Está en la página 1de 58

PURIFICADOR ECOLÓGICO DE AGUA

Introducción
En este informe se muestra la problemática en hechos reales mediante
una encuesta realizada a los pobladores del municipio Libertador como también
la investigación de informes oficiales y estadísticos de la ONU (Organización de Naciones
Unidas) sobre los problemas del suministro de agua potable en el mundo entero.
Además de esto se habla de cómo atacar el problema que actualmente persiste en
la población mediante la realización de un gran esfuerzo en investigaciones y
comparaciones para hallar la forma más fácil y económica de solucionar los problemas de
la población.
En el informe presentado se muestran las soluciones encontradas y da una explicación
precisa sobre la contaminación del agua, las causas, los problemas que pueden causar la
contaminación en el ser humano y las formas más fáciles y eficientes de hacer un filtro
de agua.
Como también se muestran los beneficios, las mejores formas de utilizar las herramientas e
implementos necesarios para la creación de un filtro de alta calidad y las recomendaciones
de cada uno de ellos para hacer un mejor uso del purificador del agua de manera que sea
muy eficiente para los hogares.

Planteamiento del Problema


La problemática a nivel mundial es que en todo el mundo, más de mil millones de personas
no tienen acceso al agua potable que para el fin de siglo se estima que más de de un 80%
de los habitantes puede que no dispongan suministros de agua potable.
Además la contaminación industrial de las aguas subterráneas sigue siendo un grave
problema en la mayoría de los países desarrollados. En todo el mundo se produce la
infiltración de productos tóxicos en el suelo y en las aguas subterráneas, procedentes de
tanques de almacenamiento de gasolina, vertederos de basuras y zonas de vertidos
industriales. Uno de cada seis habitantes bebe agua que contiene altos niveles de plomo,
uno de los principales productos tóxicos industriales.
En Venezuela la demanda de agua potable está aumentando rápidamente y a medida
que el agua potable es más escasa, hay mayores posibilidades de que se convierta en una
fuente de conflictos regionales, como ya está sucediendo en el Oriente Próximo.
En el estado Carabobo la oxidación de las tuberías de agua conducen directamente a los
hogares, que viene cada vez más contaminada debido a que la oxidación y la suciedad de
las tuberías producen las condiciones de proliferación de bacterias el cual puede ser muy
dañino para el ser humano e incluso causar la muerte.
Mediante la problemática presentada, se ha tomado la decisión de formular la siguiente
interrogante:
¿Cree usted que el agua de su casa llega de forma contaminada?
¿Cree que sea necesario e indispensable un purificador de agua en su hogar?

Justificación
La contaminación del agua ha generado diversas enfermedades como el cólera que es
diagnosticado con diarreas, vómitos y fuertes dolores estomacales el cual puede llegar hasta
la muerte, como también el oxido desprendido de las tuberías de agua que causa
enfermedades de riñón debido a que contiene metales pesados.
Debido a esto se ha hecho una encuesta a 20 personas del municipio Libertador en el cual
el 90% cree que el agua llega de forma contaminada y un 95% cree que es necesario e
indispensable un purificador de agua en sus hogares.
Por esto se tomó la iniciativa de diseñar un purificador de agua de fácil elaboración y de
forma económica para el bolsillo de las personas residenciadas en el municipio Libertador y
de igual forma para el que lo quiera adquirir, el cual ayudara a mejorar la calidad de vida en
el ser humano.
Objetivos
Objetivo general:
Diseñar un purificador de agua para satisfacer las necesidades domesticas para mejorar
la calidad de vida del ser humano con el fin de lograr estabilidad en la salud del ser humano.
Objetivos específicos:
Diagnosticar las problemáticas acerca de la contaminación del agua mediante una encuesta
de preguntas cerradas con respuestas dicotómicas para obtener información precisa sobre
la realidad del problema acerca del agua en la población.
Investigar soluciones que ayuden a disminuir la contaminación del agua para
el consumo domestico.
Elaborar un purificador de agua que sea de fácil elaboración y de forma económica para el
consumo humano mediante la metodología científica.

Información Teórica Relevante


Efectos de la contaminación del agua
Los efectos de la contaminación del agua incluyen los que afectan a la salud humana. La
presencia de nitratos (sales del ácido nítrico) en el agua potable puede producir una
enfermedad infantil que en ocasiones es mortal.
El cadmio presente en el agua y procedente de los vertidos industriales, de tuberías
galvanizadas deterioradas, o de los fertilizantes derivados del cieno o lodo puede ser
absorbido por las cosechas; de ser ingerido en cantidad suficiente, el metal puede producir
un trastorno diarreico agudo, así como lesiones en el hígado y los riñones. Hace tiempo que
se conoce o se sospecha de la peligrosidad de sustancias inorgánicas, como el mercurio, el
arsénico y el plomo.
Los lagos, charcas, lagunas y embalses, son especialmente vulnerables a la contaminación.
En este caso, el problema es la eutrofización, que se produce cuando el agua se enriquece
de modo artificial con nutrientes, lo que produce un crecimiento anormal de las plantas. Los
fertilizantes químicos arrastrados por el agua desde los campos de cultivo contribuyen en
gran medida a este proceso.
El proceso de eutrofización puede ocasionar problemas estéticos, como mal sabor y olor del
agua, y un cúmulo de algas o verdín que puede resultar estéticamente poco agradable, así
como un crecimiento denso de las plantas con raíces, el agotamiento del oxígeno en las
aguas más profundas y la acumulación de sedimentos en el fondo de los lagos, así como
otros cambios químicos, tales como la precipitación del carbonato de calcio en las aguas
duras.
Otro problema cada vez más preocupante es la lluvia ácida, que ha dejado muchos lagos
del norte y el este de Europa y del noreste de Norteamérica totalmente desprovistos de vida.
Fuentes y Control
Las principales fuentes de contaminación acuática pueden clasificarse como urbanas,
industriales y agrícolas.
La contaminación urbana está formada por las aguas residuales de los hogares y los
establecimientos comerciales. Durante muchos años, el principal objetivo de la eliminación
de residuos urbanos fue tan sólo reducir su contenido en materias que demandan oxígeno,
sólidos en suspensión, compuestos inorgánicos disueltos (en especial compuestos de
fósforo y nitrógeno) y bacterias patógenas.
En los últimos años, por el contrario, se ha hecho más hincapié en mejorar los medios de
eliminación de los residuos sólidos producidos por los procesos de depuración. Los
principales métodos de tratamiento de las aguas residuales urbanas tienen tres fases:
el tratamiento primario, que incluye la eliminación de arenillas, la filtración, el molido, la
floculación (agregación de los sólidos) y la sedimentación; el tratamiento secundario, que
implica la oxidación de la materia orgánica disuelta por medio de lodo biológicamente activo,
que seguidamente es filtrado; y el tratamiento terciario, en el que se emplean métodos
biológicos avanzados para la eliminación del nitrógeno, y métodos físicos y químicos, tales
como la filtración granular y la adsorción por carbono activado.
La manipulación y eliminación de los residuos sólidos representa entre un 25 y un 50%
del capital y los costes operativos de una planta depuradora.
Las características de las aguas residuales industriales difieren bastante dependiendo del
tipo de actividad que casa industria desarrolle. El impacto de los vertidos industriales
depende no sólo de sus características comunes, como la demanda bioquímica de oxígeno,
sino también de su contenido en sustancias orgánicas e inorgánicas específicas.
Hay tres opciones (que no son mutuamente excluyentes) para controlar los vertidos
industriales. El control puede tener lugar allí donde se generan dentro de la planta; las aguas
pueden tratarse previamente y descargarse en el sistema de depuración urbana; o pueden
depurarse por completo en la planta y ser reutilizadas o vertidas sin más en corrientes o
masas de agua.
La agricultura, la ganadería estabulada (vacuno y porcino principalmente) y las granjas
avícolas, son la fuente de muchos contaminantes orgánicos e inorgánicos de las aguas
superficiales y subterráneas. Estos contaminantes incluyen tanto sedimentos procedentes
de la erosión de las tierras de cultivo como compuestos de fósforo y nitrógeno que, en parte,
proceden de los residuos animales y los fertilizantes comerciales.
Los residuos animales tienen un alto contenido en nitrógeno, fósforo y materia consumidora
de oxígeno, y a menudo albergan organismos patógenos. Los residuos de los criaderos
industriales se eliminan en tierra por contención, por lo que el principal peligro que
representan es el de la filtración y las escorrentías.
Las medidas de control pueden incluir el uso de depósitos de sedimentación para líquidos,
el tratamiento biológico limitado en lagunas aeróbicas o anaeróbicas, y toda una serie de
métodos adicionales.

Metodología Utilizada
Materiales y herramientas que se utilizaron:
2 Uniones de ½"
4 Codos de ½"
10 Niples pequeños
1 Lata de cemento para P.V.C
2 Llaves de paso de ½"
4 Tapas P.V.C de 4"
½ Metro de tela plástica fina
1 Saco de gravilla
1 Tubo P.V.C de 4"
1 Rollo de teflón
1 cuñete de pintura plateada
3 Cajas pequeñas de carbón activado
1 Taladro
1 Segueta
2 Tobos de agua
½ Tapita de cloro
½ metro de alambre
1 Piqueta

Procedimiento para la Creación del Purificador de Agua


Pasos:
 1. Picar el tubo P.V.C de 4" con una segueta para obtener dos tubos.
 2. Pegar 2 tapas P.V.C de 4" en la parte superior de los dos tubos P.V.C de 4" con pega
de (cemento) para P.V.C. y después taladrar las dos tapas pegadas, se empatara los 2
tubos P.V.C de 4" utilizando 2 codos de ½"; uno para cada tubo mediante la utilización
de pega para P.V.C, ahora con una unión de ½" empatar los dos codos utilizando pega
P.V.C y teflón para evitar el goteo de agua. Taladrar las 2 tapas P.V.C de 4" faltantes.
 3. Una vez terminado de hacer el paso Nº 1. Lavar ½ saco de gravilla mediante la
utilización de dos tobos de agua limpios. Este procedimiento se realizara 6 veces
teniendo en cuenta de que entre el primer y cuarto lavado se le agregara ½ tapita de
cloro y en cuanto al quinto y sexto lavado el agua debe estar completamente hervida en
el momento de lavar.
 4. De haber culminado los pasos anteriores, lavar los tubos P.V.C de 4". Luego de cumplir
con los pasos anteriores introducir ½ saco de gravilla lavada en los 2 tubos P.V.C de 4".
 5. Picar la tela fina de plástico para crear un separador entre el carbón activado y la
gravilla. Ahora se procederá a introducir en uno de los dos tubos en la parte inferior el
carbón activado para mejorar el agua filtrada en cuanto al sabor. Luego de separar
los materiales introducidos en el tubo, sellar las 2 tapas P.V.C de 4" faltantes.
 6. Pegar los otros 2 codos de ½" faltantes en la parte inferior de los tubos P.V.C de 4".
De haber terminado este paso se procederá a empatar un niple de ½" para cada codo.
Ahora se debe empatar las dos llaves de paso; de forma que queden completamente
separados para que por un lado del tubo entre el agua contaminada y por el otro lado
salga completamente limpia. Es importante que se empate una unión en el paso de agua
entrante para poder instalar una bomba de agua.

Hipótesis
 Resulto muy útil en cuanto a la purificación del agua.
 Concientizo a las personas encuestadas.
 Sirvió de mucha ayuda en lograr obtener agua totalmente limpia para el organismo del
ser humano.
 Muy económico para el bolsillo de la población.
 Fácil de elaborar en 6 pasos.
 Ahorrativo.
 Máxima duración Debido a que no tiene mucho mantenimiento en comparación con los
del mercado.
 Muy agradable a la vista.
 Cómodo debido a que no estorba en el hogar.
 Agradable para la población en vista de que fue muy bien recibido.
 Diseño único entre los del mercado.

Conclusión
Se ha determinado que purificando el agua ayudara a mejorar la calidad de vida en el ser
humano debido a que cuando se purifica el agua se eliminan residuos contaminantes y
peligrosos para la salud como la oxidación de los tubos de hierro, agentes extraños como
las bacterias, entre otros.
Este proyecto sobre la purificación del agua fue de gran éxito debido a que se ha disminuido
considerablemente la contaminación del agua como lo muestra el purificador de agua.
En cuanto a la metodología utilizada se observo que con menos materiales y
menos gastos para el bolsillo de la población era lo esencial de acuerdo a los recursos que
se tenían en casa debido a esto se realizó un gran esfuerzo de investigación
de modelos diferentes encontrados en el mercado y la combinación de cada uno de ellos.
La idea era mejorar al doble la purificación, durabilidad y menos mantenimiento con pocos
materiales y de bajo costo. Por ello se consideró que la metodología científica en muy
esencial en el ser humano el cual todos forman parte de ella.

Recomendaciones
 Se recomienda hacer mantenimiento al purificador de agua máximo 2 veces al mes.
 Cambiar cada tres meses el carbón activado debido a que este material se vence por ser
natural. Dependiendo del uso que se le dé.
 Utilizar una bomba de agua para mayor rapidez debido a que el proceso de
descontaminación es muy lento.
PROGRAMA DE RECUPERACION DE PLANTAS
MEDICINALES EN LAS COMUNIDADES

Introducción

Actualmente existen numerosas justificaciones para la promoción de las plantas


medicinales en nuestro país, que son suficientes para empezar a desarrollar
proyectos concretos; hablamos, entonces, de un recurso vegetal aprovechable, de
un recurso terapéutico eficaz, de la reapropiación de los sistemas médicos y el
rescate de nuestra medicina tradicional, de la utilización de las plantas medicinales
en las estrategias de biodiversidad, conservación de los recursos naturales y de la
incorporación en los programas de Atención Primaria en salud.

Estamos convencidos de la importancia y la necesidad de continuar las


investigaciones y de fomentar la participación académica y universitaria en relación
con las plantas medicinales; pero, por otra parte, vemos que es urgente llevar las
propuestas a las comunidades y apoyar o generar proyectos de participación
comunitaria para la recuperación de plantas medicinales. El presente manual
básico se ofrece como herramienta para motivar la creación de este tipo de
programas y ha sido diseñado a partir de la revisión de experiencias similares en
otros países, de los resultados de los programas que estamos desarrollando en
Colombia y de la evolución de las políticas ambientales, culturales y de salud en
relación con las plantas medicinales.

Naturaleza y salud:
Nosotros, los profesionales de la salud y los especialistas en conservación de
plantas, quienes nos hemos reunido por primera vez en la Consulta Internacional de
Conservación de Plantas Medicinales, para reafirmar nuestro compromiso con el
propósito colectivo de "Salud para todos en el año 2.000" a través de la atención
primaria en salud y los principios de conservación y desarrollo sostenible en la
"Estrategia Mundial de Conservación":

- Reconocemos que las plantas medicinales son esenciales en la atención


primaria de salud, tanto en la automedicación como en los servicios nacionales de
salud;
- Estamos alarmados por las consecuencias de la pérdida de la diversidad de
plantas en todo el mundo;
- Vemos con gran ansiedad el hecho de que muchas de las plantas que proveen
drogas tradicionales y modernas están amenazadas;
- Llamamos la atención de las Naciones Unidas, sus agencias y países miembros,
otras agencias internacionales y organizaciones no gubernamentales hacia:

- La importancia vital de las plantas medicinales en el cuidado de la salud;


- La pérdida acelerada e inaceptable de esas plantas medicinales debido a la
destrucción del hábitat y a las prácticas deforestadoras insostenibles;
- El hecho de que los recursos vegetales de un país son frecuentemente de importancia
crítica para otros países;
- El valor económico significativo de las plantas medicinales usadas hoy y el gran
potencial que tiene el reino vegetal para proveer nuevas drogas;
- La continua dispersión y pérdida de culturas indígenas, las cuales frecuentemente
poseen la llave para encontrar nuevas plantas medicinales que puedan beneficiar a la
comunidad global;
- La urgente necesidad de cooperación internacional y coordinación para establecer
programas de conservación de plantas medicinales que aseguren cantidades
adecuadas disponibles para las futuras generaciones.

