Está en la página 1de 20

MACROECONOMIA

RAQUEL NARVAEZ PADILLA

AYLIN DUNCAN BARCELÓ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

SEPTIMO SEMESTRE SECCIÓN 1

CARTAGENA DE INDIAS D.T.Y C

2019
INTRODUCCIÓN

Las relaciones Chile-Colombia son las relaciones internacionales entre la República de


Chile y la República de Colombia. Ambos países de Sudamérica pertenecen a
la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la Organización de Estados
Americanos, el Grupo de Río, y la Unión de Naciones Suramericanas, además de tener
lazos diplomáticos en el MERCOSUR, instancia de la cual ambos son estados asociados.
Asimismo, ambos países impulsaron la creación de la Alianza del Pacífico, junto
a México y Perú.

En el siguiente trabajo se presenta un estudio de PIB, desempleo, inflación de los países


Colombia y Chile, en el cual se expone como estuvieron los aspectos mencionados
anteriormente en los años 2016, 2017 y 2018, dando a conocer los factores que fueron
participes en su economía, ya sea de manera positiva o negativa, teniendo en cuenta sus
diferentes economías, y la manera operaria de cada país respecto al PIB, desempleo e
inflación, así mismo, se darán a conocer cifras en porcentaje de acuerdo con los resultados
finales en que quedaron en su respectivo año.

En esta investigación uno de los objetivos se considera principal es comparar a países de


latino América con el fin de conocer más de su economía y la forma en la cual, mantienen
estas tres magnitudes, y que tipo de medidas toman los pases respecto a aumentos o
disminuciones ya sean de inflación, desempleo o PIB.
CHILE Y COLOMBIA

El crecimiento del comercio entre los países de América Latina y la integración económica
que actualmente ostenta la región traen oportunidades de desarrolloIniciativas como la
Alianza del Pacífico, de la cual Chile y Colombia forman parte, garantizan el acceso de sus
miembros a mercados mucho más amplios, generando oportunidades de cooperación en
múltiples áreas. La amistad entre ambas naciones ha traído grandes
beneficios. Históricamente se ha compartido una relación bilateral próspera, positiva y
dinámica, que se evidencia en la amplia contribución mutua en los más diversos rubros,
desde seguridad hasta economía, pasando por materias sociales y ambientales.

Ejemplos de esto son el Tratado de Libre Comercio entre los dos países, en vigencia desde
el año 2009, y la creciente inversión chilena en Colombia, que desde 1990 hasta la
actualidad asciende a los US$20.000 millones, con más de 250 empresas presentes en este
mercado, que generan más de 100.000 empleos directos e indirectos.
PIB CHILE VS COLOMBIA

PIB CHILE PIB COLOMBIA

AÑO 2016 AÑO 2016


Durante el año 2016 el PIB creció
El producto interior bruto (PIB) aumentó en
2,0% respecto al año 2015.
2016 un 1,6 % respecto del año anterior.

AÑO 2017 AÑO 2017


El Producto Interno Bruto (PIB) creció 1,5% Durante el 2017 el Producto Interno Bruto
en 2017 respecto al año anterior, cifra que se del país fue de 1,8%, impulsado
vio impulsada por el repunte del comercio y especialmente por los sectores agropecuarios
de la minería en la última parte del año. y de servicios financieros.

AÑO 2018 AÑO 2018


El producto interior bruto se duplicó hasta el El producto interno bruto durante el año 2018
3,9 %.
fue de 2,7%

 Colombia es la cuarta economía más grande de América Latina, pero está lejos de
puestos en materia de producto interno bruto (PIB) per cápita, que en el 2015 alcanzó
los 6.056 dólares, Chile tuvo más del doble que Colombia en años anteriores en lo que
al PIB se refiere, más sin embargo en esta comparación se puede notar como Colombia
creció un 2,7% mientras que Chile solo lo hizo un 0,3% lo que quiere decir que
Colombia tuvo diferentes aspectos económicos que aumentaron de manera positiva para
el país.
PIB COLOMBIA

