Está en la página 1de 24

EVAPORADORES

EVAPORADORES.

1. DEFINICIÓN.

Se conoce por evaporador al intercambiador de calor donde se produce la

transferencia de energía térmica desde un medio a ser enfriado hacia el

fluido refrigerante que circula en el interior del dispositivo. Su nombre

proviene del cambio de estado sufrido por el refrigerante al recibir esta

energía, luego de una brusca expansión que reduce su temperatura.

Durante el proceso de evaporación, el fluido pasa del estado líquido

al gaseoso.

Son equipos vaporizantes que utilizan como fuente de energía un vapor

latente a una temperatura mayor a la temperatura de vaporización del

agua o solución acuosa para concentrar.

La evaporación se realiza vaporizando una parte del disolvente para

producir una disolución concentrada. Difiere de los generadores de vapor

porque la fuente de energía es un vapor y lo que se evapora no

necesariamente tiene que ser agua.

Se conoce como evaporador, si se evapora agua como vaporizador, si se

evapora un producto que no es agua como alcohol, éter, gasolina, etc.

OPERACIONES DE INGENIERÍA QUÍMICA II


EVAPORADORES

Vapor V1
F

Alimentación

V0
L1

COMPONENTES PRINCIPALES DE UN
EVAPORADOR.

OPERACIONES DE INGENIERÍA QUÍMICA II


EVAPORADORES

2. PRINCIPIO

En los sistemas frigoríficos el evaporador opera como intercambiador de calor,

por cuyo interior fluye el refrigerante el cual cambia su estado

de líquido a vapor. Este cambio de estado permite absorber el calor

sensible contenido alrededor del evaporador y de esta manera el gas, al

abandonar el evaporador lo hace con una energía interna notablemente superior

debido al aumento de su entalpía, cumpliéndose así el fenómeno de

refrigeración.

El flujo de refrigeración en estado líquido es controlado por

un dispositivo o válvula de expansión la cual genera una abrupta caída

de presión en la entrada del evaporador. En los sistemas de expansión directa,

esta válvula despide una fina mezcla de líquido y vapor a baja presión y

temperatura. Debido a las propiedades termodinámicas de los gases

refrigerantes, este descenso de presión está asociado a un cambio de estado y,

lo que es más importante aún, al descenso en la temperatura del mismo.

De esta manera el evaporador absorbe el calor sensible del medio a refrigerar

transformándolo en calor latente el cual queda incorporado al refrigerante en

estado de vapor. Este calor latente será disipado en otro intercambiador de

calor del sistema de refrigeración por compresión conocido

como condensador dentro del cual se genera el cambio de estado inverso, es

decir, de vapor a líquido Son utilizados para la obtención de agua


3
desmineralizada para calderas u otros procesos, en las industrias de alimentos

y farmacología.

OPERACIONES DE INGENIERÍA QUÍMICA II


EVAPORADORES

3. Aplicación

Son utilizados para la obtención de agua desmineralizada para calderas u otros

procesos, en las industrias de alimentos y farmacología.

4. Componentes Principales.

Los componentes principales de un evaporador son

A.- Ebullidor Tubular.

Es donde ocurre el proceso de ebullición del agua o disolvente producto

del calor transmitido por el vapor latente. Por lo general esta

constituido por un haz de tubos por donde circula la solución a

concentrar y una carcasa por la cual circula el vapor latente.

B.- Separador líquido-vapor.

Es donde la mezcla líquido-vapor proveniente del ebullidor es separada,

obteniendo el líquido concentrado y la fase de vapor. El separador fue

diseñado para evitar el arrastre de líquido concentrado en la corriente

de vapor.

C.- Área de circulación del medio de calentamiento (vapor, electricidad,

etc)

OPERACIONES DE INGENIERÍA QUÍMICA II


EVAPORADORES

5. Clasificación.

Los evaporadores se clasifican en

 Evaporadores de Plantas de Fuerza o Energía.

 Evaporadores Químicos.

4.1. Evaporadores de Plantas de Energía.

Son evaporadores que se utilizan en plantas de generación de potencia


eléctrica para obtener agua desmineralizada aprovechando extracciones de
vapor en turbinas.

