Está en la página 1de 14

ENSAYO DE CORTE DIRECTO

ASTM D3080- I.N.V.E-154

JOSE RODELO CONTRERAS


JORGE LUNA GONZALEZ
DIEGO BURBANO

PROFESOR:
ESTEBAN LÓPEZ RUIZ

3007418-g12

LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS Y ROCAS

EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA:
25/10/2017
ENTREGA DEL INFORME:
03/11/2017

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


FACULTAD DE MINAS
MECÁNICA DE SUELOS Y ROCAS
MEDELLÍN
2017
INTRODUCCIÓN

La resistencia al corte de un suelo se le denomina a aquella resistencia que el mismo


aplica para oponerse a deslizarse o fallar a lo largo de un plano dentro del mismo; este
deslizamiento es producido por los esfuerzos a los cuales el suelo está siendo sometido.
En el presente informe, se describe el método de ensayo para la determinación de la
resistencia al corte de una muestra de suelo, utilizando para ello un aparato de corte
directo que simula la aplicación de las cargas reales a las cuales estará sometido un
suelo in situ.
En dicho aparato se colocan las piedras porosas a ambos extremos, la muestra y se
realiza el proceso, el cual consiste en someter una muestra de suelo cilíndrica aplanada,
confinada lateralmente en una caja metálica, mediante la acción de una fuerza de corte
horizontal incrementada y una carga normal al plano del movimiento se busca deslizar
una porción de suelo, respecto a otra a lo largo de un plano de falla.

El análisis de la resistencia al corte en el suelo es una propiedad de gran importancia


para la ingeniería. Los ingenieros deben entender los principios de la resistencia al
cizallamiento del suelo para analizar los problemas, como:
● Capacidad de carga de cimentaciones superficiales
● Estabilidad de taludes naturales o de origen humano
● Estimación de la presión lateral de tierra para el diseño de estructuras de
retención de tierras
● Capacidad de carga de pilotes y pozos perforados
La resistencia al cizallamiento es, en general, una función de la cohesión entre las
partículas del suelo, La resistencia a la fricción entre las partículas sólidas, el contenido
de humedad y la presión del agua intersticial en la masa del suelo1

OBSERVACIONES

● Es importante comprender que el área en la muestra cambia a medida que progresa la


deformación debido al esfuerzo tangencial, sin embargo, este al no ser significativo
puede ser despreciado.
● Al emplear en el ensayo una muestra muy pequeña, los errores de preparación son
relativamente importantes.

1
Braja M. Das. Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. Cuarta edición. 2013. p. 228 ISBN: 978-607-
519-372-4
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Tabla 1. Datos iniciales para espécimen A

Altura inicial del espécimen (mm) 18,87 Peso unitario húmedo (kN/m3) 11,21
Diámetro (mm) 49,79 Peso unitario seco (kN/m )3
8,47
Área del espécimen (m ) 2
1,95E-03 Relación de vacíos - e 2,08
Volumen (m )3
3,67E-05 Grado de saturación - S (%) 41,40
Peso inicial del espécimen (g) 42,03 Deformación total (mm) 0,9357
Peso seco del espécimen (g) 31,74 Altura final (mm) 17,9343
Contenido inicial de humedad (%) 32 Peso unitario seco final (kN/m3) 9,07
Peso específico de los sólidos 2,66 Relación de vacíos final - e 1,88
Carga normal (N) 48,75 Humedad final (%) 30
Tensión total (kPa) 33,68 Grado de saturación final consolid- S (%) 42,64

