Está en la página 1de 6

1

Técnicas de Investigación

Harold Smith Quintero Yaguara – Código 83092431

Tutora – Yaneth Galindo Mora

Antropología (100104_133)

NEIVA

2017
2

CONTENIDO

1. Consultar y resumir ¿Qué es una base de datos?, ¿por qué son importantes en una
investigación? y ¿qué es la información secundaria?

2. Consultar y responder ¿Qué es la investigación cualitativa y la cuantitativa? señalar sus


características diferenciables en un cuadro comparativo y consultar en la base de datos de
la biblioteca de la UNAD por lo menos un artículo que sirva como ejemplo de cada una
(subir la referencia con normas APA).

3. Con base en el documento titulado “El proceso de investigación: construyendo el


proyecto” que encuentra en el entorno de conocimiento realizar una explicación gráfica
(mapa conceptual, infografía, etc..) sobre las partes del proyecto y el aspecto más
importante de cada una.
3

DESARROLLO CONTENIDO

1. Consultar y resumir ¿Qué es una base de datos?, ¿por qué son importantes en una
investigación? y ¿cuáles son las bases de datos más importantes adscritas a la UNAD?

Una base de datos: Es un instrumento de medición que se utiliza en las investigaciones donde se
recopilan las variables las cuales deben ser confiables con resultados que sean válidos y serios
también que se puedan verificar y estudiar de forma correcta.
Los datos son muy importantes en la investigación porque después de su recolección y de
guardar en lugar seguro en forma física o digital o se procede a su análisis para determinar el
paso a seguir con las decisiones que se tomen para obtener los mejores resultados.

2. ¿Qué es la investigación cualitativa y cuantitativa? señale sus características en un cuadro


comparativo y liste por lo menos un ejemplo de cada una.
Características de la Características de Ejemplo Ejemplo investigación
investigación la investigación investigación cuantitativa
cualitativa cuantitativa cualitativa

Emplea el concepto de La variable se Estudio sobre las Cantidad de adolescentes


categorías y se usan refiere a que se razones del porque en la ciudad que consumen
para delimitar el tema. pueden medir con son rechazados droga y la edad que inicien
cifras precisas: algunos productos su actividad.
Se usa para recolectar números en la plaza de
datos sobre porcentajes, mercado en
estimaciones, volúmenes, series.
Palmira Número de habitantes en el
opiniones, aspectos
culturales, La hipótesis es la barrio que hacen ejercicio
Entrevista con los
percepciones, guía de las de forma regular y las
jugadores de futbol
relaciones. investigaciones e horas en que lo practican.
del club Real
intenta probar Castillo de Pradera
La pregunta de empíricamente que
para identificar los
investigación es la la hipótesis dada es
tipos de lesiones
guía de lo se investiga aplicable a varios
donde se tiene en conjuntos de datos. musculares.
cuenta las categorías.
4

Se compone de
variables que es
una característica,
El enfoque de este atributo o
tipo es profundizar en propiedad que es
una situación observable y
problemática y se admite diferentes
refiere a los actores valores.
del problema a
estudiar. Se aplica en
situaciones reales y
además es
Utilizan las técnicas concreta.
de la entrevista,
observación y los Utilizan técnicas
documentos. como los test, lista
de control y
encuestas.
Para los datos se
utilizan el análisis Para los datos se
interpretativo utilizan la
estadística
descriptiva e
inferencial.
5

3. Mapa conceptual
6

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ortega Barba, C. F. (2016). El proceso de investigación: construyendo el proyecto. (Spanish).


Revista Panamericana De Pedagogía: Saberes Y Quehaceres Del Pedagogo, (23), 117-129.
Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direc
t=true&db=zbh&AN=119187388&lang=es&site=ehost-live

Tipos de investigación.

Bautista, C. N. P. (2011). Proceso de la investigación cualitativa: epistemología, metodología y


aplicaciones. Bogotá, CO: Editorial. Pag. 15 - 25. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10957673&p00=cualit
ativ

La pregunta de investigación.

Hernández, S. (2014). Metodología de la investigación. Pág. 69 a 72 y 389 a 345. Recuperado de


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/book.aspx?i=721&opensearch=sampieri&editoriales=
&edicion=&anio=

OVI unidad 1. - Aspectos generales de la investigación

Robayo, D. (2016). Aspectos generales de la investigación. Recuperado de


http://hdl.handle.net/10596/9085

También podría gustarte