OPERACIONES DE INGENIERÍA QUÍMICA II


EVAPORADORES

4.1.1 Tipos de Evaporadores de Plantas de Energía.

 Evaporadores para agua de reposición para caldera Reponen agua en


las calderas. Este es, el proceso de evaporación de más volumen y
usualmente se efectúa en un evaporador de simple efecto, aunque
ocasionalmente puede usarse un evaporador de doble efecto,
dependiendo de las características del ciclo de condensado en la planta
de fuerza y la cantidad requerida de agua de compensación. No hay
plantas de fuerza modernas que no incluyan este equipo.

 Evaporadores para agua de proceso producción agua purificada Es


agua desmineralizada que se usa en algunos procesos en la planta. Hay-
cierto número de industrias que requieren continuamente grandes
cantidades de agua destilada. Este tipo de plantas emplea evaporadores
de doble, triple o cuádruple efecto y recibe calor ya sea de una purga de
la turbina o directamente de la caldera. La selección del número de
efectos está correlacionada con los cargos fijos y el costo del vapor de
operación. Los evaporadores de múltiple efecto con alimentación
paralela no necesitan tener todos los efectos operando
simultáneamente, y puede ajustarse si la demanda de agua destilada
varía.
 Destiladores de salmuera Son utilizados para obtener agua

desmineralizada a partir del agua de mar. Este usa sistemas de

evaporación al vacío, la temperatura reducida favorece una baja

velocidad de incrustación.

 Transformadores de calor: Son sistemas de efecto simple, con una o

mas carcasas en paralelo. Reciben vapor de escape de una turbina o

máquina de alta presión. Su propósito es de condensar vapor de agua de

una caldera de alta presión que ha pasado a través de una turbina y


6
luego al evaporador. La transferencia de calor se usa para producir

OPERACIONES DE INGENIERÍA QUÍMICA II


EVAPORADORES

grandes cantidades de vapor de proceso. Este tipo es relativamente

grande hasta 11000 ft2 de superficie.

 Evaporación de múltiple efectos en plantas de fuerza: Aumenta la

calidad del producto que requiere (agua desmineralizada)

4.2 Evaporadores Químicos.

Son utilizados para concentrar productos mediante la evaporación del agua.

4.2.1 Tipos

Circulación Natural Se usan para requerimientos simples de

evaporación. Se emplean unitariamente o en efecto múltiple.

a.- Tubos horizontales: Dispuestos en cuerpo cilíndrico o


rectangular. No es satisfactorio en líquidos que formen

incrustaciones

o que depositen

sales.

OPERACIONES DE INGENIERÍA QUÍMICA II


EVAPORADORES

b.- Tubos verticales cortos: Pueden ser del tipo calandria, el cual
consiste en un haz de tubos verticales colocados entre dos espejos que
se remachan en las bridas del cuerpo del evaporador. El vapor fluye por
fuera de los tubos, tipo canasta los tubos verticales van colocados en
soportes ubicados interiormente en el contenedor metálico. El haz de
tubos es desmontable y de fácil limpieza. El principio básico de
operación es la eliminación centrífuga de gotas de líquido. Es similar al
de tipo calandria, excepto que tiene un haz de tubos desmontable lo que
permite un limpieza rápida. El haz de tubos se soporta sobre topes
interiores y el derramadero está situado entre el haz de tubos y el
cuerpo del evaporador en lugar de en la parte central.Generalmente se
diseñan con el fondo cónico y se puede o no instalar un agitador para
aumentar la circulación. Este tipo se usa para licores que tienen
tendencia a la incrustación.

OPERACIONES DE INGENIERÍA QUÍMICA II


EVAPORADORES

c.- Tubos verticales largos: Formado por un elemento calefactor

tubular para el paso de líquidos a través de los tubos solo una vez, por

circulación natural, el vapor entra a través del cinturón del evaporador.

Es excelente para líquidos espumosos o que formen natas.

OPERACIONES DE INGENIERÍA QUÍMICA II


EVAPORADORES

Estos pueden ser de película ascendente y de película descendente.

