Está en la página 1de 15

LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA carrera docente, directivos, características de

los establecimientos educativos y


En Colombia la educación se define financiación de la educación entre otros.
como un proceso de formación permanente,
personal cultural y social que se fundamenta
en una concepción integral de la persona MARCO LEGAL
humana, de su dignidad, de sus derechos y
de sus deberes. En nuestra Constitución Las siguientes son las disposiciones
Política se dan las notas fundamentales de la preliminares establecidas en la Ley General
naturaleza del servicio educativo. Allí se de Educación de Colombia del 8 de Febrero
indica, por ejemplo, que se trata de un de (1994) y por la cual se rige todo el
derecho de la persona, de un servicio público sistema educativo. ARTICULO 1o Objeto
que tiene una función social y que de la ley. La educación es un proceso de
corresponde al Estado regular y ejercer la formación permanente, personal, cultural y
suprema inspección y vigilancia respecto del social que se fundamenta en una concepción
servicio educativo con el fin de velar por su integral de la persona humana, de su
calidad, por el cumplimiento de sus fines y dignidad, de sus derechos y de sus deberes.
por la mejor formación moral, intelectual y La presente Ley señala las normas generales
física de los educandos. También se para regular el Servicio Público de la
establece que se debe garantizar el adecuado Educación que cumple una función social
cubrimiento del servicio y asegurar a los acorde con las necesidades e intereses de las
menores las condiciones necesarias para su personas, de la familia y de la sociedad. Se
acceso y permanencia en el sistema fundamenta en los principios de la
educativo. Constitución Política sobre el derecho a la
educación que tiene toda persona, en las
Las disposiciones actuales sobre el libertades de enseñanza, aprendizaje,
sistema educativo en el país están amparadas investigación y cátedra y en su carácter de
también por la Ley 1098 de 2006, mejor servicio público.
conocida como la ley de la Infancia y la
Adolescencia, en la que se reconoce a niños De conformidad con el (artículo 67) de la
y adolescentes como sujetos titulares de Constitución Política, define y desarrolla la
derechos. Estos derechos fueron establecidos organización y la prestación de la educación
en la Convención Internacional de los formal en sus niveles preescolar, básica
Derechos del Niño. El marco legal descrito (primaria y secundaria) y media, no formal e
arriba enmarca los principios rectores bajo informal, dirigida a niños y jóvenes en edad
los cuales se orienta toda la estructura escolar, a adultos, a campesinos, a grupos
educativa del país en la actualidad, tema del étnicos, a personas con limitaciones físicas,
presente trabajo. En él se describe la sensoriales y psíquicas, con capacidades
organización del servicio educativo en sus excepcionales, y a personas que requieran
diferentes niveles y sus correspondientes rehabilitación social. La Educación Superior
objetivos, currículo y plan de estudios, es regulada por ley especial, excepto lo
evaluación, formación de los educandos, la dispuesto en la presente Ley.
Edixon Alfonso Quintero Sanabria
Correo electrónico: edixonq42@gmail.com
Licenciado en español y comunicación, con una especialización en la enseñanza del español y la literatura,
magíster en educación, magíster en innovaciones educativas y estudiante de doctorado en educación.
Docente del colegio Los Santos Apóstoles, Cúcuta Colombia 57848004
a) El preescolar que comprende mínimo un
ARTICULO 2o Servicio educativo. El grado obligatorio;
servicio educativo comprende el conjunto de b) La educación básica con una duración de
normas jurídicas, los programas curriculares, nueve (9) grados que se desarrolla en dos ciclos:
la educación por niveles y grados, la La educación básica primaria de cinco (5)
educación no formal, la educación informal, grados y la educación básica secundaria de
los establecimientos educativos, las cuatro (4) grados, y
instituciones sociales (estatales o privadas) c) La educación media con una duración de
con funciones educativas, culturales y dos (2) grados.
recreativas, los recursos humanos,
tecnológicos, metodológicos, materiales, La educación formal en sus distintos niveles,
administrativos y financieros, articulados en tiene por objeto desarrollar en el educando
procesos y estructuras para alcanzar los conocimientos, habilidades, aptitudes y valores
objetivos de la educación. mediante los cuales las personas puedan
fundamentar su desarrollo en forma permanente.
ARTICULO 3o. Prestación del servicio Es objetivo primordial de todos y cada uno de
educativo. El servicio educativo será los niveles educativos el desarrollo integral de
prestado en las instituciones educativas del los educandos mediante acciones estructuradas
Estado. Igualmente los particulares podrán encaminadas a formar la personalidad y la
fundar establecimientos educativos en las capacidad de asumir con responsabilidad y
condiciones que para su creación y gestión autonomía sus derechos y deberes;
establezcan las normas pertinentes y la Proporcionar una sólida formación ética y
reglamentación del Gobierno Nacional. De moral, y fomentar la práctica del respeto a los
la misma manera el servicio educativo podrá derechos humanos.
