América Unida Desde Una Mirada Cultural

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

República Bolivariana de Venezuela

Instituto de Altos Estudios Diplomáticos “Pedro Gual”


Maestría en Política Exterior de Venezuela
Asignatura Pensamiento Latinoamericano
IV Cohorte 2016

América Unida desde Una Mirada Cultural


Heilen Suarez Cira

C.I V- 17159092

heilensuarezcira@gmail.com

INDICE

I. Introducción.

II. Identidad cultural.

III. Víctimas de la transculturación

IV. Aculturacion y Transculturación.

V. América unida por elementos que nos identifican.

VI. Aspectos positivos de una América Unida.

VII. En nuestro Gran Plan de la patria 2013-2019


VIII. Conclusión

IX. Bibliografía

Introducción

Para Estados Unidos de Norte América los pobres cada vez han de
ser pobres y más tratándose de latinos o africanos esta integración no
sería conveniente para ellos en temas económicos y políticos.

Cada día América presenta los más grandes niveles de pobreza


extrema, de salud y carencias básicas como lo que es un recurso
indispensable para la vida del hombre “El Agua”.
Frecuentemente Venezuela y Latinoamérica recibe nuevas
advertencias de este país capitalista, sometedor y presiona de la
forma que sea al precio que sea hasta lograr su cometido que es ser
líder de líder, ganar -ganar con la materia prima de otros a bajo costo o
simplemente lo toman, pasando sobre la cabeza de quien ellos
determinen como amenaza. Se caracterizan por controlar las riquezas
naturales y minerales de otros e influyen en las decisiones políticas de
los gobiernos locales siendo responsables de muertes y
desplazamientos humanos, como el caso de nuestros hermanos
mexicanos, sirios, palestinos y africanos.

Este trabajo nuestra las razones por las cuales debemos apoyar la
integración de América a través desde una mirada cultural para
combatir el imperio capitalista y conformar una América libre e
independiente, valorando nuestros conocimientos ancestrales nuestra
tierra y nuestros indígenas.

II. Identidad Cultural

La cultura desde mi punto de vista es uno de los lazos que nos podría
unir de una manera bajo el concepto de identidad cultural, donde son
semejantes los rasgos, las costumbres, creencias y valores.

La identidad cultural está definida históricamente por muchos aspectos


como la lengua, que es la forma de comunicación entre las
comunidades , la relación social , religión (ritos, creencias) , o
comportamientos.

III.Víctimas de la transculturación

Desde la diversidad de manifestaciones hasta nuestro color de piel, es


importante tomar en cuenta que hemos sido víctimas de la
transculturación y nos han separado de nuestra realidad y costumbres
adoptando creencias y tradiciones de otros países desintegrándonos
cada vez mas.

Día a Día hemos sido víctimas y participes de la transculturación


impuesta por otros países que nos han convertido en seres parciales,
materialistas y consumistas, la ignorancia y el antiquísimo y copiado
sistema educativo anterior, excluyente nos ha llevado a convertirnos
en una especie robotizada y manipulada por los patrones neoliberales
de ideas dogmáticas que no nos pertenecen, el objetivo principal de
estos sistemas político económicos es que nos olvidemos de nuestras
raíces, de nuestro legado, de todo aquello que conforma nuestra
identidad.

IV. Aculturación y transculturación:

El libro de Historia de la cultura en Venezuela Escrito por Universidad


Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación
Dice que el fenómeno de la aculturación, del inglés acculturation,
denomina el proceso de adaptación a una cultura, o de recepción de
ella, de un pueblo por contacto con la civilización de otro más
desarrollado.

Frente al vocablo aculturación, el cubano Fernando Ortiz propone el


uso del término transculturación y lo presenta de la siguiente manera:
“entendemos que el vocablo transculturación expresa mejor las
diferentes fases del proceso transitivo de una cultura a otra, porque
éste no consiste solamente en adquirir una cultura, que es lo que en
rigor indica la voz anglo-americana aculturación, sino que el proceso
implica también necesariamente la pérdida o desarraigo de una cultura
precedente, lo que pudiera decirse una parcial desculturación, y,
además, significa la consiguiente creación de nuevos fenómenos
culturales que pudieran denominarse neoculturación.

