Está en la página 1de 19

EVANGELISMO CREATIVO - LA MÁQUINA DEL TIEMPO

“LA MÁQUINA DEL TIEMPO”, es un proyecto de evangelización creativa dentro de la universidad donde los
estudiantes pueden hacer un recorrido y ver distintos sucesos de la historia. En el recorrido hay
presentaciones simples por medio de fotos, videos, impresiones y personas explicando. La idea es enfocar en
cuatro sucesos y explicar su relación con la Biblia y perspectivas cristianos. Queremos llegar a la comunidad
universitaria y llamar su atención por medio del recorrido con la meta de conversar con ellos sobre Jesús
durante el recorrido.
Tenemos como objetivos:
1. Mostrar la relación entre sucesos históricos y el cristianismo.
2. Que por lo menos 500 estudiantes pasen por el recorrido.
3. Los estudiantes no-cristianos y las demás personas entienden más sobre el cristianismo y su influencia
en la historia.
4. Estudiantes se convierten y se involucran en las células dentro la universidad.

CBU-UNT 1
EVANGELISMO CREATIVO - LA MÁQUINA DEL TIEMPO

EL MUNDO EN EL 2100
La tecnología
Nube de utilería
Según el pionero de la nanotecnología J. Storrs Hall, la nube
de utilería consiste en un enjambre de nanobots que pueden
tomar la forma de prácticamente cualquier cosa y cambiar de
forma instantáneamente.
Carga mental y existencia digital
Cuando llegue el siglo XXII muchos humanos habrán optado
por una existencia completamente virtual, libre de los límites
biológicos.
Ensambladores moleculares
Una máquina hipotética capaz de crear cosas que describió K.
Eric Drexler, pionero en nanotecnología, en su libro “Los motores
de la creación”, Drexler describió a estas máquinas como un
dispositivo capaz de manipular átomos individuales para crear
un objeto deseado.
Formas de vida artificiales
Los científicos del futuro serán capaces de diseñar y crear nuevos
organismos desde su base, desde bacterias sintéticas
microscópicas hasta humanos rediseñados.

Cambio climático
La NASA creo un mapa con pronóstico de
cómo serán las temperaturas promedio en
el año 2100, la verdad es que al ver este
mapa nos alarma bastante porque las
temperaturas no son nada bajas, al
contrario, son muy altas lo cual podría
causar la extinción de muchas especies y
alteraciones climáticas que nuestras futuras
generaciones sufrirán. La temperatura
promedio en el año 2100 superarán los 45
grados Celsius, América latina, Estados
Unidos y muchas ciudades de Europa
tendrán temperaturas promedio iguales o
superiores a 45 grados Celsius. Esto se
traducirá en grandes cambios en las especies vegetales y ecosistemas, además se producirá una disminución
de la biodiversidad y se pondrán en peligro de extinción a muchas especies vegetales y animales, afectando
negativamente en las cadenas alimenticias y productivas. Todo este cambio climático es debido a la
contaminación y derretimiento de los casquetes polares, por ende, alteran las temperaturas ambientales y

CBU-UNT 2
EVANGELISMO CREATIVO - LA MÁQUINA DEL TIEMPO

oceánicas lo cual afecta en la adaptación de especies y en consecuencia algunas no son compatibles con
estas temperaturas y simplemente comenzaran a morir.
Las zonas polares se derretirán aumentado
el nivel del mar. Archipiélagos y enormes
regiones del mundo quedarán
permanentemente inundadas. Se predice
que algunas de las ciudades más
importantes del mundo quedarán
prácticamente deshabitadas para 2100. En
Estados Unidos, San Francisco y Seattle
serían presas de un enorme terremoto,
mientras que Detroit sería una ciudad
fantasma debido a la crisis económica;
Venecia (Italia) acabaría víctima de las
inundaciones; los cimientos de la Ciudad
de México podrían colapsar y destruir la urbe debido a la sobreexplotación de la acuífera que se encuentra
debajo de la capital mexicana; Nápoles (Italia) quedaría bajo la lava del volcán Vesubio; Dacca (Bangladesh)
sería amenazada por el aumento del nivel del agua; mientras que Tombuctú (Mali) quedaría cubierta de
arena producto de las tormentas que azotan la ciudad.

La alimentación
El calentamiento global provoca que el agua de mar se evapore en mayores cantidades, generando más
inundaciones, mientras que en otras regiones aumentarán las sequías y la expansión de las zonas áridas. Esto
traerá consigo una enorme ola migratoria. Muchas especies animales y vegetales desaparecerán. Será tal el
daño que es imposible saber con claridad qué
peligros enfrentaremos.
“El aumento de CO2 alteraría las proporciones
de macronutrientes en cualquier cultivo:
incrementarían los carbohidratos (almidones y
azúcares) y al mismo tiempo reduciendo el
contenido de proteínas. Podría tener efectos
perjudiciales para la salud en el metabolismo
humano y la masa corporal”.
Esto daría lugar en el año 2100 a personas con
sobrepeso y obesidad cuyas dietas revelarían un
exceso de calorías y carbohidratos a la par que
deficiencias de vitaminas y minerales
esenciales.
El aumento del riesgo de sufrir desnutriciones que se camuflarían en el aspecto orondo de la persona y que
podrían pasar desapercibidas. El estudio señala que este tipo de deficiencia “constituye uno de los mayores
factores de riesgo para la salud humana puesto que perjudica el metabolismo, el sistema inmune y el
desarrollo cognitivo y físico, particularmente en los niños. Además, las deficiencias de micronutrientes
pueden exacerbar los efectos de las enfermedades”.

CBU-UNT 3
EVANGELISMO CREATIVO - LA MÁQUINA DEL TIEMPO

La población
"¿Cuánto falta para que la población mundial llegue a su pico y comience a disminuir? Ocurrirá durante la
primera o la segunda década del siglo XXII, es decir, dentro de casi unos 100 años. En los próximos años
continuará el crecimiento de la
humanidad, pero a un ritmo muy inferior:
los 11.184 millones que se estima antes
del 2100 representarán una suba de sólo
48 por ciento.
"En 2100 la Tierra tendrá 1.000 millones
de habitantes, una cifra
significativamente reducida respecto a la
actual, debido al avance de los mares",
indica un artículo del diario italiano 'La
Repubblica' basándose en datos del Panel
Intergubernamental del Cambio Climático
de la ONU (IPCC).
Soluciones
A estos escenarios apocalípticos se oponen grandes avances tecnológicos. El grafeno y el desarrollo de otros
cristales prometen descontaminar los
mares y convertir el agua salada en líquido
apto para el consumo humano. Crece el
desarrollo de energías alternativas y
vehículos menos contaminantes. Las
grandes potencias mundiales son
conscientes del daño ambiental que
producen y podrían tomar pronto
acuerdos (reales) para ponerle freno a la
destrucción del planeta. Tal como lo hizo
China, otros países podrían lograr un eficaz
control natal. El mundo será de hecho un
lugar mejor conectado, con poblaciones
cada vez menos aisladas, pensando en
conjunto el futuro. Las mentes más
brillantes de nuestra generación podrían
contener la solución a los grandes problemas del presente y futuro.

