Está en la página 1de 6

TAREA 3 BIODEGRADABILIDAD DE CONTAMINANTES Y SEGUIMIENTO DE LA

BIORREMEDIACION

LIZETH CAROLINA REDONDO CC. 1.122.145.834 CEAD: ACACIAS META


INGRID KATHERINE POLANIA CC.
MARCOS DAZA CC. 1.010.020.001 CEAD: ACACIAS META
YUDI YUDLEIDY GUTIERREZ CC.
LEIDY KATHERINE SEPULVEDA RUIZ CC. 1.122.239.293 CEAD: SAN JOSE DEL
GUAVIARE
GRUPO: 358025_33

YESID ALEXANDER SANCHEZ


TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD
INGENIERIA AMBIENTAL
PROCESOS DE BIORREMEDIACION
10 DE ABRIL
2019
INTRODUCION

El objetivo del presente trabajo es dar a entender el aspecto fundamental del plaguicida
toxafeno relacionado con la salud humana y el ecosistema entorno al cultivo de algodón
con relación de contaminación al medio ambiente donde está enfocado primordialmente
al control del gusano Heliothis virescens ya que por estudios han determinado que este
plaguicida no ha sido eficaz en el proceso de control de estas plagas ya que afectan
altamente los cultivos de algodon, con ellos se lleva a tener un mayor cuidado con este
plaguicida ya que no ha sido factible en el proceso de control y eliminación de plagas,
donde se identifica altamente contaminante para las aguas subterraneas y suelos está
representado por ser un riesgo latente a la vegetación y fauna entre ellos pueden
afectar mayormente a los habitantes de la zona, el propósito principal que con lleva
este trabajo es para poner frente a la problemática ambiental por la contaminación
generada por el plaguicida toxafeno, al ecosistema donde se conlleva a tener mayores
resultados eficaces sin alterar ni afectar el entorno del medio ambiente y sus cultivos.
MARCO CONCEPTUAL
METODOLOGIA
JUSTIFICACION
LISTA DE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

También podría gustarte