Está en la página 1de 46

TRATADO ENCICLOPEDICO DE LOS ORISHAS.

ALA MITO IFA GUALORUN

+
O I
I I
I I
I I

Palabras del Autor:


Cuán feliz fuera si este pobre libro pudiera dar un poco de luz y conocimiento a mis
hermanos Babalawos de mi amada tierra cubana.
Estas líneas portadoras de un afectuoso saludo y deseos que al obtener esta
edición puedan cumplimentar con mas conocimientos la gran tarea por la cual ustedes
viven, que no es mas que darle un apoyo a la humanidad y salvarlo de los grandes
problemas de la tierra.
Dijo un filósofo: El mundo nunca ha sido conquistado por la intriga, sino por la fe.
Este pensamiento que alimenta al espíritu, es mi consigna, que en el mundo en que
nos desenvolvemos, al igual que el mundo de forma general, el ejercicio de las intrigas
estará de manifiesto en cada instante en el camino del hombre de fé, esas intrigas
serán alimentadas por aquellos fracasados que en el andar de su vida sólo dejan las
huellas funestas de sus perversos instintos.

Hay quienes alimentan creando odios y separación entre el resto de los hombres,
justificándose ante sus hermanos como protectores de un grupo de infelices
confundidos a los cuales arrastra junto a él, al más grande fracaso.
El bien que hemos recibido de alguien en algún momento de su vida, exige que
respetemos el mal que nos hace después.
Yo considero que buscar y mantener un amigo es como buscar los buenos libros,
que no esta la felicidad en que sean muchos ni muy curiosos, es preferible que sean
pocos, buenos y bien conocidos, para que sus ilustraciones sean fructíferas.
Las prédicas de Ifá enseñan y preparan al hombre para todos los infortunios y nos
dan poder de espera para esperar otro libro del cual beber sabios e ilustrados
conceptos y justas orientaciones.
Ifá augura triunfos al hombre que persevera, siempre y cuando exista un respeto a
la prédica y orientaciones de Orunmila a pesar de las dificultades que puedan
presentarse y para ello solo se necesita Fé en los Santos y en los hombres que
siempre tienen tiempo para rectificar si están desorientados, de lo contrario la propia
sentencia de Ifá los condena a la soledad y al olvido.
Sólo me queda decirles que todos estos años, he estado colectando estos
conocimientos para hoy dárselos y puedan cumplimentar con mas luz y claridad lo que
en otros tiempos fuera un secreto.
Sin mas les deseo de todo corazón un fuerte abrazo, hasta la próxima edición.

Marcos Antonio González.


Ifá Gbalorun OGBE SA.
OKE.
Este Orisha es el guardián de Obatalá, es de la tierra de Ibadán, allí se conoce con el
nombre de Atajué Olomú Oré. Cuando la guerra con Ifé, se refugió en la montaña de
Oshunta e hizo ebbó, que Orúnmila le marcó, al salirle Baba Eyiogbe con eyelé melli,
oro merin(4 mangos), igbi iguín, ashó fun fun y pua pua, akueri oloddo(azul),owo
lameyo,con las telas se cubre así,para vencer y salvarse de sus enemigos,pues
Oke,es hijo de Babá Eyiogbe y así fué reina de Oshuta,las telas con que Oke se
cubre,son blancas a las 6:OO am,azul a las 12:OO m,amarillas a las 6:OO pm y rojas
a las 12:OO pm. REZO A OKE. ABANA TITIMO MOWUAYA YIKU KAN COMO LOMO
OSI ATAYE OLOMU ORE ABANA TITIMO OMGROGUN AYE UN MAI MAI PITILA
TOKE TITILA TOKE A Oke de vez en cuando,se buscan cuatro hijas de
Obatalá,para que lo refresquen con humiero de ocho ewe de Babá,esta ceremonia se
hace cuando el sol esté fuerte,se le canta a Obatalá y se le va pidiendo,se le pone ishú
ekó a Oke,también se le da de comer aunko fun fun,la persona entrará al cuarto,cuatro
días vestida de blanco y se rogará la cabeza con ekú,eyá, orí,efún y obi.El chivo se
abre y se echa efún, orí,epó,oñí,se le pone a Oke abierto,al otro dia,se pone al pie de
una loma con algodón,al lado de una mata de yagruma y se llama bien a Oke,a cada
una de las iyaloshas se les dará $2.10 de derecho.En los primeros 16 dias del año,se
pone a Oke en el piso tapado por una jícara y se le ponen siete huevos y se le saluda
por la mañana con este rezo: OKE MOKUAO OKE MOKUAO AYE AYARE BABA TOKE
AYARI BABA IKU OTEMY ARUN OTEMY OFO OTEMY EYO OTEMY,etc. IRE ARIKU
IRE OWO IRE OMO IRE ASHEGUNOTA ALENODDIO. Cuando una persona sea
hija de Oke,se le hará Obatalá,que lleva dos ceremonias,después de buscar un otá
blanco en el mar y saber que es Oke,se va con él a la loma,se cogen dos huevos de
gallinas y se pintan los siguientes signos: * * * * * * II I
I II XX OO OI OO OO OO XX IO II II II II
XX IO II OI II IO XX II OI Si es iworo,quién realice esta
ceremonia,sólo llevará un huevo con pintura.Estos huevos se untan de orí y
oñí,después efún y se cubren con algodón y se tapa a Oke en una mano y el enyí
addié en la otra,se rezan los mellis y se rompe el huevo contra Oke,dejándolo cubierto
con algodón cuatro dias delante de Obatalá,se hace ebbó con todo esto y se lleva a la
loma para la ceremonia. Para hacer esta ceremonia se lleva un tubo de bambú,una
guinea blanca,dos gallos blancos, en la loma se preparan cuatro círculos de efún y
harina,indistintamente o sea uno de efún primero y otro de harina,así hasta completar
cuatro. En el centro se escribe Ogunda Dí,encima se pone a Oke y entonces se le
mira con el tubo de bambú,cuando se vea por el hueco del tubo,que encima de Oke
está dando el sol,entonces se le da el akukó fun fun y acto seguido se le da la guinea
blanca de la cabeza del hijo sobre Oke directamente,los akukó van cargados y se
entierran en la loma,el okán del etu va en el ashé de lerí y la lerí de etu,va vestida con
cuentas y vive con Oke. INSHE OSAIN IRE DE OBATALA. Esto lleva lerí de
gunugún(tiñosa),el cuero se hace polvo,polvo de igbín,polvo de gungún,lerí de
eyá,polvo de tarro de buey,cascarón de huevo de gallina sacada,ewe oriyé kotoriyé.
Se desbarata con la otá que lleva la pieza adentro,lerí de eyó(todo se desbarata),lerí
de akuaro,una lerí de camaleón,tres ikoidé,16 ataré,ekú,eyá,awadó,orí,efún,ekó,cuero
de tigre,lerí de lechuza y unas,se lava un collar de Obatalá que va adentro,debe llevar
raíz de ceiba,hueso de inle Yewá y tierra de ese lugar,de un palo distinto a la ceiba,al
cual se le da a comer un akukó grifo. AGEMA. Este Obatalá es de Inle y Yobú,de
la ciudad de Oderemo y entre sus secretos hay un camaleón con un alfange en la
mano y se llama Tanyi.Este Obatalá vive en lo alto de la ceiba, lleva un bastón,dos
moñingas,una espada de narigón y dos manos de caracoles,come a las doce del
día,cuando se va a bajar,se hace una cruz de efún donde se va a poner.Viste de
verde,se dice que vive recostado a las paredes del río. Se le ponen siete
addimuses en siete jícaras,esto se adorna con siete platos,siete som-breros y siete
muñecos.Los Arará lo llaman ALEJEYO BAJEDO.A este lo acompaña un gran espíritu
Lumeye,que come etu fun fun en un plato,que se le pone al lado de Obatalá,acompaña
a Odduduwa como un perro a su amo con la misión de protegerlo.Su piel brillante le
sirve de espejo a Odduduwa,para mirar la maldad de sus enemigos. Este Obatalá
son dos,Alaguema y Adema,se le ponen a ambos siete flechas dentro,son mensajeros
de Olofin,son delicados y lo sincretizan con Santa Filomena,marca a todos sus hijos
con defectos o marcas visibles en las manos. Lleva una cadena de plata con
nueve palomas,tienen un alborán con cuerpo de hombre y cabeza de Aguema,lleva un
gorro de plata con 16 tramos de cadena.Su Osain lleva piel de tigre y de león,lerí de
Aguema,obi,eru,osun,kola,inle de ilé Yansá,raíz de ceiba,álamo, algodón de los
Santos,óleo,tarro de venado,lerí de carpintero. Este Osain se monta en la lerí
cuando se siente enfermo o se monta para bailar,este gorro se consagra con
Aguema,dándole cuatro eyelé fun fun,tanyi tanyi,es de plata y en él radica la fuerza de
Aguema como Orisha en la tierra. OSUN DE AGUEMA. Esta pieza es de plata y
simboliza la fuerza de este Santo en la tierra,se remata con un camaleón y su carga
lleva raíz de ceiba,moruro,un camaleón,ekú,eyá,awadó,ewereyeye,ataré, siete otá de
la loma,obi,eru,osun,kola,obi motiwao.Come eyelé con Aguema y Odduduwa,su
medida debe ser entre el talón y la rodilla de su hijo. DIAGRAMA DE TANTI Y OSUN
DE AGUEMA. AGBORAN DE AGUEMA. Se hace de ceiba,de 32
pulgadas,con cabeza de camaleón barrenada y cargada con aguema,tierra iwi aragba
y salede aragba,tierra de cuatro caminos,lerí de eggun mokekeré y de eggun de furé
de Obatalá,comején de una ceiba,bogbo ikí,bogbo ilé,atitán de sepultura, colmillo de
ayá,lerí de ejá,aikoidé,inso de bogbo omó,de inde,de eure,de mono,omú de ejé,eru,
obi,osun,kola,obi motiwao,airá,ekú,eyá,awadó e igbín. Lleva colgada al cuello una
cadena que le llega a los pies y antes de cargarla se le da de comer con Obatalá,
lavándose primero con ewefá,ewe misí y alacrancillo. NOTA: Vive detrás de la puerta o
con Obatalá,come con Obatalá y con Elewa y se le ponen nueve obi alrededor.Se le
da un osadié a él y a cada obi y se le canta: OBI LAYEO,AGUEMA LAYEO. Su
llamada es la siguiente: OLOFIN BABA MI BABA AYE OBATALA AGUEMA OLOFIN
BABA MI BABA AYE OBATALA AGUEMA KAURE NI OMO ITI LAYE. DIAGRAMA DE
ALBORAN DE AGUEMA. OBATALA OLOYU OKUNI. Este es de
Igbadán,es el dueño de los ojos de los hombres,es de la tierra Arará donde se le llama
NEUTODASU,va cargado con su Osain y una flecha afuera,lleva cuatro ikoidé en
forma de corona y un akofá grande. OBATALA OSHA OROLU. Es Rey de los
Ewadó,en Arará recibe el nombre de AGASAKO,su sopera va cruzada por una cadena
de plata por fuera,de la que cuelgan tres akofá de plata. OBATALA OKEYLU. Es
el Rey de Akití y Abeokutá,en Arará se le conoce como AKUALISA,su Osain va en una
casita de miniatura,que vive en Obatalá,se le ponen una llave,un bastón,una
cimitarra,un ma-chete y fuera,un Osun de gallo pequeño,este Obatalá vive en lo alto y
se le llama también ATAWE ORE. OBATALA AYELU. También se le conoce por el
nombre de JALU en la ciudad de Abaidán y en Arará se le conoce como Akyfún,su
Osain va en un muñeco y lleva marfil,nácar,coral y un triángulo de plata,es muy
extraño y calmado,se le encienden ocho velas. OBATALA ALBALASHE. Este
representa el Oráculo de Obatalá y dice que es pasado,presente y futuro,en Arará se
llama Amukate,lleva 16 peloticas de marfil,una flecha de palma,un ékuele de
mango,cuatro kola,cuatro ero y lleva afuera,cascarones de obi para preguntarle,come
más de ocho eyelé, acostumbra a revelarle mucho las cosas a sus hijos en sus
sueños,sus hijos son grandes caracoleros y nace en Ogbe Tuá. OBATALA
ANASUARE. Este es un Obatalá muy sufrido,compañero de Obbá Moró,su collar
es blanco,según la leyenda es sincretizado en Cristo.Fué el que echó a los moradores
del templo de la tierra de los Arará,allí es conocido por ANUAJENO.Su Osain tiene
figura de viejo,lleva dos machetes, un Santísimo,dos escaleras,una flecha,dos
lanzas,dos látigos,una coraza,un libro,un poayé con su crucifijo,sus hijos sufren,no
deben botar a nadie de sus casas,ni levantarle la mano a nadie a pesar de ser este un
Obatalá muy soberbio,sus hijos deben ser muy calmados. OBATALA AYAGUNA.
Es hijo de Oshagrinán,es Rey de Ketu,es guerrero y jóven,en Arará se llama AFAJUN
y lleva una flecha,una lanza,un arco,una espada,un machete,un bastón,un divino
rostro,un caballo. Es zurdo,ha de usar esa mano para ponerle sus cosas,lleva un
collar con siete cáscaras de coco,un güiro con mucho epó,pues come ekó,además de
orí,una espada,anguila y lechuza. Su Osain está en un caballo con una manta
roja y además de la carga fundamental,lleva insu de eshín,eru,obi, kola,osun,airá,obi
motiwao,leche de coco y un casco de caballo.Lleva una bandera roja y blanca,una
muñeca,que representa a su esposa,ganada en el Concurso de las Diez,una
cabeza,un bastoncito de ébano forrado de cuentas blancas y rematado con cráneo de
eyelé,con el cuál señala las virtudes. Es
pendenciero,borracho,chismoso,revolucionario,cuando es directo se le pone una bala
adentro,dos canillas de gallo que comió,entizadas con olonú de plata,un chino,una
cartuchera, un porrón de agua,lleva afuera una canilla de un chivo(la izquierda),un
alfange,una flecha con su arco y un dilogún en el medio que se llama ARUWO,lleva un
muñeco con una cimitarra en una mano y una escopeta en la otra,para simbolizar la
guerra. DIAGRAMA DEL AGBORAN.
BABA OSHAGRINAN. Es hijo de Odduduwa y Rey de Ogbomoshé y Egugbo,su
sopera se divide en tres partes, una para el otá, una para el dilogún y la otra para las
herramientas. Los Arará lo llaman MAKANU, lleva tres flechas en un flechero forrado
con cuentas de Obatalá, tres aikoidé dentro y ocho por fuera, un bastón forrado de
cuentas, un machete, una espada, un santísimo, una manilla torcida, un yorchoro a
caballo con pata levantada, un colmillo de jabalí y otro de león, una bola de billar de
marfil, nácar y corales. Su mujer es Oshanlá y anda con Yesá, su oddun es Oragún y
es el que trajo el orden al mundo, para eso empleó a su hijo Ojiniyán, lleva otro juego
de herramientas de estaño en el medio de las tres divisiones de su sopera y una Bola
de Cristal de Adivinar, vive sobre un tablero de Ifá consagrado con una mano de Ifá.
Encima de su sopera se pone un puñal con el mango cargado con el Osain de
Obatalá, el caballo lleva sus patas cargadas y el agborán la lerí, con lerí a la coco
eyebale de eyelé. Este agborán después de cargado se le ruega la lerí con etu fun fun
después la cabeza del hijo de Oshagrinán,a este muñeco cuando lo pide se le pone un
flechero forrado de cuentas,con 16 flechas y un aikoidé, en cada una se le pone dos
muñequitos de plata,manilla de marfil,16 reales,16 igbín,opolopo orí y efún,cuatro
pedacitos de mármol,una pelota de vaca,dos ojos de cristal,un güiro adornado de
caracoles con agua de pozo,un mortero ya que él pila el Ñame. El trabaja con los
fundidores de plomo,fabrica la lanza,fué quién quitó al buitre y a la tiñosa las plumas
de la cabeza.Es guerrero y vive al pie de los árboles,su mata preferida es la
Hiedra(egbisike),es el padre de Orúnmila,de Shangó,de Ayagguna y Cabashé.Su
Osain iré se lleva en un güirito forrado de cuentas,viste de rojo y blanco,su collar lleva
nueve nacar y un coral, lleva un inshé Osain que vive dentro o al lado de el. Este
inshé Osain se prepara con lerí y cuerpo de gunugú,tarro de buey,cáscara de enyí
addié,lerí de camaleón, tres aikodié, un pedazo de algodón, lágrima de muerto,
pedacito de piel de tigre, raíz de ceiba,16 ataré,ekú,eyá,epó,awadó, orí,efún,ilé keké
de Obatalá,cuando sea de cabecera,lleva una corona metálica blanca rematada por
una mano con un rollo de la ley y se adorna con 16 aikodié,repartidos en cuatro arcos
de la corona,además 16 piezas,un sol,una luna, lanza, abanico, hacha, oara, pluma,
machete, estrella, santísimo, camaleón,majá, espejo,sicla,muñeco y un caballo.
BABA OBAMORO. Este Obatalá es muy viejo y sufrido y es llamado ABIPA,es el Rey
de Ibao,en Arará es llamado JUE ATUE,su collar es blanco lleva marfil,coral y
glorias,entre sus atributos lleva dos machetes,una corona,un lapaluyo de crucifijo,una
flecha,dos lanzas,dos disciplinas,un santísimo,dos escaleras,una corona,un kapakuyo
de crucifijo,lleva por fuera una tinaja,una piedra de imán con una moñinga y otra mano
de caracoles,lleva también un osun pequeñito de gallo,las herramientas llevan dos
palomas,un cáliz colgado de la corona de espinas y esto se coloca sobre una de las
otá,tiene además cinco mensajeros que son Alapini(albinos),
Ashipa(leprosos),Sami(pregnates),Lagunas(enanos),Shinikú(lisiados).Se le pone a
Obbamoró, dos muñequitos de losa,una orqueta de metal,un bastón. Sus hijos no se
ruegan la cabeza con frutas de agua sino con frutas secas.La cara de Osain va dentro
de una cruz de cedro Jocuma,esta se coloca sobre un cáliz o copón sagra-do,donde
se ponen los huesos humanos.Este copón es de una planta,metales con efún,eru,
obi,osun,kola,airá,obi motiwao,esto se le da tres eyelé,un etu,se le ponen 16
ataná,cuando el iworo cumpla el año,se ha de consagrar la corona de espina,NO
ANTES,esta se lava en una jícara con Yeguá,eru, obi,osun,kola,airá,obi motiwao,se va
a una cueva llevando a Obbamoró, dos gallos blancos,dos eyelé blancas,allí se
arrodilla a la persona y entonces se le dan dos akukó a la corona y a Obbamoró,luego
se le dan las dos palomas a la corona desde la cabeza de iworo sobre esta,el ilé kan
con ashé de la jícara,las lerí y el akokán de los akukó se usan para montar un inshé
Osain,forrado con el cuero de la chiva de la consagración de Obatalá y se le da forma
de corazón,se forra con cuentas de Obatalá. DIAGRAMA DE LAS HERRAMIENTAS
DE OBBAMORO. BABA OBBALUFON. Este orisha se conoce con el nombre de
Allaye More,aunque es originario de Ifón,llegó a ser grande en Oshogbo,a este hay
que pedírselo todo alrevés,se le pone una corona de 16 ikoidé,un muñeco de plata con
dos cabezas(una normal y la otra en lugar de sus partes),se le pone una piedra que
brille(cuarzo),se le pone un barco,entre los Arará se le conoce con el nombre de
TOKUNA,este Obatalá fue el que inventó los tejidos y la costura con agujas,se le
ponen dos de plata,inventó la carpintería y se la enseñó a Oshagrinán. Es el hijo
predilecto de Odduduwa y el que tiene un hermano en el mundo de Ifá,que se llama
Oloyán Gromuko. Este fue el que le dió uno de los secretos de cargar los tarros de
Shangó.Obalufón nació el día primero de Septiembre.El Osain de este Obatalá se
carga con una cabeza que debe ser de bronce y es la imágen de este orisha en Ifé.
Este Obatalá es de la tierra de Ifún,entre los Arará se llama PODUYA,fue el que
inventó y dió a los hombres,la potestad de hablar o sea del ashé,lleva entre los
numerosos atributos que se le ponen en su addé,una lengua de plata,una campana o
agogo de los tradicionales de Obatalá,pero con un mango de hojas de sable,en su
forma lleva un bastón con curvas en el mango,se le ponen ocho opayé de
palomas,una semilla de kola,una cruz de plata,dentro se le pone un corazón de
madera de Ireke,que se carga con obi,eru,osun,kola,obi motiwao,lerí de
eyelé,marfil,una corona de metal y una cruz de ébano,a esta se le pone espigas de
millo.Vive separado del canastillero por una cortina,este Obatalá se hizo Orisha a los
84 anos de edad. OBATALA OGGAN. Este Obatalá en la ciudad de Odereme,tierra
Arará,se le conoce por TONUNE,es el guardián de Obatalá,cuida su espalda y vive
cerca de su sopera,se lava con cocos verdes, su collar es blanco con 16 corojos o 16
samillas de mamoncillo chino,aunque sus verdaderas semillas son las llamadas como
IWIN VEGETAL,lleva una sola piedra de pico y tres piezas que son una coraza,un
akefá y un inti,que describimos en el diagrama posterior,cuando se lava,su cazuela se
tapa con ashó fun fun,come gallo blanco y su comida se lleva al techo,come ñame
desbaratado,obi y eké picaditos y rocitas de maíz. DIAGRAMA DE LAS PIEZAS DE
OGGAN.

