Está en la página 1de 11

QUE ES EMPRESA

Una empresa es una organización o institución


institución dedicada
 dedicada a actividades o persecución
de fines económicos o
económicos  o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes
o servicios
servicios de
 de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura
productivo-comercial as como sus necesarias inversiones
inversiones!!
Se puede considerar "ue una definición de uso com#n en crculos comerciales es la
siguiente$ %Una empresa es un sistema con su entorno definido como la industria en la
cual se materializa una idea, de forma planificada, dando satisfacción a demandas &
deseos de clientes, a trav's de una actividad comercial(! Re"uiere de una razón de ser ,
una misión
misión,, una estrategia
estrategia,, ob)etivos, t*cticas
t*cticas &
 & polticas de actuación! Se necesita de una
visión previa, & de una formulación & desarrollo estrat'gico de la empresa! Se debe partir
de una buena definición de la misión, & la planificación
planificación posterior
 posterior est* condicionada por

dic+a definición!  a .omisión de la Unión Europea sugiere
Europea  sugiere la siguiente definición$ /Se
considerar* empresa toda entidad
entidad,, independientemente de su forma )urdica, "ue e)erza
una actividad económica!
EMPRESAS 0E 1.A20A0
.onstructora e 2mmobiliaria .oramsa
Empresa 3loria
Empresa de 4ransporte .+icla&o
Empresas de prosegur 
Empresa .ervecerias 5ac6us
 AU41 51U42QUE Ri.ar Autobou Autobouti"ue
ti"ue
A..ES1R21S
A..ES1R2 1S 0EP1R4271S 8 SUPEME941S Petit 4+ouars .+icla&o
E7E941S 8 RE.EP.219ES A:;
RE.EP.219ES  A:; Eventos .atering
 RES415ARES 8 PU5S Anaconda
PU5S  Anaconda Restobar 
Restobar 
<14EES, <1S4AES 8 <1SPE0A;ES <ospeda)e El Encanto
 SA19ES SP=, ES422S4AS, PEUQUER>AS Sp* Mart+a 5oggiano
<14EES, <1S4AES 8 <1SPE0A;ES <ostal .olibr
RES4AURA94ES 8 .E72.<ER .E72.<ER>AS >AS 0onde las 4as

EMPRESA MA9U?A.4URERA
as empresas manufactureras realizan actividades de transformación! Es decir, reciben
materias primas "ue incorporan o complementan por medio de procesos & les agregan
valor! os productos "ue recibe cada consumidor son productos terminados, es decir,
listos para usar!
 os productos "ue fabrican las empresas manufactureras pueden ser bienes de consumo
final o de producción! as empresas de manufactura son las "ue se dedican a fabricar o
construir artculos, "uedan e@cluidas las compaas "ue ofrecen servicios o se dedican
e@clusivamente al comercio!

 AU41ES42MA
a autoestima es un con)unto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos
& tendencias de comportamiento dirigidas +acia nosotros mismos, +acia nuestra manera
de ser & de comportarnos, & +acia los rasgos de nuestro cuerpo & nuestro car*cter! En
resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos!
a importancia de la autoestima estriba en "ue concierne a nuestro ser, a nuestra manera
de ser & al sentido de nuestra vala personal! Por lo tanto, puede afectar a nuestra manera
de estar, de actuar en el mundo & de relacionarnos con los dem*s! 9ada en nuestra
manera de pensar, de sentir, de
de decidir & de actuar escapa a la influencia de la
autoestima!