CBU-UNT 4
EVANGELISMO CREATIVO - LA MÁQUINA DEL TIEMPO

IRENA SENDLER EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


Biografía
Irena Sendler nació en 1910 en Otwock, Varsovia, en el seno de una familia católica. De su padre, médico
rural que murió cuando ella tenía apenas 7 años, aprendió la solidaridad y el
respeto por los demás. Su padre Stanisław Krzyżanowski falleció tras
contagiarse de tifus que sufrían sus pacientes y a quienes muchos de sus
colegas médicos no quisieron atender por miedo a contagiarse.
Siguiendo, en parte, los pasos de su progenitor, Irena decidió dedicar su vida
a los demás y se hizo enfermera. Trabajaba en el Departamento de
Bienestar Social de Varsovia cuando Alemania invadió Polonia y, un año
después, tras la apertura del gueto de Varsovia, Irena se unió al Consejo para la
Ayuda de Judíos, conocido como Zegota, como miembro del cuerpo sanitario para
encargarse de paliar los casos de enfermedades contagiosas.
Para impedir la propagación del tifus, los nacionalsocialistas
permitieron la entrada de las personas que intentaban frenar esta
enfermedad. Fue en ese momento cuando Irena se dio cuenta de
que lo que le aguardaba a la mayoría de las personas del gueto era
terrible. Por eso, decidió entonces intentar sacar de allí a los más
pequeños.
Al principio, se las amañó para poder sacar a los niños y niñas en
las ambulancias que trasladaban a los pacientes más graves al
hospital fuera del gueto. Sin embargo, con el paso del tiempo, tuvo
que ingeniárselas de otras formas y decidió sacar a los pequeños
en bolsas de basura o, incluso, en ataúdes.
El 20 de octubre de 1943, Jolanta (nombre en clave de Irena) fue detenida por la Gestapo y llevada a la
infame prisión de Pawiak, donde fue brutalmente torturada. En un colchón de paja encontró una estampa
de Jesús Misericordioso con la leyenda: “Jesús, en ti confío”, que conservó consigo hasta el año 1979,
momento en que se la obsequió a Juan Pablo II.
Ella era la única que sabía los nombres y las direcciones de las familias que albergaban a los niños judíos.
Soportó la tortura y se negó a traicionar a sus colaboradores o a cualquiera de los niños ocultos. Fue
sentenciada a muerte. Mientras esperaba la ejecución, un soldado alemán se la llevó para un "interrogatorio
adicional". Al salir, le gritó en polaco "¡Corra!". Al día siguiente halló su propio nombre en la lista de los
polacos ejecutados.
Cuando la guerra terminó e Irena desenterró la lista que había hecho con los nombres de los niños
rescatados, se la entregó al comité de salvamento de los judíos supervivientes. Cuando su hazaña se hizo
pública, algunos de esos niños la reconocieron. En pleno Holocausto, fue condenada a muerte, pero un
soldado la ayudó a escapar y pudo seguir con su labor hasta que la guerra terminó. Por desgracia, ese soldado
fue ejecutado.

CBU-UNT 5
EVANGELISMO CREATIVO - LA MÁQUINA DEL TIEMPO

Los niños sólo conocían a Irena por su


nombre clave "Jolanta". Pero años más
tarde, cuando su foto salió en un
periódico luego de ser premiada por sus
acciones humanitarias durante la guerra,
un hombre la llamó por teléfono y le dijo:
"Recuerdo su cara, usted es quien me
sacó del Gueto." Y así comenzó a recibir
muchas llamadas y reconocimientos.
En 1965 la institución Yad Vashem de
Jerusalén le otorgó el título de Justa entre
las naciones y se la nombró ciudadana
honoraria de Israel.
En noviembre de 2003 el presidente de la
República, Aleksander Kwasniewski, le
otorgó la más alta distinción civil de Polonia cuando la nombró dama de la Orden del Águila Blanca (Order
Orła Białego). Irena fue acompañada por sus familiares y por Elzbieta Ficowska, "la niña de la cuchara de
plata".
Pero Irena Sendler nunca pensó que recibiría homenaje alguno por sacar subrepticiamente a los 2500 niños
judíos del gueto de Varsovia, ni por soportar las torturas de los nazis o pasar décadas hostigada por el
régimen comunista que siguió a la guerra. Según ella lo expresó, "esos actos fueron la justificación de mi
existencia en la tierra, y no un título para recibir la gloria". En referencia a las visitas incesantes que recibía,
expresó: "Estoy muy cansada; esto es demasiado para mí".
En el año 2007 el gobierno de Polonia la
presentó como candidata para el premio Nobel
de la Paz. Esta iniciativa fue del Presidente Lech
Kaczynski y contó con el apoyo oficial del Estado
de Israel - a través de su primer ministro, Ehud
Ólmert - y de la Organización de Supervivientes
del Holocausto residentes en Israel. Las
autoridades de Oświęcim (Auschwitz en alemán)
expresaron su apoyo a esta candidatura, ya que
consideraron que Irena Sendler fue uno de los
últimos héroes vivos de su generación, y que
demostró una fuerza, una convicción y un valor
extraordinarios frente a un mal de una naturaleza extraordinaria.
Irena Sendler falleció en Varsovia (Polonia), el 12 de mayo de 2008, a los 98 años de edad.