OBATALA ORISHANLA. Este es una Obatalá femenino,es originario de Ifá,es un


Obatalá muy tranquilo,se dice que tiene las manos muy largas para retirar a sus hijos
de las trampas,se sienta en una silla donde se carga su Osain.En la tierra Arará se
conoce como ORISASA,al igual que todos los Obatalá femeninos,sus piedras van
aparte.Ahora dentro de la sopera donde se le pone el caracol,se pone este sobre su
ayé,que es un círculo de plomo,lleva además de esto dos moñingas,narigón,una
cimitarra,16 babosas,afuera lleva un cuerno de sordos y un cetro de metal blanco de
figura característica,su collar lleva huevo de marfil. DIAGRAMA DEL CETRO DE
ORISHANLA. OBATALA YEMU. Este Obatalá es hembra también y originario de
Ibatán, esclavizó a la muerte y le quitó su guadaña,la cuál es una herramienta que se
le pone dentro.Habla muy bajito,es comeriante, come conejos y nació en el oddun de
Ifá Otura,se le ponen muchos pañuelos y mucho efún. Además adentro se le pone un
tubito de plata,siete ataré que usará el hijo en caso de guerra,va igual que todos los
demás Obatalá femeninos. Se le pone dentro 16 iwin,2 moñingas,2 manos de
caracoles,2 eyelé de plata,un narigón,su Osain va en un muñeco de madera de Iroko
en forma de carabela,pero con cuatro ojos,con una guadaña en las manos. Se llama
LESHE y también LADEKUE,por fuera lleva una escalerita de plata de 16 pasos, que
lleva cosida dos manos de caracoles. DIAGRAMA DE AGBORAN DE OBATALA
YEMU. OBATALA OKEILU. Este Obatalá se llama ATAWE OLORU ORE es Rey de
Akití y Okuta,en tierra Arará se le conoce por OKUELISA,su Osain va en una casita en
miniatura que vive dentro de la sopera de Obatalá,se le pone una llave,un bastón,una
cimitarra,un machete y afuera un Osain de gallo pequeño que vive en alto al lado de
este Obatalá. OBATALA YELU. Este Obatalá se le conoce con el nombre de LAGELU
en la ciudad de Ibadán,en la tierra Arará se le conoce con el nombre de AKWADO,se
le pone otro juego de herramientas de fundamento de plata,un akofá,un bastón que se
forra con cuentas de Obatalá y se le echa iyefá de Orúnmila,una bola de billar,dos
muñecos,cuatro caracoles,cuatro plumas de loro,osun de Obatalá guerrero con
bandas rojas en la cintura igual que su padre Oshagrinán y su hermano Ayagguna.
Lleva adentro un muñeco de cedro que no tiene lerí y le falta un pie,dicho muñeco va
cargado con okán de okuní,okán de euré de Obatalá,obi,eru,osun,kola,obi
motiwao,lleva un inshé Osain en un capullo de algodón y se carga con seso
vegetal,flor de sauce,surrón igbín,otí,un crucifijo,caracol,nácar,eru,obi,osun,kola,todo
se forra con cuero de chiva de Obatalá,se forra con cuentas y se le ponen pañuelos de
colores. OBATALA OLUFON. Este Obatalá en la tierra de Ufón es nada más y nada
menos que el eterno y constante orador de Olofin,en la tierra Arará recibe el nombre
de OLISETO,se pone otro juego com-pleto de herramientas pero en plomo,16 babosas
y 1 akofá,su Osain va en un tamborcito de plata forrado en caracoles. Se le hace una
corona de cuentas blancas y 16 aikoidé,su sopera se pone sobre una esterilla dentro
del canastillero.Es un hombre viejo y apacible,donde esté este Obatalá no puede
haber oscuridad y siempre debe haber una luz encendida y sus hijos no deben dormir
encueros. OBATALA OGUINIYAN.Este Obatalá es poco conocido,fué el que por
encargo de su padre Oshagrinán,terminó el asentamiento del mundo,en la tierra Arará
se le conoce por AWEMAYU,este Obatalá se da como complemento de su padre.Vive
en un güirito pintado de blanco,lleva un solo otá y se le pone gallo de plomo,una
cadena de plata donde se le engancha una mano de caracol,con estos atributos
terminó el asentamiento del mundo,se forra el güirito con algodón, este Obatalá no se
deja ver la cara y come gallo. OBATALA ELUAYE. Este Obatalá es femenino es la hija
mimada de Olofin,siempre vive sentada en una silla y su Osain va cargado en una
silla,en la tierra Arará es conocida como AGUME,tiene el mismo ritual de los Obatalá
hembra,junto a sus piedras lleva dos manos de caracoles,eyá,dos nari-gones,dos
moñingas,dos manillas torcidas,una manilla de marfil,una aré con 4 estrellas de
plata,lleva 16 lerí de eyelé forradas de cuentas blancas y un caracol en cada ojo,van
rellenas con iyefá de Orúnmila,eru,obi,osun,kola,un pedazo de gungún de gunugún de
lerí egun obiní que va forrado de tela blanca y caracol,todo va dentro de la sopera.
OBATALA OBALABI. Este Obatalá es sorda,originaria de Oyó,lleva un cuerno de
marfil,2 manos de caracoles,1 moñinga,1 narigón,1 triángulo de plata con su teletico
para llamarlo,un tamborcito forrado de caracoles donde va su Osain,un paraguas
forrado de cuentas blancas,cuatro manillas de plata, dos muñequitos con sus
piedras,lleva el mismo ritual de los otros Obatalá femeninos,en tierra Arará se llama
KUESINE. OBATALA YEKU YEKU. Este también es un Obatlá femenino aunque no
es de Ifé,en Arará se le conoce como LUMEYO,es muy vieja se acompaña con
oddun,usa corona con 16 plumas de Loro,se le pone todo igual que el ifuro,el ayé,el
dilogún,sólo que lleva dos narigones de plata,dos moñingas,el Osain va en una cajita
de plata o de cedro. No le puede dar el Sol,ni el aire,vive bien envuelto en
algodón,lleva 16 otá,va separada de la sopera de Obatalá sólo se unen para comer y
luego se vuelven a separar.Come akukó fun fun,pero siempre baja Oke a comer con
ella y come agbo,cuando esto ocurre se le pasea alredor el agbo primero y se le canta:
OBATALA ARIBA IYA YERU YERU IFE Esto se hace dando palmadas mientras se
pasea el agbo y a la octava vuelta se tumba y se le da.Murió encadenado y hay que
sacarle un ayé,sacando todas las otá menos una,este ayé con 101 caracoles lleva
cadena,una silla,una flecha. Las otras otá se preparan para Oshanlá,de esta forma la
persona tendrá salud,desenvol-vimiento y podrá hacer Ifá,de otra forma la madrina lo
amarra al Santo o irá preso. OBATALA ELEFURO. Recibe el nombre de IMOLE,es
Reina de Ifé,se le llama la Reina del Aceite.Se separan las otá que van fuera de la
sopera,en una taza bola,dentro de la sopera se pone algodón y encima de este círculo
de plomo con el ayé. Las herramientas,una mano de caracoles,un narigón de vaca,dos
moñingas,un peine de plata,un sable,un akofá,por fuera lleva un muñeco donde se
carga Osain y un bastón de tres curvas,se le ponen cestos de hielo con agujas,un
hueso con ruela. Vive dentro de cortinas y se enciende con aceite,sus addimuses se
le ponen en una canastica que siempre tendrá,come ocho palomas y se le canta de
lejos,lleva un güirito con omó titun,lerí de egun obiní,lerí de eyelé y de euré de
Obatalá,16 ewe de Obatalá del lavato-rio,16
iwín,ekú,eyá,awadó,orí,efún,ilékan,obi,eru,osun,kola,airá y obi motiwao Esto simboliza
a Ojui Yomi que es una centinela virgen de 16 años que siempre vive vigilándole el
sueño a Elefuro,en la tierra Arará se le conoce por ONORO. OBATALA OSHANLA.
Este es otro Obatalá femenino de la tierra Owu,delante de este Orisha no se puede
alterar la voz,es muy vieja y encorvada,su cuarto se pinta de blanco y se riega
perfume, en la tierra Arará se le conoce como LISA,igual que todas las hembras se le
quitan las otá y en la sopera se pone el caracol ayé,sobre este se le pone una
muñequita,un bastón,dos mani-llas,una moñinga,16 babosas,una cadena de plata,dos
esposas de metal que se ponen para que no acabe con la casa. Su Osain va en un
bastoncito y dentro también se adicionan ocho ikines de Ifá,ocho chapitas de
plata,lleva una muñequita de biskuí y a esta se le pone un rosario de color blanco.
OBATALA ORISHA YEYE. Este Obatalá es el primero de los Obatalá femeninos,es de
la tierra IYAYE,es la dueña de los títulos de Obatalá, es la mayor de las hembras y es
quién origina el sacar los otá de los Obatalá hembras y poner el caracol cobo dentro
de la sopera,lleva corona de 16 dilogunes,se le pone arco y flechas,también recibe el
nombre de EDUNDALE,es dueña de los monos,es un Obatalá de familia de
Odduduwa,habla en Oddí Ká y Otura Melli,anda mucho con Oyá y lleva adentro una
manilla de cobre,cráneo de eggun mokekeré forrado de caracoles,su Osain va dentro
de su ataúd y se le adiciona un omó titán,es un Obatalá como todos los femeninos,se
ponen sus piezas afuera de la sopera junto con las piezas secretas y dilogún,este
Obatalá vive sobre arena y en tierra Arará es conocida como GAGA. OBATALA
OBON. Es el Obatalá que se encarga de las almas de sus hijos cuando fallecen,es
hermano de Oggán,no lleva otá,sólo un cofrecito minúsculo de metal en el que se
guarda un escarabajo dorado. Se cree por la leyenda que este es un secreto que
Obatalá vino de Egipto en la antiguedad,dentro de este escarabajo se carga el Osain y
una mano de caracoles bien pequeños,este cofrecito vive junto a Obatalá de
Cabecera,que se recibe cuando salga el signo Ofún en el Itá de Osha,se retira al morir
su dueño,si el Obatalá se quedara se pone este cofrecito dentro de la sopera,en tierra
Arará es conocido como AWASAWE. OBATALA OBANLA. Este es un Obatalá
hembra,los Arará la llaman SEYITENU se le dice que es la luz que aparece,es la
iyanlá de Ifé,este Obatalá lleva corona,un bastón de plata con tres coronas de mayor a
menor rematadas por una paloma,un sol con 16 rayos,se le pone adentro una piedra
preciosa,lleva un osun que tiene cuatro columnas y lo rematan dos palomas
superpuestas, este se carga con asheses de Santo,lerí de eyelé y 16 ewereyeye,lleva
agborán con una luna en la mano con un sayón azul y blanco nácar,dicho agborán se
carga con eru,obi,osun,kola, airá,obi motiwao,lerí de gungún,lerí de ejé,raíz de ceiba,
tierra de cementerio,se lava y entonces se pone a comer eyá tuto y etu fun fun con
Obatalá y Osun.Es el espíritu que acompana a Obatalá.Si la persona tiene
Odduduwa,este Obatalá comerá con él. DIAGRAMA DE AGBORAN.
DIAGRAMA DE ADE DE OBATALA. DIAGRAMA DEL OSUN. OBATALA AIKALAMBO.
Este Obatalá nace en Ofún Sá,es Rey de Iká de la ciudad de Ibbadán,se dice que es
un borracho,en la tierra Arará recibe el nombre de AJAMUTO,nunca debe faltarle el
Asrá Eké, su Osain va montado en tres monos de cedro que van sujetos a una
tabla,se le pone dentro un akofá,un machete y una cimitarra,por fuera se le pone un
barrilito de madera con otí y una botella donde vaya mezclado toda clases de
bebidas.Lleva además una jícara de plata,vive en una tinaja que se forra con muchos
caracoles y dentro de la misma lleva su secreto que es gungún lerí eggun gungún de
Edún(mono). OBATALA AIRANIKE. Este Obatalá es de la tierra de Oyó,acompaña
mucho a Oshá Lufón,es un Obatalá guerrero,lleva adentro otro juego de herramientas
de fundamento de cedro,su Osain va montado en un caballo,lleva dentro de la sopera
gungún lerí de Eshín por fuera lleva un bastón y una cadena de plata,una cimitarra de
14 pulgadas de largo que NO va recostada a la sopera. Se dice que este Obatalá
anda mucho con Oshumafé y Kinkologdé,que son respectiva-mente la Divinidad y el
Arco Iris,en la tierra Arará recibe el nombre de AKOSUPATO. OBATALA OYU
ALUEKO. Este Obatalá está en el oddun de Ifá,Osá Iroso,es divino,es el que desea
que ningún Santo tuviera hijos en la tierra,aparte de los atributos propios de
Obatalá,se le agregan tres manillas,1 machete,1 alfange,1 flecha,2 caracoles
grandes(uno de ellos va cargado con lerí de eyelé,lerí de egun aguema,ewe de
Obatalá seco,3 ataré,eyá oro,ekú,cuentas de Shangó,Orúnla y
Obatalá,eru,obi,osun,kola,airá y obi motiwao). OBATALA ORISHA IWIN. Es de la
tierra Owó,es protector de la puerta del Palacio de Obatalá,es alfarero y nace en
Oyekún Melli,lleva 16 babosas,en Arará es conocido por JUJEWE,se le pone una
cimitarra, lanza y akofá,su Osain va montado en un muñeco de madera que va
montado sobre un caballo, armado con una lanza y rodeado de un Leopardo,un
Ayakuá,un Eyá Oro y un Majá,dichos ingredientes no le pueden faltar a su Osain.
OBATALA OYEDADE. Este es cazador,es Rey de Ikiti,siempre anda con Oddé,se le
pone adentro 3 akofá de plata,un tarro de venado,marfil,lerí de eggun que va forrado
de caracoles,el Osain va montado en una figura de mujer que se hace de madera de
Majagua y se llama Songokumbi,en la tierra Arará es conocido con el nombre de
BAJELO. OBATALA EKUNDIRE. Este Obatalá es de la tierra Iyesá,siempre anda con
Odduduwa,en la tierra Arará es conocido por KINISU,lleva marfil,cuatro pauyé,cuatro
serpientes,su Osain va montado en cabeza de tigre de bronce y un omó titún que va
forrado con ashó fun fun e ileké de Obatalá. OBATALA ORISHA OBBANLA. Este es
un Obatalá jóven,vive en el patio junto a una mata de Peregún dentro de una
casita,vive en una tinaja forrada de caracoles,se le ponen 16 babosas,una cimitarra,un
akofá,su Osain va montado en una Babosa de madera. OBATALA BIBINIKE. Este
viene montado sobre un caballo,es cíclope,es un hombre de talla enorme y un solo ojo
en la frente,se le pone espada,lanza,dos majaes de plata,su escudo es el carapacho
de ayapa,su Osain va forrado en piel. OBATALA OSHEREIBO. Este Obatalá siempre
anda con Shangó,su Osain se carga en la figura compuesta de dos munecos de cedro
unidos por la espalda,uno macho y otro hembra y además se le pone una cimitarra y
un hacha doble de plata,por fuera se adorna con muchos caracoles y plumas de
loro,en la tierra Arará se le conoce como AMASOBI. OBATALA OEKANIKE. Es el Rey
en la tierra de los Igbos,en la tierra Arará se le conoce por ANADO,su Osain se monta
en un caballito blanco,a este Obatalá se le pone una espada,una trompeta,una
escopetica,un hacha oretence.Cuando se quiere que venga este Obatalá a la cabeza
de su hijo,se le hacen disparos de fulminante,se viste de rojo y blanco,siempre
acompaña a Shangó y Ayagguna,por fuera de la sopera se le pone un cuerno de
pólvora. OBATALA ADEGU. Es el Rey de la tierra de los Efushé,en la tierra Arará se
llama AYAYA,su Osain es un muñeco de plomo con espuelas en los pies,va dentro de
la sopera,su collar lleva 16 caracoles y va dentro de la sopera,lleva una cimitarra,un
akofá,una lanza,come chivo blanco,tres guineas, es albino,NO COME GALLINA y
siempre come de noche. OBATALA FURURU. Representa la tierra batida,es
consejero de los jóvenes,su Osain va en una caña de plata,se le pone marfil,una
cruz,un caballo,una pluma,un libro y se adorna con hojas de palma por fuera de la
sopera,en Arará se llama AGOTIGAGA. OBATALA ABBAÑI. Este se llama en Arará
MAWETONE,es padre de Oggán,es el maestro del pueblo Iyebú, cuando quedó
ciego,sacrificaron a Olokun por los owos y su cabeza sembrada a la orilla del mar,dió
una mata de coco verde y desde entonces está produciendo agua,vive con agua,lleva
un botecito de estaño,un akofá,su Osain va montado en una cabeza humana del
mismo metal,come guanajo blanco,se lava con agua de coco verde y se le ponen
coquitos caidos de dicha mata. OBATALA ASHO. Este es un jóven que baila en un
pie,fué Rey de Ibbadá y se nombra Alasho,su Osain se carga en un caballo,en tierra
Arará se le llama AWADO o AKWADO,lleva otro juego de herramientas de
fundamento,en plata,un akofá,un bastón forrado de cuentas,se le echa ashé de
Orúnmila,una bola de billar,dos muñecos,cuatro caracoles,cuatro aikodié,es un
guerrero que usa una banda roja en la cintura igual que su padre Oshagrinán y su
hermano Ayagguna, lleva un muñeco de cedro sin cabeza y sin un pie,cargado con
okán de okuní y de euré de Obatalá,eru,obi,osun,kola,obi motiwao,su inshé osain se
monta en un capullo de algodón caido de la mata y lleva flor de sauko,surrón
igbín,otí,un crucifijo,coral,nácar,eru,obi,osun,kola se forra con cuero de la chiva de
Obatalá y se le ponen siete panuelos de colores. OBRA PARA ENDULZAR A
OBATALA. El primer día se le ruega con una fuente de arroz con leche sin sal. El
segundo día se le ruega con una torre de merengue con gragueas. El tercer día se
le ruega con natilla. El cuarto día se le ruega con un litro de leche en una taza blanca
con seis pedazos de orí. El quinto día se le ruega con un plato de arroz con leche con
bastante orí. El sexto día se le ruega con calabaza blanca(china). El séptimo día se
le ruega con una champola de guanábana. El octavo día se le ruega con 16 anones.
NOTA:Siempre se le reza estas rogaciones y se le pregunta el camino que se le dará a
cada una de estas rogaciones.

T R A T A D O DE O S H U N . Este Orisha es femenino y representa la lucha de la


vida,es la dueña del río,es la Diosa del Amor,nació de una concha muy bonita a la
orilla del Río y del Mar.Es la capataza de los egguns,viste de color blanco y amarillo,es
hija de Naná Burukú y Olofin. Oshún tuvo hijos con Odduduwa,Orúnmila e Inle.Con
Odduduwa tuvo a OLOSBE(una niña),con Orúnmila tuvo a PAROYE(una niña) y con
Inle tuvo a LOGUN EDE(un andrógino). Oshún es la que cuida el Ojubo de Odduduwa
y Yewá, por eso aunque nace en Oshé Turá,que es su oddun isalayé,alcanza su poder
sobre eggun en Irete Yero,que es el oddun del Ojubo. Oshún al principio de la
tierra,era la cocinera de los Orishas,quienes no la consideraban y ella trastornaba
todos sus polvos hasta que hubo que considerarla.Es el único Orisha que siendo
menor puede suplir a todos,incluso a Obatalá. Según leyendas Yorubas,Oshún cambió
su pelo largo a Yemayá por telas de colores bellos y con el pelo que le quedó,se hizo
hermosos peinados,naciendo con eso la ciencia de los cosméticos y los tocadores de
pelo. Oshún vivió con Ayagguna,pero tuvo que dejarlo debido a la igbín que este
comía, para ella es tabú. También vivió con Osain, Shangó Shakuana,
Orúnmila,Aggayú, Orishaoko, Odduduwa e Inle. El hombre que la satisface es Inle y el
que le conviene es Orúnmila,pues se corona, Oshún es la única que puede ir a Oro.
Ella es muy famosa por su participación en la creación del feto en el útero de la mujer,
ella preside el embrión junto a Yemayá y Obatalá que es el escultor que le da forma
humana a dicho feto y le da el ashé de la palabra para que eledá de Olofin baje.
OBRAS A OSHUN PARA CUANDO ESTA BRAVA:(durante cinco dias). 1er.día.Se
meten sus piedras en miel de abeja y se le dan de comer dos gallinas amarillas.
2do.día.Se sacan las piedras y se envuelven en lino de río. 3er.día.Se le abanica con
cinco Abebe Tolo Tolo(abanicos)diferentes. 4to.día.Se le ofrecen cinco capuchinos en
bastante almíbar. 5to.día.Se meten sus piedras en agua de río,después se les
envuelven en tela amarilla con un pedacito de oro en su interior. Después de esto se
ponen todas sus ofrendas en uì¥Á 9 ð ¿ ät
antes de entregarlo,nunca se debe capar en la puerta de Igbodún Orisha o cuarto de
Santo. REZO: OSHUN WOLODDO ATETE AUNKO OKON EYI KORO EKUON
ODDARA. NOTA:Con el tinshomo,se hace una ceremonia con ekú,eyá,awadó
envuelto en tela blanca y se tira al río. Secreto de los hijos de Oshún que tienen en su
cabeza el oddun Eyilá Shebbora. Deben tener delante de Oshún una pesa,para que
les indique lo bueno o lo malo del día según sus oscilaciones. INSHE OSAIN IRE DE
OSHUN. Esto va en una tinaja que se viste con cinco addanes,los cuales se lavan
primero dentro de la tinajita donde ella va,se carga con cinco otá keké(una de ellas
mineral),cinco mates, cinco caracoles,un ojo de buey,cinco guacalotes. Se lava todo
con hiedra,pega pollo,orozún,no me olvides,himo de Oshún.Todo se coloca dentro,se
machaca canela,botón de oro,hierba buena,mejorana,hiedra,pega pollo,orozún, no me
olvides,himo de Oshún un pedacito de piedra de imán,limayas de todas clases,palo
carey,yamao,amansa guapo,cambia voz,tengue,ramón,caja,raíz de ceiba y de
atiponlá,ekú,eyá, ventiun ataré,cinco granos de maíz,cinco semillas de maravilla.Antes
de echar todo esto,se le da dos codornices a lo de adentro de la tinaja,dejándole las
dos lerí dentro,donde se pondrá también un collar de Oshún,corales y
azabaches,después agua de río,una yema de huevo y miel de abejas,se le carga a los
cinco dias de estar delante de Oshún. Se le dará dos addié junto con Oshún,diciéndole
para que lo quiere,vive detrás de la puerta de la casa,se prepara vino seco con canela
para echarle después de vez en cuando y come cada vez que coma Oshún.
CEREMONIA DE OSHUN PRELIMINAR AL KARIOSHA. Siete días antes de hacer el
Santo,se va con el Iyawó a la orilla del río,ahí se ponen cinco círculos con miel de
abeja,se pone Oshé Turá en el centro y cinco cazuelitas de oshinshín,se llama a
Oshún y se le dan dos codornices,a las cuales se les saca el corazón,se secan y estos
van para el ashé lerí de Iyawó. OSHA UMBO LERI OSHUN. Cuando el Iyawó va al
río se le dice que el primer pie que debe poner en la orilla del río sea el izquierdo,que
pise una piedrecita y que junto a esta busque cuatro más y que las traiga a su padrino.
Hay que tener hojas de banyoko,obi de osha,eru,kola y con esto se hacen cinco
muñequitas igual que las de añil,se hacen de tela amarilla,en cada una va un otá,una
hoja de banyoko,eru,obi,osun,kola y arena de río.Aparte se le dan cinco hojitas de
banyoko a la oyubbona para que las machaque junto al ashé lerí del Iyawó. Las cinco
bolsitas se pasan por el Até,junto con el ashé,con el signo que sacó en el registro de
entrada,Oshé Turá y los 16 mellis.Estas bolsitas se ponen después debajo de Oshún y
luego debajo de Elewa,entonces después van al trono y debajo del pilón o sea
cubiertas por el vestido del pilón. SECRETO DE DAR CINCO ADDIE A OSHUN.
A Oshún se le hace un humiero de botón de oro,se pone a Orúnmila en dos jícaras
encima de Oshún,se tapan con 16 hojas de ewe dun dun,Oshún va sobre el tablero
donde se marcará la siguiente atena: * II
II II II * * * * * II I
I IO II OO OO OO II OO II OO II II II
II II OI IO IO OO * * * OO
OO OO IO OO OO IO OO OO
II OO OI Se le da obi y omi tuto a Elewa,a Oshún y a Orúnmila,se le da
akukó a Elewa y addié marún akueri a Oshún y a Orúnmila,se le asan tres addié a
Oshún,las cuales se mandan para el río y las otras dos y el akukó son para el
almuerzo de Itá,el cuál se hace mediante Orúnmila. SECRETO PARA DAR AYAPA A
OSHUN. Este secreto está en el oddun Oshé Melli y se le da a Oshún para ganar
una guerra y se necesita un carey o jicotea grande,addié
melli,ekú,eyá,awadó,ataré,epó,igbín marún,con esto se pone la siguiente atena en el
suelo: * * * II II II OO
OO OO II II II OI OO IO
Sobre esta atena se echa arena de río y encima se pone a Oshún,a su lado se pone
una igba que se le pinta por dentro el oddun Oshé Turá y se le pone una otá encima,se
le da obi y omi tuto a Elewa y a Oshún para darles cuenta de lo que se va a hacer.

Se coge el carey y se le dobla la lerí y con la otá de la jícara se va golpeando su cuello