V. América unida por elementos que nos identifican

Somos una potencia cultural, en está inmensa geografía existe una


diversidad cultural y artística, debemos ser rescatistas de los valores
culturales y acabar definitivamente con las barreras que han ido
creciendo año tras año, una de las herramientas que nos permitirá
alcanzar el logro de esta meta es el nuevo sistema educativo del cual
somos participes y garantes de que si es posible formar seres con una
ideología distinta, protector de la nacionalidad, de la identidad, de la
patria como un todo y en unión de nuestra América desarrollar una
imagen hacia el exterior autóctona, mostrando todo lo positivo que
tenemos mas allá de nuestros recursos nuestra gente, costumbres y
saberes ancestrales.

Elementos que nos identifican culturalmente:

 Lengua/ idioma

 Gastronomía

 Musica

 Arte

 Conocimientos ancestrales

 Ritos, religiones y creencias

 Costumbres

 Comportamiento Social

 la pacha mama (Recursos naturales, cosechas...)

VI. Aspectos positivos de América como unidad


.Crearía una sociedad de bienes comunes como una familia solidaria y
protectora, donde se intercambien las cosechas, socorran a quienes
hallan tenido dificultades imprevistas como las de tipo ambiental

.Siendo una sola potencia de que funcione idealistamente, rescatando


nuestros conocimientos e identidad. Donde nuestros indígenas sean
protagonistas de este cambio, se una la madre tierra con la sociedad
y como resultado una nueva política de mercado y explotación de
nuestros recursos lejos del capitalismo.

La identidad cultural de América no debe verse en modo alguno como


la suma de los elementos identificativo-culturales de cada país, todo
esta presente en gran cantidad de obras, textos, hábitos, nuestros
héroes, nuestra lucha.

América como unidad desde una mirada cultural es una pieza


fundamental para desligarnos del imperio de Estados Unidos de Norte
América, que para ellos es muy conveniente que no valoremos
nuestros recursos, nuestros saberes.

Actualmente, a través de los medios de comunicación es mucho lo que


se puede ver o conocer de otras culturas, también es mucho lo que se
puede aprender, y mucho lo que se imita, es ahí donde se debe tener
precaución y no olvidarnos de quiénes somos y de nuestra propia
cultura.
VII. En nuestro Gran Plan de la patria 2013-2019, tenemos
Grandes Objetivos Históricos y Objetivos Nacionales que
podemos abordar referente a esta gran alianza significativa para
LA INTEGRACION para un mundo pluripolar, aquí destacando los
más resaltantes al tema:

IV. Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional


en la cual tome cuerpo mundo multicéntrico y pluripolar que
permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz
planetaria.

Objetivo Nacional:

4.2.1.1. Consolidar y crear la institucionalidad nacional


nuestramericana en las organizaciones de cooperación e
integración como la ALBA, UNASUR, CELAC, MERCOSUR.

Objetivo Nacional:

4.3. Continuar impulsando el desarrollo de un Mundo


multicéntrico y pluripolar sin dominación imperial y con
respeto a la autodeterminación de los pueblos.

Objetivos estratégicos y objetivos generales:

4.3.1. Conformar una red de relaciones políticas con los polos de


poder emergentes.
4.3.1.1. Establecer una alianza con el Grupo BRICS como núcleo que
agrupa a los poderes emergentes fundamentales en la consolidación
del mundo pluripolar.

4.3.1.2. Impulsar el acercamiento y la coordinación entre los nuevos


mecanismos de unión latinoamericana y caribeña (ALBA, UNASUR,
CELAC) y el Grupo BRICS, con el fin de dar mayor contundencia a la
voz de los pueblos del Sur en la agenda global.

4.3.1.4. Establecer alianzas estratégicas con la República de la India y


la República de Sudáfrica.

