Está en la página 1de 39

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
FORMATO DE PLANEACIÓN

Institución: FUNDACION MUNDOS HERMANOS______________________________ Pilar o Actividad


Rectora: Estimulación y dimensiones del desarrollo infantil
Nivel: _____NIÑOS DE 2 AÑOS ________________________________
PLANEACIÓN DE PRACTICA PEDAGÓGICA
Criterios de
Fecha Competencia Descripción de la Actividad Recursos Evaluación
SENCIBILIZACION Se realizaran las
Empezaremos nuestras actividades siguientes
entonando con los niños y las niñas la actividades:
canción de bienvenida “buenos días jugaremos a tingo
amiguitos” acompañada de sus RECURSOS HUMANOS tingo tango. Esta
respectivas mímicas, para que de esta  Docente en practica actividad consiste en
manera entremos en un buen ambiente y  Niños y niñas que la docente en
Proponer a
continuar con las demás actividades. práctica sentara a
los niños y
RECONOCIMIENTO MATERIALES los niños y las niñas
niñas
En este espacio invitaremos a los niños y en forma de circulo y
actividades  Escarapelas
la niñas a que nos sentemos en forma de les dirá que les dará
lúdico  Pañoletas
circulo y les pediremos a cada uno que una pelota para que
pedagógicas  Vinilos de diferentes
1/NOV/2018 nos regale su nombre luego de que la se la vallan pasando
que le colores
practicante lo haya hecho, a medida que mientras ella va
permitan
vallan diciendo su nombre la agente  Hojas de block diciendo de
manejar la
auxiliar ira colocando una escarapela en  Mesas espaldas tingo tingo
atención y
su suéter con el nombre que corresponde  Sillas tingo y cuando ella
concentración
a cada niño. diga tango el niño
como ESPACIALES
Después que hayan escuchado sus voces que quede con la
desarrollo Unidad de atención MI bola en la mano la
le vendaremos los ojos a un niño o niña y
cognitivo MUNDO MAGICO
lo pondremos en medio del circulo y docente le
cuando la agente educativa de la orden a preguntara ¿qué
otro niño de los que están sentados este dibujo le apareció al
deberá decir SOY UN NIÑO FELIZ y el momento de abrir la
que tenga los ojos vendados deberá hoja de block?, ¿qué
identificar al niño que hablo diciendo su niño o niña fue la
nombre. que escondió la

2
INTEGRACION docente? Y así se
Invitaremos a los niños y las niñas a jugar les irán haciendo
de esta manera: ubicaremos a los niños y preguntas a ver que
niñas en forma de tránsito y los invitamos atentos se
a salir al patio de nuestra unidad de encontraban en la
atención, después los sentare a todos en ejecución de las
forma de circulo y les pediré que actividades.
observen muy bien al compañero que
tengan a su lado porque la agente
educativa les vendara los ojos a todos y
después sacara 1 o dos niños del circulo
los esconderá en cualquier parte segura
del patio y los que están sentados los
cambiara de puesto uno por uno, luego
les quitara las vendas de los ojos y ellos
deberán darse cuenta quien de los
compañeros les hace falta, dándonos
cuenta de esta manera si son capaces de
saber que compañero les hace falta.
SOCIALIZACION
Ubicaremos a los niños y las niñas en sus
sillas y mesas y le entregaremos una hoja
de block, luego pasara por cada puesto de
los niños y les echará un poco de vinilos
de diferentes colores a las hojas de los
niños, cuando ya lo haya hecho le pedirá
a los más grandes que doblen su hoja y
empiecen a esparcir la pintura por todo el
espacio en blanco mientras que la agente
educativa lo hace con los más pequeños
agarrándoles su mano llevándola hacia la

3
hoja para ayudarles a esparcir la pintura y
así evitar que se vallan a ensuciar con
esta, después les pedirá que la abran con
mucho cuidado y observen el dibujo que
se les hizo en la hoja, luego la llevaremos
a un lugar donde se puedan secar y luego
de que esto pase la agente educativa ira
mandando uno por uno por su trabajo a
ver si son capaces de identificarlo y traer
el correcto y se lo deberá exhibir a sus
compañeros.
EVALUACION
Evaluare el desempeño de los niños
durante el desarrollo de las actividades,
observando su actitud y las capacidades
que tienen para realizar cada una de las
actividades. Para complementar las
actividades realizaremos el juego de la
gallina ciega.

SENCIBILIZACION RECURSOS HUMANOS Realizaremos la


Realizar  Docente en practica
Iniciaremos saludando de una manera siguiente dinámica
actividades
cordial y cariñosa a los niños y las niñas y  Niños y niñas Sentados todos en
lúdicas y
luego entonaremos las siguiente el piso de la unidad
artísticas
canciones “ con una mano nos MATERIALES de atención en
donde los
saludamos”, “hola hola” “ la iguana  Cuento infantil forma de círculo la
6/11/2018 niños se les
tomaba café”, “ iba un pollito para la  Crayolas agente educativa
permitan
escuela” todas estas acompañadas de  Hojas de bock pondrá a rodar una
desarrollar el
lenguaje y la
sus respectivas mímicas y de manera muy  Mesas y sillas botella plástica y les
dinámica dirá que hacia
comunicación.
RECONOCIMIENTO ESPACIALES donde la botella

4
LA agente educativa en práctica sentara a Unidad de atención MI quede apuntando
los niños y las niñas en el rincón de la MUNDO MAGICO será el niño o la niña
literatura y les mostrara el cuento infantil que responderá las
llamado “el lobo y los 3 cerditos” este siguientes
cuento infantil está elaborado con preguntas. ¿Qué le
imágenes grandes para para que sea más ocurrió al lobo
fácil atraer la atención de los niños. La cuando intentaba
practicante empezara mostrando las comerse los
imágenes del cuento a los niños e ira cerditos?, quienes
preguntando que observan en las eran los personajes
imágenes y luego de manera muy del cuento?, y así lo
estratégica les narrara la historia del lobo hare con los demás
y los tres cerditos, a medida que lo valla niños por medio de
haciendo ira mostrando la ilustración del la dinámica
cuento. Al final les realizara preguntas mencionada,
sobre lo leído a ver qué tan atentos se después mostrar
encontraban y de esta manera saber que algunas imágenes
tan desarrollado tienen su lenguaje y llamativas de otro
comunicación. cuento para que me
INTEGRACION digan lo que puedan
Pediré a los niños y las niñas que nos observar allí, y así
dirijamos al rincón del juego, nos poder fortalecer el
agarremos de las manos y formemos un lenguaje y la
circulo, que vamos a jugar al lobo esta, la comunicación en los
agente en práctica pedirá a un niño de los niños.
más grandes que haga las veces de lobo
y se ubique detrás de un poste de madera
que está dentro de la unidad de atención y
que mientras los compañeros cantan el
deberá estar atento cuando le pregunten
el lobo esta?, deberá responder me estoy

5
bañando, cambiando cualquier actividad y
a lo último deberá responder “ estoy listo
para comérmelos” y cuando esto suceda
los demás niños deberán correr ´para no
dejarse atrapar del lobo y así lo haremos
con diferentes niños hasta darles la
oportunidad a todos si así lo prefieren de
que hagan las veces de lobo.
SOCIALIZACION
Organizados en sus respectivas mesas y
sillas se les entregará a cada niño una
hoja de block con la silueta de un lobo y
un cerdito para que con mucho interés y
con la debida orientación de la practicante
se dispongan a colorearlas con crayolas,
antes se les preguntara que hay en la
imagen entregada, a ver si logran a
identificar estos personajes del cuento y
así poner en práctica la comunicación y el
desarrollo del lenguaje. Cuando terminen
de colorear se les pedirá que se levanten
de la silla muestren su dibujo a los demás
compañeros y digan que hay en la silueta
coloreada.
EVALUACION
Entregare a los niños una hoja de bloc en
blanco para que plasmen allí lo que más
les gusto del cuento y luego lo muestren y
socialicen a los demás, estimulándoles de
esta manera su lenguaje y capacidad
cognitiva.

