Está en la página 1de 14

JERARQUÍA DE LA NORMATIVA

PERUANA

GESTIÓN SOCIOAMBIENTAL
2011-I

JACQUELINE CASTRO
Departamento de Sociología PUCP
jacqueline.castro@pucp.edu.pe
JERARQUÍA NORMATIVA

• PRIMER NIVEL:
- NORMAS CONSTITUCIONALES
• SEGUNDO NIVEL:
-TRATADOS
-LEYES
- NORMAS CON RANGO DE LEY
• TERCER NIVEL:
- ACTOS ADMINISTRATIVOS:
JERARQUIA NORMATIVA

CONSTITUCION

TRATADOS

LEYES:
1° ORGANICAS
2° ORDINARIAS
3° RESOLUCIONES
LEGISLATIVAS
4° REGLAMENTO DEL
CONGRESO
5° DECRETOS DE URGENCIA
DECRETOS LEGISLATIVOS
(Legislación Delegada)
Normas Racionales de carácter general y ordenanzas municipales
REGLAMENTO O DECRETO SUPREMO
Lo expide el Presidente de la República con aprobación del
Consejo de Ministros
RESOLUCION SUPREMA
La rúbrica el Presidente de la República y la firma El Ministro de Estado

RESOLUCIONES MINISTERIALES
Firma sólo del Ministro
RESOLUCIONES DIRECTORALES

RESOLUCIONES JEFATURALES

OTRAS RESOLUCIONES
PRIMER NIVEL

NORMAS CONSTITUCIONALES

- CONSTITUYEN NORMAS FUNDAMENTALES DEL


ORDENAMIENTO JURÍDICO. Art. 51 Const.

- ES LA FUENTE ORIGINARIA DE TODO EL SISTEMA


NORMATIVO. Art. 45 Const.

Ejemplo: Los numerales 5 y 17 del Art. 2° consagran el derecho de acceso a la


información pública y el derecho a participar, en forma individual o asociada, en la
vida política, económica, social y cultural de la Nación. Asimismo, en el numeral
22 de este mismo artículo, la Constitución señala que toda persona tiene derecho
a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
SEGUNDO NIVEL: ACTOS LEGISLATIVOS
• TRATADOS
• LEYES

1. TRATADOS: Es un acuerdo, por lo general escrito, entre dos o más


estados o por un Estado y una organización internacional.

- Establecen derechos y obligaciones entre los Estados


- Constituyen reglas de Derecho Internacional
- Ingresan al Ordenamiento Jurídico Interno por una ley de ratificación

Ejemplos:
Convenio 169 de la OIT

Tratado de libre comercio


2. LEYES

•Normas de carácter general, abstractas y obligatorias.

•Emanan del Congreso

• Tienen un Procedimiento de Creación: Iniciativa-Aprobación-Promulgación:


Art.108 Constitución.

•Es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial:


Art. 109 Const.

•Ninguna Ley tiene fuerza, ni efecto retroactivo.

•La ley se deroga sólo por otra ley.

•La reglamentación de las leyes corresponde al Presidente de la República.


Art.118 Cont.

Ejemplo: Ley General del Ambiente (Ley Nº 28611)


CLASES DE LEYES:

1. LEYES ORGANICAS:

Son leyes que regulan la estructura y funcionamiento de las entidades del


Estado. Para aprobarse se requiere la mitad más uno de los votos del número
legal de congresistas.

Ejemplos:
-Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
-Ley Orgánica de Municipalidades
-Ley Orgánica del Ministerio de Energía y Minas Nº 25962

2. LEYES ORDINARIAS:

Se dictan por el Congreso, pero no son orgánicas.

Son normas que regulan aspectos de carácter general o específico.

Ejemplo: Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental


N° 28245
NORMAS CON RANGO DE LEY:

- DECRETOS LEGISLATIVOS:

•Emana del Poder Ejecutivo por delegación del Congreso.

•Es aprobado por el Consejo de Ministros.

•Firmado por el Presidente de la República.

•Entran en vigencia a partir del día siguiente de su publicación.

Ejemplo: Decreto Legislativo para la Promoción de la Inversiones


Privadas en Infraestructura de Servicios Públicos.
TERCER NIVEL: ACTOS ADMINISTRATIVOS:

¿ QUE ES UN ACTO ADMINISTRATIVO?

•SON DECLARACIONES DE UN ORGANO COMPETENTE.

•DESTINADAS A PRODUCIR EFECTOS JURÍDICOS:


DERECHOS - OBLIGACIONES.

•SE DIRIGEN A LOS ADMINISTRADOS EN UNA SITUACIÓN


CONCRETA.

•TIENEN VIGENCIA DESDE EL DIA SIGUIENTE DE SU


NOTIFICACIÓN

•TODO ACTO ADMINISTRATIVO ES VALIDO HASTA QUE NO


SEA DECLARADA LA NULIDAD POR AUTORIDAD
ADMINISTRATIVA O JURISDICCIONAL. Art. .9, Ley Nº27444
De Procedimiento Administrativo General
1. DECRETOS SUPREMOS:

•Son normas que emanan del Poder Ejecutivo

•Regulan actividades sectoriales o multisectoriales a nivel nacional.

•Son rubricados por el Presidente de la República

•Refrendados por uno o más ministros

•Rigen desde el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial


El Peruano

Ejemplos:

DS Nº 028-2008-EM “Reglamento de Participación Ciudadana en el


Subsector Minero”

DS Nº 002-2009-MINAM “Reglamento sobre Transparencia, Acceso a


la información pública y Participación y Consulta Ciudadana en
Asuntos Ambientales”
2. RESOLUCIÓN MINISTERIAL

•Son normas de carácter específico

•Rubricadas por el Ministro

•Rigen desde el día siguiente en que son expedidas, salvo el caso de


que requieran notificación o publicación, en cuyo caso rigen una vez
cumplido tal requisito.

•Ejemplos:
RS Nº 304-2008-MEM/DM
Normas que regulan el Proceso de Participación Ciudadana en
el Subsector Minero

RM Nº 535-2004-MEM-DM
Reglamento de Participación Ciudadana para la realización de
Actividades Energéticas
3. REGLAMENTOS:

• ES UN CONJUNTO DE NORMAS DE CARACTER


GENERAL.

• EMANAN DEL EJECICIO DE LA FUNCION


ADMINISTRATIVA.

• TIENE POR OBJETO DESCRIBIR MAS AMPLIAMENTE Y


DESARROLLAR CONTENIDOS ESPECIFICOS DE LA LEY
ADECUÁNDOLA A LA PRACTICA.

Por ejemplo:
El proceso de Participación Ciudadana del subsector minería tiene

1. Reglamento DS Nº 028-2008-EM
2. Normas que regular la PC RM Nº 304-2008-MEM/DM
TRABAJO GRUPAL PARA LA PRÓXIMA SEMANA

Hacer un Informe Comparativo (3-4 páginas) entre el


reglamento de PPC del Subsector Minero RM 304 y
Energético RM 535, que contenga:
1. Similitudes

2. Diferencias

3. Recomendaciones o modificaciones que harían al


reglamento de participación ciudadana en el
subsector minero. Fundamentar respuesta.
ACOTACIÓN…

Categoría Actividades Área Autorización

Hasta 20
Hasta 10
I plataformas de DIA
ha.
perforación

Más de 20 Mayor a 10
II EIAsd
plataformas ha.
Fuente: Reglamento Ambiental para las Actividades de
Exploración Minera D.S. Nº 020-2008-EM

También podría gustarte