Está en la página 1de 34

PAUTAS EL DESARROLLO DE PLAN DE

NEGOCIOS

1.- IDENTIFIACION DE LA EMPRESA Y DESCRIPCION DE LA IDEA


EMPRESARIAL

2.- EL PRODUCTO Y/O EL SERVICIO

3.- ESTUDIO DE MERCADO

4.- PLAN COMERCIAL Y DE MARKETING

5.- ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS OPERATIVOS, PLAN DE COMPRAS


Y APROVISIONAMIENTO

6.- RECURSOS HUMANOS

7.- PLAN ECONÓMICO – FINANCIERO

8.- ESTUDIO JURÍDICO FISCAL

INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR LAS FICHAS

Estas fichas están concebidas para que sirvan de apoyo a la hora en la realización de la
Creación o relanzamiento de tu empresa. El empresario debe, a la vez que sigue cada uno
de los temas, intentar rellenar el máximo de fichas posible, ya que constituye parte del
curso la obtención del plan de negocio.
Te recomendamos un correcto seguimiento del curso y que desarrolles tu proyecto con
cifras reales o lo más cercanas a lo real. Sólo así este taller habrá cumplido su objetivo.

1
1.1.- DATOS PERSONALES DE LOS PARTICIPANTES

Identificación de Participantes
1.1.1.-
NOMBRES
APELLIDOS
No DE REGISTRO
FUNCION
ASGINADA
e-mail

1.2.1.-
NOMBRES
APELLIDOS
No DE REGISTRO
FUNCION
ASGINADA
e-mail

1.3.1.-
NOMBRES
APELLIDOS
No DE REGISTRO
FUNCION
ASGINADA
e-mail

1.4.1.-
NOMBRES
APELLIDOS
No DE REGISTRO
FUNCION
ASGINADA
e-mail

1.5.1.-
NOMBRES
APELLIDOS
No DE REGISTRO
FUNCION
ASGINADA
e-mail

2
1.2.- BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Contesta a las siguientes cuestiones en una extensión de dos hojas

NOMBRE DEL HOTEL:


LOCALIZACIÓN:
A QUÉ SE DEDICARÁ:
CÓMO SE VA A INICIAR:
BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
POR QUÉ SU HOTEL TENDRÁ ÉXITO:

3
1.3.- INFORMACIÓN BASICA GENERAL

4
¿ Cual es la misión del negocio?

¿Cuál es la visión del negocio?

¿ Cuales serán sus objetivos estratégicos?

¿Cuáles será sus metas básicas en las siguientes dimensiones?

5
Tipo de Meta Corto Plazo Mediano Largo Plazo Año 4
Año 1 Plazo Año 2 y y siguientes
3
Participación en el Mercado Nacional
(a)
Participación en el Mercado
Internacional (b)
Margen de Utilidad Neta (c)
Rentabilidad sobre el Patrimonio (d)
Uso de capacidad instalada (e)

(a) Relación entre el volumen de ventas efectuada por su empresa con relación al total de
ventas de las empresas participantes del Juego de Negocio en el Mercado Nacional.

(b) Relación entre el volumen de ventas efectuada por su empresa con relación al total de
ventas realizada por las empresas participantes del Juego de Negocio en el Mercado
Internacional.

(c) Cuociente entre la utilidad obtenida en relación a los ingresos por ventas, en el periodo.

(d) Cuociente entre la utilidad en relación al patrimonio, en el período.

(e) Cuociente entre la capacidad ocupada en relación a la capacidad disponible de


producción del período.

¿Existen otras metas que adicionaría Ud.?

6
¿Cuáles serán los factores clave que permitirán el logro de estos objetivos?

¿ Donde se va a localizar tu negocio?

¿Por qué has elegido esta ubicación y no otra?

2. – EL PRODUCTO Y/O EL SERVICIO

7
¿Qué tipos de productos y servicios va a ofrecer?. Descríbelos

¿Cuáles son las necesidades que cubren o satisfacen?

¿Qué beneficios ofrecen a los potenciales clientes (valor al cliente)?