CBU-UNT 6
EVANGELISMO CREATIVO - LA MÁQUINA DEL TIEMPO

MARTÍN LUTERO Y LA REFORMA PROTESTANTE


A finales de la Edad Media y principios de la Edad Moderna, la fe cristiana estaba dominada por la Iglesia
católica romana. Los dogmas y normas de la Iglesia dirigían las vidas de las personas, que veían a Dios como
una figura crítica que nunca dejaba que un error quedara impune.
Sucesos sin explicación, como tragedias personales, malas cosechas o incluso guerras, eran vistas con
frecuencia como consecuencias de la brujería o de actos de personas que habían hecho un pacto con el
diablo. Cuando se sospechaba que alguien había entrado en algún acuerdo de este tipo, por lo general era
quemado en la hoguera.
Biografía
Martín Lutero nació en el seno de una familia minera en 1483. En 1501 comenzó
sus estudios en la Universidad de Erfurt. Cuatro años más tarde, completó su
maestría y empezó a estudiar Derecho.
Entonces algo cambió la vida de Lutero. En julio de 1505 quedó atrapado en una
tormenta y fue alcanzado por un rayo. Ante la perspectiva de la muerte, temió
tener que enfrentarse a Dios sin estar preparado, por lo que invocó a Santa Ana,
patrona de los mineros, y decidió convertirse en monje.
Menos de dos semanas después, Lutero llamó a la puerta de un claustro
agustiniano de Erfurt y pidió ser aceptado en la orden.

Su vida como monje


Impulsado por la búsqueda de un Dios misericordioso y por el miedo a perderse la vida después de la muerte,
Lutero vio la oportunidad de experimentar una vida plena dentro de los muros del monasterio.
Desde el principio, el joven monje se mostró como un discípulo visiblemente obediente. Ayunaba y rezaba
durante seis horas al día; meditaba y reflexionaba. Más tarde, Lutero escribiría lo siguiente acerca de su vida
en el claustro: "Si alguien consiguió entrar en el cielo
siendo monje, yo también quería lograrlo”.
Cuando aún no llevaba dos años en el monasterio,
Lutero se convirtió en sacerdote. Era el año 1507 y
la enseñanza teológica estaba en el centro de sus
estudios.
Primera experiencia con la venta de indulgencias
En 1510, Lutero fue enviado a Roma en una misión
de la orden de los Agustinos. Este viaje acabaría
siendo fundamental en su vida. En aquel momento
la Curia pasaba por dificultades financieras
provocadas por la costosa construcción de la Basílica
de San Pedro. Para conseguir dinero, los líderes eclesiásticos introdujeron la venta de indulgencias. El perdón
de los pecados se podría lograr de dos formas: o bien obrando de forma correcta, o bien pagando a la Iglesia.
El precio del perdón se fijaba de acuerdo a los ingresos, e incluso los que habían muerto podían ser
rescatados de las llamas del infierno si sus parientes pagaban unas pocas monedas.

CBU-UNT 7
EVANGELISMO CREATIVO - LA MÁQUINA DEL TIEMPO

La búsqueda de la aceptación de Dios


En 1512, Lutero obtuvo su doctorado en teología y se convirtió en profesor de la Universidad de Wittenberg.
En aquella época ya era muy respetado por sus colegas y superiores. A pesar de ello, se seguía preguntando
qué hacer para lograr la aceptación de Dios. Ningún ritual o norma de la
Iglesia fue capaz de contestar a esa cuestión.
Continuó leyendo fervientemente la Biblia y se sintió especialmente
atraído por la carta del apóstol Pablo a la joven iglesia romana, en la que
justificaba la sangre de Jesucristo. El teólogo entendió gradualmente lo
que acabaría siendo el núcleo de la Reforma: Dios no es sólo un juez justo,
sino también un padre que ama a las personas que él mismo creó y que
envió a su hijo a vencer al pecado, que es lo separa a los hombres de Dios.
Leyendo la Biblia, Lutero descubrió que cualquiera que crea en Dios y su
hijo Jesucristo recibe el don gratuito de la justificación ante el
Todopoderoso. El monje por fin había encontrado la respuesta a su
pregunta. La salvación se alcanza por gracia divina y solo a través de la fe.
El monje Martín Lutero sólo quería discutir los problemas que él veía en
la Iglesia Católica. Pero lo que pasó en Wittenberg el 31 de octubre de 1517 cambiaría para siempre
Alemania, Europa y el resto del mundo cristiano.

Las 95 tesis
En octubre de 1517, Lutero planeó un debate sobre la práctica de vender
indulgencias. Como nadie participó en la discusión, decidió enviar sus tesis
directamente al cardenal Alberto de Bandeburgo, elector y arzobispo de
Maguncia. Al mismo tiempo, se dice que clavó sus 95 tesis en la puerta de la
Iglesia de Todos los Santos de Wittenberg, que en aquel momento servía como
una especie de valla publicitaria.
La medida desató un debate que sacudió los fundamentos de la Iglesia. Con la
ayuda de la relativamente recién inventada imprenta, Martín Lutero pudo
difundir su mensaje rápidamente.
Estas tesis son las siguientes:
1. Cuando nuestro Señor y Maestro Jesucristo dijo: exteriormente diversas mortificaciones de la
“Haced penitencia…”, ha querido que toda la carne.
vida de los creyentes fuera penitencia. 4. En consecuencia, subsiste la pena mientras
2. Este término no puede entenderse en el sentido perdura el odio al propio yo (es decir, la
de la penitencia sacramental (es decir, de verdadera penitencia interior), lo que significa
aquella relacionada con la confesión y que ella continúa hasta la entrada en el reino de
satisfacción) que se celebra por el ministerio de los cielos.
los sacerdotes. 5. El Papa no quiere ni puede remitir culpa alguna,
3. Sin embargo, el vocablo no apunta solamente a salvo aquella que él ha impuesto, sea por su
una penitencia interior; antes bien, una arbitrio, sea por conformidad a los cánones.
penitencia interna es nula si no obra 6. El Papa no puede remitir culpa alguna, sino
declarando y testimoniando que ha sido