prestarse en instituciones educativas de
carácter comunitario, solidario, cooperativo Es de resaltar que en todos los
o sin ánimo de lucro. establecimientos oficiales o privados que
ofrezcan educación formal es obligatorio en los
ARTICULO 4o. Calidad y cubrimiento niveles de la educación preescolar, básica y
del servicio. Corresponde al Estado, a la media, cumplir con el estudio, la comprensión y
sociedad y a la familia velar por la calidad la práctica de la Constitución y la instrucción
de la educación y promover el acceso al cívica, el aprovechamiento del tiempo libre, el
servicio público educativo, y es fomento de las diversas culturas, la práctica de
responsabilidad de la Nación y de las la educación física, la recreación y el deporte
entidades territoriales, garantizar su formativo, además de la enseñanza de la
cubrimiento. protección del ambiente, la ecología y la
preservación de los recursos naturales, la
Educación Formal educación para la justicia, la paz, la democracia,
la solidaridad, la confraternidad, el
Se entiende por educación formal aquella cooperativismo y la educación sexual, impartida
que se imparte en establecimientos educativos en cada caso de acuerdo con las necesidades
aprobados, en una secuencia regular de ciclos psíquicas, físicas y afectivas de los educandos
lectivos, con sujeción a pautas curriculares según su edad.
progresivas, y conducente a grados y títulos. Se
organiza en tres (3) niveles:
Asimismo se establecen como áreas conocimiento y la reafirmación de los
obligatorias y fundamentales del conocimiento y valores nacionales, la capacitación para el
de la formación para la básica las siguientes: desempeño artesanal, artístico, recreacional,
1. Ciencias naturales y educación ambiental. ocupacional y técnico, la protección y
2. Ciencias sociales, historia, geografía, aprovechamiento de los recursos naturales y
constitución política y democracia. la participación ciudadana y comunitaria.
3. Educación artística.
4. Educación ética y en valores humanos. Educación Informal
5. Educación física, recreación y deportes.
6. Educación religiosa. Se considera educación informal todo
7. Humanidades, lengua castellana e idiomas conocimiento libre y espontáneamente
extranjeros. adquirido, proveniente de personas,
8. Matemáticas. entidades, medios masivos de comunicación,
9. Tecnología e informática. medios impresos, tradiciones, costumbres,
comportamientos sociales y otros no
El Servicio especial de educación laboral estructurados. El Gobierno Nacional
para aquellos estudiantes que hayan cursado o fomenta la participación de los medios de
validado todos los grados de la educación comunicación e información en los procesos
básica, podrá acceder al servicio especial de de educación permanente y de difusión de la
educación laboral proporcionado por cultura, de acuerdo con los principios y fines
instituciones educativas o instituciones de de la educación definidos en la Ley, sin
capacitación laboral, en donde podrá obtener el perjuicio de la libertad de prensa y de la
título en el arte u oficio o el certificado de libertad de expresión e información.
aptitud ocupacional correspondiente. La
articulación con la educación superior se regula
por la Ley 30 de 1992 y las normas que la MODALIDADES DE ATENCIÓN
modifiquen, adicionen o sustituyan. Este último EDUCATIVA A POBLACIONES
nivel se clasifica así:
a) Instituciones técnicas profesionales; Educación para personas con limitaciones o
b) Instituciones universitarias o escuelas capacidades excepcionales
tecnológicas, y
c) Universidades. La educación para personas con
limitaciones físicas, sensoriales, psíquicas,
Educación No Formal cognoscitivas, emocionales o con
capacidades intelectuales excepcionales, es
La educación no formal es la que se parte integrante del servicio público
ofrece con el objeto de complementar, educativo. Los establecimientos educativos
actualizar, suplir conocimientos y formar en organizan directamente o mediante
aspectos académicos o laborales sin sujeción convenio, acciones pedagógicas y
al sistema de niveles y grados establecidos terapéuticas que permitan el proceso de
en la Ley General de Educación. Se rige por integración académica y social de dichos
los principios y fines generales de la educandos. Las instituciones educativas
educación establecidos en la Ley de que en la actualidad ofrecen educación para
Educación promoviendo el personas con limitaciones, la seguirán
perfeccionamiento de la persona humana, el prestando, adecuándose y atendiendo los
requerimientos de la integración social y tradiciones y unos fueros propios y
académica, y desarrollando los programas de autóctonos.
apoyo especializado necesarios para la
adecuada atención integral de las personas En funcionamiento las entidades
con limitaciones físicas, sensoriales, territoriales indígenas se asimilarán a los
psíquicas o mentales. municipios para efectos de la prestación del
servicio público educativo, previo
De la misma manera para aquellos cumplimiento de los requisitos establecidos
alumnos con capacidades excepcionales. El en la Ley 60 de
Gobierno Nacional facilita en los 1993 y de conformidad con lo que
establecimientos educativos la organización disponga la ley de ordenamiento territorial.
de programas para la detección temprana de
los alumnos con capacidades o talentos Educación campesina y rural
excepcionales y los ajustes curriculares
necesarios que permitan su formación Con el fin de hacer efectivos los
integral. propósitos de los artículos 64 y 65 de la
Constitución Política, el Gobierno Nacional
Educación para adultos y las entidades territoriales promueven un
servicio de educación campesina y rural,
La educación de adultos es aquella que formal, no formal, e informal, con sujeción a
se ofrece a las personas en edad los planes de desarrollo respectivos.
