Está en la página 1de 172

Compact NSX

Micrologic 5/6
Distribución eléctrica baja tensión
Unidades de control electrónicas

Manual de usuario ‘08/09

portada_COMPACT.indd 1 29/7/08 17:17:13


06_000_001_EN.indd Sec1:1 20/2/08 18:15:28
00front1 (003_008).fm Page 3 Monday, July 21, 2008 4:56 PM

Índice

Información de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Acerca de este libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Capítulo 1 Utilización de las unidades de control Micrologic. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Gama de unidades de control Micrologic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Descripción de las unidades de control Micrologic 5 y 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Principio de navegación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Modo de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Modo de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Lista de las pantallas de medida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Lista de las pantallas de parámetros de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Capítulo 2 La función de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37


2.1 Aplicación de distribución eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Protección de la distribución eléctrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Protección largo retardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Protección corto retardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Protección Instantánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Protección de defecto a tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Protección del neutro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Función ZSI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Instalación de la función ZSI con Compact NSX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
2.2 Aplicación de arranque motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Protección de los arranques motores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Protección largo retardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Protección corto retardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Protección Instantánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Protección de defecto a tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Protección contra desequilibrio de fases. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Protección contra bloqueo del rotor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Protección contra subcarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Protección para arranque prolongado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

Capítulo 3 La función de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75


3.1 Técnicas de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Medidas en tiempo real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Cálculo de los valores medios o demanda (Micrologic E). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Medida de las potencias (Micrologic E) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Algoritmo de cálculo de las potencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Medida de las energías (Micrologic E) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Corrientes armónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Medida de los indicadores de calidad de la energía (Micrologic E) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Medida del factor de potencia FP y del cos ϕ (Micrologic E) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
3.2 Tablas de precisión de las medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Precisión de las medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Micrologic A - Medidas en tiempo real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Micrologic E - Medidas en tiempo real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Micrologic E - Medida de los valores medios (o demanda). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Micrologic E - Medida de las energías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

Capítulo 4 Las alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109


Alarmas asociadas a las medidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Alarmas en eventos de disparo, defecto y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Tablas detalladas de las alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Funcionamiento de las salidas de los módulos SDx y SDTAM asignados a alarmas. . . . . . . . . . . . . 119

3
00front1 (003_008).fm Page 4 Monday, July 21, 2008 4:56 PM

Capítulo 5 El software de parametrización RSU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121


Parametrización mediante el software RSU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Parametrización de las protecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Parametrización de las medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Parametrización de las alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Parametrización de las salidas del módulo SDx . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

Capítulo 6 Ayuda para la utilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133


6.1 Las señalizaciones de las unidades de control Micrologic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Señalización local mediante LED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Señalización en la pantalla LCD de las Micrologic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Ejemplos de utilización de las alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Supervisión del cos ϕ y del factor de potencia por alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
6.2 Pantalla de visualización FDM121. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
El sistema ULP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Descripción de pantalla de visualización FDM121 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Tratamiento de las alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Menú Principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Menú Vista rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Menú Medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Menú Alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Menú Services . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
6.3 El software de servicio RCU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Descripción del software RCU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
6.4 La red de comunicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Comunicación de los interruptores automáticos Compact NSX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Históricos e informaciones con fecha y hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Indicadores de mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

4
00front1 (003_008).fm Page 5 Monday, July 21, 2008 4:56 PM

Información de seguridad
§

Información importante

AVISO Lea atentamente estas instrucciones y observe el equipo para familiarizarse con el dispositivo antes de
instalarlo, utilizarlo o realizar su mantenimiento. Los mensajes especiales que se ofrecen a
continuación pueden aparecer a lo largo de la documentación o en el equipo para advertir de peligros
potenciales o para ofrecer información que aclare o simplifique los distintos procedimientos.

La inclusión de este icono en una etiqueta de peligro o advertencia indica un riesgo de descarga
eléctrica, que puede provocar lesiones si no se siguen las instrucciones.

Éste es el icono de alerta de seguridad. Se utiliza para advertir de posibles riesgos de lesiones.
Observe todos los mensajes que siguen a este icono para evitar posibles lesiones o incluso la
muerte.

PELIGRO
PELIGRO indica una situación inminente de peligro que, si no se evita, provocará lesiones graves o incluso
la muerte.

ADVERTENCIA
ADVERTENCIA indica una posible situación de peligro que, si no se evita, puede provocar daños en el
equipo, lesiones graves o incluso la muerte.

AVISO
AVISO indica una posible situación de peligro que, si no se evita, puede provocar lesiones o daños en el
equipo.

TENGA EN Sólo el personal de servicio cualificado podrá instalar, utilizar, reparar y mantener el equipo eléctrico.
CUENTA Schneider Electric no asume las responsabilidades que pudieran surgir como consecuencia de la
utilización de este material.
© 2008 Schneider Electric. Todos los derechos reservados.

5
00front1 (003_008).fm Page 6 Monday, July 21, 2008 4:56 PM

Información de seguridad

6
00front1 (003_008).fm Page 7 Friday, August 1, 2008 5:49 PM

Acerca de este libro

Presentación

Objeto La finalidad de este manual es proporcionar a los usuarios, a los instaladores y al personal de
mantenimiento la información técnica necesaria para la utilización de las unidades de control Micrologic
de los interruptores automáticos Compact NSX.
Las unidades de control descritas en esta guía son:
las unidades de control Micrologic 5.2 A, 5.3 A, 5.2 E y 5.3 E
las unidades de control Micrologic 6.2 A, 6.3 A, 6.2 E y 6.3 E
las unidades de control Micrologic 6.2 E-M y 6.3 E-M
Las demás unidades de control de la gama Micrologic y las unidades de control magnetotérmicas que
equipan los interruptores automáticos Compact NSX se describen en el Manual de usuario de los
interruptores automáticos Compact NSX.

Campo de Schneider Electric no se responsabilizará en absoluto de los errores que puedan aparecer en este
aplicación documento. Agradeceremos que nos comunique sus sugerencias de mejora o modificación o los
errores que haya podido detectar en esta publicación.
Este documento no puede reproducirse, sea parcial o totalmente, de ninguna forma o medio, ya sea
electrónico, mecánico o mediante fotocopias, sin la autorización previa de Schneider Electric.
Los datos y las ilustraciones que se proporcionan en esta documentación no conllevan ninguna relación
contractual. Nos reservamos el derecho de modificar nuestros productos de acuerdo con nuestra
política de desarrollo permanente. La información que contiene este documento puede ser objeto de
modificaciones sin notificación previa y no se debe interpretar como un compromiso contraído por parte
de Schneider Electric.

Documentos
relacionados
Título Referencia
Manual de usuario de los interruptores automáticos Compact NSX 020029 I08
Manual de usuario del Modbus Compact NSX 020032 I08
Manual de usuario del sistema ULP 020030 I08
Catálogo del Compact NSX de 100 a 630 A 020027 I08

Puede descargar estas publicaciones y otra información técnica desde nuestro sitio Web en la siguiente
dirección: www.schneider-electric.com.

Advertencia Deben respetarse todas las normas locales de seguridad oportunas al instalar y utilizar este producto.
Por motivos de seguridad y a fin de garantizar la exactitud de los datos del sistema documentados, sólo
el fabricante está facultado para realizar reparaciones en los componentes.

Comentarios del Envíe sus comentarios a la dirección electrónica techpub@schneider-electric.com


usuario

7
00front1 (003_008).fm Page 8 Monday, July 21, 2008 4:56 PM

Acerca de este libro

8
01chapter1 (009_036).fm Page 9 Monday, July 21, 2008 4:54 PM

Utilización de las unidades de control


Micrologic
1
Presentación

Objeto En este capítulo se describen los principios de navegación de las unidades de control Micrologic 5, 6 y
6 E-M.

Contenido: Este capítulo contiene los siguiente apartados:


Apartado Página
Gama de unidades de control Micrologic 10
Descripción de las unidades de control Micrologic 5 y 6 15
Principio de navegación 18
Modo de lectura 20
Modo de ajuste 25
Lista de las pantallas de medida 29
Lista de las pantallas de parámetros de protección 31

9
01chapter1 (009_036).fm Page 10 Monday, July 21, 2008 4:54 PM

Utilización de las unidades de control Micrologic

Gama de unidades de control Micrologic

Presentación Las unidades de control Micrologic se incluyen en la gama de interruptores automáticos Compact NSX.
La gama de unidades de control Micrologic se compone de 2 familias de unidades electrónicas:
las unidades de control Micrologic 1 y 2 sin pantalla LCD
las unidades de control Micrologic 5 y 6 con pantalla LCD

Descripción de Las unidades de control Micrologic se agrupan por aplicación. Se distinguen las aplicaciones de
las unidades de distribución y de motor:
control En la aplicación de distribución, las unidades de control Micrologic 2 se adaptan a la protección de
Micrologic 1 y 2 los conductores en distribución eléctrica terciaria e industrial.
En la aplicación de motor:
Las unidades de control Micrologic 1.3 M se adaptan a la protección de cortocircuito de los
arranques motores.
Las unidades de control Micrologic 2 M están adaptadas a la protección de los arranques motores
en aplicaciones estándar. Las curvas de disparo térmico se calculan para motores autoventilados.
El ajuste de la protección se realiza mediante conmutadores.
Las unidades de control Micrologic 1 y 2 se describen en el Manual de usuario de los interruptores
automáticos Compact NSX.

Unidad de control Micrologic 2.2 100 A Unidad de control Micrologic 2.2 M 220 A

10
01chapter1 (009_036).fm Page 11 Monday, July 21, 2008 4:54 PM

Utilización de las unidades de control Micrologic

Descripción de Las unidades de control Micrologic 5 y 6 están concebidas para desempeñar múltiples funciones:
las unidades de protección de la distribución eléctrica o de aplicaciones específicas
control medida de los valores instantáneos, medida de los valores medios (demanda) de las magnitudes
Micrologic 5 y 6 eléctricas
medidas de energía
ayuda a la utilización (maxímetros, alarmas personalizadas, contadores de maniobras...)
comunicación

A
6
5
4 7
3 8
2 9
1 0
6
5
4 7
3 8
2 9
1 0

B 5

1 Frontales de las unidades de control Micrologic para la distribución y la protección del motor
2 Interruptores automáticos Compact NSX 250 y 630 (tripolares)
3 Unidad de control Micrologic 5.2 A 250 (tetrapolar)
4 Módulos de señalización SDx y SDTAM
5 Unidad funcional inteligente comunicante Compact NSX con sistema ULP que contiene:
A: Interfaz de comunicación Modbus
B: Pantalla de visualización FDM121
C: Interruptor automático Compact NSX equipado con una unidad de control Micrologic, un módulo BSCM y
cable NSX
6 Herramientas de mantenimiento Micrologic
Para obtener más detalles sobre las herramientas de mantenimiento, los módulos de señalización y de
comunicación, consulte el Manual de usuario de los interruptores automáticos Compact NSX.

11
01chapter1 (009_036).fm Page 12 Monday, July 21, 2008 4:54 PM

Utilización de las unidades de control Micrologic

Identificación La unidad de control instalada en el interruptor automático se identifica mediante la combinación de 4


caracteres legibles en la parte delantera: Micrologic 6.3 E-M
X.Y Z -T
Identificación de las unidades de control electrónicas Micrologic
Protección (X) Tamaño (Y) Medidas (Z) Aplicación (T)

1 I 2 Compact NSX 100/ A Amperímetro Distribución


2 LS0 160/250 E Energía G Generador
5 LSI 3 Compact NSX 400/ M Motor
6 LSIG 630 Z 16 Hz 2/3
Ejemplos
Micrologic 1.3 M I 400 o 630 A Motor
Micrologic 2.2 G LS0 100, 160 o 250 A Generador
Micrologic 2.3 LS0 400 o 630 A Distribución
Micrologic 2.3 M LS0 400 o 630 A Motor
Micrologic 5.2 A LSI 100, 160 o 250 A Amperímetro Distribución
Micrologic 5.3 E LSI 400 o 630 A Energía Distribución
Micrologic 6.3 E-M LSIG 400 o 630 A Energía Motor

Definición de los parámetros LSIG


I Instantáneo
L Largo retardo
S0 Corto retardo (en temporización fija)
S Corto retardo
G Defecto a tierra

Calibre In de las El calibre In (en amperios) de una unidad de control Micrologic corresponde al valor máximo del rango
unidades de de ajuste de la unidad. El rango de ajuste se indica en la etiqueta de la parte delantera de la unidad de
control control (esta etiqueta es visible desde la parte delantera del interruptor automático Compact NSX
Micrologic después de montar la unidad).

O
K

Mod
e

Ejemplo: Unidad de control Micrologic 5.2 A 250:


rango de ajuste: 100...250 A
calibre In = 250 A

12
01chapter1 (009_036).fm Page 13 Monday, July 21, 2008 4:54 PM

Utilización de las unidades de control Micrologic

Integración de Las unidades de control Micrologic 2, 5 y 6 se pueden integrar en todos los interruptores automáticos
las unidades de Compact NSX.
control En la siguiente tabla se indican las posibilidades del equipo en función del calibre In de las unidades de
Micrologic en los control de distribución y del tamaño de la caja del interruptor automático:
interruptores
automáticos de Calibre In 40 100 160 250 400 630
la gama Compact NSX100 x x
Compact NSX Compact NSX160 x x x
Compact NSX250 x x x x
Compact NSX400 x (1) x
Compact NSX630 x (1) x x
(1) Micrologic 2 solamente

Las unidades de control Micrologic 2-M y 6 E-M se pueden integrar en todos los interruptores
automáticos Compact NSX.
En la siguiente tabla se indican las posibilidades del equipo en función del calibre In de las unidades de
control del motor y del tamaño de la caja del interruptor automático:
Calibre In 25 50 80 100 150 220 320 500
Compact NSX100 x x x (1) x (2)
Compact NSX160 x x x (1) x (2) x
Compact NSX250 x x x (1) x (2) x x
Compact NSX400 x
Compact NSX630 x x
(1) Micrologic 6 E-M* solamente
(2) Micrologic 2 M solamente

Las unidades de control Micrologic 1.3-M se pueden integrar en los interruptores automáticos Compact
NSX400 y Compact NSX630.
En la siguiente tabla se indican las posibilidades del equipo en función del calibre In de las unidades de
control del motor y del tamaño de la caja del interruptor automático:
Calibre In 320 500
Compact NSX400 x
Compact NSX630 x x

Evolución de las La intercambiabilidad en la instalación de las unidades de control es sencilla y segura:


unidades de Sin necesidad de realizar conexiones
control Sin necesidad de herramientas específicas (como llave dinamométrica)
Compatibilidad de las unidades de control garantizada gracias a un decodificador mecánico
Montaje seguro mediante tornillo con limitación de par (véase el dibujo siguiente)

OK

Mode

La seguridad de la intercambiabilidad elimina los riesgos de un mal apriete o de un descuido. La


simplicidad de la intercambiabilidad facilita la realización de los ajustes necesarios en caso de evolución
del proceso de utilización y de mantenimiento.

Nota: Después de montar la unidad de control mediante este dispositivo, ésta seguirá siendo
desmontable: la cabeza del tornillo es accesible.

13
01chapter1 (009_036).fm Page 14 Monday, July 21, 2008 4:54 PM

Utilización de las unidades de control Micrologic

Precintado de La tapa transparente de las unidades de control Micrologic se puede precintar para impedir la
las protecciones manipulación de los ajustes de las protecciones y el acceso a la toma test.

En el caso de las unidades de control Micrologic 5 y 6, es posible utilizar el teclado, con la tapa
precintada, para leer las medidas y los ajustes de las protecciones.

14
01chapter1 (009_036).fm Page 15 Monday, July 21, 2008 4:54 PM

Utilización de las unidades de control Micrologic

Descripción de las unidades de control Micrologic 5 y 6

Presentación del La parte delantera de las unidades de control Micrologic 5 y 6 agrupa:


frontal 1. Los LED de señalización
2. Una toma test
3. Un conjunto de dos reguladores y un microconmutador
4. Pantalla LCD
5. Un teclado
Frontal de una unidad de control Micrologic 5.2 A para un interruptor automático tripolar
1 2 3 4 5

LED de Unos LED de señalización situados en la parte delantera indican el estado de funcionamiento de la
señalización unidad de control.
El número y el significado de los LED dependen del tipo de unidad de control Micrologic.
Tipo de unidad de control Descripción
Micrologic
Distribución LED Ready (verde): Empieza a parpadear tan pronto como la unidad de control
electrónica está preparada para proteger.
LED de prealarma de sobrecarga (naranja): Se ilumina de manera fija cuando la
carga sobrepasa el 90% del ajuste de Ir.
LED de alarma de sobrecarga (rojo): Se ilumina de manera fija cuando la carga
sobrepasa el 105 % del ajuste de Ir.
Motor LED Ready (verde): Empieza a parpadear tan pronto como la unidad de control
electrónica está preparada para proteger.
LED de alarma de temperatura de sobrecarga (rojo): Se ilumina de manera fija
cuando la imagen térmica del motor sobrepasa el 95% del ajuste de Ir.

Toma test Las unidades de control Micrologic están equipadas con una toma test específica para acciones de
mantenimiento (consulte el Manual de usuario de los interruptores automáticos Compact NSX).

Esta toma se ha concebido para:


la conexión de un módulo de batería de bolsillo para pruebas locales de la unidad de control
Micrologic
la conexión del módulo de mantenimiento para pruebas y ajustes de la unidad de control Micrologic o
el diagnóstico de la instalación

15
01chapter1 (009_036).fm Page 16 Wednesday, July 23, 2008 6:14 PM

Utilización de las unidades de control Micrologic

Conjunto de dos Los dos reguladores están asignados al preajuste de los parámetros de protección. El microconmutador
reguladores y un está asignado al bloqueo/desbloqueo del ajuste de los parámetros de protección.
microcon-
mutador 1 1

2A 2B

3 3

Referencia Designación
1 Regulador de preajuste del umbral de Ir para todos los tipos de unidad de control Micrologic
2 Regulador de preajuste:
2A (Micrologic 5): Del umbral de Isd de disparo de la protección corto retardo.
2B (Micrologic 6): Del umbral de Ig de disparo de la protección de defecto a tierra
3 Microconmutador de bloqueo/desbloqueo del ajuste de los parámetros de protección

Pantalla LCD La pantalla proporciona el conjunto de informaciones necesarias para utilizar la unidad de control. La
lista de los parámetros de protección está personalizada según el tipo de unidad de control Micrologic 5,
6 o 6 E-M.

Referencia Designación
1 5 pictogramas (cuya combinación define el modo):
: medida, : lectura, : parámetro de protección, : ajuste, : bloqueo
2 Puntero alto en el parámetro de protección en proceso de ajuste
3 Lista de parámetros de protección según el tipo de unidad de control Micrologic:

Micrologic 5:

Micrologic 6:

Micrologic 6 E-M:

4 Valor de la magnitud medida


5 Unidad de la magnitud medida
6 Puntero de navegación
7 Punteros bajos en las fases seleccionadas, neutro o tierra
8 Fases (1/A, 2/B, 3/C), neutro (N) y tierra

Retroilumi- Mientras la unidad de control recibe una alimentación externa de 24 V CC, la pantalla de las unidades
nación de la de control Micrologic está dotado de una retroiluminación blanca:
pantalla LCD de intensidad débil y permanente
de intensidad fuerte durante un minuto, después de pulsar en una de las teclas del teclado
La retroiluminación de la pantalla LCD:
Se desactiva en caso de un aumento de temperatura por encima de los 65 ˚C.
Se reactiva cuando la temperatura vuelve a bajar por debajo de los 60 ˚C.
En caso de alimentación de la unidad de control mediante el módulo de batería de bolsillo, el
visualizador no se retroilumina.

16
01chapter1 (009_036).fm Page 17 Monday, July 21, 2008 4:54 PM

Utilización de las unidades de control Micrologic

Teclado El teclado de cinco teclas permite llevar a cabo la navegación.


Tecla Designación
Mode Selección del modo

Navegación con desplazamiento

Navegación hacia atrás (medida) o - (ajuste de los parámetros de protección)

Navegación hacia delante (medida) o + (ajuste de los parámetros de protección)

OK Validación

Alimentación de La unidad de control Micrologic está alimentada con corriente propia para asegurar las funciones de
la unidad de protección. Si no dispone de alimentación externa de 24 V CC opcional, la unidad de control
control Micrologic sólo funcionará si el interruptor automático está cerrado. Cuando el interruptor automático
Micrologic está abierto o mientras la corriente que atraviesa es débil (de 15 a 50 A según el calibre), la unidad
de control Micrologic deja de estar alimentada y su visualizador se apaga.
Hay una alimentación externa de 24 V CC de la unidad de control Micrologic opcional para:
modificar los valores de ajustes cuando el interruptor automático está abierto
mostrar las medidas en caso de corriente débil que atraviesan el interruptor automático (de 15 a
50 A según calibre) cuando el interruptor automático está cerrado
mantener la visualización de la causa del disparo y de la corriente cortada mientras el interruptor
automático esté abierto
La alimentación externa de 24 V CC se proporciona a la unidad de control Micrologic a partir del
momento en que se conecta a otro módulo del sistema ULP (módulo de interfaz Modbus, pantalla de
visualización FDM121 o módulo de mantenimiento).
Cuando la unidad de control Micrologic no está conectada a un módulo ULP, se puede conectar
directamente a una alimentación externa de 24 V CC mediante el bornero de alimentación de 24 V CC
opcional (referencia LV434210).

17
01chapter1 (009_036).fm Page 18 Monday, July 21, 2008 4:54 PM

Utilización de las unidades de control Micrologic

Principio de navegación

Bloqueo/ El ajuste de los parámetros de protección está bloqueado cuando la tapa transparente está cerrada y
desbloqueo del precintada para impedir el acceso a los reguladores de ajuste y al microconmutador de bloqueo/
ajuste de los desbloqueo.
parámetros de Un pictograma en la pantalla indica si el ajuste de los parámetros de protección está bloqueado:
protección
Candado bloqueado : El ajuste de los parámetros de protección está bloqueado.
Candado desbloqueado : El ajuste de los parámetros de protección está desbloqueado.
Para bloquear/desbloquear el ajuste de los parámetros de protección:
1. Abra la tapa transparente.
2. Pulse el microconmutador de bloqueo/desbloqueo o accione uno de los reguladores de ajuste.
Para bloquear el ajuste de los parámetros de protección, es necesario volver a pulsar el microcon-
mutador de desbloqueo.
El ajuste de los parámetros de protección también se bloquea de manera automática 5 minutos
después de la última acción sobre una tecla del teclado o sobre uno de los conmutadores de la unidad
de control Micrologic.

Definición de los La información accesible desde la pantalla LCD de la unidad Micrologic se reparte en distintos modos.
modos Los modos accesibles dependen:
del desbloqueo del ajuste de los parámetros de protección
de la versión de la unidad de control Micrologic (tripolar o tetrapolar)
Un modo se define por la combinación de 5 pictogramas.
Las dos tablas siguientes indican todos los modos posibles:
Pictogramas Modo accesible con candado bloqueado
Lectura de las medidas instantáneas
Lectura y puesta a cero de los contadores de energía

Lectura y puesta a cero de los maxímetros


Max Reset ? Ok
Lectura de los parámetros de protección

Lectura de la declaración del neutro (unidad de control Micrologic tripolar)

Pictogramas
Modo accesible con candado desbloqueado
Lectura de las medidas instantáneas
Lectura y puesta a cero de los contadores de energía

Lectura y puesta a cero de los maxímetros


Max Reset ? Ok
Ajuste de los parámetros de protección

Ajuste de la declaración del neutro (unidad de control Micrologic tripolar)

Selección de un La selección de un modo se realiza mediante pulsaciones sucesivas de la tecla Mode :


modo El desplazamiento de los modos es cíclico.
El paso de un modo de lectura a un modo de ajuste (y viceversa) se realiza pulsando el microcon-
mutador de bloqueo/desbloqueo.

18
01chapter1 (009_036).fm Page 19 Monday, July 21, 2008 4:54 PM

Utilización de las unidades de control Micrologic

Pantalla de La pantalla LCD de Micrologic regresa a una pantalla de espera automáticamente:


espera en modo de candado bloqueado, 20 segundos después dé la última pulsación en una tecla del
teclado
en modo de candado bloqueado, 5 minutos después de la última acción mediante un teclado o
conmutadores
La pantalla de espera visualiza la intensidad de la corriente de la fase más cargada (modo de lectura
de las medidas instantáneas).

19
01chapter1 (009_036).fm Page 20 Monday, July 21, 2008 4:54 PM

Utilización de las unidades de control Micrologic

Modo de lectura

Lectura de las La lectura de una medida se realiza por medio de las teclas y .
medidas Las teclas permiten seleccionar la medida que se visualizará en la pantalla. Los
punteros de navegación asociados indican las posibilidades de navegación:

: Se puede pulsar la tecla .

: Se puede pulsar la tecla .

: Se puede pulsar una de las dos teclas .

Para las magnitudes medidas de corriente y tensión, la tecla de navegación permite


seleccionar la pantalla de medida para cada una de las fases:
El puntero bajo indica la fase relativa al valor de la medida visualizada.
Ejemplos:
Magnitud medida en la fase 2
Magnitud medida en las 3 fases
El desplazamiento de las pantallas de medida se realiza pulsando sucesivamente la tecla . El
desplazamiento es cíclico.

Ejemplo de En la siguiente tabla se presenta la lectura de los valores de las 3 corrientes de fase, de la tensión fase/
lectura de las fase U12 y de la potencia activa total (Ptot).
medidas
Paso Acción Por medio de Visualización
(Micrologic E)
1 Seleccione el modo de lectura de Mode
las medidas instantáneas (se
visualiza la fase más cargada).
Lea el valor de la corriente I2.
229
2 Seleccione la medida de corriente
siguiente: corriente I3.
Lea el valor de la corriente I3.
218
3 Seleccione la medida de corriente
siguiente: corriente I1.
Lea el valor de la corriente I1.
223
4 Seleccione la medida de la tensión
fase/fase U12.

416
V
Lea el valor de la tensión U12.

5 Seleccione la medida de la
potencia Ptot.
Lea la potencia activa Ptot.
127 kW

20
01chapter1 (009_036).fm Page 21 Monday, July 21, 2008 4:54 PM

Utilización de las unidades de control Micrologic

Lectura de los Los contadores de energía cambian automáticamente de unidad de medida:


contadores de para la energía activa Ep, visualización en kWh de 0 hasta 9.999 kWh, después en MWh
energía para la energía reactiva Eq, visualización en kVArh de 0 hasta 9.999 kVArh, después en MVArh
(Micrologic E) para la energía aparente Es, visualización en kVAh de 0 hasta 9.999 kVAh, después en MVAh
Cuando las energías se indican en MWh, en MVArh o en MVah, los valores se visualizan con 4 dígitos.
La unidad de control Micrologic integra la posibilidad de una lectura completa de los contadores de
energía.

Lectura En la tabla siguiente se presenta la lectura completa del contador de energía activa Ep.
completa de los
Paso Acción Por medio de Visualización
contadores de
energía 1 Seleccione el modo de lectura y Mode
puesta a cero de los contadores
de energía (visualización de la
pantalla de bienvenida).
229
2 Seleccione el contador de energía
activa Ep.
El valor visualizado es 11,3 MWh
(en el ejemplo); éste corresponde a
Reset ? OK 11.3 M Wh

10 MWh +1.300 kWh


(aproximadamente).
3 Precise la medida.
El valor visualizado es 1.318 MWh
(en el ejemplo); el valor completo
del contador de energía es 11.318
Reset ? OK 1318 k Wh

kWh.

4 Vuelva a la visualización normal del


contador de energía.
El retorno se realiza
automáticamente después de 5
Reset ? OK 11.3 M Wh

minutos.

Puesta a cero de La puesta a cero de los contadores de energía se realiza con el candado bloqueado o con el
los contadores
de energía candado desbloqueado .
Paso Acción Por medio de Visualización
1 Seleccione el modo de lectura de Mode
las medidas y puesta a cero de los
contadores de energía
(visualización de la pantalla de
229
bienvenida).
2 Seleccione el contador de energía
que se va a poner a cero.

Reset ? OK 1458 k Wh

3 Valide la puesta a cero. OK


El pictograma OK parpadea.

Reset ? OK 1458 k Wh

4 Confirme la puesta a cero. OK


El OK de confirmación se visualiza
durante 2 s.
OK

21
01chapter1 (009_036).fm Page 22 Monday, July 21, 2008 4:54 PM

Utilización de las unidades de control Micrologic

Puesta a cero de La puesta a cero de los maxímetros se realiza con el candado bloqueado o con el candado
los maxímetros
desbloqueado .
Paso Acción Por medio de Visualización
1 Seleccione el modo de lectura y Mode
puesta a cero de los maxímetros
(visualización de la pantalla de
bienvenida).
Max Reset ? OK 243 A

2 Seleccione el maxímetro que se va


a poner a cero.

Max Reset ? OK 435 V

3 Valide la puesta a cero. OK


El pictograma OK parpadea.

Max Reset ? OK 435 V

4 Confirme la puesta a cero. OK


El OK de confirmación se visualiza
durante 2 s.
OK

22
01chapter1 (009_036).fm Page 23 Monday, July 21, 2008 4:54 PM

Utilización de las unidades de control Micrologic

Test de la El test de la protección de defecto a tierra se realiza con el candado bloqueado o con el candado
protección de
defecto a tierra desbloqueado .
(Micrologic 6) Paso Acción Por medio de Visualización
1 Seleccione el modo de lectura de Mode
las medidas instantáneas (se
visualiza la fase más cargada).
229
2 Seleccione la medida de la corriente Ir tr Isd tsd Ii Ig tg
de defecto a tierra (el valor se %
visualiza en % del ajuste Ig).
OK 17
N 1/A 2/B 3/C

3 Acceda a la función de test de la OK


Ir tr Isd tsd Ii Ig tg
protección de defecto a tierra
pulsando la tecla OK.
Aparece el pictograma tESt y OK tESt
parpadea el pictograma OK. N 1/A 2/B 3/C

4 Solicite el test de la protección de OK


Ir tr Isd tsd Ii Ig tg
defecto a tierra pulsando la tecla
OK.
El interruptor automático se dispara. Reset ? OK triP
Se visualiza la pantalla de disparo N 1/A 2/B 3/C

por protección de defecto a tierra.


5 Realice un reset de la pantalla de OK
Ir tr Isd tsd Ii Ig tg
disparo por protección de defecto a
tierra pulsando la tecla OK.
El pictograma Reset OK parpadea. Reset ? OK triP
N 1/A 2/B 3/C

6 Confirme el reset mediante una OK


segunda pulsación de la tecla OK.
El OK de confirmación se visualiza
durante 2 s. OK

Lectura de los La selección de un parámetro de protección se realiza por medio de la tecla . Esta selección sólo
parámetros de se puede realizar en modo de lectura, es decir, cuando el candado está bloqueado.
protección El desplazamiento es cíclico.
El puntero alto (1) indica el parámetro de protección seleccionado.
Ejemplo: Umbral de disparo Ir seleccionado
(1) Para los parámetros de protección del neutro, el puntero alto se sustituye por el puntero bajo que
apunta a N.

23
01chapter1 (009_036).fm Page 24 Monday, July 21, 2008 4:54 PM

Utilización de las unidades de control Micrologic

Ejemplo de Lectura de los valores de ajuste del umbral Ir, de la temporización tr de la protección largo retardo y del
lectura de los umbral Isd de la protección corto retardo:
parámetros de
Paso Acción Por medio de Visualización
protección
1 Seleccione el modo de lectura de Mode
los parámetros de protecciones

110
A
(visualización de la pantalla de
bienvenida).
El valor de ajuste del umbral Ir de la
protección largo retardo se visualiza
en amperios.
2 Seleccione la temporización tr de la
protección largo retardo.

8.0
S
El valor de ajuste de la
temporización tr de la protección
largo retardo se visualiza en
segundos.
3 Seleccione el umbral Isd de la
protección corto retardo.

715
A
El valor de ajuste del umbral Isd de
la protección corto retardo se
visualiza en amperios.

Lectura de la El modo de lectura de la declaración del neutro está dedicado a este parámetro; de hecho, la
declaración del navegación se reduce a la tecla Mode .
neutro (unidad
de control Paso Acción Por medio de Visualización
tripolar) 1 Seleccione el modo de lectura de la Mode
declaración del neutro.
Se visualiza el valor de declaración
del neutro:
noN
N: Protección del neutro activada
(unidad de control tripolar con
opción ENCT declarada)
noN: Protección del neutro
desactivada (unidad de control
tripolar sin opción ENCT o con
opción ENCT no declarada)

24
01chapter1 (009_036).fm Page 25 Monday, July 21, 2008 4:54 PM

Utilización de las unidades de control Micrologic

Modo de ajuste

Ajuste de los Al ajuste de los parámetros de protección se puede acceder:


parámetros de mediante el regulador y ajuste fino en el teclado para los parámetros de las protecciones principales
protección mediante teclado para todos los parámetros de protección

AVISO
RIESGO DE DEFECTO DE PROTECCIÓN O DE DISPARO INESPERADO
Únicamente personal cualificado está autorizado a realizar una modificación de los parámetros de
protección.
Si no se siguen estas instrucciones pueden producirse lesiones personales o daños en el
equipo.

El puntero superior en la pantalla LCD indica el parámetro de protección en proceso de ajuste.

Ajuste de un El ajuste mediante regulador (o preajuste) se refiere a los parámetros de las protecciones siguientes:
parámetro de los umbrales Ir e Isd para Micrologic 5
protección los umbrales Ir e Ig para Micrologic 6
mediante
regulador La acción en un regulador provoca simultáneamente:
la selección de la pantalla del parámetro de protección asignado al regulador
el desbloqueo (cuando sea necesario) del candado (la interfaz de navegación está en modo de
ajuste de los parámetros de protección)
el ajuste del parámetro de protección asignado al regulador en el valor indicado en el regulador y en
la pantalla
El ajuste fino del parámetro de protección se realiza en el teclado; el valor de ajuste no puede exceder
el indicado por el conmutador.

Ajuste de un Desde el teclado se puede acceder a todos los parámetros de protección para ajustarlos. La
parámetro de navegación para el ajuste de un parámetro de protección se realiza por medio de las teclas y
protección en el .
teclado
La tecla permite seleccionar el parámetro que se va a ajustar:
El puntero alto indica el parámetro seleccionado.
Los punteros bajos indican que el ajuste se realiza con el mismo valor en todas las fases (salvo
para el ajuste de la protección del neutro).
El desplazamiento es cíclico.
El ajuste de los parámetros de protección en el teclado se realiza por medio de las teclas
.
Los punteros de navegación asociados indican las posibilidades de ajuste:

: Se puede pulsar la tecla (aumento del valor de ajuste).

: Se puede pulsar la tecla (disminución del valor de ajuste).

: Se puede pulsar una de las dos teclas .

Validación y El valor de ajuste en el teclado de un parámetro de protección debe:


confirmación del 1. validarse con una primera pulsación de la tecla OK (el pictograma OK parpadea en el visualizador)
ajuste de un 2. confirmarse después con una segunda pulsación de la tecla OK (OK aparecerá durante 2 s)
parámetro de
protección
Nota: El ajuste mediante regulador no necesita validación ni confirmación.

25
01chapter1 (009_036).fm Page 26 Monday, July 21, 2008 4:54 PM

Utilización de las unidades de control Micrologic

Ejemplo de En la tabla siguiente se indica el preajuste y el ajuste del umbral Ir de la protección largo retardo en una
preajuste de un unidad de control Micrologic 5.2 de calibre 250 A:
parámetro de
Paso Acción Por medio de Visualización
protección
mediante 1 Establezca el regulador Ir con el
valor máximo (el candado se

250
regulador
desbloquea automáticamente).
Los punteros bajos indican las tres
fases (ajuste idéntico en cada fase).
2 Gire el regulador Ir hasta el valor
deseado por exceso.

175
3 El preajuste está listo:
Si el valor de ajuste del umbral es correcto, salga del procedimiento de ajuste (no es necesario
validar).
El umbral Ir de la protección largo retardo está ajustado a 175 A.
Si el valor de ajuste del umbral no es el adecuado, efectúe el ajuste fino con el teclado.
4 Ajuste en el teclado el valor exacto
de Ir solicitado (en pasos de 1 A).

OK 170
5 Valide el ajuste (el pictograma OK OK

170
parpadea).

OK

6 Confirme el ajuste (un OK de OK


confirmación se visualiza durante
2 s).
OK

26
01chapter1 (009_036).fm Page 27 Monday, July 21, 2008 4:54 PM

Utilización de las unidades de control Micrologic

Ejemplo de En la tabla siguiente se muestra el ajuste de la temporización tr de la protección largo retardo en una
ajuste de un unidad de control Micrologic 5.2:
parámetro de
Paso Acción Por medio de Visualización
protección con el
teclado 1 Desbloquee el ajuste de las
protecciones (si se visualiza el
pictograma ). 229
2 Seleccione el modo de ajuste de Mode
los parámetros de protección.