Evaporador de película descendente:

Permiten que los materiales muy sensibles al calor soporten un mínimo de

exposición a la superficie caliente, también son buenos para la concentración de

productos viscosos, son usados para la concentración de jugo de frutas

Evaporador de película ascendente:

Son típicos los tubos de 1 a 2 pulgadas de diámetro y 3,5 a 10 metros de largo.


Como consecuencia de la acción de ebullición el líquido y el vapor ascienden por
el interior de los tubos, mientras que el líquido que se separa desciende por
gravedad hasta el fondo de los tubos. La alimentación diluida, con frecuencia a
temperaturas próximas al ambiente, se introduce en el sistema mezclándose
con el líquido que retorna del separador. La mezcla entra por el fondo de los
tubos, en el exterior de los cuales condensa vapor de agua. Al comenzar la
ebullición se forman burbujas en el líquido, dando lugar a un aumento de la
velocidad lineal y de la velocidad de transmisión de calor.
10

OPERACIONES DE INGENIERÍA QUÍMICA II


EVAPORADORES

Los evaporadores de tubos largos son especialmente eficaces para concentrar


líquidos que tienden a formar espuma, puesto que la espuma se rompe cuando la
mezcla de vapor y líquido choca a elevada velocidad contra la placa deflectora.

Evaporador de película agitada: En los evaporadores de tubos largos,


especialmente los de circulación forzada, el grado de turbulencia del líquido
es alto y la velocidad de transmisión del calor es grande. Otro modo de
aumentar la turbulencia es agitando la película de líquido. Este tipo es un
evaporador de película descendente, modificado, con un solo tubo
encamisado provisto de un agitador interno. Es muy eficaz para productos
muy viscosos sensibles al calor, (gelatina, latex de caucho, antibióticos,
zumos, etc.). Por contra, sus desventajas son el elevado coste, el
mantenimiento elevado de las partes internas móviles, y su pequeña
capacidad.

11

OPERACIONES DE INGENIERÍA QUÍMICA II


EVAPORADORES

Evaporador de placas: Consta de una serie de placas provistas de juntas


montadas en un marco. El evaporador funciona con un solo paso, constando cada
unidad de una película ascendente, otra descendente, y dos secciones de vapor. El
líquido concentrado y el vapor pasan a un separador tipo ciclón, donde se separan
ambos, pasando el vapor a un condensador o al siguiente efecto. También se han
desarrollado diversos modelos según las características del líquido.

Evaporador de serpentín: Carcasa cilíndrica por cuyo interior pasa el vapor en


serpentines.

Es importante, pues, realizar un estudio detallado del proceso, para saber qué
evaporador elegir.

Esquema de evaporador de expansión seca

12

OPERACIONES DE INGENIERÍA QUÍMICA II


EVAPORADORES

Esquema de evaporador inundado

Esquema de evaporadores sobrecalentados

13

OPERACIONES DE INGENIERÍA QUÍMICA II


EVAPORADORES

.
Según tipo de construcción[editar]
- Tubo descubierto[editar]

Evaporador de tubo descubierto de cobre para enfriamiento de agua

Los evaporadores de tubo descubierto se construyen por lo general en tuberías de cobre o


bien en tubería de acero. El tubo de acero se utiliza en grandes evaporadores y cuando el
refrigerante a utilizar sea amoníaco (R717), mientras para pequeños evaporadores se utiliza
cobre. Son ampliamente utilizados para el enfriamiento de líquidos o bien utilizando
refrigerante secundario por su interior (salmuera, glicol), donde el fenómeno de evaporación
de refrigerante no se lleva a cabo, sino más bien estos cumplen la labor de intercambiadores
de calor.

- De superficie de Placa[editar]

Existen varios tipos de estos evaporadores. Uno de ellos consta de dos placas acanaladas y
asimétricas las cuales son soldadas herméticamente una contra la otra de manera tal que el
gas refrigerante pueda fluir por entre ellas; son ampliamente usados en refrigeradores y
congeladores debido a su economía, fácil limpieza y modulación de fabricación. Otro tipo de
evaporador corresponde a una tubería doblada en serpentín instalada entre dos placas
14
metálicas soldadas por sus orillas. Ambos tipos de evaporadores, los que suelen ir recubiertos
con pintura epóxica, tienen excelente respuesta en aplicaciones de refrigeración para
mantención de productos congelados.