relativamente mayor a la aceptada Este servicio comprende especialmente
regularmente en la educación por niveles y la formación técnica en actividades
grados del servicio público educativo, que agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y
deseen suplir y completar su formación, o agroindustriales que contribuyan a mejorar
validar sus estudios. las condiciones humanas, de trabajo y la
El Estado ofrece a los adultos la calidad de vida de los campesinos y a
posibilidad de validar la educación básica o incrementar la producción de alimentos en el
media y facilitar su ingreso a la educación país.
superior, de acuerdo con los requisitos
establecidos en la Ley. Las instituciones Educación para la rehabilitación social
educativas autorizadas podrán reconocer y
validar los conocimientos, experiencias y La educación para la rehabilitación social
prácticas de comprende los programas educativos que se
los adultos, sin la exigencia de haber ofrecen a personas y grupos cuyo
cursado determinado grado de escolaridad comportamiento individual y social exige
formal, o los programas de educación no procesos educativos integrales que le
formal del arte u oficio de que se trate. permitan su reincorporación a la sociedad.
En el caso de los establecimientos
Educación para grupos étnicos carcelarios del país se tienen en cuenta para
los planes y programas educativos, las
La educación para grupos étnicos es políticas y orientaciones técnico-
aquella que se ofrece a grupos o pedagógicas y administrativas del Instituto
comunidades que integran la nacionalidad y Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC.
que poseen una cultura, una lengua, unas
ORGANIZACIÓN PARA LA Educación, JUNE, establece y reglamenta un
PRESTACIÓN DEL SERVICIO Sistema Nacional de Acreditación de la
EDUCATIVO calidad de la educación formal y no formal y
de los programas a que hace referencia la
El Ministerio de Educación Nacional, en ley, con el fin de garantizar al Estado, a la
coordinación con las entidades territoriales, sociedad y a la familia que las instituciones
prepara por lo menos cada diez (10) años el educativas cumplen con los requisitos de
Plan Nacional de Desarrollo Educativo que calidad y desarrollan los fines propios de la
incluye las acciones correspondientes para educación.
dar cumplimiento a los mandatos El Sistema Nacional de Acreditación
constitucionales y legales sobre la prestación deberá incluir una descripción detallada del
del servicio educativo. proyecto educativo institucional. El
Este Plan tiene carácter indicativo, se Ministerio de Educación Nacional con la
evalúa, se revisa permanentemente y está asesoría de la Junta Nacional de Educación,
incluido en los planes nacionales y JUNE, establece y reglamenta un Sistema
territoriales de desarrollo. Nacional de Información de la educación
Con el fin de lograr la formación integral formal, no formal e informal y de la atención
del educando, cada establecimiento educativa a poblaciones de que trata esta ley.
educativo debe elaborar y poner en práctica El Sistema opera de manera descentralizada
un Proyecto Educativo Institucional en el y tiene como objetivos fundamentales:
que se especifiquen entre otros aspectos, los a) Divulgar información para orientar a
principios y fines del establecimiento, los la comunidad sobre la calidad, cantidad y
recursos docentes y didácticos disponibles y características de las instituciones, y
necesarios, la estrategia pedagógica, el b) Servir como factor para la
reglamento para docentes y estudiantes y el administración y planeación de la educación
sistema de gestión. y para la determinación de políticas
educativas a nivel nacional y territorial.
El Gobierno Nacional establece
estímulos e incentivos para la investigación
y las innovaciones educativas y para CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS
aquellas instituciones sin ánimo de lucro
cuyo Proyecto Educativo Institucional haya El Currículo es el conjunto de criterios,
sido valorado como excelente, de acuerdo planes de estudio, programas, metodologías,
con los criterios establecidos por el Sistema y procesos que contribuyen a la formación
Nacional de Evaluación. En este último integral y a la construcción de la identidad
caso, estos estímulos se canalizarán cultural nacional, regional y local,
exclusivamente para que implanten un incluyendo también los recursos humanos,
proyecto educativo semejante, dirigido a la académicos y físicos para poner en práctica
atención de poblaciones en condiciones de las políticas y llevar a cabo el proyecto
pobreza, de acuerdo con los criterios educativo institucional.
definidos anualmente por el CONPES Dentro de lo enmarcado por la ley, las
Social. instituciones de educación formal gozan de
autonomía para organizar las áreas
El Ministerio de Educación Nacional fundamentales de conocimientos definidas
con la asesoría de la Junta Nacional de para cada nivel, introducir asignaturas
optativas dentro de las áreas establecidas en calidad de la enseñanza que se imparte, el
la ley, adaptar algunas áreas a las desempeño profesional del docente y de los
necesidades y características regionales, docente directivos, los logros de los
adoptar métodos de enseñanza y organizar alumnos, la eficacia de los métodos
actividades formativas, culturales y pedagógicos, de los textos y materiales
deportivas, dentro de los lineamientos que empleados, la organización administrativa y
establezca el Ministerio de Educación física de las instituciones educativas y la
Nacional; al igual que crear convenios eficiencia de la prestación del servicio. Las
interinstitucionales y proyectos trasversales. instituciones que presenten resultados
deficientes deben recibir apoyo para mejorar
Las Secretarías de Educación los procesos y la prestación del servicio.