mientras se canta: OSHUN MAFI MAFI YIONDAYA LERI AYAPA KE OPA OTA NILU
OTA NILE NILE OSHUN NILE NILE(coro) Se le arranca la lerí al carey y primero se
echa sangre sobre la otá y después dentro de la sopera de Oshún y sobre la
arena,inmediatamente se le dan addié melli y se le echa bastan-te miel de abejas por
encima.Se le da obi y omi tuto para ver si ebboda y se encienden las velas. Se le saca
la carne al carey y se prepara un guiso con los iñaleses y la carne con epó,obi
motiwao,16 ataré,un poco de sal,eru,obi,osun,kola,iyefá y babosa. Esto se llama
EGUIRI,se le pone delante a Oshún y a los lados los platos con los iñaleses de las
addié,se pregunta cuantos días tiene que estar y luego se le llevan a la
desembocadura del río,donde se une con el mar. SECRETO PARA DARLA FAISAN A
OSHUN. Esta obra está en el oddun de Ifá,Otura Adakoy y se necesitan los siguientes
ingre-dientes,un faisán,dos gallinas amarillas,dos gallinas negras,una palangana de
olelé,cinco botellas de miel,cinco botellas de agua de río,hojas de prodigiosa,una
muñeca,una cadena de oro,una jícara.Se pone en el piso la siguiente atena: *
* * II OI II OO IO OO II
OI II OI II IO * * OO
OO IO OO IO OO II OI
Esto se cubre con arena de río,encima se pone a Oshún,al frente de ella se pone una
jícara grande donde se pinta el Osun de Oshún por dentro en forma de Arco Iris y se le
ponen cinco pedazos de coco con epó y una ataré cada uno.Oshún se tapa con hojas
de prodigiosa y a su lado se coloca la muñeca que debe ser de ácana,a la cuál se le
enreda en el cuello la cadena de oro,ambas cosas estarán previamente lavadas con
humiero de Oshún. A Orúnmila se le pone en el tablero de la forma habitual.Se le da
obi y omi tuto a Eggun,a Elewa,a Oshún y a Orúnmila para darles cuenta de lo que se
va a hacer,se le da akukó a Elewa y se da el faisán a Oshún cantándole: EIYE OBA
ORERE PARA PON OBA EBO EJEKUN NIOSHE IYALORDE AJIKO WE SE EBO
LALO. Se le echa sangre a la jícara,a la muñeca y a Oshún,después se le dan las dos
gallinas amarillas a Oshún,las dos gallinas negras a Orúnmila.A Oshún se le pone la
palangana de olelé y akará,el oñí y el omí ilé odó.Los inaleses del faisán y de las
gallinas se le ponen también. El faisán se le pone asado a Oshún y después se pone
en la mesa junto a las addié.Al ter-cer día se hace Itá con Orúnmila y se hace ebbó
con los iñaleses de Eiyé Oba Orere(faisán) y de las gallinas amarillas.Con la lerí y el
corazón del faisán,eru,obi,osun,kola,orogbo,obi motiwao,añarí odó y ashé de
Orúnmila,se carga el malaguidí y se le cuelga a la muñequita,este malaguidí vivirá
junto a Oshún y se le nombra ETEKERE OREKE. SECRETO DE DARLE
GALLINUELA A OSHUN. Este secreto está en el oddun Otura Shé y se necesitan los
siguientes ingredientes:dos gallinas amarillas,dos gallinas negras,un akukó,una
cazuela de barro con agua de río,una canasta forrada con tela amarilla y varios
olelé,ekrú,akará,aro,lapa,ishu,cinco cazuelitas de oshinshín,ewe yarín,oní,eyá,etc.Se
pinta el Osun de Oshún en el piso y dentro del mismo se ponen los siguientes signos
de Ifá: * * * * OO OO II II I
O OO OO OO IO OO II II II OO
OI IO Esto se cubre con arena de río y se pone encima a Oshún y se cubre
con hojas de lechugas,al lado se pone el tablero de Ifá con Orúnla arriba,frente a
Oshún se coloca la cazuela con agua de río. Se da obi y omi tuto a
Eggun,Elewa,Oshún y Orúnmila,se le da el akukó a Elewa,luego se le hace sarayeye
al interesado con las dos gallinuelas y se le sacrifican a Ochún y se le canta mientras
cae la sangre sobre ella el siguiente súyere: BOBADE OSHUN BIMOBA TIYO
OSADDIE BIMOBA LOWO LOWO IYALODDE LOWO LOWO. A continuación se le
dan a Ochún las dos gallinas amarillas,después se le ponen cinco addimú en un
plato,al tercer día se hace ebbó con todo y se hace Itá con Orúnmila.Las ará de las
gallinas se van con todos los addimú,el ebbó y los iñaleses en la canasta para el río,al
llevarlo se le encienden dos velas a Oshún en el río y se le toca con su campanilla.
SECRETO PARA DARLE IBAKA A OSHUN(canario). Este secreto está en el oddun de
Ifá,Ogbe Wene.Es una ceremonia muy peligrosa y delicada, se necesitan dos canarios
amarillos(IBAKAN MELLI AKUERI),addié melli akueri,oñí,dos cesticas,10 olelé,16
akará,agua de río,ataná,cinco varas de tela amarilla,cinco tinajitas pequeñas. Se
pinta en el suelo el Osun de Oshún,ahí se coloca a ella y a sus lados se pone un plato
al que se le han pintado los oddun Oshé Turá,Ogbe Wene y Otura Shé. Oshún va
rodeada por las cinco tinajitas que estarán mediadas de agua de río,a cada tinajita se
le pinta por fuera el oddun Ogbe Wene,se cubre a Oshún con hojas de verdolaga
francesa,se le da obi y omi tuto a Elewa y a Oshún dándole cuentas de lo que se va a
realizar,se le da el akukó a Elewa.Se cogen los dos canarios se abanican sobre Oshún
y se le canta: OBA IBAKA EFEFERA OSHUN EFEFERA OSHUN IYA MIO. Ahora se le
arranca la lerí a uno de ellos,se le echa sangre primero al plato,después a cada una de
las tinajitas cantando este súyere: ELAYE ODO IBU AYO OBA YO IBAKA TOLOKUN
OGBE WENE OSA MAMUSA. Las últimas gotas de sangre se echan sobre Oshún y
se le va cantando: EBAYI ELETI BARA EYE IYALODDE MI AKUETI OSHUN EMI
LOMI EMI LONA KOWA IYALODDE LAMORO ELEFA. Los presentes contestarán:IYA
MI ELE ODO. Ahora se le dan las addié melli amarillas a Oshún,de los canarios sólo
se echan las plumas en el plato y en las tinajitas las plumas de las gallinas.A los
canarios se les sacan los corazones,los ará y las lerí se llevan a enterrar al río al pie
de una Guama en la orilla. Los corazones se asan en orí,se ponen cada uno en una
canastica adornada con el ashó fun fun y ashó akueri,al tercer día se llevan los olelé y
las cinco botellas de oñí al río. SECRETO PARA DARLE OWIWI A OSHUN. La
lechuza en Oshún es directa para Ibú Akuaro,pero cualquier otro Oshún puede
comerla cuando lo marque Ifá,por medio del Oráculo. Esto está entre los ritos del
oddun de Ifá,Ogbe Dí,es una ceremonia de tierra Yesá,el nombre corriente de la
lechuza es OWIWI,pero religiosamente se le llama AJU TOLA,se necesita para esta
ceremonia,una lechuza,dos addié akueri,un akukó,ekúmeyá awadó,epó, oñí,cinco
olelé,cinco akará,cinco ekrú,cinco adalú,cinco ekó,ataná y obi.Se pinta un osun de
Oshún en el piso,ahí se le coloca a ella y su lado se pone un plato con la siguiente
atena: OSHE TURA-----------OSHE MELLI-----------OTURA SHE En el plato se ponen
cinco pedacitos de coco con epó y una ataré sobre cada uno.Al lado de Oshún se
pone un güirito con una otá,eru,obi,osun,kola,obi motiwao,palo vencedor,yamao, para
mí y se le pinta por dentro el oddun Oshé Turá(al güirito).Elewa va en la puerta del
igbodún,se le da obi y omi tuto a los dos cantándole a Oshún su oriki: AJU TOLA
LODE OSHUN OBA ARA ONU ASHE OLOFIN,ASHE BOGBO IRE WONILE. Después
se le da sangre primero al plato,luego al güirito y por último a Oshún y se le canta:
OSHUN OPAJE TOLA OSO AJU TOLA AJA AYESI AJU TOLA. Entonces los presenten
cantan: ENI ENI AWANIYE OWIWI OSHUN AWANIYE OWIWI. Se le arranca la lerí y
se le echa dentro del güirito,luego se saca,se le dan dos addié akueri.La lechuza se
asa y se le pone al igual que los iñaleses,las addié y todos sus iñaleses aparte.Los
iñaleses y el cuerpo de la lechuza van para el río. SECRETO PARA DAR GANZO A
OSHUN. Este ceremonial está en el oddun de Ifá,Irete Untendí y se necesita para
realizarlo un ganzo,dos addié akueri, dos addié negras,dos eyelé fun
fun,olelé,ekrú,aro,akará,ekó,oñí,ataná, obi.Se pinta un osun en el piso y dentro se le
pinta la siguiente atena de Ifá: * * * II II
II OO OI OO II OO II OI I
I IO * * OO OO IO
OO IO OO II OI Esto se cubre con
arena de río y se rodea con cinco otá que se preguntarán de antema-no que sean de
Oshún.A ella se le pone sobre la arena que cubre la atena,cubierta de ewe dun dun y
frente a esto se pinta un osun de Yemayá y adentro se le pinta la siguiente atena de
Ifá: * * * II OO II OO
II OO II II II OI OO IO
* * OO OO IO OO
IO OO II OI Encima de esta atena se pone
una cazuela con siete pedazos de coco con epó y una ataré en cada uno,al lado de
Ochún se pone a Orúnmila en el tablero,se le da obi y omi tuto a eggun,a Elewa,a
Oshún,a Lafishere Yemayá y a Orúnmila dándoles conocimiento de lo que se va a
hacer.Primero se le da el akukó a Elewa,se lleva el ganzo con una soga al cuello a
Oshún y se le reza lo siguiente: OSI OBAN NISHE AWO nombre NIJO
TIWONLO LASHEBO SURU SURU NILE OLOFIN,IKU UNLO ARUN UNLO,OFO
UNLO,ARAYE UNLO,etc. Se mata el ganzo(osi) cantándo: OSI OBAN ONI LERIREO
OSHUN OLOFIN BAYIREO OPA OSI FIDENU OSHUN BAYIREO. Se echa sangre
primero sobre el igbodún de Yemayá,después sobre las cinco otá de la atena,la última
se echa sobre Oshún,la lerí va dentro de ikokó,luego se le dan las addié melli akueri y
las dos eyelé a la lerí del ganzo en la ikokó y se echa dentro.A continuación se le dan
las dos gallinas prietas a Orúnmila.El ganzo va en la cazuela con todo lo demás para
el mar, encintado de azul y amarillo.Al tercer día se hace ebbó con los addimús y los
iñaleses de las addié de Oshún y se hace Itá con Orúnmila. SECRETO PARA DAR
PARGO A OSHUN. Este secreto de dar pargo a Oshún está en el oddun de Ifá,Osá
Roso,según las tradi-ciones Yorubas conservadas entre nosotros. Fue en Osá
Roso,donde ella salvó la situación de los Iyesá,haciéndo el pacto junto al Río Laro con
Atewo Eyaro(El Rey de los Pargos). También se le da en el oddun de Ifá,Ogbe
Ate,porque fue donde Orúnmila le iba a dar un pargo a su Ifá y Oshún lo vió y para que
no lo denunciara,la invitó a ella a participar de la ceremonia y a comer con él. En las
tradiciones de origen Yorubá que han sobrevivido entre los afro-cubanos y que se
conservan intrinsicamente enclavadas entre los oddun de Ifá y sus historias,se habla
mucho de la Orisha Oshún,deidad femenina,hija de Naná Burukú y originaria de la
tierra Yesá,donde se nos explica que su comida primordial era el Pargo y las
Eyelé,pero ella a partir de su adve-nimiento a Oro Auyé del oddun de Ifá Ogbe
Wene(eyiogbe ojuani)fue que comenzó a comer addié akueri(gallinuela
amarilla),reservando el pargo sólo para ocasiones de alta solemnidad. Para hacer
esta ceremonia se necesitan los siguientes ingredientes dos eyabó
grandes(pargos),dos abebo addíé akueri,dos addié dun dun,un akukó,una eyelé,dos
palos moruros,pintura ritual,16 hojas de prodigiosa,hojas de botón de oro,epó,oñí,16
velas,otí,obi,16addimuses,name,oshinshín,olelé,akará,ekrú,ekú,eyá,eleguedé,amalá,e
kó,frijoles caritas tostados,camarones,frituras de ñame. Se coge arena fina y se
procede para darle un pargo a Orúnmila,sólo que varía en que se pone sobre el
tablero a Oshún con sus cinco otá y sus 16 dilogunes,entonces las dos manos de
nueces de Ifá se ponen cada una en una jícara sobre Ochún,también se dibuja la
atena en el piso,la cuál se cubre con la arena fina,los addimuses van alrededor de
Oshún,se encienden las velas y se comienza la ceremonia. Se le da un akukó a Elewa
y la eyelé a Oggún,Oshosi y Osun,después se comienza a moyubbar en la forma usual
que se realiza este rito. IYALODDE NIRE EJE EYABO TUTO ATEWO IGBA EJA UN
OKAN SHISHE,OKAN IGUAMA OMODE KASIOKO AYABA TALABI OAUN BRAGADA.
Ahora se le da obi y omi tuto,se le presenta el pargo,se le arrancan las escamas de la
cabeza con el canto conocido y se le abren las agallas para sacarle la sangre y se le
canta el siguiente súyere: OFE NI TI IYA MINERE NIRE EYA IFA MAWA ORUN ODE
EMI ITA LA SUIRE. En el plato se ponen cinco pedazos de obi con epó y a cada obi
se le pone encima una ataré,se enciende ataná melli,al lado se pinta un Osun de
Oshún,se le da obi y omi tuto a Elewa y a Oshún y se le da el akukó a Elewa. Al Pavo
Real se le da de tomar una jícara de humiero y se le pone el collar de mazo de
Oshún,se hace un ruedo alrededor de Oshún con el Pavo Real y se le canta el
siguiente súyere: OLOGUE ABAYAMI YALODDE ARO IGBA JUJU ASHO UMBO IDI.
Se le arranca todo el plumón del pecho al Pavo Real,se echa todo el plumón alrededor
de Oshún,se coge el animal y con el adán largo de Oshún se le atravieza de un golpe
el cuello.
Inmediatamente con el cuchillo,se le abre por el pecho sostenido por los santeros y se
deja chorrear la sangre sobre el plato y la arena mientras que se canta el siguiente
súyere: AGBEYAMI AKA OLOGUO AKI FA OLOGUO AGBAYAMI después se coloca
sobre Oshún y se le canta dando palmadas el siguiente súyere: OSHUN IYA MIO
NILOGUE AGBEYAMI Se levanta el Pavo Real y se le hace Ituto,se cogen dos addié
y se le dan al plato que está sobre la arena y las otras cinco addié a Oshún.
Cuando el Pavo Real es sacado para enterrarlo,se le tira agua detrás y se rompe el
porrón como si fuera Iworo,a Oshún se le ponen las cinco addié y los iñaleses,las otras
dos addié con sus iñaleses se ponen sobre la arena. Al tercer día se hace Itá para
Oshún por las cinco gallinas a los siete dias se pone una plaza de frutas y dulces a
Ochún,a los 16 días se manda a dar una misa en la iglesia para todos los hijos de la
Caridad del Cobre,se le da obi y omi tuto donde está enterrado el Pavo Real,todos los
presentes se limpiarán con una etu que se matará,dándole contra el piso. Lo último
que se hace es darle eyelé melli pintadas al Río,llamando a Oshún la cuál se lava con
agua de río.De la cola del Pavo Real se cogen cinco plumas para hacerle un abanico a
Oshún.El Awó que haga esta ceremonia deberá cobrarla cara ya que después de
hacerla debe rogarse su cabeza y hacer ebbó. CAMINOS DE OSHUN. AYE. Este
Santo es el que afirma el poder del dinero de Oshún en la tierra y sus secretos
son,una otá madrepórica,cinco caracoles cobo,cinco monedas de plata y muchas
conchas de mar.Esto se lava con mucho ewe de Oshún,se le da de comer eyelé pintas
junto con Oshún,se coge otra eyelé y se limpia a la persona,se abre un hueco y se le
da a Oshún y al hueco,se carga dicha eyelé y se entierra,para que Oshún y Ayé
Shaluga hagan rectificar su suerte de owó en la tierra.Aquí se le da un akukó a Elewa
primero como de costumbre. ORISHA AYE. El secreto de este Santo está en cinco
otá de Ilé Odó y cinco caracoles Ayé.Esto va dentro de una tinajita mediana como la
de ilé ibú,la cuál va pintada de amarillo y la tapa de verde con franjas amarillas.Vive
junto a Oshún y come lo mismo. Este Santo es para que la persona pueda vivir estable
en su matrimoio.Después de lavar los caracoles y las otá,cantándole a todos los
Santos,con humiero se baña a la persona,se refresca a Oshún y se coloca al lado de
la tinajita que contiene los caracoles ayé y las otá,se arrodilla a la persona delante de
la sopera y la tinajita,se le dan eyelé melli a la cabeza de manera que caiga la
eyerbale de la cabeza sobre Oshún y Orisha Ayé(antes de esto se dará obi y omi tuto
para dar conocimiento de lo que se va hacer),luego de la rogación,se le darán las dos
gallinas akueri a Oshún y Orisha Ayé.Cuando se esté bañando a la persona se cantará
el siguiente súyere: EWE ORISHA,EWE ORISHA ASHE ORISHA,ASHE ORISHA IBU
AÑA: Su Orikí es Tamborera,nace en Otrupo Ogbe.Se le ponen tres tamborcitos Batá
en minia-ura,lleva un Osain al lado de la tinajita con una piedra de imán,una piedra de
las Caridad del Cobre,ekú,eyá,palo vencedor,yamao,amansa guapo,canela,oñí,un
pedazo de Zun Zun,un anzuelo usado. Su corona es un aro de la medida de la cabeza
de la persona,de donde cuelgan tres tam-borcitos Batá,tres güiritos,dos addanes
largos,dos remos largos,10 manillas y cinco anzuelos. Su Orikí es la que cuando oye
el sonido de los tambores va directamente a ellos.Los Arará la reconocen por el
nombre de NAWEDITO. IBU ODDOKI. Su Orikí es El Río que está Esperando o
Creciendo lleno de Fango.Vive encima de un pilón,lleva cesto de costuras,una
serpiente,una luna,dos addanes largos,un sable.Se mete en una palangana y se le
echa Ashibatá.Los Arará le llaman TOKAGO. IBU EDE. Esta Oshún es el camarón,es
caminadora,lleva una corona con 101 piezas de Bronce y 101 manillas. IBU KOLE.
Esta Oshún trabaja con la tiñosa,su nombre significa que según pica y la recoge la
basura del polvo y cuida la casa. Su collar es ambar y coral,vive en tinaja que se mete
dentro de una palangana con cinco plumas de tinosa,se le adiciona un muñeco,dos
bolas de billar,una pimienta de guinea entre dos espejos,que van montados en una
especie de copa de bronce que hace las veces de mortero. Sus piedras van a raz o
flor de agua,se le pone un abanico forrado de cuentas blancas que lleva un mortero de
madera,un cesto con cinco agujas de tejer,dedal e hilo.Esta Oshún nace en el oddun
de Ifá,Ogbe Tuanilara. Su corona se remata por una tiñosa,lleva colgados una
escoba,un espejo,dos remos,un sable,una taza,una campana,un tambor,un cepillo,un
peine,un mortero,una mano,un pilón, diez addanes,diez plumas entre otras hasta
llegar al número de 55 plumas en total. Lleva un Osain en un güirito con cinco plumas
de Alakoso,una piedra mineral,lerí de tiñosa,corazón de tiñosa, puntas de las alas de
la tiñosa,paja de nido,lerí de codorníz,dos monedas de plata,dos pedacitos de
oro,polvo de semilla de canistel,incienso,mirra,lagaña de
aura,ekú,eyá,awadó,oñí,efún,orí,epó,15 ataré,palo kuaba,raíz de atiponlá,raíz de
amansa guapo, vencedor, para mí, yamao, varía, guama, abre
caminos,iyefá,eru,obi,osun,kola,orogbo,hierbas de la cazuela de lavatorio de Oshún.
A cada pluma se le amarra abbero,lleva también un inshé que se hace con la lerí o la
garra y plumas de una tiñosa,cinco plumas de addié,se enredan en hilo blanco y
negro,lleva iyefá y come al lado de Ibú Kolé.Las plumas de addié se cogen de cinco
addié que se le dan a Oshún con una owiwí en el río,lleva cinco velas también.
Lleva otro inshé Osain que va encima de un ojo de tiñosa,corazón de tiñosa,se entizan
con hilo blanco y negro,ocho palos e iyefá de Orúnmila.Este inshé vive encima de Ibú
Kolé. A los hijos de este Santo se le lavan cinco caracoles,se les ruega la lerí con
eyelé melli,que se le dan a los caracoles y cada vez que Oshún coma,también comen
estos cinco caracoles. Su oshinshín es de lino de río,cerraja,bleo blanco,acelga(la
cuál se le pone directa a este Santo).Dentro lleva también una flecha,las 55 manillas
formando un collar,una correa con cinco dedos que lleva ewe,eru,obi,osun,kola,una
pluma de loro.La corona se hace de color mate.Esta Oshún lleva un bastón amarillo y
10 addanes formando como plumas sobre la corona.Los Arará la nombran entre ellos
como ABALU. IBU OLOLODI. Esta es una Oshún femenina que se viste con ropas
masculinas,es guerrera,es muy maja-dera con sus hijos,pero sus enemigos no la
pueden vencer nunca. Cuando se incomoda con sus hijos se vuelve muy peligrosa
con ellos mismos.Se le ponen muchos hierros para reforzarla,cuando quiere estar en
el suelo no se puede levantar hasta que ella no diga,se le pone mucho coral.Es muy
revolucionaria,le gusta andar con hierro y machete,se le pone cencerro y machete.
Su corona lleva corales,se le pone caballo,hay que tejerle una maya con plomadas y
lleva un irofá con la empuñadura ensaltada con cuentas de Orúnmila,en su interior se
le pone también arena de mar y de río cernídas. Su oshinshín se hace con escoba
amarga y lechuga.Se le hace Santo,con cinco panuelos de seda de cinco colores
colgados por las puntas.Para buscar la firmeza en la vida,las hijas de Ololodí buscan
quince parejas de senoritas que se vestirán de rosado y le bailarán un vals dedicado a
ella. Vive en tinaja de fondo blanco y arabescos verdes y rosados,NO DEBE VIVIR
EN NADA AMARILLO,a esta Oshún se le pone una taza bola con cinco caracoles a raz
de agua,un yunque de madera que se carga con eru,obi,osun,kola,obi motiwao,todo
tipo de precipitados, limayas de oro,cobre y bronce.Se sella todo y vive en el fondo de
la tinaja,se le ponen cinco machetes y una espada.Su collar lleva nácar,coral,cinco
cuentas de marfil,de agua, verdes, y ambar. Ololodí es una lechuza(owiwí)y va
montada sobre un tablero cónico de doce pulgadas y lleva ékuele.Come lechuza para
resolver grandes situaciones. Es la dueña de las empresas,es la apetebbí de
Orúnmila,la madre de Paloye y Oloshé,es doble en su Adó.Come chiva y venado junto
a Orúnmila.Se le lavan cinco otá adicionales y se meten dentro con otra mano de
caracoles. Su corona se remata con una casita y se le cuelgan 25 manillas,dos
tableros de Ifá,dos ékueles,dos irekú(hacha sencilla),un arco con flecha,un
machete,una llave,cinco plumas de loro,dos remos largos,un alfánge.Esta corona se
monta en un aro que tenga la medida de la cabeza de la persona. Se le pone un cesto
con tejedera,cinco agujas de coser,tres agujas de tejer,un dedal, hilo,tijera,se le pone
un frontín de venado con dos tarros,una estera empolvada en iyefá de Orúnmila.Se le
pone también una mano de bronce hueca que se carga con eru,obi,osun, kola,
orogbo,nácar,marfil,coral,cinco pañuelos de seda de diferentes tonos de verde con
iyefá de Orúnmila. El inshé Osain de Ololoddí para la casa,va debajo de una loza
detrás de la puerta de la calle en una ikokó chica a la que se le echa hojas de
mejorana,romero,canela en polvo y en rama,cinco addanes chicos,cinco manillas,25
ataré,25 centavos,lerí de eyabó,oñí,iyefá de Orúnla.Ella nace en el oddun de Ifá Ogbe
Roso y los Arará la llaman ATITI. IBU AKUARO. Cuando esta Oshún viene se pone
un dedo en el oido y se pasa la mano por la cabeza,pues es Reina sin corona,no se le
ponen hierros.Come con Yemayá dos gallinas cenizas y lleva adentro un triángulo con
un tintín adentro. Nace en el oddun de Ifá,Ojuani Melli.Es la codorníz,vive donde se
une el mar con el río,le dicen la sorda. Come codorníz,con sus plumas se teje una
malla con la que se forra la tinaja donde vive.Su nombre secreto es IGAN IDAN,lleva
un aro en forma de serpiente con la medida de la cabeza de la persona de la que se le
cuelgan dos addanes largos,dos remos largos,dos codornices,un bote,una luna,un
espejo,un sable,una aguja,un carretel,un abanico,un hacha doble,una tijera,diez
manillas de las cuales cuelgan una flecha tipo de Ochosi y una estrella de cinco puntas
en cada una. Estas diez manillas se cuelgan sobre su aro de bronce en forma de
serpiente sobre la cuál vive la tinaja,dicho aro debe ser a la medida de la cabeza de la
persona. Sus collares son amarillo pálido,verde y blanco,cinco pañuelos de cada
color,se le pone delante una codorníz viva,a su collar se le ponen corales y azabaches.
Cuando esta Oshún come tiene su canto secreto que es el siguiente: AKUARO ENI
ENI KOIE KOIE KOIE AKINIRO DEWE OYA AKUARO DEWE OYA DEWE OYA
AKINTATO ATA ALA AWA AKUARO ENE ODO EYE OSO ODO EDUN OBI AKUARO
EDUN OBI AKUARO. Ibú Akuaro lleva adentro dos remos largos,una carretica,un
cencerro,un cesto de costuras,un tarrito de venado.El bastón de Ibú Akuaro se hace de
madera de MANGLE y debe tener un metro de alto y lleva varias figuras secretas que
aparecen en el diagra-ma,esculpidas,con este bastón le gusta mucho bailar. Esta
Oshún para consagrarla se lleva a la orilla de la confluencia del mar y el río,ahí se abre
un kotún se pone la tinaja de Ibú Akuaro y se le da al bastón y a Oshún,akuaro melli y
addié melli,echándole de la sangre sobre las manos de la persona y esta embarrará
con sus manos con sangre,al bastón. Dicho bastón se adornará con las plumas de
las addié y las codornices y se le canta haciéndole oro a Oshún y se llama a Akiniro
que es el marido de Akuaro,que era el nombre secreto de la codorníz cuando era
marido de esta Oshún. Las lerí de las akuaro y de las addié se llevan para la casa
junto con el bastón,los cuer-pos se echan con olelé dentro del kotún y se tapan,se
lleva un poco de arena del lugar y la jícara con un poco de sangre de la que comió
Oshún y el bastón,en la casa se hace polvo de la lerí y al cabo de los 16 días se carga
el baston con lerí de las addié y las akuaro,arena de mar y de
río,eru,obi,osun,kola,anun,obi motiwao y la sangre de la que comió Oshún en la
ceremonia del kotún a la orilla del río.Esto se tapa y se lava con humiero de Oshún.
Este bastón se llama AKINORO y vive recostado a la tinaja de Ibú Akuaro,es guardián
y simboliza a su esposo.Los Arará la llaman NASSO,se le pone una red usada tejida
con plumas de akuaro,su corona se remata con una codorníz. IBU IDDOI. Su orikí
es El Cause Seco,vive en un pilón,se le pone en una palangana con cinco giraso-
les.Se le pone cesto de costuras,una hacha sencilla,un abanico,un machete,dos
addanes largos. La corona se remata con un girasol que le cuelgan un ñame,un
pilón,dos remos,dos addanes largos,10 manillas,un abanico,un machete,una luna,un
bote,un peine,una campana,un arco y flecha,un espejo,una calabaza,un hacha
sencilla.Esta Oshún es tremendamente brujera y hechicera.Los Arará la llaman
FOSUPO. IBU IÑAÑI. Esta vive sobre arena,su orikí es la que es Famosa en sus
Disputas,lleva un abanico de bronce con cascabeles,se le pone cesto de costuras,un
sol,una luna,un machete,una alfán-ge,una hoz. Su corona se remata con un
abanico,se le cuelga un pico,una coa,un calderito,cinco plumas,un punto de pluma de
fuente,una cucharita,un peine,un hacha sencilla,dos remos,un carretel,cinco
manillas,una soperita,un kinké,cinco addanes, un mortero,dos peinetas,una media
luna,un machete,un rastrillo,una cama,una pala,un bote,una cuchilla,un alfánge,un te-
nedor,una butaca,una azada,una taza,un girasol,un hacha doble,una hoz,una tijera,se
le pone también un abanico,dos plumas de loro,un peine de caracol,la corona también
lleva colgados una escalerita de cinco pasos,un tambor,un espejo, una calabaza,los
Arará la llaman ADIGBANO. IBU YUMU. El orikí de esta Oshún es La que Hace
Crecer el Vientre sin estar embarazada,es la verdadera sorda y es hermosísima,nace
en el oddun de Ifá,Iká Melli y lleva cinco corne-tas,cinco pañuelos de seda,cinco
machetes,un caballo y se le pone por fuera mucho KOLA. Lleva 25 manillas con
25 addanes,que junto con las manillas forman 25 akofá,se le pone cencerro,pues ella
se entretiene con las melodías y las costuras,es la dueña del Aspid,se le pone una
planta.Es domadora de serpientes.Se le pone un caballo blanco que se llama Alguero
y va cargado con eru,obi,osun,kola y yedra,se le pone un pilón de bronce y encima se
monta la sopera y se le presenta como addimú,preparando una jícara de quimbombó y
luego se echa a la corriente del río,se le pone un hacha grande de bronce.En la tierra
Arará es conocida como TOKOSI. IBU OGGALE. Su orikí es Ama de Llaves,vive
rodeada de tejas,lleva corona con una llave y le cuelgan una corona de tejas,un arco y
flecha,dos addanes largos,dos remos,iddurú,10 manillas, un machete,un azadón,un
pico,un rastrillo,una pala,una barreta,una regadera,un tridente.Se representa en una
vieja pelona y los Arará la conocen como OAKERE. IBU OKUANDA. El orikí de esta
es La que Echaron Muerta al Río.Se le ponen 10 pomos de oñí(miel de abejas),10
tetas de efún,ella fue la que liberó a Shangó,nace en su corona la cuál se remata con
una cruz,se le cuelgan 10 manillas,cinco machetes,cinco hachas,un espejo,dos conos
largos,dos addanes largos.En tierra Arará es conocida por AGOKUSI. IBU LATIE
ELGBA. Esta Oshún come sobre una calabaza,no lleva corona,se le ponen cinco
oshé de bronce,15 flechas y vive dentro del río.En tierra Arará es conocida por
KOTUNGA. IBU ADDESA. El orikí de esta Oshún es Corona Segura,es la dueña del
Pavo Real,vive en una tinaja que se adorna con 10 plumas de Pavo Real,un arco con
la medida de la lerí de la persona,se le cuelgan 10 manillas,dos remos largos,dos
addanes largos,10 plumas de metal,un sable.Los Arará la llaman ABOLOTO. IBU
EYEDE. El orikí de ella es La que es como Reina,su corona se adorna con tela
amarilla y se le ponen 15 plumas de loro y 15 plumas de cardenal,lleva cesto de
costura,una bola de billar,un arco con la medida de la lerí de la persona,se le cuelgan
10 manillas,un espejo,una lámpara, 2 addanes largos,2 remos largos,una butaca,un
pilón,una cruz,un sable,un hacha doble,dos flechas,un abanico,todas estas
piezas,cuando ella come se ponen en un plato aparte y come cinco eyelé
carmelitas.Es conocida en tierra Arará como YIAA. IBU OKUASE ODDO. Su orikí es
La que Brotó Muì¥Á 9 ð ¿ ät
o caracoles que se cargan eru,obi,osun,kola,airá.Su collar es de color ambar y coral y
come gallina y faisán. IBU ILEKE OÑÍ. Es luchadora,usa un bastón ahorquillado y su
cuerpo lleno de oñí,vive al lado de una mata de paraíso,lleva una malla,una
cimitarra,un escudo y no usa corona.Esta Oshún es muy fuer-te,usa cuatro
collares.Iwewe,mat. de Oshún,coral y azabache. IBU ITUMU. Se dice que esta Oshún
es invertida,se viste de macho,lleva agada delante de su sopera,se le pone una tacita
de epó y otra con otí. Esta Oshún es una amazona, en la Tierra sus combates los
hace montada en un avestrúz(kowe kowe).En el agua usa como cabalgadura a un
cocodrilo(aomí).Vive en una tinaja,se le da de comer aunko entero,habita en las
lagunas y siempre anda con Inle y Azojuano. Su corona se remata con un avestrúz y
de el se cuelgan 14 piezas de bronce que son muy raras,su Osain es en una cazuelita
y lleva un ikofá encima y aparte se le pone un güirito de pasión que lleva los okó del
aunko,eru,obi,o muy misteriosa y se dice que es un Obatalá de río,pero es Oshún que
viste de blanco,se dice que ayudó a Orúnmila a descuartizar el elefante en el oddun
Ogbe Kana,lleva tablero,ékuele e irofá,que se untan con efún y orí. Lleva una lanza,un
addán largo,un machetico,su corona lleva colgada 16 caracoles de dilogún,sus
adornos se le ponen de marfil o hueso,come addié y eyelé fun fun.Los Arará la llaman
TEFANDE. OSHUN AWEYEMI. Esta Oshún es ciega,habla en el oddun de Ifá,Oyekún
Melli,vive acompañada de Azojuano y Orúnmila,usa cinco bastones de bronce y cinco
porrones de barro de distintos tamaños,no usa corona,lleva cimitarra y un caballo. IBU
IÑALE: Esta Oshún es hija de Ibú Añá,vive sobre el owó,en la playa sobre la arena,no
le gusta dar dinero,se le pone garabato de palo yamao,otá de imán y mucha arena con
cinco ayé gran-des adentro. IBU TINIBU. Vive con Orun, nace en el oddun de Ifá,Irete
Yero.Es la jefa de la sociedad de las Iyaloddes,su Osain se monta en un cráneo de
cedro que vive dentro de la tinaja,lleva una cadena de bronce de la cuál se cuelgan 12
piezas que son muy raras.Estas piezas se engarzan en la lerí del chivo cuando ha sido
sacrificado y se coloca sobre Oshún. Esta Oshún sale mucho de noche,le gusta
pasear en botes y se le pone uno de madera de ceiba.Su hermana se llama OSHUN
MIWA ILEKOSESHA ILE BOMBO,que se representa en la carga que se pone dentro
del bote y es cinco otá de imán,cinco caracoles,cinco guacalotes y un akofá. ESTE
OSHUN SOLO SE ADORA,NO SE MONTA. Le gustan los claveles rojos y los
perfumes,sus hijos NO PUEDEN TENER PERROS en sus casas.Los Arará la conocen
por ALEGUE. Sus piezas se agarran de la lerí del chivo en la siguiente distribución:
Pieza #1-(los cinco remos)Dentro de la boca. Pieza #2-En el centro del cráneo. Pieza
#3-En la oreja izquierda. Pieza #4-En el cachete derecho. Pieza #5-En el cachete
izquierdo. Pieza #6-En el orificio izquierdo del hocico. Pieza #7-En la oreja derecha.
Pieza #8-En el orificio derecho del hocico. DIAGRAMA DE LAS OCHO PIEZAS DE
IBU TINIBU. 1 2 3 4 5 6 7 8 IBU IÑAÑI.
Esta Oshún vive sobre arena,su orikí es La que es Famosa en las Disputas.Lleva un
abanico de bronce con cascabeles que es con el que se le llama,al que se le pone un
cesto de costura,un sol,una luna,un machete,un alfánge,una hoz. Su corona se remata
con un abanico y se le cuelga kola,un calderito,cinco plumas,un hacha,dos remos,un
carretel,cinco manillas,un mortero,sopera,kinké,puntos de pluma fuente,cucharitas,un
peine,una media luna,un machete,un rastrillo,una cama,una pala,un bote,una
cuchilla,un alfánge,un tenedor,una butaca,una azada,una taza,un girasol,un hacha
doble,una hoz,una tijera,cinco addanes. Se le pone un abanico,plumas de loro,un
peine de coral y la corona lleva colgando una escalerita de cinco pasos,un
tambor,espejo y calabaza.Los Arará la llaman por el nombre de ADIGEANO. IBU
FONDA. Esta Oshún es la que murió en Inle,siempre está en guerra,porta una
espada,se le monta un Osain en una muñeca que se le pintan puntos blancos y se le
pone una pluma de loro sobre la lerí,lleva 16 manillas de cobre aparte de las de ella
que son de bronce,una jícara donde se echa cáscara de naranja de china seca y polvo
de sándalo,esto es su iyefá para rezar en Ifá,su addimú preferido es el ñame.Los Arará
la conocen como ZENJUEN. OCHUN ODOKO. Es muy fuerte y nace en el oddun de
Ifá,Ogbe Kana,es agricultora,siempre está acompañada por Orishaoko,vive en una
tinaja que se coloca sobre un pilón que lleva una carga, además lleva un muñeco de
palo Cocuyo con su carga y se forra de cuentas de todos los Santos,es fuerza y
refuerzo,lleva cinco martillos,cinco azadones,cinco machetes. Carga del Pilón: Tierra
arada,lerí de aunko,eru,obi, osun,kola,edún,oro,plata,coral,semilla de seso vegetal.
Carga del Muñeco: Tierra arada,lerí de aunko,lerí de eyelé,arena de mar y de río,anun,
airá,obi motiwao,obi edun, kola,osun,eru,lerí de eggun(okuní),lerí de etu.Además lleva
una tinaja con tierra de distintos lugares y minerales,a la cuál se le da eyelé fun fun y
se entierra,obi con raíz,ataré,araba,iroko,irun,mole,moruro,semilla de seso
vegetal,miniestras, vive al lado del pilón y come de todo lo que come esta Oshún. IBU
AGANDARA. Esta Oshún vive sentada en una silla,usa cimitarra y lleva un candado,se
le pone mucho ñame,además se le pone una corona con plumas de loro. Le gusta
cubrirse con ojú oro y ashibatá para que no vean que está sentada,nace en el oddun
de Ifá,Iká Dí,se le pone por dentro una eyelé de bronce y dos addanes con la medida
desde el codo a la punta del dedo del medio de la persona.Al igual que Ibú Yumú,se le
ponen como adorno 25 manillas,25 addanes,los cuales se cruzan para que hagan la
figura de un kofá. IBU IDERE LEKUN. Esta Oshún nace en el oddun,Otura Sá,es la
dueña o vive en las cuevas,donde baila al son de las olas marinas que chocan con los
arrecifes de la entrada de las cuevas, lleva un tambor de caña para su llamada,tiene
que tener una cimitarra y una careta,esta Oshún tiene la cara deformada y no usa
corona. IBU AWAYEMI. Esta Oshún nace en el oddun de Ifá,Oshé Laso,es la dueña
de las fosas nasales,lleva dos addanes largos que cuando se le da chivo a Oshún,se
le meten en la nariz del chivo,dicho chivo se capa desde chiquito y se cría hasta que
crezca un poco y ofrendárselo entonces,además lleva un hacha y dos coronas
largas,lleva corona con flecos de caracol que se pone encima de la sopera.