170
3 Seleccione el parámetro tr; el
puntero alto se desplaza bajo tr.

0.5
S

4 Ajuste en el teclado el valor tr


solicitado.

8.0
S

OK

5 Valide el ajuste (el pictograma OK OK


parpadea).
8.0
S

OK

6 Confirme el ajuste (un OK de OK


confirmación se visualiza durante
2 s).
OK

Verificación del En el modo de ajuste de los parámetros de protección, el ajuste de un parámetro se puede expresar en
valor de ajuste valor relativo.
de los En el modo de lectura de los valores de ajuste de los parámetros de protección, el ajuste de los
parámetros de parámetros se expresa directamente en valor real (por ejemplo, en amperios).
protección
Para conocer el valor real de un parámetro en proceso de ajuste en valor relativo, por ejemplo, antes de
validar el ajuste:
1. Pulse una primera vez el microconmutador de bloqueo/desbloqueo (el visualizador pasa a modo
de lectura para el parámetro en proceso de ajuste e indica el valor real del ajuste del parámetro).
2. Pulse una segunda vez el microconmutador (el visualizador regresa al modo de ajuste para el
parámetro en proceso).

27
01chapter1 (009_036).fm Page 28 Monday, July 21, 2008 4:54 PM

Utilización de las unidades de control Micrologic

Ejemplo de En la tabla siguiente se muestra como ejemplo la verificación del valor de ajuste del umbral Isd de la
verificación del protección corto retardo en una unidad de control Micrologic 5.2 en proceso de ajuste:
valor de ajuste
Paso Acción Por medio de Visualización
de un parámetro
de protección 1 La pantalla LCD está en modo de –
ajuste para el parámetro Isd:
Se visualiza el pictograma . OK 6.5
El ajuste del umbral Isd se
expresa en múltiplo de Ir.
2 Bloquee el ajuste:
La pantalla LCD pasa a modo de
715
A
lectura de los ajustes para el
parámetro Isd (se visualiza el
pictograma ).
El ajuste del umbral Isd se
expresa en un valor (715 A en el
ejemplo).
3 Desbloquee el ajuste:
La pantalla LCD regresa al modo
de ajuste para el parámetro Isd.
Se visualiza el pictograma .
OK 6.5

28
01chapter1 (009_036).fm Page 29 Monday, July 21, 2008 4:54 PM

Utilización de las unidades de control Micrologic

Lista de las pantallas de medida

Micrologic A
Amperímetro
Modo Descripción de las pantallas Unidad Punteros inferiores
Lectura en valor eficaz instantáneo: A El puntero inferior indica el
ou conductor (fase, neutro o
de las tres corrientes de fase I1/A, I2/B e I3/C
tierra) correspondiente al
de la corriente de defecto a tierra (Micrologic 6) % Ig valor leído.

de la corriente del neutro IN (tetrapolar o tripolar A


con opción ENCT)
Lectura y puesta a cero: A El puntero inferior indica el
ou
del máximo MAX Ii de las 3 corrientes de fase conductor (fase, neutro o
Max Reset ? Ok
tierra) en el que se ha
del máximo de la corriente de defecto a tierra % Ig
medido el máximo.
(Micrologic 6)
del máximo MAX IN de la corriente del neutro A
(tetrapolar o tripolar con opción ENCT)

29
01chapter1 (009_036).fm Page 30 Monday, July 21, 2008 4:54 PM

Utilización de las unidades de control Micrologic

Micrologic E
Energía
Modo Descripción de las pantallas Unidad Punteros inferiores
Lectura en valor eficaz instantáneo: A El puntero inferior indica
ou
de las tres corrientes de fase I1/A, I2/B e I3/C el conductor (fase, neutro
o tierra) correspondiente
de la corriente de defecto a tierra (Micrologic 6) % Ig
al valor leído.
de la corriente del neutro IN (tetrapolar o tripolar A
con opción ENCT)
Lectura en valor eficaz instantáneo: V Los punteros inferiores
de las tensiones fase/fase U12, U23 y U31 indican los conductores
de las tensiones fase/neutro V1N, V2N y V3N (fases o neutros)
(tetrapolar o tripolar con opción ENVT) correspondientes al valor
leído.
Lectura de la potencia activa total Ptot kW Los punteros inferiores
Lectura de la potencia aparente total Stot kVA indican los 3 conductores
de fases.
Lectura de la potencia reactiva total Qtot kVAr
Lectura y puesta a cero del contador de energía kWh,
ou
activa Ep MWh
Reset ? Ok
Lectura y puesta a cero del contador de energía kVAh,
aparente Es MVAh
Lectura y puesta a cero del contador de energía kVArh,
reactiva Eq MVArh
Lectura de la rotación de las fases –
ou

Lectura y puesta a cero: A El puntero inferior indica


ou
del máximo MAX Ii de las 3 corrientes de fase el conductor (fase, neutro
Max Reset ? Ok
o tierra) en el que se ha
del máximo de la corriente de defecto a tierra % Ig
medido el máximo.
(Micrologic 6)
del máximo MAX IN de la corriente del neutro A
(tetrapolar o tripolar con opción ENCT)
Lectura y puesta a cero: V Los punteros inferiores
del máximo MAX Uij de las 3 tensiones fase/fase indican las fases entre las
del máximo MAX ViN de las 3 tensiones fase/ cuales se ha medido el
neutro (tetrapolar o tripolar con opción ENVT) máximo MAX U o V.

Lectura y puesta a cero del máximo MAX P de la kW Los punteros inferiores


potencia activa indican los 3 conductores
Lectura y puesta a cero del máximo MAX S de la kVA de fases.
potencia aparente
Lectura y puesta a cero del máximo MAX Q de la kVAr
potencia reactiva

30
01chapter1 (009_036).fm Page 31 Friday, August 1, 2008 5:51 PM

Utilización de las unidades de control Micrologic

Lista de las pantallas de parámetros de protección

Micrologic 5 LSI:
Pantallas de
Modo Descripción de las pantallas Unidad Punteros superiores/
lectura de los
inferiores
parámetros de
protección Ir: Valor del umbral de disparo de la protección largo A El puntero superior indica
retardo de las fases el parámetro Ir.
Los punteros infereiores
indican las 3 fases.
Ir(IN): Valor del umbral de disparo de la protección largo A El puntero superior indica
retardo del neutro (unidad de control tetrapolar o tripolar el parámetro Ir.
con opción ENCT y protección del neutro activada) El puntero inferior indica
el neutro.
tr: Valor de la temporización de la protección largo s El puntero superior indica
retardo (a 6 Ir) el parámetro tr.
Isd: Valor del umbral de disparo de la protección corto A El puntero superior indica
retardo de las fases el parámetro Isd.
Los punteros inferiores
indican las 3 fases.
Isd(IN): Valor del umbral de disparo de la protección A El puntero superior indica
corto retardo del neutro (unidad de control tetrapolar o el parámetro Isd.
tripolar con opción ENCT y protección del neutro El puntero inferior indica
activada) el neutro.
tsd: Valor de la temporización de la protección corto s El puntero superior indica
retardo el parámetro tsd.
La temporización está asociada a la función de
protección de curva de tiempo inverso I2t:
ON: Función I2t activada
OFF: Función I2t no activada
Ii: Valor del umbral de disparo de la protección A El puntero superior indica
Instantánea de las fases y del neutro (unidad de control el parámetro Ii.
tetrapolar o tripolar con opción ENCT y protección del Los punteros inferiores
neutro activada) indican las 3 fases.
Declaración del neutro (unidad de control tripolar con – –
opción ENCT):
N: Protección del neutro activada
noN: Protección del neutro no activada

31
01chapter1 (009_036).fm Page 32 Friday, August 1, 2008 5:51 PM

Utilización de las unidades de control Micrologic

Micrologic 5 LSI:
Pantallas de
Modo Descripción de las pantallas Unidad Punteros superiores/
ajuste de los
inferiores
parámetros de
protección Ir: Ajuste del umbral de disparo de la protección largo A El puntero superior indica
retardo de las fases el parámetro Ir.
Preajuste mediante regulador Los punteros inferiores
indican las 3 fases.
tr: Ajuste de la temporización de la protección largo s El puntero superior indica
retardo el parámetro tr.
Isd: Ajuste del umbral de disparo de la protección corto Isd/Ir El puntero superior indica
retardo de las fases el parámetro Isd.
Preajuste mediante regulador Los punteros inferiores
indican las 3 fases.
tsd: Ajuste de la temporización de la protección corto s El puntero superior indica
retardo el parámetro tsd.
Activación de la protección corto retardo de curva de
tiempo inverso I2t
ON: Curva de tiempo inverso I2t activada
OFF: Curva de tiempo inverso I2t no activada
IN: Ajuste del umbral de disparo de la protección del IN/Ir El puntero inferior indica
neutro (unidad de control tetrapolar o tripolar con opción el neutro.
ENCT y protección del neutro activada)
Ii: Valor del umbral de disparo de la protección Ii/In El puntero superior indica
Instantánea de las fases y del neutro (unidad de control el parámetro Ii.
tetrapolar o tripolar con opción ENCT y protección del Los punteros inferiores
neutro activada) indican las 3 fases.
Activación de la declaración del neutro (unidad de – –
control tripolar con opción ENCT):
N: Protección del neutro activada
noN: Protección del neutro no activada

32
01chapter1 (009_036).fm Page 33 Friday, August 1, 2008 5:51 PM

Utilización de las unidades de control Micrologic

Micrologic 6
LSIG: Pantallas
Modo Descripción de las pantallas Unidad Punteros superiores/
de lectura de los
inferiores
parámetros de
protección Ir: Valor del umbral de disparo de la protección largo A El puntero superior indica
retardo de las fases el parámetro Ir.
Los punteros inferiores
indican las 3 fases.
Ir(IN): Valor del umbral de disparo de la protección largo A El puntero superior indica
retardo del neutro (unidad de control tetrapolar o tripolar el parámetro Ir.
con opción ENCT y protección del neutro activada) El puntero inferior indica
el neutro.
tr: Valor de la temporización de la protección largo s El puntero superior indica
retardo (a 6 Ir) el parámetro tr.
Isd: Valor del umbral de disparo de la protección corto A El puntero superior indica
retardo de las fases el parámetro Isd.
Los punteros inferiores
indican las 3 fases.
Isd(IN): Valor del umbral de disparo de la protección A El puntero superior indica
corto retardo del neutro (unidad de control tetrapolar o el parámetro Isd.
tripolar con opción ENCT y protección del neutro El puntero inferior indica
activada) el neutro.
tsd: Valor de la temporización de la protección corto s El puntero superior indica
retardo el parámetro tsd.
La temporización está asociada a la función de
protección de curva de tiempo inverso I2t:
ON: Función I2t activada
OFF: Función I2t no activada
Ii: Valor del umbral de disparo de la protección A El puntero superior indica
Instantánea de las fases y del neutro (unidad de control el parámetro Ii.
tetrapolar o tripolar con opción ENCT y protección del Los punteros inferiores
neutro activada) indican las 3 fases.
Ig: Valor del umbral de disparo de la protección de A El puntero superior indica
defecto a tierra el parámetro Ig.
Los punteros inferiores
indican las 3 fases.
tg: Valor de la temporización de la protección de defecto s El puntero superior indica
a tierra el parámetro tg.
La temporización está asociada a la función de
protección de curva de tiempo inverso I2t:
ON: Función I2t activada
OFF: Función I2t no activada
Declaración del neutro (unidad de control tripolar con – –
opción ENCT):
N: Protección del neutro activada
noN: Protección del neutro no activada

33
01chapter1 (009_036).fm Page 34 Friday, August 1, 2008 5:51 PM

Utilización de las unidades de control Micrologic

Micrologic 6
LSIG: Pantallas
Modo Descripción de las pantallas Unidad Punteros superiores/
de ajuste de los
inferiores
parámetros de
protección Ir: Ajuste del umbral de disparo de la protección largo A El puntero superior indica
retardo de las fases el parámetro Ir.
Preajuste mediante regulador Los punteros inferiores
indican las 3 fases.
tr: Ajuste de la temporización de la protección largo s El puntero superior indica
retardo el parámetro tr.
Isd: Ajuste del umbral de disparo de la protección corto Isd/Ir El puntero superior indica
retardo de las fases el parámetro Isd.
Los punteros inferiores
indican las 3 fases.
tsd: Ajuste de la temporización de la protección corto s El puntero superior indica
retardo el parámetro tsd.
Activación de la protección corto retardo de curva de
tiempo inverso I2t
ON: Curva de tiempo inverso I2t activada
OFF: Curva de tiempo inverso I2t no activada
IN: Ajuste del umbral de disparo de la protección del IN/Ir El puntero inferior indica
neutro (unidad de control tetrapolar o tripolar con opción el neutro.
ENCT y protección del neutro activada)
Ii: Valor del umbral de disparo de la protección Ii/In El puntero superior indica
Instantánea de las fases y del neutro (unidad de control el parámetro Ii.
tetrapolar o tripolar con opción ENCT y protección del Los punteros inferiores
neutro activada) indican las 3 fases.
Ig: Ajuste del umbral de disparo de la protección de Ig/In El puntero superior indica
defecto a tierra el parámetro Ig.
Preajuste mediante regulador Los punteros inferiores
indican las 3 fases.
tg: Ajuste de la temporización de la protección de s El puntero superior indica
defecto a tierra el parámetro tg.
Activación de la protección de defecto a tierra de curva
de tiempo inverso I2t
ON: Curva de tiempo inverso I2t activada
OFF: Curva de tiempo inverso I2t no activada
Activación de la declaración del neutro (unidad de – –
control tripolar con opción ENCT)
N: Protección del neutro activada
noN: Protección del neutro no activada

34
01chapter1 (009_036).fm Page 35 Monday, July 21, 2008 4:54 PM

Utilización de las unidades de control Micrologic

Micrologic 6 E-M
LSIG: Pantallas
Modo Descripción de las pantallas Unidad Punteros superiores/
de lectura de los
inferiores
ajustes de los
parámetros de Ir: Valor del umbral de disparo de la protección largo A El puntero superior indica
protección retardo de las fases el parámetro Ir.
Los punteros inferiores
indican las 3 fases.
Cl: Clase de disparo de la protección largo retardo (valor s El puntero superior indica
de 7,2 Ir) el parámetro Cl.
Y: Tipo de ventilación – El puntero superior indica
Auto: Ventilación natural por el motor el parámetro Y.
Moto: Ventilación forzada por un motor dedicado
Isd: Valor del umbral de disparo de la protección corto A El puntero superior indica
retardo de las fases el parámetro Isd.
Los punteros inferiores
indican las 3 fases.
Iunbal: Valor del umbral de disparo de la protección % El puntero superior indica
contra desequilibrio de fases (expresado en % de la el parámetro Iunbal.
corriente media del motor) Los punteros inferiores
indican las 3 fases.
tunbal: Valor de la temporización de la protección contra s El puntero superior indica
desequilibrio de fases el parámetro tunbal.
Ijam: Valor del umbral de disparo de la protección contra A El puntero superior indica
bloqueo del rotor (en caso de indicación OFF, la el parámetro Ijam.
protección contra bloqueo del rotor no está desactivada) Los punteros inferiores
indican las 3 fases.
tjam: Valor de la temporización de la protección contra s El puntero superior indica
bloqueo del rotor el parámetro tjam.
Ig: Valor del umbral de disparo de la protección de A El puntero superior indica
defecto a tierra el parámetro Ig.
Los punteros inferiores
indican las 3 fases.
tg: Valor de la temporización de la protección de defecto s El puntero superior indica
a tierra el parámetro tg.
La indicación OFF está siempre presente: La función de
protección de curva de tiempo inverso I2t no está
disponible en las unidades de control Micrologic 6 E-M.

35
01chapter1 (009_036).fm Page 36 Monday, July 21, 2008 4:54 PM

Utilización de las unidades de control Micrologic

Micrologic 6 E-M
LSIG: Pantallas
Modo Descripción de las pantallas Unidad Punteros superiores/
de ajuste de los
inferiores
parámetros de
protección Ir: Ajuste del umbral de disparo de la protección largo A El puntero superior indica
retardo de las 3 fases el parámetro Ir.
Preajuste mediante regulador Los punteros inferiores
indican las 3 fases.
Cl: Elección de la clase de disparo de la protección largo s El puntero superior indica
retardo el parámetro Cl.
Y: Elección del tipo de ventilación – El puntero superior indica
Auto: Ventilación natural por el motor activado el parámetro Y.
Moto: Ventilación forzada por un motor dedicado
activado
Isd: Ajuste del umbral de disparo de la protección corto Isd/Ir El puntero superior indica
retardo de las 3 fases el parámetro Isd.
Los punteros inferiores
indican las 3 fases.
Iunbal: Ajuste del umbral de disparo de la protección % El puntero superior indica
contra desequilibrio de fases (expresado en % de la el parámetro Iunbal.
corriente media del motor) Los punteros inferiores
indican las 3 fases.
tunbal: Ajuste de la temporización de la protección s El puntero superior indica
contra desequilibrio de fases el parámetro tunbal.
Ijam: Ajuste del umbral de disparo de la protección Ijam/Ir El puntero superior indica
contra bloqueo del rotor (en caso de indicación OFF, la el parámetro Ijam.
protección contra bloqueo del rotor no está desactivada) Los punteros inferiores
indican las 3 fases.
tjam: Ajuste de la temporización de la protección contra s El puntero superior indica
bloqueo del rotor el parámetro tjam.
Ig: Ajuste del umbral de disparo de la protección de Ig/In El puntero superior indica
defecto a tierra el parámetro Ig.
Preajuste mediante regulador
tg: Ajuste de la temporización de la protección de s El puntero superior indica
defecto a tierra el parámetro tg.
Los punteros inferiores
indican las 3 fases.

36
02chapter2 (037_074).fm Page 37 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

2
Presentación

Objeto En este capítulo se describe la función de protección de las unidades de control Micrologic 5, 6 y 6 E-M.

Contenido: Este capítulo contiene las siguientes secciones:


Sección Apartado Página
2.1 Aplicación de distribución eléctrica 38
2.2 Aplicación de arranque motor 56

37
02chapter2 (037_074).fm Page 38 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

2.1 Aplicación de distribución eléctrica

Presentación

Objeto En esta sección se describen las características de protección de las unidades de control Micrologic 5 y
6 dedicadas a la protección de las aplicaciones de distribución eléctrica.

Contenido Esta sección contiene los siguientes apartados:


Apartado Página
Protección de la distribución eléctrica 39
Protección largo retardo 42
Protección corto retardo 45
Protección Instantánea 47
Protección de defecto a tierra 48
Protección del neutro 50
Función ZSI 53
Instalación de la función ZSI con Compact NSX 54

38
02chapter2 (037_074).fm Page 39 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Protección de la distribución eléctrica

Presentación Las unidades de control Micrologic 5 y 6 que equipan los interruptores automáticos Compact NSX
garantizan la protección contra las sobreintensidades y los defectos de aislamiento para todos los tipos
de aplicaciones industriales o terciarias.
Las unidades de control Micrologic 5 y 6 ofrecen características de protección que cumplen con las
exigencias de la norma IEC 60947-2 (consulte el Manual de usuario de los interruptores automáticos
Compact NSX).

Descripción Las reglas de instalación definen rigurosamente las características de las protecciones que deben
instalarse teniendo en cuenta
las sobreintensidades (sobrecargas y cortocircuitos) y los potenciales defectos de aislamiento
los conductores que se tienen que proteger
la presencia de corrientes armónicas
la coordinación entre las protecciones
Las unidades de control Micrologic 5 y 6 están concebidas para responder a todas estas exigencias.

Selectividad La coordinación entre las protecciones aguas arriba y aguas abajo, en particular la selectividad, es
entre las indispensable para optimizar la continuidad de servicio. Las grandes posibilidades de ajuste de los
protecciones parámetros de las protecciones de las unidades de control Micrologic 5 y 6 mejoran la coordinación
natural entre los interruptores automáticos Compact NSX (consulte el Catálogo Compact NSX de 100 a
630 A).
Se pueden realizar tres técnicas de selectividad:
1. la selectividad amperimétrica que corresponde al escalonamiento del umbral de disparo de la
protección largo retardo
2. la selectividad cronométrica que corresponde al escalonamiento del umbral de disparo y de la
temporización de la protección corto retardo
3. la selectividad energética que corresponde al escalonamiento en energía de los interruptores
automáticos y que se aplica para las corrientes de cortocircuito de intensidad muy elevada

t Q2 Q1
Q1

Q2

I
1 2 3

Reglas de Las reglas de selectividad dependen:


selectividad del tipo de unidades de control con las que están equipados los interruptores automáticos instalados
aguas arriba y aguas abajo: electrónica o magnetotérmica
de la precisión de los ajustes

39
02chapter2 (037_074).fm Page 40 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Selectividad de Para la protección contra las sobrecargas, las reglas de selectividad entre las unidades de control
la protección electrónicas son las siguientes:
contra las 1. Selectividad amperimétrica:
sobrecargas En general, es suficiente una relación de 1,5 entre el umbral de disparo Ir de la protección largo
retardo de la unidad de control del interruptor automático Q1 aguas arriba y el de la unidad de
control del interruptor automático Q2 aguas abajo.
La temporización tr de la protección largo retardo de la unidad de control del interruptor
automático Q1 aguas arriba es idéntica o superior a la de la unidad de control del interruptor
automático Q2 aguas abajo.
2. Selectividad cronométrica:
En general, es suficiente una relación de 1,3 entre el umbral de disparo Isd de la protección corto
retardo de la unidad de control del interruptor automático Q1 aguas arriba y el de la unidad de
control del interruptor automático Q2 aguas abajo.
La temporización tsd de la protección corto retardo de la unidad de control del interruptor
automático Q1 aguas arriba es superior a la de la unidad de control del interruptor automático Q2
aguas abajo.
Si el interruptor automático aguas arriba está en posición I2t OFF, los interruptores automáticos
aguas abajo no tienen que estar en posición I2t ON.
3. Selectividad energética:
La selectividad energética está asegurada por las características de concepción y de construcción
de los interruptores automáticos. El límite de selectividad sólo lo puede garantizar el constructor.
Para los interruptores automáticos de la gama Compact NSX, una relación de 2,5 entre el calibre
del interruptor automático Q1 aguas arriba y el del interruptor automático Q2 aguas abajo
garantiza una selectividad total.

Selectividad de Para la protección de defecto a tierra, solamente se pueden aplicar al umbral de disparo Ig y a la
la protección de temporización tg de la protección las reglas de selectividad cronométrica, es decir:
defecto a tierra En general, es suficiente una relación de 1,3 entre el umbral de disparo Ig de la protección de defecto
a tierra de la unidad de control del interruptor automático Q1 aguas arriba y el de la unidad de control
del interruptor automático Q2 aguas abajo.
La temporización tg de la protección de defecto a tierra de la unidad de control del interruptor
automático Q1 aguas arriba es superior a la de la unidad de control del interruptor automático Q2
aguas abajo.
Si el interruptor automático aguas arriba está en posición I2t OFF, los interruptores automáticos
aguas abajo no tienen que estar en posición I2t ON.

Límite de Según el escalonamiento de los calibres de los interruptores automáticos y del ajuste de los parámetros
selectividad de protección, la selectividad puede ser:
limitada (selectividad parcial) hasta un valor Is de la corriente de cortocircuito
total (selectividad total), que se realiza sea cual sea el valor de la corriente de cortocircuito

Tabla de Schneider Electric proporciona para el conjunto de las gamas de interruptores automáticos tablas que
selectividad determinan directamente el tipo de la selectividad (parcial o total) entre cada interruptor automático
(consulte el Catálogo Compact NSX de 100 a 630 A). Estas coordinaciones se prueban de acuerdo con
las recomendaciones de la norma IEC 60947-2.

40
02chapter2 (037_074).fm Page 41 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Funciones de En la ilustración y en la tabla siguientes se definen las funciones de protección de Micrologic 5 y 6. El


protección estudio de cada función se detalla en las páginas siguientes.
0
t

5
4
7 6
9
8

Referencia Parámetro Designación Micrologic


5 6
0 In Rango de ajuste de la unidad de control: Ajuste mínimo/ajuste
máximo = calibre de la unidad de control In
1 Ir Umbral de la protección largo retardo L
2 tr Temporización de la protección largo retardo
3 Isd Umbral de la protección corto retardo S
4 tsd Temporización de la protección corto retardo
5 I2t ON/OFF Curva I2t de protección corto retardo en posición ON u OFF
6 Ii Umbral de la protección Instantánea I
7 Ig Umbral de la protección de defecto a tierra G –
8 tg Temporización de la protección de defecto a tierra –
9 I2t ON/OFF Curva I 2t de protección de defecto a tierra en posición ON u –
OFF
Función : Ajustable : No ajustable –: No presente

Ajuste de las Los parámetros de las protecciones se pueden ajustar de la siguiente manera:
protecciones en la unidad de control Micrologic, por medio de los reguladores de preajuste (según el parámetro de
protección y del tipo de Micrologic) y con el teclado
mediante la comunicación por medio del software RSU en la pestaña Basic prot
Para obtener más detalles sobre el procedimiento de ajuste de los parámetros de protección por medio
del software RSU, consulte Parametrización de las protecciones, p. 124.

Protección Como complemento de la protección Instantánea ajustable, las unidades de control Micrologic
Instantánea destinadas a la protección de la distribución eléctrica integran una protección Instantánea integrada no
integrada ajustable SELLIM que permite mejorar la selectividad.

Protección Como complemento de las protecciones integradas en las unidades de control Micrologic, los
refleja interruptores automáticos Compact NSX están equipados con una protección refleja (efecto pistón). Si
aparece una corriente de cortocircuito muy elevada (por encima del umbral de disparo de la protección
Instantánea), la apertura de los contactos principales crea una presión de arco eléctrico que actúa
instantáneamente sobre un pistón.
Este pistón pasa a liberar el mecanismo de apertura para provocar un disparo ultrarrápido del
interruptor automático.

41
02chapter2 (037_074).fm Page 42 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Protección largo retardo

Presentación La protección largo retardo de las unidades de control Micrologic 5 y 6 está adaptada a la protección de
todos los tipos de aplicaciones de distribución eléctrica contra las corrientes de sobrecarga.
Es idéntica para las unidades de control Micrologic 5 y 6.

Principio de La protección largo retardo es de tiempo inverso dependiente de I2t:


funcionamiento Integra la función de imagen térmica.
Es parametrizable en el umbral de disparo Ir y en la temporización de disparo tr.
Curva de disparo:
0
t

tr

I
Ir 6 Ir

Referencia Parámetro Designación


0 In Rango de ajuste de la unidad de control: El ajuste máximo corresponde al calibre In
de la unidad de control.
1 Ir Umbral de la protección largo retardo
2 tr Temporización de la protección largo retardo

Ajuste de la El umbral de disparo Ir se puede ajustar de la siguiente manera:


protección largo en la unidad de control Micrologic, preajuste mediante el regulador Ir y ajuste fino con el teclado
retardo mediante la comunicación por medio del software RSU, preajuste mediante el regulador Ir de la
unidad de control Micrologic y ajuste fino mediante el software RSU
La temporización tr se puede ajustar de la siguiente manera:
en la unidad de control Micrologic, ajuste con el teclado
mediante la comunicación por medio del software RSU

42
02chapter2 (037_074).fm Page 43 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Valor de ajuste El rango de disparo de la protección largo retardo es: 1,05...1,20 Ir según la norma IEC 60947-2.
del umbral Ir El valor de ajuste por defecto del umbral Ir es In (posición máxima en el regulador).
En la siguiente tabla se indica el valor de preajuste del umbral de disparo Ir efectuado en el regulador:
Calibre In Valores de preajuste de Ir (A) en función del calibre In de la unidad de control y de la posición
del regulador
40 A 18 18 20 23 25 28 32 36 40
100 A 40 45 50 55 63 70 80 90 100
160 A 63 70 80 90 100 110 125 150 160
250 A 100 110 125 140 150 175 200 225 250
400 A 160 180 200 230 250 280 320 360 400
630 A 250 280 320 350 400 450 500 570 630

El rango de precisión es +5%/+20%.


El ajuste fino se efectúa con el teclado en pasos de 1 A:
El valor máximo del rango de ajuste es el valor de preajuste mostrado por el regulador.
El rango mínimo es 0,9 veces el valor mínimo de preajuste (para el calibre 400 A, el mínimo de rango
de ajuste es 100 A, es decir 0,625 x Ir).
Ejemplo:
El preajuste mediante el conmutador de una unidad de control Micrologic 5.2 de calibre In = 250 A se
realiza a 140 A:
El valor mínimo de preajuste es: 100 A
El rango de ajuste fino en el teclado es: 90...140 A

Valor de ajuste El valor de ajuste mostrado es el valor de la temporización de disparo para una corriente de 6 Ir.
de la El valor de ajuste por defecto de la temporización tr es 0,5 (valor mínimo), es decir, 0,5 segundos en
temporización tr 6 Ir.
En la siguiente tabla se indica el valor de la temporización de disparo (en segundos) en función de la
corriente presente en la carga para los valores de ajuste mostrados en la pantalla:
Corriente en la Valor de ajuste
carga 0,5 1 2 4 8 16
Temporización de disparo tr (s)
1,5 Ir 15 25 50 100 200 400
6 Ir 0,5 1 2 4 8 16
7,2 Ir 0,35 0,7 1,4 2,8 5,5 11

El rango de precisión es -20 %/+0 %.

43
02chapter2 (037_074).fm Page 44 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Imagen térmica El modelo representativo del calentamiento de los conductores se construye según el cálculo de una
imagen térmica. Permite supervisar con precisión el estado térmico de los conductores.
Ejemplo:
Comparación del cálculo del calentamiento sin imagen térmica (esquema A) y con imagen térmica
(esquema B):
A 0 1 B 0
3 3
12
2

0 Corriente instantánea (cíclica) en la carga


1 Temperatura del conductor
2 Corriente calculada sin imagen térmica (esquema A) y con imagen térmica (esquema B)
3 Umbral de disparo de la protección largo retardo: Ir
Unidad de control sin imagen térmica: En cada intervalo con corriente no nula, la unidad de control
sólo tiene en cuenta el efecto térmico en el intervalo considerado. No hay disparo a pesar del cúmulo
del calentamiento del conductor.
Unidad de control con imagen térmica: La unidad de control acumula el efecto térmico de los
intervalos de corriente sucesivos. El disparo interviene para tener en cuenta el estado térmico real
del conductor.

Calentamiento El análisis de la ecuación de calentamiento de un conductor recorrido por una corriente I permite
de un conductor caracterizar los fenómenos físicos:
y curvas de Para las corrientes de intensidad baja o media (I < Ir), la temperatura de equilibrio del conductor
disparo (para un tiempo infinito) solo depende del valor medio cuadrático de la corriente (consulte Valor
medio cuadrático (imagen térmica), p. 81). La temperatura límite corresponde a una corriente límite
(umbral de disparo Ir de la protección largo retardo de la unidad de control).
Para las corrientes de sobreintensidad baja (Ir < I < Isd), la temperatura del conductor solo depende
de la energía I2t aportada por la corriente. La temperatura límite es una curva dependiente del
tiempo en I2t.
Para las corrientes de sobreintensidad alta (I > Isd), el fenómeno es idéntico si la función I2t ON de la
protección corto retardo está parametrizada (consulte Función I2t ON/OFF, p. 46).

En la ilustración siguiente (en escalas bilogarítmicas) se representa una curva de calentamiento A (para
una temperatura de equilibrio θ) y una curva de disparo B (para la temperatura límite θL):
t A B

q qL
1 Zona de las corrientes de intensidad baja
2 Zona de las corrientes de sobreintensidad baja

Memoria térmica Las unidades de control Micrologic 5 y 6 integran la función de memoria térmica que traduce el
enfriamiento de los conductores incluso después del disparo; la duración del enfriamiento es de 20
minutos antes o después del disparo.

44
02chapter2 (037_074).fm Page 45 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Protección corto retardo

Presentación La protección corto retardo de las unidades de control Micrologic 5 y 6 está adaptada a la protección de
todos los tipos de aplicaciones de distribución eléctrica contra las corrientes de cortocircuito.
Es idéntica para las unidades de control Micrologic 5 y 6.

Principio de La protección corto retardo es de tiempo independiente:


funcionamiento Integra la posibilidad de una función de curva de tiempo inverso I2t.
Es parametrizable en el umbral de disparo Isd y en la temporización de disparo tsd.
Curva de disparo:
t

5
tsd

I
Isd

Referencia Parámetro Designación


1 Ir Umbral de la protección largo retardo
3 Isd Umbral de la protección corto retardo
4 tsd Temporización de la protección corto retardo
5 I2t Función de curva de tiempo inverso (ON u OFF)

Ajuste de la El umbral de disparo Isd se puede ajustar de la siguiente manera:


protección corto en la unidad de control Micrologic, preajuste mediante el regulador Isd y ajuste fino con el teclado
retardo mediante la comunicación por medio del software RSU, preajuste mediante el regulador Isd de la
(Micrologic 5) unidad de control Micrologic y ajuste fino mediante el software RSU
La temporización tsd se puede ajustar de la siguiente manera:
en la unidad de control Micrologic, ajuste con el teclado
mediante la comunicación por medio del software RSU
El ajuste de la temporización tsd integra la activación/desactivación de la opción I2t.

Ajuste de la El umbral de disparo Isd y la temporización tsd se pueden ajustar de la siguiente manera:
protección corto en la unidad de control Micrologic, ajuste con el teclado
retardo mediante la comunicación por medio del software RSU
(Micrologic 6)
El ajuste de la temporización tsd integra la activación/desactivación de la opción I2t.

45
02chapter2 (037_074).fm Page 46 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Valor de ajuste El valor de ajuste del umbral de disparo Isd se expresa en múltiplo de Ir.
del umbral Isd El valor de ajuste por defecto del umbral de disparo Isd es 1,5 Ir (valor mínimo en el regulador).
En la siguiente tabla se indican los valores de ajuste (preajuste por regulador) y los rangos de ajuste
(ajuste con el teclado) del umbral de disparo Isd:
Tipo de ajuste Valor o rango de ajuste (xIr)
Preajuste mediante regulador 1,5 2 3 4 5 6 7 8 10
(Micrologic 5)
Rango de ajuste con el teclado 1,5 1,5/2 1,5...3 1,5...4 1,5...5 1,5...6 1,5...7 1,5...8 1,5...10
(1)
Paso de ajuste: 0,5 Ir
(1) Para las unidades de control Micrologic 6, el valor del rango de ajuste con el teclado es: 1,5...10 Ir.

El rango de precisión es de +/- 10%.

Valor de ajuste En la siguiente tabla se indican los valores de ajuste de la temporización tsd con la opción I2t OFF/ON
de la expresados en segundos (s) y de los tiempos sin disparo y de corte asociados expresados en
temporización milisegundos (ms):
tsd
Parámetro Valor

tsd con I 2t OFF (s) 0 0,1 0,2 0,3 0,4

tsd con I 2t ON (s) – 0,1 0,2 0,3 0,4

Tiempo sin disparo (ms): 20 80 140 230 350


Tiempo máximo de corte (ms) 80 140 200 320 500

El valor de ajuste por defecto de la temporización tsd es 0 s con I2t OFF.

Función I2t ON/ La función de curva de tiempo inverso I2t se utiliza para mejorar la selectividad de los interruptores
OFF automáticos. Es especialmente necesaria cuando un dispositivo de protección sólo de tiempo inverso,
como por ejemplo un dispositivo de protección mediante fusible, está instalado aguas abajo.
Ejemplo:
En las ilustraciones siguientes se muestra un ejemplo de selectividad entre un Compact NSX 630 aguas
arriba y un fusible gG 250 A aguas abajo (cálculo realizado mediante el software Ecodial):
I2t OFF I2t ON
t(s) t(s)

NS800N - Micrologic 5.0 A - 800 A NS800N - Micrologic 5.0 A - 800 A

gG - 250 A gG - 250 A

I (A) I (A)

La selectividad total entre las protecciones está asegurada gracias a la utilización de la función I2t ON
en la protección corto retardo.

46
02chapter2 (037_074).fm Page 47 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Protección Instantánea

Presentación La protección Instantánea de las unidades de control Micrologic 5 y 6 está adaptada a la protección de
todos los tipos de aplicaciones de distribución eléctrica contra las corrientes de cortocircuito de
intensidad muy alta.
Es idéntica para las unidades de control Micrologic 5 y 6.

Principio de La protección Instantánea es de tiempo independiente. Se puede parametrizar en el umbral de disparo


funcionamiento Ii y sin temporización.
Curva de disparo:
0
t

I
Ii

Referencia Parámetro Designación


0 In Rango de ajuste de la unidad de control: El ajuste máximo corresponde al calibre In
de la unidad de control.
6 Ii Umbral de la protección Instantánea

Ajuste de la El umbral de disparo Ii se puede ajustar de la siguiente manera:


protección en la unidad de control Micrologic, ajuste con el teclado
Instantánea mediante la comunicación por medio del software RSU

Valor de ajuste El valor de ajuste del umbral de disparo Ii se expresa en múltiplo de In.
del umbral Ii El valor de ajuste por defecto del umbral Ii es 1,5 In (valor mínimo).
En la siguiente tabla se indican los rangos de ajuste y los pasos de ajuste en función del calibre In de la
unidad de control Micrologic:
Calibre In de la unidad de control Rango de ajuste Paso de ajuste
100 A y 160 A 1,5....15 In 0,5 In
250 A y 400 A 1,5....12 In 0,5 In
630 A 1,5....11 In 0,5 In

El rango de precisión es de +/- 10%.


