Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA


“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN-PUNTO FIJO

PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DE


INVENTARIO PARA LA EMPRESA KOALA. C.A
SUCURSAL PUNTO FIJO
Propuesta de Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial
para optar al Título de Técnico Superior Universitario en
Administración en Costos

Autora: Br. Elianna Diaz


Tutor: Econ. Oscar Chacin
Docente de la Asignatura: Lcda. Georgina Castro

Punto Fijo, enero, 2019


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN-PUNTO FIJO

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter como profesor de la alumna y ciudadana Elianna Andreina


Díaz Lázaro, titular de la cedula: 26.057.964 quien presenta este proyecto
titulado “Propuesta de evaluación del control interno de inventario para la
empresa Koala.C.A Sucursal Punto Fijo” Considero que dicho trabajo reúne
requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y
evaluación del jurado y su criterio.

En la ciudad de Punto Fijo a los 11 días del mes de Enero 2018

________________
TUTOR
INDICE GENERAL

Portada de identificación………………………….…….…….

Portada preliminar………………………………….…….……

Aprobación del tutor……………………………………….….

Índice general……………………………………………….…

Resumen……………………………………………….……....

INTRODUCCION……………………………………….……...

CAPITULO 1: EL PROBLEMA
1.1. Contextualización del problema……………………..…...
1.2. Objetivos de la investigación: General y Específicos...
1.3. Justificación de la investigación………………………....
INTRODUCCION

Para diagnosticar el problema de una entidad se requiere un


conocimiento como base de la situación que está enfrentando, y eso es
aplicable en todas las situaciones que se necesiten resolver, no se puede
tomar una decisión para dar solución a un escenario que no se conoce. Por
ello el inventario es imprescindible para poder actuar en post a la realidad de
la empresa porque es un registro informativo.
El inventario son todos los elementos detallados, de forma ordenada y
comprensible, cumple un papel importante en la entidad, este contiene en
sus datos información vital para la empresa que es el control de sus bienes
almacenados con un destino único los cuales son para realizar operaciones
lucrativas, estos activos deben estar detalladamente en un control de stock,
permaneciendo ahí la información que se requiera para la gestión y
administración de una empresa.
Por lo tanto este proyecto llamado “Propuesta para la evaluación del
inventario de la empresa Koala.C.A sucursal punto fijo” tiene como propósito
evaluar el sistema de inventario para la entidad mencionada, que a través del
llevar el conteo y conocimiento exacto de todos los elementos que
constituyan el patrimonio del negocio, tanto sus entradas y salidas, de esta
manera consecutivamente tener la vigilancia del stock.
Lo que se busca con este proyecto es que la empresa koala.C.A de
Sambil Paraguaná, se afiance en todo lo que proponga el sistema a evaluar y
utilizarlo de manera correcta en su inventario para depender de un alto
control más fuerte y estricto, así de esta manera aprovechar los recursos de
la empresa y tener más utilidad en ella por su efecto directo, y así puedan
concluir la toma de decisiones más certera de todo lo emanado. Este
proyecto cuenta con los capítulos a continuación:
CAPITULO I. El problema: Comprende el planteamiento del problema,
Objetivo general y objetivos específicos, la justificación.
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Contextualización Del Problema