PROGRAMA DE RECUPERACION DE PLANTAS MEDICINALES EN


LAS COMUNIDADES

El objetivo fundamental es la creación de Programas de Recuperación y Promoción


de las Plantas Medicinales en las comunidades locales, de acuerdo con los
propósitos del Programa de Medicina Tradicional de la Organización Mundial de
la Salud, de la Estrategia Mundial de Conservación de la IUCN y conforme a los
lineamientos de la Declaración de Chiang Mai (Tailandia, 1988).

Tenemos como objetivos específicos:

a. Recuperar las plantas medicinales como un recurso vegetal aprovechable, tan


importante para el hombre como el alimento, el combustible, las fibras y el
paisaje que obtenemos del gran reino vegetal.

b. Recuperar las plantas medicinales como un recurso terapéutico eficaz. Los


estudios científicos recientes reiteran con insistencia la actividad y la eficacia
de los remedios vegetales para la prevención y el tratamiento de múltiples
enfermedades, así como la tradición de siglos muestra con la supervivencia
del uso de las hierbas que realmente ha sido éste un recurso útil para el
manejo de la salud a lo largo de la historia.

c. En términos de Ecología, la conservación y recuperación de la Biodiversidad


aparece como una estrategia fundamental para cualquier programa de
carácter ambiental; las plantas medicinales, tal como la naturaleza misma las
ofrece, son un componente más de esta diversidad biológica y la recuperación
de su conocimiento y uso por parte de las comunidades humanas contribuye
al fortalecimiento de esta estrategia de biodiversidad.

d. Por último, el impacto de la civilización moderna con la ciencia y la tecnología,


la masificación de la cultura gracias a los medios masivos de comunicación y
la dependencia económica, política e ideológica de los países del Primer
Mundo ha logrado como resultado en nuestros países un severo proceso de
"deforestación cultural" y pérdida de nuestra memoria y nuestras tradiciones.
La recuperación de la medicina tradicional y las plantas medicinales
contribuirá al rescate de nuestra identidad cultural y de nuestras tradiciones,
para fomentar un proyecto común en el que nos reapropiemos de nuestros
recursos, en particular de los remedios vegetales y del manejo de la salud.
LA METODOLOGÍA DE TRABAJO COMUNITARIO CON PLANTAS
MEDICINALES

Características generales

El programa se fundamenta en una propuesta específica de metodología de


trabajo comunitario cuyas características han sido validadas en los últimos años.
Con base en los lineamientos de la Iniciativa Mundial "People and Plants"
auspiciada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el United Nations
Educational, Scientific, and Cultural Organisation (UNESCO) y el Royal Botanic
Gardens (Kew, UK), se promueven programas de recuperación y promoción de
plantas medicinales en tres niveles de trabajo comunitario, los cuales se llevan a
cabo bajo la guía metodológica y conceptual de los siguientes principios:

1. La Declaración de Chiang Mai (1988).


2. Las recomendaciones básicas de la oficina general del Programa de Medicina
Tradicional de la Organización Mundial de la Salud (Ginebra, Suiza).
3. Los principios de la Convención de Biodiversidad de Río de Janeiro (1993).
4. Los lineamientos generales de la Declaración de Helsinki para las
Investigaciones Biomédicas.
5. Las recomendaciones de Traffic International (1993).
6. Las Guías para la Conservación de plantas medicinales (OMS, WWF, IUCN,
1993).

Los tres niveles de trabajo comunitario son:

1. Recuperación y promoción del recurso vegetal como una estrategia ambiental,


lo que significa la conservación, recuperación y propagación de plantas
medicinales, en especial para especies en vías de extinción incluyendo el
desarrollo de:

- Bancos de germoplasma in situ y ex situ.


- Jardines Botánicos Medicinales Nacionales, Regionales y Locales.
- Huertos medicinales caseros.
- Establecimiento de Viveros para la Propagación de Especies.
- Elaboración de Herbarios y Clasificaciones Taxonómicas.

2. Recuperación y promoción de la memoria y la tradición incluyendo la búsqueda,


recuperación y actualización de los conocimientos tradicionales sobre plantas
medicinales en las comunidades campesinas, indígenas y negras. Este punto
incluye el desarrollo de actividades como:

- Encuestas y entrevistas a ancianos, mujeres, niños y cabezas


médicas tradicionales.
- Recorrido de senderos etnobotánicos (bajo la guía de líderes comunitarios).
- Realización de talleres de las plantas, las enfermedades y las técnicas
agrícolas.
- Investigaciones etnobotánicas escolares.
3. Recuperación y promoción del uso de plantas medicinales y su incorporación
prudente en los niveles de autocuidado y promoción de salud:

- Capacitación complementaria a los Promotores Rurales de Salud.


- Elaboración de cartillas divulgativas sobre salud y plantas medicinales.
- Monitoreo de los principios químicos, la eficacia y la toxicidad de las plantas
medicinales.

Esto implica utilizar un grupo de plantas medicinales específicas escogidas bajo


los siguientes criterios:

1. El uso exclusivo de plantas que están en el grupo "C" de las categorías


toxicológicas de las plantas medicinales, de acuerdo con la clasificación del
programa Tramil (Enda Caribe-Naciones Unidas). Recordemos que esta
clasificación divide las plantas en tres tipos: a) plantas "A" que son definitivamente
tóxicas y su uso en humanos está prohibido, b) plantas tipo "B" son aquellas en
donde existen dudas acerca de su posible toxicidad y se recomienda no utilizarse
en humanos, y c) las plantas "C" son aquellas que, definitivamente, no tienen
peligro de toxicidad y, por lo tanto, se permite su uso libre en humanos.

2. Se recomienda la utilización de plantas medicinales cuyo contenido fitoquímico


sea reconocido y establecido por las diferentes farmacopeas.

3. Se recomienda el uso de plantas alimenticias con propiedades medicinales


inherentes a su cualidad nutritiva o por contener principios activos terapéuticos
reconocidos.

4. Empleo de plantas medicinales exclusivamente para el autocuidado y la


promoción en salud, sin promover el uso de plantas en niveles secundarios o
terciarios de la pirámide asistencial.

a. Con las plantas frecuentemente sí podemos mejorar muchas enfermedades


que con las drogas no mejoran o sólo se calman.

b. Como enseñan los mayores, si tomamos cotidianamente aguas de hierbas


vemos que nos enfermamos menos y que las enfermedades nos atacan con
menos fuerza. Es decir que las plantas nos previenen de muchas
enfermedades.

c. Si tenemos necesidad de tomar alguna droga, podemos al mismo tiempo


utilizar plantas medicinales; si no ayudan, por lo menos no hacen daño y
quizás permitan que la droga obre mejor, que tengamos que tomar menos
cantidad de droga o tal vez que más adelante podamos suspenderla.
Guía de plantas a recuperar

Con algunas variaciones propias de cada región, podemos encontrar seis grupos de
plantas medicinales para la recuperación en los huertos medicinales caseros:

Plantas alimenticias: Como vimos antes, los alimentos de origen vegetal resultan
ser las primeras plantas medicinales y las más fáciles de conseguir; además, resulta
obvio suponer que si las consumimos por alimento no producen ningún tipo de
toxicidad por lo que tampoco afectarán al ser usadas como medicinales. En este caso
la huerta casera clásica de verduras se puede convertir al mismo tiempo en huerta
medicinal, con los mismos productos.

Plantas aromáticas: Todavía son el grupo de plantas que la población colombiana


conserva en sus jardines; sirven para el consumo de tisanas o "aromáticas" como
bebidas comunes por su agradable sabor y por supuesto para utilización en caso
de enfermedades. Por otra parte es importante considerar que muchas de estas
plantas sembradas en sitios especiales de los jardines ayudan a combatir plagas e
insectos o pueden favorecer el crecimiento de plantas vecinas; muchas de ellas
también pueden servir como ambientadores en el interior de las viviendas y
algunas sirven como insecticidas.

Plantas ornamentales: Es difícil encontrar una buena ama de casa que no guste
tener su propio jardín de flores, para adornar así el exterior de las viviendas y
recoger las flores para ser colocadas en las zonas sociales de la vivienda o para
ornar alguna imagen religiosa. Muchas de las plantas medicinales tienen hermoso
florecimiento y pueden entonces al mismo tiempo servir con fines ornamentales.

Arboles: Por todos es ya conocido la importancia de sembrar árboles en todas


partes; con ellos conseguimos sombra, madera, frutas, cercas vivas, control de la
erosión, regulación de los cauces de agua, entre otros beneficios. También muchos
árboles son medicinales, usando sus hojas, su corteza o sus frutos, según el caso.

"Malezas": Esta palabra no debería ser empleada para ninguna planta; hoy sabemos
que cada planta puede tener una función o una utilidad que quizás no conocemos;
muchas de estas hierbas tienen un efecto medicinal importante que podemos
aprovechar.

Espontáneas: Por último, sabemos que en forma espontánea crecen cerca a los
andenes, en las orillas de los caminos y los ríos, en los potreros y en todas partes
numerosas plantas que la gente ha dado en llamar malezas o monte con criterio
despectivo; también muchas de estas plantas espontáneas tienen gran propiedad
medicinal y al descuidarlas nos exponemos a que desaparezcan para siempre.

Hipotesis

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró en noviembre de 1977, en


Ginebra, una reunión sobre promoción y desarrollo de la medicina tradicional,
debido al interés creciente que este tema suscitaba en varios países. La 30a.
Asamblea Mundial de la Salud, del mismo año, recogió este interés expresado en
una resolución que servirá como punto de partida para la discusión del tema en
los sectores formales de la salud.

Para conseguir el objetivo "Salud para todos en el año 2.000" con la estrategia de
la Atención Primaria, la declaración de Alma Ata dice textualmente en el numeral
III:

La atención primaria de salud se basa, tanto en el plano local como en el de


referencia y consulta de casos, en personal de salud, con inclusión según
proceda, de médicos, enfermeras, parteras, auxiliares y trabajadores de la
comunidad, así como de personas que practican la medicina tradicional, en la
medida en que se necesiten, con el adiestramiento debido en lo social y en lo
técnico, para trabajar como un equipo de salud y atender las necesidades de
salud expresas en la comunidad. (Salud Mundial, 1977)

A partir de entonces surgió un interés inusitado por las investigaciones sobre


medicina tradicional, especialmente en los países de Africa y Asia. La OMS creó
en Ginebra un grupo de trabajo para dirigir y coordinar estos estudios, con los
siguientes objetivos:

- Fomentar una consideración objetiva de los problemas relacionados con los


sistemas de medicina tradicional, como medio de promover los servicios de salud
y contribuir a su eficacia;
- Examinar los aspectos positivos de los sistemas de medicina tradicional desde
la perspectiva de la ciencia moderna, como primer paso para conseguir la máxima
difusión de las prácticas útiles y eficaces y para desterrar las de efectos
perjudiciales;
- Promover la integración de los conocimientos y las técnicas de utilidad
demostrada existentes en la medicina occidental y en los sistemas de medicina
tradicionales.
En la ejecución de este programa se dará prioridad a las necesidades de los
países en desarrollo, principalmente en lo que respecta a los servicios primarios
de salud, teniendo en cuenta las peculiaridades nacionales en materia de
estructura política, de recursos económicos y de planes de desarrollo socio-
económico.
Se estimularán así mismo las investigaciones sobre sistemas de medicina
tradicional, principalmente los trabajos de laboratorio y los ensayos clínicos
orientados a la identificación de remedios eficaces de origen vegetal, animal o
mineral; también se investigarán los aspectos psico-sociales y antropológicos de
distintos sistemas tradicionales y se estudiarán ciertas técnicas precisas de
utilidad reconocida.

Posteriormente, en marzo de 1988, la Organización Mundial de la Salud, la Unión


Internacional para la Conservación (IUCN) y el Fondo Mundial para la Vida Silvestre
(WWF) realizan en Chiang Mai, Tailandia, la Consulta Internacional de Conservación
de Plantas Medicinales que dio a luz la declaración "Salve vidas, salvando plantas"
la cual representa el punto de partida para una reflexión sistemática de la relación
entre
APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS ORGANICOS
¿QUÉ SON LOS RESIDUOS ORGÁNICOS?
Son todo desecho o residuo de origen vegetal y/o animal, que alguna vez estuvo vivo o
fue parte de un ser vivo y que es susceptible de degradarse biológicamente.
Desde una perspectiva de la gestión de residuos domésticos, pueden dividirse en:
Fracción orgánica (FO): formada por restos de la preparación de la comida o
manipulación y elaboración de los productos alimentarios
Fracción vegetal (FV): formada por restos vegetales de pequeño tamaño y de tipo no
leñoso procedentes de jardinería y poda.
Poda: formada por restos vegetales de jardinería y poda de mayor tamaño y de tipo
leñoso
ORIGEN DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS
Origen doméstico: procedente de hogares y domicilios.
Origen comercial: procedente de comercio, como alimentarios (bares y restaurantes,
fruterías, carnicerías, supermercados,…). Además se genera mucho residuo por
alimentos caducados o en mal estado.
Otro foco son las dependencias y servicio municipales, como los comedores escolares,
oficinas, servicios de jardinería y parques, eventos y fiestas,..
CARACTERÍSTICAS
Los residuos orgánicos tienen unas propiedades singulares que condicionan la recogida
y tratamiento que pueden recibir.
No es una fracción uniforme: su naturaleza, origen y composición varían según las
estaciones
Elevado contenido de agua (cerca del 80%) y materia orgánica (hidratos de carbono,
proteínas y grasas). Degradable por microorganismos. Genera lixiviados y malos olores.
Tiene una densidad elevada (aproximadamente, 0,3-0,8 t/m3).
RESIDUOS CONSIDERADOS COMO FRACCIÓN ORGÁNICA
Restos de comida y restos de preparación de la comida

 Pieles y restos de fruta y verdura


 Huesos y restos de carne
 Espinas y restos de pescado, así como caparazones y conchas de marisco
 Cáscaras de huevo y pieles y cáscaras de frutos secos
 Restos de comida y comida en mal estado
 Restos de pan
 Poso de café y restos de infusiones
Residuos de papel

 Papel de cocina sucio


 Servilletas de papel sucias
 Pañuelos de papel

Restos vegetales de pequeñas dimensiones

 Ramos marchitos, flores y hojas secas


 Malas hierbas, césped, pequeñas ramas de poda y hojarasca

Materiales compostables

 Bolsas compostables
 Otros materiales compostables

Otros materiales:

 Tapones de corcho
 Serrín
 Astillas y virutas de madera natural
 Excrementos de animales domésticos sin lechos ni arenas absorbentes
 Mondadientes y palos de helado, palillos de comida china o de cocinar pinchos,
etc.