Tabla 2. Etapa de consolidación para espécimen A

Carga (kPa)
Tiempo Deformación
(min) ( mm)
0,0 0,7919
0,0 0,7976
0,0 0,8011
0,1 0,8047
0,1 0,8095
0,1 0,8108
0,1 0,8143
0,3 0,8224
0,5 0,8305
1,0 0,8386
2,0 0,8468
4,0 0,8549
8,0 0,8645
15,0 0,8727
30,0 0,9015
60,1 0,9098
120,1 0,9158
240,2 0,9242
480,5 0,9311
720,7 0,9334
865,3 0,9357
Tabla 3. Etapa corte para espécimen A
Deformación Deformación Fuerza Deformación Esfuerzo Ac(m2)
horizontal vertical Cortante unitaria lateral(%) cortante (kPa)
(mm) (mm) (N)
0,000 0,0000 0,0 0,00 0,00 1,95,E-03
0,202 -0,0018 49,1 0,41 25,37 1,94,E-03
0,402 0,0046 63,1 0,81 32,74 1,93,E-03
0,603 0,0000 64,6 1,21 33,68 1,92,E-03
0,804 -0,0128 62,4 1,62 32,70 1,91,E-03
1,005 -0,0265 60,2 2,02 31,72 1,90,E-03
1,205 -0,0393 58,7 2,42 31,11 1,89,E-03
1,406 -0,0484 56,5 2,82 30,11 1,88,E-03
1,607 -0,0576 55,0 3,23 29,48 1,87,E-03
1,809 -0,0658 54,3 3,63 29,25 1,86,E-03
2,010 -0,0749 53,6 4,04 29,02 1,85,E-03
2,211 -0,0822 52,8 4,44 28,78 1,84,E-03
2,411 -0,0896 51,4 4,84 28,14 1,82,E-03
2,612 -0,0960 50,6 5,25 27,90 1,81,E-03
2,812 -0,1033 49,9 5,65 27,65 1,80,E-03
3,013 -0,1106 49,9 6,05 27,81 1,79,E-03
3,215 -0,1197 49,1 6,46 27,56 1,78,E-03
3,416 -0,1261 49,1 6,86 27,73 1,77,E-03
3,616 -0,1316 48,4 7,26 27,47 1,76,E-03
3,817 -0,1371 48,4 7,67 27,64 1,75,E-03
4,018 -0,1426 48,4 8,07 27,81 1,74,E-03
4,219 -0,1471 48,4 8,47 27,98 1,73,E-03
4,421 -0,1526 48,4 8,88 28,15 1,72,E-03
4,621 -0,1581 48,4 9,28 28,32 1,71,E-03
4,822 -0,1645 48,4 9,69 28,50 1,70,E-03
5,022 -0,1709 48,4 10,09 28,68 1,69,E-03
5,223 -0,1773 48,4 10,49 28,86 1,68,E-03
5,425 -0,1855 48,4 10,90 29,05 1,67,E-03
5,625 -0,1928 47,7 11,30 28,79 1,66,E-03
5,827 -0,2001 47,7 11,70 28,98 1,65,E-03
6,028 -0,2084 46,9 12,11 28,72 1,63,E-03
6,228 -0,2147 46,9 12,51 28,91 1,62,E-03
6,428 -0,2184 46,2 12,91 28,65 1,61,E-03
6,630 -0,2230 45,5 13,32 28,39 1,60,E-03
6,830 -0,2294 46,2 13,72 29,04 1,59,E-03
7,031 -0,2349 46,2 14,12 29,24 1,58,E-03
7,232 -0,2413 46,2 14,53 29,45 1,57,E-03
7,434 -0,2458 45,5 14,93 29,18 1,56,E-03
7,468 -0,2467 45,5 15,00 29,22 1,56,E-03
Tabla 4. Datos iniciales para espécimen B
Altura inicial del espécimen (mm) 18,87 Peso unitario húmedo (kN/m3) 11,21
Diámetro (mm) 49,79 Peso unitario seco (kN/m )3
8,47
Área del espécimen (m ) 2
1,95E-03 Relación de vacíos - e 2,08
Volumen (m3) 3,67E-05 Grado de saturación - S (%) 41,40
Peso inicial del espécimen (g) 42,03 Deformación total (mm) 1,0269
Peso seco del espécimen (g) 31,74 Altura final (mm) 17,8431
Contenido inicial de humedad (%) 32 Peso unitario seco final (kN/m3) 9,11
Peso específico de los sólidos 2,66 Relación de vacíos final - e 1,86
Carga normal (N) 146,25 Humedad final (%) 30
Tensión total (kPa) 79,25 Grado de saturación final consolid- S (%) 42,98