T R A T A D O DE S H A N G O. A Shangó si no se le hace una ofrenda a eggun


cuando se van hacer sus ceremonias,no deja que éstas se realicen,porque cuando
llueve no se puede bailar a eggun,pues Shangó es la muerte que destila,es la tela de
la muerte,por eso su tela roja siempre está presente en todos los paraldos.
Shangó murió en la plaza y resucitó en su casa,tiene la potestad de Olofin de saber lo
que el hombre habla en secreto.El se arrodilla en Campo Santo pero no es para
buscar los ñames de Orishaoko,que se llama Aulua y el enterró su corona y al no
encontrarla le dió su Odú Ará y su corona de Kereketé. Shangó tiene tres
mensajeros:ARAUN(el trueno),MANAMANA(el rayo) y BIRI AYMEYO (la
oscuridad).Shangó recibe el nombre de ELITIMO,que significa El Propietario del
Conocimiento y El Ojo Brillante.A Shangó se le invierte el mortero porque hay una
sentencia en el oddun de Ifá,Ogunda Masá,que dice:OLORISHA EGGUN TETE
BATEN LABAYEDO FUN,que quiere decir "La Hija de Campo Muerto Poderosa,para el
cuál nosotros viramos el mortero". Shangó tiene una esencia para que todos lo
conozcan que es esta:ILE BOGBO SHANGO LOYE,que quiere decir que este Santo
Shangó,Hace Brillar Todas las Tierras.Esto es porque el fuego y el rayo son conocidos
por todos los hombres de todas parte del mundo.Todos los Omó de Shangó son
cabeza de nuestra religión Yorubá. El combate mucho desde la copa de un árbol
ODAN(jagüey macho),desde este árbol el salvó a Odduduwa con su Oshé,cuando los
enemigos lo perseguían.Es el dueño del árbol de EWE IRE(caucho de lagos)que el
llama Tente en Pie y con éste,moruro y puesta de sol,preparó el secreto de Osun.
Shangó fue quién preparó la cazuela de Osain con una Odú Ará,es quién conoce el
secreto de curar la lepra.Al mortero del pilón de Shangó se le da de comer y se le
entierra para consagrarlo. A Shangó se le sincretiza como un leopardo o un tigre que
se lava con la sangre de un carnero.El nombre de brujo de Shangó es LAKIN
SHOKUN y dicen que con su alimento mata y salva.Shangó se baña en tierra de
Ibakán,con una jícara grande de Epó y vive sobre la ceiba. Shangó tiene un secreto
y es que para aplacarlo,al plato donde se le pone el addimú,se le pinta un círculo de
añil con otí,esto es para recordarle a su hermana Igbani que lo crió de niño y ella
preparaba tintes de índigo con las raices del Añíl Cimarrón. La casa de Shangó está
bendecida por Osain y Orishaoko.El yunque de madera de ácana que lleva Obba,se lo
hizo y regaló a ella como regalo de bodas,dicen los Yorubá que lo fabricó el mismo día
que hizo su Oshé. A Shangó le gusta mucho el ñame o mejor la semilla de dicho ñame
con mucho epó.Este orisha gobierna los miércoles y le gustan los domingos. En el
oddun Eyilá,Shangó prohibe fumar,pues aquí fue donde él cocinó todos los ñames con
el aire caliente que sale de su nariz,él se esconde de noche pues le gusta mucho la
claridad del día. Para Shangó no hay caminos cerrados,tiene una sentencia que
dice:SHANGO NI ENA GBA DADAGUI LAZA(Shangó es un loco que va por todas
partes y los caminos se abren para él). A Shangó se le llama OGANGO y se le ponen
plumas de avestrúz,le gustan los Higos, tanto secos como frescos.Su Osain siempre
lleva hojas de Odan(Jagüey Macho).Fué el primero en el monte para hacer los inshé
Osain,los cortaba con su Oddú Ará,por eso a los iwí del inshé Osain de Shangó se le
queman las puntas. El Oddú Ará de Shangó no va a la cabeza del iyawó pues dicen
las viejas Yorubas en una de sus leyendas que: SHANGO ARUKUTU MASHE
ESHUKE(Shangó lleva una piedra sin fuego sobre su cabeza). Como las otá de
Shangó no se deben buscar en el monte o sabana porque eso trae desgra-cia tanto
para el padrino como para el ahijado se dice:SHANGO EKAN EKUTA NIGBE
KOSHEJE(Shangó coge una piedra en el monte y la sangre corre). Shangó llama a
todos los Osain y los despidió a todos por eso cuando nacen se ponen a comer con
Shangó así como se hacen ceremonias al pie de Shangó.Shangó se dispone en una
piedra de ANTIMONIO pues se dice que sus ojos son de ese mineral,es descendiente
de Okukese y se dice que aprendió a usar turbantes cuando andaba por los árboles.
El vive encima de los árboles que tienen encima un curujey,él y Elewa hablan al
alba.La verdadera madre de Shangó es Tromi,hija de Elempo,Rey de Nupo Takua,ella
murió al nacer Shangó.La primera mujer de Shangó antes de Oyá fue Omó Sanda del
pueblo de Minapopo. A Shangó en Eyilá Shebbora,se le pone nada mas un collar
blanco y rojo con cuatro caracoles y cuatro glorias azules. CEREMONIAS DEL
IYAWO. Cuando se va a consagrar Shangó en la lerí de algún omó,dieciseis días
antes de Kari Osha dicho neófito,su padrino Oluwo y su padrino de Osha,tienen que ir
al pie de una mata de ikines con dos akukó,uno fun fun y otro dun dun para que Oran
Niyan y Oran Nife le reconozcan y lo consagren así de Obbá. El Awó lleva el tablero y
lo pone al lado de la mata poniendo la atena siguiente:OSHE TURA,IKA
OGUNDA,OKANA MELLI,OKANA YEKUN,OKANA SABILARI y OTURA SHE.Sobre el
tablero se ponen las otá y en un plato se pinta el osun de Shangó de doce círculos y
ahí se prenden 12 Akará Iná y dos Itaná delante del tablero,se rezan los oddun,se le
dan los akukó,el akukó fun fun se da sobre las otá negras y el akukó dun dun se da al
tronco de la palma de ikines,se toca el asheré y se le canta: ORAN NIYA ALODEO
ARA OMI ANAREKE OBATALA NIEWA ARA OMI ANAREKO ORAN NIFE ALODEO
AYINISA INIYA LORA. A los nueve días de esta ceremonia se va al pie de una palma
por la parte que nace el sol,se hacen seis círculos de harina de maíz,en el centro se
marca Okana Melli e Iká Ogundá,encima se coloca una jícara de ailá amalá batida con
jenjibre,ahí se llama a Shangó y se le da una ayapa,se le saca el corazón y se pone a
ahumar y este va echo polvo en el ashé de la lerí del iyawó.Este debe estar en la casa
pues está preso por el Santo,hay que dar un akukó en el techo de la casa para dar
cuentas a Olofin que se está haciendo un Shangó en la tierra y se canta este
súyere:AKIBO ELEBO ODARA OLUFIN NA EYENI ORUN. Después del lavatorio se
hace un osun en igbodún,de doce líneas,donde se pone encima una jícara con doce
mechas de algodón con bastante corojo,se encienden y se le hace oro a Shangó,esto
se apaga y se lleva para una palma. Luego sobre este osun se pone el ashé con su
derecho,en el pilón se sienta a iyawó,se pela y en la rogación de Oddón lleva el
siguiente secreto que es con la ayapa y akuaro melli,con la Oddú Ará se mata la
ayapa,se le introduce dicha Oddú Ará en la cavidad del cuello cortado,con la sangre
que va cayendo se le dibujan seis círculos en la cabeza,acto seguido se coge la Oddú
Ará y se le pone en le lerí y sobre ésta se le dan akuaro melli, poniéndo coronita de las
plumas de estas.A la ayapa se manda rápido a sacar el corazón,se pasa por la
candela y sentado en oddón se le da de comer al iyawó dándole a tomar después un
trago de vino seco de la cavidad de la ayapa sacrificada,mezclada con la sangre,esto
es para preparar su estómago contra la brujería. Al momento de preparar la
consagración de Shangó en el pilón,se lava un güiro grande y en este güiro se echan
el ashé del lerí,con eyerbale de la rogación y las plumas de la coronita de la rogación
de lerí. La ayapa y akuaros de la rogación,las hierbas trituradas de la cazuela de
Shangó y la lerí de akukó que comió Shangó,esto le sirve de base al güiro de
Osain.Cuando se hace Shangó,al darle la comida se coge un puñado de mariwó que
se enciende y se pone en cruz por debajo y por arriba de la batea y se echa adentro
apagándolo con agua caliente y saliendo el humo se le da eyerbale,empezando por el
abbo y continuando con akukó y akuaro. En el patio de la casa del iyawó se entierran
seis otá pequeñas lavadas y comidas,encima se entierra una horqueta,esto es para
hacerle ceremonias al rayo,come akukó todos los años el día primero y se le canta el
siguiente súyere: SHANGO KUTA KUTA ORISHA,SHANGO OPALAPO SHANGO ILE
NI ONI IKU INA,NO OMI AMEYO ONI OYEURE KUA WERE DENI AKELU OYEURE
KUA WERE DENI AKELU.

De Día: Cuando Olorun esté bien fuerte,se llevan los ingredientes y un akukó fun
fun,se reza bien a Aragba y a todos los Orishas,Orúnmila y Osain antes de
matarlo,abrazando a la Aragba y cantando el siguiente súyere: IROKO DILOYU
IROKO DILOYU WARENI MEREME IROKO DILOYU De Noche: Se le da de
comer una o más eyelé,entonces se llama a Eggun y se canta el siguiente súyere:
ARAGBA YOMILO YOMILO SHANGO YOMILO YOMILO BABA YOMILO ARAGBA
YOMILO SHANGO YOMILO ORISAYE OKUORO YOMILO YOMILO EGGUN YOMILO
YOMILO BABA ARGBA SHANGO YOMILO YOMILO OSAIN YOMILO YOMILO ì¥Á 9
ð¿ ät bjbjýÏýÏ ios súyeres a Shangó,Odduduwa y Obatalá y
enseguida se mata el jio jio detrás de él,lo deja ahí y se va para su casa. Nota: A
Shangó se le da de comer en la Ceiba el 3 y 4 de Diciembre,se lleva Ayabó(frijoles de
carita con harina,adoguidí(tamales con harina),un racimo de plátanos,amalá,ilá,todo
crudo se le pone al pie de una Aragba y entonces se saluda a Shangó y la Ceiba con
el asheré.Ya saludada con el asheré,se procede a darle los akukó fun fun y se le canta
a Shangó 4 o 6 súyeres,se echa anil y después se le da de lo que uno quiera,al salir
del pie de la ceiba,se tienen dos eyelé,se le presentan a Olorun y se dan alrededor de
la ceiba llamando bien a Olofin. OBRA A SHANGO PARA CUANDO ESTA BRAVO.
Cuando Shangó está bravo se le ruega por seis días con diferentes addimúses. 1-Se
le ruega con cuatro aniguidí eguedé(racimo de plátanos) 2-Se le ruega con seis
pitahayas. 3-Se le ruega con jícara de amalá,canela,oñí y seis ataré y se adorna con
seis cintas rojas. 4-Se le ruega con eleguedé con seis cintas rojas. 5-Se le da akukó
fun fun y se le cocina ailá sin semillas,se cubren las piedras con ashó fun fun,las
ofrendas se reparten en tres bultos que se llevan uno a la loma,otro a la palma y otro a
la ceiba y se le hace este rezo: SHANGO OBAKESE KISIERE AKAMASIA OKUNI
BUBURUKU KU IRE TONTI LO AWO OBAYELO AJAKETE KAWE KABIOSILE.
NOTA:Se retira el pañuelo que cubría las piedras y se le pone al omó. CEREMONIA
PARA CONSAGRACION DEL PODER. Los oní Shangó antes de pasar a Ifá cuando
tienen Santo asentado,se le hace la siguiente consagración para que alcance el poder
de la dirección de la religión,tal como la tuvo Shangó cuando dirigió a Ifá en la tierra.
Se hace un humiero con 16 ewefá y con este humiero se le lava la cabeza,entonces se
le pinta un Osun de igbodún de Shangó y se coloca a Shangó sobre este osun,se le
encienden seis velas y después de haberle dado coco se arrodilla al oní Shangó
delante de él y se le hace este rezo,poniéndole en su cabeza una cesta con seis
ayapa y seis akuaro: BOGBO AWO ONI SHANGO KINI ODO IWORO ERU ERUN
ALADO ELEDE ONIRE ORUN SHANGO WA BOGBO LOKI AWA FIDI OKU OLOFIN
ONI SHE AYELELE. Entonces con las cabezas de estas akuaro y ayapa,se monta un
inshé Osain con los demás ingredientes,se forra con cuentas y se mete dentro de
Shangó,éste es el secreto del poder del oní Shangó. Volviendo atrás,se le dan desde
su cabeza a Shangó las seis ayapa y las seis akuaro cantándo el siguiente súyere:
ONI SHANGO AWO OKUE LELE SHANGO BELELE ADO ORUN SHANGO BELELE
ADO AYE UMBO WA ADE BELELE ERU ONI SHANGO EME BELELE AKUATI
SHANGO. CEREMONIA QUE DEBE HACER UN IWORO CUANDO SE HACE
SHANGO: El iworo que va a realizar una ceremonia de Shangó,debe 16 días
antes,que darle de comer a Shangó akuaro melli las cuáles se le cocinan a Shangó al
pie de una ceiba,las akuaros se dan cantándo el siguiente súyere: AKUARO
NAKUANTIO BAILELE,AKUARO NAKUANTIO BAILELE AKUATI OBA ONI SHANGO
AKUARO NAKUANTIO BAILELE.

CEREMONIA QUE DEBE HACER IWORO CON MAS DE 4 SHANGO HECHOS:


Debe darle de comer a Shangó los días 4 o 24 del mes Diciembre,una addié que
después se cocina y se le lleva a la ceiba con opolopo amalá e ilá.Esta addié se le da
a las 4 de la ma-drugada.Súyere para darle addié a Shangó: ADDIE KERE KERE EYU
MAIMAI ADDIE LAMIWE ADDIE DUN DUN IMATUTU SHANGO. OBRA CON
SHANGO PARA HACER IFA. Cuando un hijo de Shangó tiene dificultades para hacer
Ifá, se le pone dentro a Shangó amalá con ilá crudo con bastante epó,se lleva para
afuera y se deja que le coja las doce del día,después se entra y se le pone delante dos
copas de madera que se rellenan con azúcar prieta,oñí y vino seco,en una se echan
seis rajas de canela y en la otra se ponen doce rajas de canela,se le echa para mí en
polvo,en uno se ponen seis centavos y en la otra cuatro centavos, se dedican a
Shangó. CEREMONIA PARA DAR PARGO A SHANGO. A Shangó se le da de comer
eyabó en los oddun de Ifá Oshé Lazo e Iroso Shé,por la razón que en estos
oddun,habla el espíritu del fuego invisible,KUSHE,que es nada más y nada menos que
un aspecto más del Orisha que en tradiciones Afrocubanas de origen Yoruba,han
sobrevivido en nuestro culto de Ifá,como Shangó,el Orisha dueño del fuego,tambores y
el rayo,reconocido con el nombre de:ALAFI KISIEKO KABIE YESI ILE OLUEKO OSI
OSAIN. NOTA:Lo que calma a este espíritu,es la sangre del eyabó. En Cuba a
Shangó,como en muchas partes de América Latina con población Afro-ameri-cana con
orígenes Yoruba,se le rinde un culto especial,es como pudiéramos decir,un Orisha muy
popular sincretizado como Santa Bárbara en Cuba,como San Jorge en Brasil y como
San Gerónimo en Trinidad. INGREDIENTES PARA DAR EYABO A SHANGO. 1-Dos
eyabó grandes(pargos). 2-Dos akukó pua pua(rojos). 3-Dos addié dun dun(gallinas
prietas). CEREMONIA PARA DAR EYABO A SHANGO. Se sacan las piedras y los
caracoles de adentro de la batea de Shangó,dentro se pinta con pintura tradicional el
odduh de Ifá,Oyekún Melli,colocando sobre esta firma un orogbo completo y alrededor
las seis piedras del Santo y los caracoles:Ejemplo,en frente de estos se pondrán los
oddun de Ifá siguientes: 1-Iroso Umbo 6-Odí Roso 11-Okana Yeku
NOTA:Estos se cubren con 2-Oshé Milogbe 7-Iwori Bara 12-Ogunda Fun
arena y se marcan los 16 3-Oddí Bara 8-Ogbe She 13-Iroso Ate
mellis. 4-Odí Kana 9-Ogbe Ate 14-Irete Yero 5-Okana Sá
10-Obara Dí 1-Obe Iyawo: Plato preparado con frijoles de carita
cocinados con puré de tomate. 2-Garcinia Kola: En Cuba hay varios lugares donde
existe(es conocido como Obi Motiwao). Entonces al lado de Shangó se colocan el
Awafakán que los Awoses consagran a este Orisha,al lado del Orisha se pone a
Orúnmila del Babalawo oficiante.Esto se hace para cuando se realice el Itá a través de
Orúnmila del Babalawo responsable de la obra. Alrededor de Shangó se ponen 16
addimuses en platos y s encienden hasta seis velas empezando a moyubbar el
Babalawo como de costumbre,continuando con el siguiente rezo: SHANGO BABA
LODO OLOFIN MODUPUE BABA SHANGO BABAYARE FOBALE OLOFIN NI
SHANGO AKAKAMACIA OLUO AGAJU ABANA OLUFINA EKANTIRE OBA ORI OBA
NI SHANGO OBADILOBA SHANGO. Se coge el pargo y se le presenta a Shangó y
se le arrancan las escamas de la cabeza con el siguiente súyere: NAKINA NAKINA
ORUN BARAYA WESE YAWESE ORU. Entonces se le da la eyerbale del pargo y se
le canta el siguiente súyere: EYANILE EYANILEBARA OLOFIN EYANILE SHANGO
OBA EYA OBANILE NI SHANGO AWALODEO EYO EYA SHANGO UNYEN SHANGO
OBA LERI EYA. Cuando se termina se pasa al segundo pargo echándole todo,se le
dan akukó melli y las addié de Orúnmila.Se le echa después epó,oñí,escamas de los
pargos,plumas de los akukó rezando Ogbe Roso y se le hace lo mismo a los oddun
que están cubiertos con la arena. Las gallinas se le ponen a Orúnmila y se
comen,siempre se cantan algunos súyeres a Shangó cuando se le ponen los
asheses,las lerí de los eyabó para Shangó(no se separan de los cuerpos),estos se
frien con bastante orí al igual que los iñaleses de los akukó y se ponen dentro de
Shangó,los cuerpos de los akukó se frien en igual forma y se pondrán sobre los oddun
cubiertos por arena. Después de tres días se recoge todo,se hace ebbó que va para
el río junto con los eyabó,los cuerpos de los akukó van enterrados al pie de una
palma.Acto seguido se hace Itá empleando a Ifá como vehículo de expresión de los
deseos de Shangó. AKAN(cangrejo) A SHANGO.Esta ceremonia tiene un oddun
específico y se da para caso de guerra,para vencimiento de un enemigo o de un
problema grande.Se coge la batea de Shangó y por dentro se le pintan seis círculos de
osun con otí y se vuelven a colocar las otá dentro de dicha batea junto con los
caracoles,esto se cubre con amalá crudo y 16 hojas de prodigiosa y opolopo orí,se le
encien-den 16 velas,entonces se le da cuenta de lo que se va a hacer y se le hace el
siguiente rezo: Shangó Obá Kosó alafi kisieko(fulano de tal) intorí lowo Babá ahokoto
okuní buguri orí kiká malé ledún,iboro si elekun mi lolaoni karika beni Shangó ye boni
Shangó ye boni Ayanlá eni kurikarika oko malekun akán oní reti atisun akuenletin
isharika rita oko malelekun akán eni atisun akán akueletin ishá.Después de lo
anterior,se le presenta el cangrejo moro a Shangó y se le arrancan las pezuñas
cantando el siguiente súyere: ANA EDUN IKONKO LOYU OLOWO EGUN KILOREWA
UMBO ILE OFEOFE. Se le echan las pezuñas dentro y entonces se le van arrancando
las patas cantando el mismo súyere de Shangó y se van echando dentro de la
batea.Se coge finalmente el cuerpo del akán y se pone dentro de la batea y se canta el
siguiente súyere: OKUAN SHANGO OKUAN AKAN SHANGO ETA FUSI ODO BABA
OGODO MAMETA KABUO KABIE SILE. Ahora se coge una de las otá de Shangó y
con ella se empieza a machacar y desbaratar el cuerpo del akán cantando el siguiente
súyere: ALA KASHA SHANGO UNYEN ALA KASHA. Sobre esto se dan akukó melli
que se mandan asados para una mata de palma y se cubre a Shangó durante tres
días con una tela blanca.Al tercer día se limpia todo y si se trata de resolver un
problema se hace ebbó con todo esto.En caso de ser contra un enemigo,se lleva a
enterrar con el nombre de éste envuelto en tela negra al poniente de una ceiba. TOLO
TOLO A SHANGO(guanajo). Esto está en el oddun de Ifá,Okana Wete.Se necesita un
tolo tolo fun fun(guanajo blanco),akukó melli,obi,ekú,eyá, awadó,seis velas seis
addimús diferentes y que sean propios de Shangó. Ceremonia: Se pinta en el suelo un
osun de igbodún de Shangó,encima se coloca a Shangó y dentro de la batea se pinta
la siguiente atena de Ifá: * * * II IO II
OO IO OO II OO II II II IO
Entonces se le encienden las seis velas y se le da obi y omi tuto para darle cuentas de
lo que se va a hacer,se coge el guanajo y se le da a Shangó echándole la eyerbale por
fuera alrededor de la batea,luego se le pasa el cuello por la boca de la batea,se le da
akukó melli,se echa jujú del tolo tolo por fuera de Shangó,se le vuelve a dar obi y omi
tuto para saber como recibió esta obra,ahora se le ponen los addimuses y los iñaleses
del akukó y del tolo tolo.El arará del guanajo se asa y se le pone a Shangó.El súyere
del tolo tolo es el siguiente: ESE SHANGO AGOLONA ESE AGOLONA INSHE TOTO
TOLO ESE SHANGO AGOLONA INSHE TOTO TOLO AGOLONA INSHE TOLO
TOLO. CHIVO A SHANGO. En primer lugar el chivo debe de ser de color blanco y
ser un chivo jóven,lo comerá junto a Elewa a la misma vez,se pone una igba que
contiene iyó,ataré y epó,de esta igba tomarán un poco todos los presentes,después se
sacrifican los dos akukó.El rezo para darle chivo a Shangó y Elewa es el siguiente:
SHANGO ALAFI KOSIOKO NANA OKUNI INOSHE AKAPO ONI MOYUBA PE IWO ATI
BOGBO OMARE IWO MA EFE NA OMOKO TIRE BOKO KURE EKUA BAKE KURE
ANO EIYE KINIDA OSHUKMA ATIBA MARU ENU ENI MOYUBA OGEDE KINIA
OSHUKMA ATIBA MARU ENU ENI MOYUBA EIYE PINISEKE ESHUKIMA ATI IMELE
ORIKI AMAKEYO BANISHE AYUBA AGEDE KINISHOKO ESHIKA ATI IMOLE IRIKI
ODADI BANISHE AYUBA AWA IRE LE AYE LERIBO AUNKO SHANGO MOSIKOSI
EKUN ETELE OMOKA ANA MOGUAYE ATI OKUA ETELE AUNKO SHANGO AYUBA.
Súyere: Obbá: SHANGO ANA MOGUAYE OKUA TELE AUNKO Coro: ME AIKOSI
OKUA TELE AUNKO. PARA DARLE EYELE A SHANGO. Esta ceremonia se hace el
día de la comida a Olofin, antes de la comida y además se puede marcar como una
obra independiente.Los ingredientes son cuatro eyelé,doce alá,
epó,eta,eledé,oñí,ikokó keké,doce akrain. Ceremonia. A las doce del día se encienden
las akorainás en una ikokó al lado de Shangó que estará al sol y se le presentan las
eyelé a Olofin y se reza lo siguiente: OBA AWO ONI OMO OLOFIN SHANGO OBAYE
OMO OLOKUN OLUFINA EKE NITIDOLAYE NILE KUE KUE LEBA OLOKUN
LABESUN LABAYE. Todo esto se hace tocando el asheré de Shangó,cuando se le
presentan las eyelé a Olofin se dice lo siguiente: ASHE OLORUN AKOKOIBERE
ORUMALE OBAYE OLOFIN DUKUE OLODURE OKUE ARAONU DUKUE DUKUE
ASHE AYALUA KAKAMASIA OBAKOSO KISIEKO OLUO AGAYU BANA BANA
ONOFINA OLOKUN ELUFINA. Después de matar las eyelé se canta lo siguiente:
OBALAWO ONI OMO SHANGO OBAYARE ELUFINA OBALAWO ONI OMO SHANGO
OBAYERE. Las eyelé según se van matando se van poniendo de manera que
marquen los cuatro puntos cardinales,la batea de Shangó se deja allí con el batido de
quimbombó hasta el otro día con dos velas encendidas.Esto se hace también antes de
comer Olofin,hay que darle de comer el último akukó a Eggun ya que siempre que
come Olofin,come Shangó Eggun. NOTA: Cuando se le da de comer al espíritu de
Shangó,Tedún,se le dan 101 eyelé,entonces come el pilón y delante del pilón se hace
oro a Shangó con osun Kaley,se le da una ayapa y sobre esto se pone el pilón y las
eyelé se van poniendo recostadas al pilón y las ará de las eyelé se van después en un
ashó fun fun para isalé Oké.Los iñaleses de las eyelé se amasan con orí,se frien y
entonces se le ponen dentro a Shangó.
CEREMONIA DE DARLE AYA A SHANGO. Esta ceremonia nace en el oddun de Ifá,
Iroso Tolda y se da con ewe malvaté,álamo, quimbombó,aragba,prodigiosa e ítamo
real. Hay que tener una igba grande o palangana con leche de vaca y otra de saraekó
de vino seco,se buscan varias omóbirín de Shangó,se le encienden alrededor en el
suelo 24 mechas con epó y azufre y se le canta bien a Shangó y se le reza mucho a
oddun. Se tiene preparada otra vasija con el humiero de las hierbas mancionadas
anteriormente y se le agregan hojas de algodón,campana blanca,bleo blanco,corazón
de paloma,sheguero kuekué,aberikunló a este humiero se le agrega un poco de vino
seco y un poco de leche de vaca,cuando se está lavando el ayá con este humiero se
le reza mucho a Olofin,Orúnmila y a Obatalá. Entonces se sacrifica el ayá tapándole
la lerí con hojas de malanga y a Shangó se le ponen hojas de ejá oron,flor de agua y
delante una igba con ekú y epó. El ayá se mata echándole la eyerbale alrededor de la
batea de Shangó y en la jícara, NO PUEDE CAERLE UNA GOTA A SHANGO
DENTRO y se canta el siguiente súyere: PRIMER SUYERE: AYABOLO BOLO BOLE
KEIMA KEIMA SHANGO AYA BEKUN BELE KOIMA ALADE BOKUN EKUN
EKANIYE SEGUNDO SUYERE: OLE OLE AYA BEKO OLE OLE AYA BEKO Las
elese melli,akokán y lerí de ayá van para la igba,se pone a Obatalá al lado de Shangó,
se le da akukó fun fun y eyerbale de este a Shangó alrededor y dentro de la igba. Con
ocho eyelé se hace la misma ceremonia que con los akukó,después se cocinan los
akukó y las eyelé y se le ponen encima a Shangó calientes y después mucho malvaté
fresco,así entonces las omó Obatalá le estarán cantando,cuando se maten los
animales,el cuerpo de ayá se entierra enseguida. Terminada la matanza,se riega
bastante leche y saraekó,se entierra el ayá al pie de una aragba,presentándole a
Olofin la igba con el ayá,pidiéndole perdón allí mismo.Al otro día se le pone la comida
rogándole a Obatalá y haciéndole oro a Shangó.Se prepara una igba con orí, efún y
omí donde se mete a Shangó dentro y se le canta,entonces se lleva al pie de aragba,el
Awó o Iworo refresca su ilé durante 17 días y todos los días le da eyelé okán a Shangó
y se baña durante esos días con ewe y koborí eledá con orí,obi, efún,eyá y eran malú.
Las cosas de la eyelé se le presentan a Olofin antes de matarlas problema duro y a los
tres días de haber hecho esta operación,el oficiante se ruega su lerí,bien temprano se
mira y se hace ebbó,todo antes de las doce del día. Ya al pie de la aragba con jio jio
fun fun se le da a la sombra de espalda a la aragba,lo cuelga de una rama de esta y le
pide perdón a araonú y bogbo Orishas. NOTAS DE SHANGO: Shangó,Orúnmila y
Albita son la misma cosa o persona,Shangó cuando se transforma en Albita alcanza
grandes poderes destructivos.Shangó come junto a Orun,Elewa,Albita,Eggun y
Odduduwa donde algunas veces se pone a Odduduwa dentro de Shangó para darle
de comer.El hijo de Shangó debe de tomar siempre por siete días del mes,agua de
sábila para depurar el calor y el fogaje de su sangre. PARA ALARGAR LA VIDA DE
UN HIJO DE SHANGO. Esta obra sólo tiene aplicación en los hijos de Shangó y en
los Babalawos,sea cuál sea el Angel de su Guarda.Se hace ebbó con seis etu fun
fun,seis mandarrias de hierro.Se le dan las seis etu a Shangó junto a las seis
mandarrias,las cuáles se quedan por vida dentro de Shangó. OBRA PARA QUE LOS
ONI LE PAGUEN LO QUE DEBEN. Se le presenta a Shangó un mamey colorado al
cuál se le saca una tajada y se le untará epó,entonces se le saca la semilla y en esa
cavidad se rellena con el nombre del deudor y le echa bastante ashé compuesto por
aserrín,ikí jala jala,yamao,vencedor,dominador,justicia, ayúa entonces se pone la
tajada que se había cortado y se le pone a Shangó diciéndole Babá,fulano de tal,me
tiene sin dinero y sin nada y se lo pongo a usted para que me pague,por que la deuda
ahora es con usted.Cuando la persona pague la deuda,se le da una ayapa y akukó
melli a Shangó. INSHE OSAIN PARA IRE DE SHANGO. Se presenta a un otá si es
Shangó u Osain,se monta en una cazuelita chiquita con cuero de tigre,que va al fondo
con tierra de bibijagüero,ilé kan,atitán de distintas posiciones,ceiba, palma,raíz de
álamo,de jobo,de jagüey,ekú,eyá,21 ataré guma,21 ataré,7 granos de maíz,un caballito
del diablo,7 alacranes,lengua,ojos y lerí de akukó en polvo,21 palos,collar de Shangó
que va dentro de una lerí de akuaro y unas de gavilán,lleva etu,MENOS ABO come de
todo, debe comer akukó grifo de vez en cuando,lleva también comején dì¥Á 9 ð¿
ät
bjbjýÏýÏ

