Está en la página 1de 4

2017

ESCUELA
PROFESIONAL DE
INGENIERIA
INDUSTRIAL
RESOLUCION DEL PRIMER EXAMEN DE DISEÑO
INDUSTRIAL
ALBINO RANILLA DEYSSI DIANA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL
DISEÑO INDUSTRIAL

RESOLUCIÓN DEL I EXAMEN DE


DISEÑO INDUSTRIAL
1. ¿EXPLIQUE PORQUE SE HUNDIÓ EL TITANIC?
Debido a que las temperaturas planificadas para esa fecha fueron muy menores y
como sabemos el acero se vuelve frágil a temperatura bajo cero, también podríamos
decir que el barco estaba preparado para un impacto de esa magnitud pero las
temperaturas a las que se pusieron a prueba fueron sobrevaluadas.

2. ¿CÓMO SE MODIFICA LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES?


Las propiedades de los materiales se modifican de 3 formas:
a. COMPOCICION QUIMICA
También conocido como aleación
b. TRATAMIENTO MECÁNICO
Este tratamiento disminuye la plasticidad y la ductilidad con ellos se pretende
modificar la estructura interna al homogenizar el material eliminando tensiones
internas, fisuras, etc.
c. TRATAMIENTO TERMICO
Consiste en el calentamiento y enfriamiento de un metal en su estado sólido para
cambiar sus propiedades físicas.

3. INDIQUE LOS TIPOS DE DEFECTOS EN LOS METALES E IMPORTANCIA


Hay 3 tipos de defectos
a. Defectos puntuales
b. Defectos lineales
c. Defectos superficiales
Su importancia es que sirven como obstáculo a las dislocaciones, también es
posible saber su resistencia contando sus defectos.
4. QUE TIPOS DE ENLACES ATÓMICOS HAY, PROPIEDADES DE LOS MINERALES
Hay 2 tipos de enlaces
a. ENLACES PRIMARIOS
a.1. ENLACE METÁLICO: los átomos pierden electrones
Sus características son que alta conductividad eléctrica y térmica, también
presentan efecto foto electrónico
a.2. ENLACE COVALENTE: Los átomos comparten electrones
Son poco solubles y se disuelven en sustancias polares, son duros y malos
conductores electrónicos y calor, por ejemplo están los cerámicos.
a.3. ENLACE IONICO: Los átomos transfieren electrones
Son sólidos a temperatura ambiente, tienen puntos de fusión y ebullición altos,
son duros y frágiles, son solubles en el agua (sustancias polares) y por ultimo estos
en estado sólido no conducen electricidad pero si lo hacen cuando están disueltas.
b. ENLACE SECUNDARIO
b.1. ENLACE DE VANDER WAALS: comparten electrones
Estos enlaces son muy débiles por la existencia de sus dipolos un ejemplo es el
agua que tiene bajos niveles de fusión y ebullición.
5. TIPOS DE ESTRUCTURA CUBICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL
DISEÑO INDUSTRIAL

La mayoría de los metales importantes se cristalizan en los sistemas cúbicos o en los


hexagonales, solo hay 3 tipos de redes que se encuentran comúnmente.
a. Cubico simple
b. Cubico centrado en el cuerpo
c. Cubico centrado en la cara
6. TIPOS DE UNIONES FIJAS Y EN DONDE SE UTILIZAN
a. REMACHES Y ROBLONES: Es una pequeña varilla cilíndrica con una cabeza en un
extremo ,que sirve para unir varias chapas o piezas ,estos se usan en la industria
aeronáutica
Los roblones son remaches de gran tamaño
b. UNION POR AJUSTE A PRESION: Se realiza cuando el eje es más grande que el
hueco donde va a ir colocado, este puede ser introducido dilatando el hueco o
también es haciendo presión en un eje.
c. ADHESIVO: se realiza interponiendo entre las 2 superficies que una capa al
material con alto poder de adherencia, se denomina adhesivo(naturales,
sintéticos)
d. SOLDADURA: Es un proceso de unión entre los metales por acción del calor
Puede ser homogéneo (material usado es igual al compuesto), heterogéneo
(material usado diferente al compuesto)

7. TIPOS DE UNIONES DESMONTABLES Y DONDE SE UTILIZAN


a. ELEMENTOS ROSCADOS: Son los tornillos (hélice exterior) y las tuercas (hélice
interior), es cualquier elemento que tenga un canal en forma de hélice continua.
b. ARANELAS: Son elementos auxiliares, son coronas o anillos metálicos para evitar
roces, y desgaste de las superficies.
c. PASADORES: Se utilizan para impedir un movimiento o para sujetar elementos
que van a ser unidos.
d. CHAVETAS Y LENGUETAS: Las chavetas son prismáticos o rectangulares en forma
de cuña de acero que se interponen entre dos piezas para unirlas; Las tienen
sección y el ajuste se produce por las caras laterales.
e. GUIAS: Se emplean para permitir que una pieza se desplace en una dirección
determinada.
f. EJES ESTRIADOS: Su finalidad es transmitir grandes esfuerzos.
8. CARACTERÍSTICAS DE LOS METALES CRISTALINOS
Átomos organizados de forma periódica en tres dimensiones. Ordenamiento de largo
alcance.
La propiedad característica y definidora de la materia cristalina es ser periódica.
La materia cristalina posee las siguientes propiedades características:

a. Homogeneidad: En la materia cristalina, el valor de una propiedad medida en una


porción de un cristal se mantiene en cualquier porción de él.
b. Anisotropía: Las distancias entre los elementos constitutivos varía con la dirección,
afectando a ciertas propiedades.
c. Simetría: Por el hecho de ser periódica la materia cristalina es simétrica.
Los sólidos amorfos difieren de los cristalinos por la manera en que se funden: si
controlamos la temperatura de un sólido cristalino cuando se está fundiendo,
encontraremos que permanece constante. Los sólidos amorfos se suavizan y funden
en un cierto rango de temperatura; es decir, no tienen un punto de fusión
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL
DISEÑO INDUSTRIAL

característico. La mayoría de los sólidos cristalinos son duros y rígidos y se caracterizan


por tener altos grados de fusión y ebullición (debido a que es necesario entregar
mucha energía para romper las uniones covalentes que forman la red cristalina).
9. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LAS DISLOCACIONES?
Las dislocaciones es de especial importancia para conocer el comportamiento
mecánico de los metales:

a. Explica por qué la resistencia de los metales es mucho menor que el valor
predecible a partir del enlace metálico.
b. El deslizamiento le da DUCTILIDAD a los metales, si no hay dislocaciones presentes,
una barra de hierro será frágil, los metales no podrán ser conformados utilizando
los diversos procesos, que involucran la deformación para obtener formas útiles,
como la forja.
c. Controlamos las propiedades mecánicas de un metal o aleación al interferir el
movimiento de las dislocaciones.
D. Se puede prevenir el deslizamiento de las dislocaciones achicando el tamaño
de grano o introduciendo átomos de diferente tamaño.

También podría gustarte