Tabla 5. Etapa de consolidación para espécimen B


Carga (Kpa)
Tiempo Deformación
(min) ( mm)
0,0 0,0000
0,0 0,9520
0,0 0,9565
0,0 0,9610
0,1 0,9645
0,1 0,9690
0,1 0,9726
0,2 0,9781
0,5 0,9836
1,0 0,9892
2,0 0,9947
4,0 0,9967
8,0 1,0013
15,0 1,0069
30,0 1,0125
60,1 1,0182
120,1 1,0228
240,2 1,0248
480,4 1,0258
720,7 1,0269
803,6 1,0269
Tabla 6. Etapa de corte para espécimen B
Deformación Deformación Fuerza Deformación Esfuerzo Ac(m2)
horizontal vertical Cortante unitaria cortante (kPa)
lateral(%)
(mm) (mm) (N)
0,000 0,0000 0,0 0,00 0,00 1,95,E-03
0,201 0,0146 125,4 0,40 65,10 1,94,E-03
0,402 0,0183 158,5 0,81 82,66 1,93,E-03
0,603 0,0219 151,1 1,21 79,25 1,92,E-03
0,804 0,0247 146,0 1,61 76,97 1,91,E-03
1,004 0,0247 143,0 2,02 75,83 1,90,E-03
1,205 0,0228 140,1 2,42 74,68 1,89,E-03
1,406 0,0201 137,2 2,82 73,51 1,88,E-03
1,607 0,0164 135,7 3,23 73,13 1,87,E-03
1,809 0,0110 132,8 3,63 71,95 1,86,E-03
2,009 0,0064 129,8 4,03 70,75 1,85,E-03
2,211 0,0018 128,4 4,44 70,35 1,84,E-03
2,411 -0,0027 126,2 4,84 69,54 1,82,E-03
2,612 -0,0064 123,2 5,25 68,31 1,81,E-03
2,812 -0,0101 121,8 5,65 67,89 1,80,E-03
3,013 -0,0137 119,6 6,05 67,05 1,79,E-03
3,214 -0,0183 118,1 6,46 66,62 1,78,E-03
3,416 -0,0219 116,6 6,86 66,19 1,77,E-03
3,616 -0,0265 115,2 7,26 65,75 1,76,E-03
3,818 -0,0302 113,7 7,67 65,30 1,75,E-03
4,019 -0,0329 111,5 8,07 64,43 1,74,E-03
4,219 -0,0356 110,0 8,47 63,97 1,73,E-03
4,420 -0,0393 107,8 8,88 63,08 1,72,E-03
4,620 -0,0429 106,4 9,28 62,61 1,71,E-03
4,821 -0,0457 104,9 9,68 62,14 1,70,E-03
5,023 -0,0484 103,4 10,09 61,66 1,69,E-03
5,223 -0,0521 102,0 10,49 61,18 1,68,E-03
5,425 -0,0548 100,5 10,90 60,69 1,67,E-03
5,626 -0,0594 99,0 11,30 60,19 1,66,E-03
5,827 -0,0621 97,6 11,70 59,69 1,65,E-03
6,027 -0,0649 96,1 12,10 59,18 1,63,E-03
6,228 -0,0676 94,6 12,51 58,67 1,62,E-03
6,429 -0,0704 93,2 12,91 58,15 1,61,E-03
6,629 -0,0722 91,7 13,31 57,63 1,60,E-03
6,830 -0,0731 90,2 13,72 57,09 1,59,E-03
7,031 -0,0749 88,8 14,12 56,55 1,58,E-03
7,232 -0,0768 88,0 14,53 56,48 1,57,E-03
7,434 -0,0786 86,6 14,93 55,61 1,56,E-03
7,469 -0,0786 86,6 15,00 55,61 1,56,E-03
Tabla 7. Datos iniciales para espécimen C
Altura inicial del espécimen (mm) 18,87 Peso unitario húmedo (kN/m3) 11,21
Diámetro (mm) 49,79 Peso unitario seco (kN/m )3
8,47
Área del espécimen (m ) 2
1,95E-03 Relación de vacíos - e 2,08
Volumen (m3) 3,67E-05 Grado de saturación - S (%) 41,40
Peso inicial del espécimen (g) 42,03 Deformación total (mm) 1,1933
Peso seco del espécimen (g) 31,74 Altura final (mm) 17,6767
Contenido inicial de humedad (%) 32 Peso unitario seco final (kN/m3) 9,20
Peso específico de los sólidos 2,66 Relación de vacíos final - e 1,84
Carga normal (N) 350,99 Humedad final (%) 30
Tensión total (kPa) 124,25 Grado de saturación final consolid- S (%) 43,60