¿POR QUÉ HAY QUE RECICLARLO CORRECTAMENTE?


La principal razón para el reciclaje de residuos orgánicos es para evitar un impacto
ambiental negativo.
Podemos resumir las principales razones en dos categorías:
Razones ambientales:
El ahorro de recursos al transformar la materia orgánica en compost
Mejora de la calidad de los suelos gracias a este compost seguro y de calidad
La reducción de los biorresiduos en depósitos controlados y plantas.
La disminución de la emisión de gases implicados en el efecto invernadero.
Razones económicas:
Llevar los residuos orgánicos a vertederos o a plantas ocasiona un canon de residuos.
Destinando esta fracción a compostaje o a digestión anaeróbica se reducen e incluso
se eliminan.
GESTIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS
Una vez generados estos residuos, deben ser gestionados correctamente.
Las principales salidas son:

 Compostaje doméstico
 Compostaje
 Digestión anaeróbica

El fin último es cerrar es cerrar el ciclo de la materia orgánica cuando estos residuos,
una vez tratados y sean seguros, son aplicados de nuevo en el suelo como abono o
enmienda orgánica en las tareas agrícolas o de jardinería.

TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS


En otro post hablaremos sobre el compostaje doméstico. Ahora comentaremos
brevemente cómo funcionan dos de los tratamientos principales para la fracción
orgánica.
COMPOSTAJE
Es un proceso biológico aerobio (con presencia de oxígeno) que, bajo condiciones de
ventilación, humedad y temperatura controladas, transforma los residuos orgánicos
degradables en un producto estable e higienizado llamado compost, que se puede
utilizar como abono orgánico.
Este proceso de descomposición se basa en la actividad de microorganismos como los
hongos y las bacterias.
La duración del proceso de compostaje puede oscilar, dependiendo de distintos factores
(sistema, tecnología, disponibilidad de espacio, etc.), entre 10 y 16 semanas.
DIGESTIÓN ANAERÓBICA
También llamada biometanización, es un proceso biológico que tiene lugar en ausencia
de oxígeno, en el que parte de la materia orgánica de los residuos orgánicos se
transforma, mediante la acción de los microorganismos, en una mezcla de gases
(biogás), constituido principalmente por metano y dióxido de carbono y otros gases en
pequeñas cantidades (amoniaco, hidrógeno, sulfuro de hidrógeno, etc.).
La materia orgánica se descompone en compuestos más sencillos que se transforman
en ácidos grasos volátiles. Estos ácidos son consumidos por los microorganismos
metanogénicos, que producen metano y dióxido de carbono.
El biogás generado se puede considerar un buen combustible, y es útil para la
combustión y generación de calor y/o energía eléctrica; un metro cúbico de biogás
contiene la energía equivalente a unos 0,6 l de gasóleo. El producto digerido se suele
deshidratar y estabilizar aerobiamente para obtener compost.
HIPOSTESIS
Reutilizar es la acción de volver a utilizar los bienes o productos. La utilidad puede venir
para el usuario mediante una acción de mejora o restauración, o sin modificar el
producto si es útil para un nuevo usuario.
En una perspectiva respetuosa con el medio ambiente, la reutilización es el segundo
paso en la acción de disminución de residuos, el primero es la reducción, el tercer y
último paso es reciclar. Al contribuir a la reducción de producción de nuevos bienes que
demanden recursos naturales y energía, la reutilización contribuye a mejorar el medio
ambiente.
Reutilizar es dar nuevo uso a un bien o producto, por ejemplo un ordenador portátil, una
vez retirado, puede convertirse en una máquina de ajedrez.
Así, el aceite puede reutilizarse convertido en biodiesel, para ser utilizado por cualquier
vehículo de gasóleo petrolífero.
La reutilización de productos puede entenderse como el hecho de dar otra vida de
diferente naturaleza a un producto desechado para darle utilidad.
El concepto reutilizar comprende el utilizar repetidamente o de diversas formas distintos
productos consumibles. En otras palabras el no descartar aquellos materiales o artículos
que pueden ser utilizados nuevamente ya que cuantos más objetos sean reutilizados,
menos basura será producida y se gastarán menos recursos agotables.
REPELENTE NATURAL
Introducción
1.1) La elección del tema obedece al interés de querer estudiar un producto que se utiliza
normalmente y a su vez pueda relacionarse con el Ser Humano y la salud, temas que son
interesantes de estudiar dado las expectativas de estudios Universitarios relacionados con
la Salud. Se consideran a los repelentes un instrumento de prevención de enfermedades,
ya que los insectos repelidos son vectores de ellas; pero se encuentra el problema de la
toxicidad de los repelentes industriales, ampliamente utilizados, aun existiendo compuestos
naturales que son capaces de cumplir la misma función. Por lo tanto el proyecto se basa en
la producción de repelentes naturales y la determinación de su efectividad. El objetivo es el
de producir varios repelentes que contengan elementos naturales que repelan insectos, para
luego poder comparar y concluir cuál es el más efectivo, y poder llegar a una conclusión de
porque los repelentes naturales no han podido suplantar a los industriales.
1.2) La pregunta disparadora de la investigación fue "¿Cómo están compuestos los
repelentes?", al resolverlo se concluyó en que era necesario realizar
dos investigaciones paralelas: Una para estudiar y obtener el principio activo (compuesto
que repele insectos), y otra para saber que excipiente (medio por el cual se aplica el principio
activo) utilizar. De esta forma parte la investigación de los repelentes naturales más
efectivos, durante la misma surgieron varias preguntas que ayudaron a concluir este
proyecto, que serán respondidas a medida que avance el informe:
-¿De qué manera comprobamos que compuesto natural repele?
-¿Cómo obtenemos el aceite esencial de un compuesto?
-¿Qué sustancia dentro de cada planta, fruto, etc. repele a los insectos?
-Una vez fabricado el repelente, ¿cómo comprobamos su efectividad?
-¿Cómo funciona en el insecto el repelente?
-¿Cuál es el mejor excipiente?
-¿Cómo están compuestos los repelentes industriales?
1.3) El proyecto está compuesto por una investigación previa al desarrollo experimental de
repelentes, la cual se llevó adelante indagando en estudios científicos ya realizados y de
información obtenida de profesionales contactados. Una vez concluido el estudio teórico se
llevó adelante la etapa experimental, la cual se basó en la obtención de aceites esenciales
de Menta (Mentol) y de Clavo de Olor (Eugenol), para luego proceder a la dilución de los
aceites en el excipiente elegido (etanol). Una vez obtenidos los repelentes se utilizó
un sistema antes desarrollado para comprobar su efectividad.

Marco teórico
2.1) Los insectos, o Insecta, es una de las clases más variadas y con más individuos del
Reino Animalia, son estudiados por la entomología. Estos animales invertebrados son
vectores, o sea, transmisores de una variedad muy extensa de enfermedades infecciosas,
que son una de las causas principales de morbilidad (proporción de personas que enferman
en un sitio durante determinado tiempo) y de mortalidad (la cantidad de personas que
fallecen de acuerdo a la población) en el Mundo. Las estadísticas epidemiológicas muestran
que alrededor de 700 millones de personas al año sufren de alguna enfermedad transmitida
por mosquitos, que son los insectos que mas enfermedades transmiten. Pero no es solo por
estas razones que los repelentes son ampliamente utilizados, la picadura de un insecto
puede ser molesta o incluso causar problemas más graves a la salud como pueden ser
infecciones (por la herida) o alergias.
2.2) Los repelentes no son utilizados solo por seres humanos, sino que hay evidencia de los
primates utilizando plantas para su protección contra insectos. También una gran variedad
de plantas han desarrollado un sistema de defensa contra insectos herbívoros,
estos sistemas funcionan en base a los aceites que nosotros utilizamos para la producción
de repelentes. Tampoco se debe creer que la utilización de repelentes es reciente, por lo
contrario, hay pruebas de la utilización de humo y plantas como protección contra insectos
por parte de griegos, egipcios, fenicios y otras civilizaciones. Pero en el siglo XX se comenzó
a investigar sobre compuestos potentes que pudieran repeler y así evitar bajas en los
ejércitos debido a epidemias de Tifus y Malaria (ocurridas en la Primera Guerra Mundial). A
fines de los años 20` se patentaron los primeros repelentes, pero fue 1946 el año en
que cambio la historia de los repelentes con el descubrimiento del DEET o N,N-dietil-3-
metilbenzamida, que es desde 1956 el repelente más utilizado en el mundo. Los repelentes
fabricado en base a DEET son altamente eficaces, con una baja toxicidad cuando son
correctamente utilizados, pero con riesgos ante la exposición indebida al mismo. La creencia
de la alta toxicidad del DEET se ve negada por las estadísticas, existen muy pocos casos
de intoxicación por esta sustancia, y esos escasos casos son por mal uso de los repelentes,
especialmente al ser manipulados por niños. Debido a esto es que muchos repelentes
naturales son comercializados pero sin llegar a ser tan efectivos como el DEET.
2.3) El DEET se encuentra en estado líquido a 25 ºC, es incoloro y con un ligero aroma,
puede ser utilizado en todo tipo de repelentes contra mosquitos y garrapatas. La solución de
DEET con agua tiene un pH cercano al neutro y es muy estable almacenado, por lo que
tiene un tiempo de duración extenso. En los repelentes el DEET se mezcla con alcohol,
agua, ácido etildiaminotetracético (EDTA) y butilhidroxitolueno (BHT), aunque la
composición puede variar dependiendo el fabricante, al igual que la concentración de DEET
se modifica dependiendo del lugar donde será comercializado (en zonas tropicales por
ejemplo se utilizan repelentes potentes debido a la gran cantidad e inmunidad de insectos).
2.4) Como se indicó anteriormente algunas plantas desarrollaron un sistema de defensa
contra insectos herbívoros, por lo que con el aceite esencial extraído de determinadas
plantas es posible hacer un repelente. Un aceite esencial es un compuesto formado por
muchas sustancias químicas sintetizadas por las plantas y que dan el olor característico de
las mismas. Están compuestos por más de 100 sustancias químicas, de las cuales las
responsables del olor (por lo tanto, de repeler) pueden ser: aldehídos, cetonas, ésteres, etc.
2.5) Existen varias formas de extraer estos aceites, siendo una de las más utilizadas y
efectivas la extracción por arrastre con vapor. Esta práctica consiste en un artefacto
compuesto por dos balones, donde en uno se calienta agua y en otro se calienta una
solución del compuesto natural elegido. Ambos balones se conectan entre sí en línea con
un tubo de refrigeración donde se condensa el vapor y se obtiene el aceite esencial. Este
método fue el elegido para obtener los aceites esenciales de clavo de olor y de menta.
2.5.1) El clavo de olor (repele moscas y mosquitos) está compuesto principalmente por
eugenol, un 82 a 88 % del aceite esencial obtenido debería ser eugenol. El eugenol es un
derivado fenólico con fórmula C10H12O2.
2.5.2) La menta (repele moscas, mosquitos y hormigas) está formada por mentol
principalmente. El mentol es un alcohol (C12H200) que se obtiene de las distintas plantas
de menta, es un alcohol secundario saturado y que a 20 ºC es un sólido cristalino. En el
aceite obtenido se encontrará disuelto.
2.6) Pero no solo los repelentes naturales se obtienen de plantas, también existe un
repelente sintético pero clasificado como Bío-repelente llamado IR3535® (ácid 3 - [N-butil-
N-acetil]-aminopropiónico etiléster) que está compuesto por un aminoácido con
una estructura similar a la ß-alanina, es repelente activo contra moscas, mosquitos y
garrapatas. Es recomendado por su baja toxicidad y por ser benigno al medio ambiente.
Pero al igual que la inmensa mayoría de los Bío-repelentes es menos efectivo que aquellos
compuestos por DEET. No se logró obtener este repelente porque no se pudo conseguir
alanina, cómo tampoco se pudo realizar una electroforesis para obtenerla.
2.7) Se estudiaron todos estos compuestos, pero, ¿Cómo repelen? Los distintos elementos,
tanto los naturales fabricados por las plantas, los aminoácidos o los artificiales; envían una
orden química a los insectos que los "desalienta" a aterrizar (a los voladores) o acercarse
en ese lugar. No se ha podido estudiar exactamente cómo actúa esa orden sobre el sistema
nervioso del insecto, pero se cree que los confunde, ya que durante el vuelo se guían
mayoritariamente por el olfato, que en mosquitos es altamente sensible (lo que los hace más
vulnerables ante los repelentes).
Para comprender mejor como perciben los insectos los olores se cita un fragmento de
un texto de la Universidad de Valencia:
"Los quimiorreceptores de distancia de insectos (receptores olfativos) responden a s
ustancias olorantes del aire (a bajas concentraciones).
En los insectos, las células receptoras olfatorias se organizan en sensilios o pelos, ge
neralmente concentrados en las antenas. La estructura interna básica es similar a la del
pelo gustativo. Se diferencian de los pelos de los gustativos en su sistema de poros su
perficiales (hasta 15.000 por pelo).
Cada poro abre internamente un engrosamiento que comunica con el espacio interno de l
a vaina y con las dendritas de las células receptoras. Las moléculas olorosas se absorben
primero hacia la capa de cutícula externa y difunden a través de ésta hasta el poro, alcanz
an el interior y llegan
a las dendritas de los receptores y las estimularan. Éstas, al llegar a las dendritas d
e las células receptoras, se unen a proteínas receptoras localizadas en la terminación de
ndrítica del sensilio.
Cada célula receptora individual sólo expresa una o pocas proteínas receptoras, lo
que le confiere a la célula una gran especificidad frente al estímulo.
Los procesos sensoriales olfativos tienen un papel fundamental en mucho
aspectos del comportamiento en insectos, especialmente en insectos sociales…"
(Receptores olfativos de Insectos, Univ. De Valencia).
2.8) Los repelentes deben estar aptos para ser aplicados en la piel, para ello el producto
debe encontrarse en un rango de pH de 3,5 a 8.
Entendemos por pH es el nivel de acidez o alcalinidad de una solución. "Potencial hidrógeno"
o pH se representa matemáticamente como el opuesto del logaritmo (base 10) de la
concentración de iones hidrógeno (-log10[H+]). El rango de pH se representa con
una escala del 0 al 14, siendo ácidas las soluciones de pH 0 a 7, básicas de 7 a 14. El pH 7
representa la neutralidad de la solución.