El consumo de los colombianos es lo que más pesa en el crecimiento económico. En efecto,


lo que comúnmente se llama “gasto de los hogares”, representa las 2/3 partes del PIB. El
cálculo incluye el consumo de bienes (por ejemplo, comprar un carro, leche, pan); el
consumo de servicios (corte en la peluquería, un servicio financiero); inversión (gasto de
las empresas para mayor producción en las mismas); el gasto del Gobierno; y compras en el
exterior e interior del país (exportadores e importadores).

Entre más empleo se genere, más capacidad de consumo tienen los hogares, porque traen el
salario a su casa y entonces pueden consumir más. Entonces, un mayor crecimiento del
PIB, se ve reflejado en mayor consumo y en mayor capacidad de adquisición de las
personas. Por esta razón, es importante que el Producto Interno Bruto crezca, porque
quiere decir que hay más empleo en el país.

AÑO 2016

Las actividades con mayor crecimiento fueron: establecimientos financieros, seguros,


actividades inmobiliarias y servicios a las empresas; construcción; e industria
manufacturera. Por su parte, la actividad que registró la mayor caída fue explotación de
minas y canteras. En el cuarto trimestre de 2016 respecto al mismo periodo de 2015, el
Producto Interno Bruto creció 1,6%.
Las ramas con mayor crecimiento en el cuarto trimestre de 2016 fueron Servicios
financieros e inmobiliarios con 5,0%, Construcción con 3,5% y Agricultura, ganadería,
caza, silvicultura y pesca con 2,0%. En el primer trimestre del 2016 el PIB creció 2,5%, en
el segundo trimestre lo hizo en 2% y en el tercer trimestre 1,2%. Hace un año, en el cuarto
trimestre de 2015, arrojaba una tasa de crecimiento de 3,3%.

AÑO 2017

Los sectores que más dinamizaron el PIB en el último trimestre del año fueron servicios
sociales, comunales y personales con 3,7%, establecimientos financieros y seguros con
3,4% y suministro de electricidad, gas y agua con 2,3%.
En el acumulado anual, los sectores de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con
4,9% y establecimientos financieros y seguros con 3,8%.
Por el contrario, aquellos de mayor contracción fueron explotación de minas y canteras con
-3,6% e industria manufacturera con -1%.

AÑO 2018

Las actividades manufactureras lograron recuperar el crecimiento y aumentaron 2%,


mientras que la construcción pasó de una caída de 2% a un crecimiento de 0,3% mostrando
finalmente la espera recuperación.

Las tecnologías de la información también pasaron del terreno negativo en 2017 a un


crecimiento de 3,1%.Por el contrario, las actividades financieras y de seguros pasaron de un
crecimiento de 5,4% en 2017 a uno de apenas 3,1% en 2018.

El gasto de consumo final aumentó 3.9%, mientras que la formación bruta de capital logró
recuperar su caída de 3,2% en 2017 y crecer en 2018 un 3,5%. Las exportaciones, por su
parte, crecieron apenas 1,2%, casi la mitad que el año anterior.

PIB CHILE

La economía de Chile es la quinta mayor economía de América Latina en términos de


producto interno bruto (PIB) nominal, y también en cuanto al PIB a precios de paridad de
poder adquisitivo (PIB PPA Chile posee la renta percápita más elevada de América Latina
(USD 26,905 PIB percápita PPA y USD 18,592 PIB percápita a precios nominales) y
pertenece a la categoría de países de ingresos altos según el Banco Mundial.
AÑO 2016

Las actividades económicas que apuntalaron el incremento del PIB fueron los servicios
personales y el comercio, mientras que la minería, los servicios empresariales y la industria
manufacturera y pesca lideraron las caídas.

