Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
Evaluación de los aprendizajes
Tema:
Tarea 1

Facilitador:
Sofía Sánchez

Participante:
Milagro E Nolasco salome
Matricula:

16-1304

Fecha:

09-07-2018
Actividad I
1. Investiga en la carpeta donde dice recursos, colgada en la plataforma, los
conceptos y fundamentos teóricos de la evaluación de los aprendizajes..
Conceptos
La evaluación de los aprendizajes es un proceso permanente de información y reflexión
sobre el proceso de producción de los aprendizajes y requiere para su ejecución de la
realización de los siguientes procesos:
Recolección y selección de información sobre los aprendizajes de los alumnos, a través de
la interacción con ellos, la aplicación de instrumentos, las situaciones de evaluación,
etcétera.
Interpretación y valoración de los aprendizajes en términos del grado de desarrollo de los
criterios de evaluación establecidos en cada área y, por ende, el grado de desarrollo de la
competencia. La valoración debe darse en términos cualitativos.
Toma de decisión, que involucra el establecimiento de un plan de acción que permita al
alumno conocer, reforzar y estimular los aprendizajes que debe desarrollar con la ayuda del
docente, quien deberá planificar nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje, según las
conclusiones a las que se llegue en la evaluación.
Fundamentos teóricos de la evaluación de los aprendizajes
La educación conduce al desarrollo operando en la zona de desarrollo próximo del
estudiante y consideramos que el proceso como categoría general incluye a la instrucción
pero que además es necesario por lo menos, en los momentos actuales de la educación
considerar que todo proceso educativo necesita ser expresado en escalas que determinen la
magnitud de los resultados deseados y esto lo podemos determinar como momentos de la
evaluación que indican en cierta forma la calidad del proceso.
Son diversas las definiciones de evaluación aportadas por distintos autores las cuales
responden a diversos enfoques de este proceso, como categoría didáctica, como nivel o
eslabón del proceso, como componente, función didáctica, estas definiciones en su
diversidad, se diferencia por la extensión del concepto y la interpretación del proceso
evaluativo.
Ofrecer una definición de evaluación ha constituido un propósito de muchos pedagogos al
investigar diversas cuestiones acerca del proceso de enseñanza-.aprendizaje, tanto es así
que según Mariana M e Isabel Solé (1990) las distintas definiciones de evaluación tienden a
concretarse en lo que pueden ser consideradas como dos polos.
2. Sistematiza en un glosario los principios. funciones, propósitos, tipos o
momentos y modelos de la evaluación educativa.
Funciones
Funciones sociales. Tienen que ver con la certificación del saber, con los títulos que
otorgan las instituciones educativas.
Función de control. En el ámbito educativo tradicional otorga el poder de control a los
profesores, en cuanto a la toma de decisiones, la definición de lo que es relevante, bueno o
excelente, respecto al comportamiento de los estudiantes, a los resultados de su aprendizaje.
Funciones pedagógica. Bajo este rubro se sitúan varias de las funciones constructivistas de
la evaluación: orientadora, de diagnóstico, de pronóstico, creadora del ambiente escolar, de
afianzamiento del aprendizaje.
Determinación de resultados de aprendizaje y calidad de éstos. Las evaluaciones
permiten conocer si se ha alcanzado o no el aprendizaje esperado, así como las
características o atributos.
Proporcionar información para orientar y regular los procesos de enseñanza y
aprendizaje. Estas funciones constituyen un pilar para fundamentar la concepción de la
evaluación como parte estratégica de este proceso.
Como vía de enseñanza y aprendizaje. La evaluación puede ser vista como un medio o
recurso para la formación de los estudiantes y los docentes.
Propósitos
-Conocer el estado actual de un grupo de alumnos, programas, institución.

-Saber qué metodología se va a adoptar en el proceso de aprendizaje.

- Describir las acciones que se realizarán.

-Saber qué materiales se utilizarán.

-Verificar la eficacia del programa que se implementó.

-Identificar problemas de aprendizaje de los alumnos y las posibles causas que la


originaron, para reorientar el aprendizaje.

