Está en la página 1de 5

MÚSCULOS DEL DORSO

MÚSCULOS SUPERFICIALES

MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN


Trapecio Línea nucal superior, ligamento Clavícula, acromión y espina de la Nervio Accesorio (XI nervio Interviene en la mayor
nucal y procesos espinosos C7 a escápula craneal) parte de los
T12. movimientos y
estabilización de la
escápula.
Dorsal Ancho Procesos espinosos de las 6 últimas Cresta del tubérculo menor del Nervio toracodorsal, plexo Extensor, aductor y
vértebras torácicas y lumbares; la cresta húmero. braquial rotador medial del
sacra mediana, cresta ilíaca y la cara brazo. Tira el brazo
externa de las cuatro costillas inferiores. hacia abajo y atrás.
Romboide Mayor Procesos espinosos de T2 a T5 Borde medial de la escápula, por Nervio dorsal de la Eleva y aduce la
debajo de la espina. escápula escápula y la rota
Romboide Menor Procesos espinosos de C7 y T1 Borde medial de la escápula, por hacia abajo. Estabiliza
encima de la espina. la escápula
Elevador de la Primeras 4 vértebras cervicales Borde medial superior de la escápula. Nervio dorsal de la Eleva la escápula y la
escápula escápula rota hacia abajo.

MÚSCULOS INTERMEDIOS

MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN


M. Serrato procesos espinosos de C6 a T2 cara externa de las costillas II a la V Nervios Los superiores elevan las
posterosuperior intercostales. costillas y ensanchan el tórax
M. Serrato procesos espinosos de T11 a L2 cara externa de las costillas IX a la XII. siendo inspiradores, mientras
posteroinferior que los inferiores las
descienden y son
espiradores.
MÚSCULOS PROFUNDOS

MÚSCULO SITUACIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN


M. Erector espinal En los canales vertebrales Ramas dorsales de los Se contraen durante todos los movimientos de la
nervios espinales columna Agonistas en la extensión de la columna.
Sinergistas en la rotación y evitan la flexión.
S. interespinoso entre los procesos espinosos Ramas dorsales de los Actúan como ligamentos activos, pero pueden intervenir
nervios espinales en la extensión.

S. intertransversario entre los procesos transversos Ramas ventrales de los Actúan como ligamentos activos y pueden también
nervios espinales participar en las inclinaciones laterales.

S. transversoespinoso profundamente en los canales Ramas dorsales de los Estabilizan la columna. Al contraerse bilateralmente
vertebrales, extendido desde el sacro nervios espinales participan en la extensión y rotación.
hasta el occipital
M. oblicuos superior e En la región suboccipital Ramas dorsales de los Mantenimiento en posición de la cabeza, a modo de
inferior y los rectos nervios espinales ligamentos activos.
medial y lateral
Esplenio de la cabeza Parte posterior del cuello por debajo del Ramas dorsales de los Actuando juntos extienden la cabeza. La contracción
y el cuello trapecio y en el dorso del serrato nervios espinales unilateral, flexiona lateralmente y rotan la cabeza hacia
posterosuperior el mismo lado del músculo contraído.
MÚSCULOS DEL TÓRAX
I. MÚSCULOS RELACIONADOS CON EL MIEMBRO SUPERIOR

MÚSCULOS ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN


Pectoral mayor Clavícula, esternón y cartílagos costales Tubérculo mayor y surco Ramos pectorales La contracción produce la
II a VI costillas intertubercular. del plexo braquial aducción del brazo y su
rotación medial. La porción
clavicular interviene en la
flexión del brazo. Las
porciones esternocostal y
abdominal son extensoras
desde posiciones de flexión
del brazo. Inspirador accesorio
Pectoral menor En la cara externa de las costillas de la En el proceso coracoideo de la Ramos pectorales Atrae la escápula hacia
segunda a la quinta escápula. del plexo braquial delante y hacia abajo.
Inspirador accesorio
Subclavio Clavícula. Primera costilla. Nervio subclavio Estabilizador de la clavícula
del plexo braquial.
Serrato anterior Por nueve digitaciones en la cara Borde medial de la escápula Nervio torácico En su contracción total y
externa de las primeras nueve costillas largo del plexo conjunta con los músculos
braquial. romboides y trapecio,
inmoviliza la escápula y la
tracciona hacia delante.

