Está en la página 1de 26

El ente y la esencia (español-latin)

(Texto latino según la Edición Leonina, tom. XLIII, 369-


381).
PRÓLOGO
CAPÍTULO I [Significado de ente y esencia]
CAPÍTULO II [La esencia de las sustancias compuestas]
CAPÍTULO III [La esencia y los universales]
CAPÍTULO IV [La esencia de las sustancias simples]
CAPÍTULO V [Los tres modos de realidad de la esencia]
CAPÍTULO VI [La esencia de los accidentes]

PRÓLOGO PROLOGVS

Puesto que «un pequeño error en el principio se hace


grande al final», como afirma el Filósofo en el primer Quia paruus error in principio magnus est in fine
libro Del cielo y del mundo[1], y el ente y la esencia son secundum Philosophum in I Celi et mundi, ens
los primeros conceptos del entendimiento, como dice autem et essentia sunt que primo intellectu
Avicena en el libro primero de su Metafísica[2], por eso, concipiuntur, ut dicit Auicenna in principio sue
a fin de que no caigamos en el error por ignorarlos, con Methaphisice, ideo ne ex eorum ignorantia errare
el propósito de superar la dificultad que implican, contingat, ad horum difficultatem aperiendam
vamos a tratar del significado de los términos esencia dicendum est quid nomine essentie et entis
y ente, y de cómo se encuentran en las diversas cosas, significetur, et quomodo in diuersis inueniatur, et
y cómo se relacionan con las intenciones lógicas, a quomodo se habeat ad intentiones logicas,
saber, con el género, la especie y la diferencia. scilicet genus, speciem et differentiam.

Ahora bien, nosotros sólo podemos alcanzar el


Quia uero ex compositis simplicium cognitionem
conocimiento de las cosas simples por medio de las
accipere debemus et ex posterioribus in priora
compuestas, y sólo podemos llegar a lo que es primero
deuenire, ut a facilioribus incipientes
desde lo que es posterior, de modo que partiendo de
conuenientior fiat disciplina, ideo ex significatione
lo que nos es más fácil, la enseñanza nos resulte más
entis ad significationem essentie procedendum
apropiada, por esto tenemos que partir del significado
est.
del ente para lograr el significado de la esencia.

CAPÍTULO I CAPITVLVM I

Hay que saber que, como dice el Filósofo en el libro V Sciendum est igitur quod, sicut in V Methaphisice
de la Metafísica[3], el ente per se o en sentido propio, Philosophus dicit, ens per se dupliciter dicitur:
se dice de dos modos, uno, el que se divide en las diez uno modo quod diuiditur per decem genera, alio
categorías, otro, el que significa la verdad de las modo quod significat propositionum ueritatem.
proposiciones. La diferencia entre ambos está en esto, Horum autem differentia est quia secundo modo
que gracias al modo segundo se puede llamar ente potest dici ens omne illud de quo affirmatiua
todo aquello acerca del cual se pueda formar una propositio formari potest, etiam si illud in re nichil
proposición afirmativa, aunque esto no ponga nada en ponat; per quem modum priuationes et
la realidad; de este modo se dicen entes las negationes entia dicuntur: dicimus enim quod
privaciones y las negaciones: y así decimos que la affirmatio est opposita negationi, et quod cecitas
afirmación se opone a la negación, y que la ceguera est in oculo. Sed primo modo non potest dici ens
está en el ojo. En cambio, según el modo primero no nisi quod aliquid in re ponit; unde primo modo
puede decirse ente sino aquello que pone algo en la cecitas et huiusmodi non sunt entia.
realidad. Por tanto la ceguera y sus semejantes no son
entes según el primer modo.