4.3.1.5. Profundizar las relaciones de cooperación política y


económica con todos los países de Nuestra América, y con aquellos
países de África, Asia, Europa y Oceanía cuyos gobiernos estén
dispuestos a trabajar con base en el respeto y la cooperación mutua.

4.3.1.6. Intensificar el acercamiento con los mecanismos de


integración económica y política del Asia y del África, (ASEAN,
ECOWAS, etc.) participando en calidad de observadores y
promoviendo los contactos con los mecanismos de unión
latinoamericana y caribeña.
4.3.1.8. Reimpulsar foros de unión inter regionales Sur – Sur como el
América del Sur – África (ASA) y el América del Sur Países Árabes
(ASPA).

4.3.2. Conformar un nuevo orden comunicacional del Sur.

4.3.2.1. Fortalecer las cadenas multiestatales de televisión y radio


Telesur y la Radio del Sur, junto con sus respectivas plataformas
electrónicas, expandiendo su alcance, su oferta en diferentes idiomas
y la variedad y calidad de sus contenidos, con el fin de proyectar la
verdad de nuestros pueblos y romper el bloqueo informativo y la
censura a la cual están sometidos los pueblos de las potencias
imperialistas por las corporaciones transnacionales de la
comunicación.

4.3.2.2. Establecer alianzas con las cadenas de comunicación e


información de los polos emergentes del mundo, para asegurar el
conocimiento mutuo y la información veraz sobre nuestras realidades,
sin el filtro deformador de las grandes empresas de comunicación de
las potencias imperialistas.

4.3.3. Impulsar la diplomacia de los pueblos y la participación


protagónica de los movimientos populares organizados en la
construcción de un mundo pluripolar y en equilibrio.
4.3.4. Continuar impulsando la transformación de los Sistemas de
Derechos Humanos, sobre la base del respeto, la democratización del
sistema, la igualdad soberana de los Estados y el principio de la no
injerencia.
4.3.4.1. Mantener política activa y liderazgo, conjuntamente con los
países progresistas de la región, en el llamado a la urgente y
necesaria reforma del Sistema Interamericano de Derechos Humanos
y la Corte, por ser bastiones altamente politizados del imperialismo
norteamericano.

Objetivo Nacional:

4.4 Desmontar el sistema neocolonial de dominación imperial.


Objetivos estratégicos y objetivos generales:

4.4.1. Deslindar a Venezuela de los mecanismos internacionales de


dominación imperial.

4.4.1.1. Denunciar los tratados multilaterales que limiten la soberanía


nacional frente a los intereses de las potencias neocoloniales (Sistema
Interamericano de Derechos Humanos, etc.).

4.4.1.2. Denunciar los tratados y acuerdos bilaterales que limiten la


soberanía nacional frente a los intereses de las potencias
neocoloniales (promoción y protección de inversiones).
4.4.1.3. Establecer las alianzas necesarias para neutralizar las
acciones de las potencias neocoloniales en organismos
internacionales.

4.4.1.4. Eliminar la participación de las instituciones financieras


internacionales en los proyectos de desarrollo nacional.

4.4.3.4. Establecer alianzas para la coordinación política y el


intercambio económico entre mecanismos de unión del Sur de los
diferentes continentes, con especial énfasis en los BRICS.

Conclusión

Es de suma importancia una América unida ya que suman un cuarto


de las reservas energéticas mundiales. Esto incluye reservas de
petróleo y gas en Bolivia, Brasil, Ecuador, Venezuela, Argelia, Angola,
Libia, Nigeria, Chad, Gabón y Guinea ecuatorial, esta alianza
significaría un gran cambio positivo y potencial, desligandonos de
todos los países desarrollados y de imperios mercantilistas y
capitalistas.

Bibliografía

1. Gran plan de la Patria 2013-2019

2. libro de Sur a Sur de Luciano Vasapollo


3. Tesis de Grado de Caricuao para Caricuao tradición legado y
herencia con las alpargatas puestas. ( Heilen Suarez)

4. Wiquipedia

5. 132.248.35.1/cultura/informe/Art14.htm.

También podría gustarte