42P1S 0E EMPRESAS
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica $
B Unipersonal$ son a"uellas empresas "ue pertenecen a un solo individuo! Es este
"uien debe responder ilimitadamente con su patrimonio frente a a"uellos individuos
per)udicados por las acciones de la empresa!
CB Sociedad Colectiva$ son las empresas cu&a propiedad es de m*s de una persona! En
estas, sus socios responden de forma ilimitada con sus bienes!
DB Cooperativas$ son empresas "ue buscan obtener beneficios para sus integrantes & no
tienen fines de lucro! Estas pueden estar conformadas por productores, traba)adores o
consumidores!
B Comanditarias$ en estas empresas e@isten dos tipos de socios$ por un lado, est*n los
socios colectivos "ue participan de la gestión de la empresa & poseen responsabilidad
ilimitada! Por otro, los socios comanditarios, "ue no participan de la gestión & su
responsabilidad es limitada al capital aportado!
FB Sociedad de responsabilidad limitada GS.R.L.B$ en estas empresas, los socios sólo
responden con el capital "ue aportaron a la empresa & no con el personal!
HB Sociedad anónima GS.A.B$ estas sociedades poseen responsabilidad limitada al
patrimonio aportado &, sus titulares son a"uellos "ue participan en el capital social por
medio de acciones o ttulos!
Tipos de empresa de acuerdo a su tamaño $
B Microempresa$ son a"uellas "ue poseen +asta I traba)adores & generalmente son de
propiedad individual, su dueo suele traba)ar en esta & su facturación es m*s bien
reducida! 9o tienen gran incidencia en el mercado, tienen pocos e"uipos & la fabricación
es casi artesanal!
CB Pequeñas empresas$ poseen entre  & J traba)adores, tienen como ob)etivo ser
rentables e independientes, no poseen una elevada especialización en el traba)o, su
actividad no es intensiva en capital & sus recursos financieros son limitados!
DB Medianas Empresas$ son a"uellas "ue poseen entre FI & CFI traba)adores, suelen
tener *reas cu&as funciones & responsabilidades est*n delimitadas, com#nmente, tienen
sindicato!
B Grandes empresas$ son a"uellas "ue tienen m*s de CFI traba)adores, generalmente
tienen instalaciones propias, sus ventas son mu& elevadas & sus traba)adores est*n
sindicalizados! Adem*s, estas empresas tienen posibilidades de acceder a pr'stamos &
cr'ditos importantes!
  por !ltimo" de acuerdo a la actividad$
B Empresas del sector primario$ son a"uellas "ue, para realizar sus actividades, usan
alg#n elemento b*sico e@trado de la naturaleza, &a sea agua, minerales, petróleo, etc!
CB Empresas del sector secundario $ se caracterizan por transformar a la materia prima
mediante alg#n procedimiento!
DB Empresas del sector terciario$ son empresas en "ue la capacidad +umana para
+acer tareas fsicas e intelectuales son su elemento principal!
Tambi#n de acuerdo a la procedencia del capital $
B Empresas p!blicas$ son a"uellas en las "ue el capital proviene del Estado, &a sea
municipal, provincial o nacional!
CB Empresas privadas$ su capital proviene de particulares!
DB Empresas mi$tas$ en este caso, el capital proviene tanto de particulares como del
Estado!
MAPA 0E 72RRE29A41
QUE 5A4AAS SE 25RAR19 E94RE P2KARR1 8 AMA3R1
• 5atalla de Abanca&
• .ombate de <ua&tar*
• 5atalla de las Salinas
.UA941S 72RRE8ES 315ER9AR19 E PERU
 5lasco 9#ez de 7ela GF-FHB ver resumen de gobierno
C! Antonio de Mendoza GFF-FFCB
D! Andr's <urtado de Mendoza GFFH-FHB
! 0iego ópez de K#iga GFH-FHB
F! ?rancisco de 4oledo GFHJ-FLB ver resumen de gobierno
H! Martn Enr"uez de Almansa GFL-FLDB
! ?ernando 4orres de Portugal GFL -FLJB
L! 3arca <urtado de Mendoza GFLJ-FJHB
J! uis de 7elasco GFJH-HIB
I! 3aspar de K#iga & Acevedo GHI-HIHB
! ;uan de Mendoza & una GHI-HFB
C! ?elipe de 5or)a & Aragón GHH-HCB
D! 0iego ?ern*ndez de .órdoba GHCC-HCJB
! uis ;erónimo ?ern*ndez de .abrera GHCJ-HDJB
F! Pedro =lvarez de 4oledo & eiva GHDJ-HLB
H! 3arca Sarmiento de Sotoma&or HL-HFFB
! uis <enr"uez de 3uzm*n GHFF-HHB
L! 0iego de 5enavides & de la .ueva GHH-HHHB
J! Pedro ?ern*ndez de .astro GHH-HCB
CI! 5altasar de la .ueva <enr"uez GH-HLB
C!Melc+or de i*n & .isneros GHL-HLB
CC!Melc+or de 9avarra & Rocafull GHL-HLJB
CD! Melc+or Antonio Portocarrero GHLJ - IFGNB
C! Manuel de 1ms & de Santa Pau GI - IB
CF! 0iego adrón de 3uevara GI-HB
CH! .armine 9icolao .aracciolo GH-CIB
C! 0iego Morcillo Rubio de Auón GCI-CB
CL! ;os' de Armend*riz GC-DHB
CJ! ;os' Antonio de Mendoza GDH-FB
DI! ;os' Antonio Manso de 7elasco GF-HB
D! Manuel de Amat & ;uniet GH -HB
DC! Manuel de 3uirior GH -LIB
DD! Agustn de ;*uregui & Aldecoa GLI-LB
D! 4eodoro de .roi@ GL-JIB
DF! ?rancisco 3il de 4aboada GJI-JHB
DH! Ambrosio 1O<iggins GJH -LIB
D! 3abriel de Avil's GLI-LIHB
DL! ;os' ?ernando de Abascal GLIH-LHB
DJ! ;oa"un de la Pezuela GLH-LCB
I! ;os' de la Serna GLC-LCB