CBU-UNT 8
EVANGELISMO CREATIVO - LA MÁQUINA DEL TIEMPO

remitida por Dios, o remitiéndola con certeza en 18. Y no parece probado, sea por la razón o por las
los casos que se ha reservado. Si éstos fuesen Escrituras, que estas almas estén excluidas del
menospreciados, la culpa subsistirá estado de mérito o del crecimiento en la caridad.
íntegramente. 19. Y tampoco parece probado que las almas en el
7. De ningún modo Dios remite la culpa a nadie, sin purgatorio, al menos en su totalidad, tengan
que al mismo tiempo lo humille y lo someta en plena certeza de su bienaventuranza ni aún en
todas las cosas al sacerdote, su vicario. el caso de que nosotros podamos estar
8. Los cánones penitenciales han sido impuestos completamente seguros de ello.
únicamente a los vivientes y nada debe ser 20. Por tanto, cuando el Papa habla de remisión
impuesto a los moribundos basándose en los plenaria de todas las penas, significa
cánones. simplemente el perdón de todas ellas, sino
9. Por ello, el Espíritu Santo nos beneficia en la solamente el de aquellas que él mismo impuso.
persona del Papa, quien en sus decretos siempre 21. En consecuencia, yerran aquellos predicadores
hace una excepción en caso de muerte y de de indulgencias que afirman que el hombre es
necesidad. absuelto a la vez que salvo de toda pena, a causa
10. Mal y torpemente proceden los sacerdotes que de las indulgencias del Papa.
reservan a los moribundos penas canónicas en 22. De modo que el Papa no remite pena alguna a
el purgatorio. las almas del purgatorio que, según los cánones,
11. Esta cizaña, cual la de transformar la pena ellas debían haber pagado en esta vida.
canónica en pena para el purgatorio, parece por 23. Si a alguien se le puede conceder en todo
cierto haber sido sembrada mientras los obispos sentido una remisión de todas las penas, es
dormían. seguro que ello solamente puede otorgarse a los
12. Antiguamente las penas canónicas no se más perfectos, es decir, muy pocos.
imponían después sino antes de la absolución, 24. Por esta razón, la mayor parte de la gente es
como prueba de la verdadera contrición. necesariamente engañada por esa
13. Los moribundos son absueltos de todas sus indiscriminada y jactanciosa promesa de la
culpas a causa de la muerte y ya son muertos liberación de las penas.
para las leyes canónicas, quedando de derecho 25. El poder que el Papa tiene universalmente sobre
exentos de ellas. el purgatorio, cualquier obispo o cura lo posee
14. Una pureza o caridad imperfectas traen consigo en particular sobre su diócesis o parroquia.
para el moribundo, necesariamente, gran 26. Muy bien procede el Papa al dar la remisión a las
miedo; el cual es tanto mayor cuanto menor almas del purgatorio, no en virtud del poder de
sean aquéllas. las llaves (que no posee), sino por vía de la
15. Este temor y horror son suficientes por sí solos intercesión.
(por no hablar de otras cosas) para constituir la 27. Mera doctrina humana predican aquellos que
pena del purgatorio, puesto que están muy aseveran que tan pronto suena la moneda que
cerca del horror de la desesperación. se echa en la caja, el alma sale volando.
16. Al parecer, el infierno, el purgatorio y el cielo 28. Cierto es que, cuando al tintinear, la moneda cae
difieren entre sí como la desesperación, la cuasi en la caja, el lucro y la avaricia pueden ir en
desesperación y la seguridad de la salvación. aumento, más la intercesión de la Iglesia
17. Parece necesario para las almas del purgatorio depende sólo de la voluntad de Dios.
que a medida que disminuya el horror, aumente 29. ¿Quién sabe, acaso, si todas las almas del
la caridad. purgatorio desean ser redimidas? Hay que
recordar lo que, según la leyenda, aconteció con
San Severino y San Pascual.

CBU-UNT 9
EVANGELISMO CREATIVO - LA MÁQUINA DEL TIEMPO

30. Nadie está seguro de la sinceridad de su propia 42. Debe enseñarse a los cristianos que no es la
contrición y mucho menos de que haya obtenido intención del Papa, en manera alguna, que la
la remisión plenaria. compra de indulgencias se compare con las
31. Cuán raro es el hombre verdaderamente obras de misericordia.
penitente, tan raro como el que en verdad 43. Hay que instruir a los cristianos que aquel que
adquiere indulgencias; es decir, que el tal es socorre al pobre o ayuda al indigente, realiza
rarísimo. una obra mayor que si comprase indulgencias.
32. Serán eternamente condenados junto con sus 44. Porque la caridad crece por la obra de caridad y
maestros, aquellos que crean estar seguros de el hombre llega a ser mejor; en cambio, no lo es
su salvación mediante una carta de indulgencias. por las indulgencias, sino a lo más, liberado de la
33. Hemos de cuidarnos mucho de aquellos que pena.
afirman que las indulgencias del Papa son el 45. Debe enseñarse a los cristianos que el que ve a
inestimable don divino por el cual el hombre es un indigente y, sin prestarle atención, da su
reconciliado con Dios. dinero para comprar indulgencias, lo que
34. Pues aquellas gracias de perdón sólo se refieren obtiene en verdad no son las indulgencias
a las penas de la satisfacción sacramental, las papales, sino la indignación de Dios.
cuales han sido establecidas por los hombres. 46. Debe enseñarse a los cristianos que, si no son
35. Predican una doctrina anticristiana aquellos que colmados de bienes superfluos, están obligados
enseñan que no es necesaria la contrición para a retener lo necesario para su casa y de ningún
los que rescatan almas o confessionalia. modo derrocharlo en indulgencias.
36. Cualquier cristiano verdaderamente 47. Debe enseñarse a los cristianos que la compra
arrepentido tiene derecho a la remisión plenaria de indulgencias queda librada a la propia
de pena y culpa, aun sin carta de indulgencias. voluntad y no constituye obligación.
37. Cualquier cristiano verdadero, sea que esté vivo 48. Se debe enseñar a los cristianos que, al otorgar
o muerto, tiene participación en todos los indulgencias, el Papa tanto más necesita cuanto
bienes de Cristo y de la Iglesia; esta participación desea una oración ferviente por su persona,
le ha sido concedida por Dios, aun sin cartas de antes que dinero en efectivo.
indulgencias. 49. Hay que enseñar a los cristianos que las
38. No obstante, la remisión y la participación indulgencias papales son útiles si en ellas no
otorgadas por el Papa no han de ponen su confianza, pero muy nocivas si, a causa
menospreciarse en manera alguna, porque, de ellas, pierden el temor de Dios.
como ya he dicho, constituyen un anuncio de la 50. Debe enseñarse a los cristianos que, si el Papa
remisión divina. conociera las exacciones de los predicadores de
39. Es dificilísimo hasta para los teólogos más indulgencias, preferiría que la basílica de San
brillantes, ensalzar al mismo tiempo, ante el Pedro se redujese a cenizas antes que
pueblo. La prodigalidad de las indulgencias y la construirla con la piel, la carne y los huesos de
verdad de la contrición. sus ovejas.
40. La verdadera contrición busca y ama las penas, 51. Debe enseñarse a los cristianos que el Papa
pero la profusión de las indulgencias relaja y estaría dispuesto, como es su deber, a dar de su
hace que las penas sean odiadas; por lo menos, peculio a muchísimos de aquellos a los cuales los
da ocasión para ello. pregoneros de indulgencias sonsacaron el
41. Las indulgencias apostólicas deben predicarse dinero aun cuando para ello tuviera que vender
con cautela para que el pueblo no crea la basílica de San Pedro, si fuera menester.
equivocadamente que deban ser preferidas a las 52. Vana es la confianza en la salvación por medio
demás buenas obras de caridad. de una carta de indulgencias, aunque el