departamentales o distritales o los Aquéllas cuyas deficiencias se deriven de
organismos que hagan sus veces, son las factores internos que impliquen negligencias
responsables de la asesoría para el diseño y y/o responsabilidad darán lugar a sanciones
desarrollo del currículo de las instituciones por parte de la autoridad administrativa
educativas estatales de su jurisdicción. Pero, competente.
es el Ministerio de Educación Nacional
quien diseña los lineamientos generales de La evaluación a docentes comprende dos
los procesos curriculares y, en la educación subdivisiones, aquellos regidos por el
formal establecerá los indicadores de logros antiguo estatuto, quienes no presentan
para cada grado de los niveles educativos. evaluación de desempeño, sino que son
valorados por el rector de cada
establecimiento educativo, y los docentes de
nuevo régimen quienes son evaluados
EVALUACIÓN mediante protocolo ministerial cada año en
sus respectivas instituciones, además que
De conformidad con el artículo 67 de la deben presentar prueba escrita con puntaje
Constitución Política, el Ministerio de superior a 80 para poder acceder a ascensos
Educación Nacional, con el fin de velar por dentro del nuevo sistema de escalafón.
la calidad, por el cumplimiento de los fines
de la educación y por la mejor formación Los Directivos Docentes Estatales son
moral, intelectual y física de los educandos, evaluados por las Secretarías de Educación
establece un Sistema Nacional de en el respectivo departamento, de acuerdo
Evaluación de la Educación que opere en con los criterios establecidos por el
coordinación con el Servicio Nacional de Ministerio de Educación Nacional. En todas
Pruebas del Instituto Colombiano para el las instituciones educativas se lleva a cabo al
Fomento de la Educación Superior, ICFES, finalizar cada año lectivo una evaluación de
y con las entidades territoriales y sea base todo el personal docente y administrativo, de
para el establecimiento de programas de sus recursos pedagógicos y de su
mejoramiento del servicio público infraestructura física para propiciar el
educativo. mejoramiento de la calidad educativa que se
imparte. Dicha evaluación se realizada por el
El Sistema a través de la resolución Consejo Directivo de la institución,
02151 de 1994 aplica criterios y siguiendo criterios y objetivos
procedimientos para evaluar y promover la
preestablecidos por el Ministerio de El alumno o educando es el centro del
Educación Nacional. proceso educativo y debe participar
activamente en su propia formación integral.
Las instituciones educativas cuya El Proyecto Educativo Institucional
evaluación esté en el rango de excelencia, reconocerá este carácter. La educación
serán objeto de estímulos especiales por debe favorecer el pleno desarrollo de la
parte de la Nación y las que obtengan personalidad del educando, dar acceso a la
resultados negativos, deberán formular un cultura, al logro del conocimiento científico
plan remedial, asesorado y supervisado por y técnico y a la formación de valores éticos,
la Secretaría de Educación, o el organismo estéticos, morales, ciudadanos y religiosos,
que haga sus veces, con prioridad en la que le faciliten la realización de una
asignación de recursos financieros del actividad útil para el desarrollo
municipio para su ejecución, si fuere el caso. socioeconómico del país.
Los establecimientos educativos deben
incorporar en sus Proyectos Educativo
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Institucionales acciones pedagógicas para
DEL SERVICIO favorecer el desarrollo equilibrado y
armónico de las habilidades de los
El servicio público educativo se presta educandos, en especial las capacidades para
en las instituciones educativas en una sola la toma de decisiones, la adquisición de
jornada diurna. Cuando las necesidades del criterios, el trabajo en equipo, la
servicio educativo lo requieran, podrán administración eficiente del tiempo, la
ofrecer dos jornadas escolares, una diurna y asunción de responsabilidades, la solución
otra nocturna, bajo la responsabilidad de una de conflictos y problemas y las habilidades
misma administración. La jornada escolar para la comunicación, la negociación y la
nocturna se destinará, preferentemente, a la participación.
educación de adultos.
Beneficios Estudiantiles
Los calendarios académicos tienen la
flexibilidad necesaria para adaptarse a las El servicio público educativo facilita a
condiciones económicas regionales y a las los estudiantes la asistencia y su
tradiciones de las instituciones educativas. participación en eventos de carácter
El calendario académico en la educación científico, cultural, artístico, deportivo y
básica secundaria y media se organizará por recreativo. La forma de facilitar este acceso
períodos anuales de 40 semanas de duración y los beneficios especiales para tal efecto
mínima semestrales de 20 semanas son reglamentados por el Gobierno
mínimo. La educación básica (primaria y Nacional.
secundaria) y media comprende un mínimo Las entidades oficiales, y las privadas
de horas efectivas de clase al año, según el que así lo establezcan, otorgarán descuentos
reglamento que expida el Ministerio de en las tarifas de precios o tasas de servicios
Educación Nacional. culturales, artísticos, de transporte y de
recreación a los estudiantes de la educación
Formación y Capacitación de los formal.