OPERACIONES DE INGENIERÍA QUÍMICA II


EVAPORADORES

- Evaporadores Aleteados[editar]

Evaporador de serpentín aleteado y convección forzada para baja temperatura, sin bandeja de condensados.

Evaporador de serpentín aleteado al interior de equipo de aire acondicionado tipo Split.

Los serpentines aleteados son serpentines de tubo descubierto sobre los cuales se colocan
placas metálicas o aletas y son los más ampliamente utilizados en la refrigeración industrial
como en los equipos de aire acondicionado. Las aletas sirven como superficie secundaria
absorbedora de calor y tiene por efecto aumentar el área superficial externa del
intercambiador de calor, mejorándose por tanto la eficiencia para enfriar aire u otros gases.

El tamaño y espaciamiento de las aletas depende del tipo de aplicación para el cual está
diseñado el serpentín. Tubos pequeños requieren aletas pequeñas y viceversa. El
espaciamiento de la aletas varía entre 1 hasta 14 aletas por pulgada, dependiendo
15
principalmente de la temperatura de operación del serpentín. A menor temperatura, mayor
espaciamiento entre aletas; esta distancia entre las aletas es de elemental relevancia frente la

OPERACIONES DE INGENIERÍA QUÍMICA II


EVAPORADORES

formación de escarcha debido a que esta puede obstruir parcial o totalmente la circulación de
aire y disminuir el rendimiento del evaporador.

Respecto de los evaporadores aleteados para aire acondicionado, y debido a que evaporan a
mayores temperaturas y no generan escarcha, estos pueden tener hasta 14 aletas por
pulgada. Ya que existe una relación entre superficie interior y exterior para estos
intercambiadores de calor, resulta del todo ineficiente aumentar el número de aletas por sobre
ese valor (para aumentar superficie de intercambio optimizando el tamaño del evaporador), ya
que se disminuye la eficiencia del evaporador dificultando la circulación del aire a través de
este.

Esta circulación de aire se realiza de dos maneras: por convección forzada por ventiladores –
bien sean centrífugos o axiales, mono otrifásicos, conforme la aplicación- y de manera natural
por diferencia de densidades del aire, fenómeno conocido como convección natural.
Evaporadores para Enfriamiento de Líquido[editar]
- Enfriador de doble tubo[editar]

Es un serpentín que enfria líquido que suministra gran rango de transferencia de calor entre el
refrigerante y el líquido que va a ser enfriado. El camino del refrigerante puede ser a través de
uno u otro de los tubos aunque usualmente la salmuera o líquido que va a ser enfriado se
hace circular a través del tubo interior y el refrigerante que remueve el calor esta entre los dos
tubos. Este tipo de serpentìn para intercambio de calor se usa también en el diseño de
condensadores.

- Enfriador Baudelot[editar]

Puede usarse para enfriar agua, u otros líquidos o para varios usos industriales, y es
frecuentemente usado como enfriador de leche. El evaporador está compuesto por tuberías
horizontales unidas en sus extremos laterales, y el líquido que va a enfriarse se hace circular
sobre los serpentines de enfriamientos mediante el flujo de gravedad desde el arreglo
colocado encima de los serpentines. El líquido es recogido en una bandeja la cual puede ser
recirculado por el enfriador baudelot o bombeado a su destino en el proceso industrial

- Enfriador tipo tanque[editar]

El enfriador tipo tanque consiste en un serpentín de fluido frigorígeno de tubo desnudo,


instalado dentro de un gran tanque que contiene el líquido a enfriar.
16
El serpentín está separado por un medio deflector de la masa principal del líquido, circulando
éste a través del serpentín movido por un agitador motorizado.

OPERACIONES DE INGENIERÍA QUÍMICA II


EVAPORADORES

Este enfriador se utiliza en aquellos casos en que la sanidad no sea un factor importante, en
las aplicaciones de grandes y frecuentes fluctuaciones de la carga, dada su gran inercia, y en
las aplicaciones en que el líquido entra en el enfriador a temperaturas relativamente altas. Se
emplea mucho para enfriamiento de agua, salmuera y otras líquidos refrigerantes secundarios.