CBU-UNT 10
EVANGELISMO CREATIVO - LA MÁQUINA DEL TIEMPO

comisario y hasta el mismo Papa pusieran su 65. Por ello, los tesoros del evangelio son redes con
misma alma como prenda. las cuales en otros tiempos se pescaban a
53. Son enemigos de Cristo y del Papa los que, para hombres poseedores de bienes.
predicar indulgencias, ordenan suspender por 66. Los tesoros de las indulgencias son redes con las
completo la predicación de la palabra de Dios en cuales ahora se pescan las riquezas de los
otras iglesias. hombres.
54. Oféndese a la palabra de Dios, cuando en un 67. Respecto a las indulgencias que los predicadores
mismo sermón se dedica tanto o más tiempo a pregonan con gracias máximas, se entiende que
las indulgencias que a ella. efectivamente lo son en cuanto proporcionan
55. Ha de ser la intención del Papa que si las ganancias.
indulgencias (que muy poco significan) se 68. No obstante, son las gracias más pequeñas en
celebran con una campana, una procesión y una comparación con la gracia de Dios y la piedad de
ceremonia, el evangelio (que es lo más la cruz.
importante) deba predicarse con cien 69. Los obispos y curas están obligados a admitir con
campanas, cien procesiones y cien ceremonias. toda reverencia a los comisarios de las
56. Los tesoros de la iglesia, de donde el Papa indulgencias apostólicas.
distribuye las indulgencias, no son ni 70. Pero tienen el deber aún más de vigilar con
suficientemente mencionados ni conocidos todos sus ojos y escuchar con todos sus oídos,
entre el pueblo de Dios. para que esos hombres no prediquen sus
57. Que en todo caso no son temporales resulta propios ensueños en lugar de lo que el Papa les
evidente por el hecho de que muchos de los ha encomendado.
pregoneros no los derrochan, sino más bien los 71. Quién habla contra la verdad de las indulgencias
atesoran. apostólicas, sea anatema y maldito.
58. Tampoco son los méritos de Cristo y de los 72. Mas quien se preocupa por los excesos y
santos, porque éstos siempre obran, sin la demasías verbales de los predicadores de
intervención del Papa, la gracia del hombre indulgencias, sea bendito.
interior y la cruz, la muerte y el infierno del 73. Así como el Papa justamente fulmina
hombre exterior. excomunión contra los que maquinan algo, con
59. San Lorenzo dijo que los tesoros de la iglesia cualquier artimaña de venta en perjuicio de las
eran los pobres, mas hablaba usando el término indulgencias.
en el sentido de su época. 74. Tanto más trata de condenar a los que bajo el
60. No hablamos exageradamente si afirmamos que pretexto de las indulgencias, intrigan en
las llaves de la iglesia (donadas por el mérito de perjuicio de la caridad y la verdad.
Cristo) constituyen ese tesoro. 75. Es un disparate pensar que las indulgencias del
61. Está claro, pues, que para la remisión de las Papa sean tan eficaces como para que puedan
penas y de los casos reservados, basta con la absolver, para hablar de algo imposible, a un
sola potestad del Papa. hombre que haya violado a la madre de Dios.
62. El verdadero tesoro de la iglesia es el sacrosanto 76. Decimos, por el contrario, que las indulgencias
evangelio de la gloria y de la gracia de Dios. papales no pueden borrar el más leve de los
63. Empero este tesoro es, con razón, muy odiado, pecados veniales, en concierne a la culpa.
puesto que hace que los primeros sean 77. Afirmar que si San Pedro fuese Papa hoy, no
postreros. podría conceder mayores gracias, constituye
64. En cambio, el tesoro de las indulgencias, con una blasfemia contra San Pedro y el Papa.
razón, es sumamente grato, porque hace que los 78. Sostenemos, por el contrario, que el actual
postreros sean primeros. Papa, como cualquier otro, dispone de mayores