Los inventarios nacieron en un periodo de escasez, donde los antiguos


tomaron la decisión de almacenar los alimentos y repartirlos uno a uno de
manera equitativa para enfrentar la situación de penuria y así todos tuvieran
al repartir la misma cantidad, en aquellos días se exigía un alto grado de
alimentos para que fuese suficiente mantenerse todo el tiempo que estuviera
la carestía en aquel periodo de alta insuficiencia.
De modo que por la necesidad de tener los artículos de su pertenencia
en orden llevo a la humanidad a lo que es hoy día. Se podría decir que el
inventario no es más que una lista ordenado de los bienes, pertenencias,
elementos de valor que son indispensables a la vida de una persona, entidad
o institución. Fue lo que llevo a los antiguos a la victoria al enfrentar los
tiempos malos de su época, y es lo que actualmente mantiene a las
empresas y demás organizaciones de lucro o sin fines de lucro en perfecta
alineación.
Desde entonces han variado año a año los métodos de inventario,
conllevando toda esta información a cada época y modificándola de manera
que se iba puliendo a través de las ideas, así cada pensante proponía un
punto de vista distinto, pero al final valido, porque todos buscaban un bien
común, lo mejor para el aprovechamiento de las fortunas o recursos
implantados en el lugar donde se encontraran y fuesen de utilidad para las
personas con acceso a lo resguardado,
Hoy en día a nivel mundial, se puede reconocer y asegurar que una
buena economía en un país hace que muchos inversionistas quieran
implantar su empresa en cualquier parte de la nación, estas empresas tienen
que basarse en una estructura legal para poder ser registradas, por otro lado
deben cumplir una serie de procesos administrativos para su progreso como
entidad financiera, en sí, una entidad se debe basar en distintos procesos
para llegar al éxito y mantenerse como competencia en el mercado.
Es por ello que los sistemas de inventarios son el oxígeno para las
empresas, llevando un control continuo de las ventas y las salidas, de esta
forma verificar como se está llevando el proceso para así disminuir los costos
o amplificar las compras para la venta, facilitando la tomas de decisiones de
una manera más sencilla. Como explica Orlando Espinoza (2011) “El control
de inventarios es un herramienta fundamental en la administración moderna,
ya que esta permite a las empresas y organizaciones conocer las cantidades
existente de productos disponibles para la venta, en un lugar y tiempo
determinado, así como las condiciones de almacenamiento aplicables en las
industrias”(p.14).
Así mismo de acuerdo a unas entrevistas realizadas en la empresa con
el gerente y encargado, el problema a tratar en este proyecto es que en la
empresa koala.C.A de Sambil Paraguaná, existe un registro de inventario
deficiente en el cual no se pueda confiar el control de mercancía de la
empresa, trayendo como consecuencia circunstancias no deseadas como
Robos o hurtos internos y externos sin tener conocimiento de los eventos
que perjudican la inversión, en consecuente las ganancias y contabilidad de
la empresa.
Al analizar el procedimiento de trabajo de la empresa se ha notado que
los costos están siendo superiores a los ingresos y que no están los
productos que generan más venta, productos modernos que estén acorde
con la tendencia o moda provocando insatisfacción al cliente, es decir, la
mercancía que prevalece sufre daños con el tiempo y son las notables que
quedan en venta porque los artículos nuevos son los únicos que salen y no
hay la suficiente información para saber cuáles son los activos que
específicamente surgen en venta y cuáles son las que específicamente
duran en la empresa. También a raíz de esa situación se abandona la
mercancía disponible que debería estar en la empresa, lista para vender en
el depósito.
Por consiguiente, con el punto anterior hay un descontrol interno donde
se desconoce el paradero de la mercancía conformada por el activo, por qué
los mismos empleados son rotados por un periodo de tres (3) meses por
contrato y se ha visto que tienden a llevarse las prendas o artículos sin
autorización de la empresa descontrolando así los ingresos de esta entidad
financiera. Conociendo este problema el administrador y encargado aun así
no aplican la importancia del inventario por falta de tiempo, y falta de
conocimiento del mecanismo necesario para poder obtener el control
deseado.
Humberto Guerrero Salas (2009) “Un conjunto de recursos que se
mantienen ociosos hasta el instante mismo que se necesiten” (p.14). Es el
orden de los artículos que estén en la empresa para poder venderlos,
sencillamente como lo explica Guerrero, forma parte principal de las
necesidades de las empresas, grandes o pequeñas, en este caso Koala.C.A
sucursal Punto Fijo, ubicado en el Centro Comercial Sambil Paraguaná.
En este orden de ideas, las debilidades detectadas en el proceso
administrativo sobre la planeación, organización, dirección, y control, hizo
reflexión sobre la problemática de este proyecto de investigación donde se
consideró en definitiva que es factible la evaluación del inventario de la
empresa Koala C.A sucursal Punto Fijo, para así dar solución a estas fallas
que perjudican la empresa. Ahora bien, en este sentido Muller (2004)
implantó el siguiente pensamiento:
Los inventarios de una compañía están constituidos por sus
materias primas, sus productos en proceso, los suministros que
utiliza en sus operaciones y los productos terminados. Un
inventario puede ser algo tan elemental como una botella de
limpiador de vidrios empleada como parte del programa de
mantenimiento de un edificio, o algo más complejo, como una
combinación de materias primas y suben samblajes que forman
parte de un proceso de manufactura.(p.1)

