Está en la página 1de 6

FORMATO

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


VERSIÓN: 01 CÓDIGO: SGCECCT-FO-EA-63
FORMATO

Plan de Sesión de Aprendizaje Nº 03


EL VERBO

1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Área : Comunicación
1.2. Grado/Sección/Edad : Tercer grado “A”-“B”-“C”
1.3. Proyecto : I
1.4. Fecha : Del 25 AL 29 de marzo
1.5. Docente : Mónica Morrillo Arqueros

2.APRENDIZAJES ESPERADOS Y EVALUACIÓN:

Técnica o
Campo
Área Competencia Capacidad Desempeño situación de Instrumento
temático
evaluación

+Escribe un texto EL VERBO Pruebas escritas Evaluación


Adecúa el texto adecuándose al *Accidentes de los
a la situación destinatario, tipo gramaticales aprendizajes
comunicativa. textual y a algunas *formas
Organiza y características del personales y .
formas no
Comunicación

desarrolla las género discursivo,


Escribe diversos ideas de forma de acuerdo con el personales
tipos de textos en coherente y propósito *Verbo simple
lengua materna cohesionada. educativo. y compuesto
+Desarrolla sus *Conjugación
Reflexiona y
ideas utilizando verbal
evalúa la forma,
el contenido y recursos
contexto del gramaticales y
texto escrito. ortográficos que
contribuyan al
sentido del texto.
FORMATO

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


VERSIÓN: 01 CÓDIGO: SGCECCT-FO-EA-63
FORMATO

3.SECUENCIA DIDÁCTICA

Momentos Actividades / Estrategias Recursos T.


(min)

Inicio
 El docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de
convivencia para el propósito de la sesión.
 Anotan en su cuaderno la competencia y capacidad que se desarrollará
durante la sesión.
respuestas.

INICIO

Se indica a los estudiantes señalar las oraciones que identifican en la situación


comunicativa del libro de actividades (pág130) y también de la imagen
proyectada en multimedia. Se anotarán las respuestas
 Luego responden:
¿Qué acciones realizaron el día de ayer?
¿Qué acciones están realizando hoy?
Se registrará las palabras que indican acción y se orientará a inferir el tema.
¿Qué expresa el verbo?
¿Para qué lo utilizan en la vida cotidiana?

 Se comunica el propósito de la sesión: Orientar el análisis de la información Multimedia


gramatical y léxica que brinda un verbo en los textos que lee y produce. Cuaderno
 Dialogar Sobre qué acciones que ha realizado San Antonio María Claret.
Hoja de
trabajo 50
Reflexionar para tratar de imitar algunas de ellas.
Hoja de minutos
 Siempre recordar de los valores que practicaremos en este bimestre. Estos
información
valores son como los verbos implican acción.
Texto
Desarrollo: Recurso oral
 Copiaremos en el cuaderno la definición del verbo. Se les explica que indican
estado y acción en ejemplos propuestos.
 Luego escribirán tres oraciones en las que utilizarán el mismo verbo, pero en
tres momentos diferentes (lo que hizo ayer, lo que hace en ese momento y
DESARROLLO

lo que hará mañana)


 Se explica que la persona gramatical se relaciona con los pronombres
personales y el modo del verbo con la actitud del hablante.
 Indicar la raíz de los verbos
 Revisamos con los estudiantes que la raíz de una forma verbal contiene el
significado principal del verbo y los morfemas flexivos nos informan sobre los
accidentes gramaticales.
 Al anotar algunos verbos se darán cuenta que estos al conjugar cambian su
raíz y su desinencia. Entonces trabajamos verbos regulares e irregulares.
 Se formará equipos para que propongan cinco verbos, luego se reparte a esos
verbos a otros equipos. Con ello formarán una tabla para realizar el análisis
de los accidentes gramaticales.
FORMATO

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


VERSIÓN: 01 CÓDIGO: SGCECCT-FO-EA-63
FORMATO

 Se pedirá un voluntario para que lea y explique su tabla desarrollada. Se


reforzará en caso que sea necesario.