QUE 72RRE8 315ER9A5A E PERU .UA901 E31 019 ;1SE 0E SA9 MAR429
;os' de la Serna

MU42293U2SM1 PERUA91
Somos un pas con diversas nacionalidades, culturas & lenguas, sin embargo, la gran
ma&ora ignora esta situación e incluso desprecia a "uienes no +ablan castellano o
a"uellos "ue seg#n sus criterios lo “hablan mal” !Es com#n referirse a las lenguas
peruanas -sobre todo las amazónicas- como “dialectos” , incluso son tildadas de “no
idiomas” ! a verdad es otra!
Primero debemos entender "ue el castellano adoptó caractersticas propias por su
convivencia con el "uec+ua & el aimara lo "ue produ)o un gran intercambio de vocablos
+asta nuestros das! 2ncluso algunas lenguas extintas aportaron al léxico
castellano palabras como$ Motupe, 4#cume, ?erreafe, etc!, son palabras de la lengua
moc+ica "ue se +abló +asta el siglo 7!

7AR2E0A0ES 293U2S42.AS
El quec%ua& es la lengua indgena "ue tiene ma&or n#mero de +ablantes! <ablada
principalmente en la zona de losAndes & "ue seg#n Alfredo 4orero presenta D
variedades de las cuales D de estas +ablas son de uso actual en nuestro pas! <a& "ue
precisar tambi'n "ue por las constantes migraciones, ima alberga actualmente a un
gran n#mero de "uec+ua-+ablantes!
El aimara& es la segunda lengua nativa en importancia & n#mero de +ablantes en
nuestro pas! Est* presente sobretodo en la zona del altiplano del sur peruano GPuno,
4acna, Mo"uegua & Are"uipaB! Esta lengua integra la familialingstica denominada
 )a"i & a la cual tambi'n pertenecen el )a"aru G+ablada en el pueblo de 4upe, provincia de
8au&os, departamento de imaB & el 6au6i Glengua en vas de e@tinción "ue se +abla
en el pueblo de .ac+u&, cerca de 4upe, provincia de 8au&osB!
'as len(uas de la selva& constitu&en tambi'n un comple)o panorama lingstico & se
cree "ue en esta zona se +ablan alrededor de D lenguas pertenecientes a H familias
lingsticas$ Arabela, Ara+uaca, 5ora, .a+uapana, .andos+i-S+apra, <ara6mbut, <uitoto,
;baro, Pao, Peba-8agua, Simaco, 4acana, 4icuna, 4ucano, 4up-3uaran & K*paro!
El español& sin duda alguna es la lengua "ue tiene ma&or n#mero de +ablantes!
El panorama lingstico peruano, pues, tiene varios perfiles! Por un lado, en la zona de los
 Andes, nos encontramos con grupos monolinges de lenguas indgenas & con grupos
monolinges del castellano!
4ambi'n es posible encontrarse con zonas bilinges en donde conviven lenguas indgenas
& el castellano!