El tiempo sin disparo es de 10 ms.
El tiempo máximo de corte es de 50 ms.

47
02chapter2 (037_074).fm Page 48 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Protección de defecto a tierra

Presentación La protección de defecto a tierra de las unidades de control Micrologic 6 está adaptada a la protección
de todos los tipos de aplicaciones de distribución eléctrica contra las corrientes de defecto de
aislamiento en el esquema TN-S.
Para obtener más detalles sobre los defectos de aislamiento, consulte el Manual de usuario de los
interruptores automáticos Compact NSX.

Principio de La protección de defecto a tierra es de tiempo independiente:


funcionamiento Integra la posibilidad de una función de curva de tiempo inverso I2t.
Es parametrizable en el umbral de disparo Ig y en la temporización de disparo tg.
Curva de disparo:
0
t

7
9
8
tg
I
Ig

Referencia Parámetro Designación


0 In Rango de ajuste de la unidad de control: Ajuste mínimo/ajuste máximo = calibre de la
unidad de control In
7 Ig Umbral de la protección de defecto a tierra
8 tg Temporización de la protección de defecto a tierra
9 I2 t Curva I2t de protección de defecto a tierra en posición ON u OFF

Ajuste de la El umbral de disparo Ig se puede ajustar de la siguiente manera:


protección de en la unidad de control Micrologic, preajuste mediante el regulador Ig y ajuste fino con el teclado
defecto a tierra mediante la comunicación por medio del software RSU, preajuste mediante el regulador Ig de la
unidad de control Micrologic y ajuste fino mediante el software RSU
La temporización tg se puede ajustar de la siguiente manera:
en la unidad de control Micrologic, ajuste con el teclado
mediante la comunicación por medio del software RSU
El ajuste de la temporización tg integra la activación/desactivación de la opción I2t.

48
02chapter2 (037_074).fm Page 49 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Valor de ajuste El valor de ajuste del umbral de disparo Ig se expresa en múltiplo de In.
del umbral Ig El valor de ajuste por defecto del umbral de disparo Ig es igual al valor mínimo leído en el conmutador,
es decir, a:
0,40 In para las unidades de control de calibre 40 A
0,20 In para las unidades de control de calibre > 40 A
La protección de defecto a tierra se puede desactivar poniendo el regulador Ig en la posición OFF.
La protección de defecto a tierra se puede volver a activar poniendo el conmutador Ig en la posición
OFF:
mediante el ajuste fino con el teclado
mediante la comunicación
En las dos tablas siguientes se indican los valores de ajuste (preajuste mediante regulador) y los rangos
de ajuste (ajuste con el teclado) para:
las unidades de control de calibre 40 A
las unidades de control de calibre superior a 40 A
En el teclado, el paso de ajuste es de 0,05 In.
Calibre 40 A
Tipo de ajuste Valor o rango de ajuste (xIn)
Preajuste mediante 0,40 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 1 OFF
regulador
Rango de ajuste 0,40 0,40 0,4...0,5 0,4...0,6 0,4...0,7 0,4...0,8 0,4...0,9 0,4...1 0,4...1 + OFF
con el teclado

Calibre > 40 A
Tipo de ajuste Valor o rango de ajuste (xIn)
Preajuste mediante 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 1 OFF
regulador
Rango de ajuste 0,20 0,2...0,3 0,2...0,4 0,2...0,5 0,2...0,6 0,2...0,7 0,2...0,8 0,2...1 0,2...1 + OFF
con el teclado

El rango de precisión es de +/- 10%.

Valores de ajuste El valor de ajuste de la temporización tg se expresa en segundos. Los tiempos sin disparo y de corte se
de la expresan en milisegundos.
temporización tg
El valor de ajuste por defecto de la temporización tg es 0 s con I2t OFF.
Tabla de los valores de ajuste de tg con la opción I2t OFF/ON expresados en segundos (s) y de los
tiempos sin disparo y de corte asociados expresados en milisegundos (ms).
Parámetro Valor

tg con I 2t OFF (s) 0 0,1 0,2 0,3 0,4

tg con I2t ON (s) – 0,1 0,2 0,3 0,4

Tiempo sin disparo (ms): 20 80 140 230 360


Tiempo máximo de corte (ms) 80 140 200 320 500

Función I2t ON / La protección de defecto a tierra es una protección de tipo cortocircuito como la protección corto
OFF retardo. Se aplica el mismo principio de puesta en servicio de la función I2t (consulte Protección corto
retardo, p. 45).

Test de la El test de la protección de defecto a tierra se puede efectuar en el teclado de la unidad de control
protección de Micrologic (consulte Test de la protección de defecto a tierra (Micrologic 6), p. 23). Este test permite
defecto a tierra realizar la verificación del disparo electrónico de la unidad de control.

49
02chapter2 (037_074).fm Page 50 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Protección del neutro

Presentación La protección del neutro de las unidades de control Micrologic 5 y 6 está adaptada a la protección de
todos los tipos de aplicaciones de distribución eléctrica contra las corrientes de sobrecarga y de
cortocircuito.
Está disponible en:
las unidades de control tetrapolares
las unidades de control tripolares con opción ENCT
Es idéntica para las unidades de control Micrologic 5 y 6.

Descripción La protección del conductor neutro (si está distribuido y tiene el mismo tamaño que las fases: neutro
completo) normalmente se asegura mediante la protección de las fases.
La protección del neutro tiene que ser específica si:
Su tamaño es inferior en relación con el de las fases.
Se han instalado cargas no lineales que generan armónicos de rango 3 o múltiples de 3.
El corte del neutro puede ser necesario por razones funcionales (esquema multifuente) o de seguridad
(trabajo sin tensión).
En resumen, el conductor neutro puede ser:
no distribuido (interruptor automático tripolar)
distribuido, no cortado y no protegido (interruptor automático tripolar)
distribuido, no cortado pero protegido (interruptor automático tripolar con opción ENCT)
distribuido, cortado y protegido (interruptor automático tetrapolar)
Los interruptores automáticos Compact NSX se adaptan a todos los tipos de protección.
Compact NSX Posibilidades Protección del neutro
Interruptor automático tripolar 3P, 3R Sin
Interruptor automático tripolar con 3P, 3R Sin
opción ENCT 3P, 3R + N/2 Neutro mitad
3P, 3R + N Neutro completo
3P, 3R + OSN Neutro sobredimensionado
Interruptor automático tetrapolar 4P, 3R Sin
4P, 3R + N/2 Neutro mitad
4P, 4R Neutro completo
4P, 4R + OSN Neutro sobredimensionado
P: Polo R: Unidad de control N: Protección del neutro

50
02chapter2 (037_074).fm Page 51 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Principio de La protección del neutro tiene características idénticas a las de las protecciones de las fases:
funcionamiento Su umbral es parametrizable proporcionalmente a los umbrales de las protecciones largo retardo Ir y
corto retardo Isd.
Tiene los mismos valores de temporización de disparo que las protecciones largo retardo tr y corto
retardo tsd.
La protección Instantánea es idéntica.
Curva de disparo:
0

t 1

10

I
IN

Referencia Parámetro Designación


0 In Rango de ajuste de la unidad de control: El ajuste máximo corresponde al calibre In
de la unidad de control.
1 Ir Umbral de la protección largo retardo
10 IN Umbral de la protección del neutro

Ajuste de la Unidad de control tetrapolar


protección del El umbral de disparo IN se puede ajustar de la siguiente manera:
neutro En la unidad de control Micrologic, con el teclado
Mediante la comunicación, por medio del software RSU
Unidad de control tripolar
La declaración del neutro y el umbral de disparo IN se pueden ajustar de la siguiente manera:
en la unidad de control Micrologic, con el teclado
mediante la comunicación, por medio del software RSU

51
02chapter2 (037_074).fm Page 52 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Valor de ajuste Las unidades de control Micrologic 5 y 6 integran la función OSN (OverSized Neutral), que permite
de la protección gestionar la protección del conductor neutro en caso de presencia de corrientes armónicas de rango 3 y
del neutro múltiplos de 3 (consulte Corrientes armónicas, p. 89).
En la siguiente tabla se indica, en función del valor del parámetro IN/Ir, los valores de ajuste de los
umbrales de disparo de la protección largo retardo y de la protección corto retardo del neutro:
Parámetro IN/Ir Valor del umbral largo retardo Ir(IN) Valor del umbral corto retardo Isd(IN)
OFF N/A N/A
0,5 (1) Ir/2 Isd/2
1 Ir Isd
OSN Tripolar (ENCT) 1,6 x Ir 1,6 x Isd
Tetrapolar 1,6 x Ir limitado a In 1,6 x Isd limitado a In x Isd/Ir
(1) Para el calibre 40 A, no está disponible el ajuste del parámetro IN/Ir=0,5.

Los valores de ajuste de las temporizaciones largo retardo y corto retardo de la protección del neutro
son idénticos a los de las fases.
En la siguiente tabla se detallan los valores de ajuste de los umbrales de disparo de las protecciones del
neutro (ajustadas en OSN) en función del ajuste del umbral de disparo Ir de la protección de las fases y
del calibre In de la unidad de control tetrapolar:
Valores Ir/In Valor del umbral largo retardo Ir(IN) Valor del umbral corto retardo Isd(IN)
Ir/In < 0,63 1,6 x Ir 1,6 x Isd
0,63 < Ir/In < 1 In In x Isd/Ir

Elección de la La opción ENCT es un TC neutro exterior para unidad de control tripolar.


opción ENCT En la siguiente tabla se indica la referencia de la opción ENCT que hay que instalar en función del
calibre In de la unidad de control Micrologic o de la necesidad de una protección OSN:
Calibre In Protección del neutro limitada a In Protección del neutro OSN > In
40 A LV429521 LV429521
100 LV429521 LV429521
160 LV430563 LV430563
250 LV430563 LV432575
400 LV432575 LV432575
630 LV432575 No (1)
(1) Para el calibre 630 A, la función OSN está limitada a In (= 630 A).

Puesta en
marcha de la
Paso Acción
opción ENCT
1 Conecte el conductor neutro al primario de la opción ENCT (bornes H1, H2).
2 Retire (si existe) el puente entre los bornes T1 y T2 de la unidad de control Micrologic.
3 Conecte el secundario de la opción ENCT (bornes T1, T2) a los bornes T1 y T2 de la unidad de control
Micrologic.
4 Declare la opción ENCT durante el ajuste de los parámetros de protección de la unidad de control
Micrologic.

Nota: Si la declaración de la opción ENCT se realiza antes de su instalación, la unidad de control


Micrologic falla (pantalla Enct). Será necesario instalar la opción ENCT o un puente entre los bornes
T1 y T2 de la unidad de control Micrologic para liberar la pantalla Enct. El reset se realiza mediante dos
presiones en la tecla OK (validación y confirmación).

52
02chapter2 (037_074).fm Page 53 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Función ZSI

Presentación La función ZSI (Zone Selectivity Interlocking) es una técnica utilizada para reducir las limitaciones
electrodinámicas en la instalación cuando se ha instalado la selectividad cronométrica.

Principio de la La función ZSI mejora la selectividad cronométrica discriminando la posición del defecto. Un hilo de
función ZSI control conecta las unidades de control de los interruptores automáticos instalados y permite gestionar
la temporización de disparo del interruptor automático aguas arriba Q1 en función de la posición del
defecto.
Las unidades de control de los interruptores automáticos Q1 y Q2 tienen los mismos ajustes de
temporización que en selectividad cronométrica.
Esquema 3 Esquema 4

tsd tsd
Q1 Q1

Q2 Q2

En caso de defecto aguas abajo del interruptor automático Q2 (esquema 3), las unidades de control
de los interruptores automáticos Q1 y Q2 detectan el defecto simultáneamente; mediante el hilo de
control, la unidad de control del interruptor automático Q2 envía una señal a la unidad de control del
interruptor automático Q1, que queda ajustada en su temporización tsd. El interruptor automático Q2
se dispara y elimina el defecto (instantáneamente si el interruptor automático Q2 no está
temporizado).
Los demás usuarios aguas abajo del interruptor automático Q1 siguen recibiendo alimentación y la
disponibilidad de la energía se optimiza.
En caso de defecto aguas abajo del interruptor automático Q1 (esquema 4), la unidad de control del
interruptor automático Q1 no recibe ninguna señal de la unidad de control del interruptor automático
Q2. Por tanto, la temporización tsd está inhibida. El interruptor automático Q1 se dispara y elimina
instantáneamente el defecto en la instalación.
Las limitaciones electrodinámicas creadas por la corriente de cortocircuito en la instalación se
reducen al mínimo.
La función ZSI permite la optimización de la disponibilidad de la energía (de forma idéntica a la
selectividad cronométrica) y la reducción de las limitaciones electrodinámicas en la instalación. La
función ZSI es aplicable a la protección de corto retardo y a la protección de defecto a tierra.

53
02chapter2 (037_074).fm Page 54 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Instalación de la función ZSI con Compact NSX

Descripción Las unidades de control Micrologic 5 y 6 están equipadas para recibir la función ZSI. En la siguiente
ilustración se muestra la conexión del hilo de control en la unidad de control:
Q1 Q2 Q3
Z1
Z2
Z3 Z1 Z3 Z1
Z4 Z2 Z4 Z2
Z5 Z5 Z3
Z4
Z5

Q1 Interruptor automático aguas arriba


Q2 Interruptor automático que se va a cablear
Q3 Interruptor automático aguas abajo
Z1 ZSI-OUT fuente
Z2 ZSI-OUT
Z3 ZSI-IN fuente
Z4 ZSI-IN ST protección corto retardo
Z5 ZSI-IN GF protección defecto a tierra (Micrologic 6)
Las salidas Z3, Z4 y Z5 están disponibles únicamente en los interruptores automáticos Compact NSX
400/630.
El ajuste de la temporización de las protecciones corto retardo y de defecto a tierra (Micrologic 6) de las
protecciones gestionadas por la función ZSI debe cumplir las reglas de la selectividad cronométrica.

Principios de En las siguientes ilustraciones se muestran las posibilidades de conexión entre equipos:
conexión
Protección Esquema de conexión
Protección de La salida Z2 de la unidad de control del interruptor
Q1 Q2
defecto a tierra y automático aguas abajo Q2 está conectada a las
corto retardo Z1 Z3 Z1 Z3 entradas Z4 y Z5 de la unidad de control del
Z2 Z4 Z2 Z4
(Micrologic 6) interruptor automático aguas arriba Q1.
Z5 Z5

Protección corto La salida Z2 de la unidad de control del


Q1 Q2
retardo interruptor automático aguas abajo Q2 está
Z1 Z3 Z1 Z3 conectada a la entrada Z4 de la unidad de
Z2 Z4 Z2 Z4
control del interruptor automático aguas arriba
Z5 Z5
Q1.
Las entradas Z3 y Z5 deben estar
cortocircuitadas.
Protección de La salida Z2 de la unidad de control del
Q1 Q2
defecto a tierra interruptor automático aguas abajo Q2 está
(Micrologic 6) Z1 Z3 Z1 Z3 conectada a la entrada Z5 de la unidad de
Z2 Z4 Z2 Z4
control del interruptor automático aguas arriba
Z5 Z5
Q1.
Las entradas Z4 y Z3 deben estar
cortocircuitadas.

Nota: Cuando la función ZSI no se utiliza aguas abajo, las entradas Z3, Z4 y Z5 deben estar puestas
en cortocircuito.
De no respetarse este principio, se inhibe el ajuste de la temporización de las protecciones de Corto
retardo y de defecto a Tierra.

54
02chapter2 (037_074).fm Page 55 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Caso de una Si se instalan varios interruptores automáticos aguas arriba (caso de la distribución multifuente), se
distribución aplican los mismos principios.
multifuente La conexión de un interruptor automático aguas abajo debe realizarse hacia todos los interruptores
automáticos instalados directamente aguas arriba de la siguiente manera:
Todos los elementos comunes (salidas Z1/entradas Z2) se conectan juntos.
La salida Z2 se conecta simultáneamente a las entradas Z3 o Z4 o Z5 de todas las unidades de
control de los interruptores automáticos instalados aguas arriba.

Nota: La gestión de esta configuración no necesita ningún relé suplementario para asegurar el control
de la función ZSI en función de las fuentes en servicio.

Características En la siguiente tabla se indican las características de la conexión entre equipos mediante el hilo de
de la conexión control:
mediante hilo de
Características Valores
control
Impedancia 2,7 Ω por 300 m
Longitud máxima 300 m
Tipo de cable Trenzado blindado (Belden 8441 o equivalente)
Sección de los conductores admisibles 0,4...2,5 mm2
Límite de interconexión de entradas Z3, Z4 y Z5 (hacia 15 equipos
equipos aguas abajo)
Límite de interconexión de salidas Z1 y Z2 (hacia 5 equipos
equipos aguas arriba)

Nota: En caso de utilización de la función ZSI de Compact NSX con interruptores automáticos de las
gamas Masterpact y Compact NS, es necesario colocar un filtro RC de referencia LV434212 mediante
un interruptor automático Masterpact o Compact NS (véase el Catálogo Compact NSX de 100 a
630 A).

En la siguiente ilustración se muestra la conexión del filtro LV434212:


Masterpact Compact NSX
LV434212
Z3 Z1
Z4 Z2
Z5

Prueba de la La conexión y el funcionamiento de la función ZSI se pueden probar por medio del software LTU.
función ZSI

55
02chapter2 (037_074).fm Page 56 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

2.2 Aplicación de arranque motor

Presentación

Objeto En esta sección se describen las características de protección de la unidad de control Micrologic 6 E-M
dedicada a la protección de los arranques motores.

Contenido Esta sección contiene los siguientes apartados:


Apartado Página
Protección de los arranques motores 57
Protección largo retardo 61
Protección corto retardo 64
Protección Instantánea 65
Protección de defecto a tierra 66
Protección contra desequilibrio de fases 68
Protección contra bloqueo del rotor 70
Protección contra subcarga 72
Protección para arranque prolongado 73

56
02chapter2 (037_074).fm Page 57 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Protección de los arranques motores

Presentación Las unidades de control Micrologic 6 E-M que equipan los interruptores automáticos Compact NSX:
Garantizan la protección de los arranques motores de arranque directo (el arranque motor de
arranque directo es el más utilizado).
Integran las protecciones de base (sobrecarga, cortocircuito y desequilibrio de fase) del arranque
motor y de las protecciones complementarias o las opciones específicas para las aplicaciones de
motor.
Permiten una protección y una coordinación de los componentes del arranque motor que cumplen
con las exigencias de las normas IEC 60947-2 e IEC 60947-4-1 (consulte el Manual de usuario de
los interruptores automáticos Compact NSX).

Descripción Los interruptores automáticos Compact NSX equipados con la unidad de control Micrologic 6 E-M
permiten realizar arranques motores de dos equipos.

1A

1
1B

1C 3

1 Interruptor automático Compact NSX equipado con una unidad de control Micrologic 6 E-M
1A Protección contra los cortocircuitos
1B Protección contra las sobrecargas
1C Protección contra los defectos de aislamiento
2 Contactor
3 Opción módulo SDTAM

Regímenes de La unidad de control Micrologic 6 E-M considera la aplicación en funcionamiento a partir del salto
funcionamiento positivo del umbral de 10% de Ir por la corriente motor.
Se consideran dos regímenes de funcionamiento:
régimen de arranque
régimen permanente

57
02chapter2 (037_074).fm Page 58 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Régimen de La unidad de control Micrologic 6 E-M considera la aplicación en régimen de arranque según los
arranque siguientes criterios:
Inicio: A partir del salto positivo del umbral de 10% de Ir por la corriente motor.
Fin: A partir del salto negativo de un umbral Id o como máximo después de una temporización td
definida de la siguiente manera:
Si la protección para arranque prolongado no está activada (caso por defecto), el umbral Id es
igual a 1,5 Ir y la temporización td es igual a 10 s (valores no parametrizables).
El rebasamiento de la temporización en 10 s no provoca el disparo.
Si la protección para arranque prolongado (consulte Protección para arranque prolongado, p. 73)
está activada, el umbral Id es igual a Ilong y la temporización td es igual a tlong (valores
parametrizables).
El rebasamiento de la temporización tlong provoca el disparo de la protección para arranque
prolongado.

Nota: La electrónica de medida de la unidad de control Micrologic filtra el régimen subtransitorio


(primer pico de corriente de 20 ms aproximadamente al cierre del contactor). Por tanto, este pico de
corriente no se tiene en cuenta para evaluar el salto del umbral Id.

Régimen La unidad de control Micrologic 6 E-M considera la aplicación en régimen permanente según los
permanente siguientes criterios:
Inicio: A partir del final del régimen de arranque
Fin: A partir del salto negativo del umbral de 10% de Ir por la corriente motor

Diagrama de En el diagrama siguiente se presentan los dos regímenes de funcionamiento de una aplicación de
funcionamiento motor:
1

2
I

1.5 Ir 3
M

10 % Ir
t
td 4
A
B

1 Estado del interruptor automático Compact NSX (en posición verde ON)
2 Estado del contactor (en verde posición ON)
3 Corriente en la aplicación de motor
4 Regímenes de funcionamiento:
A: Régimen de arranque B: Régimen permanente (los regímenes activos están en verde)

58
02chapter2 (037_074).fm Page 59 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Funciones de En la ilustración y en la tabla siguientes se definen las funciones de protección de las unidades
protección Micrologic 6 E-M:

Referencia Parámetro Designación Función


0 In Rango de ajuste de la unidad de control: ajuste mínimo/ajuste máximo
= calibre de la unidad de control In
1 Ir Umbral de disparo de la protección largo retardo L
2 Cl Clase de disparo de la protección largo retardo
3 Isd Umbral de disparo de la protección corto retardo S
4 tsd Temporización de la protección corto retardo
5 Ii Umbral de disparo de la protección Instantánea I
6 Ig Umbral de disparo de la protección de defecto a tierra G
7 tg Temporización de la protección de defecto a tierra
Iunbal Umbral de disparo de la protección contra desequilibrio de fases
tunbal Temporización de la protección contra desequilibrio de fases
Función : Ajustable : No ajustable

El estudio de cada función se detalla en las páginas siguientes.

Protecciones La unidad de control Micrologic 6 E-M integra protecciones complementarias en la aplicación de motor.
complemen-
Protección Activación por defecto Ajuste por defecto Activación SDTAM
tarias
Rotor bloqueado OFF Ijam: OFF, tjam: 5 s Sí
Subcarga OFF Iund: OFF, tund: 10 s Sí
Arranque prolongado OFF Ilong: OFF, tlong: 10 s No

Las protecciones complementarias se activan para un régimen de arranque o un régimen temporal o en


los dos casos.

Ajuste de las Los parámetros de las protecciones se pueden ajustar de la siguiente manera:
protecciones en la unidad de control Micrologic, por medio de los reguladores de preajuste (según el parámetro de
protección y del tipo de Micrologic) y con el teclado
mediante la comunicación por medio del software RSU en la pestaña Basic prot
Para obtener más detalles sobre el procedimiento de ajuste de los parámetros de protección por medio
del software RSU, consulte Parametrización de las protecciones, p. 124.

Protección Como complemento de las protecciones integradas en las unidades de control Micrologic, los
refleja interruptores automáticos Compact NSX están equipados con una protección refleja (efecto pistón). Si
aparece una corriente de cortocircuito muy elevada (por encima del umbral de disparo de la protección
Instantánea), la apertura de los contactos principales crea una presión de arco eléctrico que actúa
instantáneamente sobre un pistón.
Este pistón pasa a liberar el mecanismo de apertura para provocar un disparo ultrarrápido del
interruptor automático.

59
02chapter2 (037_074).fm Page 60 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Opción módulo La función de disparo avanzado del módulo SDTAM permite controlar la apertura del contactor 400 ms
SDTAM antes del disparo calculado del interruptor automático en caso de:
protección largo retardo
protección contra desequilibrio de fases
protección contra bloqueo del rotor
protección contra subcarga
El contactor se puede volver a cerrar automática o manualmente según la parametrización del módulo
SDTAM (consulte el Manual de usuario de los interruptores automáticos Compact NSX).

Ejemplo de En las ilustraciones siguientes se muestra el funcionamiento de la protección contra bloqueo del rotor
utilización del sin SDTAM (esquema Ι) y con módulo SDTAM (esquema ΙΙ):
módulo SDTAM Esquema
Schéma IΙ II ΙΙ
Esquema
Schéma
1 1

2 2
I I

Ijam Ijam
M 3 M
3

t t
tjam tjam
A B C D A SDTAM
A B C D A
4 4

1 Estado del interruptor automático Compact NSX


Blanco: Abierto; Verde: Cerrado; Negro: Disparado
2 Estado del contactor (contacto SD en la bobina del contactor)
Blanco: Abierto; Verde: Cerrado
3 Corriente del motor
4 Supervisión mediante la protección contra bloqueo del rotor
Blanco: No activada (régimen de arranque), verde: Activada (régimen permanente)

Análisis del En la tabla siguiente se describe el funcionamiento sin SDTAM (esquema Ι)


funcionamiento
Evento Comentarios
A Paso a régimen permanente del motor de la aplicación
La supervisión de la protección contra bloqueo del rotor se activa.
B Aparición de una corriente de sobrecarga en la aplicación (por ejemplo, rotor frenado debido a una
viscosidad importante de un fluido que se mezcla)
La temporización tjam de la protección contra bloqueo del rotor se dispara a partir del salto del
umbral Ijam por la corriente motor.
C Fin de la temporización de la protección contra bloqueo del rotor
La protección contra bloqueo del rotor provoca el disparo del interruptor automático Compact NSX.
D Nueva puesta en servicio manual de la aplicación después del enfriamiento del motor y cierre del
interruptor automático.

En la tabla siguiente se describe el funcionamiento con SDTAM (esquema ΙΙ):


Evento Comentarios
A Idéntico al esquema Ι
B Idéntico al esquema Ι
C 400 ms antes del fin de la temporización de la protección contra bloqueo del rotor, el módulo
SDTAM:
Controla la apertura del contactor (salida OUT2).
Envía una señalización de defecto (salida OUT1).
Las dos salidas se activan durante una temporización (ajustable de 1 minuto a 15 minutos).
D Nueva puesta en servicio automática del contactor de la aplicación; la temporización permite el
enfriamiento del motor.

El módulo SDTAM se puede poner en posición OFF; la nueva puesta en servicio de la aplicación es
manual (por desactivación de la alimentación del módulo SDTAM).

60
02chapter2 (037_074).fm Page 61 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Protección largo retardo

Presentación La protección largo retardo de la unidad de control Micrologic 6 E-M está adaptada a la protección de
todos los tipos de aplicaciones de motor contra las corrientes de sobrecarga.

Principio de La protección largo retardo es de tiempo inverso dependiente de I2t:


funcionamiento Integra la función de imagen térmica de motor.
Es parametrizable en el umbral de disparo Ir y en la clase de disparo Cl.
Curva de disparo:

30 s
20 s
10 s
5s

I
Ir 7.2 Ir

Referencia Parámetro Designación


0 In Rango de ajuste de la unidad de control: El ajuste máximo corresponde al calibre In de
la unidad de control.
1 Ir Umbral de disparo de la protección largo retardo
2 Cl Clase de disparo de la protección largo retardo (según la norma IEC 60947-4-1)

Nota: La función de protección de disparo avanzado del módulo SDTAM se puede utilizar para
controlar la apertura del contactor (consulte Opción módulo SDTAM, p. 60).

Ajuste de la El umbral de disparo Ir se puede ajustar de la siguiente manera:


protección largo en la unidad de control Micrologic, preajuste mediante el regulador Ir y ajuste fino con el teclado
retardo mediante la comunicación por medio del software RSU, preajuste mediante el regulador Ir de la
unidad de control Micrologic y ajuste fino mediante el software RSU
La clase de disparo Cl se puede ajustar de la siguiente manera:
en la unidad de control Micrologic, ajuste con el teclado
mediante la comunicación por medio del software RSU

61
02chapter2 (037_074).fm Page 62 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Valor de ajuste El rango de disparo de la protección largo retardo es: 1,05...1,20 Ir según la norma IEC 60947-2.
del umbral Ir El valor de ajuste por defecto del umbral Ir es In (valor máximo en el regulador).
El preajuste del umbral de disparo Ir se efectúa mediante el regulador.
Calibre In Valores de preajuste de Ir (A) en función del calibre In de la unidad de control y de la posición
del regulador
25 A 12 14 16 18 20 22 23 24 25
50 A 25 30 32 36 40 42 46 47 50
80 A 35 42 47 52 57 60 63 72 80
150 A 70 80 90 100 110 120 133 140 150
220 A 100 120 140 155 170 185 200 210 220
320 A 160 180 200 220 240 260 280 300 320
500 A 250 280 320 360 380 400 440 470 500

El rango de precisión es +5%/+20%.


El ajuste fino se efectúa con el teclado en pasos de 1 A:
El valor máximo del rango de ajuste es el valor de preajuste mostrado por el regulador.
El mínimo del rango de ajuste es el valor mínimo de preajuste.
Ejemplo:
El preajuste mediante el regulador de una unidad de control Micrologic 6 E-M In = 500 A se efectúa a
470 A. El rango de ajuste fino con el teclado es: 250...470 A.

Valores de ajuste La clase de disparo corresponde al valor de la temporización de disparo para una corriente de 7,2 Ir
de la clase de según la norma IEC 60947-4-1.
disparo Cl El ajuste de la clase se realiza con el teclado. Consiste en elegir un valor entre los cuatro definidos: 5,
10, 20 y 30.
El valor de ajuste por defecto de la clase es 5 (valor mínimo).
En la siguiente tabla se indica el valor de la temporización de disparo en función de la corriente
presente en la carga para las cuatro clases de disparo.
Corriente en la carga Clase de disparo Cl
5 10 20 30
Temporización de disparo tr (s)
1,5 Ir 120 240 400 720
6 Ir 6,5 13,5 26 38
7,2 Ir 5 10 20 30

El rango de precisión es -20 %/+0 %.

Imagen térmica El modelo representativo del calentamiento y del enfriamiento de un receptor motor es idéntico al
de motor instalado para los conductores. Se construye según el algoritmo de cálculo de la media térmica, pero
este modelo tiene en cuenta las pérdidas de cobre y las pérdidas de hierro.
En la siguiente ilustración se representan las curvas límite para los componentes de hierro y de cobre
calculadas por la unidad de control Micrologic 6 E-M (para la clase 20):
t(s)
10000 A

B
1000

C
100

10

1
Ir 10 xIr
A Curva de temperatura límite para el cobre
B Curva de temperatura límite para el hierro
C Curva (envolvente baja) de disparo

62
02chapter2 (037_074).fm Page 63 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Memoria térmica Las unidades de control Micrologic 6 E-M integran una memoria térmica que traduce el enfriamiento de
los conductores incluso después del disparo: la duración del enfriamiento es de 20 minutos antes o
después del disparo.

Ventilador de Por defecto, el cálculo de la imagen térmica del motor se realiza considerando que el motor está
enfriamiento autoventilado (ventilador montado en extremo de árbol).
Si el motor está motoventilado (ventilación forzada), el cálculo de la imagen térmica tiene en cuenta
unas constantes de tiempo más cortas para el cálculo del enfriamiento.
La parametrización de la ventilación de enfriamiento (posición Auto o moto) se realiza en el teclado de
la unidad de control Micrologic o por medio del software RSU.

63
02chapter2 (037_074).fm Page 64 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Protección corto retardo

Presentación La protección corto retardo de las unidades de control Micrologic 6 E-M está adaptada a la protección
de todos los tipos de aplicaciones de motor contra las corrientes de cortocircuito.

Principio de La protección corto retardo es de tiempo independiente. Se puede parametrizar en el umbral de disparo
funcionamiento Isd.
Curva de disparo:
t

tsd

I
Isd

Referencia Parámetro Designación


1 Ir Umbral de la protección largo retardo
3 Isd Umbral de la protección corto retardo
4 tsd Temporización fija de la protección corto retardo

Ajuste de la El umbral de disparo Isd y la temporización tsd se pueden ajustar de la siguiente manera:
protección corto en la unidad de control Micrologic, ajuste con el teclado
retardo mediante la comunicación por medio del software RSU

Valor de ajuste El valor de ajuste del umbral de disparo Isd se expresa en múltiplo de Ir.
del umbral Isd El valor de ajuste por defecto del umbral de disparo Isd es 5 Ir (valor mínimo).
El rango de ajuste en el teclado del umbral de disparo es: 5...13 Ir. El paso de ajuste es 0,5 Ir.
La precisión es de +/- 10%.

Valor de la La temporización no se puede ajustar.


temporización El tiempo sin disparo es: 20 ms.
tsd El tiempo máximo de corte es: 60 ms.

64
02chapter2 (037_074).fm Page 65 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Protección Instantánea

Presentación La protección Instantánea de las unidades de control Micrologic 6 E-M está adaptada a la protección de
todos los tipos de aplicaciones de motor contra las corrientes de cortocircuito de intensidad muy alta.

Principio de La protección Instantánea es fija: el valor del umbral de disparo está determinado por el calibre de la
funcionamiento unidad de control. La protección es instantánea.
Curva de disparo:
0

I
Ii

Referencia Parámetro Designación


0 In Rango de ajuste de la unidad de control: El ajuste máximo corresponde al calibre In de
la unidad de control.
5 Ii Umbral de la protección Instantánea

Valor del umbral El valor del umbral de disparo Ii está determinado directamente por el calibre de la unidad de control In
Ii y se expresa en xIn.
Valor del umbral Ii en función del calibre In de la unidad de control Micrologic (la precisión es de +/-
10%).
Calibre In (A) 25 50 80 150 220 320 500
Umbral instantáneo (A) 425 750 1.200 2.250 3.300 4.800 7.500

El tiempo sin disparo es: 0 ms.


El tiempo máximo de corte es: 30 ms.

65
02chapter2 (037_074).fm Page 66 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Protección de defecto a tierra

Presentación La protección de defecto a tierra de las unidades de control Micrologic 6 E-M está adaptada a la
protección de todos los tipos de aplicaciones de motor contra las corrientes de defecto de aislamiento
en esquema TN-S (consulte el Manual de usuario de los interruptores automáticos Compact NSX).

Principio de La protección de defecto a tierra es de tiempo independiente. Es parametrizable en el umbral de disparo


funcionamiento Ig y en la temporización de disparo tg.
Curva de disparo:

tg
I
Ig

Referencia Parámetro Designación


0 In Rango de ajuste de la unidad de control: Ajuste mínimo/ajuste máximo = calibre de la
unidad de control In
6 Ig Umbral de la protección de defecto a tierra
7 tg Temporización de la protección de defecto a tierra

Ajuste de la El umbral de disparo Ig se puede ajustar de la siguiente manera:


protección de en la unidad de control Micrologic, preajuste mediante el regulador Ig y ajuste fino con el teclado
defecto a tierra mediante la comunicación por medio del software RSU, preajuste mediante el regulador Ig de la
unidad de control Micrologic y ajuste fino mediante el software RSU
La temporización tg se puede ajustar de la siguiente manera:
en la unidad de control Micrologic, ajuste con el teclado
mediante la comunicación por medio del software RSU

66
02chapter2 (037_074).fm Page 67 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Valores de ajuste El valor de ajuste del umbral de disparo Ig se expresa en múltiplo de In.
del umbral Ig El valor de ajuste por defecto del umbral de disparo Ig es igual al valor mínimo en el regulador, es decir:
0,60 In para las unidades de control de calibre 25 A
0,30 In para las unidades de control de calibre 50 A
0,20 In para las unidades de control de calibre > 50 A
La protección de defecto a tierra se puede desactivar poniendo el regulador Ig en la posición OFF.
La protección de defecto a tierra se puede volver a activar poniendo el conmutador Ig en la posición
OFF:
mediante el ajuste fino con el teclado
mediante la comunicación
En las tres tablas siguientes se indican los valores de ajuste (preajuste mediante regulador) y los rangos
de ajuste (ajuste con el teclado) para:
las unidades de control de calibre 25 A
las unidades de control de calibre 50 A
las unidades de control de calibre > 50 A
En el teclado, el paso de ajuste es de 0,05 In.
Calibre 25 A
Tipo de ajuste Valor o rango de ajuste (xIn)
Preajuste 0,60 0,60 0,60 0,60 0,70 0,80 0,90 1 OFF
mediante
regulador
Rango de ajuste 0,60 0,60 0,60 0,60 0,6...0,7 0,6...0,8 0,6...0,9 0,6...1 0,6...1 + OFF
con el teclado

Calibre 50 A
Tipo de ajuste Valor o rango de ajuste (xIn)
Preajuste mediante 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 1 OFF
regulador
Rango de ajuste 0,30 0,3...0,4 0,3...0,5 0,3...0,6 0,3...0,7 0,3...0,8 0,3...0,9 0,3...1 0,3...1 + OFF
con el teclado

Calibre > 50 A
Tipo de ajuste Valor o rango de ajuste (xIn)
Preajuste mediante 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 1 OFF
regulador
Rango de ajuste 0,20 0,2...0,3 0,2...0,4 0,2...0,5 0,2...0,6 0,2...0,7 0,2...0,8 0,2...1 0,2...1 + OFF
con el teclado

El rango de precisión es de +/- 10%.

