Está en la página 1de 19

Balances de Materia y Energía

Introducción
Los balances de materia y energía (BMyE) son una de las herramientas más
importantes con las que cuenta la ingeniería de procesos y se utilizan para
contabilizar los flujos de materia y energía entre un determinado proceso industrial
y los alrededores o entre las distintas operaciones que lo integran. Por tanto, en la
realización del PFC, los BMyE nos permitirán conocer los caudales másicos de
todas las corrientes materiales que intervienen en el proceso, así como
las necesidades energéticas del mismo, que en último término se traducirán en
los requerimientos de servicios auxiliares, tales como vapor o refrigeración.
Dentro del PFC los BMyE tienen su lugar lógico en el Estudio de Viabilidad, ya
que es por medio de ellos que se obtiene la información necesaria para proceder
al dimensionamiento de los equipos y la estimación de las necesidades de
servicios auxiliares (vapor, aire, refrigeración). En la Memoria de Cálculo deberán
incluirse los BMyE de la alternativa elegida, como un anexo de la misma.
Balances de Materia (BM)
La aplicación de los BM no es conceptualmente complicada, y sus fundamentos
teóricos pueden consultarse con detalle en textos como los que se incluyen en la
sección de búsqueda de información[Balances de Materia y Energía], junto con
numerosos ejemplos de aplicación a diferentes operaciones y procesos. A
continuación se repasan las ideas básicas para el planteamiento de los BM, y se
indican posibles estrategias para su utilización en el PFC.
Los BM se basan en la ley de conservación de la materia, la cual, rigurosamente
hablando, hay que aplicarla al conjunto materia-energía, y no a la materia o
energía por separado. Sin embargo, en las condiciones que se dan en los
procesos industriales objeto de los PFC en la UGR, al no abordarse el caso de los
reactores nucleares, no existe transformación de materia en energía o viceversa,
con lo que la forma general del balance de materia TOTAL a un sistema, será:

La forma del balance a cada uno de los componentes será la misma, excepto
cuando existe reacción química, ya que en ese caso habrá que considerar la
aparición o desaparición de los componentes individuales por efecto de la
reacción (sin embargo la masa total del sistema nunca variará). Por ello el BM al
componente ‘i’ tendrá la forma:
Una situación muy frecuente es que el proceso sea continuo, con lo cual el
término de acumulación será 0.
Tal y como se ha indicado los BM se pueden aplicar a una unidad de proceso (un
equipo), como a todo el proceso completo. Para una unidad o equipo, podrán
plantearse tantos BM independientes como componentes intervienen en el
mismo, y a un proceso completo se le podrán plantear un número de BM
independientes igual a la suma de los de todas las unidades del mismo,
entendiendo como unidades de un proceso los equipos u operaciones que lo
integran. Además, en algunos casos existen relaciones impuestas entre las
distintas corrientes que nos pueden servir como ecuaciones adicionales a los BM.
Planteamiento de los BM en el PFC

El primer paso para plantear los BM a un proceso determinado, consiste en, sobre
el diagrama de bloques del mismo, plasmar toda la información de la que se
disponga, que básicamente será:

1. Caudales de las corrientes


2. Composición de las corrientes
3. Otras relaciones o restricciones conocidas

Aunque es aconsejable analizar si el sistema está o no determinado, y el número


de grados de libertad, en caso de que no lo esté, siempre se conocerá la cantidad
por hora de producto final a fabricar, ya que este dato viene dado por la capacidad
de producción que ha debido quedar establecida en el Estudio de Mercado. A
partir de dicho dato se pueden emplear varias estrategias para plantear los
balances, aunque no siempre serán todas posibles, o incluso lo será sólo una (en
general no suele ser posible hacer todos los balances secuencialemente):

1. Resolver el balance al proceso global, y con los datos obtenidos plantear


el balance a la primera unidad, e ir resolviendo secuencialmente, cuando
sea posible.