E93UAS 0E PERU

E9ER32A
a Ener(ía puede manifestarse de diferentes maneras$ en forma de movimiento
Gcin'ticaB, de posición GpotencialB, de calor, de electricidad, de radiaciones
electromagn'ticas, etc! Seg#n sea el proceso, la energa se denomina$

• Energa t'rmica
• Energa el'ctrica
• Energa radiante
• Energa "umica
• Energa nuclear 

Pulsa en el botón "Avanzar" y podrás conocer todas estas formas de energía.


10A
a oda Gdel canto griegoB, es un subg'nero lrico & una composición po'tica de tono
elevado o cantado, "ue trata asuntos diversos entre los "ue se recoge una refle@ión del
poeta! Seg#n el tema "ue se cante, puede ser religiosa, +eroica, filosófica, o amorosa! En
general se aplica a todo poema destinado a ser cantado! Se utiliza tambi'n para +acer
alabanzas a cualidades "ue poseen personas u ob)etos "ue el poeta "uiere destacar
positivamente!

<2M91

Un %imno es un canto o te@to lrico "ue e@presa sentimientos positivos, de alegra &


celebración!

En la antigedad era una composición coral en +onor a una divinidad & es retomado con
pleno valor lit#rgico en la literatura latina cristiana de la Edad Media Gpor e)emplo, elPange
lingua escrito por 4om*s de A"uino para conmemorar el da del .orpusB! El vocablo deriva
del idioma griego ὕ  !#  G$ymnosB & pasó a casi todas las lenguas de Europaen un mismo
sentido o significación!

EP23RAMA

El epigrama$ literalmente, /sobreescribir o /escribir encimaB es una


composición po'tica breve "ue e@presa un sólo pensamiento principal festivo o satrico de
forma ingeniosa!

Se pueden rastrear las races del g'nero +asta mu& atr*s, en la lrica arcaica Gno por nada
inclu&e Meleagro en su %orona o &uirnalda a Ar"uloco & a SimónidesB, aun"ue es m*s
propio +ablar del epigrama como un g'nero netamente +elenstico, pues caracteriza, tanto
por su contenido como por su e@tensión & por su forma, a esa 'poca! os epigramas
+elensticos constitu&en un verdadero crisol de a"uellas sociedades, vemos desfilar
a +eteras, navegantes, carpinteros, te)edoras con su vida simple & ardua, tambi'n al amor 
+eterose@ual & l'sbico, las fiestas, la religiosidad, el corte)o, la se@ualidad, la inocencia,
las artes pl*sticas, la crtica literaria, +asta las mascotas todo esto, pasado por el filtro de
erudición & cultura Gpues portadores de tales eran los poetasB! En resumen, producen
testimonios diversos, bellos & mu& vvidos de las principales preocupaciones del +ombre
+elenstico!

 ARQU2M20ES
9ació en el CL a! .! en Siracusa, Sicilia, aun"ue se educó en )lejandría GEgiptoB!