Cierre:
CIERRE

 Trabajaremos el libro texto páginas 130 y 131

Metacognición:
¿Qué aprendí’
¿Qué dificultades tuve durante la sesión de aprendizaje?
¿Qué estrategias utilicé para superar las dificultades presentadas en clase?
Inicio:
Presentaremos imágenes, creamos oraciones: 15
Minutos
INICIO

Hoja impresa de
información
Multimedia
Cuaderno
 El docente inducirá que algunas oraciones presenten y verbo simple y otros Texto guía
verbos compuestos. Recurso verbal
 Anotaremos las oraciones en la pizarra y resaltaremos los verbos.
 Se harán las siguientes interrogantes:
¿Qué diferencia encontramos en los verbos resaltados?
¿Qué nombre reciben los verbos que están compuestos por una sola palabra?
¿Qué nombre reciben los verbos que están compuestos por dos palabras?
DESARROLLO

25
Desarrollo:
Minutos
 Trabajamos los verbos simples y verbos compuestos con nuestra hoja de
información y proponemos ejemplos. Explicamos sobre la estructura de los
verbos compuestos.
 En equipos de cinco integrantes redactamos un pequeño texto utilizando
verbos simples y verbos compuesto.
 Aplicamos la técnica del museo donde se podrán apreciar todos los textos
redactados con sus respectivos verbos resaltados.
FORMATO

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


VERSIÓN: 01 CÓDIGO: SGCECCT-FO-EA-63
FORMATO

Cierre:
 Se aplicará unos ejercicios donde identificarán oraciones con verbos simples
y verbos compuestos. (hoja de trabajo)

 Se les presentará una imagen para que ellos creen un texto aplicando lo
aprendido en clase.
CIERREC

35
Minutos

Reflexión sobre los Aprendizajes – Metacognición


¿Qué aprendí?
¿Qué estrategias apliqué para aprender?
¿En qué puedo mejorar?
¿En qué puedo aplicar lo aprendido?

Inicio: 20
 Explicamos otros casos que se pueden presentar, para esto el docente Minutos
propone unos tres ejemplos:
 *La luz del cuarto se quedó encendida.

.
* Ya tengo hecha toda la tarea.

Texto guía
Hoja de
información
Cuaderno
Mulitmedia
Recurso verbal
*Sergio acabará asumiendo su error.
Evaluación
escrita

 Hablamos que estas palabras resaltadas reciben el nombre de perífrasis


verbal.
 Luego presentamos otra imagen, recordando lo que se hizo al inicio de la
sesión.
FORMATO

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


VERSIÓN: 01 CÓDIGO: SGCECCT-FO-EA-63
FORMATO

30
Dialogamos que los verbos se conjugan teniendo en cuenta los tiempos minutos
verbales

Desarrollo:
 Trabajamos la información de nuestra hoja impresa, explicando las diferentes
clases de perífrasis verbales.
 En nuestra hoja de información hay un ejemplo propuesto de conjugación,
 Los alumnos propondrán nuevos ejemplos.

Evaluación
En esta sesión se aplicará una evaluación de los aprendizajes.

Reflexión sobre los Aprendizajes – Metacognición


SALIDA

Finalmente, se autoevalúan respecto a su aprendizaje: 45


¿Qué aprendí? Prueba escrita y
minutos
¿Fue difícil? recurso verbal
¿En qué puedo mejorar?
¿En qué puedo aplicar lo aprendido?

“La sesión N° ….. correspondiente a la semana del …… al …… de ……………, Ha sido


concluida en su totalidad.
FORMATO

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


VERSIÓN: 01 CÓDIGO: SGCECCT-FO-EA-63
FORMATO

4. BIBLIOGRAFÍA
 CAMINOS, Miguel Ángel, La gramática actual. BS.AS. Editorial Magisterio del rio de la
Plata, 2003.
 GATTI MURIEL, Carlos. Elementos de la gramática española. 3era edición. Lima.
Editorial universitaria del Pacifico. 2000.
 MIRANDA ESQUERRE, Luis. Manual de gramática castellana. Lima. Editorial
universitaria Ricardo Palma. 2003.
 Santillana. Proyecto Crecemos juntos. Editorial Santillana. Lima, 2016.
 http://cnbguatemala.org/wiki/Hojas_de_gram%C3%A1tica/El_verbo_simple_
y_el_verbo_compuesto
 https://espanol.lingolia.com/es/gramatica/verbos/perifrasis-verbales
 https://www.esfacil.eu/es/verbos/3-modos-y-tiempos-verbales-en-espanol.html

 http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol-verbo-cuadrar.html

Trujillo, …… de marzo del 2019

___________________________
Monica Morillo Arqueros
DOCENTE

También podría gustarte