2. Tomar como base de cálculo (variable de diseño) el caudal de materia


prima (si hay varias se escogería la principal o una de ella), y resolver
secuencialmente el proceso hacia delante, empezando por la primera
unidad, aunque luego habría que cambiar la escala para que la
capacidad de producción sea la deseada.
3. Comenzar a plantear y resolver los balances secuencialmente y hacia
atrás, empezando por la última de las unidades de proceso, si fuera
posible.

En general el planteamiento y la resolución de los BM exige “manipular” y trabajar


con la información disponible, ensayando distintas estrategias, hasta llegar a una
solución aceptable y físicamente coherente, pues en ningún caso podrá salir del
sistema más materia de la que entra o viceversa.
Balances de Energía (BE)
Los BE son normalmente algo más complejos que los de materia, debido a que la
energía puede transformarse de unas formas a otras (mecánica, térmica, química,
etc.), lo que obliga a considerar este aspecto en las ecuaciones. En general, en el
PFC, los BE serán imprescindibles en equipos en los que el intercambio de
energía sea determinante, lo que fundamentalmente sucederá en cambiadores de
calor, evaporadores, columnas de destilación, etc., es decir, cuando haya
que calentar o enfriar un fluido. En el caso de los reactores químicos, también
son imprescindibles los balances de energía para su diseño, ya que en cualquier
caso habrá que asegurarse de que la temperatura del reactor permanezca dentro
del intervalo deseado, especialmente cuando los efectos térmicos de la reacción
sean importantes. En reacciones bioquímicas dichos efectos no suelen ser muy
significativos, así que se podrán ignorar en el dimensionamiento preliminar de los
fermentadores o reactores enzimáticos, siempre que se justifique.
Dejando de lado el planteamiento de los BE en reactores, en la mayoría de los
otros equipos, y a efectos de dimensionamiento preliminar, la llamada ecuación
de las entalpías, que se incluye a continuación, suele ser suficiente para su
planteamiento.

Donde ms y me son los caudales másicos de entrada y salida del


sistema, He y Hs las entalpías de los mismos, y Q el calor intercambiado por el
sistema, que si es positivo será ganado por el sistema, y si es negativo será
cedido por el mismo a los alrededores. El cálculo de la entalpía de cada corriente
puede realizarse usando de su capacidad calorífica, y una temperatura de
referencia, aunque si hay cambios de fase también habrá que considerar el calor
latente. Para el vapor de agua lo ideal es usar las tablas de vapor de agua
saturado o recalentado, disponibles en bibliografía o incluso en aplicaciones on-
line.
Capítulo 4. Balance de Materia en Sistemas No Reaccionantes
Las reflexiones modernas en torno a la problemática ambiental, en busca de la
disminución de impactos negativos sobre el medio ambiente, han generado la
aparición de iniciativas nacionales e internacionales. En ellas se enmarca el principio
general de la Producción Más Limpia (P+L), la cual es una estrategia de gestión
empresarial preventiva aplicada a productos, procesos y organización del trabajo, cuyo
objetivo es minimizar emisiones y/o descargas en la fuente, reduciendo riesgos para la
salud humana y ambiental y elevando simultáneamente la competitividad. Sin
embargo, para minimizar este tipo de impactos negativos se hace necesario conocer a
fondo los sistemas sobre los cuales se ha venido trabajando en la elaboración y
fabricación de productos de consumo. En este capítulo se establece una introducción
al balance de materia y componentes cuando no existe reacción química alguna.

Lección 16. Fundamentos de los balances de materia

l fundamento principal de los balances de materia es la ley de conservación de la


masa, por medio de la cual se plantea que la masa no se crea ni se destruye. Por lo
tanto entrada total de masa = Salida total de masa.