6
Y de allí poder observar su desempeño y
avances obtenidos durante el dia.

SENCIBILIZACION
Recibimos a los niños y las niñas con un
abrazo afectuoso de bienvenida, luego
Se realizaran la
cantaremos canciones de bienvenida y
siguientes actividad
que nos permitan entrar en un ambiente RECURSOS HUMANOS para seguir
de confianza y agradable para poder  Docente en practica reforzando la
continuar con las demás actividades.  Niños y niñas coordinación viso
Entre esas actividades de inicio
Proponer motora de los niños .
realizaremos esta que dice: brazos arriba, MATERIALES
acciones Colocare a los niños
fuera pereza siempre seremos niños
pedagógicas,  Balde con figuras en una fila y al frente
juiciosos, después realizaremos la
lúdicas y geométricas de ellos habrá una
dinámica llamada “milonga” y a medida
artísticas a los  Botellas plásticas caja grande donde
7/11/2018 que se valla cantando la niña o el niño
niños y las  Arena los niños deberán
que sea escogido deberá realizar las
niñas para
acciones que esta le valla pidiendo,  Papel silueta encestar el balón o
que pongan
realizando el ejercicio primero la  Papel crack pelota de caucho
en práctica la
practicante y luego los niños, realizando  colbon que la agente les
coordinación entregara a
esta actividad varias veces hasta lograr
viso motora ESPACIALES determinada
que todos participen de ella.
de su cuerpo Unidad de atención MI distancia. Esta
RECONOCIMIENTO
MUNDO MAGICO actividad se
En este espacio invitaremos a los niños y
realizara con el fin
las niñas a que se sienten para que la
de observar la
practicante les explique las actividades a
coordinación viso
realizar en el día de hoy. Empezara
manual en los niños.
diciéndoles que van a encontrar un balde
que en su tapa tendrá varios orificios en
forma de cualquier figura geométrica y al

7
lado estarán las figuras geométricas las
cuales debe incluir en el balde por el
orificio según corresponda, se les dirá que
deben estar muy atentos y saber
identificar cual es la figura correcta que
deben meter por el orificio de lo contrario
la figura no les entrara. La agente
educativa o practicante primero realizara
el ejercicio y luego le dará la oportunidad
a los niños de que lo hagan observando
de esta manera la coordinación viso
manual de los niños y las niñas.
INTEGRACION
En este espacio la docente practicante
sentara a los niños y les entregara unas
botellas plásticas y arena para que ellos
se dispongan a llenar la botella con arena
, diciéndoles que deben estar muy atentos
y tratar de realizar la actividad hasta
llenarla con la arena completamente
manejando de esta manera su
coordinación viso manual.
Después la practicante les entregara a los
niños y las niñas un recipiente más
grande para que realicen lo mismo pero
ahora deberán llenarlo con piedras de
tamaño pequeño y lo deberán hacer o
participar todos de la actividad.
SOCIALIZACION
En este espacio la practicante entregara
un dibujo de un árbol para que los niños y

8
las niñas se dispongan a rasgar papel de
color verde y pegarle al árbol sin salirse
de su perímetro hasta rellenarlo en su
totalidad. Terminada la actividad la agente
en práctica le pedirá a los menores que
levanten su trabajo y lo observen y así
compartir la experiencia que tuvieron.
EVALUACION.
Para evaluar las actividades realizadas
durante el día tendré en cuenta el trabajo
que realizaron los niños y las niñas y se
reforzara con una última actividad que
consiste en entregar a los niños un
pedazo de plastilina para que modelen lo
que a ellos más les gusta y luego se lo
muestren a los demás.

SENCIBILIZACION RECURSOS HUMANOS


Empezaremos nuestras actividades  Docente en practica
saludando cordialmente a los niños y las  Niños y niñas
Propiciar
niñas de la unidad de atención mi mundo
ambientes MATERIALES
mágico. Seguidamente los invitamos a
educativos, 
bailar la canción infantil llamada “ el Grabadora
lúdicos donde
8/11/2018 marinero baila” realizando los  Memoria
los niños y las
movimientos que esta nos valla pidiendo.  Saco
niñas pongan
en práctica su
La repetiremos si es necesario y gustosa  Tiza
motricidad
para los niños y las niñas. De la misma  Sillas
gruesa
manera ejecutaremos el baile llamado chu  Dibujo de la peregrina
chu wa fortaleciendo la motricidad gruesa  Dibujo del circulo
de los niños y las niñas y, anejando su
coordinación. ESPACIALES

9
RECONOCIMIENTO Unidad de atención MI
Invitaremos a los niños y las niñas a que MUNDO MAGICO
salgan al patio de la uca para realizar la
siguiente actividad. La agente en práctica
les explicara a los niños que les va a
entregar un saco en el cual deben
meterse y a la cuenta de tres deberán
empezar a saltar en el saco hasta
determinado lugar que la agente
previamente haya señalado con una tiza.
Con los niños más pequeños también
harán la misma actividad pero ellos
deberán saltar más cerca, el objetivo de
esta actividad es llegar saltando a tal
punto y devolverse sin caerse y el que lo
haga deberá devolverse hasta lograrlo
INTEGRACION
En este espacio la agente en práctica
invitara a los niños y las niñas a jugar a la
“peregrina” que consiste en lo siguiente.
La agente educativa dibujara en el piso de
la uca una peregrina y les dirá a los niños
que deben saltar en un pie cuando haya
un cuadro y que pisan con los dos
cuando hayan dos cuadros, y deberán
agacharse a agarrar el objeto que se
habrá tirado previamente sin bajar el pie, y
seguir hasta llegar al final de la meta. De
esta manera lo harán todos los niños
hasta lograr que todos participen de la
actividad

10
SOCIALIZACION
Aquí la agente educativa dibujara en el
piso un circulo de un tamaño grande para
los niños de dos años y uno más
pequeño para los niños de 18 meses, en
el que posteriormente cada niño deberá
saltar por sus orilla pisando la línea y con
los pies juntos sin que se caigan dentro ni
fuera de el, el niño que se salga de las
línea del circulo deberá intentarlo
nuevamente hasta lograr cumplir con el
objetivo establecido
EVALUACION
Organizaremos a los infantes en sus sillas
y haremos un breve conversatorio sobre
cómo les pareció las actividades
realizadas, cual fue la que más les gusto y
la agente en práctica les alagara por el
desempeño que tuvieron en el desarrollo
de las actividades. Después les colocare
canciones infantiles para que los niños
canten y bailen al son de la misma.