Educandos Para tal efecto los estudiantes acreditarán
su condición con el carné estudiantil que
expedirá el respectivo establecimiento - Ley No 2277 de 1979). La formación de
educativo. educadores tiene los siguientes fines
generales:
A los cincuenta (50) estudiantes del “Formar un educador de la más alta
último grado de educación media que calidad científica y ética; Desarrollar la
anualmente obtengan los más altos puntajes teoría y la práctica pedagógica como
en los exámenes de Estado realizados por el parte fundamental del saber del
Instituto Colombiano para el Fomento de la educador; Fortalecer la investigación en
Educación Superior, ICFES, se les garantiza el campo pedagógico y en el saber
el ingreso a programas de educación específico, y Preparar educadores a nivel
superior en instituciones del Estado. De de pregrado y de posgrado para los
igual beneficio gozan los estudiantes de diferentes niveles y formas de
último grado de educación media que presentación del servicio educativo”
ocupen los dos primeros lugares en cada uno (Artículo 109, Ley 115).
de los departamentos, según las mismas
pruebas. La formación de los educadores está
De todos éstos, quienes comprueben dirigida a su profesionalización,
escasos recursos económicos serán, además, actualización, especialización y
beneficiarios de subsidios educativos perfeccionamiento hasta los más altos
especiales, otorgados por la Nación. niveles de posgrado, la cual es válida como
requisitos para la incorporación y ascenso en
Carrera Docente el Escalafón Nacional Docente. Las
Instituciones formadoras de los docentes,
La vinculación del personal docente, directivos docentes e Inspectores son las
directivo - docente al servicio público Universidades y otras instituciones de
educativo estatal se hace mediante Educación Superior que posean facultades
nombramiento hecho por decreto dentro de de educación o unidad académica dedicada a
la planta en la respectiva planta de personal la educación y las Escuelas Normales
de la entidad territorial, previo concurso, el recientemente reestructuradas y aprobadas
cual se hace con la colaboración de Instituto para formar educadores en e l nivel de
Colombiano para el fomento de la preescolar y en el ciclo de educación básica
Educación Superior. Para poder ser docente primaria.
en el servicio educativo estatal se exige
poseer título de Licenciado en educación o Los programas de formación de los
de posgrado en educación, o el título de docentes en educación superior, deben estar
normalista superior y estar inscrito en el acreditados por las disposiciones que fija el
Escalafón Nacional Docente. El título de Consejo Nacional de Educación Superior
Normalista Superior solo acredita para (CESU); y para la Escuelas normales los
ejercer la docencia en el nivel de preescolar debe acreditar el Ministerio de Educación
o el ciclo de educación básica primaria. Nacional. El Escalafón Nacional Docente
está dividido en dos normas: La primera
Los educadores de los servicios comprende 14 grados en orden ascendente, a
educativos estatales tienen carácter de los cuales debe llegarse progresivamente
servidores públicos de régimen especial, (uno a uno) a partir del grado que según el
establecido en el Estatuto Docente (Decreto título acreditado permita ubicar al docente.
La segunda Estructura del Escalafón que la soliciten y; e) financiación para la
Docente está conformado por tres (3) compra de predios rurales en la zona donde
grados. Los grados se establecen con base en trabajen los docentes.
formación académica. Cada grado estará Dentro de la política nacional para
compuesto por cuatro (4) niveles salariales mejorar la calidad de la educación y por
(A-B-C-D). Quienes superen el período de ende la calidad docente se tiene establecido:
prueba se ubicarán en el Nivel Salarial A del 1) que los docentes cada seis años presenten
correspondiente grado, según el título un examen de idoneidad académica en el
académico que acrediten; pudiendo ser área de su especialización docente y de
reubicados en el nivel siguiente o ascender actualización académica profesional; 2)
de grado, después de tres (3) años de evaluación a los directivos docentes; 3) una
servicio, siempre y cuando obtengan en la evaluación institucional anual de todo el
respectiva evaluación de competencias el personal docente al finalizar cada año
puntaje indicado para ello, según lo escolar.
dispuesto en el artículo 36 del decreto 1278.
Directivos Docentes
Los docentes reciben su salario de
conformidad con el grado que acrediten en Los educadores que ejercen funciones de
el escalafón, independientemente del nivel dirección, de coordinación, de supervisión e
en que se desempeñen. Anualmente, inspección, de programación y de asesoría
mediante decreto extraordinario, el Gobierno (rectores, coordinadores, supervisores) son
Nacional fija el salario que le corresponde a directivos docentes, nombrados por los
los distintos grados y cargos de los gobernadores, los alcaldes de distritos o
educadores oficiales, independientemente municipios que hayan asumido dicha
del que se expide para los demás empleados competencia, previo concurso convocado
públicos. La Federación Colombiana de por el departamento distrito.