CBU-UNT 11
EVANGELISMO CREATIVO - LA MÁQUINA DEL TIEMPO

gracias, saber: el evangelio, las virtudes 86. Del mismo modo: ¿Por qué el Papa, cuya fortuna
espirituales, los dones de sanidad, etc., como se es hoy más abundante que la de los más
dice en 1a de Corintios 12. opulentos ricos, no construye tan sólo una
79. Es blasfemia aseverar que la cruz con las armas basílica de San Pedro de su propio dinero, en
papales llamativamente erecta, equivale a la lugar de hacerlo con el de los pobres creyentes?
cruz de Cristo. 87. Del mismo modo: ¿Qué es lo que remite el Papa
80. Tendrán que rendir cuenta los obispos, curas y y qué participación concede a los que por una
teólogos, al permitir que charlas tales se perfecta contrición tienen ya derecho a una
propongan al pueblo. remisión y participación plenarias?
81. Esta arbitraria predicación de indulgencias hace 88. Del mismo modo: ¿Que bien mayor podría
que ni siquiera, aun para personas cultas, resulte hacerse a la iglesia si el Papa, como lo hace
fácil salvar el respeto que se debe al Papa, frente ahora una vez, concediese estas remisiones y
a las calumnias o preguntas indudablemente participaciones cien veces por día a cualquiera
sutiles de los laicos. de los creyentes?
82. Por ejemplo: ¿Por qué el Papa no vacía el 89. Dado que el Papa, por medio de sus
purgatorio a causa de la santísima caridad y la indulgencias, busca más la salvación de las almas
muy apremiante necesidad de las almas, lo cual que el dinero, ¿por qué suspende las cartas e
sería la más justa de todas las razones si él indulgencias ya anteriormente concedidas, si
redime un número infinito de almas a causa del son igualmente eficaces?
muy miserable dinero para la construcción de la 90. Reprimir estos sagaces argumentos de los laicos
basílica, lo cual es un motivo completamente sólo por la fuerza, sin desvirtuarlos con razones,
insignificante? significa exponer a la Iglesia y al Papa a la burla
83. Del mismo modo: ¿Por qué subsisten las misas y de sus enemigos y contribuir a la desdicha de los
aniversarios por los difuntos y por qué el Papa cristianos.
no devuelve o permite retirar las fundaciones 91. Por tanto, si las indulgencias se predicasen
instituidas en beneficio de ellos, puesto que ya según el espíritu y la intención del Papa, todas
no es justo orar por los redimidos? esas objeciones se resolverían con facilidad o
84. Del mismo modo: ¿Qué es esta nueva piedad de más bien no existirían.
Dios y del Papa, según la cual conceden al impío 92. Que se vayan, pues todos aquellos profetas que
y enemigo de Dios, por medio del dinero, dicen al pueblo de Cristo: “Paz, paz”; y no hay
redimir un alma pía y amiga de Dios, y por qué paz.
no la redimen más bien, a causa de la necesidad, 93. Que prosperen todos aquellos profetas que
por gratuita caridad hacia esa misma alma pía y dicen al pueblo: “Cruz, cruz” y no hay cruz.
amada? 94. Es menester exhortar a los cristianos que se
85. Del mismo modo: ¿Por qué los cánones esfuercen por seguir a Cristo, su cabeza, a través
penitenciales que de hecho y por el desuso de penas, muertes e infierno.
desde hace tiempo están abrogados y muertos 95. Y a confiar en que entrarán al cielo a través de
como tales, se satisfacen no obstante hasta hoy muchas tribulaciones, antes que por la ilusoria
por la concesión de indulgencias, como si seguridad de paz.
estuviesen en plena vigencia?

CBU-UNT 12
EVANGELISMO CREATIVO - LA MÁQUINA DEL TIEMPO

Las 5 solas
Por años, los teólogos de la Reforma cuestionaron y cambiaron el entendimiento de la salvación del hombre
que la iglesia católica abrazaba, junto con toda la teología relacionada al plan de redención. Con el paso del
tiempo se hizo necesario resumir todo ese nuevo entendimiento teológico, con tal de que otros pudieran
visualizarlo de una manera sencilla, pero no simplista. Esto dio origen a estas cinco famosas frases:

 SOLA SCRIPTURA: La Palabra de Dios es la máxima autoridad en materia de fe y práctica. Por tanto,
nada que contradiga la revelación de Dios puede regular la vida del creyente (Gálatas 1:6-10; 2
Timoteo 3:16; 2 Pedro 1:3).
 SOLUS CHRISTUS: La salvación se encuentra solo en Cristo, excluyendo así todo otro camino para
llegar a Dios (Hechos 4:12).
 SOLA GRATIA: La salvación es un don de Dios. Por tanto, es algo que el pecador recibe de forma
inmerecida basada en los méritos de Cristo alcanzados durante su vida, muerte y resurrección
(Efesios 2:8).
 SOLA FIDE: La salvación solo puede ser recibida cuando ponemos nuestra fe en Aquel que murió por
nosotros, excluyendo la posibilidad de que nuestras obras puedan contribuir (Efesios 2:8-9, Romanos
3:28).
 SOLI DEO GLORIA: El propósito de la salvación que recibimos es glorificar a Dios; poner de manifiesto
las excelencias o virtudes de su carácter (Efesios 1:4-6; 1 Pedro 2:9).

Estas frases representan el corazón de la teología reformada, y resumen verdades no negociables del
evangelio. La fortaleza de una iglesia depende de las verdades que la sustentan, y de ahí que toda iglesia
bíblica necesite no solo abrazar estos principios, sino también proclamarlos de una manera que garantice
que estos sean pasados a la próxima generación.

CBU-UNT 13
EVANGELISMO CREATIVO - LA MÁQUINA DEL TIEMPO

CRUCIFIXIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS


Según el libro de Marcos

Jesús ora en Getsemaní


(Lucas 14)
32 Vinieron, pues, a un lugar que se llama
Getsemaní, y dijo a sus discípulos: Sentaos
aquí, entre tanto que yo oro.
33 Y tomó consigo a Pedro, a Jacobo y a Juan,
y comenzó a entristecerse y a angustiarse.
34 Y les dijo: Mi alma está muy triste, hasta la
muerte; quedaos aquí y velad.
35 Yéndose un poco adelante, se postró en
tierra, y oró que, si fuese posible, pasase de él
aquella hora.
36 Y decía: Abba, Padre, todas las cosas son
posibles para ti; aparta de mí esta copa; mas
no lo que yo quiero, sino lo que tú.
37 Vino luego y los halló durmiendo; y dijo a Pedro: Simón, ¿duermes? ¿No has podido velar una hora?
38 Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es
débil.
39 Otra vez fue y oró, diciendo las mismas palabras.
40 Al volver, otra vez los halló durmiendo, porque los ojos de ellos estaban cargados de sueño; y no sabían
qué responderle.
41 Vino la tercera vez, y les dijo: Dormid ya, y descansad. Basta, la hora ha venido; he aquí, el Hijo del Hombre
es entregado en manos de los pecadores.
42 Levantaos, vamos; he aquí, se acerca el que me entrega.

Arresto de Jesús
(Lucas 14)
43 Luego, hablando él aún, vino Judas, que era uno de los
doce, y con él mucha gente con espadas y palos, de parte de
los principales sacerdotes y de los escribas y de los ancianos.
44 Y el que le entregaba les había dado señal, diciendo: Al que
yo besare, ése es; prendedle, y llevadle con seguridad.
45 Y cuando vino, se acercó luego a él, y le dijo: Maestro,
Maestro. Y le besó.
46 Entonces ellos le echaron mano, y le prendieron.
47 Pero uno de los que estaban allí, sacando la espada, hirió
al siervo del sumo sacerdote, cortándole la oreja.

CBU-UNT 14
EVANGELISMO CREATIVO - LA MÁQUINA DEL TIEMPO

48 Y respondiendo Jesús, les dijo: ¿Cómo contra un ladrón habéis salido con espadas y con palos para
prenderme?
49 Cada día estaba con vosotros enseñando en el templo, y no me prendisteis; pero es así, para que se
cumplan las Escrituras.
50 Entonces todos los discípulos, dejándole, huyeron.