Valores de ajuste El valor de ajuste de la temporización tg se expresa en segundos. Los tiempos sin disparo y de corte se
de la expresan en milisegundos.
temporización El ajuste por defecto de la temporización tg es 0 s.
Tabla de los valores de ajuste de tg expresados en segundos (s) y de los tiempos sin disparo y de corte
asociados expresados en milisegundos (ms).
Parámetro Valor
tg (s) 0 0,1 0,2 0,3 0,4
Tiempo sin disparo (ms): 20 80 140 230 350
Tiempo máximo de corte (ms) 80 140 200 320 500

Test de la El test de la protección de defecto a tierra se puede efectuar en el teclado de la unidad de control
protección de Micrologic (consulte Test de la protección de defecto a tierra (Micrologic 6), p. 23). Este test permite
defecto a tierra realizar la verificación del disparo electrónico de la unidad de control.

67
02chapter2 (037_074).fm Page 68 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Protección contra desequilibrio de fases

Presentación Los desequilibrios de las corrientes de fase del motor producen calentamientos importantes y pares de
frenado que pueden crear degradaciones prematuras del motor. Estos efectos se amplifican en régimen
de arranque; la protección debe ser casi inmediata.

Descripción La protección contra desequilibrio de fase:


Calcula los desequilibrios en la corriente para cada fase, en relación con la corriente media,
expresados en %:
( I1 + I2 + I3 )
Imed = ---------------------------------
3
Ik - Imed
Ik desequilibrio (%) = ----------------------- × 100 siendo k = 1, 2, 3
Imed
Compara el valor del desequilibrio en corriente máxima al umbral de protección Iunbal.
El siguiente esquema muestra un desequilibrio máximo positivo en la fase 2:

I1- Imed I2 - Imed I3 - Imed


<0 >0 <0

I1 I2 I3 Imed

Si el valor del desequilibrio máximo de la corriente es superior al umbral Iunbal de la protección contra
desequilibrio de fases, se dispara la temporización tunbal.
La protección contra desequilibrio de fases no se puede desactivar.
La protección contra desequilibrio de fases se activa durante el régimen de arranque y en régimen
permanente.

68
02chapter2 (037_074).fm Page 69 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Principio de En las siguientes ilustraciones se indican las posibilidades de funcionamiento:


funcionamiento Schéma IΙ IIIΙΙΙ
I Esquema I Esquema
Schéma II ΙΙ I Esquema
Schéma

1M 1M
1M
1D 1D 1D
Iunbal Iunbal Iunbal
t t t
0.7 s tunbal tunbal
A B C td td A B C
td
A B D
2A 2B 2B

1M Corriente del motor


1D Desequilibrio máximo de las corrientes de fase del motor
2A Supervisión mediante la protección contra desequilibrio de fases en régimen de arranque (esquema I)
2B Supervisión mediante la protección contra desequilibrio de fases en régimen permanente (esquemas II y III)
Blanco: No activada, verde: Activada

El desequilibrio de corriente no vuelve a situarse por debajo del umbral Iunbal antes del final de la
temporización tunbal: la protección contra desequilibrio de fases se dispara. El comportamiento de la
protección es diferente según el régimen de funcionamiento del motor:
En régimen de arranque (esquema Ι)
A: Activación del régimen de arranque
B: Activación de la temporización de la protección a partir del salto del umbral
C: Disparo de la protección al final de la temporización fija de 0,7 s
En régimen permanente (esquema ΙΙ)
A: Activación del régimen permanente
B: Activación de la temporización de la protección a partir del salto del umbral
C: Disparo de la protección al final de la temporización ajustable

El desequilibrio de corriente vuelve a situarse por debajo del umbral Iunbal antes del final de la
temporización tunbal; la protección contra desequilibrio de fases no se dispara (esquema ΙΙΙ):
B: Activación de la temporización de la protección a partir del salto del umbral
D: Desactivación de la protección

Nota: La función de protección de disparo avanzado del módulo SDTAM se puede utilizar para
controlar la apertura del contactor (consulte Opción módulo SDTAM, p. 60).

Ajuste de la El umbral de disparo Iunbal y la temporización tunbal se pueden ajustar de la siguiente manera:
protección en la unidad de control Micrologic, ajuste con el teclado
mediante la comunicación por medio del software RSU

Valor de ajuste El valor de ajuste del umbral de disparo Iunbal se expresa en % de la corriente media.
del umbral El rango de ajuste en el teclado del umbral de disparo es: 10...40%. El paso de ajuste es 1%. El valor de
Iunbal ajuste por defecto del umbral de disparo es 30%.
El rango de precisión es de +/- 10%.

Valor de ajuste El valor de ajuste de la temporización tunbal se expresa en segundos.


de la El ajuste de la temporización tunbal depende del régimen de funcionamiento:
temporización Durante el régimen de arranque, el valor de la temporización no se puede ajustar y es igual a 0,7 s.
tunbal En régimen permanente, el rango de ajuste es: 1...10 s. El paso de ajuste es de 1 s.
El valor de ajuste por defecto de la temporización es de 4 s.

69
02chapter2 (037_074).fm Page 70 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Protección contra bloqueo del rotor

Presentación La protección contra bloqueo del rotor es un complemento de protección que garantiza:
la detección de sobrepar
la supervisión de defecto mecánico
la detección más rápida de funcionamientos defectuosos en las máquinas para las que el motor está
sobredimensionado
Ejemplos de máquinas con un riesgo importante de bloqueo: cintas transportadoras, trituradoras y
amasadoras, ventiladores, bombas y compresores, etc.

Descripción La protección contra bloqueo del rotor compara el valor de la corriente media del motor Imed con el
valor de ajuste del umbral Ijam de la protección. Si la corriente media del motor Imed sobrepasa el
umbral Ijam, se dispara la temporización tjam de la protección.
Por defecto, la protección contra bloqueo del rotor no está desactivada.
Después de la parametrización, la protección contra bloqueo del rotor está:
activada en régimen permanente
desactivada durante el régimen de arranque

Principio de En las siguientes ilustraciones se indican las posibilidades de funcionamiento:


funcionamiento I I
Esquema
Schéma I Ι Schéma IIΙΙ
Esquema

Ijam Ijam
1 1

t t
tjam tjam
A B C B D
2 2

1 Corriente del motor


2 Supervisión mediante la protección contra bloqueo del rotor
Blanco: No activada (régimen de arranque), verde: Activada (régimen permanente)

Esquema Ι: La corriente media del motor Imed no vuelve a situarse por debajo del umbral Ijam de la
protección antes del final de la temporización tjam (bloqueo del rotor). La protección contra bloqueo
del rotor se dispara:
A: Protección de puesta en marcha (paso a régimen permanente)
B: Activación de la temporización de la protección a partir del salto del umbral
C: Disparo de la protección al final de la temporización
Esquema ΙΙ: La corriente media del motor Imed vuelve a situarse y permanece por debajo del umbral
Ijam de la protección antes del final de la temporización tjam (sobrecarga puntual). La protección
contra bloqueo del rotor no se dispara:
B: Activación de la temporización de la protección a partir del salto del umbral
D: Desactivación de la protección

Nota: La función de protección de disparo avanzado del módulo SDTAM se puede utilizar para
controlar la apertura del contactor (consulte Opción módulo SDTAM, p. 60).

Ajuste de la El umbral de disparo Ijam y la temporización tjam se pueden ajustar de la siguiente manera:
protección en la unidad de control Micrologic, ajuste con el teclado
mediante la comunicación por medio del software RSU

Valor de ajuste El valor de ajuste del umbral de disparo Ijam se expresa en múltiplo de Ir.
del umbral Ijam El rango de ajuste en el teclado del umbral de disparo es: 1...8 Ir. El paso de ajuste es 0,1 Ir. El valor de
ajuste por defecto es OFF: protección desactivada.
El rango de precisión es de +/- 10%.

70
02chapter2 (037_074).fm Page 71 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Valor de ajuste El valor de ajuste de la temporización tjam se expresa en segundos.


de la El rango de ajuste de la temporización tjam es: 1...30 s. El paso de ajuste es de 1 s. El valor de ajuste
temporización por defecto de la temporización es 5 s.
tjam

71
02chapter2 (037_074).fm Page 72 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Protección contra subcarga

Presentación La protección contra subcarga es un complemento de protección para la detección del funcionamiento
en vacío del motor.
Ejemplos de funcionamiento en vacío: desactivación de la bomba, rotura de la correa de arrastre, rotura
del motorreductor, etc.

Descripción La protección contra subcarga compara el valor del mínimo de las corrientes de fase MIN I con el valor
de ajuste del umbral Iund de la protección. Si el valor de corriente MIN I está por debajo del umbral
Iund, se dispara la temporización tund de la protección.
Por defecto, la protección contra sobrecarga no está activada.
Después de la parametrización, la protección contra subcarga está activada durante el régimen de
arranque y en régimen permanente.

Principio de En las siguientes ilustraciones se indican las posibilidades de funcionamiento:


funcionamiento I

Esquema
Schéma I Esquema
Schéma IIΙΙ

1 1
Iund Iund
t t
tund tund
A B C B D
2 2
1 Corriente del motor
2 Supervisión mediante la protección contra subcarga
Blanco: No activada, verde: Activada

Esquema Ι: El valor del mínimo de las corrientes de fase MIN I no vuelve a situarse por encima del
umbral Iund de la protección antes del final de la temporización tund (por ejemplo, funcionamiento en
vacío de una bomba). La protección contra subcarga se dispara:
A: Protección de puesta en marcha (paso a régimen permanente)
B: Activación de la temporización de la protección a partir del salto del umbral
C: Disparo de la protección al final de la temporización
Esquema ΙΙ: El valor del mínimo de las corrientes de fase MIN I se sitúa y se queda por encima del
umbral antes del final de la temporización tund (por ejemplo, desactivación temporal de una bomba):
La protección contra subcarga no se dispara:
B: Activación de la temporización de la protección a partir del salto del umbral
D: Desactivación de la protección

Nota: La función de protección de disparo avanzado del módulo SDTAM se puede utilizar para
controlar la apertura del contactor (consulte Opción módulo SDTAM, p. 60).

Ajuste de la Al ajuste del umbral de disparo Iund y de la temporización tund sólo se puede acceder mediante la
protección comunicación por medio del software RSU (consulte Parametrización de las protecciones, p. 124).

Valor de ajuste El valor de ajuste del umbral de disparo Iund se expresa en múltiplo de Ir.
del umbral Iund El rango de ajuste del umbral de disparo es: 0,3...0,9 Ir. El paso de ajuste es 0,01 Ir. El ajuste por
defecto es OFF: Protección desactivada.
El rango de precisión es de +/- 10%.

Valor de ajuste El valor de ajuste de la temporización tund se expresa en segundos.


de la El rango de ajuste de la temporización es: 1...200 s. El paso de ajuste es de 1 s. El valor de ajuste por
temporización defecto de la temporización es 10 s.
tund

72
02chapter2 (037_074).fm Page 73 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Protección para arranque prolongado

Presentación La protección para arranque prolongado es un complemento de protección para:


las máquinas con riesgo de arranque difícil:
máquinas con fuerte inercia
máquinas con un alto par resistente
máquinas con carga fluctuante a partir de un régimen permanente
Ejemplos de máquinas con un riesgo importante de arranque difícil:
ventiladores, compresores
para evitar los arranques en vacío:
carga no incluida
máquinas sobredimensionadas para la aplicación

Descripción La protección para arranque prolongado se activa cuando la corriente media del motor Imed sobrepasa
el 10% del valor del ajuste Ir; se dispara la temporización tlong de la protección. La protección para
arranque prolongado compara el valor de la corriente media del motor Imed con el valor de ajuste del
umbral Ilong de la protección.
Por defecto, la protección para arranque prolongado está desactivada.
Después de la parametrización, la protección para arranque prolongado está:
activada durante el régimen de arranque
desactivada en régimen permanente

Principio de Al arrancar, la corriente media del motor Imed sobrepasa el umbral Ilong de la protección para arranque
funcionamiento prolongado. La protección permanece activa hasta que el valor de la corriente Imed no vuelva a situarse
(arranque difícil) por debajo del umbral Ilong.
I Esquema Ι I Esquema ΙΙ
Esquema I
I II
Esquema II

Ilong Ilong
1 1

10 % Ir 10 % Ir
t t
tlong td tlong
A B A D
2 2
1 Corriente del motor
2 Activación de la temporización tlong de la protección para arranque prolongado
Blanco: Protección no activada, verde: Protección activada

Se pueden producir dos evoluciones:


Esquema Ι: La corriente media del motor Imed no vuelve a situarse por debajo del umbral Ilong antes
del final de la temporización tlong (arranque por demasiada carga). La protección para arranque
prolongado se dispara:
A: Activación de la temporización de la protección (paso del umbral 10% de Ir)
B: Disparo de la protección al final de la temporización
Esquema ΙΙ: La corriente media del motor Imed vuelve a situarse por debajo del umbral Ilong antes
del final de la temporización tlong (arranque correcto). La protección para arranque prolongado no se
dispara:
A: Activación de la temporización de la protección (paso del umbral 10% de Ir)
D: Desactivación de la protección

73
02chapter2 (037_074).fm Page 74 Monday, July 21, 2008 4:50 PM

La función de protección

Principio de Al arrancar, la corriente media del motor Imed no sobrepasa el umbral Ilong de la protección para
funcionamiento arranque prolongado. La protección permanece activada hasta que el valor de la corriente Imed no
(arranque en vuelve a situarse por debajo del 10% del valor del ajuste Ir.
vacío) I ΙΙΙ
Schéma III
Esquema

Ilong

1
10 % Ir
t
tlong
A B
2

1 Corriente del motor


2 Activación de la temporización de la protección para arranque prolongado
Blanco: Protección no activada, verde: Protección activada

Esquema ΙΙΙ: La corriente del motor no vuelve a situarse por debajo del 10% del valor del ajuste Ir antes
del final de la temporización tlong: la protección para arranque prolongado se dispara.
A: Activación de la temporización de la protección (paso del umbral 10% de Ir)
B: Disparo de la protección al final de la temporización
Si la corriente del motor vuelve a situarse por debajo del 10% del valor del ajuste Ir antes del final de la
temporización tlong de la protección (por ejemplo, por apertura del contactor), la protección para
arranque prolongado no se dispara.

Nota: La electrónica de medida de la unidad de control Micrologic filtra el régimen subtransitorio


(primer pico de corriente de 20 ms aproximadamente al cierre del contactor). Por tanto, este pico de
corriente no se tiene en cuenta para evaluar el salto del umbral Ilong.

Ajuste de la Al ajuste del umbral de disparo Ilong y de la temporización tlong sólo se puede acceder mediante la
protección comunicación por medio del software RSU (consulte Parametrización de las protecciones, p. 124).

Valor de ajuste El valor de ajuste del umbral de disparo Ilong se expresa en múltiplo de Ir.
del umbral Ilong El rango de ajuste del umbral de disparo es: 1...8 Ir. El paso de ajuste es 0,1 Ir. El ajuste por defecto es
OFF: Protección desactivada.
El rango de precisión es de +/- 10%.

Valor de ajuste El valor de ajuste de la temporización tlong se expresa en segundos.


de la El rango de ajuste de la temporización tlong es: 1...200 s. El paso de ajuste es de 1 s. El valor de ajuste
temporización por defecto de la temporización es 10 s.
tlong

74
03chapter3 (075_108).fm Page 75 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

3
Presentación

Objeto En este capítulo se describe la función de medida de las unidades de control Micrologic 5, 6 y 6 E-M.

Contenido: Este capítulo contiene las siguientes secciones:


Sección Apartado Página
3.1 Técnicas de medida 76
3.2 Tablas de precisión de las medidas 98

75
03chapter3 (075_108).fm Page 76 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

3.1 Técnicas de medida

Presentación

Objeto En esta sección se describen las características de las medidas y las técnicas de medida utilizadas por
las unidades de control Micrologic.

Contenido Esta sección contiene los siguientes apartados:


Apartado Página
Medidas en tiempo real 77
Cálculo de los valores medios o demanda (Micrologic E) 80
Medida de las potencias (Micrologic E) 82
Algoritmo de cálculo de las potencias 85
Medida de las energías (Micrologic E) 87
Corrientes armónicas 89
Medida de los indicadores de calidad de la energía (Micrologic E) 92
Medida del factor de potencia FP y del cos ϕ (Micrologic E) 94

76
03chapter3 (075_108).fm Page 77 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

Medidas en tiempo real

Valores Las unidades de control Micrologic A y E:


instantáneos Miden en tiempo real y en valor eficaz:
la corriente instantánea para cada fase y el neutro (si está presente)
la corriente de defecto a tierra (Micrologic 6)
Calculan en tiempo real la corriente de fase media.
Determinan los valores máximos y mínimos de esas magnitudes eléctricas.
Las unidades de control Micrologic E:
Miden en tiempo real y en valor eficaz las tensiones instantáneas fase/fase y fase/neutro (si existen).
Calculan en tiempo real las magnitudes eléctricas asociadas a partir de los valores eficaces de las
corrientes y de las tensiones como:
la tensión media fase/fase y la tensión media fase/neutro (si está presente)
los desequilibrios en corriente
los desequilibrios en tensión fase/fase y fase/neutro (si está presente)
las potencias (consulte Medida de las potencias (Micrologic E), p. 82)
los indicadores de calidad: frecuencia, THD(I) y THD(U) (consulte Medida de los indicadores de
calidad de la energía (Micrologic E), p. 92 y Medida del factor de potencia FP y del cos ϕ
(Micrologic E), p. 94)
los indicadores de funcionamiento: cuadrantes, rotación de las fases y naturaleza de la carga
Determinan los valores máximos y mínimos de esas magnitudes eléctricas.
Aumentan en tiempo real tres contadores de energía (activa, reactiva, aparente) a partir de los
valores en tiempo real de las potencias totales (consulte Medida de las potencias (Micrologic E),
p. 82).
El método de muestreo utilizado tiene en cuenta los valores de las corrientes y de las tensiones
armónicas hasta el puesto decimoquinto. El período de muestreo es de 512 microsegundos.
Los valores de las magnitudes eléctricas, medidas o calculadas en tiempo real, se actualizan cada
segundo.

Medida de la Las unidades de control Micrologic tetrapolares o tripolares con la opción ENCT miden la corriente
corriente del neutra:
neutro En el caso de una unidad de control tripolar, la medida de la corriente del neutro se obtiene mediante
la incorporación de un transformador de corriente específico en el conductor neutro; en el caso de la
opción ENCT, para la definición del transformador, consulte el Catálogo Compact NSX de 100 a
630 A.
En el caso de una unidad de control tetrapolar, la medida de la corriente del neutro es sistemática.
La medida de la corriente del neutro se realiza de manera idéntica a la de las corrientes de fase.

Medida de las Las unidades de control Micrologic tetrapolares o tripolares con la opción ENVT miden las tensiones
tensiones fase/ fase/neutro (o tensiones simples) V1N, V2N y V3N:
neutro En el caso de una unidad de control tripolar, es necesario:
conectar el cable de la opción ENVT en el conductor neutro
declarar la opción ENVT (que se parametriza mediante el software RSU)
En el caso de las unidades de control tetrapolares, la medida de las tensiones fase/neutro es
sistemática.
La medida de las tensiones fase/neutro es idéntica a la de las tensiones fase/fase.

Cálculo de la Las unidades de control Micrologic calculan:


corriente media la corriente media Imed, media aritmética de las tres corrientes de fase:
y de la tensión
Imed = ( I1 + I2 + I3 )/3
media
las tensiones medias:
fase/fase Umed, media aritmética de las tres tensiones fase/fase:
Umed = ( U12 + U23 + U31 )/3
fase/neutro Vmed, media aritmética de las tres tensiones fase/neutro (unidad de control Micrologic
tetrapolar o tripolar equipadas con la opción ENVT):
Vmed = ( V1N + V2N + V3N )/3

77
03chapter3 (075_108).fm Page 78 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

Medida de los Las unidades de control Micrologic calculan los desequilibrios en corriente para cada fase (3 valores).
desequilibrios El desequilibrio en corriente se expresa en % en relación con la corriente media:
de fase en
corriente y en ( I1 + I2 + I3 )
Imed = ---------------------------------
tensión 3

Ik - Imed
Ik desequilibrio (%) = ----------------------- × 100 siendo k = 1, 2, 3
Imed

I1- Imed I2 - Imed I3 - Imed


<0 >0 <0

I1 I2 I3 Imed

Las unidades de control Micrologic calculan:


los desequilibrios en tensión fase/fase para cada fase (3 valores)
los desequilibrios en tensión fase/neutro (si está presente) para cada fase (3 valores)
El desequilibrio en tensión se expresa en % en relación con el valor medio de la magnitud eléctrica
(Umed o Vmed):

Ujk-Umed
Ujk desequilibrio (%) = -------------------------- × 100""siendo jk = 12, 23, 31
Umed

U12 - Umed U23 - Umed U31- Umed


>0 <0 <0

U12 U23 U31 Umed

Nota: Los valores de desequilibrio son con signo (valores relativos expresados en %).
Los valores máximos/mínimos de desequilibrio son en valor absoluto expresados en %.

Valores La unidad de control Micrologic A determina en tiempo real el valor máximo (MAX) y mínimo (MIN) de la
máximos/ corriente por fase alcanzada en el período en curso (1)(2).
mínimos La unidad de control Micrologic E determina en tiempo real el valor máximo (MAX) y mínimo (MIN)
alcanzado por las magnitudes eléctricas siguientes clasificadas por grupos en el período en curso (1).
Los grupos de las magnitudes eléctricas medidas en tiempo real son:
corriente (2): corrientes de fase y del neutro, corrientes medias y desequilibrios en corriente
tensión: tensiones fase/fase y fase/neutro, tensiones medias y desequilibrios en tensión
potencia: potencias totales y por fase (activa, reactiva, aparente y de distorsión)
porcentaje de distorsión armónica: porcentaje de distorsión THD en corriente y en tensión
frecuencia
(1) El período en curso para un grupo se inicializa tras la última puesta a cero (Reset) de uno de los
valores máximos del grupo (véase más adelante).
(2) Las unidades de control Micrologic A y E determinan también el valor máximo (MAXMAX) de los
valores máximos (MAX) y el valor mínimo (MINMIN) de los valores mínimos (MIN) de las corrientes de
fase.

78
03chapter3 (075_108).fm Page 79 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

Reset de los La puesta a cero de los valores máximos y mínimos de un grupo puede realizarse para el grupo
valores mediante la comunicación o en la pantalla de visualización FDM121 (consulte Menú Services, p. 161).
máximos/ La puesta a cero de los valores máximos y mínimos de un grupo puede realizarse con el teclado
mínimos mediante el menú (véase Puesta a cero de los maxímetros, p. 22) para los grupos de:
corrientes
tensiones
potencias
Sólo se muestran los valores máximos, pero se efectúa la puesta a cero para los valores máximos y
mínimos.

79
03chapter3 (075_108).fm Page 80 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

Cálculo de los valores medios o demanda (Micrologic E)

Presentación La unidad de control Micrologic E calcula:


los valores medios (o demanda) de las corrientes de fase y de neutro
los valores medios de las potencias totales (activa, aparente y reactiva) totales
Para cada valor medio, el valor medio máximo (pico) se conserva en memoria.
Los valores medios se actualizan en función del tipo de ventana.

Definición Al valor medio de una magnitud se le llama indistintamente:


valor medio
demanda
valor medio (en un intervalo)
Ejemplo:
demanda en corriente o valor medio de la corriente, demanda en potencia o valor medio de la potencia.
El valor medio no se debe confundir con la media (que es un valor instantáneo).
Ejemplo:
Media de las corrientes (o corriente media) Imed = (I1 + I2 + I3)/3

Principio del El cálculo del valor medio de una magnitud en un intervalo determinado (ventana de medida) se realiza
cálculo según dos modelos:
valor medio aritmético para las potencias
valor medio cuadrático (imagen térmica) para las corrientes

Ventana de El intervalo de tiempo especificado T se elige entre tres tipos de ventana de medida:
medida ventana fija
ventana deslizante
ventana sincronizada

Ventana de La duración de la ventana de medida fija se puede especificar de 5 a 60 minutos en pasos de 1 minuto.
medida fija

5...60
5...60mn mn

Por defecto, la duración de la ventana de medida fija está parametrizada en 15 minutos.


Al final de cada ventana de medida fija:
Se efectúa y actualiza el cálculo del valor medio en la ventana de medida.
Se inicializa el cálculo de un nuevo valor medio en una nueva ventana de medida.

Ventana de La duración de la ventana de medida deslizante se puede especificar de 5 a 60 minutos en pasos de 1


medida minuto.
deslizante 60 s
60 s

5...60
5...60mnmn
Por defecto, la duración de la ventana de medida deslizante está parametrizada en 15 minutos.
Al final de la primera ventana de medida deslizante y después de todos los minutos:
Se efectúa y actualiza el cálculo del valor medio en la ventana de medida.
Se inicializa el cálculo de un nuevo valor medio en una nueva ventana de medida:
eliminando la contribución del primer minuto de la ventana de medida precedente
añadiendo la contribución del minuto en curso

80
03chapter3 (075_108).fm Page 81 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

Ventana de La sincronización se realiza mediante una red de comunicación.


medida Al recibir el impulso de sincronización:
sincronizada Se efectúa y actualiza el cálculo del valor medio en la ventana de medida sincronizada.
Se inicializa el cálculo de un nuevo valor medio.

Nota: La duración entre 2 impulsos de sincronización debe ser inferior a 60 minutos.

Valor medio El modelo del valor medio cuadrático es representativo del calentamiento de los conductores (imagen
cuadrático térmica).
(imagen térmica) El calentamiento creado por la corriente I(t) en el intervalo de tiempo T es idéntico al creado por una
corriente constante Ith en el mismo intervalo. Esta corriente Ith representa el efecto térmico de la
corriente I(t) en el intervalo T. Si el período T es infinito, la corriente I(th) representa la imagen térmica
de la corriente.
El cálculo del valor medio según el modelo térmico se realiza obligatoriamente en una ventana de
medida deslizante.

Nota: El valor medio térmico es similar a un valor eficaz.

Nota: Los equipos de medición antiguos muestran de forma natural un tipo de respuesta térmica para
el cálculo de los valores medios.

Valor medio El modelo del valor medio aritmético es representativo del consumo eléctrico y del coste asociado.
aritmético El cálculo del valor medio según el modelo aritmético puede realizarse en todos los tipos de ventanas
de medida.

Picos del valor La unidad de control Micrologic E indica el valor máximo (pico) alcanzado en un período determinado
medio para:
(demanda) los valores medios (o demanda) de las corrientes de fase y de neutro
los valores medios de las potencias totales (activa, aparente y reactiva)
Los valores medios se ordenan en dos grupos (consulte Medidas en tiempo real, p. 77):
valores medios en corriente
valores medios en potencia

Reset de los La puesta a cero de los picos de un grupo puede realizarse para el grupo mediante la comunicación o
picos de la en la pantalla de visualización FDM121 (consulte Menú Services, p. 161).
media
(demanda)

81
03chapter3 (075_108).fm Page 82 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

Medida de las potencias (Micrologic E)

Presentación La unidad de control Micrologic E calcula las magnitudes eléctricas necesarias en la gestión de las
potencias:
los valores instantáneos de las:
potencias activas (total Ptot y por fase) en kW
potencias reactivas (total Qtot y por fase) en kVAr
potencias aparentes (total Stot y por fase) en kVA
potencias reactivas fundamentales (total Qtot y por fase) en kVAr
potencias de distorsión (total Dtot y por fase) en kvar
los valores máximos y mínimos para cada una de esas potencias
los valores medios (o demanda) y los picos para las potencias totales Ptot, Qtot y Stot
los indicadores cos ϕ y factor de potencia FP
el cuadrante de funcionamiento y la naturaleza de la carga (capacitiva o inductiva)
Todas estas magnitudes eléctricas se calculan en tiempo real y su valor se actualiza cada segundo.

Principio de la La unidad de control Micrologic E calcula las potencias a partir de los valores eficaces de las corrientes
medida de las y de las tensiones.
potencias El principio de los cálculos se basa en:
la definición de las potencias
algoritmos según el tipo de unidad de control (tripolar o tetrapolar)
la definición del signo de las potencias (interruptor automático alimentado por la parte superior o por
la parte inferior)

Algoritmo de El algoritmo de cálculo, a partir de la definición de las potencias, se desarrolla en la sección Algoritmo
cálculo de cálculo de las potencias, p. 85.
Los cálculos se efectúan considerando los armónicos hasta el rango 15.

82
03chapter3 (075_108).fm Page 83 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

Interruptor El algoritmo de cálculo depende de la presencia o no de la medida de tensión en el conductor neutro.


automático
Tetrapolar o tripolar con ENVT: Método de los 3 Tripolar sin ENCT: Método de los 2 vatímetros
tripolar,
vatímetros
interruptor
automático
W1 W2
tetrapolar
I1 V1N I2 V2N I3 V3N I1 U12 I2 I3 U32

1/A 2/A 3/A N 1/A 2/A 3/A

Cuando existe la medida de tensión en el neutro Cuando no existe la medida de tensión en el neutro
(interruptor automático tetrapolar o tripolar con opción (interruptor automático tripolar), la unidad de control
ENVT), la unidad de control Micrologic E realiza la medida Micrologic E efectúa la medida de potencia:
de potencia considerando 3 cargas monofásicas aguas a partir de la corriente de dos fases (I1 e I3) y de
abajo. las tensiones compuestas de cada una de esas
dos fases en relación con la tercera (U12 y U32)
considerando (por definición) que la corriente en
el conductor neutro es nula:

I1 + I2 + I3 = 0

La potencia Ptot calculada es igual a: La potencia Ptot calculada es igual a PW1 + PW2:
V 1N I 1 cos ( V 1N, I 1 ) + V 2N I 2 cos ( V 2N, I 2 ) + V 3N I 3 cos ( V 3N, I 3 ) U 12 I 1 cos ( U 12, I 1 ) + U 32 I 3 cos ( U 32, I 3 )

En la siguiente tabla se indican las posibilidades de medida:


Método Interruptor Interruptor Interruptor automático Interruptor
automático tripolar, automático tripolar, tripolar, neutro automático
neutro no neutro distribuido distribuido (opción tetrapolar
distribuido ENVT)
2 vatímetros X X (1) – –
3 vatímetros – – X X
(1) La medida es errónea cuando hay una corriente de circulación en el neutro.

Interruptor La opción ENVT ENVT debe declararse mediante el software RSU (consulte Parametrización de las
automático medidas, p. 126) y realizarse de manera efectiva.
tripolar, neutro
distribuido
Nota: La declaración de la opción ENCT únicamente no permite el cálculo correcto de las potencias.
Es imprescindible conectar el cable de la opción ENVT en el conductor neutro.

83
03chapter3 (075_108).fm Page 84 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

Signo de la Por definición, las potencias activas:


potencia y Tienen signo + cuando son consumidas por el usuario; es decir, cuando el equipo funciona como
cuadrante de receptor.
funcionamiento Tienen signo - cuando son suministradas por el usuario; es decir, cuando el equipo funciona como
generador.
Por definición, las potencias reactivas:
Tienen el mismo signo que las energías y potencias activas cuando la corriente está retrasada con
respecto a la tensión; es decir, cuando el equipo es de tipo inductivo.
Tienen el signo contrario que las energías y potencias activas cuando la corriente está adelantada
con respecto a la tensión; es decir, cuando el equipo es de tipo capacitivo.
Estas definiciones determinan cuatro cuadrantes de funcionamiento (Q1, Q2, Q3 y Q4):
Q
Q2 Q1

P<0 Q>0 P>0 Q>0

Capacitivo Inductivo

Inductivo P
Capacitivo

P<0 Q<0 P>0 Q<0

Q3 Q4

Nota: Los valores de potencia:


Tienen un signo en la comunicación (por ejemplo, en lectura al visualizador del cuadro FDM121).
No tienen un signo en la lectura en el visualizador Micrologic.

Alimentación por Los interruptores automáticos Compact NSX se pueden alimentar indiferentemente por la parte
la parte superior superior (caso general considerado por defecto) o por la parte inferior; el signo de la potencia que
o por la parte atraviesa el interruptor automático depende del tipo de conexión.
inferior del
equipo
Nota: Por defecto, la unidad de control Micrologic E da signo positivo a las potencias que atraviesan el
interruptor automático alimentado por la parte superior con las cargas conectadas por la parte inferior.

Si la alimentación del interruptor automático se realiza por la parte inferior, es necesario darle signo
negativo a las potencias.
La modificación del parámetro Power sign se puede realizar mediante el software RSU (consulte
Parametrización de las medidas, p. 126).

84
03chapter3 (075_108).fm Page 85 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

Algoritmo de cálculo de las potencias

Presentación Los algoritmos están indicados para los dos métodos de cálculo (2 vatímetros y 3 vatímetros). Las
definiciones y el cálculo de las potencias están indicados para una red con armónicos.
Todas las magnitudes calculadas las produce la unidad de control Micrologic E (en la pantalla o
mediante la red de comunicación). Con el método de cálculo de los 2 vatímetros, no se puede producir
ninguna medida de potencia por fase.

Datos de entrada Los datos de entrada son las tensiones y las corrientes por fases (para obtener más detalles sobre los
cálculos de los armónicos, consulte Corrientes armónicas, p. 89):

15 15
u ij ( t ) = ∑ Uijn
n=1
2 sin ( nωt ) y U ij = ∑
n=1
U ijn
2

15 15
2
vi ( t ) = ∑ Vin
n=1
2 sin ( nωt ) y Vi = ∑ Vin
n=1
(unidad de control tetrapolar o tripolar
con opción ENVT)

15 15
2
ii ( t ) = ∑ Iin
n=1
2 sin ( nωt – ϕ n ) y Ii = ∑ Iin
n=1

siendo i, j = 1, 2, 3 (fase)

A partir de esos datos, la unidad de control Micrologic E efectúa el cálculo de las distintas potencias
siguiendo la secuencia descrita a continuación.

Potencias
activas
Medida en un interruptor automático tetrapolar Medida en un interruptor automático tripolar sin
o tripolar con opción ENVT opción ENVT
Se calcula la potencia activa de cada fase y total. Sólo se puede calcular la potencia activa total.

15 –
1
T ∫
P i = --- v i ( t )i ( t )dt =
i
n=1

V in I in cos ( V in, I in )
T
siendo i =1, 2, 3 (fase)

Ptot = P 1 + P 2 + P 3 Ptot = Pw1 + Pw2

Pw1 y Pw2 son las potencias activas ficticias calculadas por el método de los 2 vatímetros.

Potencias
aparentes por
Medida en un interruptor automático tetrapolar Medida en un interruptor automático tripolar sin
fase
o tripolar con opción ENVT opción ENVT
Se calcula la potencia aparente de cada fase. –

S i = ( V i ⋅ I i ) siendo i = 1, 2, 3 (fase)

Potencias La potencia reactiva con armónicos no tiene significado físico.


reactivas con
Medida en un interruptor automático tetrapolar Medida en un interruptor automático tripolar sin
armónicos por
o tripolar con opción ENVT opción ENVT
fase
Se calcula la potencia reactiva con armónicos de cada –
fase.

2 2 –
Qi = S i – P i siendo i = 1, 2, 3 (fase)

85
03chapter3 (075_108).fm Page 86 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

Potencias La potencia reactiva fundamental corresponde a la potencia reactiva física.


reactivas
Medida en un interruptor automático tetrapolar Medida en un interruptor automático tripolar sin
o tripolar con opción ENVT opción ENVT
Se calcula la potencia reactiva de cada fase y total. Sólo se puede calcular la potencia reactiva total.

Qfund i = V 1i I 1i sin ϕ 1 siendo i =1,2,3 (fase)

Qfundtot = Qfund 1 + Qfund 2 + Qfund 3 Qfundtot = Qfundw1 + Qfundw2

Qfundw1 y Qfundw2 son las potencias reactivas ficticias calculadas por el método de los 2 vatímetros.

Potencia La potencia deformante de distorsión es la diferencia cuadrática entre la potencia reactiva con armónico
deformante (de y la potencia reactiva (fundamental).
distorsión)
Medida en un interruptor automático tetrapolar Medida en un interruptor automático tripolar sin
o tripolar con opción ENVT opción ENVT
Se calcula la potencia deformante de cada fase y total. Sólo se puede calcular la potencia deformante total.