Educadores (FECODE) es la agremiación
sindical del país que reúne el mayor número Los Establecimientos Educativos
de educadores al servicio del Estado. En
cada entidad territorial existe una seccional, Se entiende por establecimiento
constituyendo dicha Federación un fuerte educativo o institución educativa, toda
grupo de presión. institución de carácter estatal, privada o de
economía solidaria organizada con el fin de
Los educadores estatales gozan de prestar el servicio público educativo en los
estímulos tales como: a) Un año de estudio términos fijados por la Ley 115, el cual debe
sabático, para los 20 docentes con más de 10 reunir los siguientes requisitos:
años de servicio y mejor evaluados del país; a) Tener licencia de funcionamiento o
b) los docentes que presten su servicio en reconocimiento de carácter oficial;
zona de difícil acceso o en situación crítica b) Disponer de una estructura
de inseguridad, tiene una bonificación administrativa, una planta física y medios
especial y disminución del tiempo de educativos adecuados, y
servicio para el ascenso dentro del escalafón; c) Ofrecer un proyecto educativo
c) crédito educativo para los docentes; d) el institucional.
1% de los proyectos de vivienda social, será
adjudicado prioritariamente a los docentes
Las instituciones ofrecen al menos un educación estatal en sus niveles de
grado de preescolar y los nueve grados de educación preescolar, básica (primaria y
educación básica con una infraestructura que secundaria) y media; regido por el Decreto-
debe contar con espacios deportivos, ley 2277 de 1979, la Ley 4a de 1992 y
culturales (biblioteca), laboratorio, sala de decreto1268; y los afilia al Fondo Nacional
docentes, laboratorio de la énfasis, entre de Prestaciones Sociales del Magisterio.
otros. Y para prestar un buen servicio se
organiza el Consejo Directivo, la La nación a través de los distritos y los
organización de asociaciones de padres de municipios, en concurrencia con los
familia y de estudiantes vinculados a la departamentos, financian la construcción,
respectiva institución educativa con el fin de mantenimiento, y dotación de las
realizar proyectos con otras instituciones; de instituciones educativas estatales de
igual manera existe el gobierno escolar conformidad con la ley sobre distribución de
conformado por el rector, Consejo Directivo competencias y recursos y para ello tiene el
y el Consejo Académico, quienes son los apoyo de las Juntas departamentales,
encargados de dinamizar la práctica distritales y municipales de Educación. El
democrática de la institución. presidente de la República ejerce la suprema
inspección y vigilancia de la educación con
La Nación el fin de verificar el cumplimiento de los
fines de la educación colombiana; y, la
Al país le corresponde dictar las normas institución que incumpla se le aplica un
generales, señalando en ellas los objetivos y proceso de sanción como el de una
criterios a los cuales debe sujetarse el amonestación pública, suspensión o
Gobierno Nacional para regular (planeación, cancelación del reconocimiento oficial.
inspección, vigilancia, administración,
normativas) la educación como un servicio PLANES Y PROGRAMAS NACIONALES
público con función social, conforme a los
artículos 150, numerales 19 y 23, y 365 de la Durante los últimos años, la labor del
Constitución Política, realizado a través del Ministerio de Educación Nacional y de la
Ministerio de Educación Nacional y sus comunidad educativa en general se ha
respectivas delegaciones (Secretarías de comprometido gradualmente con las
educación municipal, departamental y acciones derivadas del Plan Decenal en
distrital); con el apoyo de la Junta Nacional temas tales como:
de Educación (JUNE) órgano científico y 1. Cobertura de la Educación básica
consultor del ministerio. 2. Descentralización del sector
educativo
La nación financia con los recursos del 3. Programa Nacional de
situado fiscal, con los demás recursos informática y bilingüismo
públicos nacionales dispuestos en la ley, más 4. Mejoramiento de la calidad de la
el aporte de los departamentos, los distritos y educación
los municipios, según lo dispuesto en la Ley 5. Fortalecimiento de la institución
60 de 1993; el gasto del servicio educativo escolar
estatal, garantizando el pago de salarios y 6. Acreditación y financiación de la
prestaciones sociales del personal docente, educación superior
directivo docente y administrativo de la
7. Puesta en marcha de la Ley del
deporte
8. Investigación y desarrollo NORMAS REGLAMENTARIAS DE LA
pedagógico LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 115
9. Equidad en la educación DE 1994
10. Evaluación del proceso educativo El congreso de la República con el fin de
avanzar en el proceso de construcción y ajuste
Además el Plan Decenal tiene como de la ley 115 ha decretado una serie de normas
derroteros los siguientes propósitos: reglamentarias que se pueden sintetizar en las
1. Generar una movilización de opinión por siguientes:
la educación  Nombramientos de docentes.
2. Lograr que la educación sirva para el  Proyecto de Educación para la
establecimiento de la democracia, el democracia.
fomento de la participación ciudadana y la  Proyecto de Educación para la
construcción de la convivencia política. sexualidad.
3. Formar ciudadanos que utilicen el  Proyecto de Educación Ambiental
conocimiento científico y tecnológico para  Criterios en materia de currículo,
contribuir desde su campo de acción, evaluación y promoción de educandos y
cualquiera que sea, el desarrollo sostenible evaluación institucional.
del país y a la preservación del ambiente.  Derecho de libertad religiosa y de cultos.
4. Afirmar la unidad y la identidad  Estímulos para docentes investigadores y
nacional, dentro de la diversidad cultural. creadores de nuevas estrategias metodológicas.
5. Superar toda forma de discriminación y  Lineamientos generales para orientar el
corregir los factores de inequidad que ejercicio en aspectos pedagógicos y
afectan al sistema educativo. organizativos de la institución.