Metodología
3.1) Con el objetivo de obtener los aceites esenciales de clavo de olor y de menta se
realizaron extracciones de arrastre por vapor, técnica explicada en el marco teórico. A
continuación se detalla la técnica aplicada a ambas extracciones y los estudios realizados a
los compuestos obtenidos.
Técnica:
 1- Se corta en pequeños trozos entre 50 y 100 g de la muestra a extraer (hojas, ramas,
cáscaras, etc.) y se depositan en uno de los matraces de destilación.
 2- Calentar el agua en otro matraz, el vapor producido pasa a través de la muestra a ser
destilada. Continuar hasta que no haya más desprendimiento de aceite.
3.1.1) Extracción de aceite esencial de clavo de olor:
Mediante el arrastre por vapor se obtuvieron 101 mL de aceite esencial. Los cuales se
dejaron en reposo, luego de transcurrida una semana se notó la presencia de dos fases:
una pequeña capa aceitosa en la superficie y otra más líquida debajo. Para comprobar la
presencia de aceites se tomo una muestra de 25 mL, a la cual se le calculó la densidad, con
un método indirecto. Se determinó la masa de la muestra, 24,1g, para luego calcular la
densidad. d=m/v: 24,1/25mL d=0,96g/mL, lo que equivale a 964g/L. Al ser la densidad menor
a la del agua se comprueba la existencia de aceites en el líquido obtenido.
Otro estudio realizado fue el de pH, utilizando las tirillas se determinó un pH de 4, por lo que
el compuesto puede ser aplicado sobre la piel sin existir riesgos de dañarla.
3.1.2) Extracción de aceite esencial de menta:
En este caso se obtuvieron 20 mL de líquido luego de finalizada la extracción. Utilizando la
técnica anteriormente utilizada, se determinó la densidad: 953g/L, menor a la del agua por
lo que existen aceites en este compuesto, pero además es menor a la del compuesto
extraído del clavo de olor, o sea que se obtuvo una mayor cantidad de aceite en esta
práctica. Después de una semana también se notó una fase aceitosa en la superficie, pero
más visible en el caso de la menta. El pH determinado con las tirillas resultó ser de 5, apto
para ser aplicado en la piel sin riesgos.
Una observación común a ambas extracciones es que ninguno de los líquidos extraídos se
descompuso en más de 4 semanas, lo que es una señal positiva para la durabilidad de los
futuros repelentes.
3.2) Una vez obtenidos los aceites esenciales se procedió a fabricar los repelentes, para
esto fue necesario elegir un excipiente adecuado. Por la facilidad de disolución se optó por
diluir los aceites esenciales en etanol a una concentración del 20% de aceite. Además el
etanol corre en ventaja a cremas por su volatilidad, por lo que al aplicarlo sobre la piel se
evapora rápidamente dejando el aroma del aceite esencial. El etanol (C2H5OH) es aprobado
para ser aplicado en la piel ya que tiene un pH 7 según el fabricante, dentro del rango
necesario para no dañarla.
3.2.1) Para la producción del repelente de clavo de olor se diluyeron 20 mL de aceite esencial
en 100 mL de etanol. pH=5, aplicable en la piel. Se notó que no perdió el aroma a clavo de
olor, especialmente al ser colocado en la piel, el etanol se evapora y se mantiene el aroma,
por lo tanto el excipiente funciona.
3.2.2) En cuanto a la producción de repelente de menta se utilizó el mismo porcentaje de
aceite esencial (20%), pero en menor cantidad. Se diluyeron 10 mL de extracto de menta en
50 mL de etanol. Este producto no es dañino para la piel ya que su pH es igual a 4,
manteniéndose dentro del rango de pH aprobado. En cuanto al excipiente se observaron los
mismos resultados que el otro repelente.
4) Para llegar a determinar que componente natural se debió utilizar como componente
activo de los repelentes se contactó un Entomólogo de la Facultad de Ciencias, Enrique
Morelli. A continuación alguna de las preguntas del cuestionario realizado:
-¿Todos los insectos se repelen con los mismos compuestos?
"No. Hay repelentes específicos para determinados insectos y otros generales. Por ejemplo,
repelentes para mosquitos en general, otros para hormigas cortadoras".
-¿Cómo comprobamos cual componente natural repele determinados insectos?
"Primero observar en la naturaleza que plantas son las que rechazan mejor las plagas. Por
ejemplo el laurel es poco seleccionado por insectos cortadores, pero lo atacan las
cochinillas. Muchas plantas aromáticas se usan como barreras para plagas en cultivos.
Luego habría que idear áreas con plantas que puedan ser repelentes y buscar la forma de
ofertarles insectos y ver qué pasa."
-¿Cómo conseguir una cantidad suficiente de insectos (mosquitos y moscas
preferentemente) para realizar las pruebas del repelente?
"Para conseguir mosquitos sería conveniente que fueran a un charco y traigan larvas, las
mantienen en un recipiente con un tul en forma de cono y cuando emergen los adultos
pueden capturarlos con un tubo y transportarlos al recipiente de pruebas. Tendrías que
buscar en internet por trampas de emergencia de insectos acuáticos. Para moscas
conviene dejar carne en el exterior en un recipiente con ración o alimento para aves un poco
mojado con agua. Se tapa con un tul o de cortina con algún agujero para que entren y
puedan poner huevos. El recipiente se coloca en otro recipiente con arena. Las larvas
maduras buscarán esta arena para pupar. La arena se pasa por un cernidor y se colocan en
trampas de emergencia, allí nacerán las moscas".
5) Prueba de efectividad de repelentes:
5.1) Se procedió a comprobar el repelente de clavo de olor contra moscas. En una tira de
papel se colocó el repelente junto con azúcar, para luego depositar el papel en una zona
sobrevolada por moscas.

La imagen anterior muestra la tira de papel donde se colocó el repelente (zona naranja) y
azúcar en la totalidad de la superficie. La zona azul es el único lugar al que las moscas se
acercaron al azúcar sin ser repelidas. Las moscas recién tomaron el azúcar de las otras
regiones del papel luego de transcurridos 30 minutos aproximadamente.
5.2) El repelente de menta fue probado sobre hormigas, la tira de papel con repelente se
colocó sobre el típico "camino de hormigas", las que formaban este fueron instantáneamente
repelidas, el camino recién se formó unos 45 minutos después.
La tira de papel representada en la imagen anterior se colocó en el "camino de hormigas",
inmediatamente este se deformó y las hormigas no se acercaban más que hasta la zona
negra.

Hipótesis
6.1) Se logró cumplir todos los objetivos propuestos al principio, la producción de repelentes
naturales y comprobar su efectividad para compararlos con los repelentes comercializados
en base a DEET.
6.2) Mediante la obtención de aceites esenciales se comprobó que las plantas producen
estos aceites con su característico olor para protegerse de los insectos. Se concluyó que los
repelentes no son solo de animales, sino también de plantas.
6.3) Al comenzar la investigación se estudió que la planta del clavo de olor repele moscas y
mosquitos en el ambiente natural, y al producir el repelente en base a esta, funcionó contra
moscas.
6.4) La menta es utilizada para proteger plantas ante las hormigas en jardines artificiales, el
repelente en base a esta planta fue altamente efectivo contra hormigas.
6.5) Se llegó a una conclusión general de la investigación. La cual se centra en la efectividad
de los repelentes naturales producidos, ante los repelentes industriales a base de DEET.
Cómo ya se aclaró, los repelentes industriales no son dañinos cuando son correctamente
utilizados, y su efectividad de 4 a 5 horas de protección no es alcanzada por ningún otro.
Pero es riesgoso su uso en niños, por los peligros existentes por la ingestión accidental, por
lo que para niños se recomienda utilizar repelentes naturales. Estos repelentes que se
produjeron en el proyecto no son dañinos a la salud, y colmaron las expectativas en cuanto
a la efectividad, llegando a repeler durante 20 a 45 minutos.
Es factible producir repelentes naturales a nivel comercial debido a su bajo costo, y a su
aceptable efectividad cuando se obtienen los aceites esenciales más puros.
PLÁSTICOS BIODEGRADABLES CONTRA LA
CONTAMINACIÓN PLÁSTICA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El plástico tiene gran demanda en el mercado, ya que es necesario en diversos sectores
del comercio y en la sociedad, la utilización de plásticos no biodegradables trae como
consecuencias problemas ecológicos, problemas de salud, no produce beneficios y se
necesita el petróleo para su fabricación, en lugar de darle otro uso
FORMULACION DEL PROBLEMA

Generación de grandes cantidades de residuos sólidos conformados por envases


plásticos.
OBJETIVO GENERAL:

Elaboración de plásticos biodegradables obtenidos de almidón de papa a fin de minimizar


la generación de residuos plásticos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Desarrollar plásticos biodegradables a partir de almidones de papa


• Caracterizar las propiedades de los plásticos biodegradables para observar en qué
medida se puede minimizar la generación de residuos plásticos.
HIPOTESIS
Elaborar plásticos biodegradables a partir de almidones de papa puede ayudar minimizar
la generación de residuos plásticos y reducir la contaminación
MARCO TEORICO
Contaminación por plásticos
INTRODUCCION

La presente investigación consiste en la elaboración de plásticos biodegradables con


almidón de papa para minimizar la generación de residuos plásticos.
En el proyecto presente se observa la problemática causada por los plásticos sintéticos y
la posibilidad de desarrollar mejoras ecológicas con la utilización de productos plásticos
biodegradables.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
1.BIOPLÁSTICO A BASE DE LA CÁSCARA DEL PLÁTANO:
Básicamente el proyecto consistió en la extracción del almidón contenido en las cáscaras
de plátano, las cuales son consideradas residuos agrícolas, para utilizarlo como materia
prima para la producción de bioplásticos, en los últimos años, se han concentrado en
reducir costos de producción y aumentar la productividad utilizando diversas estrategias.
2. OBTENCIÓN DE UN POLÍMERO BIODEGRADABLE A PARTIR DE ALMIDÓN DE
MAÍZ:
En esta investigación se plantea un método de obtención (a escala de laboratorio) de un
bioplástico a partir de almidón de maíz, que es un recurso natural renovable. Estos son
completamente degradados en compuestos que no dañan el medio ambiente: agua,
dióxido de carbono y humus.
Cuánto tarda el plástico en degradarse:
Se calcula que el plástico tarda entre 100 y 1.000 años en descomponerse, por lo que está
considerado un material de descomposición muy lenta y a largo plazo. Una botella de
plástico tarda de media 500 años en desintegrarse, aunque si está enterrada este tiempo
se prolonga aún más.
Degradación biológica:

Los plásticos biodegradables pueden ser biológicamente degradados por microorganismos


para dar lugar a moléculas con bajo peso molecular.

DISEÑO EXPERIMENTAL
MATERIALES
1) 2 papas picadas
2) Agua

3) Bicarbonato de sodio
4) Vinagre
5) Glicerina 100% vegetal
6) Cucharas
7) Espátulas plásticas
8) Sartenes antiadherentes
9) 2 pliegos de papel aluminio
10) Licuadora

PROCEDIMIENTO
1.-Primeramente comenzamos picando la papa, posteriormente licuamos la papa con
media taza de agua a velocidad máxima.
Seguidamente la mezcla la pasamos por un colador, extraemos toda el agua y como
resultado queda la fécula de papa (harina blanca).

2.-Luego tomamos una cucharada de fécula de papa y 7 cucharadas de agua, por cada
cucharada de fécula de papa agregamos 7 cucharadas de agua seguidamente agregamos
1 cucharada de glicerina vegetal, la cucharada de vinagre blanco y una cucharada
pequeña de bicarbonato de sodio .Empezamos a mezclar hasta que sea una mezcla
homogénea.
3.- La mezcla se lleva a fuego moderado, y se va revolviendo constantemente, podremos
apreciar que se volvió una masa plasmática, después de esto se agrega dos cucharadas
de agua y se sigue revolviendo hasta que el agua se consuma y se forme una mezcla
homogénea.
4.- Ahora empezamos a moldear agregamos la mezcla homogénea encima del aluminio y
lo vamos estirando como formando un pliego, para el secado podemos llevarlo al sol o
para mejores resultados llevarlos a un horno a 60°c durante una o dos horas y el plástico
tendrá un secado rápido.
5.- Como resultado final tendremos un plástico súper resistente algo oscuro por el color
natural de los ingredientes.
CONCLUSIONES

 Obtuvimos plástico biodegradable como resultado de la utilización de la fécula de


papa, ya que esta posee características esenciales para obtener productos
biodegradables no contaminantes, al ser un producto orgánico
.
 Debido a que el plástico biodegradable está fabricado con material orgánico que
proceden de fuentes renovables como es el caso de la fécula de papa, que al final
de su vida útil, al ser eliminada como residuo, este se descompone en un corto
periodo de tiempo en presencia de microorganismos, sirviendo de abono orgánico
para las plantas, lo cual generará un gran impacto en la disminución de la
contaminación.

 La glicerina puede ser utilizada como plastificante pues brinda características como
fluidez al polímero durante su fabricación y flexibilidad al momento de polimerizarse.

 Las muestras que presentar mejores propiedades físicas son las que utilizan almidón
de papa como materia prima.

 Se pudo comprobar que los bioplásticos son 100% biodegradables, es decir, no


requieren de un agente adicional para su proceso de degradación.
PURIFICADOR DE AGUA CON MÉTODO ARTESANAL
Introducción
En este informe se muestra la problemática en hechos reales mediante una encuesta
realizada a los pobladores del municipio Libertador como también la investigación de
informes oficiales y estadísticos de la ONU (Organización de Naciones Unidas) sobre
los problemas del suministro de agua potable en el mundo entero.
Además de esto se habla de cómo atacar el problema que actualmente persiste en la
población mediante la realización de un gran esfuerzo en investigaciones y
comparaciones para hallar la forma más fácil y económica de solucionar los problemas
de la población.
En el informe presentado se muestran las soluciones encontradas y da una explicación
precisa sobre la contaminación del agua, las causas, los problemas que pueden causar
la contaminación en el ser humano y las formas más fáciles y eficientes de hacer un
filtro de agua.
Como también se muestran los beneficios, las mejores formas de utilizar las
herramientas e implementos necesarios para la creación de un filtro de alta calidad y las
recomendaciones de cada uno de ellos para hacer un mejor uso del purificador del agua
de manera que sea muy eficiente para los hogares.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La problemática a nivel mundial es que en todo el mundo, más de mil millones de
personas no tienen acceso al agua potable que para el fin de siglo se estima que más
de de un 80% de los habitantes puede que no dispongan suministros de agua potable.
Además la contaminación industrial de las aguas subterráneas sigue siendo un grave
problema en la mayoría de los países desarrollados. En todo el mundo se produce la
infiltración de productos tóxicos en el suelo y en las aguas subterráneas, procedentes
de tanques de almacenamiento de gasolina, vertederos de basuras y zonas de vertidos
industriales. Uno de cada seis habitantes bebe agua que contiene altos niveles de
plomo, uno de los principales productos tóxicos industriales.
En PERU la demanda de agua potable está aumentando rápidamente y a medida que
el agua potable es más escasa, hay mayores posibilidades de que se convierta en una
fuente de conflictos regionales, como ya está sucediendo en el Oriente Próximo.
En el estado Carabobo la oxidación de las tuberías de agua conducen directamente a
los hogares, que viene cada vez más contaminada debido a que la oxidación y la
suciedad de las tuberías producen las condiciones de proliferación de bacterias el cual
puede ser muy dañino para el ser humano e incluso causar la muerte.
Mediante la problemática presentada, se ha tomado la decisión de formular la
siguiente interrogante:
¿Cree usted que el agua de su casa llega de forma contaminada?
¿Cree que sea necesario e indispensable un purificador de agua en su hogar?
JUSTIFICACIÓN
La contaminación del agua ha generado diversas enfermedades como el cólera que es
diagnosticado con diarreas, vómitos y fuertes dolores estomacales el cual puede llegar
hasta la muerte, como también el oxido desprendido de las tuberías de agua que causa
enfermedades de riñón debido a que contiene metales pesados.
Debido a esto se ha hecho una encuesta a 20 personas del municipio Libertador en el
cual el 90% cree que el agua llega de forma contaminada y un 95% cree que es
necesario e indispensable un purificador de agua en sus hogares.
Por esto se tomó la iniciativa de diseñar un purificador de agua de fácil elaboración y de
forma económica para el bolsillo de las personas residenciadas en el municipio
Libertador y de igual forma para el que lo quiera adquirir, el cual ayudara a mejorar la
calidad de vida en el ser humano.