^
Ÿ¥ Ÿ¥ Êp ÿÿ ÿÿ ÿÿ l â â â â â
â â ö rõ rõ rõ 8 ªõ $ ì¥Á 9 ð¿ ät
bjbjýÏýÏ

^
Ÿ¥ Ÿ¥ Êp ÿÿ ÿÿ ÿÿ l â â â â â
â â ö rõ rõ rõ 8 ªõ $ y lerí de akukó de Shangó,eru,obi,osun,
kola,obi motiwao,orogbo,airá,ekú,eyá, epó,awadó,un pedazo de piel de tigre,siete
palos que son Acana que representa el fundamen- to del poder,Amansa Guapo que
simboliza el dinero,Rasca Barriga que simboliza la careta de los enemigos,Tengue que
simboliza la salida del sol,Yaya que salva de todos los tropiezos, Bejuco Batalla que es
para sacar todo adelante,Guano Bendito para que nunca llegue el mal a
nosotros.Después de cargado se encola,esto va rematado por un hacha oretense que
simboliza la virtud de la mujer y la victoria en las guerras.El oshé se lava con canutillo
blanco,jobo,pere- gún,prodigiosa,atiponlá,cordován,agua de coco y agua bendita,se le
dan dos eyelé y vive junto con Shangó,come con él y sólo come paloma. TRATADO
DE OGGUE. Lo primero que se hace para consagrar este Santo,es un humiero con
16 hierbas de Osain,se lavan y se le da un akukó blanco junto a Oggún,pues este
Orisha fué el primero que tuvo a Oggué.Después de esta operación se cargan los
tarros y se le da ayapa junto con Shangó. NOTA:Shangó se los quitó a Oggún y se
quedó definitivamente con ellos.Este Santo sólo puede ser consagrado por un
Babalawo,pues es quién está facultado por Orun y Shangó para hacerlo.

CARGA DE OGGUE. Lerí de gunugún,la espina central de una guabina,lerí de


ayapa,lerí de etu,lerí de akukó, lerí de eyelé,raíz de jobo,ceiba,algodón y
álamo,raspadura de las piezas de Oggún,un hacha chiquita que come primero con
Oggún y va en la carga,obi,eru,osun,kola,obi motiwao,obi edún,obi anfín,orí,
efún,awadó,ekú,eyá.A todo esto se le echa iyefá,del oddun de Ifá del Babablawo y de
la Mano o Kofá de Orúnmila de la persona.Si la persona no tuviera ni Kofá ni Mano de
Orúnmila,se rezará el oddun del padrino o madrina de la persona y el del Babalawo
que está cargando a Oggué. CEREMONIA Y DIAGRAMA DE ABOKUN. Este Santo
ve por Ifá,es muy exigente y casto,es el hermano y companero de Shangó y va tapado
con un paño rojo y blanco. Va cargado en un muñeco de madera de cedro que va
montado en un caballo,lleva oshé en la lerí que es de cedro también y va barrenado al
muñeco y este al caballo.El muñeco se carga con eru,obi,osun,kola,airá,orogbo,obi
motiwao,ayapa pequeña de la cuál se coge la cabeza para la carga,una etu de la cuál
la cabeza va para la carga,seis ataré,ekú,eyá,epó,orí,efún,ashé de ewe. El
Ishín(caballo),se carga con una otá que sea de Shangó,se le da eyerbale de una
etu,lleva afoshé de lerí de etu,akukó,ayapa,elenu y oyú de akukó(lengua y ojos),raíz
de aragba,de palma,atiponlá,cuaba,coco,la raíz de aragba macho y hembra,raíz de
jobo,de curujey,afoshé de 21 iwí(palos),7 granos de awadó,ataré,ekú,eyá,lerí de
adán(murciélago), tres ikines,eru,obi,osun,kola,orogbo,airá,lleva siete dilogunes y ashé
de Orúnmila.Este Santo se lava con doce ewe de Shangó y debe ser lavado por hijos
de Shangó. Cuando se termina se le dan seis akukó,una ayapa,un akuaro y una etu.La
comida de este Santo se cocina como si fuera para Shangó.El día que se hace este
Santo se le da etu melli,se le encienden seis akainá(mechas) a Shangó,mientras se
hace se enciende una vela a Shangó y se tendrá prendida mientras tanto dure la
ceremonia,vive detrás de Ubikesún,se hace de noche,cuando se va a mirar este con
Orúnmila,se tiene una igba(jícara) con awadó,epó,ekú y eyá,esta vista con Orúnmila
se hace bien temprano en la mañana. Los collares de este Santo llevan un tramo de
Oshún,otro de matipó,otro de cuentas blancas y rojas y otro de verde y
amarillas.Aparte lleva un collar de Shangó,este Santo siempre se tapa con paños,unas
veces mitad rojo y mitad blanco y otras veces mitad rojo y mitad verde y
amarillo.Cuando este Santo come NO SE TOCA por ninguna obiní y no se tiene a la
vista de todos. NOTA:El caballo lleva dentro también una bibijagua y tierra de
bibijagüero. ABORAN ABOKU. IGBAÑI. A los hijos de Igbañi les basta con hacerles
una pequeña ceremonia al entregarla.Ella es la patrona del vientre,su collar se
confecciona con cuentas rojas y dilogunes,se ensartan dos blancas y dos rojas hasta
completar ocho y se intercala un dilogún entre los grupos. Los secretos de Igbañi son
variados según la persona pues hay quién no tiene que coronarlo y es su simple
secreto y hay quién tiene que hacerlo completo,que es la corona con el Osain,un Oddú
Ará y 18 caracoles. Dicha corona es una jícara que se forra de cuentas blancas y rojas
y 101 caracoles,se le pone un rabo de mula según el número del Santo de
cabecera,por dentro la jícara se forra de piel de nonato y dentro va Osain,un Oddú Ará
y 18 caracoles. A Igbañi no se le hace ituto,porque se trata de una corona que tiene
heredero y cuando se elabora NO se enjuaga con la de Iworo que lo entrega,ella nace
directamente de las manos de Olofin y dentro de los Iworos hace el papel de
corona.Tampoco se elaboran en serie,ya que en su elaboración,no pueden asistir más
de cuatro Santeros que lo conozcan o posean sus secretos ceremoniales,ninguno que
lo reciba sabe su secreto,por eso sus secretos no están a la orden del día,también se
puede asegurar que todas las ceremonias son iguales y comen lo mismo,en una les
dan palomas blancas,gallinas blancas y guineas y en otras cere-monias les dan los
mismos animales antes mencionados pero de cualquier color. Esta corona se puede
vender,por eso hay que saber bien su secreto de consagración para no dar la suya a
otra persona. Este Orisha presenta aspecto lo mismo femenino que masculino,es decir
es la corona del Santero o Santera.Dado es el aspecto masculino y vive en un pilón y
su adó secreto de consa-gración es una mano de caracoles y se le cuelgan 16 trenzas
de rabo de mula tejidas cada una con 18 caracoles,por dentro lleva una marca que se
hace con efún,sobre esa marca se pone un Osain que va forrado con piel de nonato
poniéndole cuatro ikoddié en cruz,una en cada uno de los cuatro puntos cardinales del
inshé Osain cuyos ingredientes son los siguientes,una moneda de oro,piel de
nonato,de tigre,algodón de los Santos óleos,aserrín de plata,cobre,estano,plo-
mo,hierro,un pedazo de lerí de ayanakú,ekú,eyá,epó,efún,orí,ocho ataré,lerí de
etu,raíz de índigo,de ceiba,su ikokó,eru,obi,osun,kola,obi motiwao,ashé de Osain,se
coloca en el círculo de la firma,entonces se forra la jícara con tela roja y esta a su vez
se forra con tela roja, caracoles y cuentas de Shangó. Esta se pregunta igual que la
carga de Osain para saber si está completa la jícara,antes de cargarla se le da de
comer dos eyelé.Dadá se le hace oro con un osun de seis u ocho líneas de orí y cuatro
de efún con una cazuela de cuatro asas.Dadá come akukó blanco,Igbani come etu y
paloma,no come cuatro patas directamente sino con el Angel de la Guarda. Este
Orisha tiene hijos y se hace una ceremonia para consagrarlos con Shangó y Dadá
Igbani.Lo primero que se hace en la preparación de la jícara de Igbani,es realizar el
Orejunto con la palma y ahí se le deja. En la casa también se le hace oro o sea,sobre
osun se pone el dinero y el pilón que será una piedra tallada,en la cabeza se pinta
osun de Shangó y se trae la jícara de la palma,se le pone en la cabeza al iyawó y en la
palma se le dan dos gallos,sobre la jícara se ponen los paños de Shangó,se pone
encima de la batea y se le hace oro para consagrarlo otra vez con Shangó. NOTA:Al
iyawó de Igbani,no se le pela,se le pinta osun sobre su pelo. REZO A DADA. DADA
GOLARI AWURU ONISELE YALE YALE OWO ASHISHEKOLARA ALAIDE LEYE OMO
GA BORI ADE BORI SIMAYU ORO SODO MI. OLOMOLOFO. Este es un espíritu
que vive con el nombre secreto de SUNKUELO,su hermano es Shangó es ENEIKU,el
cuál es abikú y se presenta en una careta de madera yana que se forra de piel de
carnero y se carga con lerí de abo,lerí de akukó,lerí de akuaro,azufre,raíz de ceiba, de
pino, de caoba, lerí de kuakuaweri(pájaro sabanero),eru,obi,osun,kola,orogbo,airá,obi
motiwao,un pedazo de Oddú Ará,esto come etu fun fun con ayapa junto a
Shangó,Eggun y Orun,vive metido dentro de un delantal de cuero y tela y va adornado
con cuentas de Shangó y con caracoles. OBRA PARA QUE SHANGO SAQUE A SUS
HIJOS DE LA CARCEL. Se le da cuenta primeramente del estado de su omó,se le da
una ayapa,llamándole y cantándole bien por lo menos seis súyeres,acto seguido se le
da una eyelé sobre la eyerbale de la ayapa,dicha ayapa se abre bien y se le saca toda
la carne,esta carne se fríe en una cazuela de hierro y se le echa bastante pimienta de
costa luego de frita y se le mete dentro a Shangó,esto es para obligar al Santo a
resolver el problema de sacar a su omó de la cárcel,no debe tardar tres días arriba de
él para que salga de la prisión su omó. ABBORAN OSAIN DE SHANGO. Este es un
muñeco que vive sobre Shangó junto con el Oshé,viene a ser como un guardián,se
talla en madera de cedro y para su consagración se realiza la siguiente ceremo- nia:Se
le da akukó fun fun a Shangó y al muñeco,dicho akukó se salcocha y se separa toda
su masa de los huesos,los huesos se ponen a secar y se hacen polvo junto con seis
palos de Shangó y siete hierbas de Osain,se echa después raíz de caoba,de
odán(álamo),de ceiba,de atorí,de palma,lerí de tocoloro,lerí de ekú,lerí de eyá oro,lerí
de ayapa,eyerbale de la que comió Shangó(akukó),gunugún de tigre o
leopardo,eru,obi,osun,kola,obi motiwao,orogbo, airá,todo esto después de sellado,se
lava con hierbas de Shangó y se le da de comer ayapa y akuaro melli junto con
Shangó y Osain,siempre vive encima de Shangó y al lado de Oshé. NOTA:La carne o
masa que se le sacó al akukó se reparte en cuatro paquetes por la manzana donde
vive el que prepara este Osain.AHUN O AYAPA(jicotea). La ayapa es compañera
inseparable de Shangó,consagró este poder en el oddun de Ifá,Osá Kuleyá y la hizo
un secreto en el oddun de Ifá,Ogunda Melli,se prepara con el cascarón,se lava con
seis hierbas del Orisha y se pone a comer junto a él akuaro melli. Para la carga se
usan los siguientes ingredientes:lerí y okán de ayapa,okán,lerí y eleses de akuaro
melli,polvo de marfil,sal de acedera,azufre,polvo de ruda,carbón mineral,hueso
occipital de carnero,eru,obi,osun,kola,airá,obi motiwao,si es para mujer se le pone
PICHA de carnero,si es para un hombre NO se le pone. Además lleva los
siguientes palos ácana,álamo,de alcanfor,de bija,cairol de costa,cana de
azúcar,cedro,cordován,corojo,framboyán,jobo,miraguano,paraíso,pino,platanillo de
Cuba, plátano de freir,quimbombó,rompe saragüey,siguaraya,tomate de mar(si es
para hombre,la semilla se echa hembra y viceversa,la semilla macho se hunde y la
hembra flota)además palo amargo,palo caballero,palo cachimba,palo caja,palo rompe
hueso,todo esto se sella con esperma y cuero de carnero,come junto con Shangó y
vive a su lado. CARGA O REFUERZO DE SHANGO. Shangó para su refuerzo y para
tener su adó completo debe tener los siguientes atributos aparte de sus otá y su
dilogún: 1-Seis Oddú Ará 7-Dos garras de Tigre 2-Dos garras de León
8-Un colmillo de Tigre 3-Un colmillo de León 9-Una garra de Gorila 4-Una
corona de Ayapa 10-Doce Ojos de Buey 5-Doce Guacalotes 11-Doce
Otá fun fun pequenas 6-Un Eyá Omolorun cargado. NOTA:Cuando se trata del
Shangó de un Babalawo se le adiciona dos manos de ikines de Ifá una de 21 y otra de
19,que se consagran y mediante las cuales hablará Shangó cada vez que coma
abo,además se le pone una vaina de pica pica y un pedazo de ayúa en el refuerzo
normal de todos los Shangó. REZOS Y SUYERES PARA ENCENDER MECHAS A
SHANGO. REZO: SHANGO ALOIDE INA ERE INA LARIN OLORUN LAWARA
SHANGO OYAPE LORUN LATINU INA INA. SUYERE: SHANGO MORI MORI BOTE
MORI BO AINAILAWA ORUNI ILARIO BOGBO ABA AINAILARIO BOGBO SHANGO
INA ILARIO: PILON DE SHANGO. El pilón de Shangó se carga por el fondo con los
siguientes ingredientes lerí de akukó,de etu,de eyelé,raíz de palma,raíz de ceiba,raíz
de iroko,eru,obi,osun,kola,obi motiwao,seis hierbas de Shangó. Se lava antes de
cargarlo y come akukó,eyelé y etu y las cabezas de estos se ponen a secar para
confeccionar el secreto de la carga,después de cargado se le encienden seis velas y
lleva los siguientes rezos de consagración: REZOS: MOFORI ODO EYE
MOFORI ODO EYE OGODO OGODO OGODO OGODO AINA MAKULEKUE
ARAILAKUA ARA ODO SE SOMUWE SOMUWE LAMETA KOLILI EJA GODO
LAYE LAYE SHANGO EJA MOLA ASHE SHANGO EJE AFERERE EMI SHANGO
AFERERE EWE ORISHA EYE AINA ELAKUA ARAINA LAMETA LAMETA LAMETA
EYE AFERERE EDENI ARBI. REZO PARA PONER HARINA CON QUIMBOMBO A
SHANGO. Y AWAYU OLUEKO OKULINA ERU UNYEN LOFE KEBA. CUANDO SE
QUIERE ENDULZAR A SHANGO. Se cogen las otá de Oshún y se les echa miel de
abejas que vaya cayendo sobre las otá de Shangó y se le va cantándo el siguiente
súyere: DASE ONI EKO AYILODDA EKO DASE OSHUN EKO AYILODDA EKO.
ABOKEYE. Esta es la hija de Abekú,es natural de la tierra de Yasán,vive en la loma,su
collar es blanco con ocho glorias azules,come addié melli,eyelé,ishu,tiene dos
sombras o espíritus que lo acompañan y se llaman Abokú Sore y Abokú Lo,son
espíritus astrales pues Abokeye son como sombras de Abokú, los omó Abokeye y los
omó Abokú son medios partantes o videntes,ellos acompañan a Eggun ni Shangó o
sea al caballo que Shangó emplea para viajar aquí en la tierra. Abokeye se consagra
o se representa en un Oshé de madera echo de bibijagua con una cabeza central
esculpida en forma de cadáver y dos ramas oblícuas laterales rematadas cada una
cabeza central,la carga va en la cabeza central. La carga lleva raíz de atiponlá,raíz
de cardón,raíz de algarrobo,ewe dun dun,lerí de eyelé,bogbo ileké,lerí de eyá,lerí de
ekú,lerí de eggun mokekeré,igbín de ayé okún(babosa de mar),igbín
corriente,agua,fango y una otá de la orilla de una laguna,peluzas de ikines,eru,obi,
osun,kola,obi motiwao y airá,cuando se carga se le canta el siguiente súyere: OSUANI
IKU YEBE OUN LEBE KEYIBE IFA IKU LAYE. Después de cargado se le hace
oparaldo con osaddié,se entierra al pie del cardón y ahí se le da una eyelé,después se
lava el oshé y se canta el siguiente súyere: IYAMI UMBO IYE KOMBO AYE FORIBALE
IYAMI.Después se hace ebbó y eso vive colgado en la pared.