La demanda interna creció un 1,1 % en comparación con el año 2015 y la inversión se


contrajo un 1,1 % del PIB, afectada por la desacumulación de existencias y una menor
formación bruta de capital fijo.

El consumo total registró un incremento anual del 2,8 % y presentó aumentos en los cuatro
trimestres de 2016. El resultado total fue impulsado tanto por el consumo de los hogares
(2,4 %) como por el del Gobierno, que subió un 5,1 %, en línea con la ejecución
presupuestaria.

En el comercio exterior de bienes y servicios, las exportaciones cayeron un 0,1 % y las


importaciones un 1,6 %.

En el caso de las exportaciones, el descenso se explica por los menores envíos de cobre (-
3,4 %), efectos que fueron compensados parcialmente por un aumento de las exportaciones
de fruta y bienes industriales.

La caída de las importaciones, en tanto, se explicó principalmente por la baja de productos


químicos y de metálica básica.

El ahorro bruto total ascendió al 21,6 % del PIB en términos nominales, compuesto por una
tasa de ahorro nacional del 20,2 % del PIB y un ahorro externo del 1,4 %, que corresponde
al déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos.

Al analizar el PIB de 2016 por actividad económica, servicios personales fue el sector que
lideró el crecimiento con un 5,2 %, encabezado por los servicios de salud, tanto públicos
como privados.
La actividad agropecuaria y silvícola registró un aumento del 4,5 % respecto de 2015
gracias a la producción de fruta y la actividad agrícola.

La actividad pesquera, en cambio, tuvo un descenso del 1,1 % debido a la contracción de la


pesca extractiva, que afectó a especies como la sardina y la anchoveta.

El sector comercio registró en 2016 un incremento del 3,4 %, liderado por el comercio
minorista y en menor medida del mayorista y la venta de automóviles.

Entre los sectores que tuvieron cifras negativas en 2016 destacó la minería, que retrocedió
un 2,9 % como consecuencia de la caída de la producción de cobre, que bajó un 2,7 %.

El descenso de la producción del metal rojo, el principal producto chileno, se explicó por la
baja ley del mineral (proporción de metal en el material extraído), condiciones climáticas
desfavorables y los trabajos de mantenimiento de algunas empresas del sector, precisó el
Banco Central.

La industria manufacturera, en tanto, cayó en 2016 un 0,9 % arrastrada por las malas cifras
de la industria vitivinícola y pesquera, que no pudieron ser contrarrestadas por la
producción de maquinaria, madera y muebles y productos metálicos.

AÑO 2017

En 2017 la economía de Chile se expandió a una tasa similar a la del año anterior (un 1,5%,
frente a un 1,6% en 2016) a causa de la debilidad de la demanda interna, cuyos efectos en el
desempeño económico no se vieron compensados por una mejora en el contexto externo. El
contexto internacional se caracterizó por un mayor crecimiento global, una menor
volatilidad financiera, un mayor apetito por riesgo para los activos de las economías en
desarrollo y un aumento de los precios internacionales de las materias primas. El bajo
crecimiento de la economía tuvo un impacto acotado en los ingresos tributarios del
gobierno central (un 3,1% en 2016 y un 4,8% en 2017), lo que, aunado a un aumento del
gasto público (de un 5,4%, frente a un 5,2% en 2016), se tradujo en un déficit del gobierno
central del orden del 2,7% del PIB. Por su parte, la evolución del gasto del Gobierno se
explica por el gasto corriente (que se expandió un 7,2%), ya que los egresos de capital
experimentaron una contracción del 4,2% en 2017. El gasto corriente se expandió
principalmente en las áreas de salud y educación (un 10% y un 9,4% en términos anuales).
Con todo, se espera un aumento del acervo de deuda del gobierno central al 24,3% del PIB
(frente al 21,3% del PIB en 2016). Ante un contexto de debilidad de la demanda interna y
bajas presiones inflacionarias, el banco central adoptó una postura expansiva y bajó dos
veces la tasa de política monetaria, en marzo y junio. La rebaja fue de 100 puntos básicos y
la tasa se situó en un 2,5%, por debajo de su nivel de equilibrio. No obstante, esto no se
reflejó plenamente en el costo del crédito.