Tabla 8. Etapa de consolidación para espécimen C


Carga (kPa)
Tiempo Deformación
(min) ( mm)
0,00 0,0000
0,02 1,1283
0,03 1,1333
0,05 1,1383
0,07 1,1424
0,08 1,1464
0,10 1,1504
0,25 1,1555
0,50 1,1606
1,00 1,1657
2,00 1,1697
4,02 1,1738
8,02 1,1789
15,02 1,1789
30,03 1,1840
60,07 1,1901
120,12 1,1912
240,23 1,1922
480,45 1,1933
720,68 1,1933
802,60 1,1933
Tabla 9. Etapa de corte para espécimen C
Deformación Deformación Fuerza Deformación Esfuerzo Ac(m2)
horizontal vertical Cortante unitaria lateral(%) cortante (kPa)
(mm) (mm) (N)
0,000 0,0000 0,0 0,00 0,00 1,95,E-03
0,201 0,0064 0,7 0,40 0,38 1,94,E-03
0,402 0,0183 123,2 0,81 63,96 1,93,E-03
0,603 0,0557 151,1 1,21 78,83 1,92,E-03
0,804 0,1005 165,8 1,61 86,95 1,91,E-03
1,004 0,1471 175,3 2,02 92,44 1,90,E-03
1,205 0,1919 181,9 2,42 96,44 1,89,E-03
1,406 0,2358 184,1 2,82 98,13 1,88,E-03
1,607 0,2787 189,3 3,23 101,42 1,87,E-03
1,808 0,3171 192,9 3,63 103,96 1,86,E-03
2,009 0,3482 194,4 4,03 105,34 1,85,E-03
2,210 0,3774 198,8 4,44 108,33 1,84,E-03
2,411 0,4067 201,7 4,84 110,55 1,82,E-03
2,612 0,4332 201,7 5,25 111,18 1,81,E-03
2,812 0,4578 203,9 5,65 113,04 1,80,E-03
3,014 0,4816 205,4 6,05 114,52 1,79,E-03
3,214 0,5026 206,1 6,46 115,60 1,78,E-03
3,415 0,5236 203,9 6,86 115,04 1,77,E-03
3,617 0,5428 206,1 7,26 116,98 1,76,E-03
3,817 0,5583 206,9 7,67 118,09 1,75,E-03
4,018 0,5748 206,9 8,07 118,81 1,74,E-03
4,219 0,5903 205,4 8,47 118,69 1,73,E-03
4,420 0,6050 204,7 8,88 118,99 1,72,E-03
4,621 0,6214 203,9 9,28 119,30 1,71,E-03
4,821 0,6351 203,2 9,68 119,62 1,70,E-03
5,022 0,6452 201,7 10,09 119,50 1,69,E-03
5,223 0,6580 203,2 10,49 121,14 1,68,E-03
5,425 0,6707 203,2 10,90 121,92 1,67,E-03
5,625 0,6817 202,5 11,30 122,26 1,66,E-03
5,826 0,6909 201,7 11,70 122,61 1,65,E-03
6,027 0,6991 202,5 12,10 123,87 1,63,E-03
6,229 0,7064 201,7 12,51 124,25 1,62,E-03
6,429 0,7146 197,3 12,91 122,35 1,61,E-03
6,630 0,7210 195,9 13,32 122,26 1,60,E-03
6,830 0,7274 196,6 13,72 123,55 1,59,E-03
7,031 0,7347 195,1 14,12 123,47 1,58,E-03
7,233 0,7411 193,7 14,53 123,40 1,57,E-03
7,433 0,7466 192,2 14,93 123,31 1,56,E-03
7,469 0,7475 191,5 15,00 123,00 1,56,E-03
Tabla 10. Datos iniciales para espécimen D
Altura inicial del espécimen
(mm) 18,87 Peso unitario húmedo (kN/m3) 1,12E+01
Diámetro (mm) 49,79 Peso unitario seco (kN/m3) 8,47
Área del espécimen (m2) 1,95E-03 Relación de vacíos - e 2,08
Volumen (m3) 3,67E-05 Grado de saturación - S (%) 41,40
Peso inicial del espécimen
(g) 42,03 Deformación total (mm) 1,0518
Peso seco del espécimen (g) 31,74 Altura final (mm) 17,8182
Contenido inicial de
humedad (%) 32 Peso unitario seco final (kN/m3) 9,13
Peso específico de los
sólidos 2,66 Relación de vacíos final - e 1,86
Carga normal (N) 146,25 Humedad final (%) 30
Grado de saturación final consolid- S
Tensión total (kPa) 66,97 (%) 43,07

