Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TECNICA “PABLO


LIVAS”

Actividad Integradora
Filosofía

Nombre: Ruth Hernandez Reyes


Matricula: 1857075
Grupo: 663
Introducción
A continuación se dará una breve explicación sobre algunos de los más importantes humanistas del
periodo del Renacimiento, en donde cada uno a través de sus principales o más importantes obras
expresaron muchas cosas sobre el hombre.
ARTISTAS
MIGUEL ANGEL
(Caprese, 6 de marzo de 1475-Roma, 18 de febrero de 1564),
fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista,
considerado uno de los más grandes artistas de la historia
tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra
arquitectónica.
Obras importantes
 El tormento de San Antonio
 Santo Entierro
 Tondo Doni
 Bóveda de la Capilla Sixtina
 Juicio Final
 Capilla Paulina
 Crucifixión

LEONARDO DA VINCI
(15 DE ABRIL DE 1452) fue pintor, artista anatomista, filosofo, arquitecto,
escritor, inventor, musico, etc., etc. Siendo un destacado filosofo florentino del
Renacimiento italiano.
Obras importantes
 La última cena
 La Mona Lisa

RAFAEL SANZIO
(1483-1520), pintor y arquitecto italiano, fue una personalidad destacada del
Renacimiento. Su obra pictórica es técnicamente muy elaborada; expresa la
concepción del universo de la época en la cual habitaba: una jerarquía de lo
bello y lo armónico de la época. Trabajo muchos años al lado del maestro
Perusino y luego fue a Florencia Meca de los grandes artistas allí fue un
apasionado de Leonardo.
Obras importantes
 “La escuela de Atenas”
 “La Madona Sistina”
 “El Parnaso”
FILOSOFOS
RUDOLF CARNAP
Ronsford, 18 de mayo 1891- Santa Monica, California, 14 de
septiembre 1970. Filosofo que al igual que los anteriores,
expreso sus ideas humanísticas. Carnap niega el carácter de la
filosofía como concepción del mundo y la reduce al “análisis
lógico del lenguaje” de la ciencia, basado en los recursos de la
lógica matemática.
Obras importantes
 La estructura lógica del mundo
 Pseudoproblemas de filosofía

JOHANNES GUTENBREG
(Maguncia, Sacro Imperio Romano Germánico, c. 1398-ibídem, 3 de
febrero de 1468) fue un filósofo alemán, inventor de la imprenta de tipos
móviles moderna (hacia 1440). Su mejor trabajo fue la Biblia de 42 líneas.
Obras importantes
 Biblia de Gutenberg (42 líneas)
 El Salterio o Psalmorum Codex.
ESCRITORES
WILLIAM SHAKESPARE
William Shakespeare (Stratford, 26 de abril de 1564jul -
Stratford, 23 de abril) fue un dramaturgo, poeta y actor
inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o
simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el
escritor más importante en lengua inglesa y uno de los
más célebres de la literatura universal.

Obras importantes

 "Romeo y Julieta"
 "Macbeth"
 "Hamlet"
 "Sueño de una noche de Verano"
 "Othelo"

GARCILASO DE LA VEGA
Poeta renacentista y militar español. Su escasa obra conservada, escrita
entre 1526 y 1535, fue publicada póstumamente junto con la de Juan
Boscán en Barcelona, bajo el título de Las obras de Boscán con algunas
de Garcilaso de la Vega (1543), libro que inauguró el Renacimiento
literario en las letras hispánicas.
Obras importantes
 Las obras de Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega (1542)
 El retrato de Garcilaso
 Entre Illestas y Sevilla: 2 bodas distintas

MIGUEL SERVET
Médico y teólogo español, nacido el 29 de septiembre 1511. Participó en la
Reforma Protestante y desarrolló una cristología contraria a la Trinidad.
Repudiado tanto por los católicos como por los protestantes, fue arrestado en
Ginebra, sometido a juicio y condenado a morir en la hoguera por orden del
Consejo de la ciudad y las iglesias Reformadas.
Obras importantes
 La sangre y la ceniza (1967)
 Passion et mort (1975)
 El medico hereje
 Castellio contra Calvino (1936)
CIENTIFICOS
GALILEO GALILEI
Galileo Galilei (Pisa, Toscana; 15 de febrero de 1564-Arcetri, Toscana; 8 de enero de 1642) fue un
astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano,
relacionado estrechamente con la revolución científica.
Eminente hombre del Renacimiento mostró interés por casi
todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus
logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de
observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y
un apoyo determinante a la «Revolución de Copérnico». Ha
sido considerado como el «padre de la astronomía moderna»,
el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia».
Obras importantes
 Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre
dos nuevas ciencias
 Diálogo sobre los sistemas máximos: Jornada primera

NICOLAS COPERNICUS
Entre los astrónomos más representativos del Renacimiento existe uno
que se destaca sobre muchos. Este es Nicolás Copérnico, un astrónomo
y matemático polaco que formuló por primera vez la teoría heliocéntrica
y que es el principal generador de la revolución científica en el
Renacimiento europeo, también llamada revolución copernicana.
Obras importantes
 De revolutionibus orbium coelestium

También podría gustarte