OBJETIVOS
Objetivo general:
Diseñar un purificador de agua para satisfacer las necesidades domesticas para
mejorar la calidad de vida del ser humano con el fin de lograr estabilidad en la salud
del ser humano.
Objetivos específicos:
Diagnosticar las problemáticas acerca de la contaminación del agua mediante una
encuesta de preguntas cerradas con respuestas dicotómicas para obtener información
precisa sobre la realidad del problema acerca del agua en la población.
Investigar soluciones que ayuden a disminuir la contaminación del agua para el
consumo domestico.
Elaborar un purificador de agua que sea de fácil elaboración y de forma económica para
el consumo humano mediante la metodología científica.
INFORMACIÓN TEÓRICA RELEVANTE
Efectos de la contaminación del agua
Los efectos de la contaminación del agua incluyen los que afectan a la salud humana.
La presencia de nitratos (sales del ácido nítrico) en el agua potable puede producir una
enfermedad infantil que en ocasiones es mortal.
El cadmio presente en el agua y procedente de los vertidos industriales, de tuberías
galvanizadas deterioradas, o de los fertilizantes derivados del cieno o lodo puede ser
absorbido por las cosechas; de ser ingerido en cantidad suficiente, el metal puede
producir un trastorno diarreico agudo, así como lesiones en el hígado y los riñones. Hace
tiempo que se conoce o se sospecha de la peligrosidad de sustancias inorgánicas, como
el mercurio, el arsénico y el plomo.
Los lagos, charcas, lagunas y embalses, son especialmente vulnerables a la
contaminación. En este caso, el problema es la eutrofización, que se produce cuando el
agua se enriquece de modo artificial con nutrientes, lo que produce un crecimiento
anormal de las plantas. Los fertilizantes químicos arrastrados por el agua desde los
campos de cultivo contribuyen en gran medida a este proceso.
El proceso de eutrofización puede ocasionar problemas estéticos, como mal sabor y
olor del agua, y un cúmulo de algas o verdín que puede resultar estéticamente poco
agradable, así como un crecimiento denso de las plantas con raíces, el agotamiento
del oxígeno en las aguas más profundas y la acumulación de sedimentos en el fondo
de los lagos, así como otros cambios químicos, tales como la precipitación del
carbonato de calcio en las aguas duras.
Otro problema cada vez más preocupante es la lluvia ácida, que ha dejado muchos
lagos del norte y el este de Europa y del noreste de Norteamérica totalmente
desprovistos de vida.
Fuentes y Control
Las principales fuentes de contaminación acuática pueden clasificarse como urbanas,
industriales y agrícolas.
La contaminación urbana está formada por las aguas residuales de los hogares y los
establecimientos comerciales. Durante muchos años, el principal objetivo de la
eliminación de residuos urbanos fue tan sólo reducir su contenido en materias que
demandan oxígeno, sólidos en suspensión, compuestos inorgánicos disueltos (en
especial compuestos de fósforo y nitrógeno) y bacterias patógenas.
En los últimos años, por el contrario, se ha hecho más hincapié en mejorar los medios
de eliminación de los residuos sólidos producidos por los procesos de depuración. Los
principales métodos de tratamiento de las aguas residuales urbanas tienen tres fases:
el tratamiento primario, que incluye la eliminación de arenillas, la filtración, el molido, la
floculación (agregación de los sólidos) y la sedimentación; el tratamiento secundario,
que implica la oxidación de la materia orgánica disuelta por medio de lodo
biológicamente activo, que seguidamente es filtrado; y el tratamiento terciario, en el que
se emplean métodos biológicos avanzados para la eliminación del nitrógeno, y métodos
físicos y químicos, tales como la filtración granular y la adsorción por carbono activado.
La manipulación y eliminación de los residuos sólidos representa entre un 25 y un 50%
del capital y los costes operativos de una planta depuradora.
Las características de las aguas residuales industriales difieren bastante dependiendo
del tipo de actividad que casa industria desarrolle. El impacto de los vertidos industriales
depende no sólo de sus características comunes, como la demanda bioquímica de
oxígeno, sino también de su contenido en sustancias orgánicas e inorgánicas
específicas.
Hay tres opciones (que no son mutuamente excluyentes) para controlar los vertidos
industriales. El control puede tener lugar allí donde se generan dentro de la planta; las
aguas pueden tratarse previamente y descargarse en el sistema de depuración urbana;
o pueden depurarse por completo en la planta y sr reutilizadas o vertidas sin más en
corrientes o masas de agua.

La agricultura, la ganadería estabulada (vacuno y porcino principalmente) y las granjas


avícolas, son la fuente de muchos contaminantes orgánicos e inorgánicos de las aguas
superficiales y subterráneas. Estos contaminantes incluyen tanto sedimentos
procedentes de la erosión de las tierras de cultivo como compuestos de fósforo y
nitrógeno que, en parte, proceden de los residuos animales y los fertilizantes
comerciales.
Los residuos animales tienen un alto contenido en nitrógeno, fósforo y materia
consumidora de oxígeno, y a menudo albergan organismos patógenos. Los residuos de
los criaderos industriales se eliminan en tierra por contención, por lo que el principal
peligro que representan es el de la filtración y las escorrentías.
Las medidas de control pueden incluir el uso de depósitos de sedimentación para
líquidos, el tratamiento biológico limitado en lagunas aeróbicas o anaeróbicas, y toda
una serie de métodos adicionales.

METODOLOGÍA UTILIZADA
Materiales y herramientas que se utilizaron:

 2 Uniones de ½"
 4 Codos de ½"
 10 Niples pequeños
 1 Lata de cemento para P.V.C
 2 Llaves de paso de ½"
 4 Tapas P.V.C de 4"
 ½ Metro de tela plástica fina
 1 Saco de gravilla
 1 Tubo P.V.C de 4"
 1 Rollo de teflón
 1 cuñete de pintura plateada
 3 Cajas pequeñas de carbón activado
 1 Taladro
 1 Segueta
 2 Tobos de agua
 ½ Tapita de cloro
 ½ metro de alambre
 1 Piqueta

Procedimiento para la Creación del Purificador de Agua


Pasos:
1. Picar el tubo P.V.C de 4" con una segueta para obtener dos tubos.
2. Pegar 2 tapas P.V.C de 4" en la parte superior de los dos tubos P.V.C de 4" con pega
de (cemento) para P.V.C. y después taladrar las dos tapas pegadas, se empatara los 2
tubos P.V.C de 4" utilizando 2 codos de ½"; uno para cada tubo mediante la utilización
de pega para P.V.C, ahora con una unión de ½" empatar los dos codos utilizando pega
P.V.C y teflón para evitar el goteo de agua. Taladrar las 2 tapas P.V.C de 4" faltantes.
3. Una vez terminado de hacer el paso Nº 1. Lavar ½ saco de gravilla mediante la
utilización de dos tobos de agua limpios. Este procedimiento se realizara 6 veces
teniendo en cuenta de que entre el primer y cuarto lavado se le agregara ½ tapita de
cloro y en cuanto al quinto y sexto lavado el agua debe estar completamente hervida en
el momento de lavar.
4. De haber culminado los pasos anteriores, lavar los tubos P.V.C de 4". Luego de
cumplir con los pasos anteriores introducir ½ saco de gravilla lavada en los 2 tubos
P.V.C de 4".
5. Picar la tela fina de plástico para crear un separador entre el carbón activado y la
gravilla. Ahora se procederá a introducir en uno de los dos tubos en la parte inferior el
carbón activado para mejorar el agua filtrada en cuanto al sabor. Luego de separar los
materiales introducidos en el tubo, sellar las 2 tapas P.V.C de 4" faltantes.
6. Pegar los otros 2 codos de ½" faltantes en la parte inferior de los tubos P.V.C de 4".
De haber terminado este paso se procederá a empatar un niple de ½" para cada codo.
Ahora se debe empatar las dos llaves de paso; de forma que queden completamente
separados para que por un lado del tubo entre el agua contaminada y por el otro lado
salga completamente limpia. Es importante que se empate una unión en el paso de agua
entrante para poder instalar una bomba de agua.
Resultados

 Resulto muy útil en cuanto a la purificación del agua.


 Concientizo a las personas encuestadas.
 Sirvió de mucha ayuda en lograr obtener agua totalmente limpia para el
organismo del ser humano.
 Muy económico para el bolsillo de la población.
 Fácil de elaborar en 6 pasos.
 Ahorrativo.
 Máxima duración Debido a que no tiene mucho mantenimiento en comparación
con los del mercado.
 Muy agradable a la vista.
 Cómodo debido a que no estorba en el hogar.
 Agradable para la población en vista de que fue muy bien recibido.
 Diseño único entre los del mercado.

HIPOTESIS
Se ha determinado que purificando el agua ayudara a mejorar la calidad de vida en el
ser humano debido a que cuando se purifica el agua se eliminan residuos contaminantes
y peligrosos para la salud como la oxidación de los tubos de hierro, agentes extraños
como las bacterias, entre otros.
Este proyecto sobre la purificación del agua fue de gran éxito debido a que se ha
disminuido considerablemente la contaminación del agua como lo muestra el purificador
de agua.
En cuanto a la metodología utilizada se observo que con menos materiales y menos
gastos para el bolsillo de la población era lo esencial de acuerdo a los recursos que se
tenían en casa debido a esto se realizó un gran esfuerzo de investigación de modelos
diferentes encontrados en el mercado y la combinación de cada uno de ellos.
La idea era mejorar al doble la purificación, durabilidad y menos mantenimiento con
pocos materiales y de bajo costo. Por ello se consideró que la metodología científica en
muy esencial en el ser humano el cual todos forman parte de ella.
RECUPERANDO NUESTROS SUELOS AGRÍCOLAS CON EL
ABONO ORGANICO

RESUMEN
Esta propuesta del proyecto de Lombricultura de las sedes anexas a la Institución
Educativa Samoré busca involucrar a los estudiantes y padres de familia sobre el
manejo y aprovechamiento de los residuos orgánicos, como una alternativa
productiva y estratégica para mejorar la producción de hortalizas y plantas
ornamentales a partir del abono producido por la lombriz roja californiana.

Se sensibilizo a los estudiantes y padres de familia sobre el mal manejo de las


basuras, y el uso inadecuado de los desechos orgánicos producidos en la cocina de
los restaurantes escolares. Tomando esta iniciativa se adoptó el proyecto de
Lombricultura en cada una de las sedes educativas de la institución educativa
Samoré, para darle un buen manejo y aprovechar estos residuos orgánicos.

A la fecha se ha implementado en cada sede educativa los cajones llevando a cabo


la clasificación de sustratos siguiendo las instrucciones con el fin de experimentar la
calidad de abono que obtendremos de cada uno de ellos.

El grupo de investigación seguirá en la búsqueda de información respecto a los


cuidados y control de plagas y así mejorar la calidad en la producción y tener un
producto ce calidad y muy confiable.

Es un proyecto donde todos los miembros de las sedes; es decir padres de familia,
estudiantes y profesores tienen la participación y el compromiso para así vincular a
todos en el aprendizaje y que este sea significativo no solo para los estudiantes sino
para toda la comunidad.
ANTECEDENTES

Producción de humus de lombriz mediante el aprovechamiento y manejo de los


residuos orgánicos. Este estudio tendrá como propósito, dar a conocer a las
personas, las técnicas de producir humus de lombriz atreves de un adecuado
manejo de los residuos orgánicos mediante el reciclaje, transformando en humus
sólido. además, un negocio de expansión y en el futuro será el medio más rápido y
eficiente para la recuperación de suelos de las zonas rurales, esta tecnología
contribuye a solucionar problemas ambientales que debemos enfrentar en la
actualidad: la acumulación incontrolada de grandes concentraciones de residuos
orgánicos en los vertederos y la necesidad de materia orgánica en los suelos
agrícolas, Desde el punto de vista ecológico, la solución no necesita de grandes
tecnologías, ni de grandes inversiones: se trata de aplicar planes de ahorro,
aprovechamiento y reciclado, acompañadas por campañas formativas. La
importancia del reciclado empieza al adquirir una mayor dimensión por el acelerado
crecimiento urbanístico y la necesidad de reutilizar materias primas desechadas,
tomando en cuenta que los residuos sólidos orgánicos urbanos constituyen cerca
del 70% del volumen total de desechos generados, por tal motivo es primordial
buscar una salida integral que contribuya al manejo adecuado de la basura
orgánica, minimizando un gran número de impactos ambientales que conlleven a la
sostenibilidad de los recursos naturales, lo que motiva a hacer una investigación
documental. En éste trabajo se agrupa la información más relevante acerca del
tema, iniciando con el manejo de la basura orgánica, definición y clasificación de los
residuos orgánicos, pasando a los tipos de aprovechamiento mediante el compost,
Lombricultura, y finalizando con el proceso para la elaboración de humus y su
importancia económica.

Elaboración de abono orgánico a base de lombriz roja californiana, El presente


proyecto de prefactibilidad tiene como objetivo el estudio del cultivo de lombrices
para la producción y comercialización de humus, se considera importante utilizar la
lombricomposta en el municipio de Arriaga, Chiapas debido a que sus suelos
presentan características físicas y químicas que generan un alto grado de acidez, y
el desarrollo de actividades intensivas en el uso del suelo como son la ganadería y
agricultura, sobre todo esta última que requiere de una gran cantidad de químicos,
que a mediano plazo disminuyen la fertilidad y la sostenibilidad de los cultivos.
Durante décadas, los sectores agrícola y pecuario han atravesado una fuerte crisis
en tres vertientes – productiva, económica y ecológica– debido a los altos costos de
producción y al uso indiscriminado de pesticidas y abonos de síntesis química, por
lo que es necesario presentar propuestas de solución.
MARCO TEORICO O REFERENCIAL

La Lombricultura consiste en el cultivo intensivo de la lombriz roja (Eisenia foetida)


en residuos orgánicos aprovechados como abono para cultivos agrícolas. A estos
desechos orgánicos arrojados por la Lombriz se le conocen con el nombre de Humus
que es el mayor estado de descomposición de la materia orgánica, es un abono de
excelente calidad. Además la Lombriz roja californiana tiene un 70% en Proteína lo
que significa que es ideal para la alimentación de animales como cerdos o peces.
El manejo de esta Lombriz es muy sencillo e ideal para tener en la finca, pues se
utiliza como alimento de ellas todos los desechos orgánicos como estiércoles de los
animales y vegetales sobrantes de los cultivos. La lombriz es un anélido
hermafrodita: pertenece al phylum (ó trinco) de los Anélidos, a la clase de los
Oligoquetos. De acuerdo con nuestras necesidades es oportuno dividir todas las
especies conocidas en dos grandes grupos: Las lombrices silvestres o comunes y
Lombrices domésticas.
Las diferencias entre ambos grupos son manifiestas. En el caso de la Lombriz Roja,
que es claramente una lombriz criada en cautividad, podemos considerar que si su
explotación tiene lugar en una especie de vivero apropiado, puede llegar a
multiplicarse dicho modulo hasta 512 veces, en el curso de la vida activa de la
misma. Por su parte, una lombriz silvestre o común, solo se consigue multiplicar de
4 a 6 veces.