AÑO 2018

La mejora en el desempeño económico se plasmó en un aumento de la recaudación


tributaria (del 4,6 % de 2017 al 9,6 % en 2018), lo que, junto a la disminución en el gasto
público, desde el 4,7 % de 2017 al 3,3 % este año, redujo el déficit fiscal hasta el 1,9 % del
PIB.
Por su parte, la caída del gasto público recayó sobre todo en los egresos corrientes (6,3 %
en 2017 por un 3,0 % en 2018), ya que el gasto de capital anotó una recuperación hasta el
4,8 % este año desde un -3,1 % el año pasado.
La orientación de la política fiscal permitió que la deuda bruta del Gobierno central
moderara su crecimiento (24,8 % del PIB en 2018, en comparación con el 23,6 % en 2017).
El aumento en la actividad económica y la depreciación del peso chileno (605 y 679 pesos
por dólar en enero y octubre de 2018, respectivamente), producto de las condiciones
financieras internacionales, dio lugar a un alza en las presiones inflacionarias (2,3 % de
diciembre de 2017 por un 3,1 % 12 meses después).
Esto obligó al Banco Central a aumentar la tasa de política monetaria en octubre en 25
puntos base, llevándola del 2,5 % al 2,75 %, aunque sigue siendo negativa en términos
reales, lo que mantiene el sesgo expansivo de la política monetaria.
DESEMPLEO CHILE VS COLOMBIA

DESEMPLEO CHILE DESEMPLEO COLOMBIA

AÑO 2016 AÑO 2016


La tasa de desempleo fue de 6.9%
La tasa de desempleo fue de 9,4%,

AÑO 2017 AÑO 2017


La tasa de desempleo fue de 6,7% La tasa de desempleo fue de 9,4%

AÑO 2018 AÑO 2018


La tasa de desempleo fue de 4,1% La tasa de desempleo fue de 9,4%

Entre estos dos países es notorio saber quién tuvo la tasa de desempleo más alta y quién la
más baja, esto es debido a que Chile, crea mucha más infraestructura generando así más
empresas que puedan dar empleo, mientras que en Colombia el problema no está sólo en
los sobrecostos laborales, sino también en la infraestructura de servicios para que más
personas puedan obtener un empleo.
DESEMPLEO EN COLOMBIA

Suele creerse que la principal razón de las altas tasas de desempleo son las llamadas
“rigideces” del mercado laboral, entendiendo por tal cosa el salario mínimo y los altos
sobrecostos laborales. Este diagnóstico ha motivado todas las reformas laborales de las
últimas décadas, incluyendo la que implícitamente se hizo hace unos meses en la reforma
tributaria al eliminar las contribuciones “parafiscales” a cargo de las empresas, destinadas
al Sena, el ICBF y la seguridad social en salud.

Resulta que las tasas de desempleo estructural son sustancialmente más altas para las
mujeres que para los hombres. Por ejemplo, mientras que los hombres que viven con su
pareja tienen una tasa de desempleo estructural de solo 4,7%, las mujeres que viven con su
pareja tienen casi tres veces esa tasa de desempleo estructural (12,5%). A las mujeres que
viven sin pareja no les va mejor (14,4%), y según su nivel educativo las peor libradas son
las mujeres que tienen máximo educación secundaria (16,7%).

En Colombia las tasas de desempleo difieren mucho entre ciudades, y en forma


posiblemente estructural. Mientras que la tasa de desempleo promedio entre 2006 y 2011
fue del orden de 10% en Bogotá, Barranquilla y Bucaramanga, estuvo rondando 20% en
Popayán y Quibdó y 17% en Armenia, Ibagué y Pereira.