En consecuencia el término esencia no se toma del


ente entendido según el modo segundo, porque
Nomen igitur essentie non sumitur ab ente
conforme a este modo se llaman entes algunas cosas
secundo modo dicto: aliqua enim hoc modo
que no tienen esencia, como resulta evidente en las
dicuntur entia que essentiam non habent, ut patet
privaciones; sino que se toma la esencia del ente dicho
in priuationibus; sed sumitur essentia ab ente
en el modo primero. Por ello el Comentador dice,
primo modo dicto. Vnde Commentator in eodem
glosando ese mismo texto, que «el ente dicho según
loco dicit quod ens primo modo dictum est quod
el modo primero significa la sustancia de la cosa»[4]. Y
significat essentiam rei. Et quia, ut dictum est,
puesto que, como ya se ha observado, el ente dicho
ens hoc modo dictum diuiditur per decem genera,
de este modo se divide en las diez categorías, se sigue
oportet ut essentia significet aliquid commune
que la esencia significa algo común a todas las
omnibus naturis per quas diuersa entia in
naturalezas por las cuales los diversos entes e
diuersis generibus et speciebus collocantur, sicut
clasifican en diversos géneros y especies, al modo
humanitas est essentia hominis, et sic de aliis.
como la humanidad es la esencia del hombre, y así en
los demás casos.

Y porque aquello por lo que una cosa se constituye en Et quia illud per quod res constituitur in proprio
su propio género o especie, es lo que se significa por genere uel specie est hoc quod significatur per
la definición, la cual indica lo que es cada cosa, diffinitionem indicantem quid est res, inde est
el quid de la misma, el término esencia ha sido quod nomen essentie a philosophis in nomen
intercambiado por los filósofos en el de quiddidad; y quiditatis mutatur; et hoc est etiam quod
esto es lo que con frecuencia[5] el Filósofo llama «el ser Philosophus frequenter nominat quod quid erat
aquello que era», es decir, aquello por lo cual una cosa esse, id est hoc per quod aliquid habet esse quid.
es tal cosa. También se dice forma, en el sentido en Dicitur etiam forma, secundum quod per formam
que por la forma, como dice Avicena en el libro significatur certitudo uniuscuiusque rei, ut dicit
segundo de su Metafísica[6], se significa la «certeza de Auicenna in II Methaphisice sue. Hoc etiam alio
cada cosa». Con otro nombre se llama naturaleza, nomine natura dicitur, accipiendo naturam
tomando esté nombre según el primero de los cuatro secundum primum modum illorum quatuor quod
que distingue Boecio en el tratado De las dos Boetius in libro De duabus naturis assignat:
naturalezas[7], es decir, en cuanto se dice naturaleza secundum scilicet quod natura dicitur omne illud
todo aquello que puede ser concebido de algún modo quod intellectu quoquo modo capi potest, non
por el entendimiento. Pues una cosa no es inteligible enim res est intelligibilis nisi per diffinitionem et
sino por su definición y su esencia: y así también dice essentiam suam; et sic etiam Philosophus dicit in
el Filósofo en el libro V de la Metafísica[8] que toda V Methaphisice quod omnis substantia est
sustancia es naturaleza. Sin embargo el término natura. Tamen nomen nature hoc modo sumpte
naturaleza tomada de este modo parece significar la uidetur significare essentiam rei secundum quod
esencia de la cosa en cuanto está ordenada a su habet ordinem ad propriam operationem rei, cum
operación propia, ya que ninguna cosa está privada de nulla res propria operatione destituatur; quiditatis
su propia operación. El nombre de quiddidad se toma uero nomen sumitur ex hoc quod per diffinitionem
de lo significado por la definición, en cambio el nombre significatur. Sed essentia dicitur secundum quod
de esenciase dice según que por ella y en ella el ente per eam et in ea ens habet esse.
tiene el ser tal.