II. MÚSCULOS PROPIOS DEL TÓRAX


MÚSCULOS ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN
M. Intercostales Borde inferior de la costilla superior Borde superior de la costilla inferior Nervios Sirven de pared al tórax e
externos intercostales intervienen en los movimientos
M. Intercostales Borde superior de la costilla inferior Borde inferior de la costilla superior respiratorios, tanto en la
internos e íntimos inspiración como en la
espiración.
M. Subcostales Se diferencian de los intercostales Nervios Depresores de las costillas.
internos por su extensión. intercostales
M. Transverso del En la cara interna del cuerpo y del En la cara interna de los cartílagos Nervios Tira de las costillas hacia
tórax proceso xifoideo del esternón costales del segundo al sexto intercostales abajo por lo que es un
músculo espirador
III. DIAFRAGMA

MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN ORIFICIOS INERVACIÓN FUNCIÓN


Diafragma La porción lumbar: en las Centro tendinoso En la porción lumbar: Nervio Frénico 1. Es el músculo
Cierra la vértebras lumbares y sus discos Hiato aórtico: arteria fundamental de la
apertura intervertebrales. aorta y e conducto respiración, participando
torácica La porción costal: en la cara torácico. en sus dos etapas,
inferior, interna de las seis últimas costillas. Hiato esofágico: inspiración y espiración.
delimitando el La porción esternal es la más esófago y los nervios 2. Interviene en la prensa
tórax del anterior, se origina en la cara vagos. abdominal, acción
abdomen. interna del proceso xifoideo del En el centro tendinoso: muscular que permite
esternón. Orificio de la vena cava evacuar parte del
inferior: vena cava contenido abdominal como
inferior y el nervio frénico en la defecación, micción,
derecho. el parto, estornudo, vómito.
3. Facilita la circulación
sanguínea al aumentar la
presión negativa de la
cavidad torácica durante la
inspiración.
4. Facilita el retorno
venoso al corazón porque
al contraerse comprime al
hígado.
5. Favorece el drenaje de
los líquidos pleural y
peritoneal.
MÚSCULOS DEL ABDOMEN

MÚSCULOS ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN


Recto Abdominal Cresta del pubis y sínfisis del pubis Cartílagos de la 5, 6, 7 costillas y 6 últimos nervios Es un potente flexor del
proceso xifoides del esternón. torácicos tronco.

Piramidal En el espesor de la vaina del recto. Se En la línea alba. Tensor de la línea alba
inicia en la cresta del pubis.
Oblicuo externo Últimas ocho costillas. Cresta ilíaca y línea alba Ramos ventrales Al actuar conjuntamente
El borde libre inferior de la aponeurosis de los 6 últimos comprimen la cavidad
que se extiende entre la cresta ilíaca y el nervios torácicos. abdominal incrementando la
tubérculo púbico, se le denomina presión intraabdominal (prensa
ligamento inguinal. abdominal), participando en el
Oblicuo interno Cresta ilíaca, ligamento inguinal y fascia Cartílagos de las últimas 3 ó 4 costillas vaciamiento de las vísceras
toracolumbar y línea alba. (defecación, micción, el parto,
Transverso Cresta ilíaca, ligamento inguinal, fascia Proceso xifoideo, línea alba y pubis. estornudo, vómito) y en la
lumbar y cartílagos de las últimas 6 dinámica respiratoria,
costillas. empujando el diafragma hacia
arriba durante la espiración.
Los oblicuos externo e interno,
de ambos lados al contraerse
conjuntamente contribuyen a
la flexión del tronco.

Cuadrado lumbar Cresta ilíaca y ligamento iliolumbar. Borde inferior de la 12 costilla y Ramos del nervio Su acción principal es producir
primeras 4 vértebras lumbares. subcostal y de los inclinaciones laterales de la
3 ó 4 nervios columna. Tiene una importante
lumbares. función en el mantenimiento
de la posición erecta del
tronco. Además interviene en
la inspiración fijando la última
costilla.

También podría gustarte