8
Describe brevemente las características del producto o servicio:

¿Aportan novedades respecto a la competencia?


En caso afirmativo realiza una comparación con los productos de la competencia y resalta
las novedades de tu nuevo producto o servicio

Describe las ventajas de tu nuevo producto o servicio

9
3.- ESTUDIO DE MERCADO

10
Analiza brevemente los factores del entorno que afecten a la actividad hotelera

¿Qué información de mercado de Captura Market contratará? ¿ Cual del mercado nacional?
¿Cuál del mercado internacional? Anexo 6

¿Podrías describir el tamaño y el volumen de tu mercado potencial?

¿Cuál es la previsión de crecimiento de dicho mercado?

11
¿Es un mercado estable durante todo el año o por el contrario es estacional?

Si no es estable describe dicha estacionalidad

¿Qué factores intervienen en la estructura del mercado?


¿Cuales serán las principales barreras de entrada que puedes encontrar en el mercado en el
que comercializarás tu producto o servicio?

12
¿A qué tipo de clientes venderás tu producto o servicio?

¿ Cuál sería el tamaño del grupo de clientes al cual te diriges?

¿Qué características socio-demográficas tiene tu clientela?

13
Describe cuáles son los hábitos de consumo y de compra de tus clientes:

¿Cuáles crees que son los elementos de decisión de tus clientes para que compren tu
producto?

¿Cómo motivarías a tus clientes para que te compren a ti y no a otro competidor?

14
¿Quién es tu competencia directa?.
Describe a tus principales competidores así como, donde se localizan, su imagen en el
mercado, su volumen de negocio, las características diferenciales de sus productos y los
precios de sus productos

¿Tus competidores, ofrecen servicios complementarios a sus clientes?

¿Cómo crees tú que reaccionará la competencia ante la entrada de tu nueva empresa en el


mercado?

15
Realiza un estudio sobre los intermediarios del sector de tu empresa y describe las
siguientes características: quienes son, donde se localizan, su imagen de mercado, su
volumen de negocio, las condiciones de contratación y los servicios complementarios que
ofrecen.

4.- POLÍTICAS DE MARKETING

Realiza una previsión (pronostico) de ventas para los 4 años de cada producto y justifícalo
Habitaciones
Mercado 1er Trim 2do Trim 3er Trim 4to Trim

Justificación:

16
¿Cuál será fuerza de ventas requerida?

¿Cómo se remunerará esta fuerza de venta?

Describe como controlarás tus ventas

17
¿En qué mercado sería conveniente que vendieses tu producto?

¿Cuál y como será la marca y el logotipo de tu empresa?

¿Cuál será el precio del producto? ¿Cómo llegas a este precio?

18
¿Cómo piensas trabajar con las agencias de turismo nacionales e internacionales?

¿Cómo vas a promocionar tus productos?

¿Piensas seguir alguna campaña de publicidad?

5.- ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS OPERATIVOS

19
¿Cómo serán las características del hotel (Si es posible adjunta un plano del mismo y
describe su fachada)

Describe las inversiones necesarias que vas a realizar para la puesta en marcha del hotel:

¿Cuál será la capacidad instalada esperada?

¿Cuáles serán los costes que incurriran?. Analiza los tipos de costes y realiza un cálculo de
los mismos:

20
¿Cuáles serán las materias primas que vas a requerir para la prestación del servicio?

Realiza un estudio sobre los posibles proveedores y unos criterios de selección

21
¿Cómo vas a gestionar tu sistema de aprovisionamiento?

¿Cómo vas a controlar el stock? ¿Qué niveles de stock serán necesarios para poder atender
la demanda?

22
A continuación vas a detallar un control de calidad que seguirás en la elaboración de tus
servicios.

6.- PLAN DE RECURSOS HUMANOS Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

¿Cuál será el tamaño de tu plantilla laboral?

23
Describe brevemente cada uno de los puestos de trabajo y sus responsabilidades:

Analiza cuanto van a suponer tus coste de personal y establece cual será la remuneración de
cada uno de tus empleados:

¿Cómo vas a motivar a tus empleados para que sean más productivos?

