Está en la página 1de 4

Taller del capítulo 13-Preguntas de repaso

Melanny Aristizabal Gaitán.


Diana Ojeda.
CC 1.090.531.942
Profesor: Jorge Ramírez
Universidad Libre.

Costes de producción.
¨Los costos de una empresa reflejan sus procesos de producción. La función de producción de una
empresa típica se vuelve más plana a medida que aumenta la cantidad de un insumo, lo que
demuestra la propiedad de producto marginal decreciente. Como resultado, la curva de costos
totales de la empresa se vuelve más pronunciada conforme aumenta la cantidad producida. ¨
(Gregory Mankiw,2012, pág. 275)

1 ¿Qué relación existe entre el ingreso total de una empresa, su beneficio y su coste total?

= Beneficios = Ingresos totales – Costos totales

2 cite un ejemplo de un coste de oportunidad que un contable podría no considerar coste. ¿por
qué no cuenta el contable este coste?

= “Imaginemos que Elena tiene conocimientos informáticos y podría ganar 100$ por hora si
trabaja de programadora. Por cada hora que trabaja en su fábrica de galletas, renuncia a 100$ de
renta, y está renta que pierde también forma parte de su coste.” su contable no lo considera como
un coste de su negocio de galletas, si ella renuncia a la oportunidad de ganar dinero como
programadora, ya que como el dinero no sale directamente de la empresa para pagar este coste,
no se refleja en los Estados financieros del contador.

3¿Qué es el producto marginal y que significa si es decreciente?


= el producto marginal es el aumento que experimenta la producción con una unidad adicional de
factor. Cuando hablamos que es decreciente decimos que entre más trabajadores en un área
limitada el producto marginal va en decadencia debido a que más trabajadores menos
posibilidades de brindar un producto adicional.

4 Trace una función de producción en la que el producto marginal del trabajo sea decreciente.
Trace la curva de coste total correspondiente (no se olvide de poner el nombre de los ejes en
ambos casos.) Explique la forma de las dos curvas que ha trazado.

La función de producción marginal es decreciente debido a que con el paso del tiempo al ampliar
más su contratación de personal este disminuye por el poco espacio que poseen estos
trabajadores para desempeñarse, la curva es más inclinada a medida que aumenta la cantidad de
producción y por ende la curva del costo total es ascendente.

5 Defina el coste total, el coste total medio y el coste marginal ¿Qué relación hay entre ellos?

= el coste total es el valor de mercado de los factores que utiliza que utiliza una empresa en la
producción, coste total medio; es igual al coste total dividido por la cantidad de producción y el
coste marginal; es el aumento que experimenta el coste total cuando se produce una unidad más.
La relación que existe entre estos tres conceptos es que todos ellos dependen del número de
unidades que produzcamos.
6 Represente las curvas de coste marginal y de coste total medio de una empresa
representativa. Explique porque las curvas tienen la forma que tienen y porque se cortan en el
punto en el que se cortan.

Las curvas de costo marginal y costo total promedio poseen la particularidad de disminuir durante
un determinado plazo de tiempo para luego volver a estabilizarse y subir, inicialmente serian unas
curvas descendientes y ascendentes (el costo marginal aumenta conforme se incrementa la
cantidad producida)

7 ¿Cómo y porque la curva de coste total medio a corto plazo de empresa es diferente de su
curva de coste total medio a largo plazo?

= Las relaciones de una empresa a corto y largo plazo poseen una diferencia debido a la
incapacidad que tienen de aumentar su tamaño en poco tiempo. Esto solo podría realizarse a largo
plazo no solo hablando de una expansión a nivel de infraestructura, si no también producción.
Esto se refleja en las curvas de costos a largo y corto plazo de una empresa, debido a que algunas
determinaciones son fijadas a corto plazo, pero variables a largo plazo. Las curvas a corto plazo
siempre se encuentran en el mismo lugar o encima de las curvas de largo plazo, debido a que ahí
se presenta su mayor flexibilidad.
8 Defina las economías de escala y explique porque podrían surgir. Definir Las deseconomías de
escala y explique porque podrían surgir.

 = las economías de escala son las propiedades según el coste total medio a largo plazo
disminuye conforme se incrementa la cantidad de producción. Surgen cuando el poder
que tiene una empresa es debido a alcanzar un óptimo nivel de producción para producir
más a menos coste, es decir que a medida que su producción en la empresa crece, sus
costes por unidad producida se reducen.
 Las deseconomías de escala son las propiedades según la cual el coste total medio a largo
plazo aumenta conforme se incrementa la cantidad producida. Al contrario de las otras
surgen cuando la producción es menor que el incremento porcentual de los insumos.

También podría gustarte