Tabla 11. Etapa de consolidación para espécimen D


Carga (kPa)
Tiempo Deformación
(min) ( mm)
0,00 0,0000
0,02 0,9604
0,03 0,9659
0,05 0,9696
0,07 0,9734
0,08 0,9771
0,10 0,9792
0,25 0,9864
0,50 0,9937
1,00 0,9993
2,00 1,0048
4,00 1,0122
8,00 1,0196
15,02 1,0270
30,02 1,0305
60,05 1,0341
120,10 1,0394
240,22 1,0447
480,45 1,0500
720,67 1,0500
899,13 1,0518
TABLA 12. Etapa de corte para espécimen D
Deformación Deformación Fuerza Deformación Esfuerzo Ac(m2)
horizontal vertical Cortante unitaria lateral Cortante
(%) (kPa)
(mm) (mm) (N)
0,000 0,0000 1,5 0,00 0,75 1,95,E-03
0,202 0,0055 105,6 0,41 54,54 1,94,E-03
0,403 0,0027 127,6 0,81 66,24 1,93,E-03
0,603 0,0064 128,4 1,21 66,97 1,92,E-03
0,804 0,0128 123,2 1,62 64,63 1,91,E-03
1,004 0,0183 118,8 2,02 62,66 1,90,E-03
1,205 0,0219 116,6 2,42 61,83 1,89,E-03
1,406 0,0247 113,7 2,82 60,60 1,88,E-03
1,607 0,0265 110,8 3,23 59,36 1,87,E-03
1,808 0,0274 108,6 3,63 58,50 1,86,E-03
2,010 0,0274 106,4 4,04 57,64 1,85,E-03
2,210 0,0274 104,2 4,44 56,76 1,84,E-03
2,411 0,0302 102,7 4,84 56,28 1,82,E-03
2,612 0,0311 101,2 5,25 55,79 1,81,E-03
2,813 0,0302 99,8 5,65 55,30 1,80,E-03
3,013 0,0302 97,6 6,05 54,39 1,79,E-03
3,215 0,0302 96,1 6,46 53,89 1,78,E-03
3,415 0,0302 95,4 6,86 53,79 1,77,E-03
3,616 0,0302 93,9 7,26 53,28 1,76,E-03
3,818 0,0302 93,2 7,67 53,19 1,75,E-03
4,018 0,0311 91,0 8,07 52,24 1,74,E-03
4,219 0,0302 91,0 8,47 52,56 1,73,E-03
4,421 0,0292 89,5 8,88 52,03 1,72,E-03
4,620 0,0302 88,0 9,28 51,50 1,71,E-03
4,822 0,0311 87,3 9,69 51,39 1,70,E-03
5,023 0,0311 85,8 10,09 50,84 1,69,E-03
5,224 0,0329 85,1 10,49 50,73 1,68,E-03
5,424 0,0329 84,4 10,89 50,61 1,67,E-03
5,625 0,0329 83,6 11,30 50,50 1,66,E-03
5,827 0,0320 82,2 11,70 49,94 1,65,E-03
6,027 0,0311 81,4 12,10 49,82 1,63,E-03
6,229 0,0302 80,7 12,51 49,70 1,62,E-03
6,429 0,0292 80,0 12,91 49,57 1,61,E-03
6,630 0,0292 79,2 13,32 49,45 1,60,E-03
6,831 0,0283 79,2 13,72 49,79 1,59,E-03
7,032 0,0274 78,5 14,12 49,67 1,58,E-03
7,233 0,0274 77,8 14,53 49,55 1,57,E-03
7,434 0,0265 77,0 14,93 49,42 1,56,E-03
7,469 0,0265 77,0 15,00 49,48 1,56,E-03
Gráfico 1. Esfuerzo cortante vs Deformación unitaria lateral para especímenes A, B,C,D.