24
Establece el sistema de selección que vas a llevar a cabo para contratar a cada uno de tus
empleados

Describe como piensas que será el plan de formación que realizarás con el personal de tu
empresa

A continuación, diseña el organigrama de tu empresa:

25
7.- PLAN ECONÓMICO – FINANCIERO

26
A continuación vamos a detallar todas las operaciones monetarias que debemos realizar
para poner en marcha el negocio, y las necesidades de desembolsos en los primeros años de
actividad, así como lo recuperado a través de las ventas realizadas, de forma que podamos
analizar la viabilidad del negocio en base a los recursos de partida.

Rellena en cifras cada uno de los apartados siguientes.

(A) Inversiones necesarias para empezar el negocio

Total inversiones (A)

(B) Financiación y/o recursos disponibles

Total financiación y/o recursos disponibles


(B)

(C) Gastos necesarios para el inicio de la actividad

27
Total gastos inicio actividad (C)

Total excedente tras el inicio de actividad = (B) – (A) – (C) = (D)

(D) Corresponde al capital disponible para el inicio de las actividades propias del negocio,
tras haber realizado todas las inversiones y gastos necesarios para obtener una entidad
propia como empresa.

A partir de aquí, ya vamos a comenzar la actividad, y en base a las previsiones de ventas,


costos y gastos, vamos a analizar el estado de tesorería y por tanto la viabilidad económica
de el proyecto empresarial que hemos emprendido.

Año 1

(E) Ingresos por trimestres

1T 2T 3T 4T Total

Total ingresos actividad (E)

(F) Egresos por trimestres

1T 2T 3T 4T Total

28
Total egresos actividad (F)

(G) Variación de efectivo (realizar esta variación para cada trimestre)

- (A) Inversiones necesarias para empezar el negocio


+ (B) Financiación disponible
- (C) Gastos necesarios para el inicio de la actividad
+ (E) Ingresos por trimestres
- (F) Egresos por trimestre

Tesorería disponible tras el primer año de actividad

Año 2

Ingresos por trimestres

1T 2T 3T 4T Total

Total ingresos actividad

Egresos por trimestre

1T 2T 3T 4T Total

Total egresos actividad

Variación de tesorería Variación de efectivo (realizar esta variación para cada

29
trimestre)
+ Financiación disponible tras el primer año de actividad
+ Ingresos por trimestres
- Egresos por trimestre

Tesorería disponible tras el segundo año de actividad

Año 3

Ingresos por trimestres Variación de efectivo (realizar esta variación para cada
trimestre)
1T 2T 3T 4T Total

Total ingresos actividad

Egresos por trimestre

1T 2T 3T 4T Total

Total egresos por actividad

Variación de tesorería

+ Financiación disponible tras el segundo año de actividad


+ Ingresos por trimestres
- Egresos por trimestre

30
Tesorería disponible tras el tercer año de actividad

Año 4

Ingresos por trimestres Variación de efectivo (realizar esta variación para cada
trimestre)
1T 2T 3T 4T Total

Total ingresos actividad

Egresos por trimestre

1T 2T 3T 4T Total

Total egresos por actividad

Variación de tesorería

+ Financiación disponible tras el segundo año de actividad


+ Ingresos por trimestres
- Egresos por trimestre

Tesorería disponible tras el cuarto año de actividad

31
Analiza los resultados obtenidos tanto para la tesorería inicial, como para las variaciones
previstas de los cuatro primeros años de actividad e indica la viabilidad del proyecto.

A partir de aquí, considera la necesidad de hacer variaciones respecto del planteamiento


inicial del proyecto, si es oportuno.

8.- ESTUDIO JURÍDICO FISCAL

¿Qué forma jurídica va a tomar tu empresa?

32
Las razones que los justifican son:

El nombre de la empresa será:

El número de socios y sus respectivas aportaciones serán las siguientes:

Para inscribir la sociedad ante los organismos públicos es necesario:


Describe los permisos y autorizaciones que hay que gestionar para dar inicio y realizar las
operaciones en forma normal de la actividad.

33
Indica las obligaciones fiscales

34

También podría gustarte