Está en la página 1de 3

FALTA EDITORIAL (JAVIER)

Sobre nuestros proyectos 2018

El año que pasó se caracterizó por ser un tiempo de muchas iniciativas, sueños y
propuestas de nuestras comunidades. Algunas de ellas nos llegaron al equipo de
Solidaridad y Misión bajo la forma de “Proyectos” y, de acuerdo a nuestras posibilidades,
hemos tratado de responder a sus pedidos de acompañamiento y financiación.

Durante 2018, hemos acompañado 16 proyectos a través del apoyo efectivo, la gestión, la
difusión, etc. 6 de ellos, fueron gestionados ante agencias de financiamiento; 2 fueron
solicitados a la Procura General; 5 fueron financiados con fondos de nuestras ONG’s y 3
fueron apoyados mediante solidaridad provincial (campaña).

Efectivamente, la campaña de proyectos del año pasado, cuyo lema fue “Felices quienes dan
sin esperar nada a cambio”, propuso la solidaridad con 2 proyectos de la Provincia y 1 de la
Congregación. Adjuntamos el cuadro en el que se muestran los aportes hecho por
comunidad:

País Comunidad Monto original Monto en


dólares
ARGENTINA Parroquia Ingeniero Jacobacci ARS 3.700 103
Colegio Claret Paternal ARS 65.868,80 1780
Parroquia Bahía Blanca ARS 5.585 155
ARGENTINA El Tambo ARS 16.100 447
Parroquia Florencio Varela ARS 11.000 306
Colegio Claret Bahía Blanca ARS 48.202 1338
ICM Chascomús ARS 10.000 270
Editorial Claretiana ARS 3695,79 100
Colegio Corazón de María ARS 43.000 1194
Córdoba
Santuario El Challao ARS 57.190 1545
CHILE Santuario de Andacollo CLP 130.000 195
Colegio de Temuco CLP 585.727 878

Colegio de Antofagasta CLP 300.000 448

PARAGUAY Parroquia Lambaré GS 2.789.500 465


URUGUAY Inca

TOTAL RECAUDADO 9.224

Por último, cabe destacar que también hubo un gesto “inter-comunidades”. La comunidad
del Santuario del Challao realizó en agosto una campaña dedicada exclusivamente al
Hogar de Ancianos de Ingeniero Jacobacci, abriendo así una puerta a futuras iniciativas de
este tipo, que serán ejemplo de la comunión de bienes que se nos pide como familia
misionera.

(FOTOS DEL SANTUARIO – Fotos 1, 2 y 3)

Reproducimos también el testimonio de campaña de la comunidad de Florencio Varela:


El día que nuestro párroco no informó acerca de PROCLADE, nos dijo que nosotros también
podíamos preparar un proyecto y solicitar ayuda económica en nuestra comunidad. Siempre
nos hablaban de esta organización y nos pedían colaboración para proyectos muy lejanos a
nuestra comunidad. Luego de recibir ayuda para un proyecto nuestro (de salones
comunitarios), nos sentimos aún más comprometidos a colaborar como comunidad para que
esta organización pueda seguir cumpliendo sueños en otros lugares donde hay situaciones
difíciles. Iniciamos entonces una campaña de concientización acerca de “Solidaridad y
Misión”, organizamos encuentros, charlas con los padres de catequesis, los domingos durante
la misa, pasamos videos presentando la misión de PROCLADE. Realizamos bingos, almuerzo
show en coordinación con los agentes pastorales de la Parroquia y Capillas, para así dar
continuidad al aporte de los proyectos.

Ser comunidad solidaria es la mejor herencia que podamos dejar cultivado en el corazón de
los niños para construir un mundo mejor, en el que todos podamos vivir de forma digna.

FOTOS DE VARELA (Fotos 4 y 5)

Campaña de socixs

A mitad de año hemos puesto en marcha una campaña para conseguir socios y socias. De
este modo, con un aporte mensual o único, integrantes de nuestras comunidades nos
ayudan a sostener nuestros proyectos y así se involucran más en la misión y la visión de
nuestro equipo.

Hasta la fecha contamos con 18 socios, que hacen un aporte mensual equivalente a 180
dólares.