Di = Q i2 – Qfund i2 siendo i =1, 2, 3 (phase)

Dtot = D 1 + D 2 + D 3 Dtot = Dw1 + Dw2

Dw1 y Dw2 son las potencias ficticias calculadas por el método de los 2 vatímetros.

Potencia reactiva La potencia reactiva total (con armónicos) no tiene significado físico.
total (con
Medida en un interruptor automático tetrapolar Medida en un interruptor automático tripolar sin
armónicos)
o tripolar con opción ENVT opción ENVT
Se calcula la potencia reactiva total. Se calcula la potencia reactiva total.

Qtot = Qfundtot 2 + Dtot 2 Qtot = Qfundtot 2 + Dtot 2

Potencia
aparente total
Medida en un interruptor automático tetrapolar Medida en un interruptor automático tripolar sin
o tripolar con opción ENVT opción ENVT
Se calcula la potencia aparente total. Se calcula la potencia aparente total.

Stot = Ptot 2 + Qtot 2 Stot = Ptot 2 + Qtot 2

86
03chapter3 (075_108).fm Page 87 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

Medida de las energías (Micrologic E)

Presentación La unidad de control Micrologic E calcula los diferentes tipos de energía por medio de contadores de
energía y proporciona los valores:
de la energía activa Ep, de la energía activa suministrada EpOut y de la energía activa consumida
EpIn
de la energía reactiva Eq, de la energía reactiva suministrada EqOut y de la energía reactiva
consumida EqIn
de la energía aparente Es
Los valores de las energías se indican en consumo horario. Estos valores se actualizan cada segundo.
Los valores de las energías quedan registrados en memoria no volátil cada hora.

Nota: En caso de que atraviese el interruptor automático corriente débil (de 15 a 50 A según calibre),
es necesario alimentar la Micrologic E con una alimentación externa de 24 V CC para el cálculo de las
energías. Véase Alimentación de la unidad de control Micrologic, p. 17.

Principio del Por definición


cálculo de las La energía es la integración de la potencia instantánea en un período T:
energías
E = ∫ Gδt siendo G = P, Q o S
T
El valor de la potencia instantánea activa P y de la potencia reactiva Q puede ser positivo (potencia
consumida) o negativo (potencia suministrada) según el cuadrante de funcionamiento (consulte
Signo de la potencia y cuadrante de funcionamiento, p. 84).
El valor de la potencia aparente S siempre se cuenta positivamente.

Contadores de Para cada tipo de energía, activa o reactiva, un contador de energía parcial consumida y un contador de
energía parcial energía parcial suministrada calculan la energía acumulada incrementándose cada segundo:
con la contribución de la potencia instantánea consumida para el contador de la energía consumida

E(t)In (consumido) = ⎛ ∑ Gin ( u ) + Gin⎞ / 3600 siendo Gin= Ptot o Qtot consumido
⎝t – 1 ⎠
con la contribución en valor absoluto de la potencia suministrada para el contador de energía
suministrada (la potencia suministrada siempre se cuenta negativamente)
⎛ E(t)Out (proporcionada) = ⎛
⎝ ⎝ ∑ Gout ( u ) + Gout ⎞⎠ /3600⎞⎠ siendo Gout= Ptot o Qtot prop
t–1

La última acción de reset inicializa el cálculo (consulte Reset de los contadores de energía, p. 88).

Contadores de A partir de los contadores de energía parcial y para cada tipo de energía, activa o reactiva, un contador
energía de energía proporciona cada segundo:
La energía absoluta, realizando la suma de las energías consumidas y suministradas; el modo de
acumulación de la energía es absoluto:
E(t)absoluta = E(t)In + E(t)Out
La energía con signo, realizando la diferencia entre las energías consumidas y las energías
suministradas; el modo de acumulación de la energía es con signo:
E(t)con signo = E(t)In – E(t)Out
La energía aparente Es siempre se cuenta positivamente.

Elección del La elección del cálculo se determina por la información buscada:


cálculo de El valor absoluto de la energía que atraviesa los polos de un interruptor automático o los cables de
energía una instalación eléctrica es un parámetro relevante para el mantenimiento de una instalación.
Los valores con signo de la energía suministrada y de la energía consumida son necesarios en el
cálculo del coste económico de una instalación.
Por defecto, el modo de acumulación de energía absoluta está parametrizado.
La modificación de la parametrización se puede realizar mediante el software RSU (consulte
Parametrización de las medidas, p. 126).

87
03chapter3 (075_108).fm Page 88 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

Reset de los Los contadores de energía se ordenan en el grupo de energía (consulte Medidas en tiempo real, p. 77).
contadores de La puesta a cero de los contadores de energía se puede realizar mediante la comunicación o en la
energía pantalla de visualización FDM121 (consulte Menú Services, p. 161).
Existen dos contadores de acumulación de energía activa suplementarios (EpIn y EpOut) que no se
pueden poner a cero.

88
03chapter3 (075_108).fm Page 89 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

Corrientes armónicas

Origen y efectos El número de receptores no lineales presentes en las redes eléctricas está en crecimiento continuo y,
de los armónicos en consecuencia, aumenta el nivel de corrientes armónicas que circulan en las redes eléctricas.
Esas corrientes armónicas:
Deforman las ondas de corrientes y de tensiones.
Degradan la calidad de la energía distribuida.
Si estas deformaciones son importantes pueden provocar:
funcionamiento defectuoso e incluso deterioro de los equipos alimentados
calentamiento intempestivo de los equipos y los conductores
sobreconsumo
De hecho, estos distintos problemas producen costes suplementarios de instalación y utilización. Por lo
tanto, es necesario gestionar bien la calidad de la energía.

89
03chapter3 (075_108).fm Page 90 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

Definición de un Una señal periódica es una superposición de:


armónico la señal sinusoidal de origen en la frecuencia fundamental (por ejemplo, 50 Hz o 60 Hz)
las señales sinusoidales en las que las frecuencias son los múltiplos de la frecuencia fundamental
llamados armónicos
un eventual componente continuo
Esta señal periódica se descompone según una suma de términos:

y ( t ) = y 0 + ∑ y n ( 2 x sin ( nωt – ϕ n ) )
1

en la que:
y0: Valor del componente continuo
yn: Valor eficaz del armónico de rango n
ω: Pulsación de la frecuencia fundamental
ϕn: Desfase del componente armónico n

Nota: El componente continuo generalmente es muy bajo (incluso aguas arriba de puentes
rectificadores) y se puede considerar como nula.

Nota: Al armónico de rango 1 se le llama fundamental (señal de origen).

Ejemplo de una onda de corriente deformada por corrientes armónicas:


I


Irms 1
t

H1 (50 Hz)
t 2

H3 (150 Hz)
t 3

H5 (250 Hz)
t 4
1 Irms: Valor eficaz de la corriente total
2 I1: Corriente fundamental
3 I3: Corriente armónica de rango 3
4 I5: Corriente armónica de rango 5

Corrientes y Las unidades de control Micrologic E muestran los valores eficaces de las corrientes y las tensiones
tensiones (consulte Medidas en tiempo real, p. 77).
eficaces La corriente eficaz total Ieff es la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de las corrientes
eficaces de cada armónico, es decir:

I eff = ∑ Ineff2 =
2 2 2
I 1eff + I 2eff + … + I neff + …
1

La tensión eficaz total Ueff es la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de las tensiones eficaces
de cada armónico, es decir:

∞ 2 2 2 2
U eff = ∑1 Uneff = U 1eff + U 2eff + … + U neff + …

90
03chapter3 (075_108).fm Page 91 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

Nivel de Los umbrales de armónicos aceptables se especifican mediante diferentes disposiciones normativas y
armónicos reglamentarias.
aceptable norma de compatibilidad electromagnética adaptada a las redes públicas en baja tensión:
IEC 61000-2-2
normas de compatibilidad electromagnética:
para cargas inferiores a 16 A: IEC 61000-3-2
para cargas superiores a 16 A: IEC 61000-3-4
recomendaciones de los distribuidores de energía aplicables a las instalaciones
Los resultados de los estudios internacionales han permitido obtener un consenso en unos valores
típicos de armónicos que no es deseable que se sobrepasen.
En la siguiente tabla se indican los valores típicos de armónicos en tensión en % del fundamental:
Armónicos impares no múltiplos de 3 Armónicos impares múltiplos de Armónicos pares
3
Rango (n) Valor en % U1 Rango (n) Valor en % U1 Rango (n) Valor en % U1
5 6% 3 5% 2 2%
7 5% 9 1,5% 4 1%
11 3,5% 15 0,3% 6 0,5%
13 3% > 15 0,2% 8 0,5%
17 2% – – 10 0,5%
> 19 1,5% – – > 10 0,2%

Nota: Los armónicos de rango elevado (n > 15) tienen valores eficaces muy bajos y, por consiguiente,
irrelevantes.

91
03chapter3 (075_108).fm Page 92 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

Medida de los indicadores de calidad de la energía (Micrologic E)

Presentación La unidad de control Micrologic E proporciona mediante la red de comunicación las medidas y los
indicadores de calidad necesarios para la gestión de la energía:
medida de las potencias reactivas (1)
factor de potencia FP (1)
cos ϕ (1)
porcentaje de distorsión armónica THD
medida de las potencias de distorsión
(1) Para obtener más detalles, consulte Medida de las potencias (Micrologic E), p. 82 y Medida de las
energías (Micrologic E), p. 87.
Los indicadores de la calidad de la energía tienen en cuenta:
La gestión de la energía reactiva (medida del cos ϕ) para optimizar el dimensionamiento de la
instalación o evitar las penalizaciones tarifarias.
La gestión de los armónicos para evitar la degradación y el funcionamiento defectuoso de la
instalación.
Estas medidas y estos indicadores permiten realizar las acciones correctivas para conservar un nivel
óptimo de calidad de la energía.

Porcentaje de El porcentaje de distorsión THD en corriente se define por la norma IEC 61000-2-2. Se expresa en %
distorsión del valor eficaz de las corrientes armónicas de rango > 1 en relación con el valor eficaz de la corriente
armónica THD en del fundamental (rango 1). La unidad de control Micrologic E calcula el porcentaje de distorsión THD en
corriente corriente hasta el rango de armónico 15, es decir:

15
∑ Ineff2 I eff ⎞ 2
2 ⎛ ---------
THD ( I ) = ------------------------- = –1
I 1eff ⎝ I -⎠
1eff

El porcentaje de distorsión THD en corriente puede ser superior al 100%.


El porcentaje de distorsión THD(I) permite apreciar por medio de un número único la deformación de la
onda de corriente. Deben tenerse en cuenta los valores límite siguientes:
Valor THD(U) Comentarios
THD(U) < 10% Las corrientes armónicas son débiles: No hay que temer ningún funcionamiento
defectuoso.
10% < THD(I) < 50% Las corrientes armónicas son significativas: Riesgo de calentamiento y
sobredimensionado de las fuentes.
50% < THD(I) Las corrientes armónicas son muy importantes: Los riesgos de funcionamiento
defectuoso, de degradación y de calentamiento peligroso son muy probables si la
instalación no está calculada específicamente y dimensionada para esta limitación.

La deformación de la onda de corriente creada por un equipo contaminante puede provocar una
deformación de la onda de tensión según el nivel de contaminación y la impedancia de la fuente. Esta
deformación de la onda de tensión es vista por el conjunto de receptores alimentados por la red. De
hecho, los receptores sensibles se pueden ver perturbados. De este modo, un receptor contaminador
(con un THD(I) elevado) puede ser insensible a su contaminación, pero ésta puede provocar
funcionamientos defectuosos en otros receptores sensibles.

Nota: La medida de los THD(I) es un medio eficaz de determinar los contaminantes potenciales de las
redes eléctricas.

92
03chapter3 (075_108).fm Page 93 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

Porcentaje de El porcentaje de distorsión THD en tensión se define por la norma IEC 61000-2-2. Se expresa en % del
distorsión valor eficaz de las tensiones armónicas de rango > 1 en relación con el valor eficaz de la corriente del
armónica THD en fundamental (de rango 1). La unidad de control Micrologic E calcula el porcentaje de distorsión THD en
tensión tensión hasta el rango de armónico 15, es decir:
15

∑2 Uneff2
THD ( U ) = ---------------------------
U 1eff

Este porcentaje puede teóricamente ser superior al 100% pero, en la práctica, raramente supera el
15%.
El porcentaje de distorsión THD(U) permite apreciar por medio de un número único la deformación de la
onda de tensión. Los distribuidores de energía suelen tener en cuenta los valores límite siguientes:
Valor THD(U) Comentarios
THD(U) < 5% La deformación de la onda de tensión es débil: No hay que temer ningún funcionamiento
defectuoso.
5% < THD(U) < 8% La deformación de la onda de tensión es significativa: Riesgo de calentamiento y de
funcionamiento defectuoso.
8% < THD(U) La deformación de la onda de tensión es significativa: Los riesgos de funcionamiento
defectuoso son muy probables si la instalación no está calculada específicamente y
dimensionada para esta limitación.

La deformación de la onda de tensión es vista por el conjunto de receptores alimentados por la red.

Nota: La indicación del THD(U) permite apreciar los riesgos de perturbación de los receptores
sensibles alimentados.

Potencia de En presencia de contaminación armónica, en el cálculo de la potencia aparente total intervienen tres
distorsión D 2 2 2 2
términos: Stot = Ptot + Qtot + Dtot
La potencia de distorsión D califica la pérdida de energía debido a la presencia de contaminación
armónica.

93
03chapter3 (075_108).fm Page 94 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

Medida del factor de potencia FP y del cos ϕ (Micrologic E)

Factor de La unidad de control Micrologic E calcula el factor de potencia FP a partir de la potencia activa total Ptot
potencia FP y de la potencia aparente total Stot:
Ptot
FP = ----------
Stot
Este indicador califica:
el sobredimensionado que se aplica a la alimentación de una instalación en presencia de corrientes
armónicas
la presencia de corrientes armónicas por comparación con el valor del cos ϕ (véase más adelante)

Cos ϕ La unidad de control Micrologic E calcula el cos ϕ a partir de la potencia activa total Pfundtot y de la
potencia aparente total Sfundtot del fundamental (rango 1):
Pfundtot
cos ϕ = ----------------------
Sfundtot
Este indicador califica la utilización de la energía suministrada.

Factor de Si la tensión de la red no está demasiado deformada, el factor de potencia FP se expresa en función del
potencia FP y cos ϕ y del THD(I) por:
cos ϕ en cos ϕ
FP ≈ ------------------------------------
presencia de
1 + THD ( I ) 2
corrientes
armónicas
El gráfico siguiente precisa el valor de FP/cos ϕ en función de THD(I):
FP/cos ϕ

THD(I) %

La comparación de los 2 valores permite estimar el nivel de contaminación armónica de la red.

94
03chapter3 (075_108).fm Page 95 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

Signo del factor Para estos indicadores se pueden aplicar dos convenciones de signo:
de potencia FP y Convención IEC: El signo de estos indicadores es estrictamente conforme a los cálculos con signo
del cos ϕ de las potencias (es decir, Ptot, Stot y Pfundtot, Sfundtot).
Convención IEEE: El cálculo de los indicadores se realiza según la convención IEC pero multiplicado
por el inverso del signo de la potencia reactiva Q.
Ptot Pfundtot
FP = ---------- x ( – signo ( Q ) ) y cos ϕ = ---------------------- x( – signo ( Q ))
Stot Sfundtot

En las siguientes ilustraciones se define el signo del factor de potencia FP y del cos ϕ en los 4
cuadrantes (Q1, Q2, Q3 y Q4) para las 2 convenciones:
Convención IEC
Funcionamiento en los 4 cuadrantes (Q1, Q2, Q3, Q4) Valores del cos ϕ en funcionamiento receptor (Q1, Q4)

Q2 Q Q1 0+
Q1
cos ϕ > 0
P<0 Q>0 FP < 0 P>0 Q>0 FP > 0
Capacitivo Inductivo
+1
P +1
Inductivo Capacitivo

P<0 Q<0 FP < 0 P>0 Q<0 FP > 0 cos ϕ > 0

Q3 Q4 Q4
0+

Convención IEEE
Funcionamiento en los 4 cuadrantes (Q1, Q2, Q3, Q4) Valores del cos ϕ en funcionamiento receptor (Q1, Q4)

Q2 Q Q1 0-
Q1
cos ϕ < 0
P<0 Q>0 FP > 0 P>0 Q>0 FP < 0

Capacitivo Inductivo
-1
P +1
Inductivo Capacitivo

P<0 Q<0 FP < 0 P>0 Q<0 FP > 0


cos ϕ > 0

Q3 Q4 Q4
0+

Nota: Para un equipo, una parte de instalación que no es más que receptor (o generador), el interés
de la convención IEEE es añadir a los indicadores FP y cos ϕ el tipo del componente reactivo:
Capacitivo: Signo positivo de los indicadores FP y cos ϕ
Inductivo: Signo negativo de los indicadores FP y cos ϕ

95
03chapter3 (075_108).fm Page 96 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

Gestión del La gestión de los indicadores FP y cos ϕ consiste en:


factor de definir las situaciones críticas
potencia FP y del llevar a cabo la supervisión de los indicadores de acuerdo con la definición de las situaciones críticas
cos ϕ: Valores Las situaciones son críticas cuando los valores de los indicadores están próximos a 0. Los valores
mínimos y mínimos y máximos de los indicadores se definen para estas situaciones.
máximos
En la ilustración siguiente se indican las variaciones del indicador cos ϕ (con la definición del MIN/
MAX cos ϕ) y su valor según la convención IEEE para una aplicación de receptor:
Q1 Q1
-0 1 -0 MIN cos ϕ 1
3
4

-1 5 -1
+1 +1
7
6
cos ϕ cos ϕ
2
+0
Q4
+0
Q4
MAX cos ϕ
1 Flechas que indican el rango de variación del cos ϕ de la carga en servicio
2 Zona crítica + 0 para los equipos fuertemente capacitivos (rayado verde)
3 Zona crítica - 0 para los equipos fuertemente inductivos (rayado rojo)
4 Posición mínima del cos ϕ (inductivo) de la carga: Flecha roja
5 Rango de variación del valor del cos ϕ (inductivo) de la carga: en rojo
6 Posición máxima del cos ϕ (capacitivo) de la carga: Flecha verde
7 Rango de variación del valor del cos ϕ (capacitivo) de la carga: en verde
MAX FP (o MAX cos ϕ) se obtiene para el valor positivo más pequeño del indicador FP (o cos ϕ).
MIN FP (o MIN cos ϕ) se obtiene para el valor negativo más grande del indicador FP (o cos ϕ).

Nota: Los valores mínimos y máximos de los indicadores FP y cos ϕ no tienen significado físico: Son
balizas que determinan la zona ideal de servicio de la carga.

Supervisión de En la convención IEEE, las situaciones críticas en funcionamiento receptor en carga capacitiva o
los indicadores inductiva, se detectan y discriminan (2 valores).
cos ϕ y del factor La siguiente tabla indica el sentido de variación de los indicadores y su valor en funcionamiento
de potencia FP receptor.
Convención IEEE
Cuadrante de funcionamiento Q1 Q4
Sentido de variación de los cos ϕ (o FP) en el rango de
funcionamiento.
MIN MAX MIN MAX

Valor de los cos ϕ (o FP) en el rango de funcionamiento. -0...-0,3...-0,8...-1 +1...+0,8...+0,4...+0

El MAX y el MIN del indicador de calidad indican las 2 situaciones críticas.


En la convención IEC, las situaciones críticas en funcionamiento receptor en carga capacitiva o
inductiva se detectan pero no se discriminan (un valor).
La siguiente tabla indica el sentido de variación de los indicadores y su valor en funcionamiento
receptor.
Convención IEC
Cuadrante de funcionamiento Q1 Q4
Sentido de variación de los cos ϕ (o FP) en el rango de
funcionamiento
MAX MIN MIN MAX
Valor de los cos ϕ (o FP) en el rango de funcionamiento +0...+0,3...+0,8...+1 +1...+0,8...+0,4...+0

El MAX del indicador de calidad indica las 2 situaciones críticas.

96
03chapter3 (075_108).fm Page 97 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

Elección de la La convención de signo de los indicadores cos ϕ y FP se parametriza en el software RSU (consulte
convención de Parametrización de las medidas, p. 126).
signo del cos ϕ y Por defecto se aplica la convención IEEE.
del factor de
potencia FP
Nota: La elección de la convención de signo determina también la elección de las alarmas:
La supervisión de un indicador por alarma prevista en convención IEC (o IEEE) será errónea si la
convención IEEE (o IEC) se ha parametrizado.

97
03chapter3 (075_108).fm Page 98 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

3.2 Tablas de precisión de las medidas

Presentación

Objeto En esta sección se presentan las tablas de precisión de las medidas para las unidades de control
Micrologic A (Amperímetro) y Micrologic E (Energía).

Contenido Esta sección contiene los siguientes apartados:


Apartado Página
Precisión de las medidas 99
Micrologic A - Medidas en tiempo real 100
Micrologic E - Medidas en tiempo real 101
Micrologic E - Medida de los valores medios (o demanda) 106
Micrologic E - Medida de las energías 107

98
03chapter3 (075_108).fm Page 99 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

Precisión de las medidas

Presentación Las unidades de control Micrologic proporcionan las medidas efectuadas:


mediante la red de comunicación
en la pantalla de visualización FDM121, en el menú Services/Mesures (consulte Menú Medidas,
p. 157)
Se puede acceder a ciertas medidas desde el visualizador de la unidad de control Micrologic (consulte
Lista de las pantallas de medida, p. 29).
En las siguientes tablas se indican las medidas disponibles y para cada medida:
la unidad
el rango de medida
la precisión
el rango de precisión

Precisión de las Las unidades de control cumplen los requisitos de la norma IEC 61557-12 de:
medidas la clase 1, para la medida de las corrientes
la clase 2, para la medida de las energías
Se define la precisión de cada medida para:
una unidad de control Micrologic alimentada en condiciones normales
a una temperatura de 23 ˚C +/- 2 ˚C
Si la medida se efectúa a otra temperatura, en el rango de temperatura de - 25 ˚C...+ 70 ˚C, el
coeficiente de desclasificación de la precisión en temperatura es de 0,05% por ˚C.
El rango de precisión es la parte del rango de medida para la que se obtiene la precisión definida; la
definición de este rango puede relacionarse con las características de carga del interruptor automático.

99
03chapter3 (075_108).fm Page 100 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

Micrologic A - Medidas en tiempo real

Medida de las
corrientes
Medida Unidad Rango de Precisión Rango de
medida precisión
Medidas de las corrientes de fase I1, I2, I3 y del neutro IN A 0...20 In +/- 1% 0,2...1,2 In
(1)
Valores máximos de las corrientes de fase MAX I1,
MAX I2, MAX I3 y del neutro MAX IN (1)
Valor máximo de los MAX de las corrientes de fase
MAXMAX
Valores mínimos de las corrientes de fase MIN I1, MIN I2,
MIN I3 y del neutro MIN IN (1)
Valor mínimo de los MIN de las corrientes de fase MINMIN
Medidas de la corriente media Imed
Valor máximo de la corriente media MAX Imed
Valor mínimo de la corriente media MIN Imed
Micrologic 6 % Ig 0...600% – –
Medida de la corriente de defecto a tierra
Valor máximo/mínimo de la corriente de defecto a tierra
(1) IN con unidad de control tetrapolar o tripolar con opción ENCT

100
03chapter3 (075_108).fm Page 101 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

Micrologic E - Medidas en tiempo real

Medida de las
corrientes
Medida Unidad Rango de Precisión Rango de
medida precisión
Medidas de las corrientes de fase I1, I2, I3 y del neutro IN A 0...20 In +/- 1% 0,2...1,2 In
(1)
Valores máximos de las corrientes de fase MAX I1,
MAX I2, MAX I3 y del neutro MAX IN (1)
Valor máximo de los MAX de las corrientes de fase
MAXMAX
Valores mínimos de las corrientes de fase MIN I1, MIN I2,
MIN I3 y del neutro MIN IN (1)
Valor mínimo de los MIN de las corrientes de fase MINMIN
Medidas de la corriente media Imed
Valor máximo de la corriente media MAX Imed
Valor mínimo de la corriente media MIN Imed
Micrologic 6 % Ig 0...600% – –
Medida de la corriente de defecto a tierra
Valor máximo/mínimo de la corriente de defecto a tierra
(1) IN con unidad de control tetrapolar o tripolar con opción ENCT

Medida de los Se indica el rango de precisión para el funcionamiento de la unidad de control Micrologic en el rango de
desequilibrios corriente: 0,2 In...1,2 In.
en corriente

Medida Unidad Rango de Precisión Rango de


medida precisión
Medida de los desequilibrios de fase en corriente I1deseq, % Imed -100...100% +/- 2% -100...100%
I2deseq, I3deseq
Valores máximos de los desequilibrios de fase en corriente
MAX I1deseq, MAX I2deseq, MAX I3deseq
Valor máximo (MAXMAX) de los MAX de los desequilibrios
de fase

Nota:
Los valores de desequilibrio son con signo (valores relativos).
Los valores máximos (MAX) de desequilibrio no tienen signo (valores absolutos).

101
03chapter3 (075_108).fm Page 102 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

Medida de las
tensiones
Medida Unidad Rango de Precisión Rango de
medida precisión
Medidas de las tensiones fase/fase U12, U23, U31 y fase/ V 0850 V +/- 0,5% 70850 V
neutro V1N, V2N, V3N (1)
Valores máximos de las tensiones fase/fase MAX U12,
MAX U23, MAX U31 y fase/neutro MAX V1N, MAX V2N,
MAX V3N (1)
Valor máximo de las tensiones fase/fase
MAX (U12, U23, U31)
Valores mínimos de las tensiones fase/fase MIN U12,
MIN U23, MIN U31 y fase/neutro MIN V1N, MIN V2N,
MIN V3N (1)
Valor mínimo de las tensiones fase/fase
MIN (U12, U23, U31)
Medidas de las tensiones medias Umed y Vmed
Valor máximo de las tensiones medias MAX Umed y
MAX Vmed
Valor mínimo de las tensiones medias MIN Umed y
MIN Vmed
(1) V1N, V2N, V3N con unidad de control tetrapolar o tripolar con opción ENVT

Medida de los Se indica el rango de precisión para el funcionamiento de la unidad de control Micrologic en el rango de
desequilibrios tensión: 70850 V.
en tensión

Medida Unidad Rango de Precisión Rango de


medida precisión
Medidas de los desequilibrios de fase en tensión fase/fase % Umed -100...100% +/- 1% -100...100%
U12deseq, U23deseq, U31deseq y fase/neutro % Vmed
V1Ndeseq, V2Ndeseq, V3Ndeseq (1)
Valores máximos de los desequilibrios de fase en tensión
fase/fase MAX U12deseq, MAX U23deseq,
MAX U31deseq y fase/neutro MAX V1Ndeseq,
MAX V2Ndeseq, MAX V3Ndeseq (1)
Valores máximos MAXMAX de los MAX de los
desequilibrios de fase en tensión fase/fase y fase/neutro
(1)
(1) V1N, V2N, V3N con unidad de control tetrapolar o tripolar con opción ENVT

Nota:
Los valores de desequilibrio son con signo (valores relativos).
Los valores máximos (MAX) de desequilibrio no tienen signo (valores absolutos).

102
03chapter3 (075_108).fm Page 103 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

Medida de las Se indica el rango de precisión para el funcionamiento de la unidad de control Micrologic:
potencias en el rango de corriente: 0,1...1,2 In
en el rango de tensión: 70...850 V
en el rango de cos ϕ: -1...-0,5 y 0,5...1

Medida Unidad Rango de medida Precisión Rango de precisión


Solamente con unidad de control tetrapolar o kW -1.000... 1.000 kW +/- 2% -1.000...-1 kW
tripolar con opción ENVT 1...1.000 kW
Medida de las potencias activas por fase
P1, P2, P3
Valores máximos de las potencias activas
por fase MAX P1, MAX P2, MAX P3
Valores mínimos de las potencias activas
por fase MIN P1, MIN P2, MIN P3
Medida de la potencia activa total Ptot kW -3.000...3.000 kW +/- 2% -3.000...-3 kW
Valor máximo de la potencia activa total 3...3.000 kW
MAX Ptot
Valor mínimo de la potencia activa total
MIN Ptot
Solamente con unidad de control tetrapolar o kVAr -1.000...1.000 kVAr +/- 2% -1.000...-1 kvar
tripolar con opción ENVT 1...1.000 kvar
Medida de las potencias reactivas por fase
Q1, Q2, Q3
Valores máximos de las potencias reactivas
por fase MAX Q1, MAX Q2, MAX Q3
Valores mínimos de las potencias reactivas
por fase MIN Q1, MIN Q2, MIN Q3
Medida de la potencia reactiva total Qtot kVAr -3.000...3.000 kVAr +/- 2% -3.000...-3 kvar
Valor máximo de la potencia reactiva total 3...3.000 kvar
MAX Qtot
Valor mínimo de la potencia reactiva total
MIN Qtot
Solamente con unidad de control tetrapolar o kVA -1.000...1.000 kVA +/- 2% -1.000...-1 kVA
tripolar con opción ENVT 1...1.000 kVA
Medida de las potencias aparentes por fase
S1, S2, S3
Valores máximos de las potencias
aparentes por fase MAX S1, MAX S2,
MAX S3
Valores mínimos de las potencias
aparentes por fase MIN S1, MIN S2,
MIN S3
Medida de la potencia aparente total Stot kVA -3.000...3.000 kVA +/- 2% -3.000...-3 kVA
Valor máximo de la potencia aparente total 3...3.000 kVA
MAX Stot
Valor mínimo de la potencia aparente total
MIN Stot
Solamente con unidad de control tetrapolar o kVAr -1.000...1.000 kVAr +/- 2% -1.000...-1 kvar
tripolar con opción ENVT 1...1.000 kvar
Medida de las potencias reactivas
fundamentales por fase Qfund1, Qfund2,
Qfund3 (1)
Valores máximos de las potencias reactivas
fundamentales por fase MAX Qfund1,
MAX Qfund2, MAX Qfund3
Valores mínimos de las potencias reactivas
fundamentales por fase MIN Qfund1,
MIN Qfund2, MIN Qfund3

103
03chapter3 (075_108).fm Page 104 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

Medida Unidad Rango de medida Precisión Rango de precisión


Medida de la potencia reactiva fundamental kVAr -3.000...3.000 kVAr +/- 2% -3.000...-3 kvar
total Qfundtot 3...3.000 kvar
Valor máximo de la potencia reactiva
fundamental total MAX Qfundtot
Valor mínimo de la potencia reactiva
fundamental total MIN Qfundtot
Solamente con unidad de control tetrapolar o kVAr -1.000...1.000 kVAr +/- 2% -1.000...-1 kvar
tripolar con opción ENVT 1...1.000 kvar
Medida de las potencias de distorsión por
fase D1, D2, D3 (1)
Valores máximos de las potencias de
distorsión por fase MAX D1, MAX D2,
MAX D3
Valores mínimos de las potencias de
distorsión por fase MIN D1, MIN D2,
MIN D3
Medida de la potencia de distorsión total kVAr -3.000...3.000 kVAr +/- 2% -3.000...-3 kvar
Dtot 3...3.000 kvar
Valor máximo de la potencia de distorsión
total MAX Dtot
Valor mínimo de la potencia de distorsión
total MIN Dtot

Indicadores de
funcionamiento
Medida Unidad Rango de Precisión Rango de
medida precisión
Medida del cuadrante de funcionamiento N/A 1, 2, 3, 4 N/A N/A
Medida del sentido de rotación de las fases N/A 0, 1 N/A N/A
Medida de la naturaleza de la carga (capacitiva/inductiva) N/A 0, 1 N/A N/A

104
03chapter3 (075_108).fm Page 105 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

Indicadores de Se indica el rango de precisión para el funcionamiento de la unidad de control Micrologic:


calidad de la en el rango de corriente: 0,1...1,2 In
energía en el rango de tensión: 70850 V

Medida Unidad Rango de Precisión Rango de


medida precisión
Medida de: – -1,00...1,00 +/- 2% -1,00...-0,50
los factores de potencia FP1, FP2, FP3 y de los cos ϕ 1, 0,50...1,00
cos ϕ 2, cos ϕ 3 por fase
Solamente con unidad de control tetrapolar o tripolar con
opción ENVT
el factor de potencia FP y del cos ϕ total
Valores máximos
por fase de los factores de potencia MAX FP1,
MAX FP2, MAX FP3 y de los MAX cos ϕ 1,
MAX cos ϕ 2, MAX cos ϕ 3
Solamente con unidad de control tetrapolar o tripolar con
opción ENVT
del factor de potencia MAX FP y del MAX cos ϕ
Valores mínimos de:
los factores de potencia MIN FP1, MIN FP2, MIN FP3 y
de los MIN cos ϕ 1, MIN cos ϕ 2, MIN cos ϕ 3 por fase
Solamente con unidad de control tetrapolar o tripolar con
opción ENVT
el factor de potencia MIN FP y de MIN cos ϕ total
Medida de los porcentajes de distorsión armónica THD en % Ifund 0....>1.000% +/- 10% 0...500%
corriente por fase THD(I1), THD(I2), THD(I3)
Valores máximos de los porcentajes de distorsión armónica
THD en corriente por fase MAX THD(I1), MAX THD(I2),
MAX THD(I3)
Valores mínimos de los porcentajes de distorsión armónica
THD en corriente por fase MIN THD(I1), MIN THD(I2),
MIN THD(I3)
Medida de los porcentajes de distorsión armónica en % Ufund 0...>1.000% +/- 5% 0...500%
tensión fase/fase THD(U12), THD(U23), THD(U31) y en % Vfund
tensión fase/neutro THD(V1N), THD(V2N), THD(V3N) (1)
Valores máximos de los porcentajes de distorsión armónica
en tensión fase/fase MAX THD(U12), MAX THD(U23),
MAX THD(U31) y en tensión fase/neutro MAX THD(V1N),
MAX THD(V2N), MAX THD(V3N) (1)
Valores mínimos de los porcentajes de distorsión armónica
en tensión fase/fase MIN THD(U12), MIN THD(U23),
MIN THD(U31) y en tensión fase/neutro MIN THD(V1N),
MIN THD(V2N), MIN THD(V3N) (1)
Medida de la frecuencia Hz 15440 Hz +/- 0,2% 4565 Hz
Valor máximo de la frecuencia
Valor mínimo de la frecuencia
(1) THD(V1N), THD(V2N), THD(V3N) con unidad de control tetrapolar o tripolar con opción ENVT

Imagen térmica Se indica el rango de precisión para el funcionamiento de la unidad de control Micrologic en el rango de
del motor corriente: 0,2 In...1,2 In.
(Micrologic
6 E-M)
Medida Unidad Rango de Precisión Rango de
medida precisión
Medidas de la imagen térmica del motor % Ir 0...100% +/- 1% 0...100%
Valor máximo de la imagen térmica del motor
Valor mínimo de la imagen térmica del motor

105
03chapter3 (075_108).fm Page 106 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

Micrologic E - Medida de los valores medios (o demanda)

Valores medios y
picos de las
Medida Unidad Rango de Precisión Rango de
corrientes
medida precisión
Valores medios (de las corrientes de fase [I1, I2, I3] y del A 0...20 In +/- 1,5% 0,2...1,2 In
neutro [IN])
Picos de las corrientes de fase (I1, I2, I3) y del neutro (IN)
IN con unidad de control tetrapolar o tripolar con opción ENCT

Valores medios y Se indica el rango de precisión para el funcionamiento de la unidad de control Micrologic:
picos de las en el rango de corriente: 0,1...1,2 In
potencias en el rango de tensión: 70...850 V
en el rango de cos ϕ: -1...-0,5 y 0,5...1

Medida Unidad Rango de Precisión Rango de


medida precisión
Valor medio de la potencia activa total (Ptot) kW 0...3.000 kW +/- 2% 3...3.000 kW
Pico de la potencia activa total (Ptot)
Valor medio de la potencia reactiva total (Qtot) kVAr 0...3.000 kvar +/- 2% 3...3.000 kvar
Pico de la potencia reactiva total (Qtot)
Valor medio de la potencia aparente total (Stot) kVA 0...3.000 kVA +/- 2% 3...3.000 kVA
Pico de la potencia aparente total (Stot)

106
03chapter3 (075_108).fm Page 107 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

Micrologic E - Medida de las energías

Contadores de Se indica el rango de precisión para el funcionamiento de la unidad de control Micrologic:


las energías en el rango de corriente: 0,1...1,2 In
en el rango de tensión: 70...850 V
en el rango de cos ϕ: -1...-0,5 y 0,5...1

Medida Unidad Rango de medida Precisión Rango de precisión


Medida de las energías activas: Ep, kWh 1 kWh...> 1.000 TWh +/- 2% 1 kWh...1.000 TWh
suministrada EpIn y consumida EpOut y después
MWh
Medida de las energías reactivas: Eq, kVArh 1 kVArh...> 1.000 TVArh +/- 2% 1 kVArh...1.000 TVArh
suministrada EqIn y consumida EqOut y después
MVArh
Medida de la energía aparente Es kVAh 1 kVAh...> 1.000 TVAh +/- 2% 1 kVAh...1.000 TVAh
y después
MVAh

107
03chapter3 (075_108).fm Page 108 Monday, July 21, 2008 4:49 PM

La función de medida

108
04chapter4 (109_120).fm Page 109 Monday, July 21, 2008 4:57 PM

Las alarmas

4
Presentación

Objeto En este capítulo se describen las alarmas de las unidades de control Micrologic 5, 6 y 6 E-M.