120.00

100.00
Esfuerzo cortante (kPa)

80.00 Specimen A

Specimen b
60.00 Specimen c

Specimen d
40.00

20.00

0.00
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00
Deformación unitaria lateral (%)

Según la gráfica anterior podemos decir que el Espécimen C presenta un


comportamiento plástico, es decir, hay que aplicar un esfuerzo mayor para deformarla;
dicho comportamiento es característico de arenas sueltas y arcillas blandas. Mientras
que las gráficas correspondientes a los especímenes A, B, D presentan un
comportamiento frágil característico de las arenas densas y arcillas duras, al aplicar
determinado esfuerzo fallan en un punto.
Tabla 13. Valores para esfuerzos cortantes y normales para especímenes A, B, C, D.

Espécimen Esfuerzo Esfuerzo


normal (kPa) cortante (kPa)
A 25,04 33,68
B 75,11 82,66
C 180,27 124,25
D 75,11 66,97

Gráfico 2. Esfuerzo cortante vs Esfuerzo normal para especímenes A, B, C, D.

ESFUERZO CORTANTE VS ESFUERZO NORMAL


140.00
y = 0.5578x + 27.308
120.00
Esfuerzo cortante (kPa)

100.00

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
0.00 50.00 100.00 150.00 200.00
Esfuerzo normal (kPa)

De la anterior tabla tenemos que:


C= 27,308
ɸ =29,15
Según la tabla con rango de valores para la fricción de Bernard Forest de Belidor y teniendo en
cuenta la obtenida podríamos catalogar el suelo ensayado como un limo seco y suelto, cuyo
ángulo varía entre 27 y 30°. El cuál presenta una resistencia al corte regular a deficiente.
APÉNDICES

Grafica 1. Gómez, Edilma. Notas de Clase.

Rango de valores para ángulos de fricción

Tabla 1. Bernard Forest de Belidor

Tabla 2. Márquez, Gabriel, Propiedades Ingenieriles de los Suelos.


REFERENCIAS
● UNITEC. Mecánica de suelos 1: Investigación sobre la resistencia al corte directo.
● De Castro, C.P. Teorías de fallo bajo cargas estáticas.
● Braja M. Das. Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. Cuarta edición. 2013. p.
228-231 ISBN: 978-607- 519-372-4
● ASTM International, Standard Test Method for Direct Shear Test of Soils Under
Consolidated Drained Conditions (ASTM D3080)
● Duque Escobar, Gonzalo and Escobar Potes, Carlos Enrique (2002) Mecánica
de los suelos. Universidad Nacional De Colombia.
● Juárez Badillo, Rico Rodríguez, Mecánica de Suelos, Fundamentos de la
Mecánica de Suelos Tomo 1

También podría gustarte