Desarrollar SENCIBILIZACION RECURSOS HUMANOS En este espacio


actividades Recibimos a los niños con un fraternal  Docente en practica acomodaremos a los
con los niños saludo de bienvenida y los invitamos a  Niños y niñas niños y las niñas en
y las niñas entonar la canción llamada “ la iguana sus sillas y les
9/11/2018 donde se les tomaba café” esta mañana al salir el sol, MATERIALES pediré que guarden
permita tomar la foca ramona realizando las respectivas  Útiles de aseo jabón, silencio para que
conciencia mímicas, para que de esta manera toalla, cepillo de observen con
sobre el entremos en ambiente y puedan realizar dientes, crema dental, atención un video

11
habito de las demás actividades con mucho ponchera, champú infantil llamado “ la
higiene y entusiasmo. agua. canción del baño”
aseo personal RECONOCIMIENTO  Cartelera después de haberlo
 Muñeca de platico observado pediré a
En este espacio la agente educativa en  Pc cualquier niño que
práctica mostrara a los niños los utensilios  Video del baño pase al frente y
de aseo personal como un jabón, un realice las mímica
cepillo de dientes, una toalla, peinilla, ESPACIALES simulando que se
crema dental y les preguntara si conocen Unidad de atención MI están bañando,
estos objetos y para que se utilizan, MUNDO MAGICO pueden usar para la
después les preguntara ¿ quién se bañó simulación los
antes de venir a la unidad de atención? ¿ utensilios de aseo
se cepillaron? Quien los baño y que hacen que tenemos en la
mientras se bañan? Esto con el fin de unida. De esta
entrar en materia y motivar a los niños manera observare
que debemos hacer esto diariamente para que tanto
poder mantenernos limpios y sanos. aprendieron en el
INTEGRACION día de hoy.
Invitare a los niños y niñas de la uca para
que me acompañen a bañar una muñeca
plástica, la agente educativa colocara una
ponchera no muy grande con agua y al
lado estarán los utensilios de aseo
personal como jabón, toalla, peinilla
champú, seguidamente se dispondrá
hacerles una demostración a los niños y
las niñas sobre como debernos bañarnos
y que siempre tenemos que estar
supervisados por un adulto, permitirá que
los niños tengan contacto con la muñeca
simulando también que la están bañando

12
para que esta actividad se más
significativa para ellos.
SOCIALIZACION
Organizados en sus mesas y sillas se le
entregara a cada niño una hoja de block
con el dibujo de los utensilios de aseo
para que con crayola se dispongan a
colorearla con mucho cuidado tratando de
no salirse del dibujo mientras colorean.
Terminada la actividad la agente en
práctica pasara por cada uno de los
puestos de los niños y les preguntara a
los infantes que colorearon y para qué
sirven esos objetos de aseo, dándome
cuenta de esta manera que tan atentos
estaban a las actividades desarrolladas.
EVALUACION
Realizare la siguiente actividad para poder
evaluar lo aprendido por los niños y las
niñas, en una cartelera estará el dibujo de
un niño que este sucio y otro donde esté
limpio, preguntare a los niños lo que
puedan observar en la cartelera y cuál es
la manera correcta de estar presentados,
después que haya observado lo que los
niños me muestran les diré que
diariamente debemos realizar las
actividades de aseo personal para
mantenernos bien presentados y con
buena salud.

13
SENCIBILIZACION
Recibiremos a los niños y las niñas con un
caluroso saludo lleno de amor y alegría, En este espacio
los invitamos a cantar canciones de observare que tanto
bienvenida tales como. Buenos días aprendieron los niños
amiguitos, hola hola, realizando sus y las niñas sobre el
respectivas mímicas, luego le preguntare RECURSOS HUMANOS control de esfínteres
a los niños que cuando tienen ganas de  Docente en practica con la siguiente
orinar o de hacer popo donde se dirigen?  Niños y niñas actividad. Se realizara
esto se hará con los más grandes y les un intercambio de
Trabajar explicamos que los más pequeños usan MATERIALES ideas con los infantes
actividades, pañales porque aún no avisan cuando  Sanitarios preguntándoles que
lúdicas sienten las ganas de ir al baño.  Pc cuando sientan la
artísticas y RECONOCIMIENTO  Memoria necesidad de orinar o
pedagógicas Pediré a los niños y niñas que hagamos  Hojas de block hacer popo donde se
que le un tránsito que vamos a realizar un  Papel crepe
13/11/2018 deben dirigir, si a la
permitan a los pequeño recorrido por los alrededores de  Pegamento
cocina, al baño, o al
niños y las la unidad de atención, mostrare a los  Sillas
niñas a niños y las niñas diferentes espacios de la comedor. Después de
 mesas
controlar sus unidad hasta llegar al baño e invitarlos a haberlos escuchado
esfínteres que entren, cuando lo hayamos hecho les les mostrare un dibujo
ESPACIALES
preguntare si conocen ese lugar y para Unidad de atención MI de un sanitario, una
qué sirve, aprovechare para decirles MUNDO MAGICO cama y una cocina
también que si alguien tiene la necesidad para que entre todos
de orinar o hacer popo deberá dirigirse decoren con
hasta aquí con la profesora, sentarse en materiales del medio
el baño y realizar la necesidad que desee, el espacio correcto de
y que si en ese momento alguien quiere donde deben realizar
utilizar el baño que puede hacerlo y de sus necesidades.
una vez esto nos servirá para mostrarle
los demás compañeros que deben hacer

14
sus necesidades en este espacio y no en
el suelo y mucho menos en nuestro
cuerpo.
INTEGRACION
Me dirigiré con los niños y las niñas hasta
el rincón de la literatura, y los ubicare de
forma cómoda para que mucha atención
observen el video infantil llamado
“APRENDER A IR AL BAÑO”. Este video
les mostrara a los niños y las niñas que
cuando sientan la necesidad de ir al baño
no deben hacerse en la ropa si no dirigirse
hasta el baño y hacerlo allí. Repetiremos
el video cuantas veces sea necesario y
los niños lo quieran. Al finalizar realizare
pequeña preguntas a los infantes sobre lo
observado en el video, a ver que tanto
aprendieron al observar este video.
SOCIALIZACION
Organizados los niños y las niñas en sus
sillas y mesas la docente en práctica les
mostrara a los niños y las niñas el dibujo
de un niño en el baño para que lo decoren
con papel crepe realizando con este
bolitas e irle pegando al dibujo con la
ayuda de la docente en práctica.
A medida que los niños vallan trabajando
la docente les ira recalcando sobre que
deben dirigirse al baño cada vez que
sientan la necesidad, no pueden hacerse
en la ropa y tampoco es recomendable