Contenido: Este capítulo contiene los siguiente apartados:


Apartado Página
Alarmas asociadas a las medidas 110
Alarmas en eventos de disparo, defecto y mantenimiento 114
Tablas detalladas de las alarmas 115
Funcionamiento de las salidas de los módulos SDx y SDTAM asignados a alarmas 119

109
04chapter4 (109_120).fm Page 110 Monday, July 21, 2008 4:57 PM

Las alarmas

Alarmas asociadas a las medidas

Presentación Las unidades de control Micrologic 5 y 6 permiten la supervisión de las medidas por medio de:
Una o dos prealarmas (según el tipo de unidad de control) asignadas a:
la protección largo retardo (PALIr) para la unidad de control Micrologic 5
las protecciones largo retardo (PALIr) y de defecto a tierra (PALIg) para la unidad de control
Micrologic 6
Por defecto, esas alarmas están activas.
10 alarmas definidas por el usuario a elegir
El usuario puede asignar cada una de estas alarmas a una medida.
Por defecto, estas alarmas no están activas.
Se puede acceder a todas las alarmas asociadas a las medidas:
mediante la red de comunicación
en la pantalla de visualización FDM121 (consulte La pantalla de visualización FDM121, p. 145)
Las alarmas asociadas a las medidas se pueden asignar a una salida del módulo SDx (consulte
Parametrización de las salidas del módulo SDx, p. 130).

Parametrización La elección y la parametrización de las alarmas definidas por el usuario se hacen por medio del
de las alarmas software RSU en la pestaña Alarms (consulte Parametrización de las alarmas, p. 128).
La parametrización de las alarmas consiste en:
elegir el nivel de prioridad de las alarmas
ajustar los umbrales de activación de las alarmas y las temporizaciones
Las tablas de descripción de las alarmas indican para cada alarma:
el rango de ajuste de los parámetros (umbrales y temporización)
los valores de ajuste por defecto
Consulte Tablas detalladas de las alarmas, p. 115.

Nivel de Cada alarma está dotada de un nivel de prioridad:


prioridad de las prioridad alta
alarmas prioridad media
prioridad baja
ninguna prioridad
La señalización de las alarmas en la pantalla de visualización FDM121 depende del nivel de prioridad
de la alarma (consulte Tratamiento de las alarmas, p. 152).
El nivel de prioridad de cada alarma lo puede parametrizar el usuario, en función de la urgencia de la
acción que se vaya a llevar a cabo.
Por defecto, las alarmas son de prioridad media, excepto las asociadas a los indicadores de
funcionamiento que son de prioridad baja (consulte Tablas detalladas de las alarmas, p. 115).

Condiciones de La activación de una alarma asociada a una medida está directamente determinada por:
activación de las el salto positivo del umbral de activación de la medida asociada (condición de superioridad)
alarmas el salto negativo del umbral de activación por la medida asociada (condición de inferioridad)
la igualdad en el umbral de activación de la medida asociada (condición de igualdad)
El tipo de supervisión está predeterminado por el software RSU.

110
04chapter4 (109_120).fm Page 111 Monday, July 21, 2008 4:57 PM

Las alarmas

Alarma de La activación de la alarma en condición de superioridad se determina mediante 2 umbrales y 2


condición de temporizaciones.
superioridad La ilustración siguiente indica la activación de una alarma en condición de superioridad:

SA

TA

SD

TD
t

1
SA Umbral de activación
TA Temporización de activación
SD Umbral de desactivación
TD Temporización de desactivación
1 Alarma: Zona de activación (en verde)

Alarma de La activación de la alarma en condición de inferioridad se determina según el mismo principio.


condición de La ilustración siguiente indica la activación de una alarma en condición de inferioridad:
inferioridad

SD

TD
SA

TA
t

1
SA Umbral de activación
TA Temporización de activación
SD Umbral de desactivación
TD Temporización de desactivación
1 Alarma: Zona de activación (en verde)

111
04chapter4 (109_120).fm Page 112 Monday, July 21, 2008 4:57 PM

Las alarmas

Alarma de La alarma se activa cuando la magnitud supervisada asociada es igual al umbral de activación. La
condición de alarma se desactiva a partir del momento en que la magnitud supervisada es diferente del umbral de
igualdad activación.
La activación de la alarma se determina por medio de los umbrales de activación/desactivación.
La ilustración siguiente indica la activación de una alarma en condición de igualdad (supervisión del
cuadrante 4):
Quadrant

SA 4

SD 2

1
SA Umbral de activación
SD Umbrales de desactivación
1 Alarma cuadrante 4: Zona de activación (en verde)

112
04chapter4 (109_120).fm Page 113 Monday, July 21, 2008 4:57 PM

Las alarmas

Gestión de las La gestión de las temporizaciones de las alarmas está garantizada por dos contadores que están
temporizaciones normalmente a 0.
(condiciones de Para el umbral de activación, el contador de la temporización:
superioridad o Aumenta a partir del momento en que se cumple la condición de activación.
de inferioridad) Disminuye si la condición de activación no se cumple (antes del final de la temporización de
activación).
Si se alcanza la condición de desactivación, el contador de la temporización de activación se pone a
cero y el contador de la temporización de desactivación se incrementa.
Para el umbral de desactivación, se utiliza el mismo principio.
Ejemplo:
Gestión de la temporización de una alarma de sobretensión (código 79, consulte Tablas detalladas de
las alarmas, p. 115)
V (V)

500

420

t1 t2 t

TA = 5 s
5 5ss
2

t2 < t1 < 5 s

TD = 2 s
22ss
3

4
1 Evolución de la tensión
2 Contador de la temporización de activación a 5 s
3 Contador de la temporización de desactivación a 2 s
4 Alarma de sobretensión: Zona de activación (en verde)
El contador de la temporización de activación de la alarma se dispara en el salto del umbral de 500 V
por la tensión. Aumenta o disminuye según el valor de la tensión en relación con el umbral.
El contador de la temporización de desactivación de la alarma se dispara cuando la tensión vuelve a
estar por debajo del umbral de 420 V.

113
04chapter4 (109_120).fm Page 114 Monday, July 21, 2008 4:57 PM

Las alarmas

Alarmas en eventos de disparo, defecto y mantenimiento

Presentación Las alarmas en eventos de disparo, defecto y mantenimiento siempre están activas. Son accesibles:
mediante la red de comunicación
en la pantalla de visualización FDM121 (consulte La pantalla de visualización FDM121, p. 145)
Ciertas alarmas se pueden asignar a una salida del módulo SDx (consulte Parametrización de las
salidas del módulo SDx, p. 130).

Parametrización Los parámetros de las alarmas en eventos de disparo y defecto ya están definidos y no se pueden
de las alarmas modificar.
Los parámetros de las dos alarmas de mantenimiento (umbrales de contador de maniobras OF y
umbral del contador de control de cierre) se pueden modificar por medio del software RSU en la
pestaña Breaker I/O.

Nivel de Cada alarma está dotada de un nivel de prioridad:


prioridad de las prioridad alta
alarmas prioridad media
Para obtener más detalles sobre la utilización de los niveles de prioridad, consulte Tratamiento de las
alarmas, p. 152.

114
04chapter4 (109_120).fm Page 115 Monday, July 21, 2008 4:57 PM

Las alarmas

Tablas detalladas de las alarmas

Prealarmas Por defecto, las prealarmas se activan y tienen una prioridad media.
Texto Código Rango de ajuste Ajuste por defecto
Umbrales Tempo. Umbrales Tempo.
(activación o Act. Desact. Act. Desact.
desactivación)
Pre Alarm Ir(PAL Ir) 1013 40...100% Ir 1s 90% Ir 85% Ir 1s 1s
Pre Alarm Ig(PAL Ig) 1014 40...100% Ig 1s 90% Ig 85% Ig 1s 1s
(unidad de control Micrologic 6)

Alarmas Por defecto, las alarmas definidas por el usuario no están activadas y tienen una prioridad media.
definidas por el
Texto Código Rango de ajuste Ajuste por defecto
usuario
(Micrologic A) Umbrales Tempo. Umbrales Tempo.
(activación o Act. Desact.
desactivación)
Sobreint inst I1 1 0,2...10 In 1...3.000 s In 40 s 10 s
Sobreint inst I2 2 0,2...10 In 1...3.000 s In 40 s 10 s
Sobreint inst I3 3 0,2...10 In 1...3.000 s In 40 s 10 s
Sobreint inst IN 4 0,2...10 In 1...3.000 s In 40 s 10 s
Alarma de defecto a tierra 5 10...100% Ig 1...3.000 s 40% Ig 40 s 10 s
(unidad de control Micrologic 6)
Subintensidad I1 6 0,2...10 In 1...3.000 s 0,2 In 40 s 10 s
Subintensidad I2 7 0,2...10 In 1...3.000 s 0,2 In 40 s 10 s
Subintensidad I3 8 0,2...10 In 1...3.000 s 0,2 In 40 s 10 s
Sobreint Imed 55 0,2...10 In 1...3.000 s In 60 s 15 s
Sobreint IMAX(1,2,3) 56 0,2...10 In 1...3.000 s In 60 s 15 s
Subintensidad IN 57 0,2...10 In 1...3.000 s 0,2 In 40 s 10 s
Subintensidad Imed 60 0,2...10 In 1...3.000 s 0,2 In 60 s 15 s
Subintensidad Imin 65 0,2...10 In 1...3.000 s 0,2 In 60 s 15 s

115
04chapter4 (109_120).fm Page 116 Monday, July 21, 2008 4:57 PM

Las alarmas

Alarmas Por defecto:


definidas por el Las alarmas definidas por el usuario no están activadas.
usuario Las alarmas 1 a 144 tienen una prioridad media.
(Micrologic E) Las alarmas 145 a 150 tienen una prioridad baja.

Texto Código Rango de ajuste Ajuste por defecto


Umbrales (activación Tempo. Umbrales Tempo.
o desactivación) Act. Desact.
Sobreint inst I1 1 0,2...10 In 1...3.000 s In 40 s 10 s
Sobreint inst I2 2 0,2...10 In 1...3.000 s In 40 s 10 s
Sobreint inst I3 3 0,2...10 In 1...3.000 s In 40 s 10 s
Sobreint inst IN 4 0,2...10 In 1...3.000 s In 40 s 10 s
Alarma de defecto a tierra 5 10...100% Ig 1...3.000 s 40% Ig 40 s 10 s
(unidad de control Micrologic 6)
Subintensidad I1 6 0,2...10 In 1...3.000 s 0,2 In 40 s 10 s
Subintensidad I2 7 0,2...10 In 1...3.000 s 0,2 In 40 s 10 s
Subintensidad I3 8 0,2...10 In 1...3.000 s 0,2 In 40 s 10 s
Exceso Deseq I1 9 5...60% Imed 1...3.000 s 25% 40 s 10 s
Exceso Deseq I2 10 5...60% Imed 1...3.000 s 25% 40 s 10 s
Exceso Deseq I3 11 5...60% Imed 1...3.000 s 25% 40 s 10 s
Sobretensión V1N 12 100...1.100 V 1...3.000 s 300 V 40 s 10 s
Sobretensión V2N 13 100...1.100 V 1...3.000 s 300 V 40 s 10 s
Sobretensión V3N 14 100...1.100 V 1...3.000 s 300 V 40 s 10 s
Subtensión V1N 15 100...1.100 V 1...3.000 s 180 V 40 s 10 s
Subtensión V2N 16 100...1.100 V 1...3.000 s 180 V 40 s 10 s
Subtensión V3N 17 100...1.100 V 1...3.000 s 180 V 40 s 10 s
Exceso Deseq V1N 18 2%...30% Vmed 1...3.000 s 10% 40 s 10 s
Exceso Deseq V2N 19 2%...30% Vmed 1...3.000 s 10% 40 s 10 s
Exceso Deseq V3N 20 2%...30% Vmed 1...3.000 s 10% 40 s 10 s
Exceso KVA total 21 1...1.000 kVA 1...3.000 s 100 kVA 40 s 10 s
Exceso KW consumidos 22 1...1.000 kW 1...3.000 s 100 kW 40 s 10 s
Retorno potencia kW 23 1...1.000 kW 1...3.000 s 100 kW 40 s 10 s
Exceso KVAr consum 24 1...1.000 kvar 1...3.000 s 100 kVAr 40 s 10 s
Retorno potencia KVAr 25 1...1.000 kvar 1...3.000 s 100 kVAr 40 s 10 s
KVA total bajo 26 1...1.000 kVA 1...3.000 s 100 kVA 40 s 10 s
KW consum bajo 27 1...1.000 kW 1...3.000 s 100 kW 40 s 10 s
KVAr consum bajo 29 1...1.000 kvar 1...3.000 s 100 kVAr 40 s 10 s
PF capacitivo (IEEE) (1) 31 0...0,99 1...3.000 s 0,80 40 s 10 s
PF capa/induc (IEC) (1) 33 0...0,99 1...3.000 s 0,80 40 s 10 s
PF inductivo (IEEE) (1) 34 - 0,99...0 1...3.000 s - 0,80 40 s 10 s
Exceso THD I1 35 0...500% 1...3.000 s 15% 40 s 10 s
Exceso THD I2 36 0...500% 1...3.000 s 15% 40 s 10 s
Exceso THD I3 37 0...500% 1...3.000 s 15% 40 s 10 s
Exceso THD V1N 38 0...500% 1...3.000 s 5% 40 s 10 s
Exceso THD V2N 39 0...500% 1...3.000 s 5% 40 s 10 s
Exceso THD V3N 40 0...500% 1...3.000 s 5% 40 s 10 s
Exceso THD U12 41 0...500% 1...3.000 s 5% 40 s 10 s
Exceso THD U23 42 0...500% 1...3.000 s 5% 40 s 10 s
Exceso THD U31 43 0...500% 1...3.000 s 5% 40 s 10 s
Sobreint Imed 55 0,2...10 In 1...3.000 s In 60 s 15 s
Sobreint IMAX(1,2,3) 56 0,2...10 In 1...3.000 s In 60 s 15 s
(1) El tipo de las alarmas asociadas a la supervisión de los indicadores cos ϕ y FP debe ser
obligatoriamente homogéneo con la elección de la convención de signo (IEEE o IEC) del indicador FP.

116
04chapter4 (109_120).fm Page 117 Monday, July 21, 2008 4:57 PM

Las alarmas

Texto Código Rango de ajuste Ajuste por defecto


Umbrales (activación Tempo. Umbrales Tempo.
o desactivación) Act. Desact.
Subintensidad IN 57 0,2...10 In 1...3.000 s 0,2 In 40 s 10 s
Subintensidad Imed 60 0,2...10 In 1...3.000 s 0,2 In 60 s 15 s
Sobreint I1 Dmd 61 0,2...1,5 In 1...3.000 s 0,2 In 60 s 15 s
Sobreint I2 Dmd 62 0,2...1,5 In 1...3.000 s 0,2 In 60 s 15 s
Sobreint I3 Dmd 63 0,2...1,5 In 1...3.000 s 0,2 In 60 s 15 s
Sobreint IN Dmd 64 0,2...1,5 In 1...3.000 s 0,2 In 60 s 15 s
Subintensidad Imin 65 0,2...10 In 1...3.000 s 0,2 In 60 s 15 s
Subintensidad I1 Dmd 66 0,2...1,5 In 1...3.000 s 0,2 In 60 s 15 s
Subintensidad I2 Dmd 67 0,2...1,5 In 1...3.000 s 0,2 In 60 s 15 s
Subintensidad I3 Dmd 68 0,2...1,5 In 1...3.000 s 0,2 In 60 s 15 s
Subintensidad IN Dmd 69 0,2...1,5 In 1...3.000 s 0,2 In 60 s 15 s
Exceso Deseq Imax 70 5...60% Imed 1...3.000 s 25% 40 s 10 s
Sobretensión U12 71 100...1.100 V 1...3.000 s 500 V 40 s 10 s
Sobretensión U23 72 100...1.100 V 1...3.000 s 500 V 40 s 10 s
Sobretensión U31 73 100...1.100 V 1...3.000 s 500 V 40 s 10 s
Sobretensión Vmed 75 100...1.100 V 1...3.000 s 300 V 5s 2s
Subtensión U12 76 100...1.100 V 1...3.000 s 320 V 40 s 10 s
Subtensión U23 77 100...1.100 V 1...3.000 s 320 V 40 s 10 s
Subtensión U31 78 100...1.100 V 1...3.000 s 320 V 40 s 10 s
Sobretensión Umax 79 100...1.100 V 1...3.000 s 300 V 5s 2s
Subtensión Vmed 80 100...1.100 V 1...3.000 s 180 V 5s 2s
Subtensión Umin 81 100...1.100 V 1...3.000 s 180 V 5s 2s
Exceso Deseq Vmax 82 2%...30% Vmed 1...3.000 s 10% 40 s 10 s
Exceso Deseq U12 86 2%...30% Umed 1...3.000 s 10% 40 s 10 s
Exceso Deseq U23 87 2%...30% Umed 1...3.000 s 10% 40 s 10 s
Exceso Deseq U31 88 2%...30% Umed 1...3.000 s 10% 40 s 10 s
Exceso Deseq Umax 89 2%...30% Umed 1...3.000 s 10% 40 s 10 s
Secuencia de las fases 90 0,1 N/A 0 N/A N/A
Subfrecuencia 92 4565 Hz 1...3.000 s 45 Hz 5s 2s
Sobrefrecuencia 93 4565 Hz 1...3.000 s 65 Hz 5s 2s
Exceso KW Power dmd 99 1...1.000 kW 1...3.000 s 100 kW 40 s 10 s
Cos ϕ capacitiv(IEEE) (1) 121 0...0,99 1...3.000 s 0,80 40 s 10 s
Cos ϕ capa/induc (IEC) (1) 123 0...0,99 1...3.000 s 0,80 40 s 10 s
Cos ϕ inductivo (IEEE) (1) 124 -0,99...0 1...3.000 s -0,80 40 s 10 s
Exceso imagenT motor 125 0,2...1,5 In 1...3.000 s In 60 s 15 s
(unidad de control Micrologic 6
E-M)
Baja imagenT motor 126 0,2...1,5 In 1...3.000 s In 60 s 15 s
(unidad de control Micrologic 6
E-M)
Sobreint I1 Pico Dmd 141 0,2...1,5 In 1...3.000 s In 60 s 15 s
Sobreint I2 Pico Dmd 142 0,2...1,5 In 1...3.000 s In 60 s 15 s
Sobreint I3 Pico Dmd 143 0,2...1,5 In 1...3.000 s In 60 s 15 s
Sobreint IN Pico Dmd 144 0,2...1,5 In 1...3.000 s In 60 s 15 s
Capacitivo 145 0,0 1...3.000 s 0 40 s 10 s
Inductivo 146 1,1 1...3.000 s 1 40 s 10 s
Cuadrante 1 147 1,1 1...3.000 s 1 40 s 10 s
(1) El tipo de las alarmas asociadas a la supervisión de los indicadores cos ϕ y FP debe ser
obligatoriamente homogéneo con la elección de la convención de signo (IEEE o IEC) del indicador FP.

117
04chapter4 (109_120).fm Page 118 Monday, July 21, 2008 4:57 PM

Las alarmas

Texto Código Rango de ajuste Ajuste por defecto


Umbrales (activación Tempo. Umbrales Tempo.
o desactivación) Act. Desact.
Cuadrante 2 148 2,2 1...3.000 s 2 40 s 10 s
Cuadrante 3 149 3,3 1...3.000 s 3 40 s 10 s
Cuadrante 4 150 4,4 1...3.000 s 4 40 s 10 s
(1) El tipo de las alarmas asociadas a la supervisión de los indicadores cos ϕ y FP debe ser
obligatoriamente homogéneo con la elección de la convención de signo (IEEE o IEC) del indicador FP.

Alarmas en
eventos de
Texto Código Salida SDx Prioridad
disparo
Largo retardo Ir 16384 Sí Alta
Corto retardo Isd 16385 Sí Alta
Instantáneo Ii 16386 Sí Alta
Protección tierra Ig 16387 Sí Alta
Inst Integrado 16390 No Alta
Error unidad (Stop) 16391 Sí Alta
Prot vigi inst 16392 No Alta
Disparo reflejo 16393 No Alta
Desequilibrio fases 16640 Sí Alta
Rotor bloqueado 16641 Sí Alta
Sobrecarga del motor 16642 Sí Alta
Arranque prolongado 16643 Sí Alta
Señal disparado SD 1905 Sí Media

Alarmas en
eventos de
Texto Código Salida SDx Prioridad
defecto
Defecto BSCM (Stop) 1912 Sí Alta
Defecto BSCM (Err) 1914 Sí Media

Alarmas en
eventos de
Texto Código Salida SDx Prioridad
mantenimiento
Exceso maniobra OF 1916 Sí Media
Exceso orden cierre 1919 Sí Media

118
04chapter4 (109_120).fm Page 119 Monday, July 21, 2008 4:57 PM

Las alarmas

Funcionamiento de las salidas de los módulos SDx y SDTAM asignados a alarmas

Presentación 2 alarmas pueden estar asignadas a las 2 salidas del módulo SDx.
Las 2 salidas se pueden parametrizar con un software RSU (pestaña Outputs) y se activan (o
desactivan) con la aparición (o desaparición):
de una alarma asociada a una medida (consulte Alarmas asociadas a las medidas, p. 110)
de una alarma de evento de disparo, defecto y mantenimiento (consulte Alarmas en eventos de
disparo, fallo y mantenimiento, p. 114)
Las 2 salidas del módulo SDTAM (Micrologic M) no son parametrizables:
La salida 1 está asignada a la señalización de un defecto térmico del motor.
La salida 2 permite la apertura de un contactor.
Para obtener más detalles sobre los módulos SDx y SDTAM, consulte el Manual de usuario de los
interruptores automáticos Compact NSX.

Modos de El modo de funcionamiento de las salidas del módulo SDx se puede parametrizar:
funcionamiento sin enclavamiento
de las salidas del con enclavamiento
módulo SDx temporizado sin enclavamiento
forzado al estado cerrado
forzado al estado abierto

Funcionamiento La posición de la salida (S) va a continuación de las transiciones de la alarma (A) asociada.
en modo sin 1 2
enclavamiento A

S
A Alarma: En verde, activada; en blanco, desactivada
S Salida: Alto, activada; bajo, desactivada
1 Transición de activación de la alarma
2 Transición de desactivación de la alarma

Funcionamiento La posición de la salida (S) va a continuación de la transición activada de la alarma (A) asociada y
en modo con queda automantenida sea cual sea el estado de la alarma.
enclavamiento 1 2 1 2
A

S
A Alarma: En verde, activada; en blanco, desactivada
S Salida: Alto, activada; bajo, desactivada
1 Transiciones de activación de la alarma
2 Transiciones de desactivación de la alarma

Funcionamiento La salida (S) va a continuación de la transición de activación de la alarma (A) asociada. La salida
en modo regresa a la posición desactivada después de una temporización sea cual sea el estado de la alarma.
temporizado sin 1 2
enclavamiento A

S
A Alarma: En verde, activada; en blanco, desactivada
S Salida: Alto, activada; bajo, desactivada
1 Transiciones de activación de la alarma
2 Transiciones de desactivación de la alarma
El rango de ajuste de la temporización (mediante el software RSU) es de: 1...360 s. Por defecto, el valor
de ajuste de la temporización es de 5 s.

119
04chapter4 (109_120).fm Page 120 Monday, July 21, 2008 4:57 PM

Las alarmas

Funcionamiento En modo forzado al estado abierto, la salida se mantiene en posición desactivada sea cual sea el
en modo forzado estado de la alarma asociada.
al estado abierto En modo forzado al estado cerrado, la salida se mantiene en posición desactivada sea cual sea el
o cerrado estado de la alarma asociada.

Nota: Estos 2 modos pueden ser útiles para la puesta a punto o la verificación de una instalación
eléctrica.

Reset del modo El reset del modo de enclavamiento se realiza en el teclado de la unidad de control Micrologic mediante
con dos pulsaciones de la tecla OK .
enclavamiento 1 2 3 4
A

S
Ir tr Isd tsd Ii(xIn)

Reset ? OK Out1 OK 223


N 1/A 2/B 3/C

A Alarma: En verde, activada; en blanco, desactivada


S Salida: Alto, activada; bajo, desactivada

Paso Evento/Acción Información en el visualizador


1 Activación de la alarma Se muestra el mensaje Out1.
2 Desactivación de la alarma Se sigue mostrando el mensaje Out1.
3 Reset de la posición activada de la salida (dos Se muestra el mensaje OK.
pulsaciones de la tecla OK para validar y confirmar)
4 – Se muestra la pantalla de espera.

Particularidades Si la demanda de reset se realiza mientras la alarma está todavía activa:


del modo con El reset de la posición activada de la salida no se realiza.
enclavamiento Se puede realizar la navegación con el teclado.
La pantalla de espera regresa al mensaje Out1.
Si 2 alarmas asociadas a 2 salidas en modo con enclavamiento están activas:
El mensaje de la primera alarma Out1 (u Out2) se muestra en pantalla hasta el reset efectivo de la
alarma (reset de la posición activada de la salida ejecutada después de la desactivación de la
alarma).
Después del reset de la primera alarma, la pantalla muestra el mensaje de la segunda alarma Out2
(u Out1) hasta el reset efectivo de la segunda alarma.
Después de los dos reset, el visualizador regresa a su pantalla de espera.

Asignación de La salida 1 (SD2/OUT1), normalmente abierta, está asignada a la señalización del defecto térmico.
las salidas del La salida 2 (SD4/OUT2), normalmente cerrada, permite la apertura del contactor.
módulo SDTAM
Se activan 400 ms antes del disparo del interruptor automático en caso de:
protección largo retardo
protección contra desequilibrio de fases
protección contra bloqueo del rotor (Micrologic 6 E-M)
protección contra subcarga (Micrologic 6 E-M)

120
05chapter5 (121_132).fm Page 121 Monday, July 21, 2008 4:59 PM

El software de parametrización RSU

5
Presentación

Objeto En este capítulo se describen los ajustes de los parámetros de protección y la parametrización de las
medidas y las alarmas mediante el software RSU.

Contenido: Este capítulo contiene los siguiente apartados:


Apartado Página
Parametrización mediante el software RSU 122
Parametrización de las protecciones 124
Parametrización de las medidas 126
Parametrización de las alarmas 128
Parametrización de las salidas del módulo SDx 130

121
05chapter5 (121_132).fm Page 122 Monday, July 21, 2008 4:59 PM

El software de parametrización RSU

Parametrización mediante el software RSU

Presentación El software RSU (Remote Setting Utility) es una utilidad Micrologic concebida para ayudar al usuario a:
verificar o configurar:
los parámetros de protección
los parámetros de medidas
los parámetros de las alarmas
la asignación de las salidas del módulo SDx
los parámetros del módulo BSCM
los parámetros del módulo de interfaz Modbus
modificar las contraseñas
guardar estas configuraciones
editar las configuraciones
visualizar las curvas de disparo
cargar el firmware

Instalación del La instalación del software RSU es posible:


software RSU De forma autónoma, directamente en la unidad de control Micrologic mediante la toma test.
Esta instalación requiere el uso de un PC estándar y del módulo de mantenimiento.
Mediante la red de comunicación.
Para obtener más detalles, consulte la Ayuda en línea del software RSU.

Modo offline El modo offline permite configurar las funciones de protección, medida y alarmas de una unidad de
control Micrologic en el software RSU.
Para obtener más detalles acerca del modo offline, consulte la Ayuda en línea del software RSU.

Modo online El modo online permite:


realizar las mismas funciones de configuración que el modo offline
descargar información desde o en la unidad de control Micrologic
Para obtener más detalles acerca del modo online, consulte la Ayuda en línea del software RSU.
2 botones situados a la derecha de la pantalla activan la transferencia de información.

1 Botón de carga de información de la unidad de control hacia el PC


2 Botón de carga de información del PC hacia la unidad de control

Perfiles de Hay disponibles 2 perfiles de usuario distintos en el software RSU: Commissioning y Schneider Service.
usuario El perfil Commissioning es el perfil por defecto cuando se ejecuta el software RSU. Este perfil no
necesita contraseña.
El perfil Schneider Service autoriza los mismos accesos que el perfil Commissioning además de la
actualización del firmware y el reset de las contraseñas. Al firmware que se debe cargar se puede
acceder desde www.schneider-electric.com.

122
05chapter5 (121_132).fm Page 123 Monday, July 21, 2008 4:59 PM

El software de parametrización RSU

Descripción de Las funciones de configuración del software RSU son accesibles mediante distintas pestañas:
las funciones del
Pestaña Funciones
software RSU
Parametrización de las funciones de medida (Micrologic E)

Ajuste de los parámetros de protección

Parametrización de las prealarmas y de las 10 alarmas definidas por el usuario

Asignación de las dos salidas del SDx

Parametrización de cuatro niveles de contraseñas

Opción del módulo BSCM


Contadores de maniobras OF y por defectos SD y SDE
Umbral de alarma asociado al contador OF
Mando eléctrico comunicante: Contador de botón de cierre
Mando eléctrico comunicante: Parametrización del mando de rearme (Reset) del motor
Mando eléctrico comunicante: Umbral de alarma asociado al contador de botón de cierre
Opción de la interfaz Modbus
Lectura de las direcciones Modbus
Ajuste de los parámetros de comunicación

La pestaña Basic prot. se muestra por defecto cuando el usuario ejecuta el RSU.
La pestaña activa se señala mediante un pictograma de color azul. Por ejemplo, el siguiente pictograma
indica que la pestaña Basic prot. es la pestaña activa.
En el siguiente ejemplo, el usuario ha seleccionado manualmente una unidad de control Micrologic
6.2.E (modo offline). La pestaña Basic prot. muestra una reproducción de la parte delantera de la
unidad de control Micrologic así como de los ajustes de protección.

1 Ventanas de selección de la Micrologic


2 Pestañas de las funciones accesibles
3 Ajustes de las protecciones
En este manual, solamente se describen las funciones relativas a la parametrización de la unidad de
control Micrologic y de los módulos SDx y SDTAM.
Para obtener más detalles acerca de todas las funciones, particularmente la parametrización de la
opción módulo BSCM, de la opción interfaz Modbus y de las contraseñas, consulte la Ayuda en línea
del software RSU.

Guardar e Los diferentes ajustes y las informaciones se pueden guardar e imprimir.


imprimir

123
05chapter5 (121_132).fm Page 124 Monday, July 21, 2008 4:59 PM

El software de parametrización RSU

Parametrización de las protecciones

Presentación Se puede realizar el ajuste de los parámetros de protección por medio del software RSU en la pestaña
(pestaña por defecto):

Ajuste de los La pantalla del software RSU es estrictamente idéntica a la zona frontal de las unidades de control:
parámetros de los principios de ajuste y de navegación son idénticos a los descritos en los capítulos Modo de lectura,
protección p. 20 y Modo de ajuste, p. 25.

Nota: El acceso a los ajustes sólo es posible cuando el candado está desbloqueado (para obtener
más detalles sobre el desbloqueo del candado, consulte Principio de navegación, p. 18).

Nota: Las dos protecciones complementarias contra subcarga y para arranque prolongado de la
unidad de control Micrologic 6 E -M sólo se pueden ajustar por medio del software RSU.

Preajuste de los Cuando un parámetro de protección se ajusta previamente mediante regulador, es obligatorio que el
parámetros de regulador de la unidad de control Micrologic y el regulador virtual del software RSU tengan una posición
protección por idéntica.
regulador

124
05chapter5 (121_132).fm Page 125 Monday, July 21, 2008 4:59 PM

El software de parametrización RSU

Ajuste de las
protecciones En la ilustración siguiente se describe la pestaña del software RSU para la unidad de
contra subcarga control Micrologic 6 E-M:
y para arranque
prolongado
(Micrologic 6 E-
M)

1
1 Botón de desbloqueo del candado
En la siguiente tabla se muestra el ajuste de las protecciones contra subcarga y para arranque
prolongado:
Pantalla Acción
Desbloquee el candado.
Seleccione la ventana Under load a la izquierda de la pantalla.
Dos listas desplegables permiten ajustar la protección contra subcarga:
Elija el valor del umbral en la lista desplegable indicada xIr.
Elija la temporización en la lista desplegable indicada s.

Desbloquee el candado.
Seleccione la ventana Long start a la izquierda de la pantalla.
Dos listas desplegables permiten ajustar la protección para arranque prolongado:
Elija el valor del umbral en la lista desplegable indicada xIr.
Elija la temporización en la lista desplegable indicada s.

125
05chapter5 (121_132).fm Page 126 Monday, July 21, 2008 4:59 PM

El software de parametrización RSU

Parametrización de las medidas

Presentación Se puede acceder a la parametrización de las medidas y las opciones del modo de cálculo mediante el
software RSU en la pestaña :

Parametrización En la siguiente tabla se ilustra la parametrización de la opción ENVT en la pestaña Services:


de la opción
Pantalla Acción
ENVT (equipo
tripolar) Seleccionar la casilla de declaración de la opción ENVT en la ventana Metering setup/
External Neutral Voltage Tap.
El contenido del registro Modbus 3314 se describe en el Manual de usuario de Modbus
Compact NSX.

Nota: La opción ENCT se puede parametrizar directamente en la pantalla de la unidad de control


Micrologic o mediante el software RSU en la pestaña Basic prot.

Parametrización En la siguiente tabla se ilustra la selección del signo de la potencia en la pestaña Services:
de la potencia
Pantalla Acción
En la ventana Metering setup/Power sign, elija el signo de la potencia:
+ : La potencia que atraviesa el interruptor automático desde arriba hacia abajo se
cuenta positivamente.
- : La potencia que atraviesa el interruptor automático desde arriba hacia abajo se
cuenta negativamente.
El valor por defecto del signo de la potencia es +.

126
05chapter5 (121_132).fm Page 127 Monday, July 21, 2008 4:59 PM

El software de parametrización RSU

Parametrización En la siguiente tabla se ilustra la parametrización de las ventanas de cálculo de los valores medios
de los valores (demanda) en la pestaña Services:
medios
Pantalla Acción
(Demandas)
Dos listas desplegables permiten parametrizar el cálculo del valor medio de la potencia en la
ventana Power demand:
Elija el tipo de ventana de cálculo en la lista desplegable Window type: ventana fija,
ventana deslizante, ventana sincronizada.
Indique la duración de la ventana de cálculo mediante las flechas en la lista desplegable
Interval; se puede elegir una duración de 5 a 60 minutos en pasos de 1 minuto.

Parametrización del valor medio de la corriente (Current demand):


En la ventana Current demand/Interval indique la duración de la ventana de cálculo
mediante las flechas de la lista desplegable Interval; se puede elegir una duración de 5 a 60
minutos en pasos de 1 minuto.
El tipo de la ventana de cálculo es obligatoriamente ventana deslizante.

Parametrización En la siguiente tabla se ilustra la parametrización de los indicadores cos ϕ y factor de potencia PF en la
de los pestaña Services:
indicadores de
Pantalla Acción
calidad
Elija la convención de signo en la ventana Power factor sign.
La parametrización por defecto de la convención de signo es la convención IEEE.

Parametrización En la siguiente tabla se ilustra la parametrización del modo de cara de muelles en la pestaña Services:
del modo de
Pantalla Acción
carga de muelles
Elija el modo de carga de muelles en la ventana Energy accu. mode.
Energía absoluta: Las energías suministradas y consumidas se cuentan positivamente.
Energía con signo: La energía suministrada se valora negativamente y la energía
consumida se valora positivamente.
La parametrización por defecto del modo de carga de muelles es el modo de energía
absoluta.

127
05chapter5 (121_132).fm Page 128 Monday, July 21, 2008 4:59 PM

El software de parametrización RSU

Parametrización de las alarmas

Presentación La elección y la parametrización de las alarmas se realiza por medio del software RSU en la pestaña
:

1 3

1 Alarmas ya activadas y parametrizadas


2 Lista de asignaciones posibles de alarma
3 Parámetros de las alarmas

Activar una
alarma
Paso Acción
1 Seleccione una asignación libre none, por ejemplo la primera línea disponible.
2 Haga doble clic en none y aparecerá una pantalla de elección y de ajuste Alarm setup (véase más
adelante).
3 Seleccione la alarma que se va a activar en la lista desplegable de la pantalla Alarm setup.
4 Al estar seleccionada la alarma, hay dos opciones posibles:
Si la parametrización por defecto es correcta, haga clic en OK (la alarma se activa en la lista
desplegable de las asignaciones con los parámetros por defecto).
Si hay que modificar la parametrización por defecto, realice la parametrización de la alarma.