Los proyectos con residuos orgánicos son una forma única útil y fácil para
concientizar y evitar el aumento de basuras en los hogares promoviendo el reciclaje
y el tratamiento de los residuos orgánicos; es por ello que proyectos como la
Lombricultura casera en el tratamiento de residuos, es un proceso factible y
sostenible que incita a la participación de la comunidad.

RAZONES QUE MOTIVARON EL TRABAJO DE INVESTIGACION

Se vio la necesidad de implementar este proyecto de innovación, ya que las


basuras sin clasificar y desechos orgánicos eran arrojados a campo abierto,
produciendo malos olores, moscas y aspectos desagradables, lo cual perjudica el
medio ambiente y la calidad de vida de los estudiantes.

LA PREGUNTA COMO PUNTO DE PARTIDA

Del proyecto enjambre enviaron una tutora que fue la encargada de darnos a
conocer las directrices del proyecto, y los docentes de las sedes se reunieron para
conformar un grupo de investigación con una muestra de cada una de las sedes,
para así permitir que cada docente tenga participación con el proyecto.

Después nos reunimos en una sede con los estudiantes se les hablo del tema a
trabajar y se realizó una lluvia de ideas por parte de los estudiantes, ya que los
estudiantes muestran interés en usar adecuadamente los residuos orgánicos que se
da en la zona. Cada participante hizo una pregunta de lo cual quería saber del tema
y a raíz de todas estas preguntas y con la opinión de todos los participantes se
escogió la siguiente pregunta. ¿Cuál será el sustrato adecuado para producir un
abono orgánico a partir de la lombriz californiana?

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Se vio la necesidad de implementar este proyecto de innovación, ya que las basuras


sin clasificar y desechos orgánicos eran arrojados a campo abierto, produciendo
malos olores, moscas y aspectos desagradables, lo cual perjudica el medio
ambiente y la calidad de vida de los estudiantes. Inicialmente la proyección es la
utilización del abono producido por la lombriz californiana para las plantas
ornamentales o huerta escolar en cada sede.

Es de vital importancia contribuir al buen uso de los residuos orgánicos para evitar
la contaminación del medio ambiente, y mejorar la calidad de vida de los estudiantes,
en el respecto al cuidado al ambiente, teniendo en cuenta que se observa la falta de
cultura en el uso de los residuos orgánicos, debido que no se realiza un uso
aprovechable a estos residuos, es esencial que los estudiantes conozcan diferentes
maneras para reutilizar lo orgánico, y conformar el aprovechamiento de estos en la
producción de abono orgánico.

Los estudiantes están comprometidos para el proceso de investigación que se


llevara a cabo con las lombrices californianas ya que quieren utilizar recursos
orgánicos que se presentan en la vereda. Y así evitar la contaminación que se
genera con el mal uso de los residuos orgánicos, que caen al suelo y no hay una
ruta de reciclaje que pueda aprovechar estos recursos.

REFLEXIÓN/ANÁLIS DE RESULTADOS

RESULTADOS OBTENIDOS

 Aprender a reutilizar los residuos orgánicos, para un buen beneficio y así


contribuir en la limpieza de nuestra región.
 Inculcar en los estudiantes el espíritu investigativo, y así aprendan a través de la
observación y la práctica para que el aprendizaje sea significativo

APRENDIZAJES Y LOGROS ALCANZADOS

 La Lombricultura es un proyecto sencillo.


 No tiene una fuerte inversión para empezar.
 Se pueden conseguir beneficios a corto plazo en cuanto a ganancias.
 Las lombrices rojas son de reproducción rápida.
 Durante el desarrollo del proyecto los estudiantes aportaron valiosos
conocimientos demostrando así el interés y la colaboración, llevando acabo la
participación grupal.
IMPACTO SOCIAL

 La interacción entre las diferentes sedes, lo cual integra


diferentes comunidades de un mismo corregimiento.

IMPACTO ECONOMICO

 Obtener el abono para la huerta casera, para el jardín sin tener


la necesidad de comprarlo en otro lado.

 Vender abono para obtener algunos materiales que se


necesiten en las sedes educativas.

 Fomentar en los estudiantes la reutilización de los residuos


orgánicos para obtener un producto nuevo que será de
beneficio para la comunidad.

IMPACTO ACADEMICO

 Por medio de la investigación se genera un mayor aprendizaje


de los Estudiantes, y de allí se puede obtener unos resultados
favorables que despierta expectativas de vida diferente,
incluyendo la motivación y participación que demuestran los
educandos en la parte práctica.

DIFICULTADES

 La distancia entre las sedes Educativas beneficiadas en el proyecto


 La falta de tiempo para trabajar con los estudiantes
 La asignación del lugar donde se iba a instalar los cajones
 En algunas ocasiones los estudiantes pierden el interés por el proyecto

HIPOTESIS:
 Con este trabajo podemos concluir que fue de total importancia ya que se
a trabajo en grupo con las diferentes sedes y cada una aportaba algo, así se
interactuó con los estudiantes, que se conocieran porque viven en la misma zona
pero muchos de ellos no se conocían, y el trabajo en grupo se hace que cada
uno asuma una responsabilidad para que aprendan a convivir y a trabajar en
comunidad ya que es ahí donde muchas asociaciones no funcionan porque
desde pequeños siempre se ha acostumbrado hacer individualistas y cuando se
trabaja en comunidad o en grupo no se sienten incapaces de asumir las
responsabilidades y acá desde la primaria se está incentivando esto.

 Por medio de la investigación se genera un mayor aprendizaje de los


Estudiantes, y de allí se puede obtener unos resultados favorables que despierta
expectativas de vida diferente, incluyendo la motivación y participación que
demuestran los educandos en la parte práctica.
COCINA ECOLÓGICA
Planteamiento del problema e Hipótesis
Nuestra problemática es que se usa demasiado papel y latas en estos días los cuales se
desechan en gran escala afectando gravemente al ambiente.
Pensamos que el proyecto puede funcionar ya que ya hemos tenido antecedentes sobre el
experimento, aunque puede ser que la energía térmica no de suficiente calor para calentar
todo lo que se desee. Poder lograr reducir el impacto ambiental que genera el papel y las
latas al reusarlas en casas
Pertinencia de la investigación
Creemos que la forma más fácil de cuidar el medio ambiente es desde el hogar y por eso
decidimos hacer un proyecto que sea de uso simple y práctico para el hogar, y que pueda
al final ayudar en gran escala al cuidado de nuestro mundo.

Historia
La historia de la estufa se remonta hacia el siglo XIX, diez años antes de la invención de la
bombilla eléctrica por Tomas Alba Edison. El año fue 1892 cuando dos inventores de origen
británico llamados R. E. Crompton y J. H. Dowsing patentaron la primera estufa. Aunque es
probable que tal invento haya existido desde antes, este fue el primero en ser patentado y
el primero cuyo uso era destinado para el hogar
Objetivo

Nuestro objetivo se centra en crear un mecanismo simple de usar y de crear en el hogar.


Una estufa que utilice materiales de reuso como el combustible, que reduzcan el gasto de
gas y el encontrarles nuevos usos a residuos orgánicos usando cosas simples y que muchas
veces están en nuestros hogares o son fáciles de conseguir.

Metodología Aplicada
Usando el método científico, pensamos, ideamos y buscamos antecedentes de una estufa
ecológica con cosas sencillas. Logramos ver que se usan mucho gas en las estufas y la
cantidad colosal de latas y papel que gastamos, lo cual nos llego a cuestionar como poder
reducir este desperdicio e hicimos un prototipo de una estufa con latas el cual funciono
Nuestra propuesta personal es hacer que este experimento llegue a ser usado como una
alternativa y concientizar a las personas de que pueden hacer actividades cotidianas
reciclando y usando materiales que pueden conseguir fácilmente poniendo como meta
ayudar a salvar al planeta
Organización de la información

 Se corta una lata a la mitad


 En la parte de abajo de la lata le haces varios hoyos alrededor y uno en medio (el
de en medio es para meterle papel)
 Corta trozos de papel, (ya sean reciclados o no) para que quepan dentro de la lata.
 Llena las mitades con los trozos de papel y remoja con un poco de alcohol.
 Une las dos mitades.
 Enciende con un cerillo o encendedor

 Impacto Ambiental: Con este proyecto se podrá ver una mejora respetando al
medio ambiente ya que reducirá los desechos y basura buscando una alternativa al
gas y a reusar materiales reciclables
 Impacto Social: Para las personas y zonas de bajos recursos les será mas fácil
adquirirlo y así no se gastar tanto gas, pudiendo ser mayormente conocido por la
sociedad.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Al prender la estufa, la flama no se llego a ver como se debe, debido a las condiciones
donde se llego a grabar el experimento, aunque la estufa logro funcionar sin problema
alguno.
Concluyendo, este experimento tomo entre 10 y 30 minutos en hacerse y se pueden
inclusive hacer varias latas y juntarlas como solo una estufa.
INDICADOR DE PH NATURAL
1.-. Introducción
Muchos de los productos que utilizamos en nuestra vida diaria, son sustancias ácidas o
básicas, es decir tiene un pH determinado, considerando que los ácidos como el ácido
muriático, vinagre, jugo de limón tienen sabor ácido o agrio, mientras que las sustancias
básicas tienen sabor amargo y es resbaloso al tacto como los jabones.
En este proyecto se trata de demostrar que se puede elaborar indicadores de pH (medida
de la acidez o alcalinidad de una solución), utilizando sustancias químicas procedentes de
vegetales, como son las antocianinas que están presentes en las flores como las rosas rojas,
dichas sustancias son muy sensibles frente al pH de algunas sustancias artificiales,
cambiándoles de color como es a rojo en sustancias ácidas y azul verdoso en sustancias
básicas.
Las experiencias que se proponen en este trabajo permiten observar, desde un punto de
vista físico-químico, los cambios de color de los indicadores de pH en las muestras de
vinagre, agua jabonosa y agua destilada considerada como muestra comparativa ya que
es una sustancia con pH neutro.
2.-Formulación del problema
Muchos de los productos industriales que utilizamos en nuestra vida diaria, sobre todo
en nuestro aseo personal son sustancias ácidas o básicas, dependiendo de su grado de pH
(medida de la ácidez o basicidad de una solución) y esto lo hace apto o no para su
utilización, porque al ser muy fuertes en su pH podría perjudicar nuestra piel, pero es
necesario conocer cualitativamente dicha medición, motivo que me ha dado plantear el
siguiente problema:

¿Cómo detectar la acidez o alcalinidad de las sustancias de uso diario?


3.-Objetivos
-Elaborar un detector de acidez o alcalinidad de sustancias de uso cotidiano.
-Fomentar el desarrollo de la creatividad y la curiosidad de los niños,hacia la
investigación científica.
4.- Planteamiento de hipótesis
Si usamos un indicador de acidez de pétalos de rosas entonces podremos detectar a las
sustancias ácidas y básicas por el cambio de color.
Variable independiente:

 Indicador de acidez
Variable independiente:

 Cambio de color de las sustancias

5- Marco Teórico
Las plantas contienen pigmentos llamados Antocianinas que son muy solubles en agua,
ácido acético y alcohol etílico y son los responsables de la coloración roja, azul o violeta
de muchas flores, frutas, hortalizas, etc. Las antocianinas son muy sensibles a las
variaciones de pH. En general adquieren un color rojo en medio ácido y cambian de color a
azul oscuro o violeta cuando el pH se hace básico.
El pH es una medida usada para la acidez o la alcalinidad, que indica el valor de la
concentración de iones hidronios [H3O]+ que se encuentran presentes en una solución.
Si representamos esta escala en una recta del 1 al 14, los números inferiores al 7 indican
acidez, el número 7 es neutro como es el caso del agua y los números mayores que 7 hasta
el 14, indican alcalinidad.

Un indicador de pH es una sustancia que permite medir el pH de una sustancia.Ejemplo la


fenoltaleína, el anaranjado de metilo y en forma casera podemos elaborar un indicador en
base a pétalos de rosas rojas o de col morada.
Para obtener el extracto de los pétalos de una rosa roja se tritura en un mortero los pétalos
y se introducen en un vaso de vidrio y se agrega unas 5 cucharadas de alcohol etílico y se
filtra la solución .El líquido obtenido es el indicador de pH que tiene un ligero color fucsia.
6.-MATERIALES

 Pétalos de dos rosas rojas


 Alcohol etílico
 Un mortero y pilón
 Un Coladoro papel filtro
 Solución de shampoo
 Solución de Vinagre o ácido sulfúrico
 Solución de ácido nítrico
 Solución de Jabón líquido
 Solución de bicarbonato de sodio
 Agua destilada o potable
 6 tubos de ensayo o vasos de precipitación
 Una cuchara
 Un gotero

7.-Procedimientos
Triturar los pétalos de rosa en el mortero y agregar un poco de alcohol.

Filtrar la Mezcla en un vaso luego vaciar lo aun frasco gotero y dicha solución será el
indicador pH que tendrá un color fucsia claro.

Rotular cada tubo de ensayo y colocar en cada uno de ellos las distintas soluciones para
medir su pH.
Agregar a cada muestra unas gotitas del indicador preparado, agitar ligeramente la solución
y observar la reacción química de las sustancias ácidas y básicas, cuya evidencia es el
cambio de color rojo en las sustancias ácidas y azul verdoso en las sustancias básicas.
8.-Resultados
Los resultados que se obtuvieron fueron positivos ya que el indicador ácido –base elaborada
con rosas rojas fue sensible químicamente a las muestras ácidas y básicas, cambiándoles
de color de color rojizo en las muestras ácidas y de color verdoso azul en las muestras
básicas.Como se muestra en la siguiente imagen:
9.-Discusión de resultados
Los resultados obtenidos de indicadores de pH fueron similares a los resultados obtenidos
por otros autores que utilizaron raíces u hojas de otras plantas.
10.-Hipotesis

Las plantas poseen unas sustancias denominadas antocianinas que son responsables de
la coloración de muchas flores o frutos y son muy sensibles a la variación del pH
El detector de acidez permitió determinar la acidez o basicidad de las sustancias que nos
rodean de manera cualitativa y prueba de ello es el cambio de color rojizo en las muestras
ácidas y verdosas a azul en las muestras básicas.
Cada sustancia tiene un pH determinado que tiende para ácida o básica.
JARABE DE ORTIGA Y MAS
Descripción:
Se trata de una planta herbácea de la familia de las urticáceas. Posee un tallo erguido y
cuadrangular; las hojas son ovaladas, dentadas y opuestas. Las flores son pequeñas,
dispuestas en racimos colgantes y está recubierta de pelillos que producen urticaria al entrar
en contacto con ellos.
Recolección y conservación:
Se utilizan la raíz y el rizoma, que se recolectan en otoño, y la planta entera -hojas, tallo y
sumidades floridas-, durante todo el año. Se deja secar a la sombra, y una vez seca, los
pelillos dejan de ser uticantes.
Propiedades:
Contiene flavonoides (de acción antioxidante y antiinflamatoria), ácidos orgánicos,
mucílagos, clorofila, taninos e histamina y serotonina en los pelos urticantes. Es
antihemorrágica, tónica, antialérgica y antihistamínica, diurética, analgésica, antiinflamatoria
y estimulante de la producción de glóbulos rojos.
Indicaciones:
Está indicada principalmente en caso de hemorragias nasales, heridas sangrantes, anemia,
para proteger de infecciones en el aparato genito-urinario y en el aparato respiratorio, en
personas con retención de líquidos, alérgicas y en caso de reuma o dolores articulares (no
en caso de inflamaciones graves).
Precauciones:
La planta fresca tiene un efecto urticante sobre la piel.