 Ar"umedes fue primo del re& *ierón ++ del cual fue conse)ero & responsable de la
defensa de la ciudad! El empeo del re& <ierón era la construcción de una gran flota e
+izo construir el S&ra6osa, la ma&or nave de su 'poca, "ue en el momento de su botadura
"uedó embarrancado! Ar"umedes con a&uda de poleas compuestas a&udadas por
palancas apuntaladas en el casco consiguió levantarlo a flote ante la fascinación del r e&!

Se anticipó a muc+os de los descubrimientos de la ciencia moderna, en


las matem,ticas puras! ?ue capaz de demostrar "ue el volumen de una esfera es dos
tercios del volumen del cilindro "ue la circunscribe! Adem*s, en mec*nica, definió la ley
de la palanca  & es reconocido como el inventor de la polea compuesta! En Egipto inventó
el Otornillo sin finO para elevar el agua de nivel! ?amoso por el descubrimiento de la le& de
la +idrost*tica, tambi'n llamado  principio de Arquímedes, "ue establece "ue todo
cuerpo sumergido en un fluido e@perimenta una p'rdida de peso igual al peso del
volumen del fluido "ue desalo)a! Se cuenta "ue este descubrimiento lo +izo mientras se
baaba, al comprobar cómo el agua se desplazaba & se desbordaba!
Escribió varias obras$

! Esfera & cilindro


C! Medida del crculo
D! 3noides & esferoides
! Espirales
F! E"uilibrio de los planos & sus centros de gravedad
H! .uadratura de la par*bola
! El arenario
L! .uerpos flotantes
J! os lemas
I! El m'todo

Galileo Galilei
-./012342./ 5 .01423.2367
9ació el F de febrero de FH, cerca de Pisa Gentonces parte del 0ucado de ?lorencia B,
2talia!

?ue el primero de los seis +i)os de 7incenzo 3alilei, un famoso laudista, compositor &
teórico de la m#sica, & 3iulia Ammannati! Al igual "ue su padre, fue un consumado
int'rprete de la#d!

4res de los cinco +ermanos de 3alileo sobrevivieron a la infancia! .uando tena oc+o
aos, su familia se trasladó a ?lorencia, pero 'l se "uedó a cargo de ;acopo 5org+ini
durante dos aos!

 A continuación, estudió en el monasterio .amaldolese en 7allombrosa, DF 6m al sureste


de ?lorencia! .onsideró seriamente el sacerdocio, pero instado por su padre i ngresó en la
en la Universidad de Pisa en FL, donde pretenda estudiar medicina! Al poco tiempo
de)ó la medicina por la filosofía & lasmatem,ticas, abandonando la universidad en FLF
sin conseguir el ttulo!

3alileo desempeó un papel importante en la cientfica revolución durante el


Renacimiento! .omenzó a impartir clases particulares & escribió sobre el movimiento
%idrost,tico & natural, pero sin publicar nada! En FLJ, en Pisa, e)erció como profesor de
matem*ticas, donde demostró el error "ue )ristóteles +aba cometido al afirmar "ue
la velocidad de caída de los cuerpos  eraproporcional a su peso , de)ando caer desde
la 4orre inclinada de esta ciudad dos ob)etos de pesos diferentes! En FJ, su padre
murió, & se le confió el cuidado de su +ermano menor Mic+elagnolo! En FJC, se trasladó
a la Universidad de Padua  siendo admitido en la c*tedra de matem*ticas, & donde
enseó geometra, mec*nica & astronoma +asta HI! All inventó un O comp,sO
de c,lculopara resolver problemas pr*cticos de matem*ticas!
3alileo 3alilei falleció el L de enero de HC en 8lorencia!