Pantalla de Pantalla Alarm setup:


parametrización
de una alarma
1
2 5
3 4

1 Nombre de la alarma
2 Código de la alarma
3 Parámetros (umbral y temporización) de activación
4 Parámetros (umbral y temporización) de desactivación
5 Nivel de prioridad

128
05chapter5 (121_132).fm Page 129 Monday, July 21, 2008 4:59 PM

El software de parametrización RSU

Ajustar los En la pantalla Alarm setup:


parámetros de
Paso Acción
una alarma
1 Ajuste el nivel de prioridad en la ventana Priority por medio de la flecha (cuatro posibilidades).
2 Ajuste el valor del umbral y de la temporización de activación (si está instalada) en las ventanas
Pick up/value y Pick up/delay por medio de las flechas.
3 Ajuste el valor del umbral y de la temporización de desactivación (si está instalada) en las ventanas
Drop out/value y Drop out/delay por medio de las flechas.
4 Valide el ajuste de los parámetros haciendo clic en OK (la alarma se activa en la lista desplegable de
las asignaciones con su nivel de prioridad y los valores de sus parámetros de activación y de
desactivación).

Para los parámetros con mayor rango de ajuste, hay dos flechas:
la flecha izquierda para el preajuste
la flecha derecha para el ajuste fino
El software RSU controla los rangos de ajustes de los parámetros e impide las anomalías de ajustes
(por ejemplo, si el umbral de activación tiene un valor inferior al del umbral de desactivación para una
alarma bajo condición de superioridad, el software ajusta por defecto los umbrales con el mismo valor).
Los parámetros que no se han ajustado quedan con su valor por defecto (salvo modificación del valor
por el software RSU obligatoria para evitar una anomalía).
Para obtener más detalles sobre la lista de las alarmas, los rangos de ajustes y los ajustes por defecto,
consulte Tablas detalladas de las alarmas, p. 115.

Modificar una En la pestaña :


alarma
Paso Acción
1 Haga doble clic en la alarma de la pestaña Alarms.
2 Modifique los parámetros en la lista desplegable de la pantalla Alarm setup.
3 Ajuste el valor del umbral y de la temporización de desactivación (si está instalada) en las ventanas
Drop out/value y Drop out/delay por medio de las flechas.
4 Valide haciendo clic sobre OK (los nuevos parámetros de la alarma aparecen en la parte derecha de
la lista desplegable).

Suprimir una En la pestaña :


alarma
Paso Acción
1 Haga doble clic en la alarma de la pestaña Alarms.
2 Elija none en la lista desplegable de la pantalla Alarm setup.
3 Valide haciendo clic en OK (aparecerá none en lugar de la alarma en la lista desplegable).

129
05chapter5 (121_132).fm Page 130 Friday, August 1, 2008 5:55 PM

El software de parametrización RSU

Parametrización de las salidas del módulo SDx

Presentación Todas las alarmas de eventos de disparos, defecto mantenimiento y todas las alarmas asociadas a una
medida, activadas previamente en la pestaña Alarms, pueden realizarse en una salida del módulo SDx.
A la parametrización de las salidas del módulo SDx se puede acceder por medio del software RSU en la
pestaña :

Asignación por En la siguiente ilustración se muestra la pestaña Outputs para una unidad de control Micrologic 6:
defecto de las
salidas del
módulo SDx

La asignación de las salidas del módulo SDx depende del tipo de unidad de control Micrologic con la
que se instale el módulo.
Las dos salidas están asignadas por defecto de la siguiente manera:
Unidad de control Micrologic 5:
La salida 1 está asignada a la función de señalización de defecto térmico (SDT).
La salida 2 está asignada a la función de prealarma de largo retardo (PALIr).
Unidad de control Micrologic 6:
La salida 1 está asignada a la función de señalización de defecto térmico (SDT) para las
aplicaciones de distribución eléctrica.
La salida 1 está asignada a None para las aplicaciones de arranque motor.
La salida 2 está asignada a la función de señalización de defecto a tierra (SDG).

130
05chapter5 (121_132).fm Page 131 Monday, July 21, 2008 4:59 PM

El software de parametrización RSU

Asignación de El procedimiento de asignación de una alarma a una salida del módulo SDx es el siguiente:
una alarma a una
Paso Acción
salida del
módulo SDx 1 Haga doble clic en la salida (Out1 u Out2) que se va a asignar.

Aparecerá una ventana Output setup.


2 Seleccione la alarma destinada a la salida en la lista desplegable Alarm de la ventana Output setup.
La lista desplegable contiene todas las alarmas en eventos de disparo, fallo y mantenimiento, así como
las alarmas asociadas a las medidas activadas en la pestaña Alarms (consulte Parametrización de las
alarmas, p. 128).

3 Seleccione, si es necesario, el modo de funcionamiento de la salida en la lista desplegable Mode.

Parametrice la temporización si es necesario.

131
05chapter5 (121_132).fm Page 132 Monday, July 21, 2008 4:59 PM

El software de parametrización RSU

132
06chapter6 (133_170).fm Page 133 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

6
Presentación

Objeto En este capítulo se describe cómo utilizar las informaciones y las funciones de ayuda para la utilización
de la instalación eléctrica que proponen las unidades de control Micrologic 5, 6 y 6 E-M y las
herramientas asociadas (software RCU y visualizador FDM121).

Contenido: Este capítulo contiene las siguientes secciones:


Sección Apartado Página
6.1 Las señalizaciones de las unidades de control Micrologic 134
6.2 La pantalla de visualización FDM121 145
6.3 El software de servicio RCU 165
6.4 La red de comunicación 167

133
06chapter6 (133_170).fm Page 134 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

6.1 Las señalizaciones de las unidades de control Micrologic

Presentación

Objeto En esta sección se describen las posibilidades de supervisión y de control de una instalación por medio
de las señalizaciones locales, los LED y la pantalla LCD de las unidades de control Micrologic.

Contenido Esta sección contiene los siguientes apartados:


Apartado Página
Señalización local mediante LED 135
Señalización en la pantalla LCD de las Micrologic 137
Ejemplos de utilización de las alarmas 142
Supervisión del cos ϕ y del factor de potencia por alarma 143

134
06chapter6 (133_170).fm Page 135 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

Señalización local mediante LED

LED de El número y el significado de los LED dependen del tipo de unidad de control Micrologic.
señalización
Tipo de Micrologic Descripción
local
Distribución LED Ready (verde): Empieza a parpadear tan pronto como la unidad de control
electrónica está preparada para proteger.
LED de prealarma de sobrecarga (naranja): Se ilumina de manera fija cuando la
carga sobrepasa el 90% del ajuste de Ir.
LED de alarma de sobrecarga (rojo): Se ilumina de manera fija cuando la carga
sobrepasa el 105 % del ajuste de Ir.
Motor LED Ready (verde): Empieza a parpadear tan pronto como la unidad de control
electrónica está preparada para proteger.
LED de alarma de temperatura de sobrecarga (rojo): Se ilumina de manera fija
cuando la imagen térmica del motor sobrepasa el 95% del ajuste de Ir.

Funcionamiento El LED Ready (verde) se ilumina parpadeando tan pronto como la unidad de control electrónica está
del LED Ready preparada para proteger. Indica que la unidad de control funciona correctamente.

Nota: La activación del LED Ready está garantizada para un valor de la suma de las intensidades de
las corrientes de cada fase y del neutro del interruptor automático superior a un valor límite.
Este valor límite está indicado en la parte delantera de la unidad de control Micrologic, encima del LED
Ready.

En la siguiente tabla se muestra en dos ejemplos la comparación de las corrientes de fase y de neutro
con el valor límite de activación del LED Ready:
Unidad de control Micrologic 5.2 calibre 40 A tripolar Unidad de control Micrologic 5.3 calibre 400 A
tetrapolar
El valor límite es de 15 A. El valor límite es de 50 A.
Este valor límite puede corresponder, por ejemplo: Este valor límite corresponde, por ejemplo:
a la suma de las intensidades de corrientes de fase a la suma de las intensidades de 3 corrientes de fase
de 5 A (3 fases equilibradas) de 15 A y una intensidad de corriente neutra de 5 A
a 7,5 A en 2 fases (la intensidad de la corriente en la a 25 A en 2 fases (la intensidad de la corriente en la
tercera fase es nula) tercera fase y en el neutro es nula)
a 15 A en una fase si el interruptor automático a 25 A en una sola fase y en el neutro (la intensidad
(tripolar): de la corriente en las otras dos fases es nula)
Se instala en una distribución con neutro
distribuido.
Solamente dispone de una fase cargada en una
carga monofásica.
La intensidad de la corriente en las otras 2 fases es
nula.

135
06chapter6 (133_170).fm Page 136 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

Funcionamiento Las señalizaciones de prealarma (LED naranja) y de alarma (LED rojo) se disparan tan pronto como el
de los LED de valor de la corriente de una de las fases sobrepasa respectivamente el 90% y el 105% del ajuste del
prealarma y de umbral Ir:
alarma Prealarma
(protección de El rebasamiento del umbral de prealarma en un 90% de Ir no tiene consecuencias para la activación
distribución de la protección largo retardo.
eléctrica) Alarma
El salto del umbral de alarma en un 105% de Ir indica que la protección largo retardo (consulte
Protección largo retardo, p. 42) se activa con una temporización de disparo que depende:
del valor de la corriente en la carga
del ajuste de la temporización tr

Nota: En caso de iluminación persistente de los LED de prealarma y de alarma, es conveniente


proceder a una desconexión eventual de cargas para evitar un disparo por sobrecarga del interruptor
automático.

En la ilustración siguiente se muestra la información suministrada por los LED:


I
1
105% Ir
90% Ir 2

T
t

1 Corriente en la carga (la fase más cargada)


2 Imagen térmica calculada mediante la unidad de control

Funcionamiento La señalización de alarma (LED rojo) se dispara tan pronto como el valor de la imagen térmica del
de los LED de motor sobrepasa el 95% del ajuste del umbral Ir.
alarma El salto del umbral de 95% de Ir es una alarma de temperatura: la protección largo retardo no está
(protección del activada.
motor)
En la ilustración siguiente se muestra la información suministrada por el LED:
I

95% Ir
2

1 Corriente en la carga
2 Imagen térmica calculada mediante la unidad de control

136
06chapter6 (133_170).fm Page 137 Wednesday, July 30, 2008 9:08 AM

Ayuda para la utilización

Señalización en la pantalla LCD de las Micrologic

Presentación Las pantallas de señalización informan al usuario del estado de la instalación.


Las intervenciones de mantenimiento se ejecutarán en función del nivel de prioridad:
parametrizada (alarmas: prioridad alta, media, baja o ninguna)
predefinida (eventos de disparo y de fallo: prioridad alta o media)

Apilado de las Cuando llegan simultáneamente varios eventos, se apilan según su gravedad: De 0 (nada críticos) a 4
pantallas (muy críticos):
Nivel crítico Pantalla (1)
0 Pantalla de bienvenida
1 Pantalla de alarma Outx
2 Pantalla de defecto interno Err
3 Pantalla de defecto interno Stop
4 Pantalla de disparo Trip
(1) Las pantallas y su procedimiento de reset se describen a continuación.

Ejemplo:
Aparecen una alarma de una medida de tensión Outx y después un defecto interno Err (1):
La pantalla mostrada es la pantalla de defecto interno Err.
Después del reset de la pantalla de defecto interno Err, la pantalla mostrada pasa a ser la pantalla de
alarma Outx.
Después del reset de la pantalla de alarma Outx, la pantalla mostrada pasa a ser la pantalla de
bienvenida.
(1) El apilado considerado corresponde a 3 niveles de importancia crítica: 0 para la pantalla de
bienvenida, 1 para la pantalla Outx y 2 para la pantalla de fallo interno Err.
Se realiza la misma secuencia de reset si el fallo interno Err aparece antes de la medida de tensión
Outx.

Señalización del
buen
Pantalla Causa
funcionamiento
de la instalación I fase 2 La pantalla de bienvenida muestra el valor de la corriente de la
fase más cargada.

229

Señalización de Interruptor automático con opción módulo SDx


una alarma
Pantalla Causa
Outx No se ha realizado el reset de una alarma parametrizada en el
Ir tr Isd tsd Ii(xIn) módulo SDx en modo de retención permanente (consulte Reset
del modo con enclavamiento, p. 120) o la demanda de reset se ha

Reset ? OK Out1 realizado mientras la alarma todavía estaba en el estado


activado.
N 1/A 2/B 3/C

Verifique la causa de la alarma y realice el reset de la alarma mediante dos pulsaciones de la tecla OK

(validación y confirmación).
Se muestra la pantalla de bienvenida (valor de la corriente de la fase más cargada).

137
06chapter6 (133_170).fm Page 138 Tuesday, July 29, 2008 5:49 PM

Ayuda para la utilización

Señalización de Para obtener más detalles sobre las definiciones de las protecciones por defecto asociadas a las
defectos con señalizaciones, véase Protección de la distribución eléctrica, p. 39.
Micrologic 5 y 6
Pantalla Causa
Corriente cortada Ir Disparo por protección largo retardo: Puntero alto en Ir, valor
Ir tr Isd tsd Ii(xIn) cortado mostrado

930
Â

Reset ? OK

N 1/A 2/B 3/C

Corriente pico cortada Isd Disparo por protección corto retardo: Puntero alto en Isd, valor
Ir tr Isd tsd Ii(xIn) cortado mostrado

18

Reset ? OK
N 1/A 2/B 3/C

Corriente pico cortada Ii Disparo por protección Instantánea o por protección refleja:
Ir tr Isd tsd Ii(xIn) Puntero alto en Ii, valor cortado mostrado

23

Reset ? OK

N 1/A 2/B 3/C

Disparo por protección Instantánea integrada: Puntero alto en Ii,


Ir tr Isd tsd Ii(xIn) triP mostrado

Reset ? OK triP
N 1/A 2/B 3/C

Micrologic 6
Ir tr Isd tsd Ii Ig tg Disparo por protección de defecto a tierra: Puntero alto en Ig, triP

triP
mostrado
Reset ? OK

N 1/A 2/B 3/C

Disparo por ausencia de la opción ENCT mientras la opción ENCT


se ha declarado durante el ajuste de los parámetros de protección
de la unidad de control Micrologic. Será necesario instalar la
Enct opción ENCT o un puente entre los bornes T1 y T2 de la unidad de
control Micrologic para liberar la pantalla Enct. El reset se realiza
mediante dos presiones en la tecla OK (validación y
confirmación).

138
06chapter6 (133_170).fm Page 139 Tuesday, July 29, 2008 5:49 PM

Ayuda para la utilización

Señalización de Para obtener más detalles sobre las definiciones de las protecciones por defecto asociadas a las
defectos con señalizaciones, véase Protección de los arranques motores, p. 57.
Micrologic 6 E-M
Pantalla Causa
Disparo por protección largo retardo: Puntero alto en Ir, triP
Ir CI. Isd Iunbal tunbal Ijam tjam Ig tg mostrado (1)

Reset ? OK triP
N 1/A 2/B 3/C

Corriente pico cortada Isd Disparo por protección corto retardo: Puntero alto en Isd, valor
Ir CI. Isd Iunbal tunbal Ijam tjam Ig tg cortado mostrado

18

Reset ? OK

N 1/A 2/B 3/C

Disparo por protección Instantánea o por protección refleja: Inst


Ir CI. Isd Iunbal tunbal Ijam tjam Ig tg mostrado

Reset ? OK Inst
N 1/A 2/B 3/C

Disparo por protección de defecto a tierra: Puntero alto en Ig, triP


Ir CI. Isd Iunbal tunbal Ijam tjam Ig tg mostrado

Reset ? OK triP
N 1/A 2/B 3/C

Disparo por protección contra desequilibrio de fases: Puntero alto


Ir CI. Isd Iunbal tunbal Ijam tjam Ig tg en Iunbal, triP mostrado (1)

Reset ? OK triP
N 1/A 2/B 3/C

Disparo por protección contra bloqueo del rotor: Puntero alto en


Ir CI. Isd Iunbal tunbal Ijam tjam Ig tg Ijam, triP mostrado (1)

Reset ? OK triP
N 1/A 2/B 3/C

Disparo por protección contra subcarga: Undl mostrado (1)


Ir CI. Isd Iunbal tunbal Ijam tjam Ig tg

Reset ? OK Undl
N 1/A 2/B 3/C

Disparo por protección para arranque prolongado: Strt mostrado


Ir CI. Isd Iunbal tunbal Ijam tjam Ig tg

Reset ? OK Strt
N 1/A 2/B 3/C

(1) Estas causas de disparo se pueden gestionar automáticamente mediante la salida 2 (OUT2) del SDTAM
en el contactor (consulte Opción módulo SDTAM, p. 60).

139
06chapter6 (133_170).fm Page 140 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

Reset de las El reset de las pantallas de disparo se realiza mediante dos pulsaciones en la tecla OK (validación y
pantallas de confirmación).
disparo

AVISO
RIESGO DE CIERRE REPETIDO POR DEFECTO ELÉCTRICO
No vuelva a cerrar el interruptor automático sin verificar y, cuando sea necesario, reparar la instalación
eléctrica aguas abajo.
Si no se siguen estas instrucciones pueden producirse lesiones personales o daños en el
equipo.

El disparo de una protección no elimina la causa de defecto en la instalación eléctrica aguas abajo.
Paso Acción
1 Enclave el arranque antes de verificar la instalación eléctrica aguas abajo.
2 Busque el motivo del defecto.
3 Verifique y, cuando sea necesario, repare los equipos situados aguas abajo.
4 Verifique la instalación (apriete de las conexiones, etc.) en caso de disparo en cortocircuito.
5 Vuelva a cerrar el interruptor automático.

Para obtener más información sobre la búsqueda de defectos y la nueva puesta en marcha después de
un defecto, consulte el Manual de usuario de los interruptores automáticos Compact NSX.

Señalización de
defecto interno
Pantalla Causa
de la unidad de
control Ir tr Isd tsd Ii(xIn)
Un defecto interno de la unidad de control Micrologic, fugitivo o
Micrologic permanente, aparece sin disparo del interruptor automático (el

Reset ? OK Err defecto no toca las funciones de protección de la unidad de


control).
N 1/A 2/B 3/C

AVISO
RIESGO DE INFORMACIÓN ERRÓNEA
Sustituya la unidad de control Micrologic en el próximo mantenimiento.
Si no se siguen estas instrucciones pueden producirse lesiones personales o daños en el
equipo.

Reset de la El reset de la pantalla Err se realiza mediante 2 pulsaciones de la tecla OK (validación y confirmación)
pantalla Err y hace aparecer la pantalla de bienvenida:
Siempre se puede acceder a las medidas y a los ajustes mediante la tecla de modo.
La pantalla Err pasa a ser la pantalla de bienvenida si el fallo es permanente.

140
06chapter6 (133_170).fm Page 141 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

Señalización de
defecto interno
Pantalla Causa
de la unidad de
control Ir tr Isd tsd Ii(xIn)
Ha aparecido un defecto grave interno en la unidad de control
Micrologic Micrologic. Este defecto hace disparar el interruptor automático.

Reset ? OK St0P
N 1/A 2/B 3/C

AVISO
RIESGO DE NO PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN
Sustituya la unidad de control Micrologic sin más dilación.
Si no se siguen estas instrucciones pueden producirse lesiones personales o daños en el
equipo.

Reset de la No se puede hacer el reset de la pantalla St0P mediante la tecla OK :


pantalla St0P No se puede volver a cerrar el interruptor automático Compact NSX.
No se puede acceder a las medidas ni a los ajustes mediante la tecla de modo.
La pantalla St0P pasa a ser la pantalla de bienvenida.

Señalización de
la carga del
Pantalla Causa
firmware
Ir tr Isd tsd Ii(xIn)
La unidad de control Micrologic está a la espera o está cargando
el firmware mediante el software RSU (duración: alrededor de 3

boot minutos).
Las protecciones de la unidad de control siempre son
N 1/A 2/B 3/C operativas.
El acceso a las medidas y los ajustes (mediante
conmutadores o teclado de la unidad de control Micrologic o
mediante la comunicación), está interrumpido.
Si el mensaje boot persiste después de varias tentativas de
carga, remplace la unidad de control Micrologic.

Para obtener más detalles sobre cómo proporcionar y descargar firmware, consulte Parametrización
mediante el software RSU, p. 122 y la Ayuda en línea del software RSU.

141
06chapter6 (133_170).fm Page 142 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

Ejemplos de utilización de las alarmas

Presentación La elección de la magnitud a supervisar y la parametrización de las alarmas se efectúan por medio del
software RSU (consulte Parametrización de las alarmas, p. 128).

Alarmas de Las alarmas de condición de superioridad se dedican a la supervisión de:


condición de las sobretensiones
superioridad los desequilibrios de fases (Micrologic 6 E-M)
las sobreintensidades
las sobrefrecuencias
los desequilibrios de corrientes
los excesos de potencia
los excesos de porcentajes de distorsión armónica (THD)
El valor del umbral de desactivación es obligatoriamente inferior al del umbral de activación.
Ejemplo:
Parametrización de la supervisión de sobretensión (código 79, véase Tablas detalladas de las alarmas,
p. 115) por medio del software RSU.

5 2

4 3

1 Nivel de prioridad: Alta


2 Umbral de desactivación: 420 V
3 Temporización de desactivación: 2 s
4 Temporización de activación: 5 s
5 Umbral de activación: 500 V

Alarmas de El valor del umbral de desactivación es obligatoriamente superior al del umbral de activación.
condición de Las alarmas de condición de inferioridad se dedican a la supervisión de:
inferioridad las subtensiones
las subcargas (Micrologic 6 E-M)
las subfrecuencias

Alarmas de Las medidas asociadas a las alarmas con condición de igualdad corresponden a un estado de la carga:
condición de cuadrante de funcionamiento
igualdad potencia reactiva inductiva o capacitiva
Ejemplo:
Parametrización de la supervisión de un cuadrante (código 150, véase Tablas detalladas de las
alarmas, p. 115) por medio del software RSU.

1 Umbral de activación: Cuadrante 4


Los umbrales de desactivación son los valores de cuadrante diferentes de 4.

142
06chapter6 (133_170).fm Page 143 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

Supervisión del cos ϕ y del factor de potencia por alarma

Gestión del La supervisión de los indicadores cos ϕ y el factor de potencia FP dependen de la convención de signo
cos ϕ y del factor del factor de potencia FP elegido (consulte Medida del factor de potencia FP y del cos ϕ (Micrologic E),
de potencia FP p. 94): convención IEEE o convención IEC.

Nota: El tipo de alarma asociada a los indicadores, por ejemplo, PF capacitivo (IEEE) (código 31) o
PF capa/inductivo (IEC) (código 33), debe ser homogéneo con la elección de la convención de signo
(IEEE o IEC) del indicador FP en el software RSU (consulte Parametrización de las medidas, p. 126).
Por defecto, está seleccionada la convención IEEE.

Máximo y El valor máximo del indicador MAX FP (o MAX cos ϕ) se obtiene para el valor positivo más pequeño
mínimo de los del indicador FP (o cos ϕ).
indicadores El valor mínimo del indicador MIN FP (o MIN cos ϕ) se obtiene para el valor negativo más grande del
indicador FP (o cos ϕ).

Distribución En el ejemplo siguiente se describe la supervisión de la calidad de la energía mediante el indicador


eléctrica cos ϕ.
supervisada en En la tabla siguiente se presenta el histórico de los valores del cos ϕ de la carga de una instalación
convención IEEE aguas abajo de un Compact NSX en convención IEEE:
Tiempos Evolución de carga Convención IEEE
cos ϕ MIN cos ϕ MAX cos ϕ
t1 = 8 h 00 min Puesta en marcha de la fuerza motriz - 0,4 - 0,4 - 0,4
t2 = 8 h 01 min Puesta en marcha de un sistema de - 0,9 - 0,4 - 0,9
compensación
t3 = 9 h 20 min Parada de la fuerza motriz + 0,3 - 0,4 + 0,3
t4 = 9 h 21 min Parada del sistema de compensación - 0,95 - 0,4 + 0,3

Interpretación de Los valores MIN cos ϕ y MAX cos ϕ indican el rango de variación del cos ϕ de la carga; el usuario
los valores de puede conocer el rendimiento económico de su instalación e instalar, si es necesario, los dispositivos de
los MIN/MAX compensación. A los valores MIN cos ϕ y MAX cos ϕ se puede acceder desde la pantalla de
cos ϕ y del cos ϕ visualización FDM121.
en convención Los valores del cos ϕ de la carga indican en tiempo real las posibles acciones de corrección en:
IEEE Un valor absoluto de un cos ϕ negativo (= - 0,4) demasiado débil indica que se tienen que colocar
capacidades para aumentar el valor del cos ϕ de la instalación.
Un valor absoluto de un cos ϕ positivo (= + 0,3) demasiado débil indica que se tienen que eliminar
capacidades para aumentar el valor del cos ϕ de la instalación.
Las 2 alarmas del cos ϕ en convención IEEE integradas en la unidad de control Micrologic permiten
supervisar automáticamente las 2 situaciones críticas.

Distribución En la tabla siguiente se presenta el histórico de los valores del cos ϕ de la carga de una instalación
eléctrica aguas abajo de un Compact NSX en convención IEC:
supervisada en
Tiempos Evolución de carga Convención IEC
convención IEC
cos ϕ MIN cos ϕ MAX cos ϕ
t1 = 8 h 00 min Puesta en marcha de la fuerza motriz + 0,4 + 0,4 + 0,4
t2 = 8 h 01 min Puesta en marcha de un sistema de + 0,9 + 0,9 + 0,4
compensación
t3 = 9 h 20 min Parada de la fuerza motriz + 0,3 + 0,9 + 0,3
t4 = 9 h 21 min Parada del sistema de compensación + 0,95 + 0,95 + 0,3

El valor del cos ϕ solo no permite definir la acción que hay que realizar para subir su valor: ¿es
necesario instalar inductancias o capacidades?

143
06chapter6 (133_170).fm Page 144 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

Interpretación de El valor MAX cos ϕ corresponde al valor mínimo del cos ϕ de la carga, inductiva o capacitiva; el usuario
los valores del puede conocer el rendimiento económico de su instalación.
MAX cos ϕ y del El valor del cos ϕ solo no permite definir la acción que hay que realizar para subir su valor: ¿es
cos ϕ en necesario instalar inductancias o capacidades?
convención IEC
La alarma del cos ϕ en convención IEC integrada en la unidad de control Micrologic permite alertar en
caso de situación crítica. Esta alarma, asociada con una alarma que define el tipo de carga o el
cuadrante de funcionamiento, permite supervisar automáticamente las 2 situaciones críticas.

Parametrización La supervisión del indicador cos ϕ se aplica a la gestión de la instalación descrita a continuación:
de las alarmas Al poner en servicio la fuerza motriz, un valor demasiado elevado del cos ϕ (inductivo), por ejemplo
cos ϕ en superior a - 0,6, provoca penalizaciones tarifarias. El valor de la compensación capacitiva que debe
convención IEEE ponerse en servicio está determinado por el valor de la potencia reactiva Qfund.
Al parar la fuerza motriz, un valor demasiado bajo del cos ϕ (capacitivo), por ejemplo inferior a + 0,6,
provoca penalizaciones tarifarias. La compensación capacitiva debe estar desconectada.
Dos alarmas garantizan completamente la supervisión de los indicadores:
la alarma 124 (supervisión del cos ϕ de tipo inductivo) en condición de superioridad para el
funcionamiento en el cuadrante 1 (energía reactiva consumida inductiva)
la alarma 121 (supervisión del cos ϕ de tipo capacitivo) en condición de inferioridad para el
funcionamiento en el cuadrante 4 (energía reactiva consumida capacitiva)
Parametrización de la supervisión del cos ϕ (códigos 121 y 124) en convención IEEE por medio del
software RSU:

124 Supervisión del cos ϕ de tipo inductivo


121 Supervisión del cos ϕ de tipo capacitivo

Parametrización Cada una de las dos alarmas definidas se pueden asociar a una salida del módulo SDx (consulte
de las salidas Parametrización de las salidas del módulo SDx, p. 130):
SDx a la salida Out1, la alarma de código 124 (supervisión del cos ϕ inductivo)
a la salida Out2, la alarma de código 121 (supervisión del cos ϕ capacitivo)
En el arranque de la fuerza motriz en t2, si la carga pasa a ser demasiado inductiva, la salida Out1 se
desactivará (1). La pantalla LCD de la unidad de control Micrologic indicará:
Ir tr Isd tsd Ii(xIn)

Reset ? OK Out1
N 1/A 2/B 3/C

(1) La salida debe parametrizarse en modo de enclavamiento permanente.

Reset de la El reset de la pantalla Out1 sólo es posible si la alarma no está activa.


pantalla Out1 Después de la puesta en marcha de la compensación capacitiva, la alarma se desactiva. El reset de la
salida Out1 se realiza mediante dos pulsaciones en la tecla OK (validación y confirmación).

144
06chapter6 (133_170).fm Page 145 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

6.2 La pantalla de visualización FDM121

Presentación

Objeto En esta sección se describe la pantalla de visualización FDM121.

Contenido Esta sección contiene los siguientes apartados:


Apartado Página
El sistema ULP 146
Descripción de la pantalla de visualización FDM121 149
Tratamiento de las alarmas 152
Menú Principal 153
Menú Vista rápida 154
Menú Medidas 157
Menú Alarmas 159
Menú Services 161

145
06chapter6 (133_170).fm Page 146 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

El sistema ULP

Definición El sistema ULP (Universal Logic Plug) es un sistema de conexión que permite la construcción de una
solución de distribución eléctrica que integra funciones de medidas, comunicación y ayuda para la
utilización del interruptor automático Compact NSX.

1 Unidad de control Micrologic 5 o 6


2 Pantalla de visualización FDM121
3 Módulo de interfaz Modbus
4 Cable ULP
5 Cable NSX
6 Red Modbus
7 Alimentación auxiliar de 24 V CC
8 Pasarela de comunicación (EGX o MPS100)
9 Red Ethernet

146
06chapter6 (133_170).fm Page 147 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

El sistema ULP permite enriquecer las funciones de los interruptores automáticos Compact NSX
mediante:
una visualización local de las medidas y los datos de ayuda para la utilización con la pantalla de
visualización FDM121
un enlace de comunicación Modbus para un acceso y una supervisión a distancia con el módulo de
interfaz Modbus
funciones de prueba, parametrización y mantenimiento con el módulo de mantenimiento y el
software LTU y RSU
Gracias al sistema ULP, el interruptor automático Compact NSX pasa a ser una herramienta de medida
y de supervisión al servicio de la eficacia energética que permite:
una optimización del consumo de energía por zona o por aplicación, en función de los picos de carga
o de las zonas prioritarias
una mejor gestión de la instalación eléctrica

147
06chapter6 (133_170).fm Page 148 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

Unidad funcional Una unidad funcional es un conjunto mecánico y eléctrico que agrupa uno o varios productos para
inteligente realizar una función en una tabla eléctrica (protección de llegada, control de mando del motor). Las
unidades funcionales son modulares y se instalan fácilmente en el cuadro eléctrico.
La unidad funcional está constituida alrededor de cada interruptor automático Compact NSX e incluye:
una placa dedicada para instalar el interruptor automático Compact NSX
una placa frontal para evitar el acceso directo a las partes en tensión
enlaces prefabricados en el juego de barras
dispositivos para realizar la conexión en la instalación y el paso del cableado auxiliar
El sistema ULP permite enriquecer la unidad funcional con una pantalla de visualización FDM121 para
una visualización de todas las medidas y los datos de ayuda para la utilización proporcionados por las
unidades de control Micrologic 5 o 6 o un módulo de interfaz Modbus para un enlace a una red Modbus.
Gracias al sistema ULP, la unidad funcional pasa a ser inteligente ya que integra funciones de medidas
o funciones de comunicación.

Unidad
funcional

Unidad funcional
inteligente
(medidas y
visualización
local)

Unidad funcional
inteligente
(medidas,
visualización local
comunicación)

148
06chapter6 (133_170).fm Page 149 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

Descripción de la pantalla de visualización FDM121

Presentación La pantalla de visualización FDM121 sirve para la visualización de las medidas, las alarmas y la
información de servicio de los módulos ULP de la unidad funcional inteligente (por ejemplo, la unidad de
control Micrologic A o E o un interruptor automático Compact NSX).

1 LED de señalización de las alarmas


2 Pantalla LCD
3 Teclas de navegación
4 Tierra funcional
5 Bornero de alimentación de 24 V CC
6 Conectores ULP
Para obtener más detalles sobre las características generales de la pantalla de visualización FDM121,
consulte el Manual de usuario del sistema ULP.

Tabla de las La pantalla de visualización FDM121 presenta las siguientes características:


características
Dimensiones Sin bornero de alimentación: 96 x 96 x 33,1 mm
Con bornero de alimentación: 96 x 96 x 43,2 mm
Pantalla 128 x 128 píxeles
Ángulo de visión Horizontal: +/- 30˚
Vertical: +/- 60˚
Temperatura de funcionamiento -10...+55 ˚C
Tensión de alimentación 24 V CC (19,2...26,4 V CC)
Consumo Típico: 21 mA/24 V CC a 20 ˚C
Máximo: 30 mA/19,2 V CC a 60 ˚C

Para obtener más detalles sobre las características generales (en particular, sobre el montaje y la
conexión en un cuadro) de la pantalla de visualización FDM121, consulte el Manual de usuario del
sistema ULP.

LED de
señalización de
LED Descripción
las alarmas
El LED naranja de señalización de las alarmas está:
Normalmente apagado.
Parpadeante mientras aparece una alarma de prioridad alta (nivel 3).
El LED deja de parpadear después de pulsar la tecla de validación Clear.
Encendido fijo mientras aparece una alarma de prioridad media (nivel 2).
El LED se apaga después de consultar el histórico de alarmas.
Para obtener más detalles, consulte Menú Alarmas, p. 159.

149
06chapter6 (133_170).fm Page 150 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

Pantalla La pantalla se compone de tres zonas:

1 Zona de identificación
2 Zona de información
3 Zona de navegación
La pantalla permite visualizar la información necesaria para la utilización de los módulos ULP:
La zona de identificación permite identificar las medidas visualizadas y notificar, si es necesario, el
disparo de una alarma.
La zona de información permite visualizar la información específica en la pantalla (medidas, alarmas,
ajustes...).
La zona de navegación permite identificar mediante unos iconos las posibilidades de navegación de
las teclas de navegación según el menú visualizado.

Retroilumi- La pantalla de visualización FDM121 cuenta con una retroiluminación blanca:


nación de la La retroiluminación se enciende durante 3 minutos al pulsar una tecla de navegación.
pantalla La retroiluminación parpadea cada 250 ms cuando se detecta una configuración prohibida de la
unidad funcional ULP (por ejemplo, si dos módulos idénticos forman parte de la misma unidad
funcional ULP).
La retroiluminación parpadea cada segundo cuando está activo el modo de prueba.

150
06chapter6 (133_170).fm Page 151 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

Teclas de Las cinco teclas de navegación permiten una navegación rápida e intuitiva:
navegación

1 Escape
2 Abajo
3 Validación (OK)
4 Arriba
5 Tecla contextual
La zona de navegación permite identificar las posibilidades de navegación con las teclas según el menú
visualizado.
En la siguiente tabla se presentan las posibilidades de navegación que ofrecen las cinco teclas de la
pantalla de visualización FDM121.
Tecla Definición Icono Descripción
Tecla de ESC Permite salir de un menú o de un submenú y volver al menú anterior.
escape

Tecla abajo Permite señalar las medidas deseadas o pasar de una pantalla a la
siguiente.

Tecla de OK Permite validar el menú elegido.


validación

Tecla arriba Permite señalar las medidas deseadas o volver de una pantalla a la
anterior.

Tecla Permite la visualización de las medidas en modo de gráfico de barras (1).


contextual
Clear Permite eliminar una alarma: eliminación de la pantalla emergente y
apagado del LED.
Permite la visualización de las medidas en modo de gráfico de dial (1).

Permite la visualización de las medidas en modo numérico (1).


Cuando no se visualiza ningún icono en la zona correspondiente a una tecla, esa tecla estará inactiva para el menú
visualizado.
(1) Para obtener más detalles sobre los modos de visualización, consulte Modos de visualización de las medidas,
p. 158.

Bornero de El bornero de alimentación presenta dos puntos por borne para facilitar, en caso necesario, la
alimentación de distribución de la alimentación a las demás pantallas de visualización FDM121 presentes en el cuadro.
24 V CC

Conectores de La pantalla de visualización FDM121 dispone de dos conectores de conexión ULP (RJ45) en paralelo e
conexión ULP idénticos, que permiten conectar, sin tener en cuenta el orden, los módulos de la unidad funcional
inteligente.

Nota: Cuando no se esté utilizando el segundo conector de conexión ULP, se debe cerrar mediante
una terminación de línea (ref. TRV00880).