Suponga un proceso continuo en el cual ingresa una sustancia a una unidad de


proceso y sale del mismo, pero al salir de la unidad la masa es diferente a la de
entrada. Dicha situación se puede presentar por 4 razones principalmente:

1. La sustancia se consume como reactivo o se genera como producto en la


unidad
2. La sustancia se acumula en la unidad
3. Hay fugas de la sustancia
4. Las mediciones son incorrectas

Para el caso en que no existan fugas ni mediciones incorrectas en el proceso, la razón


de las diferencias de los flujos de entrada y salida, es la generación y consumo en la
reacción y la acumulación en el interior de la unidad de proceso, lo cual se plantea de
la siguiente manera:

Entrada + Generación – Salida – Consumo = Acumulación

Donde

Entrada: es lo que ingresa a través de las fronteras

Generación: es lo que se produce dentro del sistema

Salida: es lo que sale a través de las fronteras

Consumo: es lo que se consume dentro del sistema

Acumulación: Es lo que se acumula en el sistema

Ejemplo:
Cada año ingresan 30000 personas a la Universidad, se gradúan 7000 estudiantes, se
transfieren a la universidad 100 estudiantes externos y cambian de universidad 300
estudiantes

Entrada + generación – salida – consumo= Acumulación

Cada año la universidad aumenta su población estudiantil en 22800 estudiantes.

Existen dos tipos de balances:

1. Diferenciales: Son balances que indican lo que sucede en un instante


determinado y se aplica a procesos continuos. Cada término del balance es
una velocidad, es decir unidades de cantidades balanceadas sobre unidades
de tiempo.

2. Integrales: Son balances que describen lo que ocurre en dos instantes


determinados, por lo tanto se utilizan en procesos intermitentes o por lotes. Los
dos instantes son: el momento posterior a la alimentación y el momento
anterior al retiro del producto. Las unidades son porciones por lo cual no se
tiene en cuenta el tiempo sino la cantidad.

Reglas:

1. Si el balance es realizado para especies que no son reactivos se debe


establecer que la generación y consumo son iguales a 0

2. Si el sistema se encuentra en estado estacionario, se debe establecer que


acumulación = 0

Tipos de Procesos:

Proceso continúo en estado estacionario: De acuerdo a la regla, al ser un estado


estacionario la ecuación del balance es:

Entrada + Generación= Salidas + Consumo

Si el balance es para una sustancia que no es reactiva la generación y consumo son


iguales a cero. Los valores de entrada y salida son flujos ya sean másicos o
volumétricos.

Si con el tiempo las variables de un proceso se modifican en el tiempo y cambia su


valor, se dice que el proceso es en régimen transitorio o inestable.

Ejemplo: Cada día se separan, por destilación, 200 kilogramos de una mezcla de
benceno B y Tolueno T, que contiene 50 % de B por masa. La velocidad de B es de
75 Kg. B/día y la de T es Kg. T/h.
Procesos intermitentes: Son aquellos en los cuales una cantidad de materiales se
colocan en un recipiente y por medios físicos o químicos se logra un cambio o
reacción; al final se retira el contenido para iniciar una nueva cochada

Por lo tanto:

Acumulación=Salida final – Entrada inicial

Acumulación= Generación – consumo

Al igualar;

Entrada inicial + generación =Salida final + consumo

Los valores de entrada inicial y salida final a diferencia del proceso anterior son
cantidades iniciales y finales de la sustancia balanceada, más no flujos.

Ejemplo: Sistema de mezcla


Procesos Continuos y semicontinuos: Su procedimiento consiste en escribir un
balance diferencial el cual se integra posteriormente entre dos instantes determinados.

Lección 17. Formulación del problema del balance de materiales

Para la formulación del problema se deben seguir los siguientes pasos

1. Leer cuidadosamente el problema

2. Definir el sistema. Dibujar un diagrama de proceso.

El diagrama de flujo es una representación gráfica del enunciado de un problema que


suena complejo. En el diagrama de flujo los cuadros simbolizan la unidad de proceso
(mezclado, destilación, reactores, etc) y las líneas con flechas representan las
entradas y salidas.