Cabe reafirmar que la empresa koala.C.A, de Sambil Paraguaná suelen


tener cierto problema al realizar sus inventarios, ya que el tamaño de los
artículos son pequeños y muy variados, tienden a dificultarse un poco el
control interno con respecto a los artículos que generan las ganancias a la
entidad. Por eso el proyecto propone llevar un orden específico de los
recursos de la empresa para mejorar sus finanzas y un óptimo control.
Mcguian y Kretlow (2000) Los modelos para el control de
inventarios los cuales se pueden definir como el conjunto de
técnicas y métodos cuya finalidad es poder administrar y controlar
de manera eficiente y eficaz, un recurso tan importante para la
empresa como lo es el inventario. Entre los más comunes están:
Sistema ABC, Modelo básico de la cantidad económica solicitada
(EQQ) y el tiempo de espera diferente de cero.

Finalmente es de esencia vital tomar en cuenta las observaciones


descritas anteriormente, para que de ahí se trabaje con el fin de que se
mejore la administración de la empresa, desde allí derivan las siguientes
interrogantes ¿Cuál será la situación actual vinculada al control interno del
inventario de la empresa Koala C.A. sucursal Punto Fijo?, ¿Qué
componentes estarán presentes en el control interno del inventario
empleados en la empresa Koala C.A. sucursal Punto Fijo? ¿Cuál será el
alcance de los objetivos de cumplimiento, operación e información financiera
en el control interno de inventario de la empresa Koala C.A. sucursal Punto
Fijo?
Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Evaluar el control Interno de Inventario para la Empresa Koala. C.A.


Sucursal Punto Fijo
Objetivos Específicos

1. Diagnosticar la situación actual vinculada al control interno del


inventario de la empresa Koala C.A. sucursal Punto Fijo.
2. Identificar los componentes presentes en el control interno del
inventario empleados en la empresa Koala C.A. sucursal Punto Fijo.
3. Analizar el alcance de los objetivos de cumplimiento, operación e
información financiera en el control interno de inventario de la empresa Koala
C.A. sucursal Punto Fijo.

Justificación de la Investigación

Es muy importante tener un control interno real y exacto, es la mejor


manera de evitar el riesgo, comprendiendo a través de ella las Utilidades o
Pérdidas y así facilitar las decisiones en las que se vaya a someter la
empresa. El juicio sobre los inventarios es imprescindible para conocer con
libertad el proceso de entradas, salidas y stock con el que cuenta la entidad,
y de este modo conducir el proceso administrativo bajo control, para que esta
pueda ser una compañía de mucho vital liquido y genere empleo donde
brinde todos los beneficios que pueda proponer para beneficiar con sus
ganancias a los empleados de koala.C.A de Sambil Paraguaná. Ya que el
inventario es igual a ganancia.
Por esa razón es que debido a la problemática que presenta koala C.A
de Sambil Paraguaná. De no aplicar apropiadamente un inventario que le de
soporte de sus operaciones internas, y mantenga los costos bajos, y tener
los artículos suficientes para la demanda, es una de las razones por la que
se requiere en ella el Diseño de un sistema de registro de inventario. Así a
través del controlar los hurtos que se ocasionen como perdida de mercancía,
costos elevados en el presupuesto, desconocimiento de mercancía dañadas
por el tiempo, y no solo eso sino perjudicar directamente la línea de fondos, y
como resultado del mal inventario pérdida de rentabilidad.

También podría gustarte