6. Organizar todos los esfuerzos de grupos  Orientaciones pedagógicas para la
sociales en un nuevo Sistema Nacional de educación económica y financiera.
Educación.  Reglamentación a la atención educativa
7. Proponer e impulsar la ciudad educadora para personas con limitaciones o con
para la educación extraescolar capacidades o talentos excepcionales.
8. Asegurar que todas las instituciones de  Criterios y procedimientos para
educación básica tengan la posibilidad real organizar las plantas de personal docente y
de proporcionar educación completa y de administrativo del servicio educativo estatal
calidad  Código de la infancia y adolescencia.
9. Ofrecer a todos los colombianos y  Plan Nacional decenal de Educación.
colombianas una educación de calidad en  Orientaciones epistemológicas,
condiciones de igualdad pedagógicas, curriculares y herramientas
10. Ampliar la cobertura del Sistema (lineamientos, estándares y competencias) que
Educativo. define el MEN con el apoyo de la comunidad
académica educativa para apoyar el proceso de
fundamentación y planeación de las áreas
obligatorias.
 Fomento del deporte, la recreación y el
aprovechamiento del tiempo libre y la
Educación física.
 Estatuto de profesionalización docente y institucional, sino social y continua en torno
concurso de docentes. a la educación.
 Desarrollo de la cátedra de Estudios El Decreto 2886 de diciembre 29 de
Afrocolombianos. 1994, por el cual se reglamenta los
 La evaluación anual de desempeño procedimientos y demás formalidades
laboral para docentes y directivos. necesarias que deben cumplir las entidades
territoriales para obtener la certificación del
cumplimiento de los requisitos que les
LEYES Y OTRAS NORMAS permita asumir la administración de los
REFERENTES A LA EDUCACIÓN recursos del situado fiscal y prestación del
COLOMBIANA servicio educativo.
El Decreto 804 del 18 de mayo de 1995 ,
La Ley No. 43 del 11 de diciembre de el cual reglamenta la atención educativa para
1975, por la cual se nacionalizó la grupos étnicos.
Educación Primaria y secundaria que La Ley 188 de 1995, define el Plan
oficialmente venían prestando los Plurianual de Inversiones, que consagra una
Departamentos, el Distrito Especial de importante estabilidad de los recursos
Bogotá y los municipios. financieros para el sector educativo.
El Decreto 088 de 1976, mediante el La Resolución NO. 2343 de junio 5 de
cual se reestructura el sistema educativo y se 1996, por la cual se adopta un diseño de
reorganiza el Ministerio de Educación lineamientos generales de los procesos
Nacional. curriculares del servicio público educativo, y
La Ley 30 de 1992, por la cual se se establecen los indicadores de logro
organiza el servicio público de la educación curriculares para la educación formal
superior El Decreto 2082 del 18 de noviembre de
La Ley 60 de 1993 de Distribución y 1996, reglamenta la atención educativa para
Competencias y Recursos entre los personas con limitaciones o con capacidades
diferentes ámbitos territoriales del país o talentos excepcionales. Establece los
La Ley 115 del 8 de febrero de 1994, por principios que se fundamenta, las
la cual se expide la Ley General de orientaciones curriculares especiales para
Educación ofrecer dicha atención; señala reglas
El Decreto 1860 de agosto de 1994, se generales para la organización del servicio
reglamenta parcialmente la Ley 115, en los educativo que permita la atención; indica
aspectos pedagógicos y organizativos orientaciones para la formación de docentes
generales. y formula criterios para el apoyo financiero
El Plan decenal, establecido por la Ley de los programas de atención educativa.
General de Educación (artículo 72) y La Resolución 2707 del 26 de junio de
reglamentado por el Decreto 1719 de 1995, 1996, mediante la cual se definen los
tiene por objeto fundamental elevar la criterios generales par la evaluación
educación a la categoría de política de institucional y de docentes estatales ligada al
Estado trascendiendo así los márgenes de un otorgamiento de incentivos de calidad.
período de gobierno. El Plan es una guía de El Decreto 2247 del 11 de septiembre de
acción que pretende definir las metas para la 1997, por el cual se establecen normas
educación colombiana durante los próximos relativas a la prestación del servicio
10 años y provocar una movilización no sólo educativo del nivel de preescolar.
CONCLUSIONES nuevo enfoque de ordenamiento de la carrera
docente; a un rol para el sistema evaluativo;
La educación es quizá la herramienta que a mayor autonomía a las instituciones; a un
todo ser humano debe poseer; ya que, una curriculum por competencias, a la
nación sale adelante cuando sus miembros presentación de la estructura del servicio
creen en ella. Por otro lado, a través de la educativo; a modalidades de atención
historia se puede decir, que la Educación educativa a pobladores, entre muchas más.
siempre ha tenido tropiezos pero, que poco a
poco se va resolviendo si de nuestra parte En síntesis esta propuesta educativa
está en corregir estos errores. colombiana permite mejorar la calidad de la
educación y así convertirla en una
La educación Colombiana antes del año herramienta efectiva de movilidad social.