Al realizar el diagrama a cada flecha de entrada y salida se le deben anotar todos los
datos que son conocidos al igual las variables q son desconocidas por medio de
símbolos.

Recomendaciones:

a) Escribir los valores de todas las variables de las corrientes conocidas en los
sitios del diagrama donde se encuentran las corrientes. La información primaria
se puede indicar de dos maneras, por la cantidad total o velocidad de flujo y
por fracciones de cada componente
Ejemplo

Ingresa una corriente que contiene 15 lbm %/h de O2 y 85 lbm %/h de C2, a una
temperatura de 683 K y 5 Bar

3. Seleccionar base de cálculo

La base de cálculo es una cantidad (masa o moles) o velocidad de flujo (másico o


molar) de una corriente o de un componente de un proceso. Si el enunciado menciona
el flujo de la corriente, es recomendable utilizar ese dato como base de cálculo, en
caso que no mencione ningún flujo, se deberá asumir uno. Si se conocen fracciones
másicas o molares, es conveniente seleccionar la masa total o el número total de
moles como base de cálculo.

Ejemplo:

Si el enunciado dice que ingresa una corriente a 25 Kg./h la base de cálculo será una
hora

4. Analizar el número de incógnitas y de ecuaciones por unidad de proceso y/o


global

5. Organizar las ecuaciones

6. Resolver las ecuaciones planteadas


7. Comprobar que Entrada = Salida

Ejemplo:

Una solución acuosa de hidróxido de sodio contiene 20.0 % de NaOH por masa. Se
desea producir una solución de NaOH al 8 % diluyendo la corriente de la solución al 20
% con una corriente de agua pura. Calcule las proporciones (litros H20/Kg. solución de
alimentación) y Kg. solución del producto/Kg. solución de alimentación)

Lección 18. Cálculos de balances de materia

Los balances de materia sin reacción química se aplican a las operaciones unitarias
las cuales son:

Flujo de fluidos

Transferencia de calor

Manejo de sólidos
o Trituración- molienda

o Tamizado – fluidización

Operaciones de combinación

o Mezclado

o Agitación

Operaciones de separación

o Evaporación

o Cristalización

o Filtración

o Centrifugación

o Secado

o Humidificación

o Adsorción

o Absorción

o Extracción

o Destilación

Operaciones de mezcla

En estas unidades se preparan combinaciones uniformes de dos o más materiales.


Las sustancias de alimentación pueden ser sólidos, líquidos o gases. Un posible
diagrama de flujo es:

Operaciones de evaporación

Su objetivo es concentrar una solución formada por un soluto no volátil y un solvente.


Generalmente el solvente es agua. Dentro del evaporador algunas veces se generan
cristales dentro del evaporador y el producto final está formado por una solución
saturada y cristales. El diagrama de flujo se representa así:

Figura 13: Diagrama de un Evaporador y un Evaporador-Cristalizador


Fuente: Gooding (2007)

Operaciones de secado

Figura 14: Diagrama de Secador Indirecto (izquierda) y Secador con Aire (Derecha)

Fuente: Balance de materia. Gooding (2007)

Consiste en remover pequeñas cantidades de agua a partir de gases, sólidos y


líquidos húmedos. La humedad se remueve por adsorción, utilizando sílica gel o
alúmina. También es posible por medio de la absorción utilizando líquidos como ácido
sulfúrico.

Los sólidos pueden secarse por medio de procesos como centrifugación y compresión
o vaporización térmica.