CARGA DE ABOKETE. La carga lleva lerí de eyá,lerí de eyelé,lerí de okú modun


modun mokekeré,raíz de ébano carbonero,polvo de ikín,eru,obi,osun,kola,obi
motiwao,anun,lerí de akukó de Shangó,tierra de una loma. SODO ORISHA ABOKU.
Este Santo se hace a través de Shangó,se hacen varias ceremonias,como primer paso
hay que llevar al Iyawó a la orilla del mar con akukó,una teja,una jícara de amalá con
ilá,ashó fun fun,ashó dun dun,ashó pua pua y un Oshé de Shangó hay que buscarlo
antes de llevar al Iyawó,en un arrecife se pone un pedazo de teja donde se hace esta
firma con efún y osun. Esto se pone al lado de la otá de arrecife,como es natural esta
piedra se ha preguntado anteriormente si es Abokú,ahí se reza y se le pone encima de
la firma,la jícara con amalá con ilá,a todo esto se le da akukó,el okán del akukó se
coge para el ashé de la lerí de Iyawó,de ahí se lleva a hacer ebbó de entrada y se
lleva a darse el baño del río. El día del Santo bien temprano en la mañana antes de
salir el sol,se le hace orogbo al lado de Elewa con akukó fifeshu,ekú,epó,awadó,otí
ametaba,saraekó,ilú,cuero de abbo, esto lo lleva el neófito a enterrar al monte,allí lo
espera un hijo de Yemayá que es quién lo trae para la casa,lo estarán esperando en
una hilera,cinco hijas de Oshún a cada lado con un rabo de vaca con un lacito rojo y
se le va dando con esto hasta llegar a la puerta del cuarto, entonces es cuando entra
en la ceremonia que se desarrollará parecida a las demás. Al Sodo Orisha se le pelará
la cabeza completamente y en el piso se pinta osun de Shangó,pero al lado de este se
pinta un osun secreto de Abokú que es su firma,en la cabeza de Iyawó se pinta osun
de Shangó,entonces un hijo de Elewa cubre el secreto del piso y pone el pilón de
arrecife,sientan a Iyawó y le dan asheré y akó(hacha y maraca),para que lo tenga en
sus manos mientras dure el asentamiento.Se procede entonces a hacerle la
coronación,se pone a Shangó y cuando esto se hace se le dan dos etu a Abokú que
estará hasta ese momento tapado con ashó fun fun y pua pua y se le encienden seis
velas. NOTA: La rogación de igbodún es con akuaro y ayapa,igual que si fuera un
Shangó. Después que se termina el Oro Mokué Osha,se levanta al Iyawó y se le lleva
para el trono,se le da coco a los Santos y se procede a la matanza,donde Abokú come
chivo que tiene ceremonia parecida a las de Azojuano,se viste el chivo con ashó
funfun y se monta el Iyawó dándole tres vueltas a Abokú con el siguiente súyere:
IBORU KUMERO YANKAWETO FUMERO IBOYA YANKAWETO FUMIL OKETE
FUMERO IBOSHESHÉ YANKAWETO FUMILO KETE ABORU. Ahora se le da el chivo
a Abokú,el día de Itá se hace por Orúnmila cuando se hace este Santo. ASHIRI
IYASIMIMONODUARA. Cuando se van a consagrar varias Odú Ará,para que vivan
dentro de Alafi Kisieko,antes que todo se mete en una jícara con leche de cabra
endulzada con oñí,se cubre la igba con ashó fun fun y se deja ahí por 24 horas,al cabo
de este tiempo se saca de la igba y se prepara un humiero con agua de
coco,atiponlá,coralillo,jobo,peregún,cogollo de mariwó,cordován,mamey
colorado,omó bará(meloncillo),oní yoko,aragba,para mí,bleo blanco y hierba fina,se
hace Osain y se procede a lavar las o la Odú Ará,terminado el lavatorio se embarra de
epó y se lleva para la sala de la casa,al dar las doce del día se pinta un osun de
Shangó en el suelo poniéndo en forma de cuadro los siguientes oddun de Ifá:
EYIOGBE,OGBE TUA,OTRUPO MELLI,OKANA MELLI y OGUNDA KANA.
Encima de esto se pone la batea de Shangó con las Odú Ará dentro,aparte se pone un
plato con seis pelotas de un ashé compuesto de harina de maíz,iyefá,ekú,eyá,epó y
una ataré en cada una. El ashé va para una palma después de la comida y el coco
para la ceiba.Después de estar todo preparado se le da de comer un pargo,dos gallos
blancos y una jicotea con los súyeres correspondientes para este tipo de ceremonia.
Luego se limpia a Shangó y las Odú Ará y se le ponen los iñaleses y las partes del
pescado como de costumbre, cuando pasan los siete días se le ponen a Shangó con
la siguiente plaza: en una bandeja se le pone calabacita chica, alrededor se le ponen
seis pedazos de carne cruda con puré de tomate y encima de cada pedazo una pelota
de name cocinado con un centavo encima. Dentro se le ponen seis mameyes,seis
obi,seis pitahayas en cuyo huequito que le queda se le echa una carga con
awadó,ekú,eyá,oní,eru,obi,osun,kola,orogbo,además se le ponen seis plátanos
indios,seis plátanos manzanos,seis plátanos jonchón,seis plátanos machos,seis
plátanos burro,seis igbas con amalá ilá a estas igbas se le echa jenjibre y se
polvorean con osun lerí.Esta plaza después se pregunta para donde va o si hay que
hacer ebbó con todo esto. SECRETO DE AÑA BATA. Este es un juego que se
compone de tres tambores que se les llaman IYU, ITOKELE y OKUMULO.Aquí damos
las medidas,marca y afuebó de cada uno. IYU. Es el mayor,su largo es de 26 y
media pulgadas sus bocas son las mayores con 12 pulgadas por fuera y 11 pulgadas
por dentro,la boca menor tiene 7 pulgadas por fuera y 6 pulgadas y media por
dentro,las marcas son: Parte de arriba: * * O O
OO O O SECRETO I I OO OO OO II
Parte de abajo: * * OO II O O SECRETO
OO OO OO OO OO Su Afuebó se
compone de 101 hierbas en polvo(se deben preguntar cuáles),21 palos fuertes(se
preguntan),cabeza de jicotea,lerí de cotorra,cao,gallo,yaguaza,gallareta,pato,
aura,águila,gavilán,cernícalo,paloma,codorníz,jutía,zunzún,tomeguín,sinsonte,tocoloro,
gallinue-la,gavita,arriero,carpintero,guinea,sapo,majá,alacrán,cienpiés,tierra de la
loma,de comercio, de cárcel,de cementerio,de línea del tren,awadó mora,101
pedacitos de kola,eru,obi,osun, iyefá,101 pimientas de guinea,101 pimientas
blancas,tabaco,limayas de todos los metales, canela,eyá,ekú,epó,efún,orí,todo esto en
polvo se pone dentro de una gran jícara y se le da de comer una jicotea y se mezcla
con guabina en polvo,polvo de ñame,de maravilla,iyefá hecho de plátano verde molido
el cuál se ha regado con todos los signos de eggun de Osain del tambor. Se mete
dentro de una bolsita con una mano de caracoles,un caracol de mar,cuatro
glorias(blanca,roja,azul y amarilla),se cierra la bolsita y se le ensarta una pluma de
loro. ITOTELE. Este es el mediano de los tambores batá.Su largo es de 26 y
media pulgadas,su boca mayor es de 9 y media pulgadas por fuera y de 6 y media
pulgadas por dentro,su boca menor mide 6 y media pulgadas por fuera y 6 pulgadas
por dentro.Sus marcas son: Parte de arriba: * * OO
OO I I SECRETO OO IO OO II
O O Parte de abajo: * * OO OO I
I SECRETO O O II OO OO OO
Su Afuebó se le echa lo mismo que se prepara para el tambor Iyá,pero se exceptúan
los caracoles y las glorias que se sustituyen por dos guacalotes amarillos,un colmillo
de perro y en la bolsita se ensarta una pluma de loro y una pluma de ala de tiñosa.
El tamborero se baña en una batea de humiero,con pantalón blanco doblado hasta la
rodilla y sin camisa(jabón,batea y todo nuevo)se canta el súyere: SHUKU OUKU
AWADO SHUKU NUEVE SHUKU SHUKU:Se le vendan los ojos y se le ponen
sábanas blancas por encima,se lleva al cuarto donde están los tambores viejos y el
Awó,se inca delante del tablero de Ifá,los demás también sin zapatos y sin camisa y se
canta lo siguiente: KELO TOTO AYO KELO MESI ORUNMILA. El jefe tira cuatro
cocos al: 1-Tablero de Ifá 2-Tambor 3-Odún Ará 4-Careta de Olokun. ORONKOLO.
Este es el menor de los tambores batá,su largo es de 19 pulgadas de largo,su boca
mayor mide 7 y 3/4 pulgadas de diámetro exterior y 7 pulgadas de diámetro interior.Su
boca menor mide 5 pulgadas de diámetro exterior y 4 pulgadas de diámetro
interno.Sus marcas son: Parte de arriba: * * II
OO I I SECRETO O O II OO II O O Parte
de abajo: * * II OI O O SECRETO O
O II OO OO OI Su Afuebó es igual que el
de Iyá,al igual que el Italero no se le ponen caracoles ni glorias,sino guacalotes
punzó,un colmillo de perro,una pelotica de efún,se le ensarta a la bolsita una ikoddié
de loro.Cuando están cargados los tambores se les da: -Un Gallo -Ekú
-Dos Codornices -Eyá -Dos Velas -Efún -Dos Cocos
-Orí -Dos Platos -Dos Cazuelas -Paño Blanco -Derecho $15.75
Se mata el gallo y se canta el siguiente súyere: EBAYO MIO OKOMA OBATALA
ONILESE La sangre del gallo se va echando: 1ro-En la igba con oñí,otí,ataré y ewe
2do-Sobre el tambor 3ro-Sobre el Odú Ará 4to-Sobre el Tablero 5to-Sobre la Careta
Todos los presentes prueban la sangre del gallo chupándole el pescuezo,todos se
pintan una cruz de cascarilla en la frente,manos y pies.Además el que se JURA,LILI,se
le marcan los cachetes,este sigue vendado y con sábanas,le quitan la sábana y todos
beben humiero y sangre de la que se echó en la jícara(una comunión de sangre)y se
canta el siguiente súyere: BOGBO LOWO MOFIN KARE ELEWA MOFIN KARE
ORULA MOFIN KARE A los siete días se le ruega la cabeza al JURADO por su mismo
padrino. NOTA:Para hacer los tambores se buscan los troncos y se le preguntan si
comen con Añá y si contesta afirmativamente,se cortan a la medida indicada.Se llevan
para la casa del tam- borero,se lava con humiero de ewe de Elewa,Shangó y Osain,se
pulen y se baja el Angel de la Guarda del tamborero si es Santero,para preguntar todo
lo que lleva el Afuebó de Ilú.Si es Awó se baja a Orúnmila y si fuera Osainista se le
pregunta directo a Osain. Cuando están dispuestos los Afuebó,cueros de chivo,se
pregunta cuál de ellos tocará con cada tambor respectivo.En cada caja del tambor se
pone el Afuebó de Añá con seis pelotas de ashé preparadas con ekú,eyá,epó,obi
rayado,iyefá de cáscara de ñame y amalá cruda. Se comienza la matanza dándole de
comer primero un akukó y dos palomas a Elewa,Oggún y Ochosi,akukó melli,akuaro
melli y etu a Shangó;a Añá,comenzando por Itotele y Okunkolo echándole sobre el
afuebó y por dentro del tambor con tres palomas carmelitas,tres palomas negras,una
jutía y una jicotea.Si es iworo le dará una animal de cuatro patas y sus correspon-
dientes plumas,si es Awó de Orúnmila se consagra una Awó Afakapara Añá.Al tercer
día se le hace Itá para ver el oddun,nombre del tambor,nombre del tamborero Orisha
tutelar del juego de batá.A los siete días se le hace plaza de frutas y fiesta.
Después serán presentados en una fiesta de tambores donde los Plumbatás tocan los
viejos,después los nuevos tocan los batá viejos y los Eleubatá viejos tocan los batá
nuevos y los entregan. También a los tambores se le ponen de ofrendas los
iñaleses.Estos son cabeza,alas,patas, rabadillas,corazón,hígado y molleja.Se le
cocinan con epó,ataré y otí,se asan en parrillas y se le pone a Añá con ekrú
aré,olelé,ekrú adalú,gunugún.etc. El constructor de tambores se llama Agbo Iwí.Los
tambores jurados se llaman Omó Alena y deben de estar jurados delante de Añá o
Irole que es el tablero de Ifá.Deben tener por lo menos guerreros y awofaka. Se dice
que Añá es de tierra Ibauba,es hijo de Osun,otros dicen que es hijo de Osain.Fabricó
antes que el batá,el tambor dun dun.Los tres tambores batá tienen su simbolis-mo
para hablar a los Orishas,el Iyá habla por todos los Orishas especialmente los
mayores,Itóteles habla por los Orishas femeninos y Okunkoló habla por los Orishas
varones. El oro del Batá se toca primero a Oggún y después se tocan tres toques a
cada uno de los restantes Santos. Antes de empezar oro se echa agua en la puerta y
se enciende a eggun poniéndole todo lo indicado.Es muy importante que en el lugar
donde se esté haciéndo el oro no se permita ninguna persona con bebidas alcohólicas.
El oro batá será interrumpido al llegar un Iworo o Babalawo,pues Añá debe tener el
deber de saludarlo,ya que el conoce su lerí pues fue presentado y Añá es el mismo
Orisha en todos los tambores que lo poseen.El oro no se debe interrumpir cuando
viene o baja un Santo por cabeza de Iworo ya que esto sucede con oro o sin oro.
Cuando se toca a eggun y añá pide eyelé fun fun,debe dársele y los ewe ya
presentados harán una obra en añá en beneficio para todos y al mismo tiempo ellos le
preguntarán a Añá si el eggun para quién tocaron lo recibió,esto es muy importante
pues a veces se da un tambor a eggun y por causas imprevistas dicho eggun no lo
recibió. El juego de tambores lleva Elewa,Oggún,Oshosi y Osun,a Elewa se le
pregunta la carga según el camino,el Osun de tambor no es de gallito como los
normales conocidos,es el Osun que consagraron en Cuba,Atanda y Quintín(Ifá
Bolade)su Osun es del alto de la medida del Iyá o sea de 80 centímetros de alto y su
carga es la misma que la de cualquier otro Santo. Las hierbas para lavar los troncos o
cajas del tambor son ceiba,algodón,prodigiosa,hierba fina,levántate,pata de
gallina,bleo blanco,hierba de pascua,iwereyeye,filigrama,flor de agua,
malanga,canutillo,álamo,alacrancillo,hierba gomosa,hierba de la niña,albahaca y
curujey. REZO DEL TAMBOR PARA JURAR. AÑA IWI TOLOWI AÑA OGANILU PILIN
SHOBO ONIBARA BOYEGBO ONI BOYEGBO OKAN AÑA IBORU OKAN IBOYE AÑA
IBOSHESHE OMO LAKIYE FALASHE ONI TEMU AYUBA AZAWO IWORI WUE OBINI
IKE AYUBA ORUN AYUBA BOGBO OLUE ALUFA ITEN BONISAYO ORUN COMAY
OPO COMAYEPO OMAWA WAYEWE OLOFIN OGBO OWEO BURUKU KELEYUE.
Los Tambores Yorubas conservados en Cuba son: 1-BATA:Consagrados a Shangó,se
utilizan para tocarle a eggun y a todos los Santos Orishas, se llaman de mayor a
menor: a-Iyá b-Itótele c-Omolé d-Okúnkolo 2-IGBIN: Son
consagrados a Obatalá y se conservan en muchos lugares de Matanzas y se llaman
de mayor a menor: a-Iyanlá b-Iyangá c-Keke d-Afere 3-IPOSE:
Son consagrados a Ifá,son tres tambores y un Agogo,se conservan los que tenía Tata
Gaitán,se le consagró Adefe,no se bañan desde el año 1937 y son de mayor a menor.
(no aparece en el original) 4-AWERE: Estos son consagrados a Oggún,en Cuba se
conservan sólo en Jovellanos,Matanzas y Palmira,son dos tambores de mayor a
menor y se llaman: a-Awere b-Ewele Efere 5-APINTI: Estos son dedicados
a Yewá,son dos tambores y una campana,se consagraron en Jovellanos,se conservan
en Matanzas y se llaman: a-Iyalú b-Emele c-Agogo 6-DUNDUN:
Estos están dedicados a Shangó,son los primeros tambores de este Orisha y se
conserva un solo juego en Matanzas,se llaman de mayor a menor: a-Iyá Ilù
b-Gudu Gudu c-Keri Keri d-Isayú e-Kakango f-Gangán 7-
AGABA: Este es consagrado a Odduduwa,es una tinaja con un secreto
adentro,cubierto por arriba y por abajo con piel de venado,es uno solo y se conserva
en algunas localidades de Matanzas. 8-EGWARDO: Estos son consagrados a
Olokun,se conservan en la casa de Fermina Gómez y reciben el nombre de: a-
Oyinaba b-Ademoluke c-Iggada d-Igbagbara

T R A T A D O DE Y E M A Y A . Este Orisha es femenino aunque trabaja como


hombre,es la divinidad de las aguas saladas.Es natural de Abeokutá,pero sus
adoradores principales son el pueblo de EGBADO,la Reina de los Egbados es
Okoto,que también se le conoce por el nombre de OESA. Yemayá es una vieja como
Obatalá y tan poderosa,que se dice que es la más poderosa, pero por su carácter
arrebatado perdió la hegemonía del mundo y se le dió el dominio de la superficie de
los mares,que al moverse de derecha a izquierda,representa el movimiento de las olas
del mar,que le da el carácter de su personalidad. Su nombre significa Iyá Mo Eyá,que
quiere decir "La Madre de los Peces". Los hijos de Yemayá no deben comer berro ni
quimbombó,ya que estas son las ewe más poderosas de Yemayá.Se viste de varios
colores y formas,pero los principales colores son el blanco y el azul en todas sus
tonalidades,el verde en todos sus tonos y el rosado.Le gustan mucho las rosas
blancas,cuando sus hijos tienen la salud quebrada,deben llevarle una canasta de
dichas rosas a la orilla del mar y allí llamar a Yemayá,pedirle por su salud echándole
las rosas poco a poco en el mar.Yemayá nació con la luna,así como Obatalá nació con
el sol. CEREMONIA DE SODORISHA YEMAYA. Siete dias antes de la
consagración,se lleva al Iyawó con akukó fun fun a la orilla del mar,en el arrecife se
hace un círculo de efún,osun,añil y arena,en el centro del círculo se pinta Oshé
Turá,Iwori Melli y Otura Shé,ahí se le da el akukó fun fun llamándo a Yemayá con el
siguiente canto: IYA ENAMITO BAWO YEMAYA NANITO BAWO ASHE OKUN NANITO
BAWO Se cubre todo con las plumas,la lerí del akukó se lleva para el inshé
Osain,el akokán se seca para el ashé de lerí de iyawó,al terminar se le prenden dos
velas y se le canta: IYA OLOROMI IYA OLOREFA AWORO YEMAYA Las otras
ceremonias no se diferencian de las de otros Orishas,el traje de gala de iyawó es en
azul a dos tonos,decorados con verdes y rosados,el traje del almuerzo es con tela de
cuadros azul y blanca(guinga azul) Yemayá trabaja mucho con
Ojuero,Azojuano,cuando está en la tierra le gusta vivir a la entrada de los montes,es
trabajadora,vendedora de alimentos,colorea telas y fabrica aceites de semilla de
melón(Adi Agusi). En Nigeria se dice que Yemaya nació en la ciudad de BIDA,ciudad
de la tierra NUPE,de la tierra TAKUA que es donde nace el río Oggún que es donde
vive Yemayá y se peregrina en ese río,así como sus caminos o abatares,así en Oyó la
que impera es MAYELEWO,que es comerciante en la ciudad de SHAKI,ella se casó
con OKEFE que es título real de Orishaoko y él la insultó por sus grandes tetas,ella se
llama SOMU GAGA(tetas grandísimas),avergonzada se sumergió en el río y se fue a
vivir con Olokun bajo el nombre de SOMU GAGA,saliéndo de ese ilé,algunas veces
más que otras,en distintos puntos de la costa llamándosele Agganá,
Ashabbá,Asesú,etc. Yemayá es Santa con muñecos,en Africa se le tallan con
maderas preciosas,llevan cargas secretas según los caminos diferentes de la
misma.El addimú preferido de Yemayá son las frituras de ñame con melao de caña,el
maíz finado y el arroz amarillo con carne de puerco y mariquitas de plátanos. OBRAS
A YEMAYA CUANDO ESTA BRAVA. Cuando Yemayá está brava se le ruega por siete
dias con diferentes addimuses,se envuelven sus piedras con lino de mar,ahí se le
ruega por siete dias con: 1-Se echan en la palangana,siete botellas de melao. 2-Se
ruega con un plato de frijoles de carita cocinados con carne de puerco y mariquitas de
plátanos. 3-Se le ruega con siete fruta bombas. 4-Se le ruega con una fuente de maíz
y un rocío de agua con añíl. 5-Se le ruega con una fuente de dulce de coco. 6-Se le
ruega con 14 palanquetas de gofio con melao(ADUN). 7-Se le ruega con un melón de
agua con siete banderitas azules encajadas. De todas estas rogaciones se lleva una
parte al mar, otra al río,otra a una loma y la otra a un basurero. Si con estas
rogaciones Yemayá no cede en su disgusto,se le lleva entonces a los arrecifes con un
agbo pequeño y se le sacrifica poniéndo la sopera y el agua que se una con la
sangre,se coge una botella de agua de mar limpia y otra de agua de mar con la sangre
del abo,al llegar a la casa la persona interesada se baña primero con la botella de
agua limpia y luego con la botella de agua con sangre,en este caso se deja secar esto
encima,se echa bastante efún,se viste de blanco y sale para la calle,a un cine,a un
teatro o cualquier otro lugar de entretenimiento. DIFERENTES CAMINOS DE
YEMAYA. YEMAYA IBU YABANI. Esta Yemayá vive con BOROSIA,lleva un secreto en
un cráneo de madera,que se carga con lerí de kuekueyé,lerí de eggun,palo
moruro,raíz de iroko,eru,obi,osun,kola,edun,airá, lleva dos akofá de metal que se
forran de caracoles y van colgados de una cadena que se pone en la tinaja. YEMAYA
IBU OLEYO. Esta es hemana de Ibú OKOTO,es de la tierra AYETARO,come
codorníz,vive en tinaja,se le ponen dentro 21 conchas de mar,una cimitarra,encima de
la tinaja se le pone un barco donde va montado su Osain. YEMAYA IBU OKOTO.
Su nombre significa:La que Vive entre las Conchas del Mar de Sangre,preside todos
los combates navales,vive en una tinaja con muchas conchas de mar,lleva un pedazo
de un barco naufragado que se forra con siete manos de caracoles,lleva un sable,una
bandera pirata,una lanza y un puñal. Su color es el Azul Prusia,los caracoles y
agua.Su corona se remata con una bandera,lleva colgado un caracol,nautilos,un
cañón,un barco,dos remos,dos addanes,siete manillas y siete sables intercalados.Los
Arará la llaman DOKUNO.Esta Yemayá es señorita y todo lo que hacían los varones
ella lo hacía,no se sabe en realidad si es macho o hembra. YEMAYA IBU ELOWO.
Esta es La Dueña del Dinero que hay en el Fondo de los Mares,mares,sus piedras van
en la sopera con agua y su caracol va dentro de un cofrecito con 75 agujas,pero a
dicho cofre no le puede entrar agua. YEMAYA ASESU. Esta Yemayá es la dueña de
los patos,ganzos,cisnes,vive y come en los inodoros y todos los caños,su nombre
significa "La Desmemoriada" y nace en el oddun de Ifá,Irete Oddí. Su color es el azul
clarito y agua de jabón,se le pone un tamborcito,una manilla,un remolino,los Arará la
llaman WEIJOSU. Vive en una palangana llena de arena y rodeada de patos,en el
medio se pone la tinaja,la palangana va sobre la tinaja que lleva la lerí del ebbó del
Sodo Orisha y dos caretas de madera cargadas con el Osain,lleva 21 monedas y tres
cadenas que salen de la tinaja. Su corona se remata con un pato,se le cuelgan un
gallo,una llave,siete machetes,un salvavidas,siete addanes,un manatí,un ancla,una
media luna,dos remos,un cochino,una aza-da,un rastrillo,un machete curvo,una
hoz,una pala. Esta Yemayá alcanza su poder en el oddun de Ifá,Otura Wori,es la hija
inseparable de Olokun,es un eggun de gran poder,que cuenta para todo con
Olokun,rompió todos los lazos que la unían a la tierra,es desmemoriada como el
pato,lleva adentro un osun con figura de pato en lugar del clásico gallito,este pato
significa la victoria de Asesú contra todos sus enemigos.YEMAYA AKERE. Esta
Yemayá es La Servidora de Olokun,es la rana toro,lleva un muñeco de loza,conchas
de carey,una flecha,un botecito,se le pone un pescadito llamado lenguado,vive sobre
este seco,dentro se le ponen siete botones de colores y una espada. Su corona se
remata con un tiburón,lleva colgado un muñeco,dos remos,siete caballitos de mar
intercalados,siete serpientes,siete espadas intercaladas,un timón.Sus colores son
azul, verde y agua.Los Arará la llaman HUMERO. YEMAYA ORO. Esta es
misteriosa,vive entre los muertos,su Orikí(nombre)significa:"La Sirena que Canta",es la
que hace mover a todos los eggun,sus palos preferidos:el álamo y el ciprés, vive entre
cortinas,lleva una careta,un sable,una lira,una sirena,conchas de mar y cuatro
platos,lleva una muñeca de madera de ciprés que se carga con modun modun,lerí de
eggun, ashori(pulpo),eyá oro,isalé oddán y ciprés,añarí odo,añarí
okún,eru,obi,osun,kola,obi motiwao,airá,obi edén. Su corona se remata con una
concha de peregrino,le cuelgan dos remos y manillas intercaladas,nueve campanillas
intercaladas,un plato,una concha peregrina,un ancla,un sol, una luna,un machete,una
brújula.Sus colores son el azul,azabache y agua.Los Arará la llaman KUSUWU.
YEMAYA ASHABA. Es la mayor de todas las Yemayá,es la primera hija de
Olokun,nació en el oddun de Ifá,Iká Melli,se llama "La Capitana del Barco",en el oddun
de Ifá,Osá Kuleyá,es La Dueña de las Anclas. Esta Yemayá come pato de manera
especial,se le pone una palangana de agua de mar con añíl al lado y ahí se le da
eyerbale del pato,este se desolla,se asa y los menudos se le ponen. Sus colores son
azul clarito,cacao,vive en un ánfora tipo griego,se le cruza una cadena sobre el
ánfora,lleva como carga adicional siete anzuelos,una sirenita,tres muñecos de
loza,una flecha,un dragón,un remolino,una espada,un caballo,un machete y bolones
de diferentes colores.Al lado del ánfora se pone una soga de barco forrada de
azul,verde, amarillo,rojo y blanco. Cuando el hijo de Ashabbá tiene apuros,le da un
akukó blanco en la orilla del mar donde se encuentre un puente o un muelle.Su Osain
se carga con arrecife al que se le ponen dentro los siguientes ingredientes cucarachas
de mar,come pato junto con Oggún y se le da de la manera descrita
anteriormente,pero se le echa sangre directa sobre Oggún. Su corona se remata con
un barco al que se le cuelga un ancla,lleva colgado una sirena,una flecha,un
dragón,un remolino,una espada,un caballo,un machete,un güirito con 21 ewe ayé,
rodeando el ánfora lleva 101 plumas de loro,un tamborcito,se le ponen espuelas que
hayan sido usadas,esto es para alcanzar el poder en la vida,la dominación de
SKABA,estas espuelas se le llama KERERE IYA. Su nombre completo es YEMAYA
ASHABA OGGUN FASOGGUN ARALOTOYE ISHORO ODDUN.Los Arará la llaman
EWA HUGA.
YEMAYA OKUTE. Su orikí es OKUTE ODOFE IYAGBA,que quiere decir "La Amada
Señora del Río".Esta Yemayá es guerrera,ayudante de Oggún,por equivocación le
dicen PKUTE,pero su verdadero nombre es OKUTE,que significa La Brava,su nombre
completo es YEMAYA OKUTE OGUMA- SOMI.Los Arará la llaman AKADUME.
Come gallo con Oggún,nunca come pato,sus colores son azul clarito,cacao y
rosado,lleva como carga adicional un botecito de plomo,un yunque,un soplete,una
cadena con 21 piezas de Oggún en la boca de la tinaja,perlas y plata. Su corona se
remata con un machete que le cuelga,una mandarria,un barco,siete mache-tes
intercalados(curvos),un rombo,un rastrillo,una llave macho,dos remos,un yunque,una
pala,un pico,una flecha de Oshosi,una azada,un soplete una lanza. Su Osain se carga
en un caracol,está catolizada con Nuestra Señora de las Nieves,se le pone mucho
hielo como su addimú preferido y nace en el oddun de Ifá,Okana Gio. Es la Yemayá
que pisó el mar con soberbia y está dentro de él,a los hijos de esta Yemayá se les
entrega un Santo que se llama AKOIRE,el cuál vive en una tinaja y lleva una flecha,un
majá enroscado al fondo a la tapa y un otá, lleva una mano de caracoles y vive frente
a Yemayá. YEMAYÁ MAYELEO. OKUNJIMA. Esta Yemayá es la hija predilecta de
BURUMU,vive en el medio del mar,las siete corrientes marinas,mira de medio lado,es
comerciante,es la que diferencia a cada Santo con la pintura que mandó OLOFIN,nace
en el oddun de Ifá,Ogbetulara. Su nombre significa:"La que se Preocupa por el Dinero
y el Comercio",avive en la entrada de la bahía y fue la que pintó el agua de azul con la
ayuda de Asesú.Esta Yemayá usa careta y lleva un osun chiquito,además se le pone
un güirito a Osain.Lleva como carga adicional un soplete,un remolino,una serpiente,un
pedazo de arrecife,vive en una tinaja que se pone en una canasta llena de platos,lleva
puesto encima un collar de Orúnmila y un Okuele. Su canasta se adorna con nueve
pañuelos de colores,se pone frente a ella una canasta mas chica con una pesa y
mercancía,dentro de una tinaja se pone una cadena con siete anzuelos, por el tratado
de los tres pescadores que tiraban su pita y dos de ellos nunca pescaban,sólo uno era
quién lo lograba,también lleva YAROKO(soga). Su collar es de siete cuentas azules
claritas,siete rayaditas en rojo y blanco,siete rosadas y siete aguas.Su corona se
remata con una bandera y le cuelgan siete platos intercalados,dos addanes largos,una
serpiente,la canastica,una espada,un remolino,una tinaja,un espejo,un timón,un
machete,un pincel,un anzuelo.Esta es la Yemayá que despertó las relaciones entre los
hombres por medio del comercio. YEMAYA IBU AGGANA. Su nombre significa "La
Furiosa o La Loca",fué mujer de Orishaoko,es muy bella pero tiene siete pelotas en el
vientre y una pierna más delgada que la otra,vive en las profundi-dades del mar,es la
hija predilecta de Olofin,mujer de Olokun,no vive en los arrecifes sino en los abismos
de las profundidades del fondo del mar.Esta Yemayá fue quién hundió la
Atlántida,trabaja junto a Oroina,vive también entre los arrecifes,conchas y 16 abanicos
de mar,nunca puede faltarle el canutillo,se le pone una manilla,un triángulo,un
ancla,un timón,un barco,dentro se le pone una piedra a la que se le talla una cara.
Su corona se remata por un triángulo,se le cuelgan siete conchas,un tridente,siete
manillas,dos remos,un ancla,un muñeco,dos addanes.Sus colores son el azul
prusia,coral y agua. Lleva una muñeca con siete pelotas en su vientre y una pierna
más delgada que la otra,con dos tarritos en la cabeza que se cargan con lerí de
eggun,lerí flede,eru,obi,osun,kola,airá,obi edun,come etu fun fun y vive al lado de
Yemayá.Los Arará la llaman AGWALARU. Esta Yemayá es la que hace llover,su collar
es también azul,rojo y verde,lleva dentro 21 caracoles,ewe ayó,lleva SHIBO(adornos
de cuentas)sobre la tinaja,se le ponen siete pañuelos de diferentes tonos de azul y un
vestido verde pálido.Su tinaja lleva una muñeca. YEMAYA ATAREMAWA. Su nombre
significa La que es importante en todo momento,es la dueña de los tesoros del
mar,vive en sopera metida dentro de un baulito o cofre que se rodea con algunas
prendas,conchas,ostras,collar de perlas,dos espejitos de metal,se le pone un
sable,una brújula,monedas y una llave. Su corona se remata por una llave que le
cuelgan siete manillas,una media luna,un sol,un baulito,dos remos,dos addanes,un
sable,una brújula,una llave,una pala,un pico,dos espejos,esta corona lleva perlas en
su asiento.Sus colores son el azul clarito,cacao y coral. Es la portera de la floresta,vive
en los bosques de las profundidades marinas.Su Osain se carga en una muñeca de
majagua que se viste de blanco y come paloma,esta Yemayá tiene su piel amarilla y
los cabilos azul prusia. La ofrenda especial de esta Yemayá son los Zapotes,vive con
AYALUA,nace en el oddun de Ifá,Otura Niko,se le rodea con arbustos marinos,come
chivo con Oggún,el cuál se mata dándole con una maceta por la cabeza,dicha maceta
debe ser de majagua.Es conocida por los Arará como TOFODUN. YEMAYA IBU
GUNLE. Su nombre significa "Sedimento del Mar",es el mar de la orilla,vive sobre un
pedazo de arrecife,se le ponen conchas,arena,dos remos largos,una tarrayita,un sable
y un botecito.Es la madre de ONDINA,La Ballena,se le pone arrecife. La corona se
remata con una Ballena coronada y le cuelgan siete manillas,dos remos,dos
addanes,un abanico,un arpón,un anzuelo,un sable,un botecito,una brújula,una
concha,un espejo,una ballena,una máscara.Su color es el azul oscuro y agua.Los
Arará la llaman KEDIKE y es de la tierra IYESA. YEMAYA IBU TINIBU. Esta Yemayá
representa El Mar Revuelto,que se adora,vive en una tinaja,se le ponen conchas,un
timón,una élise,un botecito,un pelícano. Su corona se remata por un remolino,se le
cuelgan un corazón,un ancla,un remolino,un pelícano,siete manillas,siete remos,dos
addanes,un sable.Sus colores son siete cuentas azul prusia,siete azul celeste y siete
cacao.Los Arará la llaman ASIASIMAMI. YEMAYA IBU AKINOMI. Su nombre es La
que cuando está brava,pone a temblar a todo el mundo,vive en la cúspide de las olas
del mar.Se le ponen un botecito de vela,una sirena,una media luna,un caba- llito de
mar,una ballena,una boya,un botecito de remos. Su corona se remata con una boya,le
cuelgan siete manillas,dos remos,dos addanes,una boya,un botecito,una sirenita,una
media luna,un sol,una estrella,una flor,un abanico,un sable, un hacha.Su collar es de
siete cuentas azul prusia,siete cuentas azul claro,siete cuentas verdes y siete cuentas
agua.Los Arará la llaman ZADIKE. YEMAYA IBU KONLA. Su orikí es La que construye
los Barcos,esta Yemayá es escribana,se le ponen pluma,pa-pel,tintero y compás. Su
corona se remata por una bandera y le cuelgan siete manillas,dos remos,dos
addanes,una silla,una pluma de escribano,un tintero,un pergamino,un abanico,un
bote,un hacha doble,una llave macho,una mano.Su collar es siete cuentas azul prusia
y siete cuentas cacao.Los Arará la llaman KWEHOTO. YEMAYA IBU IÑA. Esta es la
Yemayá de las disputas,es avariciosa y arrogante,es la madre de Oshosi e Inle,come
pargo y chivo,se le pone un Oshosi y un pescadito,un jamo,una serpiente,un bastón,un
gorro forrado con siete manos de caracoles. Su corona se remata con una esféra
terrestre y se le cuelgan siete manillas,siete anzuelos,dos remos,2 addadnes,una
flecha de Oshosi,un pargo,un jamo.Su collar es de siete cuentas azul prusia,siete
caracoles,siete cuentas cacao y ambar.Los Arará la llaman MENANI. YEMAYA
OGGUN AYIPO. Esta Yemayá vive en el río,va en una tinaja que se forra de
mariwó,se dice que tiene los senos grandes,vive sobre las arenas. Su Osain va en un
güirito cimarrón que va pintado de rojo y negro,es la que hace parir a las mujeres
maduras,lleva nueve machetes curvos,es guerrera y es hermana de OKUTE.
YEMAYA OGGUN ASOMI. Esta Yemayá es hermana de Okute,también es
guerrera,vive en la superficie del mar,lleva dos machetes,le gustan mucho los
plátanos,vive mucho en la tierra Arará,es compañera de Azowaku.Fuma tabaco y toma
aguardiente,se le pone un hacha y una careta. YEMAYA IBU NODO. Esta Yemayá
vive en los ríos,se le pone cadena de Oggún con 67 piezas,le gusta comer
codornices,se le pone una flecha dentro.Su Osain se monta en un caracol,es una
mujer muy buena y hermosa. YEMAYA YAMASE. Según se dice es la madre de
Shangó,vive en una tinaja,se le hace una corona de caracoles,donde se le pone su
Osain,lleva siete hachas,se le encienden siete velas,lleva lerí de eggun dentro de la
tinaja. YEMAYA IBU ALARO. Esta Yemayá es la Dueña del Añíl,lleva dentro
IRAWO,LUCERO y se le pone su tinaja recostada a una teja con siete colores que
simbolizan a KUINKOLODDÉ.Lleva siete anzuelos y siete sables. IWORO
BATRUPO. * OO OI IO OO ADDIÉ
A YEMAYÁ. Los ingredientes para efectuar esta ceremonia serán addié
melli,akukó melli,otí,ekú, eyá,epó,orí,ataná melli. CEREMONIA. Se coge el
tablero de Ifá y se pinta la siguiente atena: * * * II
OO II OO OI OO OI OI II
OI OO IO Encima de esto se pone un plato donde se pinta la
siguiente atena de Ifá: * * * II OO I
I OO II OO II II II OI O
O IO En ese plato se ponen siete pedazos de obi con epó y una ataré en
cada uno,al lado se pinta un osun de Yemayá y se cubre con hierba fina,ahí arriba se
pone a Yemayá. Se le da coco a Elewa y a Yemayá,se le rezan los mencionados
oddun,se le da coco a igba o al plato del tablero. A continuación se le da el akukó a
Elewa,las addié se les arranca las lerí y se echa eyerbale primero al plato o igba del
tablero y después a Yemayá cantándole el siguiente súyere: YEMAYA KILOPA ADAGA
ADDIE ATOPON IFA. Entonces se pone la cazuela delante a Yemayá.Se le da el
akukó echándole a la tinaja,se le da un aunko a Oggún y cuatro akukó y se le pone la
lerí del aunko un rato a Oggún. Se le da eyelé melli a Yemayá y la etu a la tinaja y
después dentro de esta se le echa la lerí del aunko. Se limpia la atena de Yemayá
junto a los addimuses el tercer día y el colchón de hierbas de Oggún y se hace ebbó,
se echa dentro de la tinaja y se pregunta para donde va el ebbó.El Itá se hace por
Orúnmila pero sin darle addié. OYEKUN BATRUPO. * OO OO
I O O O ELEDE(cerdo) A YEMAYA. Para esto son los mismos
ingredientes que para darle a Elewa.Se modifica en que Yemayá va sobre un osun de
siete círculos y a su lado una palangana con agua y añíl y un plato fun fun al otro lado
donde se pinta la siguiente atena de Ifá: OSHE TURA-----IWORI MELLI-------OTURA
SHE. Se ponen siete pedazos de obi con epó y una ataré en cada uno.Frente a esto
se pone una canasta donde se ha pintado el oddun de Ifá,Oyekún Batrupo.Ahora se le
dará coco a Elewa, Yemayá y al plato. El cerdo se afeita primero y se le dibujan
pintas azules por todo su cuerpo y se sacri-fica,echándole eyerbale primero al
plato,después a la palangana y luego a Yemayá. Antes del sacrificio se le hace un
AWAN como si fuera para Olokun,el ará del eleddé,de los akukó y las eyelé,van para
la canasta junto con lo demás y se lleva para el mar. IRETE UNTENDI. * I
I OI OO I I OBAN(ganso) A YEMAYA. Para esta ceremonia se
necesita un Obán fun fun(un ganzo blanco),akukó melli,ekú,eyá, epó,orí,efún,otí,añíl y
dos velas.El Obán hay que tenerlo por siete dias en la casa haciéndole Ituto(dándole
por las patas con palos,tirándole piedras,mortificándolo,etc). El día de la ceremonia se
deja el inodoro de la casa bien limpio y se le echa añíl,ekú,
eyá,epó,oñí,melao,otí,efún,se mete el Obán y se le da obi y omi tuto. Ahora se saca el
Obán y se coloca a Yemayá al lado de dicho inodoro y junto a ella se pone un plato
con la siguiente atena de Ifá: OSHE TURA---IWORI MELLI---IRETE UNTENDI---
OTURA SHE. Sobre el plato se ponen siete pedazos de obi con epó y una ataré
encima de cada uno.Se le da obi y omi tuto al inodoro y a Yemayá para darles cuenta
de todo lo que se va a hacer. El ganzo se entra con la cabeza tapada con una hoja de
malanga y Ashó Aroloddo,se coge un pedazo de losa de cristal a la que se le pinta por
los lados Okana Yekú,se canta el súyere: OLOKUN FERRELE LELELE OLOKUN
FERRELE LELELE OBAN OSI EGURO MAYEKU OLONA OBAN LERI OFO. Se
degüella el Obán con el pedazo de losa de cristal sacándole inmediatamente el
guagüero,se echa eyerbale primero dentro del inodoro,después sobre el plato y por
último a Yemayá,ahora se le dan akukó melli y se le da obi y omi tuto para saber si
recibió de akokán la ceremonia,para terminar se le encienden las dos velas. El ganzo
se lleva con todos los ingredientes para el mar,los iñaleses de los akukó y los ará,se
asan y se le presentan.