9bras

FLH - a bilancetta
FJI - 0e motu
HIH - e operazioni del compasso geometrico et militare
HII - e meccanic+e
HI - Sidereus nuncius
HF - .arta a la 3ran 0u"uesa .ristina
HH - 0iscorso del flusso e reflusso del mare
HJ - 0iscorso delle comete
HCD - 2l saggiatore
HDC - 0ialogo sopra i due massimi sistemi del mondo tolemaico e copernicano
HDL - 0iscorsi e dimostrazioni matematic+e, intorno a due nuove scienze attenenti alla
meccanica : i movimenti local

+saac :e;ton
-.0142.424/ 5 .<4<23=2=.7

9ació el CF de diciembre de HC Gseg#n el calendario


 )ulianoB,  de enero HD Gcalendario gregorianoB,
en >oolst%orpe, una aldea en el condado de incolns+ire,
2nglaterra!

<i)o póstumo nació prematuramente tres meses despu's de


la muerte de su padre, un próspero gran)ero analfabeto
tambi'n llamado 2saac 9eTton!

Su pe"ueo tamao & delicado estado +acen temer sobre su


suerte aun"ue finalmente sobrevive! Su madre <anna+
 A&scoug+, se volvió a casar cuando 9eTton tena tres aos,
&'ndose a vivir con su nuevo marido, el reverendo 5ernab' Smit+, de)ando al pe"ueo
2saac al cuidado de su abuela, Marger& A&scoug+! Su progenitora tuvo tres +i)os en este
segundo matrimonio!
Su madre "uera "ue se convirtiera en agricultor, pero 9eTton aborreca la agricultura!

0esde los C aos +asta "ue cumplió los , cursó estudios en la escuela primaria en
3rant+am! En HH, ingresó en el 4rinit& .ollege de la Universidad de .ambridge, donde
estudió matem*ticas ba)o la dirección del matem*tico +saac ?arro;!
Su evidente misoginia, unida a un puritanismo e@tremo, l e impeda acudir a los burdeles!
0e)ó una cuantiosa colección de manuscritos! os investigadores descubrieron miles de
folios conteniendo estudios de al"uimia, comentarios de te@tos bblicos, as como c*lculos
+erm'ticos oscuros e ininteligibles! Su pelo fue e@aminado en JJ & se encontró
mercurio, probablemente como resultado de sus b#s"uedas al"umicas! El
envenenamiento por mercurio podra e@plicar la e@c'ntrica conducta de 9eTton durante la
ve)ez!

9bras

0e anal&si per ae"uationes numero terminorum infinitas GHHJB


Met+od of ?lu@ions GHB
1f 9atures 1bvious aTs : Processes in 7egetation GHFB
0e motu corporum in g&rum GHLB
P+ilosop+iae naturalis principia mat+ematica GHLB
1ptic6s GIB
Reports as Master of t+e Mint GICFB
 Arit+metica universalis GIB

)lbert Einstein
-.6<@23=2.1 5 .@//2312.6
9ació el  de marzo de LJ en Ulm! Su padres se mudaron a Munic% cuando Einstein
era un infante! El negocio familiar, una f*brica de aparatos el'ctricos, "uebró en LJ,
entonces la familia se traslada a Mil*n, 2talia! Su padres se mudaron a Munic% cuando
Einstein era un infante! El negocio familiar, una f*brica de aparatos el'ctricos, "uebró en
LJ, entonces la familia se traslada a Mil*n, 2talia!
0urante dos aos se dedicó a la enseanza sustitu&endo a profesores o dando clases
particulares! ?inalmente, en JIC consiguió traba)ar como e@aminador en la 9ficina
SuiAa de Patentes en?erna! En el ao JIF se doctoró por la Universidad de Kuric+
presentando una tesis sobre las dimensiones de las mol#culas adem*s escribió tres
artculos teóricos de gran valor para el desarrollo de la fsica del siglo ! Su tercera
publicación fue Sobre la electrodin,mica de los cuerpos en movimiento GJIFB, en la
"ue e@pona la teora especial de la relatividad! a +ipótesis "ue sostena "ue las le&es
mec*nicas eran fundamentales fue llamada visión mec,nica del mundo!
 Albert Einstein falleció el L de abril de JFF en Princeton! as #ltimas palabras "ue di)o
antes de morir fueron en alem*n & no fueron comprendidas por la enfermera "ue estaba a
su lado, &a "ue no entenda el idioma!