Ejemplo:

Una columna de destilación es alimentada por dos corrientes. Por la corriente de tope
sale un 100 % del compuesto A. Los componentes se separan como se observa en el
diagrama. Calcular las corrientes desconocidas y la composición de la corriente M

Figura 15: Diagrama columna de destilación


Fuente: Balance de materia Gooding (2007)

1. Elegir la Base de cálculo: 1 hora

2. Realizar balances por componente y generales

Balance General:

F+E=T+M+D

32 + E = 28 + 35 + D

Balance por componentes

3. Resolver las ecuaciones y hallar las incógnitas

De las ecuaciones del componente B y el balance general se obtiene que

E = 88 Kg.

D = 57 Kg.

Despejando en la ecuación del componente A se tiene que:


FUNDAMENTOS DE LOS BALANCES DE ENERGÍA

Así como la masa, la energía puede considerarse a ser conservada en todos


excepto los procesos nucleares.

La conservación de la energía, sin embargo, difiere de la masa en que la energía


puede ser generada (o consumida) en un proceso químico. La materia puede cambiar
de forma, pueden formarse nuevas especies químicas por reacción, pero el flujo total
de masa que entra a una unidad de proceso debe ser igual al flujo de salida en el
estado estacionario. Lo mismo no sucede con la energía. La entalpía total de las
corrientes de salida no será igual a la de las corrientes de entrada si se genera o
consume energía en el proceso; como el que se debe al calor de reacción. La energía
puede existir en varias formas: calor, energía mecánica, energía eléctrica, y ellas
formaran el total de energía.

En el diseño de procesos, los balances de energía se hacen para determinar los


requerimientos de energía del proceso: el calentamiento, enfriamiento y potencia
requerida. En una planta en operación, un balance de energía sobre la planta mostrará
la cantidad de consumo de energía y sugerirá áreas para conservación y ahorro.

En este capítulo se analizan brevemente los fundamentos de los balances de


energía, y se dan ejemplos para ilustrar el uso de los balances de energía en el diseño
de procesos.

5.1. CONSERVACIÓN DE LA ENERGIA


Así como para la materia, se puede escribir una ecuación general para la conservación
de la energía.
Energía que sale = Energía que entra + Generación – Consumo + Acumulación.
Este es un enunciado de la primera ley de la termodinámica.
Un balance de energía puede escribirse para cualquier etapa del proceso.
La reacción química liberará energía (exotérmica) o consumirá energía (endotérmica).
Para procesos al estado estacionario la acumulación de masa y energía será cero.
La energía puede existir en muchas formas e esto, para algunos, casos harán los
balances de energía mas complejos que los balances de materia.

5.2. FORMAS DE ENERGÍA (POR UNIDAD DE MASA DEL MATERIAL)

5.2.1 Energía potencial


Energía debida a la posición
Energía potencial = gz (5.1)
donde: z = altura sobre un punto de referencia, m
g = aceleración gravitacional, (9,81 m/s2)
5.2.2 Energía cinética
Energía debida al movimiento
Energía cinética = u2 (5.2)
2
donde: u = velocidad, m/s
5.2.3 Energía interna
Energía asociada con el movimiento molecular. La temperatura T de un material es
una medida de su energía interna U
U = f(T) (5.3)
5.2.4 Trabajo
Se realiza trabajo cuando una fuerza actúa a lo largo de una distancia
W = ∫Fdx (5.4)
donde: F = fuerza, N
x y L = distancia, m
El trabajo realizado sobre un sistema por los alrededores es convencionalmente
tomado como negativo; el trabajo realizado por el sistema sobre los alrededores como
positivo.
Cuando el trabajo se debe a un cambio en la presión o volumen