Jesús ante el concilio


(Lucas 14)
53 Trajeron, pues, a Jesús al sumo sacerdote; y se reunieron todos los principales sacerdotes y los ancianos
y los escribas.
54 Y Pedro le siguió de lejos hasta dentro del patio del sumo sacerdote; y estaba sentado con los alguaciles,
calentándose al fuego.
55 Y los principales sacerdotes y todo el concilio buscaban testimonio contra Jesús, para entregarle a la
muerte; pero no lo hallaban.
56 Porque muchos decían falso testimonio contra él, mas sus testimonios no concordaban.
57 Entonces levantándose unos, dieron falso testimonio contra
él, diciendo:
58 Nosotros le hemos oído decir: Yo derribaré este templo hecho
a mano, y en tres días edificaré otro hecho sin mano.
59 Pero ni aun así concordaban en el testimonio.
60 Entonces el sumo sacerdote, levantándose en medio,
preguntó a Jesús, diciendo: ¿No respondes nada? ¿Qué testifican
éstos contra ti?
61 Mas él callaba, y nada respondía. El sumo sacerdote le volvió
a preguntar, y le dijo: ¿Eres tú el Cristo, el Hijo del Bendito?
62 Y Jesús le dijo: Yo soy; y veréis al Hijo del Hombre sentado a la
diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo.
63 Entonces el sumo sacerdote, rasgando su vestidura, dijo: ¿Qué
más necesidad tenemos de testigos?
64 Habéis oído la blasfemia; ¿qué os parece? Y todos ellos le
condenaron, declarándole ser digno de muerte.
65 Y algunos comenzaron a escupirle, y a cubrirle el rostro y a
darle de puñetazos, y a decirle: Profetiza. Y los alguaciles le daban
de bofetadas.
Jesús ante Pilato
(Lucas 15)
1 Muy de mañana, habiendo tenido consejo los principales sacerdotes con los ancianos, con los escribas y
con todo el concilio, llevaron a Jesús atado, y le entregaron a Pilato.
2 Pilato le preguntó: ¿Eres tú el Rey de los judíos? Respondiendo él, le dijo: Tú lo dices.
3 Y los principales sacerdotes le acusaban mucho.
4 Otra vez le preguntó Pilato, diciendo: ¿Nada respondes? Mira de cuántas cosas te acusan.
5 Mas Jesús ni aun con eso respondió; de modo que Pilato se maravillaba.

CBU-UNT 15
EVANGELISMO CREATIVO - LA MÁQUINA DEL TIEMPO

Jesús sentenciado a muerte


(Lucas 15)
6 Ahora bien, en el día de la fiesta les soltaba un preso, cualquiera que pidiesen.
7 Y había uno que se llamaba Barrabás, preso con sus compañeros de motín que habían cometido homicidio
en una revuelta.
8 Y viniendo la multitud, comenzó a pedir que hiciese como siempre les había hecho.
9 Y Pilato les respondió diciendo: ¿Queréis que os suelte al Rey de los judíos?
10 Porque conocía que por envidia le habían entregado los principales sacerdotes.
11 Mas los principales sacerdotes incitaron a la multitud para que les soltase más bien a Barrabás.
12 Respondiendo Pilato, les dijo otra vez: ¿Qué, pues, queréis que haga del que llamáis Rey de los judíos?
13 Y ellos volvieron a dar voces: !!Crucifícale!
14 Pilato les decía: ¿Pues qué mal ha hecho? Pero ellos gritaban aún más: !!Crucifícale!
15 Y Pilato, queriendo satisfacer al pueblo, les soltó a Barrabás, y entregó a Jesús, después de azotarle, para
que fuese crucificado.
16 Entonces los soldados le llevaron dentro del atrio, esto es, al pretorio, y convocaron a toda la compañía.
17 Y le vistieron de púrpura, y poniéndole una corona tejida de espinas,
18 comenzaron luego a saludarle: ¡Salve, Rey de los judíos!
19 Y le golpeaban en la cabeza con una caña, y le escupían, y puestos de rodillas le hacían reverencias.
20 Después de haberle escarnecido, le desnudaron la púrpura, y le pusieron sus propios vestidos, y le sacaron
para crucificarle.

Crucifixión y
muerte de
Jesús
(Lucas 15)
21 Y obligaron a
uno que pasaba,
Simón de Cirene,
padre de
Alejandro y de
Rufo, que venía
del campo, a que
le llevase la cruz.
22 Y le llevaron a un lugar llamado Gólgota, que traducido es: Lugar de la Calavera.
23 Y le dieron a beber vino mezclado con mirra; mas él no lo tomó.
24 Cuando le hubieron crucificado, repartieron entre sí sus vestidos, echando suertes sobre ellos para ver
qué se llevaría cada uno.
25 Era la hora tercera cuando le crucificaron.
26 Y el título escrito de su causa era: EL REY DE LOS JUDÍOS.
27 Crucificaron también con él a dos ladrones, uno a su derecha, y el otro a su izquierda.
28 Y se cumplió la Escritura que dice: Y fue contado con los inicuos.

CBU-UNT 16
EVANGELISMO CREATIVO - LA MÁQUINA DEL TIEMPO

29 Y los que pasaban le injuriaban, meneando la cabeza y diciendo: !!Bah! tú que derribas el templo de Dios,
y en tres días lo reedificas,
30 sálvate a ti mismo, y desciende de la cruz.
31 De esta manera también los principales sacerdotes, escarneciendo, se decían unos a otros, con los
escribas: A otros salvó, a sí mismo no se puede salvar.
32 El Cristo, Rey de Israel, descienda ahora de la cruz, para que veamos y creamos. También los que estaban
crucificados con él le injuriaban.
33 Cuando vino la hora sexta, hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena.
34 Y a la hora novena Jesús clamó a gran voz, diciendo: Eloi, Eloi, ¿lama sabactani? que traducido es: Dios
mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?
35 Y algunos de los que estaban allí decían, al oírlo: Mirad, llama a Elías.
36 Y corrió uno, y empapando una esponja en vinagre, y poniéndola en una caña, le dio a beber, diciendo:
Dejad, veamos si viene Elías a bajarle.
37 Mas Jesús, dando una gran voz, expiró.
38 Entonces el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo.
39 Y el centurión que estaba frente a él, viendo que después de clamar había expirado así, dijo:
Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios.
40 También había algunas mujeres mirando de lejos, entre las cuales estaban María Magdalena, María la
madre de Jacobo el menor y de José, y Salomé,
41 quienes, cuando él estaba en Galilea, le seguían y le servían; y otras muchas que habían subido con él a
Jerusalén.