Mas porque el ente de modo absoluto y primario se


Sed quia ens absolute et primo dicitur de
dice de las sustancias, y secundariamente y sólo en
substantiis, et per posterius et quasi secundum
cierto modo de los accidentes, se sigue que la esencia
quid de accidentibus, inde est quod etiam
se da con propiedad y en verdad en las sustancias, en
essentia proprie et uere est in substantiis, sed in
cambio en los accidentes se encuentra sólo en cierto
accidentibus est quodammodo et secundum
modo y relativamente. Por otra parte, algunas
quid. Substantiarum uero quedam sunt simplices
sustancias son simples, mientras que otras son
et quedam composite, et in utrisque est essentia;
compuestas, y en ambas se da la esencia, pero de un
sed in simplicibus ueriori et nobiliori modo,
modo más verdadero y noble en las simples, porque
secundum quod etiam esse nobilius habent: sunt
tienen un ser más noble, y son causa de las
enim causa eorum que composita sunt, ad minus
compuestas, al menos la sustancia primera y simple,
substantia prima simplex que Deus est. Sed quia
que es Dios. Pero puesto que las esencias de esas
illarum substantiarum essentie sunt nobis magis
sustancias están para nosotros más ocultas, es
occulte, ideo ab essentiis substantiarum
preciso comenzar por las esencias de las sustancias
compositarum incipiendum est, ut a facilioribus
compuestas, a fin de que partiendo de lo que es más
conuenientior fiat disciplina.
fácil nos resulte más adecuada la instrucción.

CAPÍTULO II CAPITVLVM II

In substantiis igitur compositis forma et materia


En las sustancias compuestas son patentes la materia
nota est, ut in homine anima et corpus. Non
y la forma, como en el hombre el alma y el cuerpo.
autem potest dici quod alterum eorum tantum
Pero no se puede decir que sólo uno de ambos
essentia esse dicatur. Quod enim materia sola rei
elementos sea la esencia. Es claro que la materia sola
non sit essentia, planum est, quia res per
no es la esencia, por cuanto la cosa es cognoscible por
essentiam suam et cognoscibilis est, et in specie
su esencia y resulta ordenada en el género y la
ordinatur uel genere; sed materia neque
especie; pero la materia no es el principio del
cognitionis principium est, neque secundum eam
conocimiento, ni por ella una cosa se clasifica en una
aliquid ad genus uel speciem determinatur, sed
especie o género; pues esto resulta de aquel principio
secundum id quod aliquid actu est. Neque etiam
por el cual algo está en acto. Ni tampoco se puede
forma tantum essentia substantie composite dici
decir esencia la sola forma de la sustancia compuesta,
potest, quamuis hoc quidam asserere conentur.
por más que algunos se empeñen en sostenerlo. En
Ex hiis enim que dicta sunt patet quod essentia
efecto, de todo lo que hemos dicho resulta evidente
est illud quod per diffinitionem rei significatur;
que la esencia es aquello que viene significado por la
diffinitio autem substantiarum naturalium non
definición de la cosa. Pero la definición de las
tantum formam continet sed etiam materiam,
sustancias naturales no contiene sólo la forma, sino
aliter enim diffinitiones naturales et mathematice
también la materia, pues de no ser así no habría
non differrent. Nec potest dici quod materia in
diferencia entre las definiciones naturales y las
diffinitione substantie naturalis ponatur sicut
matemáticas. Ni tampoco puede decirse que en la
additum essentie eius uel ens extra essentiam
definición de las sustancias naturales la materia se
eius, quia hic modus diffinitionum proprius est
ponga como un añadido a su esencia, o una realidad
accidentibus, que perfectam essentiam non
fuera de su esencia, puesto que este modo de
habent; unde oportet quod in diffinitione sua
definición es el que corresponde a los accidentes, que
subiectum recipiant, quod est extra genus eorum.
no tienen esencia perfecta, y por ello se requiere que
Patet ergo quod essentia comprehendit et
en su definición entre el sujeto, que está fuera de su
materiam et formam.
género. Por tanto resulta evidente que la esencia
comprende la materia y la forma.
Tampoco se puede decir que la esencia signifique la Non autem potest dici quod essentia significet
relación que se da entre la materia y la forma, o algo relationem que est inter materiam et formam, uel
sobreañadido a las mismas, porque esto sería aliquid superadditum ipsis, quia hoc de
necesariamente un accidente, o algo extraño a la cosa, necessitate esset accidens et extraneum a re,
y por él la cosa no sería conocida, cosas todas que nec per eam res cognosceretur: que omnia
convienen a la esencia. Pues por la forma, en cuanto essentie conueniunt. Per formam enim, que est
acto de la materia, la materia llega a ser ente en acto, actus materie, materia efficitur ens actu et hoc
y algo determinado. Por tanto, todo aquello que aliquid; unde illud quod superaduenit non dat
sobreviene no da a la materia el ser en acto esse actu simpliciter materie, sed esse actu tale,
simplemente, sino el ser en acto de tal modo, como sicut etiam accidentia faciunt, ut albedo facit actu
acontece con los accidentes, y así la blancura hace a album. Vnde et quando talis forma acquiritur, non
algo blanco en acto. Por ello cuando se adquiere tal dicitur generari simpliciter sed secundum quid.
forma, no se dice que algo haya sido engendrado
simplemente, sino sólo de modo accidental.