Premios destacados

Premio 9obel de ?sica GJCB


Medalla .ople& GJCFB
Medalla Ma@ Planc6 GJCJB

Einstein tuvo distintas nacionalidades$

 Alemana GLJ-JHB
 Ap*trida GLJH-JIB
Suiza GJI-FFB
 Austraca GJ-CB
 Alemana GJ-JB
 Alemana GJJ-DDB
Estadounidense GJI-FFB

Step+en Villiam <aT6ing

fue +i)o de 2sobel <aT6ing & ?ran6 <aT6ing,investigador biológico! 4iene adem*s dos
+ermanas menores, P+ilippa & Mar&, & un +ermano adoptado, EdTard!

.uando Step+en <aT6ing tena oc+o aos, su familia se mudó a St! Albans, un pueblo a
unos CI 6ilómetros al norte de ondres! A la edad de once aos fue a la Escuela St!
 Albans, & luego a la Universidad de 1@ford, el antiguo colegio de su padre! Wl "uera
estudiar matem*ticas, a pesar de "ue su padre +abra preferido medicina! .omo
Matem*ticas no estaba disponible en esa Universidad, se inclinó por la ?sica en su lugar!
0espu's de tres aos & no muc+o traba)o, se le concedió una primera clase de
licenciatura en .iencias 9aturales!

El Profesor <aT6ing tiene doce doctorados +onoris causa! ?ue galardonado con el .5E
en JLC & fue nombrado .ompaero de <onor en JLJ! Wl es el destinatario de
numerosos premios, medallas & premios, es miembro de la Ro&al Societ& & miembro de
la Academia 9acional de .iencias de EE!UU!!

Step+en <aT6ing, poco despu's de su cumpleaos n#mero C, fue diagnosticado con
esclerosis lateral amiotrófica, una forma de enfermedad neurodegenerativa! A pesar de
estar en silla de ruedas & depende de un sistema de voz automatizado para la
comunicación de Step+en <aT6ing "ue contin#a combinando la vida familiar Gtiene tres
+i)os & tres nietosB, & su investigación en fsica teórica )unto con un e@tenso programa de
via)es & conferencias p#blicas!

1bras

'istado de sus obras$

.ientficas & de divulgación

•  Singularities in .ollapsing Stars and E@panding Universes Tit+ 0ennis Villiam


Sciama, .omments on Astrop+&sics and Space P+&sics 7ol  - , JHJ
• 4+e arge Scale Structure of Spacetime con 3eorge Ellis, JD
• <istoria del tiempo$ del big bang a los agu)eros negros, o 5reve <istoria del
4iempo, JLL
• Agu)eros negros & pe"ueos universos & otros ensa&os, JJD
• a naturaleza del espacio & el tiempo, JJH
• 4+e arge, t+e Small, and t+e <uman Mind, JJ
• El universo en una c*scara de nuez, CII
• A +ombros de gigantes, los grandes te@tos de la fsica & la astronoma, CIIC
• El futuro del espaciotiempo, CIID
• 2nformation oss in 5lac6 <oles, CIIF
• 5revsima +istoria del tiempo, CIIF
• 0ios creó los n#meros$ los descubrimientos matem*ticos "ue cambiaron la
+istoria, CIIF
• a teora del todo$ el origen & el destino del universo, CII
• a gran ilusión$ las grandes obras de Albert Einstein, CIIL
• El tesoro cósmico, CIIJ
• El gran diseo, CII
Bes!menes disponibles$
• Agu)eros 9egros & Pe"ueos Universos
• El 3ran 0iseo
• a 4eoria del 4odo
• os Sueos de os Que Est* <ec+a la Materia

También podría gustarte