Estas pistas sugieren que parte de la explicación del alto desempleo se encuentra en asuntos
bastante ignorados en la discusión nacional, que tienen que ver con la infraestructura de
servicios urbanos, tales como la oferta de guarderías, hogares comunitarios, jardines
infantiles con horarios extendidos y medios adecuados de transporte, y con las condiciones
de seguridad para las mujeres y para los niños.

El Banco de la República ha hecho una gran labor impulsando las investigaciones en temas
laborales, lo que debería servir para que el gobierno nacional, los alcaldes y los centros de
estudios amplíen sus perspectivas sobre el persistente problema del desempleo en el país.
AÑO 2016
La tasa de desempleo se ubicó en 9,2% al cierre de 2016 en Colombia, lo que representó un
aumento de 0,3% con respecto a la tasa presentada en 2015, según revelaron cifras del
Dane.

Con estimaciones de crecimiento por debajo del 2%, el año 2016 apuntó a ser el año de
menor crecimiento de los últimos 7 años. De acuerdo con un reciente estudio de
Bancolombia, ante este entorno “llama la atención que el mercado laboral haya resultado
poco afectado”.

Cuál es la explicación? Según la entidad, intuitivamente ante un crecimiento económico


moderado que persiste, la necesidad de los hogares de recuperar su poder de compra lleva a
que personas que estaban inactivas decidan buscar un nuevo empleo.

Por estos motivos, es posible que más colombianos que hoy se encuentran inactivos
busquen trabajo como respuesta a la moderación bajo la cual ha operado la economía
recientemente. Este comportamiento genera un incremento en la mano de obra, sin
embargo, “si tal aumento de la oferta no se compensa con un incremento en la demanda por
trabajadores, el resultado final es un aumento en la tasa de desempleo”, puntualiza
Bancolombia.

AÑO 2017
Tasa de desempleo total en el país fue de 9,4% en todo el 2017.

Según el DANE, la variación en la tasa de desempleo nacional se debe al comportamiento


en las 13 ciudades y áreas metropolitanas, específicamente por Bogotá y Cali. Además, el
nivel de ocupados para el consolidado anual en 2017, que fue de 22’383.000 y para solo
diciembre de 2017, que fue de 22’649.000

En febrero de 2017, el impacto del estancamiento económico en el mercado laboral se


sintió con una intensidad algo más alta, pues el desempleo nacional y el urbano (9,4 %) se
elevaron un poco más.

Agricultura, Transporte y Construcción fueron las ramas de actividad que más


contribuyeron a la generación de empleo en el último trimestre del 2017.
Pero no fue suficiente ya que la tasa de desempleo no disminuyó
AÑO 2018
La tasa de desempleo se mantuvo estable pues lo que creció fueron las personas que
deciden no participar aun cuando cuentan con las condiciones para hacerlo. Esto es, el
número de inactivos que creció en 435.000 personas. Según algunos analistas son
trabajadores desalentados de buscar y que esperan un “panorama económico más
favorable”.

La situación es más preocupante en las ciudades donde no solo la tasa promedio de


desempleo supera los dos dígitos sino donde el nivel de ocupación está cayendo. En enero
de 2018 la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 13,4
por ciento y el nivel de ocupados cayó en más de 183.000 personas.

DESEMPLEO EN CHILE
Las causas fundamentales del desempleo en chile, podemos ver que el país ha presentado
en los últimos dos años débiles cifras de actividad económica general, que si bien no van en
contra de lo que ocurre en otros países de la región como consecuencia del fin del ciclo de
las materias primas y del encarecimiento del crédito externo, sí son reflejo del proceso de
reversión a la media que inevitablemente las cifras macroeconómicas tienden a mostrar una
vez que las condiciones internacionales se normalizan, para bien o para mal.