- Enfriador con serpentín en casco[editar]

Este tipo consiste en un enfriador de tubos lisos instalado en el centro o al lado del tanque de
acero, sumergido en el líquido a enfriar, el serpentín está separado del cuerpo principal del
líquido por un deflector. Dentro de este tipo de evaporadores se encuentran los utilizados
como acumuladores de hielo.

- Enfriador acorazado[editar]

Circulación forzada Se usan para líquidos o soluciones viscosas, corrosivas y

en las que se forman sales o productos cristalinos.

5.
17
Definición de Efectos.

OPERACIONES DE INGENIERÍA QUÍMICA II


EVAPORADORES

Al aumentar los efectos, aumenta la calidad del producto que se requiere, por la

eliminación continúa del agua. Los evaporadores pueden ser de efecto simple o

multi-efectos. Estos arreglos permiten el aprovechamiento del calor del vapor

generado en el evaporador.

- Evaporadores de un solo paso:

 El líquido de alimentación pasa una sola vez a través de los tubos, desprende
el vapor y sale de la unidad como líquido concentrado.
 Son especialmente útiles para el tratamiento de materiales sensibles al calor,
y operando con un vacío elevado se puede mantener el líquido a baja
temperatura.
 Con un solo paso rápido a través de los tubos el líquido concentrado está
durante un corto período de tiempo a la temperatura de evaporación y se
puede enfriar bruscamente a medida que abandona el evaporador.
 Los evaporadores de película: agitada, ascendente y descendente también
pueden operar de esta forma.

18
- Evaporadores de efecto múltiple:

OPERACIONES DE INGENIERÍA QUÍMICA II


EVAPORADORES

 Está compuesto por varios evaporadores de efecto simple, donde la alimentación


es suministrada a un primer evaporador y el concentrado que sale de este
alimenta a su vez a otro, lo cual ocurre sucesivamente.
 La solución concentrada que sale de un evaporador de circulación se retira del
líquido contenido en el aparato, que está a la concentración máxima.
 Como el líquido que entra a los tubos contiene varías partes del concentrado por
cada parte de alimentación, su concentración, densidad, temperatura de ebullición
son aproximadamente las correspondientes a la concentración máxima. Por esta
razón el coeficiente de transmisión de calor tiende a ser bajo.
 Estos evaporadores no son adecuados para concentrar líquidos sensibles al calor.
A pesar del uso de un vacío muy bajo, el recipiente está repetidamente en
contacto con los tubos calientes, y por consiguiente una parte del mismo se
calienta a temperaturas excesivamente altas
 Pueden operar en un amplio intervalo de concentraciones, comprendidas entre las
de la alimentación y el líquido concentrado sola unidad, y se adaptan muy bien a la
evaporación de efecto simple en operar tanto con circulación natural (se debe a
las diferencias de densidad) como con circulación forzada (circulación del líquido
mediante una bomba).
 Su modo de circulación puede ser adaptado por medio de varios mecanismos a
evaporadores de efecto múltiple con: alimentación hacia delante, alimentación

19
Al aumentar los efectos, aumenta la calidad del producto que se requiere, por la
eliminación continúa del agua. Los evaporadores pueden ser de efecto simple o

OPERACIONES DE INGENIERÍA QUÍMICA II


EVAPORADORES

multi-efectos. Estos arreglos permiten el aprovechamiento del calor del vapor


generado en el evaporador.

6. Tipos de Alimentación.

La alimentación a los evaporadores de más de un efecto puede ser

6.1. Alimentación Directa.

Consiste en introducir mediante una bomba la dilución diluida en el primer

efecto y hacerla circular después a través de los demás efectos, sin

bombas, puesto que el flujo es en el sentido de presiones decrecientes, y

todo lo que se requiere es válvulas de control en las líneas de unión. Es el

modelo de flujo de líquido más sencillo. La concentración de la solución

aumenta desde el primer efecto hasta el último, del cual es extraída por

una bomba.

6.2. Alimentación Inversa. 20

OPERACIONES DE INGENIERÍA QUÍMICA II


EVAPORADORES

En esta la solución diluida se alimenta en el último efecto y se bombea

hasta los sucesivos efectos hasta el primero, esta requiere una bomba

entre cada pareja de efectos además de bomba para extraer la solución

concentrada, ya que el flujo es en sentido de presiones crecientes.