Como remedio diurérico debe ser evitado por personas con problemas de hipertensión
arterial, cardiopatías o insuficiencia renal.

Presentaciones:
Infusión, decocción, jarabe, tintura, jugo de planta fresca, extractos fluido y seco, pomada y
sopa de ortiga.

RECETA DEL JARABE PARA LA TOS


 1 cuesco de palta
 1 cascara de platano
 1 planta de ortiga (seca o verde, más efectiva verde)
 5 hojas de naranjo
 5 hojas de laurel
 5 hojas de palto
 5 clavos de olor
Hipótesis
1. El tratamiento casero a base de ortiga verde para combatir la tos, anemia y mas será
efectivo, tras un periodo de tiempo determinado (un mes).
GENERADOR DE JON DE GRAAFF
Introducción
El generador de Van der Graff, es un aparato utilizado para crear grandes voltajes. En
realidades un electró foro de funcionamiento continuo. Se basa en los fenómenos de
electrización por contacto y en la inducción de carga. Este efecto es creado por un
campo intenso y se asocia a la alta densidad de carga en las puntas. El primer generador
electrostático fue construido por Robert Jamison Van der Graff en el año1931 y desde
entonces no sufrió modificaciones sustanciales. Existen dos modelos básicos de
generador: El que origina la ionización del aire situado en su parte inferior, frente a la
correa, con un generador externo de voltaje (un aparato diferente conectado a la red
eléctrica y que crea un gran voltaje)El que se basa en el efecto de electrización por
contacto. En este modelo el motor externo sólo se emplea para mover la correa y la
electrización se produce por contacto. Podemos moverlo a mano con una manivela y
funciona igual que con el motor. Nosotros vamos a construir y a estudiar uno de este
último tipo, que coincide con los generadores didácticos que existen en los
centros docentes. En los dos modelos las cargas creadas se depositan sobre la correa
y son transportadas hasta la parte interna de la cúpula donde, por efecto Faraday, se
desplazan hasta la parte externa de la esfera que puede seguir ganando más y más
hasta conseguir una gran carga.

MATERIALES:

 Un tubo de PVC
o Se utiliza como material aislante.
 Un rodillo de teflón
o Utilizado como polea inferior, de material no conductor.
 Banda de caucho
o Se utilizará como banda transportadora y hará fricción con las poleas
superior e inferior.
 Cable gemelo
o Se usan como cepillo en las poleas.
 Motor de 12v
o Se adjunta a la polea inferior para generar el movimiento.
 Adaptador de 12v
o Requerido para el funcionamiento del motor.
 Fusible cubierto con tela
o Utilizado como eje no conductor.
 Base de madera o corcho.
 Lata de aluminio
o Se usará como conductor metálico hueco.

PROCEDIMIENTO DE ARMADO:
Para iniciar el armado del generador de Van Der Graaff se necesitan los materiales
mencionados en esta página.
1.- Se empieza haciendo ejes para sostener el rodillo de teflón o usar algún elemento como
eje, en un tubo de PVC.
2.- Se tienen que hacer los respectivos huecos en la parte inferior para colocar el eje con el
rodillo de teflón.
3.- Cortar un pedazo de tubo, como una ventana para colocar alambre de cobre que hará
fricción junto con el rodillo de teflón.
4.- Junto al eje de teflón se debe pegar el motor eléctrico para hacer el respectivo
funcionamiento y también colocar la banda de caucho para el rozamiento.
5.- En la parte superior del tubo se debe hacer dos huecos más por los que pasará el eje de
la polea superior y que irá, también la banda de caucho para su respectiva fricción.

6.- Se necesita, además, un alambre de cobre en forma de escoba para la polea superior,
se coloca muy próxima pero sin tocarla.
7.- Se asegura el cable en la parte superior sujetado con algún material.

8.- Se cubre la parte superior con una lata.


9.- El generador esta listo. Se enciende el motor eléctrico para observar su funcionamiento.
10.- Cortar papel normal o de servilleta en pedazos muy pequeños y acercarlos a la lata,
éstos serán atraídos por la lata cargada y se pegarán a la misma.

APLICACIONES:

El generador de Van der Graff se ha utilizado para la producción de rayos X que son muy
utilizados en el campo de la medicina.
Se usa además para eliminar microorganismos y virus de alimentos. (Esterilización)

Es la base para varios experimentos en el campo de la física de partículas y física nuclear.


Un ejemplo muy común del campo eléctrico en la vida real se produce en las bocinas, ya
que sin este no habría resonancia y por lo tanto tampoco sonido

Otro ejemplo es en las generadoras de presas hidroeléctricas, ya que con el agua hacen
girar un generador que produce electricidad en base a un campo eléctrico
Este tipo de generador tiene una intensa utilización en la investigación de la física nuclear.
Los generadores van de graaff reciben diferencias de potencial de hasta 20 millones de
voltios. Los protones acelerados a través de diferencias de potencial tan grandes reciben
suficiente energía para iniciar reacciones nucleares entre ellos y entre diferentes núcleos
objetivo.
HIPOTESIS
Algo muy importante de este experimento es que se debe escoger muy bien los materiales
que vayan a hacer fricción, ya que seria un error al no elegirlos de manera correcta y por
consecuente no se generarían las cargas.
Con la realización de este proyecto se puede concluir que la fricción o rozamiento es una
buena forma de electrizar un cuerpo. Además se pudo apreciar la transferencia de cargas a
un conductor hueco por el efecto puntas y mientras mejor sea la fricción de la banda y las
poleas, mayor será la carga dependiendo del material.
El generador de Van der Graaff es un buen ejemplo para el entendimiento de la energia
estática.
Sebastian: Mientras más distantes se encuentren los materiales a electrizar en las series
turboeléctricas mejor será el resultado. Por ejemplo, el vidrio y el teflón.
Cristian: Se debe utilizar una banda firme y algo gruesa para el buen transporte de cargas,
ya que la fricción es absolutamente necesaria para ver el funcionamiento del generador, sin
una buen fricción no se puede observar un campo electroestático.
LA RETAMA COMO PROTECTOR NATURAL
Usos y propiedades de la retama
En este artículo hablaremos de los supuestos beneficios terapéuticos de la retama, las
propiedades que se le atribuyen y los otros usos que tradicionalmente se han dado a esta
planta.
¿Para qué sirve la Retama?
Tradicionalmente la retama se ha utilizado como remedio natural y para hacer escobas, en
la actualidad algunas variedades de retama se recolectan para su uso por la industria
farmacéutica.
El cultivo de retama se utiliza también para la recuperación de suelos degradados, por la
capacidad de la planta para fijar el nitrógeno de la atmósfera. También se utiliza para la
estabilización de taludes y dunas, por eso es frecuente encontrarla en los márgenes de
carreteras y autopistas.
Por último, es sobradamente conocido el uso de la retama como planta ornamental, es
especialmente apreciada para este fin la retama blanca.

USOS MEDICINALES Y TERAPÉUTICOS DE LA RETAMA


Tradicionalmente se han utilizado algunas variedades de retama como hierbas medicinales,
tal es el caso de la retama amarilla, que era usada en infusión para combatir infecciones del
aparato respiratorio.
En ocasiones se le atribuyen a la retama o a sus semillas propiedades curativas que no se
han podido constatar y que probablemente no existan. La retama por lo tanto no es útil y su
uso no es recomendable en los siguientes casos:

 para el riñón
 para tratar la diabetes
 para la caída del cabello
 para adelgazar
 para la sinusitis
 para las hemorroides

Propiedades de la Retama Negra


También la retama negra ha sido utilizada en la medicina tradicional por sus supuestos
beneficios terapéuticos: se le atribuyen propiedades diuréticas y como tónico para el
corazón. Para aprovechar dichas propiedades diuréticas se preparan infusiones con las
flores, ricas en flavonoides, por su parte los hipotéticos beneficios de la retama para el
corazón son muy discutidos.

En la actualidad se cosechan las ramas de la retama negra para extraer de ellas el alcaloide
“esparteína” que es utilizado por la industria farmacéutica.
Debido a la toxicidad de la planta, no se recomiendan los preparados caseros de retama
negra o de ninguna otra retama.
Toxicidad de la Retama

Algunas variedades de retama contienen gran cantidad de alcaloides, en particular


esparteína, tal es el caso de la retama de olor y la retama negra. Consumir preparados
caseros de retama puede causar intoxicaciones.
Jarabe de Kion
Planteamiento del problema.

El cuerpo humano está compuesto como una compleja estructura cuyos aspectos
biológicos, físicos y químicos están relacionados íntimamente para lograr la
concordancia necesaria que posibilita todo los actos que nos mantienen vivos. Hoy
en día el hombre busca diferentes opciones para mantener en buen estado de salud. De
todos los órganos del cuerpo humano, de importancia relevante es la función
respiratoria en la conservación de la vida, de allí que, es de considerar la gran repercusión
que tiene las alteraciones del aparato respiratorio en la salud, y la amenaza que
reporta para la vida y el bienestar de la personas. Entre las enfermedades respiratorias más
frecuentes, la principal causa de ingreso hospitalario es en las diferentes clases de tos
existentes.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General:
Elaborar un jarabe para la tos a base de miel, sábila y jengibre en esencia de
naranja.

Objetivos Específicos:
 Diagnosticar el proceso de elaboración de un jarabe para la tos
a base de miel, sábila y jengibre en esencia de naranja.
 Determinar los ingredientes que se utilizan para la elaboración de un jarabe
para la tos a base de miel, sábila y jengibre en esencia de naranja.
 Informar a todas aquellas personas que desconozcan las propiedades curativas
que tiene el jarabe para la tos a base de miel, sábila y jengibre en esencia de
naranja.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Buscando una opción factible que de solución al gran problema como lo es
la tos, se ha decidido elaborar este producto con la única finalidad de puntualizar el
daño que ocasionan los cambios climáticos. Daños que sin el debido tratamiento
adecuado podrían causar males mayores, como: neumonía entre otros. Para lo cual
es de suma importancia elaborar un jarabe para la tos a base de miel, sábila y
jengibre en esencia de naranja. Cuya elaboración puede realizarse de forma sencilla
a partir de ingredientes naturales. Así mismo llevándolo a la práctica, resulta ser un
elemento de gran necesidad y más aun si contamos con una elaboración casera,
cuya preparación sea fácil y rápida. Basándose la presente investigación en la
creación de un producto que satisfaga nuestra necesidad y que pueda ser elaborado
dentro del propio hogar con ingredientes que se tengan a la mano rápidamente.

MARCO TEORICO

2.1. Bases teóricas.


2.1.1. Jengibre.
(Anemum zingiber) llamada también jengibre, cañacoros, es originaria del
Archipiélago de la Sonda, pero hoy existe también en la América Tropical. El
jengibre pertenece al grupo de los estimulantes perjudiciales en altas dosis.
Es una de las plantas más populares en la medicina tradicional china; es un
antiinflamatorio natural que ayuda a combatir enfermedades respiratorias como la
tos y problemas digestivos.
Por su sabor picante y aromático se recomienda consumirlo con moderación
y acompañando otros alimentos. Gracias a que es muy rico en aceites
esenciales, vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos otorga muchos
beneficios al cuerpo humano. Es eficaz contra la gripe y los resfriados, al favorecer
la expectoración.

2.1.2. La Miel.
Es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas a partir del néctar
de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de
insectos chupadores de plantas. Las abejas lo recogen, transforman y
combinan con la enzima invertida que contiene la saliva de las abejas y lo
almacenan en los panales donde madura. Es usada para el alivio sintomático
del resfriado. Estudios en personas de entre 2 y 18 años con infecciones en las
vías respiratorias demostraron que es capaz de aliviar las membranas irritadas
en la parte posterior de la garganta y que tiene efectos antioxidantes y
antivirales. Además, un informe de la Organización Mundial

de la Salud (OMS) la considera segura, fuera del período de


la lactancia, para aliviar la tos.
2.1.3. La Sábila.
Aloe, de nombre común áloe, sábila o acíbar, entre otros, es un género
de plantas suculentas de la familia Asphodelaceae, familia desaparecida en las
clasificaciones filogenéticas más modernas (APG III, 2009), y sus géneros
incluidos ahora en la familia. Considerada una de las maravillas de la naturaleza,
la sábila, penca a penca, ha demostrado lo beneficiosa que puede ser para el
organismo humano. Se ha utilizado para aliviar problemas respiratorios como el
asma, muchos han hablado de lo beneficiosa que puede ser para el aparato
digestivo y hay quienes la denominan el mejor desintoxicante del cuerpo.

2.1.4. Jarabes
Los jarabes sirven para conservar sin alteración las propiedades
terapéuticas de las sustancias activas que de ellos forman parte y para disimular
el sabor desagradable de varios medicamentos. En general deben ser límpidos,
transparentes, han de conservar el color, el olor y sabor propios de las materias
que han servido para su preparación. Como forma medicamentosa reúnen los
jarabes grandes ventajas, no siendo de extrañar que sean tan apreciados hoy
en día.

2.1.5. Enfermedades producidas por la tos


La tos es una forma natural de mantener limpia la garganta y las vías
respiratorias menciona el portal Medline Plus; sin embargo presentarla de forma
excesiva es síntoma de alguna afección por lo que debe ser tratada. Existen dos tipos
por la frecuencia con la que se presenta, la aguda que es causa de alguna infección
o enfermedad como la gripe y la crónica. Esta última se caracteriza por presentarse
de forma constante en un período de ocho semanas. En épocas de frío es común que
se presente en algunas personas. Esta es una lista con las causas más comunes de
este padecimiento:

Asma y alergias. El asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias,


se estrechan causando que los pulmones reciban menos aire. Uno de sus principales
síntomas es precisamente la tos. Puede desarrollarse por diversas causas pero uno
de sus detonadores son las alergias que regularmente acompañan a este
padecimiento.

2.3. Definición de términos básicos

2.3.1. Aparato Respiratorio: Generalmente incluye tubos usados para cargar


aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso.

2.3.2. Miel: Es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas.

2.2.3. Enfermedades: Alteraciones de la salud, que comparta una serie de


síntomas.

2.4.4. Expectorante: Es un fármaco que provoca la expulsión de las


secreciones pulmonares.

2.4.5. Fitoquimica: Es una disciplina Científica que tiene como objeto el


aislamiento, análisis y purificación.