15
hacerlo en el suelo. Al finalizar a actividad
pediré a los niños que alcen sus trabajos y
se lo muestren a sus compañeros para
que vean el logro tan bonito que hicieron
al realizar su trabajo, también se les
pedirá que digan que fue lo que decoraron
y esto nos ayudara a retroalimentar el
tema del día y reforzar el conocimiento de
los niños y las niñas.
EVALUACION
En este espacio preguntare a los niños y
las niñas quien quiere ir al baño para
llevarlo, después les mostrare imágenes
donde se vea niños haciendo la necesidad
en el baño, otros en el suelo, y otro en la
ropa, les daré la imágenes para que la
observe detenidamente y luego les
preguntare cual es la imagen que muestra
la forma correcta de ir al baño, de esta
manera evaluare la actividad realizada en
el día de hoy.
Desarrollar SENCIBILIZACION RECURSOS HUMANOS En este espacio
acciones Recibo a los niños y las niñas  Docente en practica ubicare a los niños y
lúdicas, brindándoles un caluroso saludo de  Niños y niñas las niñas en forma
pedagógicas bienvenida. Los organizamos para luego de circulo y
14/11/2018 que les entonar la canción “TE QUIERO YO”, EL MATERIALES sentados en el suelo
permitan a los PATIO DE MI CASA, Y MI FAMILIA “ ,  Grabadora observare que tanto
niños y las realizando sus respectivas mímicas y para  Juguetes identifican a la
niñas que entren en un ambiente de confianza e  fotografías persona que tienen
identificar integración con las personas que están a a su alrededor,
personas su alrededor. ESPACIALES primero empezare

16
animales y RECONOCIMIENTO Unidad de atención MI vendando los ojos
cosas de su Organizare a los niños y las niñas para MUNDO MAGICO de cualquier niño o
entorno social que realicemos un pequeño recorrido por niña y luego le
y físico. las instalaciones de la unidad de atención, colocare al frente a
pasaremos por la cocina y les preguntare uno de sus
si conocen la señora que les realiza el compañeros para
alimento da diario, después nos ver si por medio del
dirigiremos al parque y les diré que si tacto logran
visitan con mucha frecuencia este lugar y identificar su
para qué sirve, luego los llevare hasta la compañero.
huerta casera y finalmente visitaremos Después en el
otra unidad de atención que queda dentro mismo puesto
del mismo lugar de donde está la nuestra entregara a cada
preguntare si conocen el nombre de la niño las fotografías
agente educativa y la de alguno de los vistas anteriormente
niños que allí se encuentran, también les pero esta vez daré a
pediré que observen con atención su cada uno la que no
alrededor y miren haber que animales corresponde su
tenemos en nuestro entorno ya sean familia a ver si son
perros, gatos, vacas entre otros. Esto les capaces de
permitirá interactuar con du entorno e intercambiar la foto y
identificar lo que tenemos a nuestro dársela al
alrededor. compañero que
INTEGRACION corresponda hasta
Pasaremos a nuestra unidad de atención obtener la de ellos.
para jugar de la siguiente manera, la Esto me permitirá
docente en práctica entregara a los niños darme cuenta que
los juguetes de la unidad para que tan relacionados
compartan con los compañeros, diré que están los niños y las
los juguetes deben compartirlos y jugar de niñas con su entorno
una manera armónica con los demás, no social y físico.

17
pueden pelear los juguetes ni con el
compañero de al lado, con esto nos
daremos cuenta quienes son los
compañeros de su preferencia y que tanto
son capaces de compartir los juguetes
con los demás.
SOCIALIZACION
En este espacio me sentare con los niños
y las niñas en forma de circulo y mostrare
algunas fotografías que serán pedidas el
día anterior a los familiares de los niños
para ver si son capaces de identificar las
personas que allí se encuentran y que
relación familiar tienen con cada uno de
ellos. Con esto los niños mostraran sus
conocimientos sobre las personas que
conviven con ellos y de algunos lugares
que frecuentan diariamente.
EVALUACION
Nos dirigimos al patio de la uca para
compartir algunos juegos con los niños
tales como: la ronda del lobo, el pájaro
pinto, la yuca, agua limonada donde se
les permita seguir interactuando con su
entorno y compañeros fortaleciendo
también los lazos de amistad entre ellos.
Brindar SENCIBILIZACION RECURSOS HUMANOS Como actividad final
espacios Recibimos a los niños y las niñas con un  Docente en practica se le entregare a cada
artísticos, fuerte saludo de bienvenida y  Niños y niñas niño un corazón para
15/11/2018
pedagógicos entonaremos diferentes canciones tales que se lo entregue al
y lúdicos a los como: buenos día compañeros, brazos MATERIALES que considere su

18
niños y las arriba, te quiero yo, para que entren en un  Cuento infantil mejor amigo.
niñas que les buen ambiente y puedan desarrollar las  Hojas de block Sentados en forma de
permita actividades de manera divertida y  Crayolas circulo pedirá a cada
expresar su confiada  vestuarios uno de los niños que
desarrollo RECONOCIMIENTO se valla levantando y
socio Invitare a los niños y las niñas a ponerse ESPACIALES llame a ese
emocional cómodos para que escuchen con atención Unidad de atención MI compañero que le
el cuento infantil llamado “EL PATITO MUNDO MAGICO quiera regalar el
FEO” y lo hará de manera muy llamativa
corazón y luego le
para así poder atraer menos la atención
de los niños y las niñas. Esta hermosa dará un fuerte abrazo
narración les permitirá conocer a los niños expresándole su
y las niñas identificar lo que sentía el gratitud por brindarle
patito feo al ser despreciado por todos por esa bella amistad.
su condición, pero que a pesar de todo la
vida lo recompenso convirtiéndole en un
hermoso ganso donde luego pudo
expresar su gratitud y felicidad. Con esto
me permitiré dirigir a los niños diciéndoles
que a veces nos sentimos como el patito
feo pero que debemos de tratar de salir
adelante para que luego veamos las
recompensas y esto lo podemos
relacionar con la manera de comportarnos
con los demás a diario.
INTEGRACION
En este espacio preguntaremos a los
niños y las niñas que quieren hacer,
dándoles la oportunidad de expresar lo
que prefieren hacer, si quieren que
juguemos, bailemos o salgamos al patio a

19
realizar cualquier actividad, eso sí debe
estar dirigidos por la agente en práctica
para poder hacer un seguimiento. Para
esta actividad utilizaremos vestuarios por
si quieren bailar y también se harán cortas
dramatizaciones done los niños puedan
poner en práctica sus habilidades
artísticas.
SOCIALIZACION
Organizaremos a los niños y niñas en sus
mesas y sillas y entregare una hoja de
block y una crayola para que hagan allí lo
que deseen, permitiéndoles que expresen
lo que sienten de esta manera. Al final
pedirá que cada uno se levante y diga que
hizo en la hoja. De esta manera los niños
expresaran sus emociones a través del
dibujo regalándoles al final un fuerte
abrazo y aplauso para seguir
motivándolos.
EVALUACION
En esta oportunidad observaremos que tal
fue el desempeño de los niños y las niñas
en el desarrollo de las actividades, que
tanto disfrutaron a realizar las mismas y
podremos darnos cuenta la manera en
que expresan sus emociones. Y
realizaremos el baile de la milonga donde
los niños deberán bailar al son de la
misma e ir realizando sus movimientos.