1991 sufría de una crisis profunda que tenía Sin embargo, las mejoras en términos de
como raíz de la calidad de educación por el calidad ha sido marginales e inequitativas y
caos administrativo en que se encontraba lo que sí ha mejorado es la cantidad; por esta
sumida, todo ello implicó que la federación razón es por la cual hay una contradicción de
colombiana de educadores y el ministerio de lo que hay en la Ley General de Educación
educación se reunieran para proponer nuevas en cuanto a la democracia de la enseñanza,
políticas enfocadas a mejorar la calidad de la ya que sostiene que por el mismo hecho de
educación. que el Estado como tal es democrático tiene
que asegurarse y regular de que todos los
Fue así que el sistema educativo individuos puedan tener acceso a esta y
colombiano a partir de la ley 115 de 1994 y garantizar su cubrimiento, así como la
el cambio constitucional de 1991, se calidad y el mejoramiento de la misma,
encuentra inmerso en un intenso proceso de dotando de recursos, educadores, docentes,
transformación y de reformas, expresado en etc., que desgraciadamente no se ha
las actuales políticas de estado llamada cumplido.
Revolución Educativa; donde se plantea la
construcción de un modelo de estado Es entonces cuando hay que preguntarse
descentralizado en lo administrativo, capaz hasta donde en Colombia sí se está
de generar que las jurisdicciones del país respetando la posición que había asumido en
asuman el control de la educación. cuanto a que la educación era un derecho
fundamental o no, porque a decir verdad lo
La revolución Educativa se puede es, sólo que de vez en cuando parezca un
entender como una herramienta del MEN derecho social, pero eso sería condicionarlo
para recuperar la dirección del proyecto a los parámetros políticos, sociales y
educativo nacional; ya que no se contaba económicos del mundo, con lo cual no estoy
con un conjunto de dispositivos técnico- de acuerdo, por que todos tenemos derecho a
administrativos para implementar el nuevo recibir una educación que nos identifique
modelo que se está generando. como cultura, nación, grupos e individuos
destacados en algo que son buenos y que
El Ministerio de Educación colombiano disfrutan.
presenta un nuevo modelo enfocado al
financiamiento con miras a mejorar la
eficiencia y racionalidad del gasto; a un
REFERENCIAS Álzate, Carlos y Madero, Yolanda. 1995. Ley
General de Educación. Editora Lite técnica
Ministerio de Educación Nacional. 2002. Ltda.
Estándares Básicos de Competencias.
Colombia. Sánchez, Ricardo. 1994. Introducción a la Ley
General de Educación. Editorial Empresa.
Ministerio de Educación Nacional República de Bogotá:
Colombia. 2006. Serie guías No. 22. 21
páginas. Colombia.
Extraído el 11 de julio de 2014 desde
Ministerio de Educación Nacional. 2006. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articl
Orientaciones generales para la Orientación es160915_archivo_pdf.p].
en tecnología. Colombia. http://www.eduteka.org/Pisa2003.php
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/
Ministerio de Educación Nacional. Estándares article-116042.html>
Básicos de Competencias en Lenguaje, http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/
Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. articles-116042_archivo_pdf.pdf
Colombia. http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/
articles-116042_archivo_pdf1.pdf
Rodríguez, Rita A.2005. Educación y http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/
Estándares: Marco teórico y propuestas articles-116042_archivo_pdf2.pdf
para una aplicación efectiva. Actualización http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/
Pedagógica Magisterio. Cooperativa articles-116042_archivo_pdf3.pdf
Editorial Magisterio. http://www.mineducacion.gov.co/1621/prop
ertyvalue-30973.html
Ministerio de Educación Nacional. 2002.
Estándares para la excelencia en la Extraído el 11 de julio de 2014 desde Instituto
educación. Primera impresión. Colombia. Colombiano Programa Internacional de
Evaluación de Estudiantes (PISA),
Ferrer, J. Guillermo y Valverde, Gilbert A. auspiciado por la UNESCO y la OCDE.
2002. Estándares Educativos, evaluación y Modificado julio 26de 2003.
calidad de la educación. Colombia.
Extraído el 11 de julio de 2014 desde Ministerio
Rocha de la Torre, Alfredo y Olaya, Alexandra. de educación Nacional, República de
Lectura de Apoyo. ICFES. Nuevo Examen Colombia. Serie guías No. 21.Competencias
de Estado, de la evaluación de aptitudes a la laborales Generales.
evaluación de competencias. Universidad .http://www.mineducacion.gov.co/1621/artic
Nacional de Colombia. les-106706_archivo_pdf.pdf
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articl
Parra Ángel y Suárez, Cecilia. Calidad y es-115174_archivo_pdf.pdf
pertinencia de la Educación con Visión de
Equidad, Convivencia y Desarrollo Humano. Extraído el 11 de julio de 2014 desde Asamblea
Abril 1996. Nacional por la Educación. Alcance, visión,
propósitos y mecanismos de seguimiento del
plan nacional decenal de educación 2006-
2015. Bogotá, Agosto 7 de 2007.

Extraído el 11 de julio de 2014 desde. Plan


Decenal de Educación 2006 – 2015.
www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-
130715_archivo.doc

Constitución Política de Colombia

http://www.mineducacion.gov.co/ Ministerio de
Educación Nacional.

También podría gustarte