T R A T A D O DE A Z O J U A N O.

El neófito tiene que ir al monte con su cuerpo enredado en cundiamor,va con siete
hijos de Azojuano y cada uno de ellos lleva una bolsita con siete centavos y diferentes
granos,esas bolsas se cuelgan de los árboles que rodean el lugar de la ceremonia.
Se hace en la tierra un trazo con efún en forma de elipse alrededor del neófito y éste
se acuesta sobre dicha elipse y sobre la espalda colocado en un pequeño hueco
dentro de la elipse. Se lleva el YARARÁ al monte con el neófito,esta se pone en el Ajá
sobre el pecho e inmediatamente se comienza a realizar la ceremonia de invocación
de eggun y de Azojuano,después se da obi y omi tuto,primero a la lerí y después en
los pies,hay que tener siete chuchos de caña brava a la persona con un
OSANO(guineo en Arará) y se canta para limpiar la persona el siguiente súyere:
WESELEJA MUKANA MOSENIVE. Se monta el Osano y se le echa eyerbale primero
a la lerí y luego a los pies y el tercero en el YARARA y se abre el Osano con este
súyere: SONAWAO NEGUO,ISUKARAKATE SONAWAE. Se pone el Osano abierto
sobre Yarara,todo se cubre con las plumas,se hace la llamada de Azojuano y después
se procede por los caballos de Azojuanos a levantarlo,se da con siete chuchos
suavemente por las rodillas con el siguiente súyere en el último chuchazo:
AOMADONU BEMì¥Á 9 ð ¿ ät
levar una estera,acostarlo en la estera y meterlo en una fosa vacía,se le encienden
dos velas y se hace la llamada a eggun con tres súyeres.Los tres súyeres a eggun los
siguientes: 1-KUTENAMADO KUTENAMADO,EDO NIJAWO KUTENAMADO. 2-
SHEJU MONAHO YENSHA,AGBASUE SUE GBASUE. 3-KUKETE WANUMIO MAVO
MAVO MENEKU GUADE. Después la llamada acostumbrada a Azojuano,entonces se
le echa agua bendita con perfume y awadó en la cara y se canta el siguiente súyere:
MINADOWE AZOJUANO WASOKEMBEKUSE. Se saca de la fosa y cuando esté
afuera se dice: EDAJO ENANSHE ENANSHE VEDU DAJO. SOBRE LOS
SACRIFICIOS DE AZOJUANO. En todas las ceremonias de Azojuano lo primero que
se realiza es el AWAN,en la forma concebida,se le pone una canasta con un papel
grande dentro,rodeado de platos con las distintas
miniestras,viandas,carnes,pan,hierbas y demás ingredientes y menesteres,donde cada
persona comenzando por orden jerárquico,van dando vueltas alrededor de la canasta,
mientras usted se va realizando un VEDUNZI,con una campana o cencerro,mientras
se canta el siguiente súyere: AWAN AWAN AWAN NEWAYA AWAN ERO GASESE.
Después que todos se van limpiando se le mata un pollo al awan,aunque en casos
muy precisos,se le mata un aunko mamón y esta matanza tiene el siguiente súyere:
AWAN KUDEKO MAZOEO, AWAN ALODOKE MAZOEO AWAN YANTAN MAZOCO.
Lo que significa:AWAN,haz que la muerte no me sorprenda,haz que la enfermedad no
me sorprenda,ni que las desgracias me sorprendan. Después se procede a sazonar
el Awan,al que se le echa epó,ekú,eyá,awadó y entonces se le hace Junján,que es la
acción de echarle otí y el vino seco,después se le da obi y omi tuto al Awan y encima
se pone a Azojuano y se levanta la canasta con el siguiente súyere:
EFENAWERE,EFENAWERE AWAN BESOFITO,BESOFITO AWAN BESOFINA
AWERE. Después esta canasta se va pasando por cada uno de los
SHAKUANASIS,que la bailan en su cabeza y le van cantando el siguiente súyere:
MASEKANA NUWE ASUKANA NUWE SUNAWERE NEGUE SUNAWERE ASUKANA
NA SUNAWERE ANIWE ANIWE ANIWE ERONIWE ANIWE ANIWE ANIWE ERONIWE
AZOJUANO ADANEWERE AYONEWE ANEWE ARONIWE. Entonces cuando se
pone la canasta en el suelo después de bailar,el último Shakuamasi,se le canta dando
palmadas: AWANDO KITI MAINSEWA. NOTA:Según se fueron limpiando cada uno de
los participantes del Awan,van saliendo y hay uno que los va limpiando con el AJA,el
que canta mientras los limpia lo siguiente: AWE BEMUKE MOVORA AZOJUANO
MOVORA AWA BEMUKE NUKUETI. Después el Awan se le da a un mandadero para
que lo lleve al monte,este mandadero recibe el nombre de AKORU,entonces viene el
sacrificio a Azojuano,primero se le da a Elewa,Oggún y Oshosi los animales que ellos
escojan,después se da akukó a Shangó y por último a Azojuano,donde el chivo está
todo adornado de mariwó y en sus tarros con ramas de ciruela,es montado por todos
los Shakuanasis,este chivo se le llama Benemenobi,se monta en recordatorio a que
éste viajó,llevando a Azojuano desde Shaki hasta Sabo,montado en un chivo que le
regaló Oshún,se dan cinco vueltas alrededor del Yarara para recordar las tres jornadas
que rindieron Obeyenu y Azojuano desde Shaki hasta Sabo,esto tiene el siguiente
súyere: UNYENYE UNYENYE BIABO BENANOJO UNYENYE ADASANO(nombre de
Azojuano) BENANOJO los presentes responden: UNIYENYE UNIYENYE EKO
BIEBO: Esto significa:Tomas del chivo de Azojuano,éste va a llenarse de él
comiéndolo,Azojuano, Fulano de Tal va a comer del chivo,entonces después de las
vueltas se sacrifica el chivo y se canta lo siguiente: AZOJUANO----(nombre)-----
BOJEMENOSI OMISHE OMISHE EKUAMANUWE OYINA OYINA YAYAWE EWE
EWE MISE OYINA OYINA. Después de terminar de matar el chivo,se da akukó y se le
canta lo siguiente: YAYAWE EWE WEWEMISE,OYINA OYINA YAYAWE coro:EWE
KUOMISE OYINA OYINA YAYAWE. Entonces se le da a RANU,addié con los mismos
cantos y se le dan akuaro melli a Azojuano. NOTA:En la comida de Azojuano,se apaga
la luz en recuerdo de la prohibición de que se viera comer la comida Tabú o Secreto a
los Reyes de Dahosma y como Azojuano es Rey de Dahomey y su tabú son los
GUARAKIYAS,se apagan las luces cuando se dan éstas,después se dan las etu.
NOTA:Verdaderamente a Azojuano cuando se le dan animales de plumas hay que
bailarle, también los gallos y las guineas se ponen sobre la espalda de quién las da y
se le canta: ESOJU ESOJU(nombre de Azojuano)ESOJU ELO ELO ASU ESOJU
ASONE ESOJU Cuando se ha terminado el sacrificio de Bejovarcai y demás
animales,se le encienden las velas,entonces los Shakuanasis para el que está
recibiendo AYALA con el AJA en la mano y se comienza a bailar brincando sobre el
chivo sacrificado y coronado con las plumas de la guinea,el aja,cantando lo siguiente:
AZOJUANO WENKESO AZOJUANO WENKESO(nombre del Azojuano) WENKESO.
el coro responde: AZOJUANO WENKESO,AZOJUANO WENKESO. Las víceras
del gallo que se sacrifica a Azojuano se le ponen en un plato crudas con harina
cruda,epó y ruedas de cebollas,los menudos de las guineas se salcochan con un poco
de sal,en esa agua se hace la harina y se le agrega un poco de almidón y cuando ya
está,se saca,se echa un poco de gengibre y se hacen nueve pelotas bien grandes con
esta harina,en un plato se po-nen los menudos sazonados alrededor de las nueve
pelotas de harina,esto se llama OMI WO. ITA: Cuando después de haberle dado obi
a Orúnmila,se va a llevar el AYALALA para el ta-blero,el cuál lo deben arrastrar el
padrino y la oyubbona con la frente,se hace el siguiente súyere: YAYARA MAITO EE
BODUN YARARA OSENO BA OSENO BA BODUN YARARA. Después que está
frente al tablero de Ifá se le canta el siguiente súyere: AFAFA ORUNMILA NITOE
AFAFA ORUNMILA NITOE OTUN BOYE AFAFA ORUNMILA BOYE AFAFA LERIFA
OTUMBO YE SHERERE BOKONO ISO SHEBERE AZOJUANO---nombre---BOKENO
ISE SHEBERE IBORU,IBOYA,IBOSHISHE. Ahora se le da obi y omi tuto a
Azojuano en el tablero y se le retira del tablero para proceder al Itá,a través de
Orúnmila. NOTA:Cuando en el Itá,el Babalawo va a sentarse en la estera para hacerle
ebbó a la per-sona,se le canta el siguiente súyere: AZOJUANO----nombre-----
BOKONO DO SAVOISEKE que quiere decir que El Babalawo va a decirnos el Ebbó.