W= Pdv (5.5)

donde: P = presión, Pa (N/m2)


v = volumen por unidad de masa, m3/kg
Para integrar esta función deben conocerse las relaciones entre la presión y el
volumen. En el diseño de procesos, frecuentemente es necesario estimar el trabajo
realizado durante la compresión o expansión de un gas. Se puede hacer un estimado
preliminar asumiendo ya sea una expansión adiabática reversible (isentrópica) o una
expansión isotérmica, dependiendo de la naturaleza del proceso.
Para expansión isotérmica (expansión isotérmica (expansión a temperatura constante)
Pv = constante
Para expansión adiabática reversible (sin intercambio de calor con los alrededores)
pvg = constante
donde: g = razón de capacidades caloríficas, Cv/Cv.
5.2.5 Calor
La energía es transferida ya sea como calor o trabajo. Un sistema no contiene “calor”,
pero la transferencia de calor o trabajo a un sistema cambia su energía interna. El
calor tomado por un sistema desde sus alrededores es convencionalmente tomado
como positivo y el que cede el sistema como negativo.
5.2.6 Energía eléctrica
Las formas de energía eléctrica y mecánica son incluidas en el término del trabajo en
un balance de energía. La energía eléctrica será significante solamente en los
balances de energía para procesos electroquímicos.
5.3. EL BALANCE DE ENERGÍA

Considerando un proceso al estado estacionario representado por la fig. 5.1. La


ecuación de conservación se puede escribir para incluir las diferentes formas de
energía.

Fig. 5.1 Proceso general al estado estacionario

Por unidad de masa de material:

Los sufijos 1 y 2 representan los puntos de entrada y salida respectivamente. Q es el


calor transferido a través de los límites del sistema; positivo para el calor entrando al
sistema, negativo para el calor saliendo del sistema. W es el trabajo realizado por el
sistema, positivo para el trabajo yendo desde el sistema hacia los alrededores, y
negativo para el trabajo entrando al sistema desde los alrededores.
La ecuación 5.6 es una ecuación general para sistemas con flujo al estado
estacionario.
En procesos químicos, los términos de energía cinética y energía potencial son
usualmente pequeños comparados con los términos de calor y trabajo, y pueden
normalmente ser despreciados.
Es conveniente, y provechosos, tomar los términos U y pV juntos; definiendo el
término entalpía, el símbolo usual es H, así:

H = U + PV
La entalpía es una función de la temperatura y presión. Valores para las sustancias
mas comunes han sido determinadas experimentalmente y son dadas en los
diferentes “hanbooks”. Así mismo, la entalpía puede calcularse a partir de datos de
calor específico y calor latente.
Si los términos de energía cinética y energía potencial se desprecian, la ecuación 5.6
se reduce a:
H2 – H1 = Q – W (5.7)
Esta ecuación simplificada es usualmente suficiente para estimar los requerimientos
de calentamiento y enfriamiento de las diferentes unidades de operación incluidas en
los procesos químicos.
Como los términos dependientes del flujo han sido omitidos, esta ecuación simplificada
es aplicable tanto para sistemas estáticos (sin flujo) y sistemas con flujo. Y puede
usarse para estimar los requerimientos de energía para los procesos “batch”.
Para muchos procesos el término del trabajo será cero, o muy pequeño y la ecuación
5.7 se reduce a una ecuación de simple balance de calor.
Q = H2 – H1 (5.8)
Cuando se genera calor en el sistema; por ejemplo en un reactor químico.
Q = Qp + Qs (5.9)
donde: Qs = calor generado en el sistema, si se libera calor (proceso
exotérmico), Qs es tomado como positivo, y si se absorbe calor (proceso endotérmico)
es tomado como negativo.

Qp = calor adicionado al proceso por el sistema para mantener la temperatura


requerida del sistema.

De aquí:

Qp = H2 – H1 – Q1

H1 = entalpía de la corriente de entrada


H2 = entalpía de la corriente de salida.

Ejemplo 5.1

Balance sin reacción química. Estimar las cantidades de vapor y agua requeridas
para la columna de destilación mostrada en la figura.

En la planta se dispone de vapor seco saturado a 25 psig (276 kN/m2), el agua de


enfriamiento puede aumentar su temperatura en 30 oC. La columna opera a 1 bar

Solución

Balance de materiales
Es necesario hacer un balance de materiales para determinar los flujos de productos
en el tope y el fondo.
Balance de acetona, despreciando las pérdidas de acetona en el fondo.