En particular, el alza en la tasa de desempleo ha sido determinada esencialmente por la


destrucción del trabajo asalariado (-0,4%), el cual cae por cuarto mes consecutivo, siendo el
alza en el empleo por cuenta propia (6,6% en un año) lo que ha permitido evitar un
crecimiento más fuerte de este indicador. Esto da cuenta de una precarización en aumento
del mundo del trabajo.
AÑO 2016
Con este resultado la tasa de desocupación promedio anual se ubicó en 6,5%

Las ramas que más incidieron en el aumento de los Ocupados fueron Comercio,
Alojamiento y Servicio de Comidas y Agricultura y Pesca. En tanto, las que más incidieron
de forma negativa fueron Minería, Industria Manufacturera y Actividades de Salud.

Las cifras, que fueron publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas, demuestran que
la desocupación disminuyó debido al alza en el número de Ocupados (1,0%), cifra
levemente menor al de la Fuerza de Trabajo que llegó a un 1,3%.

Anualmente, el alza de la tasa de desocupación fue consecuencia del incremento de los


Ocupados (1,0%) en menor medida al de la Fuerza de Trabajo (1,3%). Esto reflejó una
mayor presión en el mercado laboral, generando que los Desocupados aumentaran (6,3%),
incididos mayoritariamente por las mujeres (11,3%).

AÑO 2017
El desempleo en Chile llegó a un 6,7% durante el 2017, un alza de 0,2 puntos porcentuales

El número de desocupados durante el 2017 alcanzó las 591.700 personas, de una fuerza
laboral de 8,8 millones.

El mercado laboral ha mostrado cierta resiliencia a los efectos de una débil economía,
apoyado en un alza del empleo por cuenta propia y un fuerte gasto del sector público.

AÑO 2018
La tasa de desocupación del trimestre enero-marzo 2018 alcanzó 6,9%, lo que representa un
alza de 0,3 puntos porcentuales en doce meses
Se trata del segundo incremento consecutivo, ubicándose en su mayor desde junio

El alza anual de la tasa de desocupación fue consecuencia del crecimiento en 2,2% de la


fuerza de trabajo, por sobre el reportado por los ocupados de 2,1%, lo que generó una
mayor presión en el mercado laboral, reflejado en un incremento de 4,1% de los
desocupados.
INFLACIÓN CHILE VS COLOMBIA

INFLACIÓN CHILE INFLACIÓN COLOMBIA

AÑO 2016 AÑO 2016


La inflación cerró con una tasa del 5,75%,
La inflación cerró con una tasa del 2,7%

AÑO 2017 AÑO 2017


La inflación cerró con una tasa del 2,3% La inflación cerró con una tasa del 4,09%

AÑO 2018 AÑO 2018


La inflación cerró con una tasa del 2,6 % La inflación cerró con una tasa del 3,18%.

INFLACIÓN EN CHILE

La inflación en Chile se mide mensualmente por medio de un indicador llamado IPC:


Índice de precios al Consumidor, que mide las variaciones de precios de una canasta de 384
bienes y servicios, entre un mes y el anterior. El ideal para una economía, como señal de
una “economía sana”, es que esta inflación acumulada en un año calendario (1° enero al 31
de diciembre) no sea superior al 9,9%, es decir, que no alcance una cifra de dos dígitos.
AÑO 2016
Los precios al consumidor en Chile registraron en diciembre pasado una caída de 0,2%,
acumulando de esta manera una inflación de 2,7% al cierre de 2016 (Nacional de
Estadísticas, INE)
La inflación se situó bajo el punto medio (3%) del rango meta (4%) proyectado por el
Banco Central para un lapso de dos años.
En diciembre de 2016, ocho de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC (Índice
de Precios al Consumidor) reflejaron incidencias negativas, destacando alimentos y bebidas
no alcohólicas, vestuario y calzado (-0,9%) y recreación y cultura (-0,8%).

En tanto, tres divisiones presentaron resultados positivos como transporte (1,3%),


restaurantes y hoteles (0,6%) y vivienda y servicios básicos (0,1%).