BOTABIBA: Cuando se termina de hacer Itá de Azojuano,ya al caer la tarde todos los
Shakuanasis se reúnen en una estera y comen de los sheses de Azojuano y la cabeza
del chivo,esto es lo que recibe el nombre de BOTABIBA,entonces ahí se brinda con
vino,donde al brindar se dice lo siguiente:EA,SIRIE y se responde:EA,SIKO. Los restos
de la comida se llevan en la estera para la puerta aguantada por todos y al llegar el
mayor dice lo siguiente: AZOJUANO KAYENA DA BABA NAKA SUDO POKANUKE.
Esto significa que:San Lázaro,esta comida es de una dificultad extrema,ESHU me dejó
los restos,entonces todos responden:SAGUDU POKANI que quiere decir:A ESHU los
restos,entonces se tira para la calle y todos corren para adentro,las personas que no
pueden correr no deben participar en esa ceremonia. El súyere que emplean los
Arará para untarle epó al Ayalala es el siguiente: AZOJUANO---nombre----ERUKO
WIMA ERU WEWE UNTO COMO ERUKO WIMA ERU WEWE UNTE esto
significa:Azojuano su hijo fulano de tal,lo bana con epó.El súyere para echarle el vino
seco es el siguiente: AZOJUANO---nombre---JUJAN ERISE ERISE AZOJUANO
ERISE. La llamada a Azojuano para ponerle un addimú es: YELENU,YELENU NU
----nombre del Azojuano--- Azojuano come
chivo,gallos,codorníz,guinea,jutía,cerdo,toro y faisán.El súyere para las plumas es el
siguiente: ASOKERE MALOSA ERU FUFU NANKAWE ERU FUFU NANKAWE
AZOJUANO FUFU NANKAWE. Cuando se termina de dar vueltas con el chivo de
Azojuano se canta el siguiente súyere: YAO YAO MESHO YAO YAO YAO TAKUARA
MAYAKUA YAO YAO YAO cuando se presenta el chivo al Tarara: SEDENO MADOKAO
KONEDENO MADOKAO SEWERE SEWERE ORUWA KAE SEDENO MADAKAE.
Para echarle iyefá al Yarara: FATONU SIKOMITO MITOSHE
MITOSHE FATONU SIKOMITO. BOHOMEMOSIS A AZOJUANO: En esta ceremonia
el Babalawo toma parte formal de ella,simbolizó los viajes de Azojua-no desde ESTU
hasta DAHOMEY,el aunko se engalana por las astas con hojas de Ciruela y mucho
mariwó,se para en la puerta del cuarto en el piso se pone a Azojuano y se pinta esta
atena de Ifá: * * * * II II OO II O
O II OO OO II OO II II OI II II
II * * * OO II II IO OO
II IO IO II II IO OI Encima de esta
atena se pone Yarara,entonces el Awó coge el Bohemosi por la soga y entra en el
cuarto y a ritmo cadencioso,acompañado del siguiente súyere: ODASANO---nombre
del Azojuano---BENANEJO. Coro:UNYENYE UNYENYE EKOBI ABO BONANAJO
UNYENYE. Se le dan cinco vueltas al Yarara donde los caballos o VUDUNEI de
Azojuano montan el Bohememosis,rememorando los viajes de Azojuano,después de
esto se mata el chivo,los gallos, las guineas y las codornices,después se baila con la
luz apagada brincando sobre el chivo y después se prosigue como cualquier otra
ceremonia. NOTA:Cuando muere el iworo que tiene Azojuano,entierran su
cazuela,para a los siete días sacarla y hacerle ituto y se le canta al enterrarla:
SHAKUANA AGBO EDI OJUPOPO NIGBE:que quiere decir:San Lázaro,rinde tu
cuerpo en el término de tus días. EL AWAN: Esta ceremonia es para limpiar del
cuerpo,las enfermedades que puedan llegar,es de origen Arará,se realiza a plenitud
para los ritos de iniciación del culto de BODUN AZOJUANO,ahora también se emplea
cuando lo indique el oráculo de Ifá o el Dilogún,esto puede hacerse aún cuando el Awó
o Iworo no tengan este Vedun,el rito es el mismo sólo que después de hacerce el
Awan,habría que colocar a Azojuano sobre el mismo para darle su comida,es diferente
entre los Awoses y los Iworos pues los primeros dibujan los signos de Ifá
correspondientes a Azojuano para colocar al Awan y entre los Iworos no.Para realizar
el awan los Awoses pintan la siguiente atena de Ifá sobre el suelo. * *
* * * II OO II II II OO IO II OO
OO II IO II IO II OI II OI IO IO
* * II OO II OO OO II II
I I Donde cada signo representa lo siguiente: 1-Oshé Turá........................La llamada
del Ashé. 2-Obbara Tura...................La llegada de Azojuano a la Tierra. 3-Ogbe
Yono.......................La vida de Azojuano. 4-Okana Sá..........................El Mensajero. 5-
Otura Shé........................El que lleva la ceremonia al Cielo. 6-Babá Ojuani
Melli..........Representa el Ajarara. 7-Babá Irete Melli............Es el espíritu de Azojuano
en el Cielo,El Resucitado. Sobre esta marca se coloca la canasta que debe estar
rodeada por siete platos como mínimo,uno con pan,otro con carne,otro viandas
surtidas y picadas en pedazos,otra con granos surtidos y ligados,otro con eyá tuto
picado en trozos,otro con enyí addié con el que se lim-piarán todos los presentes y el
último lo romperá en el awan y un último plato con hierbas de Azojuano.Se comienza
entonces a limpiarse a cada uno de los presentes comenzando con el pan y
terminando con las hierbas y cantando el siguiente súyere: AWAN AWAN AWAN NO
WAYA AWA ERO CASESE. Después cada uno de los presentes según termina de
limpiarse le echa una moneda en una igba que estará puesta de antemano al lado del
awan e inmediatamente cada uno se limpia con el JA de Azojuano y si hay esta Vodun
el canto es el siguiente: AWA BE SUKO NA BORE AWA BE SUKO NA MORE
AZOJUANO NAMERA. Ahora se le matará el pollo al awan cantando el siguiente
súyere: KUDEKO MAZOE AZO DEKO MAZOE(que la muerte no me sorprenda,que la
enfermedad no me sorprenda). Se sazona el awan,es decir se le echa ekú,eyá,epó,
awadó,otí kana y orí,si hay Azojuano, se pone sobre el awan y se le da obi y omi tuto
para darle a continuación los animales,si no lo hay,se le da obi y omi tuto al awan para
preguntarle para donde va,se levanta la canasta y se le canta: EFINA WERE EFINA
WERE BESIFITO EFINA WERE. A continuación se pasea la canasta por la
casa,bailándola si es un Azojuano en una con-sagración,los caballos de éste le bailan
con esto en la cabeza y cantando: MAZO KANA NUNE AZUKANA NUNE ZUNA MERE
NEGUE ZUNAWERE AZUKANA ZUNA MERE ENIWE ENUNE ERENIME ANUÍWE
ENIWE ENUNE ERENIME EDA SEMERE AYANIME ENUME ERENIME. y cuando se
regresa del paseo con la canasta se canta: AWAN DE KITI DAIZEBEA,AWAN DE KITI
MAISEBA. Terminando el súyere anterior,se procede a envolver el awan y se manda
con el manda-dero para donde haya indicado el awan. K U A R A L D O . Para esta
ceremonia se necesita un pollo o una paloma,dos cocos,tela blanca y tela ne-
gra,ekú,eyá,awadó,efún,flores de varios colores,tres velas(una delante de la
persona,otra detrás y la otra para eggun)tres tabacos(uno para el muerto,uno para el
Awó y otro por si viene otro Awó,pues deben estar fumando todos),perfume que se le
echará a las flores que tendrá la persona en sus manos y cuyos pétalos se le regarán
sobre todo su cuerpo al final del Kuaraldo,dos líneas de aguardiente, nueve
hierbas(salvadera,artemisa,álamo,albahaca,rompe
saragüey,muralla,verbena,paraiso y almácigo),un muñeco vestido con las ropas
usadas por la persona. Procedimiento: Se para a la persona y se le dan las flores y
perfume en sus manos,detrás se le ponen los signos y se le dan de comer
ekú,eyá,awadó,obi y akará. Se enciende una vela delante y otra detrás,se coge tela
blanca y se pone sobre el piso, sobre esta se pondrá la tela negra con sus
correspondientes signos,las hierbas se dividen en tres partes,una para el baño que
tiene que darse el interesado,otra para la palangana y el resto para el Kuaraldo.
Se pondrá una asistencia a su padrino o oyubbona,de estar muertos con sus
correspon-dientes signos.Con los animales se limpian todas las personas presentes y
la última es la perso-na interesada,después que se da el animal se pregunta a Eggun
si el Kuaraldo está listo: Súyere: KUARALDO NIYE KUARALDO NIYE,ARERE IKU
UNLO.
Detrás de la persona se escriben los siguientes signos de Ifá sobre el suelo: * *
* * * * * * OO II IO OI OO OO OO IO
OO IO II II II II II OI OO II II II OI II O
O IO OO II II II IO II II II Sobre la tela negra se pinta
con efún los siguientes signos de Ifá: * * * * OI IO
IO OI II II OO II II II II II II II
II OI Se le escribe a los eggun la siguiente atena de Ifá. * *
* * IO II OI IO II IO OI OI II II
II IO II II II OO El muñeco se para entre los pies de la
persona interesada,al terminar todo esto se reco-ge y se echa en la tela negra con la
blanca y va para la manigua. Cuando el Kuaraldo se va limpiando a la persona con la
hierba,las hierbas de la palangana son para lavarse el cuello,la cara y las corvas.El
derecho de este Kuaraldo lo pone el propio Awó.
HIERBAS DE AZOJUANO. ESCOBA AMARGA SALVIA PLATANILLO DE
CUBA....................TEVIGAMI GUACAMAYA.......................................AGOBLASO
ADRACANA...........................................ADAROMA SESO
VEGETAL...................................YEWELE PRODIGIOSA......................................AFAMI
MIRRA...................................................ARYI
ALGODON............................................XEXEMA
CUNDIAMOR......................................RINO ROMPE
SARAGÜEY..........................ALUMOFU
ACACIA................................................AWELETI
CALABAZA..........................................AHOHUWE
TAMARINDO.....................................AWATI CAÑA BRAVA......................................DO
TANGLE...............................................WEWE
JOBO...................................................AKUKO
CEIBA..................................................WELE HONSU
IKOKO.................................................LOGO ASAGU
PARAISO...........................................ZIZIFU
VENCEDOR........................................XUNTITINA MALVA
BLANCA..............................AFIDEMI GRANADA..........................................GOBONO
FRAMBOYAN....................................ADADASE FRUTA
BOMBA.................................SANASSE GUAYABA..........................................AGUWE
ARTEMISA........................................BAMARE
ALBAHACA.........................................DEBESUI
ALACRANCILLO...............................KLOKLOTOSU HIERBA
HEDIONDA.....................AHONEADEME ZARZA PARRILLA...........................SESERA
ROMPE CAMISA.............................AKABON
La Vicária es tabú para Azojuano,pues representa la lepra en el oddun de Ifá,Babá
Ogunda Melli,el palo Añíl es un secreto para él(más bien su raíz)ì¥Á 9 ð
¿ ät que simbolizan cuando SOYI se sentó en un trono sobre cuatro cráneos
de los cuatro jefes de IGOROTO. NYOWE(femenino). En Cuba se le conoce como
NANU,la madre de San Lázaro,su collar es de matipó negro y azabache,viene a ser
SITLA DENI,La Diosa Melia,de la Viruela,su cazuela se le pinta la mitad,su JA es
doblado en la punta,vive en la copa de la ceiba,se dice que se viste con sus flores o su
seda que representa el espíritu de los árboles. Conoció a SAYI en el río
AGBOBOGJI,es hija de JUERO y de NANA BURUKU,es la madre de AGIYELU,se
identifica con Nuestra Señora del Pilar y tiene tres hermanas que se llaman
BAYAJANA,JOROBO y JUMERGUR,su plato preferido es OSHINSHIN y Malva,
Platanillo o Malvaté,no se monta con MOKUKUTO,este es un Vedun muy fuerte.
BAYAHANA. Esta es señorita,adivina,hechicera,se dice que es la patrona de las
KENESI,que en Cuba se adoran siete espíritus que se llaman
NAGOLEGU,ADOGBO,GLINAMU, AZEZO, AFOSOMAPKE,MAYIWA,esta es la que se
conoce todos los secretos y todo lo anuncia.Su collar es kanepo,este es un enviado de
la candela,se dice que es San Ilarión. En San Lázaro los granos representan lo
siguiente: NOMBRE YORUBA ARARA REPRESENTA MAIZ
AWADO DLI Eripisela MANÍ EPA AZE
Lepra AJONJOLÍ AMATI AIPIRI Guerra FRIJOLES JERE
AJIMU Viruela MILLO OKALEBA
Sarampión,Rubiola,Comida PAN AKARA AMA Apely
HUEVO ENYI AZI Elepo,enfermo POLLO OSADDIE
ASESI La curación LA CARGA DE AZOJUANO ES: 18 caracoles Piedra de la
Caridad del Cobre Coliro Palo Jobo Dos lerí,AU,lerí de akukó Lerí akukó con ará
entera,lerí Cao 18 caracoles Una otá porosa Dos ojos de Buey Lerí elese lowe eggun
Yaya,Guayacán,Yamao,Fango,Cloaca,Elekún,Atitán Ilé Yewá NOTA:La ceremonia del
cementerio en Arará se llama ADOFIFO. LA CARGA DE IYEJA ES: -Un otá de
huequito Ajunshé -Una jícara que se ponía con 18 caracoles y cuentas
-Eru,obi,osun,kola y obi motiwao -Tierra de una sepultura de un niño keké,hueso de
keké -Cardón Santo,lerí akukó,lerí etu -Un boquete al que se le echa dentro
ekú,eyá,awadó,granos -Olubesa -18 caracoles(corojos) AZOJUANO. Lleva en la
confección del YARARA,34 secretos fundamentales y aún después se refuer-za con
asheses del Angel de la Guarda,su signo y horóscopo de nacimiento,según Gervasio,
ASENYAYE,el abuelo de Guanabacoa,cada Azojuano tiene su acompañante que es la
kere y se pone un secreto de esta cazuela,este acompañante no es nada
extraordinario,sino uno de los Azojuanos que además de darse solo,es justo con el
que funja de principal en su Joro. La cazuela agujereada de Azojuano representa el
reino de DAHOMEY,cada agujero representa un camino,la cazuela se llama
AJARRARA o AJALALA,hay un refrán que dice, "Dahomey es igual a un Ajalala,que
tiene muchos huecos o caminos".
AZOJUANO vive en una cazuela colador para representar la unión firme de los
secretos de la vida, tan firme y estrecha como para no dejar escapar una gota.El
Ajalala cerrado representa el misterio religioso del Reino Dahomey,según
AKONSIPERAWE,la cabeza del Rey con sus atributos propios,era puesta en una
cazuela cerrada y enterrada en su Palacio,adorar la YBESA,es lo que rememora el
Ajalala. AJALALA. Se le pone hierbas interiormente para rememorar simbolicamente
el rito que en Dahomey explica que cuando muere un personaje valioso,su cuerpo era
enterrado entre los arbustos del monte de los SAKPATAS,el secreto fundamental del
Ajalala se llama MEDOLISA y es la ceremonia del eggun en el Ajalala.
AZOJUANO se le pone un ero hecho de tres pescados,pues es él se manifiesta en los
remolinos o con el nombre de:"Un viento que camina parecido al hombre",cuando se
consagra el GONGOLI que es una campana de madera en forma piramidal,se le da de
comer un akukó,una etu y se lava con Awasi de Azojuano. Antiguamente en Cuba por
alrededor de los años 1850,hasta principios de este siglo,en los cabildos de nación
Arará,en tiempos de epidemia,se le hacía una gran ceremonia a Azojuano con muchas
comidas,Itá,tambores para homenajearlo y venía Azojuano en la cabeza de sus omó y
a los representantes los hacía BOJUE en la muñeca,es decir los vacunaba, utilizando
un pequeño GUBASA. A todos los Azojuanos se les pone un adorno que se le llama
AFAFA KABUELENU,que es un collar de Orúnmila,rígido en forma de círculo enfiladas
las cuentas o glorias en un aro metálico,este vive sobre Azojuano y se le pone el
Vedunsi para bailar a Azojuano o en una ceremonia importante que se trabaje con Ifá.
Entre los Arará Afrocubanos,sustiste una leyenda con relación a Azojuano,donde se
dice,que el primer hijo de DASEYI y NANU fue de un aspecto horrible y murió al
nacer,que ellos lo enterraron al pie de un Yamao al borde de la laguna y le pusieron el
nombre de AZON,se dice que cuando nació el segundo hijo,en el mismo lugar donde
enterraron a AZON, se pone un pájaro de vivos colores rojos,"El Coco Colorado",el
cuál cantaba BOBO JIOSO y ese pájaro anunció el nacimiento de todos los demás
AZOJUANOS y representa el espíritu de AZON,por eso es materia fundamental de la
construcción de todos los Azojuanos. El río donde se conocieron SEYI y NANU fue
AGBAGUEDJI en Dasa,Dahomey. Los Arará cuando hablan de Azojuano,que dicen
que hablaba con voz sorda y balbucien-te,dicen Julu Julu,llevándose la mano a la boca
y emitiendo el sonido,se golpean repetida-mente los labios con la mano. Por la noche
camina con sus perros y acompañado por los espíritus de sus hijos,por el día
descansa debajo de los árboles recostado a los troncos. Cuando hay secas o
epidemias,no se deben dar toques a Azojuano sino darle comida, addimús y
ofrendas,Azojuano vive en las profundidades del monte en la época de agua,pero no
en la estación de seca cuando entra en las ciudades atrayendo epidemias.
Azojuano reposa al pie del Jagüey y en los tiempos en que el framboyán está
florecido,se le invoca al pie de ese árbol,para malo. ELEMERO es el que tiene la
facultad de renacer a los espíritus,a Azojuano se le llama Elemere y también en el
oddun Irete Melli. SHAKUANA es un vocablo que significa,enfermedad o plaga mala
y resultantes que mata a una persona.En Arará todos los que tengan en su nombre el
vocablo AZON,no deben bañarse en el mar,ni tener Olokun y aún si se fuera más
riguroso,no podían ni mirar el mar,esto es el recurso de la prohibición que hizo
Azojuano de mirar el mar,cuando fue Rey de Dahomey. Los mensajeros de Azojuano
son los mosquitos,moscas, abejas,moscardones y escara-bajos,AZOJUANO
GBETO,San Lázaro, hombre inflexible.Se dice que MASE LASI,la mosca verde es
mensajera de Azojuano. El ASIO de Azojuano tiene comida que se llama GORO
VEDU que es comer Obi Motiwao y la sangre de una etu,esto se hace para preservarlo
de morir envenenado y de la hechicería que se tome. Los Arará hacen el Osain en un
pilón para machacar la hierba, este pilón al consagrarlo se le da de comer un
osaddié,una paloma,un pato.Esto antes era costumbre dárselo cada vez que se hacía
una iniciación. Los Arará en Cuba llaman al KASHA de los Yorubas de la forma
ABADAGA,entre los Arará de Cuba los collares Azabaches se les llama ATEKU y los
collares de matipó se les lla-ma RUNEVE,al collar de caracoles les llaman SUEYE.
La ceremonia de lavar el ASIE ARARA con humiero,le llamaban los afrocubanos de
origen Dahomeyano,"LAYO JUESI NUME"(el bautizo sagrado). Frutas para ponerle a
Azojuano. Se le pueden poner de todo tipo de frutas pero las preferidas son:
HIGOS.............................LALEKOKUSE CIRUELA.........................FOTI
MANGOS.................. MANZANAS................ DÁTILES................. FRUTA
BOMBA.............YIPE TAMARINDO.................YEVIVI
MARANÓN......................GOGALISE. KUYOMASA es el nombre que le dan en
Cuba los Arará a la mata de CABALONGA, que es un secreto muy fuerte de
Azojuano.El AKUTU es un plato favorito de Elewa que los Arará lo hacen de harina de
maíz con una mezcla de epó cargado y osun,esto es para salud y suerte,no tiene
oddun fijo.El Casabe le llaman los Arará,GOLI y se le pone como ofrenda con miel a
NANU cuando se le dice al ponérselo lo siguiente:NANU ODU GALI(Nanú come
casabe).
NANA BURUKU. Es una Orisha poco conocida en Cuba,solo en algunas regiones de
Matanzas y en el norte de Las Villas,donde se asentaron poblaciones negreídas que
adoraban a esta Orisha. Se dice que es de tierra Yoruba,pero que después del pleito
con su hijo Oggún en la tierra Iyesá,partió para la tierra EBBOMEY,donde se unió a
DAMBALLAR WEDO y tuvo un hijo llamado NYEWE NANU,después viajó a la tierra
NINA ASHANTI y MINA POPO en la región ADELE,lo que es actualmante el TOGO,su
veredadero nombre es BUKU,pues la palabra NANA es de origen MINA y se usa como
respuesta a las personas de edad,por eso la palabra NANA BURUKU significa:"La
Gran Vieja Burukú". Este es un Orisha femenino y vive en las aguas dulces y se le
dice también "Madre de las Aguas Dulces",es la madre de Oggún,Oshún y Neve
Nanú,viste de blanco y entre los de origen Iyesá,la consideran un Obatalá,entre los de
origen MINA POPO,la consideran como un Orisha independiente. El collar de
aspecto Iyesá es de 16 cuentas blancas, cacao y 16 de agua de jabón y así hasta
completar 16 tramos y cada dos tramos se le inserta un caracol,lo que hace un total de
8 dilogunes. El collar de tipo Mina,es de canutillo color marfil rayadito en blanco con
una línea central negra y dos paralelas alternadas de color rojo escarlata y en lugar de
dilogunes se le ponen 8 glorias de color azul vitral. Naná Burukú come
cerdos,novillos,carnero,guineas y palomas,nunca se le dan animales hembras,estos
animales se le matan con cuchillo,se tapan con una sábana blanca y con cantos y
ceremonias caen muertos los animales. Es un espíritu muy fuerte y poderoso,en los
tiempos en que se hacía Ifá a las mujeres, ella era ONIFA,pues ella fue la que le hizo
Ifá a Oshanlá.Cuando Naná Burukú se come un chivo lo hace fuera de la casa,ella es
una Orisha de mucho respeto y muchos secretos,ella se consagra en la cabeza de los
iniciados que son sus Omó Orishas,estos se les llama OLI BURUKU,en Cuba esto
sobrevive en la provincia de Matanzas,aunque debemos decir que ya quedan pocos
Santeros que se aventuren a realizar este tipo de ceremonia de ritos tan complicados.
Naná Burukú lleva muchos secretos aunque respecto a los que tienen que tenerla por
su letra o por Itá,se les dan todos los secretos.Un Iworo que sea hijo de Metanlá-Ofún
u Ofún-Metanlá,tiene que recibirlo tal como si fuera hijo de esa Orisha. Sus secretos
principales son: -Una tinaja pintada de blanco. -Siete otá que son:2 negras de mar,2
blancas de losa,2 claras de río,un pedazo de arrecife. -Una mano de caracoles. -Ocho
ikines de Ifá. Además lleva un Osain que se monta en un tubo de Bambú que lleva:
-Eru,obi,osun,kola,obi motiwao,opolopo osun. -Piel de tigre. -Lerí Eshín. -Lerí eyó.
-Akari Edo. -Siete mates,siete guacalotes,siete omó eyé. -Lerí de akukó,de eyá oro,de
eggun. -Atitán de ekó,ilekán,atitán de aheko(arana). -Lerí de gavilán. -Oro y Plata.
-Raíz de palma y de ceiba. -Babosa -Un pedazo de Odú Ará. -Lerí de malú y de aunko.
Este tubo de caña brava se forra de cuentas verdes y rojas y también va adentro de la
tinaja.Afuera de la tinaja lleva un cuchillo de bambú. Cuando nace se le da un carnero
y un pollón cantón, después de nacido seguirá comiendo palomas y pollones.Naná
Burukú tiene cuatro avatares llamados:YABA,AYARA,OGBAJA y AJAOSI,los presentan
los siguientes atributos característicos: -YABA: Lleva un aro de metal con la medida de
la cabeza en forma de majá. -AYARA: Lleva corona de caracoles. -OGBAJA: Lleva un
machete. -AJAOSI: Vive en el agua,se le ponen plumas de ganzo. CEREMONIAS DE
SACRIFICIO. Frente a Naná Burukú se hace un triángulo equilatero de efún con palo
moruro y osun con eyá ero,haciéndo el siguiente rezo: NANA BURUKU IWO ALAIYE
OLORUN IWE ILU GUDU MEPEO UMBO MAILE YENUI IYE KOBAJE TEMIDI EKU
INU EJERU. Se echa humo de tabaco y se traen los animales y se canta el estribillo
siguiente: NANA BURUKU EKITI KATA APARA MAMIYA(Naná Burukú poderosa,mata
y come sin romper). Cuando los animales llegan al frente del triángulo,tocan con el JA
y se les dice lo siguiente: NANA OLUBOMBO KESUNBIJE y se responde: GOSUN
GOSUN ENGEWU EJE. Ahora los animales se tapan con la sábana y empiezan
los súyeres para la matanza de los mismos que son: NANA ERU EKUA MAWE
ERURE EWEWE LABAMBA ELUAYE JEKUA JEKUA JEKUA NANA Los animales
comienzan a estremecerce debajo de la sábana y cuando se mueren se les canta el
siguiente súyere: NANA IRUKE KORAYO,AFUN LELE KORAYO,entonces se le quita
la sábana. NANA BURUKU: -El cerdo se quema con alcohol y con cuchillos de bambú
se descuera,descuartiza y se pone en pedazos sobre la tinaja. -Las aves se pelan en
seco y todo se mete con ñame en una canasta,se lleva para el río,esto tiene su canto
que es: ASHEKE SHEKE SHEDO ASHEKE SHEKE SHEDO AWAN. Cuando se
ponen las cargas de la canasta,al tirarla al río se le canta el siguiente súyere: OLODO
SHADURA EMI WA MUYE(Dueña de la laguna,nosotros te dimos mucho de comer)
NOTA:Ahora se le da obi y omi tuto a la laguna y se le encienden siete velas alrededor.
SECRETO DE KELEYEWE KUTO. Para prepararlo se busca un pedazo de
cardón,pero antes de cortarlo se le dan dos palomas negras a Azojuano al pie de esa
mata y las palomas se dejan enterradas allí y entonces con un cuchillo nuevo,se le
corta un pedazo de cardón y se llevan a Azojuano y el pedazo de cardón para la casa
y se le pone dicho pedazo encima a Azojuano durante tres días. Al tercer día ese
cardón se lleva al cementerio y se entierra al pie de una tumba de hombre o mujer
según sea el Azojuano(hembra o macho) y se deja allí por tres días mas. NOTA:Para
que tenga mayor fuerza,se debe enterrar en una fosa donde haya muerto el hombre o
mujer,de viruelas de ser posible. En esos tres días hay que tener listas 16 abejas y
cuando se saca el cardón de la tumba,se monta el secreto con tierra del cementerio,el
cardón y las 16 abejas,todo se envuelve en una tela negra y blanca,se le da un pollo
grifo y se cuelga a KELEYEWE KUTO de una mata de álamo por un día. Al día
siguiente se descuelga y se le lleva a un hombre que esté caduco para que lo ponga
sobre su cama por una sola noche y después se busca a un ciego y se le dan 3.15
para que sea el que coloque el secreto dentro de la cazuela,esto se tapa y se sella
como si fuera YARARA. Siempre vive cubierto por fuera con un paño negro y
blanco,come guineas y palomas negras. SECRETO DE KELEYEWE KUTO. Es el
espíritu de Keleyewe Kuto,quién protege la casa contra los enemigos.El simbolismo de
este enterramiento es el siguiente: -El que robe en la casa contrae la viruela o
epidemia y si no confiesa,se muere en siete días. -Si una de las mujeres o la mujer de
Keleyewe Kuto,le es infiel,pierde toda su potencia femenina. -Todo aquel que venga
con malas intenciones a la casa de Keleyewe Kuto,se quedará ciego. NOTA:En la
habitación donde vive Keleyewe Kuto,no deben entrar niños menores de siete
años,pues pueden correr riesgo de sufrir infecciones y accidentes.Cuando muere el
dueño de Keleyewe Kuto,se pregunta en Itá si se va o se queda,si se queda se le
adjudica a otra persona de la familia,que el propio Santo escoja y para eso se le pone
a esta cazuela por encima,harina de maíz,millo y epó y entonces la persona que lo
hereda,coge tres ataré en su mano,le reza a Keleyewe Kuto,las mastica,se toma un
buche de vino seco y lo sopla dentro de la cazuela y después le da una etu,con esta
ceremonia pone el control de este Santo en sus manos. Ahora bien si este
Santo,quiere irse,hay que despedirlo de la siguiente forma: -Se prepara una hoguera
dentro de un joro joro en el monte. -Se coge un perro y se mata dándole eyerbale a la
cazuela. -Se rompe a martillazos dicha cazuela y se echa en el joro joro de la hoguera.
-Encima se le echa el ayá keké que debe ser dun dun(negro). -Después que se
apague la hoguera,se cierra el joro joro y ya con eso se devuelve a Keleyewe Kuto a
las entrañas de la tierra.

T R A T A D O DE O B B A . Esta es una Orisha que NO debe ser recibida mientras


la persona sea soltera,debe estar casada pues esta Santa es quién da la estabilidad
del matrimonio.Su collar varía en algunas casas,en unas es todo matipó con nueve
collares y nueve azabaches.En otras casas es matipó y ambar amarillentas de
Oshún,en los Arará sus cuentas son rojo vivo. Cuando una persona es hija de Obba
se le pone una canilla de eggun mokekeré forrada de caracoles,un cetro de rasca
barriga,se hace con tres chuchos,se forra de cintas de colores y 16 cascabeles,vive
fuera y puede ser tocado en el momento necesario,después de la consagra-ción se
toca y se coloca en el trono,en un lugar que no sea muy visible,se le pueden preguntar
también los chuchos del cetro,atendiéndo a los Santos que trabajan con Obba que son
Oke, Oggún,Oshún y Obatalá. Obba lleva un collar para casos de grandes dificultades
o guerras,de mitad blanco y mitad ambar y se usa en casos especiales.El Iyawó de
Obba se viste para el almuerzo con traje de listado amarillo,el de gala es de color
rosado. La víspera de los siete días se dibuja un osun de comida de Obba en el
piso,se cubre con hojas de malanga,se pone a Obba encima y se le dan ocho palomas
blancas.Al día siguiente, antes de salir el Iyawó pì¥Á 9 ð ¿ ät
un Santero,sólo un Babalawo,para lo cuál pide un poco de agua de río de la ceremonia
de Obba,la lava y se pone dentro de Obba,después del lavatorio de Obba,los hijos de
ella,cuando le dan de comer no deben permitir que nadie les toque o lave sus
Santos,pues la muñeca sólo podrá lavarse por el o la dueña o por el Babalawo que la
lavó quién debe rezar en el tablero Ogbe Shé y pasar la muñeca por el mismo,además
de echarle un poco de ese Iyefá en la carga de la muñeca. Obba tiene una hermana
llamada OLOBA MOBOSHUN,vive en el río,come gallinas y palomas blancas,su collar
es de nácar y coral,es la encargada de dar felicidad,viste de blanco y verde,vive en
una tinajita donde se ponen dos piedras blancas,una mano de caracoles,una manilla
torcida,un puñal y un addán de Oshún. Por fuera lleva una muñeca tallada con su
carga de eru,obi,osun,kola y orogbo lerí de eyelé y eggun mokekeré,vive al lado de
Oshún y de Obba,solamente deben tenerlo los hijos de Obba y de Oshún. OSAIN DE
OBBA. Lleva lerí de ayanakú,inso de eggun,un omó titún,tres raices de pino del
cementerio,már-mol de una tumba,lerí,lowo, elese eggun obiní,eru,obi,osun,kola,obi
motiwao,eyerbale de lo que vive dentro de Obba. HERRAMIENTAS DE OBBA.
Las piezas son de cobre,en algunos casos se pone el yunque de madera de
ácana,para colgar de el las piezas,esto debe ser cuando se asienta Obba. El puñal
es para matar los animales,lleva una llave que es la que abre las puertas a la persona
para que entre el dinero a la casa,cuando la persona está cerrada en ese sentido,se
lleva esta llave al río y se le da una pollona,pero antes se hace APAYEKU con esta
llavecita y la pollona. Obba en el Dahomey se llama HLA,para los Arará vive en los
árboles que crecen a la orilla del río,es compañera de OTAGENOSHE,no se asienta
directamente como es a través de Oshún en Yoruba. Para los hijos de ella además de
sus secretos,lleva otro secreto llamado HISHPOGE,que es un bastón que tiene un
remate de 16 AKPOLA(hojas de machete)alternados de una parte a la otra,esta pieza
come con HLA. Lo primero es ir al río con dos gallinas,una amarilla y otra
blanca,cuatro pedazos de coco,miel de abejas,se saca una piedra del río y se
pregunta si es Obba si contesta afirma-tivamente,se coge una botella de agua del río.
La primera gallina es de Oshún en el río y la otra gallina blanca para la piedra a la
orilla del río,llamando a Obba.Se trae el otá y la botella de agua para la casa,se pone
la otá dentro de una sopera blanca,se le echa miel de abejas y un poco de agua de río.
Cuando la persona es hija de Obba,se le manda a hacer un puñal de acero,esta es la
pieza principal de este Santo, se le manda a hacer una caratula,una corona
redonda,todas las piezas de este Santo son de madera dura(ácana). Para lavar este
Santo se usan cuatro hierbas de Obatalá,entre las que no pueden faltar el bleo
blanco(bastante)se le pone una manilla de Obatalá y otra de Oshún. Lleva una brújula
de madera,la persona que lava este Santo tiene que ser hija de Obatalá o de
Oshún.Lleva una mano de caracoles,su collar es ambar,matipó y coral. Cuando a
persona no es hija de Obba,se le lava una otá y el puñal en forma corriente,lleva agua
de mar y de río,con ellas se prepara el humiero del lavatorio.Come chiva,pero algunas
veces pide chivo macho,come gallinas,palomas y guineas. La persona que hace o
entrega este Santo debe ser hija de Obatalá o de Oshún,esta Santa es La Bruja de la
Santería(Reina del Mal),trabaja mucho con Oke y Oshún,es el Santo más inteligente
que tiene la religión. Es la que reafirma el matrimonio,puede estar en agua o seca,es
muy soberbia,se le cantan muchos cantos de Obatalá para contenerla. Los hijos de
Obba no pueden comer huevos,sus hijos son muy delicados para que les toquen su
cabeza.Cuando es directo,lleva adentro una muñeca de ácana con sus partes muy
labradas. SE CARGA CON: Omó titún,eru,osun,kola,obi motiwao,airá,esta muñeca
vive dentro de la sopera de Obba,por fuera se le pone una carga keké forrada de
caracoles.El addimú preferido de Obba es la manga blanca,come mucho pescado con
oní que se le pone encima.También lleva un palo de marabú con la medida desde el
pie hasta la cintura que se forra con cintas de colores vino y amarillas entrelazadas,se
le ponen 18 caracoles por cada cara y 8 cascabeles colgados en la punta,se utiliza
este bastón después de consagrado para llamar a Obba. La chiva que se da a
Obba,después que se le da,se le corta la oreja derecha,se curte y se adorna con
caracoles y va dentro de la sopera de Obba.Obba se hace a través de Oshún,sólo que
en el suelo se pone el osun de Oshún con un diagrama aparte para simbolizar a
Obba,tiene su propio Oshún para comer con ella.Obba fue quién entregó el poder del
machete o cimitarra a Oyá. Cuando se hace Obba se buscan nueve narigones de
cobre que se unen con cintas de nueve colores diferentes y van dentro de Obba.
Los hijos de Oyá NO deben recibir NUNCA a Obba,pues les es perjudicial,ya que Oyá
fue con su perfidia,la que proporcionó que Obba se cortara la oreja.Obba,la víspera de
los siete días se le pone a comer tres eyelé carmelitas.Su traje de gala es de color
rosado y carmelita.

También podría gustarte