Jesús es sepultado
(Lucas 15)
42 Cuando llegó la noche, porque era la preparación, es decir, la víspera del día de reposo,
43 José de Arimatea, miembro noble del concilio, que también esperaba el reino de Dios, vino y entró
osadamente a Pilato, y pidió
el cuerpo de Jesús.
44 Pilato se sorprendió de que
ya hubiese muerto; y
haciendo venir al centurión, le
preguntó si ya estaba muerto.
45 E informado por el
centurión, dio el cuerpo a
José,
46 el cual compró una sábana,
y quitándolo, lo envolvió en la
sábana, y lo puso en un
sepulcro que estaba cavado
en una peña, e hizo rodar una
piedra a la entrada del sepulcro.
47 Y María Magdalena y María madre de José miraban dónde lo ponían.

CBU-UNT 17
EVANGELISMO CREATIVO - LA MÁQUINA DEL TIEMPO

La resurrección
(Lucas 16)
1 Cuando pasó el día de reposo, María Magdalena, María la madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias
aromáticas para ir a ungirle.
2 Y muy de mañana, el primer día de la semana, vinieron al sepulcro, ya salido el sol.
3 Pero decían entre sí: ¿Quién nos removerá la piedra de la entrada del sepulcro?
4 Pero cuando miraron, vieron
removida la piedra, que era muy
grande.
5 Y cuando entraron en el sepulcro,
vieron a un joven sentado al lado
derecho, cubierto de una larga ropa
blanca; y se espantaron.
6 Mas él les dijo: No os asustéis;
buscáis a Jesús nazareno, el que fue
crucificado; ha resucitado, no está
aquí; mirad el lugar en donde le
pusieron.
7 Pero id, decid a sus discípulos, y a Pedro, que él va delante de vosotros a Galilea; allí le veréis, como os dijo.
8 Y ellas se fueron huyendo del sepulcro, porque les había tomado temblor y espanto; ni decían nada a nadie,
porque tenían miedo.

¿Cuál es el significado de la cruz?


El significado de la cruz es la muerte. Aproximadamente desde el siglo VI a.C. hasta el siglo IV d.C., la cruz era
un instrumento de ejecución que resultó en la muerte, por los métodos más tortuosos y dolorosos. En la
crucifixión, o bien una persona era atada o clavada en una cruz de madera y dejada colgada hasta que
muriera. La muerte sería lenta y terriblemente dolorosa. Sin embargo, a causa de Cristo y su muerte en la
cruz, el significado de la cruz hoy, es completamente diferente.
En el cristianismo, la cruz es el encuentro del
amor de Dios y su justicia. Jesucristo es el
Cordero de Dios que quita el pecado del
mundo (Juan 1:29). La referencia de Jesús
como el Cordero de Dios, apunta a la
institución de la pascua judía en Éxodo 12. A
los israelitas se les ordenó que sacrificaran
un cordero sin mancha y untaran la sangre
del cordero en los dinteles y en los postes de
sus casas. La sangre sería la señal para que el
ángel de la muerte "pasara sobre" esa casa, dejando seguros a aquellos cubiertos por la sangre. Cuando Jesús
vino a Juan para ser bautizado, Juan lo reconoció y dijo: "¡He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado

CBU-UNT 18
EVANGELISMO CREATIVO - LA MÁQUINA DEL TIEMPO

del mundo!" (Juan 1:29); por lo tanto, Juan identificó a Jesús y el plan de Dios para Él de ser sacrificado por
el pecado.
Uno podría preguntarse por qué Jesús tuvo que morir en primer lugar. Este es el mensaje fundamental de la
Biblia, la historia de la redención. Dios creó los cielos y la tierra; creó al hombre y a la mujer a su imagen, y
los puso en el jardín de Edén, para ser sus mayordomos en la tierra. Sin embargo, debido a las tentaciones
de Satanás (la serpiente), Adán y Eva pecaron y cayeron de la gracia de Dios. Además, ellos han transmitido
la maldición del pecado a sus hijos, para que todos hereden su pecado y culpabilidad. Dios el Padre envió a
su Hijo unigénito al mundo para tomar forma de hombre y ser el Salvador de su pueblo. Nacido de una virgen,
Jesús evitó la maldición de la caída que contamina a todos los demás seres humanos. Como el Hijo de Dios
sin pecado, Él podría ofrecer el sacrificio sin mancha que Dios requería. La justicia de Dios exigía juicio y
castigo por el pecado; el amor de Dios lo conmovió para enviar a su Hijo unigénito, para ser la propiciación
por el pecado.
Por causa del sacrificio expiatorio de Jesús en la cruz, aquellos que ponen su fe y confianza en Él solamente
para la salvación tienen la garantía de la vida eterna (Juan 3:16). Sin embargo, Jesús llamó a sus seguidores
a tomar su cruz y seguirlo (Mateo 16:24). Hoy en día, este concepto de "tomar la cruz" ha perdido mucho de
su significado original. Normalmente,
utilizamos el "tomar la cruz" para dar a
entender una situación incómoda o molesta
(por ejemplo: "mi hijo problemático es mi
cruz"). Sin embargo, debemos tener en
cuenta que Jesús está llamando a sus
discípulos a comprometerse en un negarse
a sí mismo de manera radical. La cruz
significó sólo una cosa para una persona del
siglo I — la muerte. "Porque todo el que
quiera salvar su vida, la perderá; y todo el
que pierda su vida por causa de mí, la
hallará" (Mateo 16:25). Gálatas reitera este
tema de la muerte de la naturaleza pecaminosa y para resucitar a caminar en una vida nueva por medio de
Cristo: "Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, más vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo
en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí" (Gálatas 2:20).
Hay lugares en el mundo donde los cristianos son perseguidos, incluso hasta el punto de la muerte por causa
de su fe. Ellos saben lo que significa llevar su cruz y seguir a Jesús de una manera muy real. Para aquellos que
no están siendo perseguidos de tal forma, la exigencia es seguir siendo fiel a Cristo. Incluso si nunca han sido
llamados a dar el máximo supremo, debemos estar dispuestos a hacerlo por amor a aquel que nos ha salvado
y que dio su vida por nosotros.

CBU-UNT 19

También podría gustarte