-Se puede especificar los propósitos de la evaluación a través de la formulación de


preguntas amplias que se irán precisando durante la implementación de la evaluación.
Tipos o momentos
Auto-evaluación:
A través de la auto-evaluación es la propia persona quien atribuye un juicio a la formación
de sus competencias siempre considerándolas con base en los propósitos de la formación,
los criterios de desempeño y las evidencias requeridas.
Co-evaluación:
Es una estrategia a través de la cual los estudiantes valoran sus competencias entre sí
conforme criterios previamente definidos.
Así cada estudiante recibe y brinda retroalimentación respecto al aprendizaje y desempeño
logrado por él y logrado por sus compañeros.
Hetero-evaluación:
Se trata de la valoración que hace una persona de las competencias de otra, considerando
los logros y aspectos a mejorar respecto a los parámetros acordados.
Modelos de evaluación educativa.
La pseudoevaluación o evaluaciones políticamente orientadas en las que se intenta
conducir a determinadas conclusiones mediante una evaluación. Distinguen dos tipos:
Las investigaciones encubiertas donde la intención del cliente es obtener, mantener o
incrementar una esfera de influencia, poder o dinero.
Los estudios basados en las relaciones públicas cuya intención es ayudar al cliente a crear
una imagen positiva del objeto evaluado.
La cuasievaluación o evaluación en la que se trata de responder a ciertas cuestiones de
interés, en lugar de determinar el valor de algo. Existen diferentes tipos de cuasi
evaluaciones tales como: la comprobación de programas, los sistemas de información
administrativa, los estudios de responsabilidad, los estudios basados en objetivos y los
estudios basados en la experimentación. Destacan los últimos dos tipos:
Los estudios basados en objetivos. Se parte de objetivos fijados por las personas
interesadas o por el conjunto de participantes en el proceso.
Los estudios basados en la experimentación. Este modelo se ha clasificado dentro de los
tipos de cuasi evaluación, dado que incluye metodologías que permiten “el juicio de
valores" (Stufflebeam y Shinkfield, 1995, p. 71). Se destacan la exposición de problemas,
la hipótesis y el estudio de las cuestiones
3. Elabora un mapa conceptual o mental sobre las características, principios y
funciones de la evaluación y su relación con las demás categorías didácticas.

Características, principios y
funciones de la evaluación y su
relación con las demás
categorías didácticas.

Características Principios Funciones

Integral: Comprende e 1- La evaluación debe Función de diagnóstico:


integra lo conceptual, lo concebirse como parte La evaluación de un plan
procedimental, lo integrante del proceso o programa de estudios
actitudinal; se ocupa de educativo. debe caracterizar el
todas las manifestaciones planeamiento, ejecución
de la personalidad. 2- La evaluación es una
y administración del
operación continua,
Sistemática: Responde a proyecto educativo, debe
sistemática, flexible y
un plan previamente constituirse en síntesis de
funcional de la actividad
elaborado, no se sus principales aciertos y
educativa.
improvisa; forma parte desaciertos.
inseparable e importante 3- Los instrumentos y
Función instructiva: El
del proceso educativo; procedimientos de que se
proceso de evaluación en
obedece a unas normas y sirve son variados y
sí mismo, debe producir
criterios preestablecidos. múltiples.
una síntesis de los
Continua: Es la 4- Debe considerar todos indicadores de la puesta
característica que los elementos que en práctica del
confiere a la evaluación intervienen en el proceso currículum.
su dimensión formativa o educativo y que influyen
Función educativa: A
retroalimenta dota, en su resultado.
partir de los resultados
aporta en cualquiera de de la evaluación donde el
5- Deben participar todas
los ámbitos a los que se personal docente conoce
las personas que
aplica un feedback, para con precisión cómo es
intervienen en el proceso
modificar aquellos percibido su trabajo por
educativo del alumno.
aspectos, elementos o sus iguales.
factores que sean 6- Debe reflejar las
susceptibles de mejora. posibles deficiencias del Función autoformadora:
proceso y orientar en su Esta función se cumple
Acumulativa: Requiere el principalmente cuando la
corrección (valor
registro de todas las evaluación ofrece
diagnóstico).
observaciones que se lineamientos para que la
realicen en el momento 7- Debe estar integrada persona responsable de
de calificar; las acciones en la planificación. la docencia oriente su
más significativas de la quehacer académico, sus
conducta del alumno

También podría gustarte