20
SENCIBILIZACION Como actividad final
Recibiré a los niños con un saludo fraternal de realizare con los niños
bienvenida, entonaremos canciones de y las niñas esta
bienvenida tales como SACO UNA MANITO”, actividad. En cualquier
pediré que alcen los brazos hacia los lados a la RECURSOS HUMANOS lugar de la unidad van
derecha, izquierda, abajo, luego les pediré  Docente en practica a encontrar rollos de
que se exploren sus manos y muevan sus  Niños y niñas papel higiénico que
muñecas, les diré también que las manos son deberán meter en una
una parte fundamental de nuestro cuerpo MATERIALES cuerda que estar al
porque con ellas realizamos las actividades  Pelotas frente de ellos. La
Realizar
diariamente por lo tanto debemos cuidarlas.  Harina de trigo docente en práctica
acciones
RECONOCIMIENTO  Agua escogerá a cualquier
pedagógicas,
Organizare a los niños y las niñas en un círculo  Ponchera niño para que
lúdicas y
y les pasare un balón en tela para que se lo  Juguetes empiece con el
16/11/2018
artísticas con
pasen uno a otro y puedan sentir la textura  Hojas de block ejercicio, dirá que a la
los niños y las
del balón, luego les pasare otro balón que  Crayolas cuenta de tres deberá
niñas para que
tenga la superficie diferente ya sea rustica o  Papel silueta correr hasta donde
desarrollen su
dura para que los niños puedan identificar su  Rollos de papel está el rollo de papel y
diferencia a través del tacto. higiénico traerlo y meterlo a la
motricidad fina
Luego les pediré que se sienten en el piso  cuerda cuerda. El que más
para que manipulen algunos otros objetos rollo alcance a meter
como los juguetes, y armen torres con las ESPACIALES en el menor tiempo
figuras que allí se encuentran. Unidad de atención MI posible será ganador
INTEGRACION MUNDO MAGICO de un aplauso al igual
Echare en una taza honda harina de maíz y lo que los demás
mezclare con agua para que los niños y las compañeros. De esta
niñas lo manipulen y realicen figuras lo que manera estaremos
ellos quieran con la masa que obtengamos reforzando la
con esta mescla. Cada niño se ubicara en su motricidad fina de lis
mesa y sentados en las silla amasaran esta niños y las

21
masa y formaran lo que ellos deseen para capacidades que este
tenga.
luego mostrarlo a sus compañeros
compartiendo de esta manera su experiencia,
también puedo aprovechar y echarle a la
masa un poco de vinilo para que esta tome
otro color y pueda tornarse más llamativa y
puedan trabajar más motivados.
SOCIALIZAION
Entregare a cada niño una hoja de block con el
dibujo de muñeco para que con mucho
interés, dedicación y bajo la orientación de la
docente en práctica se dispongan a colorearla
con crayolas, enseñándoles a su vez a agarrar
la crayola para que les quede mejor la
actividad, luego cada uno colocara el dibujo
en una parte de la uca para que sea
observado por los demás compañeros.
EVALUACION
Evaluare la actividad de acuerdo al
rendimiento de cada uno de los infantes y la
actitud que mostraron al momento de
ejecutar las actividades.
Se le entregara a cada niño y niña papel
silueta para que se dispongan a rasgar
pequeñas tiras que luego utilizaremos para
decorar un árbol que estará plasmado en
papel crack.

22
SENCIBILIZACION Observaremos que tan
Recibo a los niños y las m significativa fueron las
Niñas con un fuerte abrazo de actividades de hoy, es
bienvenida y con halagos de que decir que tanto
están hermosos en esta mañana, a aprendieron y si
medida que vallan llegando los pueden ponerlo en
demás les pediré a os que están RECURSOS HUMANOS práctica a través de
conmigo que cada vez que llegue  Docente en practica esta actividad.
un compañero lo saludemos muy  Niños y niñas La agente educativa
cariñosamente y le regalen un en práctica mostrara a
Proponer
abrazo como símbolo de que le MATERIALES los niños y las niñas
actividades
queremos mucho.
pedagógicas,  Pc unos juguetes que
Después le invitare a cantar
lúdicas donde  Parlantes pertenecen a cada
canciones de bienvenida como: el
los niños y las  Video uno de ellos y que el
sapo pepe, con una mano nos
niñas sientan
saludamos, y te quiero yo, para que  Juguetes día anterior se les
26/11/2018 la necesidad
de esta manera podamos empezar  Meriendas pidió a los padres que
de compartir
a desarrollar las actividades del día  Papel crac con el trajeran para poder
con el otro dibujo desarrollar esta
con mucho ánimo y buena
mostrando así actividad. Les diré a
disposición.
su desarrollo ESPACIALES los niños que les
RECONOCIMIENTO
socio- afectivo Unidad de atención MI entregare sus juguetes
Organizare a los niños y las niñas
en el rincón de la literatura y les MUNDO MAGICO pero que deben
diré que de manera muy compartirlos haciendo
organizada y atenta observaremos intercambio con los
un video infantil llamado “EL demás compañeros,
VALOR DE LA AMISTAD”. Este de esta manera
corto video les enseñara a que es observare la reacción
muy bueno cultivar las amistades y de los infantes y me
demostrarles cuan importantes son daré cuenta si les
para nosotros, y que por tal razón gusta o no compartir,

23
debemos cultivarlas y compartir el niño que ponga
siempre lo que tenemos con ellos. problema se tratara
Al finalizar el video realizare de convencer a ver si
preguntas sobre el mismo haber al final cede.
que lograron captar los niños y las
niñas.
INTEGRACION
Invitare a los niños y las niñas al
patio de la unidad para que
disfruten un poco del parque, aquí
observaremos que tan tolerantes
son los niños al esperar su turno
para montarse en los columpios,
antes de salir de la unidad se les
darán pequeñas recomendaciones
para que tengan en cuenta, les diré
que los columpios no alcanzan para
todos y que por lo tanto se
montaran por turnos, y mientras
unos están en el columpio otros se
montaran en las llantas y otros en
los sube y baja. Cuando salgamos
al parque observaremos si
escucharon las recomendaciones y
atienden a ellas sin presentar
ningún problema.
SOCIALIZACION
En papel crack estará la
silueta en grande de tres o
cuatro niños compartiendo
cualquier actividad, los niños

