Está en la página 1de 11

Ciclo 2017-I

Escuela Profesional de Derecho

Trabajo DERECHO ADUANERO


Docente: Nota:
Mg. ELMER F. ÑAUPARI ALVARO
académico 9 1
Ciclo: Sección:
Módulo II
Datos del alumno: Forma de publicación:
Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
BEATRIZ ISABEL JACHA QUISPE el menú contextual de su curso
Código de matrícula: Panel de control:
2013307371
DUED de matrícula:
CUSCO
Fecha de publicación en
campus virtual DUED
LEARN:
Hasta el Domingo 23 de Julio 2017
(Hora peruana)
Recomendaciones:
1. Recuerde verificar la
correcta publicación de su
Trabajo Académico en el
Campus Virtual antes de
confirmar al sistema el
envío definitivo al Docente.

Revisar la previsualización
de su trabajo para
asegurar archivo correcto.
2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas en la
plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2017-I por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos.
3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos
obligatorios.
Guía del Trabajo Académico:
4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta.
Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y serán
calificados con “00” (cero).
5. Estimado alumno: El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el
desarrollo del curso. Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta _____y para el
examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.
Criterios de evaluación del trabajo académico:
Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:
Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del
1 del trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
Investigación
2 bibliográfica:
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
APA.Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:
Situación problemática o Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de
3 caso práctico: situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.
Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y
4 Otros contenidos
escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.
PRESENTACION

Este trabajo académico lo desarrolle afianzando mis aprendizajes logrados


durante el desarrollo del curso, con ayuda de las tutorías, consulta a libros,
consulta a páginas de internet y conocimientos adquiridos en los diferentes
cursos de los semestres anteriores y el actual.

El mismo que se desarrolló, dando respuesta a los temas planteados


desarrollando una breve historia del aduanas en el Perú, la jurisdicción y
potestad de aduanas, esquema de entrada y salida de mercancías y clases de
regímenes aduaneros. Temas muy trascendentales en la actualidad de nuestro
país, que me ayuda en gran medida el conocimiento en profundidad de estos
temas. Que como estudiante resalto el aporte necesario para comprender,
conocer y aplicar los diversos conocimientos del derecho aduanero en la vida
diaria y en un futuro ejercicio de la profesión.
El esfuerzo, la dedicación al desarrollo de cada uno de los temas han hecho
que se concluya con el logro de la meta.

Gracias.

CUSCO – BEATRIZ ISABEL JACHA QUISPE – CODIGO: 2013307371


1. (5P) Después de un estudio analítico del concepto de la Historia y
evolución de la aduana en el Perú indique usted en qué consiste la
importancia de las Aduanas en el Perú.

Una de las Instituciones públicas más antiguas en el Perú es la Aduanas, que


se remonta a la época de la consolidación económica y política del virreinato
español, y cuyo principal objetivo de la administración virreinal era obtener
mayores recursos financieros para la Corona.

Inicialmente, el almojarifazgo era un impuesto del 10% sobre todos los tipos de
productos importados, y el importe se calculaba sobre el valor de las
mercancías en las Indias y no en el precio de estos en su embarque inicial.

El puerto del Callao juega un papel muy importante en el desarrollo de la


aduana en el Perú, puesto que poco a poco fue ganando importancia, con el
tiempo se convirtió en el eje fundamental de todo el comercio de América del
Sur.

Es así que a través de una Real Orden expedida el 15 de noviembre de 1770,


por el virrey Manuel Amat y Juniet, crea la Real Aduana. Y a través de un
decreto el 2 de octubre de 1773, el virrey Amat aprobó el primer Reglamento de
Comercio y la Organización de Aduanas en la que el sistema de Aduanas del
Perú, lentamente al principio, comenzó a funcionar.

Al comienzo del siglo XX, las actividades aduaneras fueron practicadas por la
Superintendencia de Aduanas, posteriormente consolidada en 1947 con la
creación del Consejo Nacional de Comercio Exterior y el Consejo Superior de
Aduanas. Estas fueron creadas durante el gobierno del presidente José Luis
Bustamante y Rivero, como instituciones responsables de supervisar el flujo del
comercio exterior y de divisas, y entre otras medidas de no permitir la
importación o exportación de mercancías sin presentación previa y
autorización.

