Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCC ION
Se denomina ENLACE QUIMICO la fuerza que mantiene unidos los áto mos en una
combinación química.
Los electrones en su continuo movimiento son los responsables de todas las uniones de
naturaleza electromagnética, entre los átomos de una molécula. Pero son los electrones
del nivel exterior los que realmente intervienen en las reacciones químicas, y por tanto
en la formación de enlaces (electrones de valencia).
La estructura electrónica de los gases nobles ayuda a entender cómo se unen los átomos
de los demás elementos para formar moléculas. Se cree que al combinarse los átomos
de la mayoría de los elementos se logra una estabilidad electrónica comparable a la de
los gases nobles, lo cual puede lograrse:
Los átomos se unen para formar compuestos cuyas características químicas son
definidas con mayor estabilidad energética que los átomos que los forman.
Cuando se unen átomos distintos, el número que participa en cada una de las
combinaciones es diferente. El ácido bromhídrico se obtiene de la combinación de un
átomo de bromo con uno de hidrógeno. Esto se debe a que el bromo y el oxígeno poseen
una capacidad de combinación distinta frente al hidrógeno.
PEDRO SOTO 1
ENLACE IONICO
Na Na + + e -
Cl + e- Cl -
1S22S22P63S23P5 1S22S22P63S23P6
Na + Cl Na+ + Cl -
Na+ + Cl −
NaCl
Ion sodio Ion cloruro C loruro de Sodio
De esta forma un enlace iónico es la fuerza de atracción que mantiene unidos dos iones
de carga opuesta. Estos iones como se ilustra en las gráficas, son el resultado de la
transferencia de electrones de un átomo a otro.
En los iones metálicos la carga del ion es igual al número del grupo.
En los iones no metálicos la carga del ion es igual al número del grupo menos 8.
PEDRO SOTO 2
GRUPO ELEMENTO ION
COMPUESTOS IONICOS
Son aquellos constituidos por iones. Se caracterizan por: tener altos puntos de fusión
(fuertes fuerzas de atracción que mantienen los átomos unidos entre sí), son
generalmente sólidos, solubles en agua, fundidos o en solución acuosa se hacen
conductores de la electricidad a causa de la separación de sus iones, forman cristales de
forma bien definida.
Ejemplo de compuestos iónicos binarios: Al2O3, KBr, MgCl2, Cr2O3, CaS, NaCl.
IONES POLIATOMICOS
Son los iones formados por dos o más átomos. Se denominan también IONES
COMPLEJOS. En este tipo de iones, la carga pertenece al conjunto de átomos, y no a
uno de ellos en particular.
Para escribir las fórmulas de los compuestos en que intervienen iones poliatómicos,
aplicamos la siguiente regla que también se aplica para los compuestos binarios:
PEDRO SOTO 3
Na+(NO3) -
= NaNO3 Nitrato de sodio
EJERCICIO
ENLACE COVALENTE
Es aquel que se verifica por compartimiento de electrones. Se representa por una línea
pequeña o guión entre los átomos que forman el enlace.
F + F F F o F–F
Átomo de fluor átomo de fluor molécula de fluor (F2 )
Cl + Cl Cl Cl o Cl – Cl
Átomo de cloro átomo de cloro molécula de cloro (Cl2 )
El enlace covalente no siempre se establece entre átomos iguales. También ocurre entre
átomos diferentes, pero que tengan atracción similar por los electrones. Esta situación
se presenta frecuentemente entre No Metales.
H + Cl H Cl o H – Cl
Br + Cl Br Cl
Un átomo puede formar tantos enlaces covalentes, como electrones desapareados
tenga.
F O N C
Por consiguiente el F, puede formar un enlace covalente, el O, dos enlaces covalentes,
el N, tres enlaces covalentes y el C, cuatro enlaces covalentes.
EJERCICIOS
1. De acuerdo con la regla del octeto, escribir las fórmulas electrónicas y estructurales
de:
a. H F b. CH4 c. H2 S
PEDRO SOTO 4
a. Dibromoetano (CH2 BrCH2 Br)
b. Amoníaco (NH3 )
a. BeCl2 b. BeCl3
a. Amoniaco (NH3 ).
F H F H
F- B + N–H F- B : N – H
F H F H
El átomo de NH3 proporciona los dos electrones del enlace y es, por tanto, el átomo
donador; el átomo del BF 3 no aporta electrones al enlace y es el átomo aceptor.
F3 B -
- NH3 +
El enlace covalente coordinado se representa usualmente por una pequeña flecha que
apunta al átomo que recibe los electrones.
EJERCICIOS
PEDRO SOTO 5
c. Acido perclórico (HClO4 )
POLARIDAD DE ENLACES
H∫+ - Cl ∫-
Se dice entonces que estos enlaces covalentes son POLARES, para diferenciarlos de los
enlaces H – H o Cl – Cl que son covalentes NO POLARES.
Podemos decir en forma aproximada, que para dos átomos enlazados, una diferencia de
electronegatividad mayor de 1,7 genera un enlace iónico; una diferencia menor de 1,7
resulta en un enlace covalente polar y si no hay diferencia, en un enlace covalente no
polar.
CONCLUSION
Un enlace covalente en el que los electrones son igualmente atraídos por los dos átomos
(coinciden los centros de carga positiva y negativa) se denomina enlace APOLAR o NO
POLAR.
Las cargas parciales se indican por la letra griega ∫ (delta) y el signo correspondiente.
No se utiliza el simple signo, ya que éste representa cargas totales, como son las que
tienen los iones originadas por pérdida o ganancia total de electrones.
EJERCICIOS
1. Indicar si los siguientes enlaces son iónicos o covalentes: N – H, Ca – F, Br – Cl, O
– P y Cr – O
PEDRO SOTO 6
EVALUACION
1. Explique las razones por las cuales los elementos se unen para formar los compuestos.
2. Escriba los tres elementos más electronegativos y los tres elementos menos
electronegativos.
4. Escriba las fórmulas de Lewis para las siguientes moléculas: Cl 2, O2, NO, BF3, AlI3, H2S,
PCl5, SF6, H2SO3, CO.
5. De acuerdo con la regla del octeto, determine para los siguientes átomos, cuántos
electrones podrían ganar o perder cada uno. Especifique cuáles tienden a ganar y cuáles
a perder electrones: Ra, Bi, Se, C, Ga, I, Br, S, Rb, y O.
6. Escriba los aniones o cationes con sus respectivas cargas, de los iones presentes en
los siguientes compuestos: KBr, CaCl2, GaF3, FeS, K2O, LiBr, Ca3P2
7. Qué diferencias fundamentales se presentan entre un enlace iónico y uno covalente?
9. De los siguientes compuestos, establezca cuáles son iónicos y cuáles son covalentes:
BaF2, KF, Li2S, SrS, PbS, CH4, explique por qué?
10. Qué se entiende por regla del OCTETO, dé un ejemplo.
11. Escriba los números de oxidación posibles para los elementos: Na, K, Sr, Mg, V, Cr, Ni,
Au, C, P, Se, N, O, Cl, Bi.
12. Determine el número de oxidación para cada elemento en los siguientes compuestos:
H2TeO4, Cu2SO4, CrO3, I2, B2O3, HVO3, HBiO3, H2CO3.
13. Establezca el número de oxidación para cada elemento en los siguientes iones: Ca +2,
Fe+3, SO3 2, F , OH , IO2 1, Te2O4 2, PO3 2, HSiO3 1.
PEDRO SOTO 7