24
serán sentados en forma de
circulo y en el centro se
colocara esta cartelera, se
les pedirá que la observen
con atención y me digan que
pueden observar allí, luego
les entregare un balde lleno
de papeles de colores
picados para que entre todos
decoren la silueta dejando
que todos participen de la
actividad, al finalizar la
agente en práctica les
regalara un fuerte abrazo por
haber hecho tan hermoso
trabajo.
EVALUACION
Se realizara la evaluación de
la jornada de hoy de la
siguiente manera: la agente
educativa les pedirá que nos
sentemos en el piso en
forma de circulo para que
compartamos unas
meriendas que ella nos trajo
desde casa, a cada niño le
entregara una bolsita con
unos caramelos suaves y
mecatos, para que
compartan y degusten de
este pequeño detalle, deben

25
compartir con el compañero
de al lado y disfrutar de este
espacio como si fueran una
familia, les diré que no todos
tiene lo mismo en las bolsas
y por lo tanto deben
intercambiar para que
aprendan el valor del
compartir y fortalezcan los
vínculos de amistad.
SENCIBILIZACION RECURSOS HUMANOS Realizare esta
Recibo a los niños y las niñas con un  Docente en practica última
cordial saludo de bienvenida, les invito a  Niños y niñas actividad que
que entonemos la canción el patio de mi me permitirá
casa, con una mano nos saludamos, y MATERIALES identificar con
Mostrar realizaremos la ronda de agua limonada,  Plato mayor claridad
actividades para que de esta manera podamos  Cuchara si los niños
empezar una mañana llena de alegría y
pedagógicas y  Peinilla pueden
disposición. También habrá en la unidad
lúdicas donde  Colchonetas identificar el
de atención un rincón donde ellos podrán
el niño y la niña  Balones uso adecuado
27/11/2018 encontrar diferentes objetos tales como.
pueda llevar a
Una cuchara, un plato, un vaso, una  Carros de juguete de los objetos
cabo las peinilla, un sombrero entre otros que nos  Mesa que se le
funciones y servirán luego para realizar las  Sillas presentan a
usos de los actividades.  Vinilos continuación.
objetos RECONOCIMIENTO Jugare con los
Invitare a los niños y las niñas a observar ESPACIALES niños y las
el rincón donde tengo el Stan con los Unidad de atención MI niñas flor de
objetos mencionados anteriormente. Les MUNDO MAGICO comento. Este
pediré que me digan que pueden ver allí y juego consiste
si saben para que sirven cada uno de en que la

26
ellos, les dejare que los manipulen y que agente en
me hagan una pequeña demostración de l práctica
para que sirven estos objetos, mientras el esconderá
niño o la niña realiza la acción los demás algunos
estarán atentos a ver si lo que están objetos en
haciendo está correcto, si el niño más lugares
pequeño agarra el objeto para jugar no estratégicos de
siendo esta su función nos daremos
la unidad de
cuenta que el niño no tiene claro el uso de
atención y
ese objeto y lo utiliza de otra manera que
sea de su agrado cuando les dé
INTEGRACION la orden a los
En este espacio entregare a cada niño niños deben
una hoja de block con el dibujo de ya sea salir a
de una peinilla, una toalla, una cuchara, buscarlos y
un plato, un casco, para que me diga el traérselos
nombre de cada uno de estos objetos y hasta donde
luego se dispongan a pintarlo con vinilo, esta ella y
terminada la actividad deberán mostrarla mostrarle para
a sus compañeros y decir que fue lo que que sirve el
realizaron y nombrar lo que allí se objeto que
encuentra. encontró,
SOCIALIZACION permitiéndome
Sentados los niños y las niñas en forma darme cuenta
cómoda les entregare unos juguetes de
si sabe o no el
cocina, unos caballitos de palo,
uso de tal
colchonetas, carros, pelotas. Les daré
objeto
esos juguetes de manera equitativa y
observare el uso que le dan a cada objeto
que tienen en sus manos y de esta
manera iré dándome cuenta si los niños

27
tienen claro el uso y función de los objetos
suministrados o si por el contrario los
agarran para hacer otras actividades.
EVALUACION
Mediante el desarrollo de las actividades
me daré cuenta si los niños fueron
capaces de utilizar de manera adecuada
los objetos entregados y si no fue así se
tártara de buscar la manera de que los
usen de manera correcta sin forzarlos y
mediante la observación de los demás
compañeros logren identificar el objetivo
principal de cada objeto

SENCIBILIZACION RECURSOS HUMANOS Aquí observaremos si


Proporcionar Recibiré a los niños y las niñas con un fuerte  Docente en practica los niños y las niñas si
actividades abrazo y beso de bienvenida. Entonaremos  Niños y niñas lograron tener sentido
lúdicas, canciones de bienvenida tales como con una MATERIALES de pertenencia y amor
pedagógicas mano nos saludamos, pin pon es un muñeco y  Cuentos infantiles por la lectura.
donde se le por lo último esta canción que nos permitirá  Papel crack También me daré
permita entrar en ambiente con el tema de hoy  Papeles de colores cuenta que tanto es
desarrollar al llamada “estaba el señor libro”, tratare de  Hojas secas capaz de crear
niño y la niña el enseñárselas a los niños de una manera muy  Imágenes de caricaturas historias a través de la
buen habito dinámica para que a través de ella aprendan a infantiles. observación de
29/11/2018
por la lectura tener el buen habito por la lectura. imágenes
como ayuda RECONOCIMIENTO presentadas.
ESPACIALES
para su Llevare a los niños al rincón de la literatura Unidad de atención: Ubicare los niños en
desarrollo para que de manera muy cómoda nos MI MUNDO MAGICO forma de circulo y les
cognitivo sentemos y observaremos varios libros de entregare varias
cuentos que tenemos en este rincón, y luego imágenes con colores

28
les preguntare cual quieren que les lea, les llamativos y les pediré
propondré leerles el lobo y los tres cabritos, y que tratemos de crear
que deben estar muy atentos a la lectura una historia o un
porque al final realizaremos preguntas sobre cuento a partir de
la misma, a medida que se valla leyendo el ellas, les diré que yo
cuento se les ira mostrando las imágenes a los les iré mostrando y
niños para que pongan a bolar su imaginación ellos me irán diciendo
y aprendan a tener amor por la lectura. lo que pueden
INTEGRACIN percibir, dándoles a
Sentados en este mismo lugar proporcionare entender que a través
a los infantes un papel crack con el dibujo de de imágenes también
un libro grande para que lo decoren con podemos crear
papeles de colores y materiales del medio nuestras propias
como hojas secas, al final les pedirá que alcen historias.
su trabajo y les alagare lo que hicieron para
seguirlos motivando a trabajar motivados.
SOCIALIZACION
En este espacio invitare a los niños y niñas a
que realicemos un pequeño dramatizado del
cuento leído anteriormente, preguntara quien
quiere hacer el papel del lobo, y los demás
serán los cerditos, para esta actividad utilizare
vestuarios o mascaras hechas en cartulina
para que los niños y las niñas se sientan más
motivados y se interesen ms por la lectura de
cuentos que le ayudaran a desarrollarse
cognitivamente. Se realizara él corto
dramatizado diciéndoles que vamos a tener
en cuenta lo que se nos quedó de la lectura
anterior, de esta manera me daré cuenta de la