2.4.6. Gripe: Enfermedad infecciosa y contagiosa causada por virus que cursa
con fiebre.

2.4.7. Hierbas: Planta pequeña de tallo tierno no lignificado.

2.4.8. Jarabe: Bebida muy espesa azúcar en agua y añadiéndole algún


medicamento o esencia.

2.4.9. Medicina Natural: Es esa que habla de métodos curativos de diversas


enfermedades.

2.4.10. Medicina Tradicional: Es usado en el mantenimiento de la salud por los


antiguos.

2.4.11. Procedimientos: Método u operaciones con que se ejecuta algo.


2.4.12. Planta: Nombre genérico que se da a los vegetales.

2.4.12. Remedio Natural: Es la medicina natural, la cual sirve para aliviar o curar
por medio de yerbas o frutos.

2.4.13. Tos: Se produce por contracción espasmódica y a veces repetitiva de la


cavidad torácica, que tiene una liberación violenta del aire de los pulmones y
produce un sonido característico.

2.4.14. Salud: Estado en que hayan un organismo en relación con su buen o mal
funcionamiento.

3.4. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

Concluida la fase de recolección de los datos, los autores procedieron a


realizar las siguientes actividades:

1. Revisión de cada uno de las encuesta para verificar que se


respondieron en su totalidad por parte de los sujetos de estudio.

2. Elaboración de una matriz de datos para registrar las respuestas


emitidas por los sujetos de estudio en cada uno de los ítems.

3. Cálculo de las frecuencias relativas y absolutas para cada ítem, lo


cual permite la elaboración de cuadros descriptivos de cada dimensión con sus
respectivos gráficos.

4. Elaboración de las conclusiones en función de los objetivos con sus


respectivas recomendaciones.

En este apartado de la investigación, se presentan los datos obtenidos luego


de aplicar los instrumentos a los sujetos de investigación de estudio; a fin de
diagnosticar el manejo del jarabe para la tos a base de miel, sábila y jengibre en
esencia de naranja, a los ciudadanos del Barrio “La Esperanza I” de Socopó Estado
Barinas. A tal efecto, se agrupa la información en razón a los ítems con sus
respectivos promedios, presentados en cuadros de registro de frecuencias simples y
porcentuales para luego mostrar gráficamente los resultados.
HIPOTESIS

5.1. HIPOTESIS

 Luego del análisis e interpretación de los resultados obtenidos a través del


instrumento aplicado y atendiendo a las variables estudiadas y los objetivos
formulados, se ha concluido que el jarabe a base de miel, sábila y jengibre en
esencia de naranja, es efectivo como tratamiento naturista para las personas

que presentan el virus de la tos.


 Se evidenció que el jarabe causó efectos positivos en la muestra de estudio,
razón por la cual se considera una alternativa eficaz para las personas que padecen
tos, y que muestran inmunidad a los medicamentos tradicionales.
 Se pudo comprobar que este tratamiento sin duda proporciona cambios
positivos en los pacientes, generando mejorías en su estado de salud y en las vías
respiratorias.
 De igual forma se demostró que el jarabe a base de miel, sábila y jengibre en
esencia de naranja, es una alternativa de la medicina convencional para tratar la
tos y que puede ser recomendado como expectorante y mucolitico para
descongestionar las vías respiratorias.
GUÍA DE INSTRUCIONES PARA SU ELABORACIÓN

Ingredientes:
 150 ml de miel
 300 ml de sábila
 Esencia de su preferencia (opcional)*
 300 gr de jengibre
 300 ml de agua.

Utensilios:
 Olla grande para baño María
 Recipiente de metal con capacidad de 1 litro
 Cacerola
 Pala de madera o de plástico
 Tabla de madera o de plástico
 Etiqueta adhesiva
 Guantes

Preparación:
Se debe dejar la penca de sábila en remojo desde la noche anterior, para que
salga todo el líquido amarillo que trae la planta, al día siguiente se pela para sacar
sus cristales, los cuales se deben lavar muy bien hasta que quede sin sabor amargo.
Por otro lado se lava bien el jengibre, se corta en rebanadas pequeñas y se pone a
hervir por unos 10 o 15 minutos. Una vez este todo listo se licua los cristales de sábila
con el jengibre y se endulza con un poco de miel de abejas. Este jarabe se debe tomar
3 Veces al dia.
PRODUCCION JALEA DE GRANADILLA

Se ha elaborado una jalea de granadilla con el objetivo de aprovechar la materia prima, debido
a la sobre producción de este fruto en la región.
A través de una planta de procesos la cual tiene el objetivo de convertir materias primas en
productos más estables basándose en etapas y áreas para cada procedimiento y concluir con
un producto inocuo y de calidad.

RECEPCIÒN DE MATERIA PRIMA


Es la primera etapa en la elaboración de los alimentos y en este paso, es fundamental
observar ciertas características: temperatura de llegada, empaque y etiquetado de nuestros
proveedores, así mismo revisar la cantidad entregada y si es la requerida para la producción.
Toda materia prima que viene del lugar de producción, empacada en materiales como cartón,
madera, mimbre o tela, debe trasladarse a recipientes propios del establecimiento, como por
ejemplo: cajones plásticos o de otro material de fácil limpieza, para evitar ingresar
contaminación externa al lugar:
LAVADO Y DESINFECCION
1. Prelavado
2. Lavado
3. Enjuague
4. Desinfección (Sanitización)
Un proceso, ya sea por aspersion o inmersion con una concentración de los químicos que
reduzcan el número de bacterias, incluyendo a los patógenos, a un nivel seguro en los
utensilios y en los equipos después de la limpieza.

SELECCION
En esta etapa la fruta (granadilla) empieza a clasificarse, pues solo se procesara la que este
en mejores condiciones. la selección se basa en el análisis e importancia del : color,olor y
textura. resulta muy importante analizar estas características para el procesamiento posteior
de conservas

COLADO y FILTRADO
El método implica en un sistema manual de extraer el liquido de la granadilla , elimiando las
semillas Lo importante es que el jugo nunca sufre ningún condición extrema que pudiera
causar que este se dañe.
COCCION
Se empieza la concentración de jalea de granadilla a través del jugo extraído (pulpa) sin
semillas ; hasta llegar a la consistencia deseada usando la siguiente formulación para 280
frascos por día por un lapso de 7 horas de producción:

PRODUCCION JALEA DE GRANADILLA


PROCESO:
LLENADO , SELLADO , ETIQUETADO.
En esta etapa , la maquina envasadora se encarga de llenar los envases de vidrio con
la medida programada, se sella con la tapadera plástica a presión, y manualmente se
empiezan a etiquetar los frascos
ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION
Las Jaleas de Granadilla estarán siendo conservadas en un cuarto frío, para que su
calidad permanezca sin sufrir algún cambio físico , biológico o químico.
el mismo personal de recepción de materia prima se encargara de entregar las cantidades
requeridas al repartidor para distribuir en las sucursales de venta.

Planteamiento del tema


PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN:
Las plantas se utilizan desde el principio de los tiempos para proporcionar belleza y salud.
También desde tiempos inmemoriales el hombre ha tratado de conseguir por otros medios
imitar el poder de los activos naturales de las plantas y desde el siglo XIX, la química, los ha
ido sustituyendo con preparados médicos, más fáciles de elaborar, almacenar, transportar,
dosificar y administrar.
En los últimos tiempos se ha vuelto la vista de nuevo a las propiedades de las plantas para
curar o sencillamente para mejorar la salud, la belleza o el bienestar.
Por lo que, recurrir a las propiedades cosméticas de las plantas medicinales para conservar
una piel sana es tan antiguo como la humanidad.
Por tal motivo, se quiere determinar el porqué de las propiedades y beneficios medicinales de
la sábila como mascarilla facial.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


Determinación y comparación sobre la nutrición de la granadilla para el consumo humano [1]
2.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:
a) Objetivo General:
Exponer y proponer un conjunto de preparaciones creativas a base de la granadilla como
alternativa en la alimentación y los beneficios que ésta fruta aporta para el desarrollo del
organismo del ser humano
b) Objetivos Específicos:
Analizar el contenido nutricional de la granadilla.
Determinar las pautas para el cultivo de la granadilla.
Realizar una investigación de campo para ver el conocimiento de sus características y formas
de preparación.
Diseñar un conjunto de preparaciones creativas a base de la granadilla, como en jaleas,
postres, bebidas, platos fuertes, etc.

JUSTIFICACIÓN:
Esta fruta regula las funciones digestivas alteradas, ayuda a las personas que tienen la
presión arterial alta. Reduce el colesterol de la sangre, evita la formación de coágulos,
proviene los accidentes cerebro vasculares, previene la arteriosclerosis. La granadilla es ideal
para las madres embarazadas, especialmente en el primer trimestre cuando se producen
ciertas alteraciones digestivas, y esta fruta ayuda a reponer los líquidos perdidos y combate
la acidez.

IMPORTANCIA:
El fruto de la granadilla es antiparasitario, diurético (estimula la micción), estimula la formación
de leche materna, además es una buen antianémico, aporta de gran valor nutritivo en la
alimentación de los niños.

Marco teórico
ANTECEDENTES:

Dentro de su cáscara dura, lisa y cerácea, encerrada en un saco membranoso, se encuentra


una pulpa gelatinosa compuesta de alrededor de 250 pequeñas semillas comestibles, de color
café oscuro o negro.
El cultivo de la granadilla se podría también catalogar como tradicional en la forma artesanal,
éste pequeño producto se hizo para suplir el mercado local. En la producción de la granadilla
se han mejorado las variedades de esta planta, en especial en las provincias de Tungurahua
e Imbabura, se encuentran plantaciones de mayor productividad y excelente calidad de la
fruta.

CONCEPTO:
Dentro de su cáscara dura, lisa y cerácea, encerrada en un saco membranoso, se encuentra
una pulpa gelatinosa compuesta de alrededor de 250 pequeñas semillas comestibles, de color
café oscuro o negro.
El cultivo de la granadilla se podría también catalogar como tradicional en la forma artesanal,
éste pequeño producto se hizo para suplir el mercado local. En la producción de la granadilla
se han mejorado las variedades de esta planta, en especial en las provincias de Tungurahua
e Imbabura, se encuentran plantaciones de mayor productividad y excelente calidad de la
fruta.

Composición nutricional:
La granadilla es rica en fósforo y vitamina C, es una fruta con un alto contenido de calorías.
Se trata de una fruta con propiedades diuréticas y digestivas. En Ecuador la infusión de las
hojas de la planta se utiliza como medicina alternativa para controlar la fiebre.[2]

Usos y aplicaciones:
La granadilla se consume principalmente fresca, es una fruta ideal para "snack" por la facilidad
de comerla y de llevarla. La pulpa se puede mezclar con helado, yogurt, añadirla en cócteles,
ensaladas de frutas y vegetales.

La granadilla presenta un sabor dulce, lo cual se deriva del contenido de azúcares y presenta
bajo rendimiento en jugo por lo que se ha utilizado especialmente para consumo en fresco,
siendo un factor importante para su aceptación el hecho de que es un fruto que presenta un
aroma agradable.

Beneficios de la granadilla:
Además posee propiedades digestivas y diuréticas, es recomendada a pacientes afectados
por úlceras gastrointestinales. Contiene sustancias cicatrizantes y es un activador del timo,
posee acción sedante antiespasmódica y es inductora del sueño, contrarresta el reflujo tanto
en adultos como en bebés y tiene acción terapéutica en pacientes con hernia hiatal.

La granadilla es ideal para las madres embarazadas, especialmente en el primer trimestre


cuando se producen ciertas alteraciones digestivas, y esta fruta ayuda a reponer los líquidos
perdidos y combate la acidez.

HIPÓTESIS:
Proyecto de Investigación: Por medio de esta investigación se podrá dar a conocer la
utilización de la granadilla en diferentes preparaciones creativas, como alternativa en la
nutrición de las personas
MICROSCOPIO CASERO

Materiales:
- 2 vasos de igual altura.
- Una jeringa.
- Agua.
- Un puntero láser, preferiblemente verde.
- Cinta aislante.
- Un alfiler.

Procedimiento:
Una vez hayamos echado agua en la jeringa, tenemos que colocarla entre los 2 vasos de
forma que se sostenga en el aire.

Ahora, apretamos ligeramente la jeringa hasta que salga una gota y se mantenga unida, es
decir, sin que caiga a la mesa. Ésta será nuestra lente convergente.

Por otro lado, cubrimos con cinta aislante el botón del láser para que esté siempre en contacto
y no se apague el rayo de luz. Una vez hecho, lo colocamos de manera que atraviese la gota
de agua y se proyecte en una pared. Posiblemente nos haga falta un libro o cualquier otro
soporte para que esté a la altura necesaria.

¡Ya está listo nuestro microscopio láser casero! Ahora sólo tenemos que pasarnos el alfiler
por las paredes de nuestra boca y pinchar la gota con él. En la gota se quedarán las bacterias
y podremos verlas ampliadas en la pared si apagamos las luces de la habitación.

Hipotesis:
La gota de agua que cuelga de la jeringa nos ha servido de lente convergente o lupa. El rayo
de luz, al pasar por ella, converge en un punto y se amplia ofreciendo una imagen a mayor
escala en la pared. En esta imagen se ven las pequeñas bacterias que hemos introducido en
la gota con la ayuda del alfiler.
MAQUINA DE POP CORN CASERO

Materiales
- Una lata de refresco
- Lima o lija de papel
- Rotulador permanente
- Un cúter

Procedimiento
El primer paso es limar la lata. Para ello podemos utilizar una lima o una lija de papel.
A continuación, con ayuda de un rotulador permanente, vamos a ir haciendo las marcas por
donde tenemos que cortar después. Tenemos que hacer dos solapas cuadradas a lados
opuestos de la lata. Una de ellas tendrá forma de U cuadrada y la otra tendrá una forma
inversa, como una portería de fútbol.

Ahora tenemos que utilizar el cúter para cortar por las líneas que acabamos de dibujar, así
que, si sois menores, pedidle ayuda a un adulto para evitar cortaros.
Una vez tengamos los recortes listos, uno de los lados lo tenemos que sacar hacia afuera y
el otro introducirlo hacia dentro, de esta manera:

Aunque parezca increíble, ya tenemos terminada nuestra máquina de palomitas, así que
vamos a probarlo. Nos vamos a la cocina y lo colocamos sobre un pequeño fogón. Si estáis
de acampada, podéis usar velas o un camping gas.

Para probarlo, simplemente tenemos que echar un puñado de granos de maíz dentro de la
máquina y un poco de aceite. Al lado de la lata tenemos que colocar un cuenco, donde irán
cayendo las palomitas que salgan por la ventana. Encendemos el fuego y esperamos a que
vayan saliendo.
Podéis hacer tantas tandas como necesitéis, ya que la máquina es pequeña y no podemos
preparar una bolsa entera de una vez.

Como veis, es una manera muy simple y sencilla de poder hacer palomitas en tu casa para
ver películas con tus amigos, si no tienes un microondas. Sabemos que no salen muchas y
que no es el invento más maravilloso del mundo pero, para una emergencia o para llevarlo de
acampada, puede resultar muy útil.

HIPÓTESIS
Los granos blancos explotan mejor que los granos amarillos.

También podría gustarte