La alimentación inversa conduce con frecuencia a una mayor capacidad que

la alimentación directa cuando la disolución viscosa, pero puede producir

menor economía cuando la alimentación esta fría.

6.3. Alimentación Mixta.

En este tipo la solución diluida es alimentada en un efecto intermedio,

circula con alimentación directa hasta el extremo de la serie, y después se

bombea hacia atrás a los primeros efectos para conseguir la concentración

final. Esta forma permite eliminar alguna de las bombas que se requieren

en la inversa y permite realizar la evaporación final a temperaturas más

elevadas. 21

OPERACIONES DE INGENIERÍA QUÍMICA II


EVAPORADORES

6.4. Alimentación Paralela.

La solución diluida es alimentada directamente en cada efecto, no hay

transporte de líquido entre los efectos. Se utiliza en los evaporadores que

presentan cristalización y donde se retiran suspensiones de cristales y

aguas madres.

22

OPERACIONES DE INGENIERÍA QUÍMICA II


EVAPORADORES

TIPO DE MEJORES
VENTAJAS DESVENTAJAS DIFICULTADES
EVAPORADOR APLICACIONES

*Atascamiento de de las entradas de


los tubos por deposiciones de sales.
*Coeficientes de transferencia de *Costo elevado
calor elevados. *Productos cristalinos. *Mala circulación, debido a pérdidas
CIRCULACION *Energía necesaria para la de cargas más altas que las
*Circulación positiva. bomba de circulación. *Soluciones corrosivas. esperadas.
FORZADA
*Libertad relativa de *Tiempo de residencia o *Soluciones viscosas. *Formación de deposiciones de sales,
ensuciamiento retención relativa alto debido a la ebullición en los tubos.

*Corrosión y erosión.

*Líquidos limpios.

*Coeficientes de transferencia de *Productos cristalinos.


calor elevados con diferencias *Mala transferencia de calor con
altas de temperatura. diferencias bajas de *Líquidos relativamente no
temperaturas y a Temp. Bajas. corrosivos, puesto que el
VERTICALES *Espacio superior bajo. cuerpo es grande y costoso, si
*Espacio elevado de terreno y se construye de materiales que
DE TUBO *Libertad relativa de peso alto. no sean hierro colado o acero
ensuciamiento dulce.
CORTO *Retención relativamente alta.
*Eliminación mecánica sencilla de *Soluciones con formación
las escamas. *Mala transferencia de calor con ligera de escamas, que
líquidos viscosos. requieren una limpieza
*relativamente poso costoso. mecánica, puesto que los
tubos son cortos y de
diámetros grandes.

23

OPERACIONES DE INGENIERÍA QUÍMICA II


EVAPORADORES

*Bajo costo.

*Superficie amplia de
calentamiento en un cuerpo.

*baja retención.
*Con líquidos limpios.
*Necesidad de poco espacio de
*Con líquidos espumosos.
terreno. *Espacio superior elevado.
*Sensibilidad de las unidades de
VERTICALES *Con soluciones corrosivas. película ascendente a los cambios de
*Buenos coeficientes de *No son adecuados para liq. que
las condiciones operacionales.
transferencia de calor con forman deposiciones de sales o
DE TUBO diferencias razonables de
*Con grandes cargas de
escamas.
evaporación. *Mala distribución de l material de
LARGO temperaturas (Película
alimentación a las unidades de
ascendente) *Requiere recirculación para la
*Con diferencias elevadas de película descendente.
versión de película descendente
temperatura (Ascendente) Con
*Buenos coeficientes de
diferencias bajas de
transferencia de calor a todas las
temperaturas (descendentes)
diferencias de temperaturas
(Película descendente)

*No son adecuados para los


*Espacio superior elevado.
líquidos que dejan deposiciones
de sales.
*Pequeña capacidad.
*Espacio superior muy bajo.
TUBO *Inapropiados para los líquidos
Líquidos que no formen
*Buenos coeficientes de que forman escamas.
HORIZONTAL deposiciones de sales o
transferencia de calor.
escamas.
*Costo elevado.

24

OPERACIONES DE INGENIERÍA QUÍMICA II

También podría gustarte