29
capacidad que tienen para retener y ejecutar
una acción determinada.
EVALUACION
Aquí se tendrá en cuenta el buen desempeño
de los niños y las niñas y la disposición y
actitud que tomaron para desarrollar las
actividades planteadas, se les preguntara si
les gustaron las actividades desarrolladas y
también sobre el cuento leído permitiéndoles
que pongan a bolar su imaginación y también
aprendan sobre las historias que hay dentro
de los maravillosos libros.
SENCIBILIZACION Miraremos que tan
Recibiré a los niños con un saludo cordial de RECURSOS HUMANOS capaces fueron los
bienvenida, y les invitare que entonemos  Docente en practica niños de realizar las
Diseñar
canciones de bienvenida tales como: la  Niños y niñas actividades planeadas,
espacios
mariposita, baile de la milonga, el pájaro MATERIALES si tiene buena
lúdicos,
recreativos y
carpintero entre otras para empezar a  Llantas motricidad gruesa o
pedagógicos
desarrollar las actividades con muy buena  Vinilos hay que seguir
donde los
energía.  Papel bon implementando
niños y las
RECONOCIMIENTO  Balón estrategias que le
3/12/2018 niñas pongan
Me dirigiré con los niños y las niñas al patio de  silla ayuden a fortalecer su
la unidad de atención para realizar los motricidad gruesa,
en práctica el
siguientes juegos: en el patio encontraran realizaremos esta
desarrollo de la
unas llantas por las cuales deberán montarse ESPACIALES última actividad en el
motricidad
con mucho cuidado sobre ellas y pasarlas una Unidad de atención: día que ayudara a la
gruesa MI MUNDO MAGICO
por una sin caerse, si en caso tal se llegan a agente en práctica a
caer deberán empezar nuevamente hasta determinar lo que
lograr conseguirlo. expreso
Después con un balón deberán patearlo hasta anteriormente.

30
lograr que el balón pase por debajo del La agente le pedirá a
orificio de la silla que divide sus patas, esta los niños que se
actividad la hará cada niño para así fortalecer mantengan un
su motricidad gruesa. momento corto con
Después les pediré que vaya a saltar con los las manos en la cabeza
dos pies pegados hasta determinada distancia y con un pie alzado.
sin separar sus piernas, agacharse a agarrar el Después les invitara a
objeto que está allí y devolverse de la misma que observen el piso
manera hasta donde están sus compañeros de la uca que van a
entregar el objeto para que este haga la encontrar diferentes
misma dinámica y así sucesivamente hasta posturas de los pies
lograr que todos participen de la actividad. que ellos trataran de
INTEGRACION seguir, cuando hayan
Pasaremos dentro de la unidad de atención y pies juntos deberá
continuaremos con las actividades del día, los juntar los suyos,
niños encontraran un lazo en el piso por el cuando ven un solo
cual deberán pasar por encima de el pies deberán saltar y
manteniendo su coordinación sin dejarse poner ese solo pies y
caer, luego con el mismo lazo jugaremos a así sucesivamente
saltar la cuerda, agarrando cada niño por una hasta alcanzar la meta
de las puntas de la cuerda se les dirá como
deben moverla y otro niño deberá saltar.
SOCIALIACION.
En este espacio diré a los niños y niñas que se
quiten los zapatos para pintarle los dos pies
con vinilo de cualquier color para que luego
ellos coloquen sus pies juntos y los plasmen
en un papel bon blanco y luego los retiren con
mucho cuidado para darle la oportunidad a
otro de sus compañeros. Permitiéndoles de

31
esta manera seguir trabajando su motricidad
gruesa y las sensaciones que sienten cuando
les pintaba los pies.
EVALUACION
Para evaluar el día de hoy tendré en cuenta la
participación de los niños y las niñas en el
transcurso del di, también se mirara la
capacidad que tuvieron para acatar las
órdenes y desarrollar las actividades con tal
habilidad.

SENCIBILIZACION RECURSOS HUMANOS Para esta última


Recibiré a los niños y las niñas con un  Docente en practica actividad que nos
saludo cordial, regalándoles un fuerte  Niños y niñas servirá para observar
abrazo de bienvenida, entonaremos MATERIALES el desarrollo viso
Ejecutar
canciones de bienvenida como: buenos  Figuras geométricas motor de los niños de
actividades
días compañeritos, pon pon el dedito en el
artísticas y  Lana esta unidad de
botón, lluvia con un dedo, y el marinero
pedagógicas  Cartulina atención realizaremos
baila, cada una acompañada de sus
que le  Icopor esta actividad que nos
respectivas mímicas para hacer de ellas
4/12/2018
permitan a los
más divertidas, y que además los niños se  Punzones permitirá reforzar el
niños
motiven a seguir realizando las  Hojas de bloc objetivo del día y ver
desarrollar la
actividades del día.  Botellas plásticas qué tan significativa
coordinación  Granos de frijol fueron las actividades
RECONOCIMIENTO
viso motora realizadas.
Organizare a los niños en el rincón del
juego para que con objetos en forma de Organizados los niños
figuras geométricas traten de formar una ESPACIALES diré que voy a ir
pirámide que primero les armara la agente Unidad de atención: entregando a uno por

32
en práctica y luego ellos deben hacer, di MI MUNDO MAGICO uno una pirámide de
es necesario repetir la acción hasta que el aros que ellos deberán
niño logre el objetivo, después aquí desarmar y volver
mismo les daré otras figuras en madera armar según el aro
no muy pequeñas para que de manera que corresponda ya
muy organizada traten de acomodarlas en que si no meten el aro
un camión de juguete que también que es no les va a
tendrán a su disposición y deben tratar de
poder encajar bien y
que quepan todas y sin permitir que se les
así no les va a dar
caiga.
INTEGRACION resultado la actividad.
Organizados los niños en sus sillas y Los niños para lograr
mesas les diré que voy a entregarles una este objetivo deben
hoja de block con el dibujo de un meter desde el aro
paraguas para que con punzones lo más grande hasta
repujen, les explicare la manera correcta llegar al pequeño.
de agarrar los punzones y que deben
tener la hoja siempre debajo del icopor y
punzar en varias partes que estén dentro
del dibujo hasta lograr terminar la
actividad.
Al finalizar les pediré que levanten su
trabajo, lo muestren a sus compañeros y
le pasen la mano por detrás para que
sientan la textura que obtuvieron después
del trabajo realizado.
INTEGRACION
Organizados los niños y las niñas les
entregare un pedazo de lana de cualquier
color y 1/8 de cartulina con unos orificios
hechos para que ellos pasen por cada uno

33
de ellos la lana que se les va a entregar,
claro p0rimeramente la agente en práctica
les hará la demostración para que luego
ellos la realicen bajo la debida orientación
de la docente.
SOCIALIZACION
Senados en forma de circulo voy a
entregarles a los niños y las niñas unos
rompecabezas para que los observen los
desarmen y traten de armarlos
nuevamente con la ayuda de la
practicante, les diré que para esto
debemos de tener mucha atención porque
si metemos la ficha donde no es no nos
va a encajar, la idea es armar el
rompecabezas juntos y que ellos se den
cuenta de que no cualquier ficha pueden
ubicar allí.
EVALUACION
En este espacio realizare una última
actividad que me ayudara a identificar con
que motivados realizan las actividades los
niños y las niñas y que tan buenos son
para la coordinación viso motora, les
entregare una botella de gaseosa tamaño
personal vacía para que por un agujero
que tendrá la tapa sumerjan por allí
granos de frijol, hasta lograr llenar la
botella por la mitad, la agente educativa
debe estar pendiente para que los niños
no se vallan a meter el grano de frijol en la

34
boca ni por ninguna otra parte de su
cuerpo.