151
06chapter6 (133_170).fm Page 152 Tuesday, July 29, 2008 5:49 PM

Ayuda para la utilización

Tratamiento de las alarmas

Presentación La pantalla de visualización FDM121:


Señala, en tiempo real, la aparición de una alarma de prioridad alta o media:
asociada a una medida
asociada a un evento de disparo, defecto o mantenimiento
Indica en el menú Alarmas el histórico de las 40 últimas alarmas aparecidas o desaparecidas
(consulte Menú Alarmas, p. 159).
Para obtener más detalles sobre:
la lista de las alarmas, consulte Tablas detalladas de las alarmas, p. 115 y Alarmas en eventos de
disparo, fallo y mantenimiento, p. 114
la activación y la parametrización de las alarmas mediante el software RSU, consulte
Parametrización de las alarmas, p. 128

Señalización de Las alarmas se muestran en la pantalla de visualización FDM121 según su orden de aparición. La
las alarmas última alarma aparecida remplaza la alarma precedente, aunque ésta aún esté activa o no haya sido
acusada.
Las alarmas se almacenan en el histórico de alarmas (consulte Menú Alarmas, p. 159).
La señalización de las alarmas en el visualizador depende del nivel de prioridad.
Prioridad Señalización en tiempo Histórico Eliminación de la alarma en el visualizador
real
Alta LED parpadeante Sí El LED deja de parpadear y la ventana emergente
Ventana emergente desaparece después de pulsar la tecla de validación Clear.

Media LED encendido fijo Sí El LED se apaga después de consultar el histórico de


alarmas.
Baja – Sí –
Ninguna – No –

Nota: La eliminación de la señalización de alarmas sucesivas de prioridad alta se realiza mediante


pulsaciones sucesivas de la tecla de validación Clear (tantas veces como alarmas activas haya) en un
orden cronológico inverso a su aparición.
La eliminación de la señalización de todas las alarmas de prioridad media se realiza durante la
consulta del histórico.

Ventana Se muestra una ventana emergente de alarma espontáneamente cuando aparece una alarma de
emergente de prioridad alta. La siguiente figura muestra un ejemplo de ventana emergente de alarma.
alarma
1
Alarm 1/3 2
Sobreint inst I3 3

Code 3
4
5
4 Oct 2007 6
04:08:46,000 pm 7

Clear 8

1 Número de alarma por orden de aparición


2 Número de alarmas registradas en la pantalla de visualización FDM121
3 Nombre de la alarma
4 Código de la alarma
5 Fecha de aparición de la alarma
6 Símbolo de aparición de la alarma
7 Hora de aparición de la alarma, en horas, minutos, segundos y milisegundos
8 Tecla Clear para eliminar la ventana emergente de alarma que se muestra

152
06chapter6 (133_170).fm Page 153 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

Menú Principal

Presentación El menú Principal ofrece cuatro menús que reagrupan la información necesaria para la supervisión y
utilización de las unidades funcionales inteligentes del sistema ULP. Se muestran la descripción y el
contenido de los menús para los interruptores automáticos Compact NSX.

Menú principal
Vista rápida
Medidas
Alarmas
Services

ESC OK

Los 4 menús que se proponen en el menú Principal son los siguientes:


Menú Descripción
Menú Vista rápida
Vista rápida El menú Vista rápida permite un rápido acceso a la información esencial del
servicio.
Menú Medidas
Medidas
El menú Medidas visualiza la información que proporciona la unidad de control
Micrologic (consulte Lista de las pantallas de medida, p. 29):
medida de las corrientes, las tensiones, las potencias, las energías y los
porcentajes de distorsión armónica
valores mínimos y máximos de las medidas
Menú Alarmas
Alarmas El menú Alarmas visualiza el histórico de las 40 últimas alarmas detectadas por la
unidad de control Micrologic (consulte Tablas detalladas de las alarmas, p. 115 y
Alarmas en eventos de disparo, fallo y mantenimiento, p. 114).
Menú Services
Services El menú Services reagrupa el conjunto de las funciones de ajuste de la pantalla de
visualización FDM121 y la información de ayuda para la utilización:
Reset (maxímetros, contadores de energía)
Configuración (visualizador)
Mantenim. (contadores de operaciones, perfil de carga, etc.)
Versión del producto: identificación de los módulos de la unidad funcional
inteligente
Language

Navegación La navegación por el menú Principal se efectúa de la siguiente manera:


Las teclas y permiten seleccionar uno de los 4 menús.
La tecla OK permite validar la selección.
La tecla ESC no tiene ningún efecto.

153
06chapter6 (133_170).fm Page 154 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

Menú Vista rápida

Presentación El menú Vista rápida presenta la información esencial del funcionamiento repartida en varias pantallas.
El número de pantallas disponible y su contenido dependen:
del tipo de unidad de control Micrologic (A o E)
del número de polos del interruptor automático (tripolar o tetrapolar)
de la presencia de opciones (ENVT o ENCT)
El número de la pantalla y el número de pantallas disponibles se indican en el vértice superior derecho
del visualizador.

Navegación La navegación en el menú Vista rápida se efectúa de la siguiente manera:


Las teclas y permiten pasar de una pantalla a otra.
La tecla ESC permite volver al menú principal.
La tecla permite modificar el modo de visualización y pasar al modo de gráfico de barras
(consulte Modos de visualización de las medidas, p. 158).

154
06chapter6 (133_170).fm Page 155 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

Pantallas del En la siguiente tabla se presentan las pantallas 1 a 7 del menú Vista rápida para un interruptor
menú Vista automático Compact NSX tetrapolar equipado con una unidad de control Micrologic E:
rápida
Pantalla Descripción
La primera pantalla del menú Vista rápida muestra:
DEP Clim 1/7
El nombre de la unidad funcional inteligente (DEP Clim en el ejemplo de pantalla
Abierto adjunto).
El nombre de la unidad funcional inteligente definido con RSU puede tener hasta 45
caracteres, pero sólo son visibles los 12 primeros en la pantalla de visualización
Ready > 90 %Ir > 105
Ir 250 A I2 217 A FDM121.
ESC El estado abierto/cerrado/disparado del interruptor automático Compact NSX si el
módulo BSCM está presente (abierto en el ejemplo de pantalla siguiente).
El estado de las señalizaciones de los LED en la parte delantera.
El ajuste del umbral Ir de la protección largo retardo.
La intensidad de la corriente de la fase más cargada (I2= 217 A en el ejemplo de
pantalla adjunto).
La segunda pantalla del menú Vista rápida muestra las corrientes:
I 2/7
corriente de fase 1 I1
I1 213 A
corriente de fase 2 I2
I2 219 A corriente de fase 3 I3
I3 208 A corriente del neutro IN
IN 2A
ESC

La tercera pantalla del menú Vista rápida muestra las tensiones fase/fase:
U 3/7
tensión fase 1/fase 2 U12
U12 406 V
tensión fase 2/fase 3 U23
U23 415 V
tensión fase 3/fase 1 U31
U31 409 V

ESC
La cuarta pantalla del menú Vista rápida muestra las tensiones fase/neutro:
V 4/7
tensión fase 1/neutro V1N
V1N 235 V
tensión fase 2/neutro V2N
V2N 232 V
tensión fase 3/neutro V3N
V3N 227 V

ESC

La quinta pantalla del menú Vista rápida muestra las potencias:


PQS 5/7
potencia activa Ptot en kW
Ptot 127 kW
potencia reactiva Qtot en kvar
Qtot 13 kVAr
potencia aparente Stot en kVA
Stot 129 kVA

ESC

La sexta pantalla del menú Vista rápida muestra las energías:


Energía 6/7
energía activa Ep en kWh
Ep 11318 kWh
energía reactiva Eq en kVArh
Eq 257 kVArh
energía aparente Es en kVAh
Es 13815 kVAh

ESC

La séptima pantalla del menú Vista rápida muestra:


F FP cos ϕ 7/7
la frecuencia F en Hz
F 50 Hz
el factor de potencia FP
FP 0,73
el cos ϕ
cosϕ 0,81

ESC

155
06chapter6 (133_170).fm Page 156 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

Número de Los siguientes ejemplos indican el número de pantallas disponibles según el tipo de unidad de control
pantallas Micrologic o el tipo de interruptor automático Compact NSX.
disponibles Si el interruptor automático Compact NSX es de tipo tetrapolar equipado con una unidad de control
Micrologic tipo A, están disponibles las pantallas 1 y 2.
Si el interruptor automático Compact NSX es de tipo tetrapolar equipado con una unidad de control
Micrologic tipo E, están disponibles las pantallas de la 1 a 7.
Si el interruptor automático Compact NSX es de tipo tripolar sin opción ENCT en la pantalla 2, la
corriente IN no está disponible.
Si el interruptor automático Compact NSX es de tipo tripolar sin opción ENVT equipado con una
unidad de control Micrologic tipo E, la pantalla 4 no está disponible.

156
06chapter6 (133_170).fm Page 157 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

Menú Medidas

Presentación El menú Medidas permite visualizar las medidas de corrientes, tensiones, energías, etc.
La lista completa de las medidas visualizadas depende de los auxiliares asociados al interruptor
automático Compact NSX y del tipo de unidad de control electrónica Micrologic.

Navegación La siguiente tabla describe el acceso, las pantallas del menú Medidas y la selección de las medidas de
tensiones:
Paso Acción Visualización
1 Seleccione el menú Medidas en el menú Principal mediante las teclas y Menú principal
. Vista rápida
Medidas
Valide la elección del menú Medidas pulsando la tecla OK.
Alarmas
Pulsar la tecla ESC no tiene ningún efecto. Services
Servicio

2 El menú Medidas se visualiza en dos pantallas.


La primera pantalla del menú Medidas muestra las medidas de: Medidas
I
las corrientes
U-V
las tensiones PQS
las potencias E
las energías F-PF-cos ϕ

la frecuencia, el factor de potencia y el cos ϕ ESC OK

La segunda pantalla del menú Medidas muestra la medida de: Medidas


el porcentaje de distorsión armónica THD THD

Seleccione el submenú de las medidas que se tienen que visualizar mediante


las teclas y .

ESC OK

3 Seleccione, por ejemplo, el submenú U-V en el menú Medidas mediante las Medidas
teclas y . I
U-V
PQS
E
F-PF-cos ϕ
ESC OK

4 La pantalla 1/10 del submenú U-V se visualiza con los valores de las tensiones 1/10
U
fase/fase.
U12 406 V
Las teclas y permiten pasar de una pantalla a otra y visualizar todas las
pantallas de medida del submenú U-V. U23 415 V
La tecla permite modificar el modo de visualización y pasar al modo de U31 409 V
gráfico de barras.
ESC
La tecla ESC permite volver al menú Medidas.

157
06chapter6 (133_170).fm Page 158 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

Modos de Las medidas de las corrientes, tensiones y potencias se pueden visualizar de tres maneras diferentes,
visualización de utilizando la tecla contextual que permite pasar de un modo de visualización a otro:
las medidas El icono permite una visualización en modo de gráfico de barras.
El icono permite una visualización en modo de gráfico de dial.
El icono permite una visualización en modo numérico.
Ejemplo:
La siguiente tabla presenta los 3 modos de visualización de la corriente:
Modo numérico Modo de gráfico de barras Modo de gráfico de dial

I I I
431 A 100 120 I1 431 A I2 385 A
I1 431 A I1
385 A 100 120
I2 385 A I2
426 A 100 120 I3 426 A IN 2A
I3 426 A I3
2A 100 120
IN 2 A IN
ESC ESC ESC 888

Al pulsar la tecla se activa la Al pulsar la tecla se activa la Al pulsar la tecla se activa la


visualización en modo de gráfico de visualización en modo de gráfico de visualización en modo numérico.
barras. dial.

158
06chapter6 (133_170).fm Page 159 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

Menú Alarmas

Presentación El menú Alarmas permite consultar el histórico de alarmas.


El histórico de alarmas contiene los 40 últimos eventos de aparición o desaparición de una alarma. Una
pantalla corresponde a un evento de alarma.
Para obtener más detalles acerca de la visualización en tiempo real de las alarmas, consulte
Tratamiento de las alarmas, p. 152.

Navegación En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de consulta del histórico:


Paso Acción Visualización
1 Seleccione el menú Alarmas en el menú Principal mediante las teclas y Menú principal
Vista rápida
.
Medidas
Valide la elección del menú Alarmas pulsando la tecla OK. Alarmas
Pulsar la tecla ESC no tiene ningún efecto. Services

ESC OK

2 Se visualizará el menú Alarmas. Alarmas


Seleccione el menú Alarm History del menú Alarmas mediante las teclas y Alarm History

.
Valide la elección del submenú Alarm History pulsando la tecla OK.
Para regresar al menú Principal, pulse la tecla ESC.
ESC OK

3 El submenú Alarm History se abre en la pantalla de la alarma más reciente Alarm History 1/2
(aparición o desaparición).
Largo retardo Ir
Las teclas y permiten pasar de una pantalla a otra.
Para regresar al menú Alarmas, pulse la tecla ESC. Code 16384
5 Nov 2007
02:31:03.61 AM
ESC

Alarm History 2/2


Largo retardo Ir

Code 16384
5 Nov 2007
02:02:45 16 AM
ESC

Nota: Si no aparece ninguna alarma, el submenú Alarm History se muestra en la siguiente pantalla.
Para regresar al menú Alarmas pulse la tecla Clear.
Alarm History 1/1

Dato
no disponible

Clear

159
06chapter6 (133_170).fm Page 160 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

Pantalla del La siguiente figura muestra un ejemplo de pantalla del histórico de alarmas:
histórico de
1
alarmas Alarm History 1/3 2
Largo retardo Ir 3

Code 16384
4
5
5 Nov 2007
6
02:31:03.61 AM 7

ESC 8

1 Número de la pantalla
2 Número total de pantallas en el histórico de alarmas
3 Nombre de la alarma
4 Código de la alarma
5 Fecha del evento
6 Tipo de evento (1)
7 Hora del evento, en horas, minutos, segundos y milisegundos
8 Teclas de navegación

(1) aparición o desaparición de la alarma

160
06chapter6 (133_170).fm Page 161 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

Menú Services

Presentación El menú Services permite acceder:


a la puesta a cero de los contadores de energía y de los valores mínimo y máximo de las medidas
al ajuste del contraste y de la luminosidad de la pantalla de visualización FDM121
a los indicadores de mantenimiento (contadores de maniobras, perfil de carga, etc.)
a la información de identificación de los productos de la unidad funcional inteligente
a la elección del idioma de las pantallas de la pantalla de visualización FDM121

Submenú Reset El submenú Reset permite poner a cero:


Los contadores de energía; la puesta a cero de los contadores de energía se realiza
simultáneamente en los contadores de energía activa (Ep), energía reactiva (Eq) y energía aparente
(Es).
Los valores máximos y mínimos de las medidas; todos los valores mínimos y máximos de las
medidas de un mismo grupo se ponen simultáneamente a cero (consulte Medidas en tiempo real,
p. 77).
Para el grupo de las corrientes, la puesta a cero se realiza simultáneamente en el conjunto de los
valores máximos y mínimos de:
las corrientes de fase y la corriente del neutro (si está presente)
las corrientes de desequilibrio
la corriente media

161
06chapter6 (133_170).fm Page 162 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

Navegación La siguiente tabla describe el acceso, las pantallas del menú Services y la puesta a cero de grupos de
medidas en el submenú Reset:
Paso Acción Visualización
1 Seleccione el menú Services en el menú Principal mediante las teclas y
Menú principal
.
Vista rápida
Valide la elección del menú Services pulsando la tecla OK.
Medidas
Pulsar la tecla ESC no tiene ningún efecto. Alarmas
Services

ESC OK
2 Se visualizará el menú Services .
Seleccione el submenú Reset mediante las teclas y . Services
Valide la elección del submenú pulsando la tecla OK. Reset
Para regresar al menú Principal, pulse la tecla ESC. Configuración
Mantenim.
ID Producto
Language
ESC OK
3 El submenú Reset se muestra con la elección de los grupos de medidas que se
pueden poner a cero (2 pantallas). Reset
Seleccione MIN-MAX I mediante las teclas y para poner a cero todos los Energía
valores máximos y mínimos de las corrientes. MIN-MAX I
MIN-MAX U
Valide la elección de la puesta a cero del grupo MIN-MAX I pulsando la tecla
MIN-MAX PQS
OK.
MIN-MAX FP cos ϕ
Para regresar al menú Services, pulse la tecla ESC.
ESC OK
4 Se muestra un mensaje de confirmación de la petición de puesta a cero.
Confirme la puesta a cero del grupo MIN-MAX I pulsando una segunda vez la
Reset
tecla OK.
Para regresar al submenú Reset, pulse la tecla ESC.
Reset ?
MIN-MAX I

ESC OK
5 Se muestra un mensaje de confirmación de la puesta a cero del grupo MIN-
MAX I.
Reset
Para regresar al submenú Reset, pulse la tecla ESC.

Reset con éxito de


MIN-MAX I

OK

162
06chapter6 (133_170).fm Page 163 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

Ajuste del En la siguiente tabla se presenta el ajuste del contraste de la pantalla de visualización FDM121 desde el
contraste menú Services:
Paso Acción Visualización
1 Seleccione el menú Services en el menú Principal mediante las teclas y Menú principal
Vista rápida
.
Medidas
Valide la elección del menú Services pulsando la tecla OK. Alarmas
Pulsar la tecla ESC no tiene ningún efecto. Services

2 Se visualizará el menú Services .


Services
Seleccione el submenú Configuración mediante las teclas y .
Reset
Valide la elección del submenú Configuración pulsando la tecla OK. Configuración
Para regresar al menú Principal, pulse la tecla ESC. Mantenim.
ID Producto
Language

3 Se visualiza el submenú Configuración en el submenúPantalla. Configuració


Valide la elección del submenú Pantalla pulsando la tecla OK.
Para regresar al menú Services, pulse la tecla ESC. Pantalla

4 Se mostrará el submenú Pantalla.


Pantalla
Seleccione el submenú Contraste mediante las teclas y .
Contraste
Valide la elección del submenú Contraste pulsando la tecla OK. Brillo
Para regresar al submenú Configuración, pulse la tecla ESC.

5 Se mostrará el submenú Contraste. Contraste


Ajuste el contraste mediante las teclas y .
Valide el ajuste del contraste pulsando la tecla OK.
Para regresar al submenú Pantalla, pulse la tecla ESC.

163
06chapter6 (133_170).fm Page 164 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

Elección del En la siguiente tabla se presenta la elección del idioma de la pantalla de visualización FDM121 desde el
idioma menú Services:
Paso Acción Visualización
1 Seleccione el menú Services en el menú Principal mediante las teclas y Menú principal
Vista rápida
.
Medidas
Valide la elección del menú Services pulsando la tecla OK. Alarmas
Pulsar la tecla ESC no tiene ningún efecto. Services

2 Se visualizará el menú Services .


Services
Seleccione el submenú Language mediante las teclas y .
Reset
Valide la elección del submenú Language pulsando la tecla OK. Configuración
Para regresar al menú Principal, pulse la tecla ESC. Mantenim.
ID Producto
Language

3 Se mostrará el submenú Language. Language


Seleccione el idioma de visualización que desea mediante las teclas y .
Chinese
Valide la elección del idioma pulsando la tecla OK. English UK
Para regresar al menú Services, pulse la tecla ESC. English US
French
Spanish

Pantallas del En la siguiente tabla se presentan las pantallas de mantenimiento disponibles:


submenú
Pantallas Descripción
Mantenim.
La pantalla 1 Uso contacto muestra los porcentajes de los contactos del interruptor
1/3
automático.
Uso contacto
Si pulsa la tecla , pasará a la pantalla 2.
Para regresar al submenú Info manten., pulse la tecla ESC.
Ratio 9%

ESC
La pantalla 2 Perfil de carga muestra 4 contadores de horas de funcionamiento del
2/3
interruptor automático para 4 tramos de porcentaje de carga.
Perfil de carga
0..49% 610 H Si pulsa la tecla , pasará a la pantalla 3.
50..79% 15 H Para regresar al submenú Info manten., pulse la tecla ESC.
80..89% 360 H
90..100% 3H

ESC
La pantalla 3 Contador muestra los valores:
Contador 3/3 del contador de maniobras OF
del contador de defectos SDE
Operaciones 17
del contador de control de cierre (mando eléctrico comunicante)
Disparo SDE 0
Para regresar al submenú Info manten., pulse la tecla ESC.
Señal de cierre 5

ESC

164
06chapter6 (133_170).fm Page 165 Tuesday, July 29, 2008 5:49 PM

Ayuda para la utilización

6.3 El software de servicio RCU

Descripción del software RCU

Presentación El software RCU (Remote Control Utility) es una utilidad de ayuda para el arranque de una instalación
eléctrica que incluye los equipos conectados a la red de comunicación.
El software RCU instalado en un PC estándar permite:
validar la comunicación
supervisar la instalación eléctrica a distancia

Lista de los El software RCU tiene en cuenta:


equipos las unidades de control Micrologic de los interruptores automáticos Compact NSX y Masterpact NT/
reconocidos NW
las centrales de medidas PM700/800 y PM9C
los módulos de interfaz Advantys OTB

Ejemplo de La siguiente figura presenta un ejemplo de arquitectura de red de comunicación, compuesto por los
arquitectura de siguientes equipos comunicantes:
red un interruptor automático Masterpact NW20 equipado con una unidad de control Micrologic 6.0 H
una central de medida PM850
un interruptor automático Compact NSX160 equipado con una unidad de control Micrologic 6.2 E-M
y con una pantalla de visualización FDM121
un interruptor automático Compact NSX400 con mando eléctrico comunicante y equipado con una
unidad de control Micrologic 6.3 E
un módulo de interfaz Advantys OTB conectado a los contactos OF de interruptores automáticos no
comunicantes

165
06chapter6 (133_170).fm Page 166 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

Funciones del El software RCU incluye las siguientes funciones disponibles según los equipos conectados:
software RCU visualización en tiempo real de las medidas:
las corrientes por fase
las tensiones
las potencias totales
las energías
visualización en tiempo real de los indicadores de calidad:
el factor de potencia FP
el porcentaje de distorsión armónica en corriente y en tensión
visualización en tiempo real de los indicadores de mantenimiento
visualización en tiempo real de los estados abierto/cerrado/disparado de los interruptores
automáticos
consulta de los históricos (disparos, alarmas, operaciones de mantenimiento)
control de apertura/cierre de los interruptores automáticos con mando eléctrico
control de la puesta a cero de los contadores y de los valores máximo y mínimo
Las funciones de control están protegidas por contraseña.

Ejemplo de La siguiente figura muestra la pantalla de las medidas de las corrientes para un interruptor automático
pantalla RCU Compact NSX:

Instalación del Para cualquier información acerca de la instalación del software RCU, consulte la Ayuda en línea del
software RCU software RCU.

166
06chapter6 (133_170).fm Page 167 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

6.4 La red de comunicación

Presentación

Objeto En esta sección se describen las posibilidades de supervisión y de control de una instalación por medio
de la información transmitida por la red de comunicación.

Contenido Esta sección contiene los siguientes apartados:


Apartado Página
Comunicación de los interruptores automáticos Compact NSX 168
Históricos e informaciones con fecha y hora 169
Indicadores de mantenimiento 170

167
06chapter6 (133_170).fm Page 168 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

Comunicación de los interruptores automáticos Compact NSX

Presentación Los interruptores automáticos Compact NSX se integran en una red de comunicación realizada bajo el
protocolo Modbus. La comunicación Modbus ofrece las siguientes posibilidades:
leer a distancia:
los estados de los interruptores automáticos
las medidas
la información de ayuda para la utilización
controlar a distancia el interruptor automático
Para obtener más detalles sobre la red de comunicación Modbus, consulte el Manual de usuario de
Modbus Compact NSX.
Para obtener más detalles sobre los módulos de comunicación, consulte el Manual de usuario del
sistema ULP.

Lectura a La lectura a distancia de los estados del interruptor automático está disponible para todos los
distancia de los interruptores Compact NSX equipados con un módulo BSCM. La siguiente información se proporciona
estados del mediante la red de comunicación:
interruptor posición abierto/cerrado (OF)
automático señalización de disparo (SD)
señalización de defecto eléctrico (SDE)
Para obtener más detalles, consulte el Manual de usuario de los interruptores automáticos
Compact NSX.

Lectura a La lectura de las medidas sólo está disponible con los interruptores automáticos Micrologic 5 y 6.
distancia de las Para obtener más detalles sobre las medidas, consulte La función de medida, p. 75.
medidas

Lectura a La lectura de la información de ayuda para la utilización únicamente está disponible con las unidades de
distancia de la control Micrologic 5 y 6. Se proporciona la siguiente información de ayuda para la utilización:
información de parametrización de las protecciones y de las alarmas (consulte El software de parametrización RSU,
ayuda para la p. 121)
utilización históricos y tablas de eventos con fecha y hora (consulte Históricos e informaciones con fecha y
hora, p. 169)
indicador de mantenimiento (consulte Indicadores de mantenimiento, p. 170)

Control a El control a distancia del interruptor automático está disponible para todos los interruptores Compact
distancia del NSX equipados con un módulo BSCM y con un mando eléctrico comunicante. Los siguientes controles
interruptor se proporcionan mediante la red de comunicación:
automático apertura del interruptor automático
cierre del interruptor automático
rearme del interruptor automático
Para obtener más detalles, consulte el Manual de usuario de los interruptores automáticos
Compact NSX .

168
06chapter6 (133_170).fm Page 169 Monday, July 21, 2008 5:00 PM

Ayuda para la utilización

Históricos e informaciones con fecha y hora

Históricos Las unidades de control Micrologic generan 3 tipos de históricos:


histórico de las alarmas asociadas con las medidas (se registran las 10 últimas alarmas)
histórico de los disparos (se registran los 18 últimos disparos)
histórico de las operaciones de mantenimiento (se registran las 10 últimas operaciones)

Información con La información con fecha y hora permite al usuario conocer todas las fechas relativas a información
fecha y hora importante como los ajustes de protección anteriores y los valores mínimos/máximos de las corrientes,
las tensiones y la frecuencia de la red.
El cuadro de la información con fecha y hora describe:
los parámetros anteriores de configuración de la protección y las fechas correspondientes
los valores mínimos y máximos de las medidas de la tensión y las fechas correspondientes
los valores máximos de las medidas de corriente y las fechas correspondientes
las frecuencias de red mínimas y máximas y las fechas correspondientes
También está disponible la hora de reinicialización de los valores mínimos y máximos.

169
06chapter6 (133_170).fm Page 170 Friday, August 1, 2008 5:57 PM

Ayuda para la utilización

Indicadores de mantenimiento

Contadores del Los contadores integrados en el módulo BSCM generan informaciones relativas al número de
módulo BSCM maniobras de los contactos secos. Estos contactos secos califican:
el número de aperturas/cierres (contacto OF) y aperturas por defecto (contactos SD y SDE) de los
interruptores automáticos Compact NSX
el número de cierres, de aperturas y de Reset del mando eléctrico

Contadores de la A los contadores de mantenimiento integrados en la unidad de control Micrologic se puede acceder
unidad de mediante la comunicación.
control Los contadores se asignan a cada tipo de protección:
Micrologic protección largo retardo
protección corto retardo
protección Instantánea
protección de defecto a tierra
protección contra bloqueo del rotor
protección contra desequilibrio de fases
protección para arranque prolongado
protección contra subcarga
10 contadores están asignados a las alarmas asociadas a las medidas. Dichos contadores se ponen
a cero si la alarma se vuelve a configurar.
Un contador indica el número de horas de funcionamiento. Este contador se actualiza cada 24 horas.
4 contadores se asignan al perfil de cargas: cada contador contabiliza el número de horas de
funcionamiento por tramo de porcentaje de carga (por ejemplo, un contador indica el número de
horas de funcionamiento para el tramo de porcentaje de carga 50...79% de In).
6 contadores se asignan al perfil de temperatura: cada contador contabiliza el número de horas de
funcionamiento por tramo de temperaturas (por ejemplo, un contador indica el número de horas de
funcionamiento para el tramo de temperaturas 60...74 ˚C).
Una serie de contadores de mantenimiento permiten introducir cuantitativamente las operaciones
efectuadas en la unidad de control Micrologic (por ejemplo, número de pruebas push to trip, etc.) o
los estados de las unidades de control Micrologic (por ejemplo, número de pantallas Err, número de
bloqueos/desbloqueos del ajuste de los parámetros de protección, etc.).
Un contador indica el nivel de desgaste en % de los contactos del interruptor automático. Cuando
ese nivel alcance el 100%, deberán cambiarse los contactos.

170
DIRECCION REGIONAL NORDESTE DIRECCION REGIONAL CENTRO
Delegación BARCELONA Delegación MADRID
Sicilia, 91-97, 6.° · Tel.: 93 484 31 01 · Fax: 93 484 31 57 Ctra. de Andalucía km 13 · Pol. Ind. Los Angeles
08013 BARCELONA · del.barcelona@es.schneider-electric.com Tel.: 91 624 55 00 · Fax: 91 682 40 48 · 28906 GETAFE (Madrid)
del.madrid@es.schneider-electric.com
Delegaciones:
Delegaciones:
BALEARES
Gremi de Teixidors, 35, 2.º · Tel.: 971 43 68 92 · Fax: 971 43 14 43 GUADALAJARA-CUENCA
07009 PALMA DE MALLORCA Tel.: 91 624 55 00 · Fax: 91 682 40 47

GIRONA TOLEDO
Pl. Josep Pla, 4, 1.°, 1.ª · Tel.: 972 22 70 65 · Fax: 972 22 69 15 Tel.: 91 624 55 00 · Fax: 91 682 40 47
17001 GIRONA

LLEIDA DIRECCION REGIONAL LEVANTE


Prat de la Riba, 18 · Tel.: 973 22 14 72 · Fax: 973 23 50 46
25004 LLEIDA Delegación VALENCIA
Font Santa, 4, local D · Tel.: 96 318 66 00 · Fax: 96 318 66 01
TARRAGONA 46910 ALFAFAR (Valencia) · del.valencia@es.schneider-electric.com
Carles Riba, 4 · Tel.: 977 29 15 45 · Fax: 977 19 53 05
43007 TARRAGONA Delegaciones:
ALBACETE
Paseo de la Cuba, 21, 1.° A · Tel.: 967 24 05 95 · Fax: 967 24 06 49
DIRECCION REGIONAL NOROESTE 02005 ALBACETE
Delegación A CORUÑA
Pol. Ind. Pocomaco, parcela D, 33 A · Tel.: 981 17 52 20 · Fax: 981 28 02 42 ALICANTE
15190 A CORUÑA · del.coruna@es.schneider-electric.com Monegros, s/n · Edificio A-7, 1.º, locales 1-7 · Tel.: 965 10 83 35
Fax: 965 11 15 41 · 03006 ALICANTE · del.alicante@es.schneider-electric.com
Delegaciones:
CASTELLON
ASTURIAS República Argentina, 12, bajos · Tel.: 964 24 30 15 · Fax: 964 24 26 17
Parque Tecnológico de Asturias · Edif. Centroelena, parcela 46, oficina 1.° F 12006 CASTELLON
Tel.: 98 526 90 30 · Fax: 98 526 75 23 · 33428 LLANERA (Asturias)
del.oviedo@es.schneider-electric.com MURCIA
Senda de Enmedio, 12, bajos · Tel.: 968 28 14 61 · Fax: 968 28 14 80
GALICIA SUR-VIGO 30009 MURCIA · del.murcia@es.schneider-electric.com
Ctra. Vella de Madrid, 33, bajos · Tel.: 986 27 10 17 · Fax: 986 27 70 64
36214 VIGO · del.vigo@es.schneider-electric.com
DIRECCION REGIONAL SUR
LEON
Moisés de León, bloque 43, bajos · Tel.: 987 21 88 61 · Fax: 987 21 88 49 Delegación SEVILLA
24006 LEON · del.leon@es.schneider-electric.com Avda. de la Innovación, s/n · Edificio Arena 2, 2.º · Tel.: 95 499 92 10
Fax: 95 425 45 20 · 41020 SEVILLA · del.sevilla@es.schneider-electric.com

DIRECCION REGIONAL NORTE Delegaciones:

Delegación VIZCAYA ALMERÍA


Estartetxe, 5, 4.º · Tel.: 94 480 46 85 · Fax: 94 480 29 90 Calle Lentisco s/n · Edif. Celulosa III, oficina 6, local 1 · Pol. Ind. La Celulosa
48940 LEIOA (Vizcaya) · del.bilbao@es.schneider-electric.com Tel.: 950 15 18 56 · Fax: 950 15 18 52 · 04007 ALMERIA

Delegaciones CADIZ
Polar, 1, 4.º E · Tel.: 956 31 77 68 · Fax: 956 30 02 29
ALAVA 11405 JEREZ DE LA FRONTERA (Cádiz)
Portal de Gamarra, 1.º · Edificio Deba, oficina 210
Tel.: 945 12 37 58 · Fax: 945 25 70 39 · 01013 VITORIA-GASTEIZ CORDOBA
Arfe, 16, bajos · Tel.: 957 23 20 56 · Fax: 957 45 67 57
CANTABRIA 14011 CORDOBA
Sainz y Trevilla, 62, bajos · Pol. Ind. de Guarnizo
Tel.: 942 54 60 68 · Fax: 942 54 60 46 · 39611 ASTILLERO (Santander) GRANADA
Baza, s/n · Edificio ICR · Pol. Ind. Juncaril
GUIPUZCOA Tel.: 958 46 76 99 · Fax: 958 46 84 36 · 18220 ALBOLOTE (Granada)
Parque Empresarial Zuatzu · Edificio Urumea, planta baja, local 5
Tel.: 943 31 39 90 · Fax: 943 21 78 19 · 20018 DONOSTIA-SAN SEBASTIAN HUELVA
del.donosti@es.schneider-electric.com Tel.: 954 99 92 10 · Fax: 959 15 17 57

NAVARRA JAEN
Parque Empresarial La Muga, 9, planta 4, oficina 1 Paseo de la Estación, 60 · Edificio Europa, 1.º A
Tel.: 948 29 96 20 · Fax: 948 29 96 25 · 31160 ORCOYEN (Navarra) Tel.: 953 25 55 68 · Fax: 953 26 45 75 · 23007 JAEN

MALAGA
DIRECCION REGIONAL CASTILLA-ARAGON-RIOJA Parque Industrial Trevenez · Escritora Carmen Martín Gaite, 2, 1.º, local 4
Tel.: 95 217 92 00 · Fax: 95 217 84 77 · 29196 MALAGA
Delegación CASTILLA-BURGOS
Pol. Ind. Gamonal Villimar · 30 de Enero de 1964, s/n, 2.º
Tel.: 947 47 44 25 · Fax: 947 47 09 72 EXTREMADURA-BADAJOZ
09007 BURGOS · del.burgos@es.schneider-electric.com Avda. Luis Movilla, 2, local B
Tel.: 924 22 45 13 · Fax: 924 22 47 98 · 06011 BADAJOZ
Delegaciones:
EXTREMADURA-CACERES
ARAGON-ZARAGOZA Avda. de Alemania · Edificio Descubrimiento, local TL 2
Pol. Ind. Argualas, nave 34 · Tel.: 976 35 76 61 · Fax: 976 56 77 02 Tel.: 927 21 33 13 · Fax: 927 21 33 13 · 10001 CACERES
50012 ZARAGOZA · del.zaragoza@es.schneider-electric.com
CANARIAS-LAS PALMAS
CENTRO/NORTE-VALLADOLID
Ctra. del Cardón, 95-97, locales 2 y 3 · Edificio Jardines de Galicia
Topacio, 60, 2.º · Pol. Ind. San Cristóbal
Tel.: 928 47 26 80 · Fax: 928 47 26 91 · 35010 LAS PALMAS DE G.C.
Tel.: 983 21 46 46 · Fax: 983 21 46 75
del.canarias@es.schneider-electric.com
47012 VALLADOLID · del.valladolid@es.schneider-electric.com
CANARIAS-TENERIFE
Miembro de:

LA RIOJA
Custodios, 6, 2.° · El Cardonal · Tel.: 922 62 50 50 · Fax: 922 62 50 60
Avda. Pío XII, 14, 11.° F · Tel.: 941 25 70 19 · Fax: 941 27 09 38
38108 LA LAGUNA (Tenerife)
26003 LOGROÑO

DELEG NSX.indd 171 21/7/08 13:41:35


Make
the most
of your
energy
www.schneiderelectric.es
Soporte y Servicio Técnico a clientes
es-sat@es.schneider-electric.com
902 10 18 13

Instituto Schneider Electric de Formación


93 433 70 03
www.isefonline.es

Schneider Electric España, S.A. Bac de Roda, 52, edificio A · 08019 Barcelona · Tel.: 93 484 31 00 · Fax: 93 484 33 07 En razón de la evolución de las normativas y del material,
Dep. legal: B.00.000-2008

las características indicadas por el texto y las imágenes de


este documento no nos comprometen hasta después de una
confirmación por parte de nuestros servicios. Los precios de
las tarifas pueden sufrir variación y, por tanto, el material será
siempre facturado a los precios y condiciones vigentes en el
momento del suministro.
020031 I08

CONTRA_2008_NSX.indd 1 30/7/08 09:10:11

También podría gustarte