La necesidad de consolidar y mantener los niveles alcanzados en el proceso de


modernización, hizo que el Gobierno dará una nueva Ley de Aduanas en 1996.
Esta Ley de Aduanas establece claramente en su artículo 3 º, que "para la
prestación de los servicios aduaneros, la Administración de Aduanas tendrá

CUSCO – BEATRIZ ISABEL JACHA QUISPE – CODIGO: 2013307371


que ajustar su sistema de calidad a las demandas de la Garantía de Calidad
Normas Internacionales".

En julio de 2002, mediante Decreto Supremo 061-2002-PCM, se estableció que


la Superintendencia Nacional de Aduanas y la Superintendencia Nacional de
Impuestos Internos, se fusionarán, en el contexto de un esfuerzo más amplio
de modernización del Estado en su conjunto, buscando la integración de las
funciones y competencias de organización dentro del sector público.

Además, la integración de la administración tributaria y aduanera es una


tendencia mundial, adoptado por los países como Brasil, Argentina, Colombia,
Venezuela, España, México, Guatemala, Países Bajos y Canadá.

Esta concentración es también el resultado de la identificación de la necesidad


de aumentar la Colección Estatal en el largo plazo, a través de acciones
conjuntas para proporcionar mejores servicios y mejorar la inspección fiscal y la
prevención del contrabando.

CUSCO – BEATRIZ ISABEL JACHA QUISPE – CODIGO: 2013307371


2. (4P) Explique y señale ¿Cuáles son las Jurisdicciones en las
aduanas? y ¿Cuáles son las potestades aduaneros?

CUSCO – BEATRIZ ISABEL JACHA QUISPE – CODIGO: 2013307371


3. (4P) Elabore un organigrama o esquema referente a la Entrada y Salida de mercancías aduaneras.

CUSCO – BEATRIZ ISABEL JACHA QUISPE – CODIGO: 2013307371


3. (5P) Señale usted las diferentes clases de Regímenes aduaneros, y
explique cada uno de dichas clases o tipos, consignando un ejemplo
para cada una de dichas clases o tipos. Al mismo tiempo precise
usted desde su óptica legal.

Un régimen aduanero consiste


en las diferentes destinaciones
a que pueden quedar sujetas
las mercancías que se
encuentran bajo control
aduanero, de acuerdo con los
términos de la declaración
presentada ante la autoridad
aduanera.

1. IMPORTACION
a) Importación para el consumo;
o Ingreso al territorio aduanero para su consumo.
o Luego del pago o garantía de los derechos arancelarios.
o Nacionalización; luego del levante
Ejemplo: La empresa Diésel ubicada en Arequipa - Perú dedicada a la
comercialización de repuestos para maquinaria pesada realiza una transacción
internacional con Chinas Motors ubicada en Shanghái Republica China por el
valor de $566.25

b) Reimportación en el mismo estado;


o Reingreso al territorio de mercancía exportadas
definitivamente, sin pago de impuesto.
o Condición: Que no hayan sido transformados, elaborados o
reparadas en el extranjero.
o Se pierden beneficios de exportación.

CUSCO – BEATRIZ ISABEL JACHA QUISPE – CODIGO: 2013307371


Ejemplo: La empresa Peter SRL ha importado cajas de cartón corrugado, bajo
la modalidad de importación temporal, para el envasado de arándanos, pues
dichos envases, permiten su exportación en las condiciones requeridas.

c) Admisión temporal para Reexportación en el mismo estado;


o Ingreso con suspensión de pago de tributos (garantía)
o Mercadería identificable y destinada a cumplir un fin
determinado en un lugar específico.
o Sin modificación alguna salvo depreciación.
o Plazo máximo 18 meses.
EJEMPLO:
Se necesita estar en el Registro Federal de Contribuyentes así como en
el Padrón de Exportadores Sectorial si se trata de bebidas con contenido
alcohólico y cerveza, bebidas energéticas, alcohol, alcohol desnaturalizado,
mieles incristalizables y tabacos labrados.