AÑO 2017
La inflación en Chile cerró el 2017 con una tasa del 2,3% , la más baja en los últimos cinco
años, después de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotara en diciembre una
variación del 0,1 por ciento, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas
(INE)

Los sectores que presentaron las mayores alzas fueron Transportes (1,4 %) y Bienes y
Servicios Diversos (0,9 %), mientras entre las que tuvieron bajadas de precios destacó
Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,5 %).

A nivel de productos o servicios destacaron las alzas del Servicio de Transporte interurbano
(26,1 %), gasolinas (2,7 %), las papas (10,0 %), carne de pollo (2,3 %) y el gas licuado (1,5
%), mientras bajaron los tomates (-16,1 %), automóviles nuevos (-1-1 %) y la carne de
vacuno (-2,2 %)

El IPC subyacente, que excluye los combustibles, las frutas y verduras frescas, anotó en
diciembre una variación negativa del 0,1 y cerró el año 2017 con una tasa del 1,9 %.
AÑO 2018

La inflación cerró el año 2018 en Chile con una tasa del 2,6 %, tras registrarse el pasado
diciembre un variación negativa del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de -0,1 %,
(Instituto Nacional de Estadísticas, INE).

La cifra supone 0,3 puntos porcentuales más que el 2,3 % que anotó la inflación en 2017,
pero la mantiene por debajo de la mediana del rango meta de entre un 2 y un 4 %
establecido por el Banco Central para un horizonte de dos años.

El pasado diciembre, según INE, seis de las doce divisiones que componen la canasta del
IPC presentaron variaciones negativas, cinco aportaron incidencias positivas y una anotó
una variación nula.

Entre las divisiones cuyos precios disminuyeron destacaron Alimentos y Bebidas no


alcohólicas (-0,8 %), Vestuario y Calzado (-1,5 %) y Bebidas Alcohólicas y Tabaco (-0,6
%), en tanto que entre las que registraron alzas estuvieron Recreación y Cultura (1,5 %),
Bienes y Servicios diversos (0,3 %) y Vivienda y Servicios Básicos (0,1 %).

A nivel de productos y servicios, destacaron las bajas de precios de las gasolinas (2,6 %),
papas (10,7 %), tomates (13,2 %), gas licuado (3,9 %) y la carne de vacuno (0,4 %),
mientras entre las principales alzas estuvieron Servicios de Conservación y Reparación de
la vivienda (1,2 %), Almuerzos y cenas fuera del hogar (0,5 %), gastos financieros (0,2 %)
y agua potable (0,2 %).

INFLACIÓN EN COLOMBIA
Su efecto general es la depreciación del papel moneda que baja su poder adquisitivo y
provoca el aumento de los precios. Pero, ¿qué la origina? Según los monetaristas la
inflación se produce por el aumento en la masa de dinero por emisión primaria o préstamos
secundarios. El ministro de Hacienda, Rudolf Hommes, la define así: exceso de demanda
por aumento del volumen de dinero. Entonces la inflación se controla fácil: no emitiendo,
cerrando créditos bancarios, no aumentando los salarios, bajando el ingreso. Esa es la
política colombiana.
Las verdaderas causas de la inflación en Colombia descansan sobre el trípode que nos sirve
de base permanentemente: corrupción estatal, narcotráfico y terrorismo guerrillero.
AÑO 2016
El aumento de la inflación en el 2016 fue de 5,75%,
Uno de los factores que más había afectado a los consumidores en los primeros 8 meses del
año, había sido la inflación de alimentos que alcanzó un 15,71% al mes de julio. En el total
de 2016, la inflación de alimentos se ubicó en 7,22%.
Por el contrario, el sector que registró la mayor alza de precios fue salud, con 8,14 %, que
se explica, según el DANE, por los aumentos en los medicamentos, en el aseguramiento
privado, y los pagos complementarios y de medicina prepagada.