Necesitamos difundir mucho más esta iniciativa en nuestras parroquias, colegios y centros
de misión: debemos apostar por aquello en lo que creemos.

FOTOS DE CAMPAÑA (Fotos 6 y 7)

Proyecto 2019

(FALTA MOTIVACIÓN DE JAVIER)

La diócesis de Makurdi, en Nigeria, está a cargo de un obispo claretiano, quien desde hace
mucho tiempo viene acompañando una situación muy grave, que afecta a toda la sociedad
nigeriana, pero particularmente a la zona de su diócesis.

Se trata de la rotación y el desplazamiento de la población más vulnerable de 4 áreas


de la Provincia de Benue (niñas y niños huérfanos, mujeres, personas con discapacidad,
etc.) a causa de la destrucción de sus refugios, sus medios de subsistencia y las
infraestructuras de servicios sociales.

¿Por qué se produce esta situación? Los violentos conflictos entre pastores y agricultores
de la zona devastan las aldeas y los pueblos, dejando mucha población en situación de
indefensión y forzándola a movilizarse hacia otros territorios.

El proyecto tiene como objetivo brindar servicios educativos y de salud a unos 12.000
niños y niñas, víctimas de estos desplazamientos forzados. Esto se hará a través del apoyo
a las instituciones estatales, la reinscripción de niños en escuelas, la puesta en
funcionamiento de Centros de Salud y un programa de capacitación para cuidadores y
cuidadoras infantiles.
Experiencia Voluntariado Lambaré 2019

“Consagrar lo cotidiano es involucrarse quedando embarrado”

Entre chipa, tererés y cantos en guaraní, hace un tiempo llegamos a Lambaré para realizar la
experiencia de voluntariado misionero 2019.

La celebración de los cuarenta años de la presencia de los claretianos en Paraguay coincidió


con nuestros primeros pasos y se convirtió en un gran regalo. La posibilidad de acompañar a la
comunidad en este momento tan importante nos confirmó en este camino de vida en misión
compartida entre laicos y consagrados.

El amplio alcance que tiene la Parroquia San Juan Bautista, con sus distintas capillas, pone en
movimiento a tantas personas que siguen apostando a un encuentro profundo con Jesús y con
los hermanos. El taller de Biblia con jóvenes y adultos, un retiro espiritual para catequistas, un
partido fútbol en el barrio, nos fueron invitando a vivir e involucrarnos con ese encuentro a
través de su cultura y sus costumbres.

Siguiendo la opción por los pobres, las hermanas de la Caridad de Santa Juana Antida, con el
acompañamiento de los claretianos, llevan adelante un centro para niños y ancianos del barrio
Villa Angélica; donde desarrollan diferentes actividades como juegos, apoyo escolar,
catequesis, que culminan cada día con el almuerzo compartido. Durante este tiempo, nos
sumamos a la tarea que realizan los jóvenes voluntarios de Lambaré, preparando el lugar para
recibir a los que cada año se acercan con la alegría de tener un espacio que pueden sentir
también como su hogar.

A la par de la Hna. Teresa, además del centro, visitamos a personas que están atravesando
alguna enfermedad, buscando transmitir con gestos de ternura, escucha y esperanza, la fuerza
de la oración frente a las dificultades de la vida. “Mirá todo lo bueno que sos” es una de las
tantas frases que resuena en cada casa donde la Hna. con su amor, alegría y dedicación invita a
ver los pequeños momentos con otros ojos.

Esperamos que en este tiempo este estilo de vida nos siga impulsando y motivando a formar
lazos que generen cambios en la búsqueda de un mundo más justo para todos, teniendo como
referencia las huellas que nos dejó y nos invita a vivir Claret: conocer, amar, servir y alabar a
Dios, por todas las criaturas.

FOTOS DEL VOLUNTARIADO (8 Y 9)

FALTA dar a conocer alguna persona que trabaja en la línea de SOMI (Javier)

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (Claudia)

FALTA Dar a conocer alguna de las misiones en la Provincia (Javier)

Falta una iniciativa misionera en línea de SOMI (Claudia y Fernando presentan Reciclaret)

También podría gustarte