2. EXPORTACION
a). Exportación definitiva
o Salida del territorio aduanero. Embarque: 30 dias desde su
numeración.
o Regularización; 30 días desde término de embarque.
o Operación Swap y bienes destinados a uso o consumo de
pasajeros y tripulación. Bienes necesarios para
funcionamiento, conservación y mantenimiento de medios
de transporte.
b) Exportación temporal para Reimportación en el mismo estado:
o Salida temporal del territorio aduanero
o Reimportación en un plazo determinado sin modificación
alguna.
o Plazo: 12 meses desde términos del embarque, puede
ampliarse.
o Concluida el régimen sin reimportación: exportación
definitiva.
o Genera beneficios.
EJEMPLO:

CUSCO – BEATRIZ ISABEL JACHA QUISPE – CODIGO: 2013307371


1. Vehículos de misiones diplomáticas o de representación de organismos
internacionales.
2. Utilería de congresos, convenciones u otros eventos culturales o
deportivos internacionales.

3. DEPOSITO ADUANERO
o Permite que las mercancías que llegan al país pueden ser
almacenadas en un depósito aduanero por un periodo
determinado y bajo el control de la Aduana, sin el pago de
aranceles e impuestos.
o El depósito aduanero puede ser autorizado por un plazo
máximo de 12 meses computado a partir de la fecha de
numeración de la declaración de Aduanas.
Ejemplo: La empresa de lana importa por el régimen Depósito Aduanero
autorizado y bajo el control de la Administración Aduanera.

4. PERFECCIONAMIENTO

o permite el ingreso al territorio de ciertas mercancías


extranjeras con la suspensión del pago de aranceles e
impuestos.

o La exoneración se justifica porque estas mercancías serán


exportadas dentro de un plazo determinado, luego de haber
sido sometidas a una operación de perfeccionamiento.

o Asimismo, rige para la reparación de mercancías, incluidas


su restauración o acondicionamiento.

Ejemplo: El Señor Mena importa insumos para la elaboración de detergentes el


mismo que será reexportada hacia otro destino aduanero.

5. TRANSITO

o permite que las mercancías provenientes de otros países


sean transportadas bajo control aduanero, de una aduana
a otra, dentro del país, o con destino al exterior, con
suspensión del pago de aranceles y demás tributos.

CUSCO – BEATRIZ ISABEL JACHA QUISPE – CODIGO: 2013307371


EJEMPLO:

El transporte que cruza una o más fronteras de acuerdo con un acuerdo


bilateral o multilateral.

6. REGÍMENES DE EXCEPCIÓN

Los regímenes aduaneros especiales o de excepción que a continuación se


señalan, se sujetan a las siguientes reglas:

a) El tráfico fronterizo se limita exclusivamente a las zonas de intercambio


de mercancías destinadas al consumo doméstico entre poblaciones
fronterizas, en el marco de los convenios internacionales y la
legislación nacional vigentes.

b) El tráfico de envíos o paquetes postales transportados por el servicio


postal se rige por el Convenio Postal Universal y la legislación nacional
vigente.

c) El ingreso o salida de envíos de entrega rápida transportados por


empresas del servicio de entrega rápida, también denominados
"courier”; se rige por su Reglamento; entre otros.

BIBLIOGRAFIA:

 Aduanas Peru.
 Ley General de Aduanas

CUSCO – BEATRIZ ISABEL JACHA QUISPE – CODIGO: 2013307371


1. (2P) Presentación adecuada del trabajo. Considera la evaluación de la
redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato.

Precisiones de forma sobre el trabajo académico:


- Máximo de páginas: 10 (contando carátula y bibliografía).
- Tipo de letra: Arial número 12.
- Espaciado interlineal: 1.5
- Formato de grabado: Word 97.
- Caratula: colocar nombre completo, código y UDED de procedencia (datos
obligatorios).

CUSCO – BEATRIZ ISABEL JACHA QUISPE – CODIGO: 2013307371

También podría gustarte