AÑO 2017
La inflación anual de Colombia disminuyó a 3,40% en julio, lo que refleja una sólida
mejora respecto del 8,97% anotado en el mismo mes del año pasado
El Índice de Precios al Consumidor (IPC), al cierre de 2017, se ubicó en 4,09%
Según la información del DANE, en el dato anualizado, el grupo que más contribuyó a que
la inflación llegara hasta ese nivel en todo el año pasado fue la vivienda que aportó 1,38
puntos porcentuales a la variación total.
Por otro lado, el grupo que menos contribuyó fue el de vestuario con 0,08 puntos
porcentuales.
Productos como la arveja, otros tubérculos y el arroz mostraron un decrecimiento en sus
precios. Mientras que la cebolla, la papa y la zanahoria tuvieron los precios más elevados
en 2017.

AÑO 2018
El costo de vida de los colombianos durante el 2018 disminuyó frente al 2017, al terminar
el año en 3,18%.
Así lo reveló el DANE. La cifra estuvo 2 puntos básicos por debajo de las expectativas del
Banco de la República, que eran del 3,20%.
Los mayores aportes a la variación anual se registraron en los grupos de: Vivienda y
Alimentos, los cuales en conjunto contribuyeron con 1,98 puntos porcentuales al
acumulado anual de dicha variación
CONCLUSIÓN

En conclusión de todo lo anterior se puede observar los factores que influyeron en cada
economía para llegar a los porcentajes dados anteriormente, como cada uno de estos influye
en su economía de manera positiva o negativa, a pesar que fueron las mismas magnitudes
que fueron objeto de análisis en los países correspondientes sus factores que influyeron
fueron diferentes, y fue muy notorio el hecho de que uno de los países en este caso Chile
tuviera un poco mas de control que Colombia respeto al desempleo, ya que en Colombia
este es un poco más alto que Chile, ambos países toman diferentes medias de acuerdo a lo
que ellos crean convenientes para su país.

Esta es una investigación muy interesante ya que cómo dos países a pesar de tener las
mismas magnitudes que deben estar siendo analizadas constantemente toman medidas
diferentes, así mismo, sus habitantes y otros sectores económicos actúan de manera
diferente.

La relación entre Chile y Colombia ha traído grandes beneficios históricamente han


compartido una relación bilateral próspera, positiva y dinámica, que se evidencia en la
amplia contribución mutua en los más diversos rubros, desde seguridad hasta economía,
pasando por materias sociales y ambientales
BIBLIOGRAFÍA

 https://www.lavanguardia.com/vida/20170320/421044064836/el-pib-de-chile-
crecio-un-16--en-2016-la-tasa-mas-baja-desde-2009.html

 https://www.dane.gov.co/index.php/52-espanol/noticias/noticias/4078-producto-
interno-bruto-pib-iv-trimestre-2016-y-total-2016

 https://www.dinero.com/economia/articulo/pib-colombia-2017/255503

 http://www.t13.cl/noticia/negocios/banco-central-pib-chile-crecio-15-2017

 https://datosmacro.expansion.com/pib/chile

 https://mundo.sputniknews.com/economia/201701061066057891-inflacion-chile/

 https://www.efe.com/efe/america/economia/chile-cierra-el-2017-con-una-inflacion-
del-2-3-la-mas-baja-en-cinco-anos/20000011-3485803

 https://www.efe.com/efe/cono-sur/economia/la-inflacion-cierra-el-2018-en-chile-
con-tasa-del-2-6/50000758-3861175

 https://www.eleconomistaamerica.co/economia-eAm-
chile/noticias/9596624/12/18/Chile-duplica-su-PIB-en-2018-hasta-el-39-y-espera-
crecer-al-33-en-2019.html

 https://www.dinero.com/economia/articulo/cuanto-crecio-colombia-en-
2018/267679

 http://m.latribuna.cl/index.php?id=NDUzMg==

 https://www.portafolio.co/economia/la-relacion-colombia-chile-511475

También podría gustarte