SENCIBILIZACION En este espacio


Recibo a los niños y las niñas con un observaremos si los
fuerte abrazo y beso de bienvenida, niños fueron capaces
entonaremos canciones de bienvenida de identificar los
tales como los pollitos dicen, la vaca lola, animales que tenían
la iguana tomaba café, el pollito rojo y la RECURSOS HUMANOS alrededor y mencionar
foca ramona, para lograr motivar a los  Docente en practica su nombre y el sonido
niños e introducirnos a tema de hoy  Niños y niñas que emite cada uno
RECONOCIMIENTO MATERIALES de ellos. Y terminamos
realizaré una salida con los niños y las  Hojas de bloc con la silueta fortaleciendo el
El niño y la
niñas por los alrededores de la unidad de de los animales lenguaje y la
niña utilizan
atención para que los niños y las niñas  Crayolas comunicación por
sonidos de los
animales y a
puedan identificar los animales que están  Pc medio de la siguiente
6/12/2018 las personas
a su alrededor, a medida que vallamos  Parlantes actividad. Se les
para mejorar
observando si encontramos un perro les  cartelera entregara varios
pediré el nombre del animal y el sonido
su lenguaje y dibujos con las
que este realiza a ver si son capaces de
comunicación. siluetas de diferentes
pronunciarlo, les pediré que observen ESPACIALES
hacia arriba en los árboles y que me digan objetos y animales
Unidad de atención:
que animales podemos encontrar allí, esto MI MUNDO MAGICO para que cada uno de
con el fin de que los niños puedan ellos valle sacando los
pronunciar el nombre y sonidos de los animales y valla
animales que encuentran a su alrededor y diciendo su nombre y
al final poder desarrollar su lenguaje. el sonido que emiten,
INTEGRACION logrando así que
Ubicados los niños y las niñas en sus diferencien entre
respectivas mesas y sillas se les repartirá animales y objetos.

35
la silueta de varios animales a cada uno
para que la coloreen con crayolas, a
medida que vallan coloreando la
practicante ira
pasando puesto por puesto para
preguntares que animal están coloreando,
al final les pedirá que intercambien los
trabajos y observen el del compañero
diciendo que animal tiene en cada hoja y
el sonido que emite cada uno de ellos.
SOCIALIZACION
Ubicados en el rincón de la literatura les
diré a los niños y las niñas que vamos a
observar un video infantil llamado “LOS
ANIMALES”, este video les enseñara a los
niños la diversidad de animales que hay y
los sonidos que emiten cada uno de ellos,
a medida que valla rodando el video la
agente educativa les ira pidiendo a los
niños que emitan también el sonido que
escuchan en el pc, para que de esta
manera puedan ir desarrollando su
lenguaje y comunicación.
EVALUACION
Para evaluar las actividades de hoy
observaremos el desempeño de los niños
y las niñas en el desarrollo de las
actividades, mirare su motivación y la
dedicación que mostraron al momento de
realizar lo planeado por la agente
educativa.

36
Pasaremos a dos o tres niños para que
señalen en una cartelera su animal
preferido, digan su nombre y el sonido
que realiza ese animal.

SENCIBILIZACION Los niños y las niñas


Recibo a los niños y las niñas de una son capaces de utilizar
manera cordial y un caluroso saludo de palabras cordiales
bienvenida. para dirigirse hacia sus
Entonaremos canciones de bienvenida compañeros
Proponer como. Buenos días amiguitos como están, RECURSOS HUMANOS A veces se les olvida
actividades realizándola de muchas maneras para  Docente en practica pedir el favor para
lúdicas, que los niños y las niñas aprendan con  Niños y niñas pedir algo.
pedagógicas esta canción que debemos saludar y tener MATERIALES Realizare una última
que les buenos modales al momento de dirigirnos  Pc actividad que me
permitan a los hacia los demás.  Parlantes permitirá reforzar lo
niños RECONOCIMIENTO  Juguetes aprendido.
expresarse de Realizaremos un paseo por nuestra  video Les daré los juguetes a
10/12/2018 una manera unidad de atención y les pediré a los niños
cordial para y las niñas que vamos a saludar de los niños y niñas a ver
que de esta manera muy cordial a todas las personas si para pedir prestado
ESPACIALES
manera se que diariamente están con nosotros es al compañero piden el
Unidad de atención:
trabaje su decir, la señora de la cocina, y la maestra MI MUNDO MAGICO favor y dan las gracias,
estimulación que está en el otro aula junto con los al momento de irse a
socio- demás compañeros que allí se encuentren casa les diré que
emocional preguntándoles como están y diciéndoles deben despedirse del
cuan lindos se encuentran hoy, para que compañero con un
de esta manera los niños comprendan saludo cordial, y
que debemos ser cordiales con las saludar a la persona
personas que nos rodean. que los venga a

37
INTEGRACION buscar, de esta
Se les mostrara un video infantil a los manera pondremos en
menores sobre “aprender a tener práctica lo aprendido
modales” para que ellos aprendan con hoy.
este corto video las palabras que usamos
para ser cordiales con los demás. Al final
practicaremos lo aprendido durante el
video diciéndoles que cada vez que
encontremos a una persona debemos
saludarla diciendo buenos días, o tardes
depende la hora, que si vamos a pedir
algo debemos pedir el favor, después
decirle gracias, si vamos a pasar por
algún lugar y tenemos el paso obstruido
debemos pedir permiso, y así iremos
enseñando a los niños a que deben
utilizar estas palabras para que aprendan
a ser cordiales y a tener buenos modales.
SOCIALIZACION
En este espacio practicare con los niños y
las niñas lo aprendido en los momentos
anteriores y les preguntare: cuando
quieran pedir algo como deben hacerlo,
decir por favor, cuando les hagan un favor
deben decir gracias, tomare en mis manos
diferentes juguetes paraqué los niños y
las niñas se acerquen y me los pidan de la
manera correcta y cuando se los entregue
deberán decir gracias, así con estas
actividades enseñare a los niños a ser
cordiales.

38
EVALUACION
Observare durante el desarrollo de las
acciones pedagógicas realizadas durante
la mañana si los niños fueron capaces de
usar las palabras adecuadas para
referirse a los demás.
La manera de como desarrollaron las
actividades es decir su motivación y
empeño por tratar de hacer las cosas
bien.

39

También podría gustarte