100 x 0,1 = D x 0,99

Destilado, D = 101 kg/h

Pesados, W = 1000 – 101 = 899 kg/h

Balance de energía
Las energías cinética y potencial de las corrientes del proceso son pequeñas y pueden
despreciarse.
Tomando los límites del primer sistema que incluyan al hervidor y al condensador.
Entradas: calor que entra al hervidor QB + calor sensible de la alimentación HF

Salidas: enfriamiento para el condensador QC + calor sensible de los productos del


tope y el fondo HD + HW.

Las pérdidas de calor desde el sistema serán pequeñas si la columna y los


intercambiadores están aislados convenientemente (típicamente menor a 5 por ciento)
y será despreciado.
Bases: 25 oC, 1 hr.

Capacidades caloríficas promedio:

Acetona 25 oC a 35 oC = 2,2 kJ/kg oK

Agua 25 oC a 100 oC = 4,2 kJ/kg oK


Capacidades caloríficas promedio de las corrientes:

Alimentación, 10 por ciento de acetona = 0,1 x 2,2 + 0,9 x 4,2 = 4,00 kJ/kg oK
Tope, 99 por ciento de acetona, tomado como acetona, 2,2 kJ/kg. oK

Pesados, como agua, 4,2 kJ/kg oK


QC debe determinarse mediante un balance alrededor del condensador y hervidor.

Razón de reflujo
R = L/D = 10

L = 10 x 101 = 1010 kg./h


V= L + D = 1111 kg./h
De los datos para la ebullición de una mezcla con 99 por ciento de acetona 1 por
ciento de agua = 56.5 oC

Al estado estacionario: entradas = salidas


Hv = HD + HC + QC
QC = Hv – HD – HL

Asumiendo condensación completa


Entalpía del vapor HV = calor latente + calor sensible
Aquí hay dos caminos para calcularla entalpía específica del vapor a su punto de
ebullición.
1) Calor latente de vaporización a la temperatura base + calor sensible para calentar el
vapor hasta el punto de ebullición.
2) Calor latente de vaporización al punto de ebullición + calor sensible para llevar el
líquido al punto de ebullición.

Teniendo valores del calor latente de acetona y agua como funciones de la


temperatura, se usará el segundo método.
Calor latente de acetona a 56,5 oC (330 oK) = 620 kJ/kg.
Calor latente del agua a 56,5 oC (330 oK) = 2500 kJ/kg.
Luego:

HV = 1111 [(0.001 x 2500 + 0.99 x 620) + (56,5 – 25) 2,2] = 786 699 kJ/h

Las entalpías de los productos del tope y del reflujo serán cero, ya que ellos están a la
temperatura base. Ambos son líquidos, y el reflujo estará a la misma temperatura del
producto.
De aquí
QC = HV = 786 699 kJ/kg. (218,5 kW)

QB es determinado por un balance sobre el sistema total

Entrada = Salida

QB + HF = QC + HD + HW

HF = 1000 x 4,00 (35 – 25) = 40 000 kJ/h

HW = 899 x 4,2 (100 – 25) = 283 185 kJ/h


(El punto de ebullición de los productos es tomado como 100 oC)

de aquí:

QB = QC + HD + HW - HF

= 786 699 + 283 185 + 0 – 40 000

= 1029 884 kJ/h (286,1 kW)

QB es suministrado por el vapor condensando

Calor latente del vapor = 2730 kJ/kg. a 275,8 kN/m2


Vapor requerido = 1029884 = 377.25 kg/h
2730

QC es removido por el agua de enfriamiento con un incremento en su temperatura de


30 oC

QB = flujo de agua x 30 x 4,2


Flujo de agua = 786699 = 6244 kg/h
4,2 x 30

También podría gustarte