Está en la página 1de 2

Rama de la lingüística cuyo objeto de estudio es el dialecto, también conocido como una

variación diatópica o geográfica de una lengua. La dialectología es una disciplina descriptiva que
explica los fenómenos de cambios fonéticos que sufre una lengua en una región específica

La dialectolgía es un estudio dentro de la lingüística que combina dos enfoques, que son el
estudio de la variación geográfica y la variación sociolingüística de la lengua En los estudios
dialectológicos hay muchos términos difíciles de entender y parecidos a otros términos

Primero, según Subgerencia General del Banco de la República (2015), una lengua es el conjunto
o sistema de formas o signos orales y escritos utilizado por las personas de una comunidad
lingüística, es decir, el conjunto de signos lingüísticos de cierta comunidad. Es muy fácil
equivocarse entre lengua y lenguaje, de los dos el segundo significa el medio de comunicación de
los seres humanos.

Según este mismo Centro Virtual Cervantes, la variedad lingüística (lengua) representa una
entidad lingüística determinada por cierto uso de una lengua en el contexto comunicativo,
geográfico y/o histórico.

Debe quedar en claro que, para poder hacer estudios dialectológicos, uno necesita tener un
conocimiento extenso del término dialecto Según Chambers & Trudgill (1998), hay tres conceptos
generales del término dialecto. El primero es que un dialecto es una lengua subestándar con un
rango bajo, que en muchas ocasiones también se ve como rústica. Esta forma es hablada por
personas de clases bajas. El segundo es que un dialecto es una forma de lengua hablada por las
comunidades más aisladas en el mundo, que no tienen una forma escrita. El último concepto
consiste en una desviación de la norma, es decir, una desviación de lo que se percibe como la
forma correcta o estándar

Para distinguir entre la sociolingüística y la dialectología, o más bien entre los estudios
sociolingüísticos y dialectológicos, este trabajo da uno de los significados de la sociolingüística más
utilizables debido a su carácter general. El autor dice que la sociolingüística es “la parte de la
lingüística ocupada del estudio lenguaje como fenómeno social y cultural” (Hernández Campoy,

los primeros, Hernández Campoy (1993) dice que los sociolingüistas intentan describir la variedad
de habla de los habitantes de una comunidad lingüística local y urbana de manera completa y
representativa e investigando aspectos de la sociedad.

Al contrario, los dialectólogos quieren describir dialectos en cuanto a la conceptualización de las


palabras que geográficamente son diferentes (en sentido o pronunciación) para hacer atlas
lingüísticos.

La diferencia en esto es que la sociolingüística enfoca en la influencia de factores sociales en la


lengua y el lenguaje, mientras la dialectología enfoca en la variación geográfica.
Por que las culturas nacen en lugares y tiempos diferentes, y crean, por separado un sistema de
comunicación. Sería muy ilógico, que habiendo nacido las culturas, en lugares tan distintos,
tuvieran el mismo idioma.

El idioma es la característica que identifica a una sociedad determinada.

Cada parte que conforma el idioma (dialecto) te va a clasificar como persona, porque dependiendo
de tu edad (cronolecto), de la sociedad y cultura en que vives (sociolecto) si eres varon o mujer, y
el lugar del mundo al cual perteneces, etc... ese idioma tomará esas marcas personales y te
"reflejará". Por tanto, el idioma es tan importante en la cultura, porque ambos se nutren y se
determinan.

También podría gustarte