Resulta por tanto que el término esencia aplicado a las


Relinquitur ergo quod nomen essentie in
sustancias completas significa lo que está compuesto
substantiis compositis significat id quod ex
de materia y forma. Y concuerda con esta posición la
materia et forma compositum est. Et huic
palabra de Boecio y el comentario a
consonat uerbum Boetii in commento
los Predicamentos[9], donde dice que ousia significa el
Predicamentorum, ubi dicit quod usya significat
compuesto, pues ousia para los griegos tiene el mismo
compositum; usya enim apud Grecos idem est
significado que esencia para nosotros, como él mismo
quod essentia apud nos, ut ipsemet dicit in libro
dice en el libro sobre Las dos naturalezas. También
De duabus naturis. Auicenna etiam dicit quod
Avicena dice[10] que la quiddidad de las sustancias
quiditas substantiarum compositarum est ipsa
compuestas es la misma composición de forma y
compositio forme et materie. Commentator etiam
materia. También el Comentador en el libro VII de
dicit super VII Methaphisice « Natura quam
la Metafísica dice[11]: La naturaleza que tienen las
habent species in rebus generabilibus est aliquod
especies de las cosas sometidas a la generación es
medium, id est compositum ex materia et forma
algo medio, esto es, compuesto de materia y
». Huic etiam ratio concordat, quia esse
forma. Con esto está de acuerdo también la razón,
substantie composite non est tantum forme
porque el ser de las sustancias compuestas no es sólo
neque tantum materie, sed ipsius compositi;
de la forma, ni sólo de la materia, sino del mismo
essentia autem est secundum quam res esse
compuesto; por todo lo cual la esencia es aquello
dicitur: unde oportet ut essentia qua res
según lo cual se dice que una cosa es. Por ello se
denominatur ens non tantum sit forma, neque
requiere que la esencia por la cual una cosa es
tantum materia, sed utrumque, quamuis
denominada ente, no sea sólo la forma, ni sólo la
huiusmodi esse suo modo sola forma sit causa.
materia, sino ambas a la vez, aunque sólo la forma sea
Sic enim in valiis uidemus que ex pluribus
la causa de ser tal. De hecho, observamos que las
principiis constituuntur, quod res non denomi-
cosas constituidas por diversos principios, no se
natur ex altero illorum principiorum tantum, sed
designan por uno solo de ellos, sino por un término que
ab eo quod utrumque complectitur: ut patet in
los comprenda a todos, como acontece en los sabores,
saporibus, quia ex actione calidi digerentis
en los cuales la dulzura es causada por la acción del
humidum causatur dulcedo, et quamuis hoc
principio cálido que disuelve lo húmedo y auitg1e de
modo calor sit causa dulcedinis, non tamen
este modo el calor sea la causa de la dulzura, el cuerpo
denominatur corpus dulce calore sed sapore qui
no viene designado dulce por el calor, sino por el sabor
calidum et humidum complectitur.
que abraza lo cálido y lo húmedo.

Pero, dado que el principio de individuación es la Sed quia indiuiduationis principium materia est,
materia, tal vez de esto pudiera concluirse que la ex hoc forte uideretur sequi quod essentia, que
esencia que incluye en sí al mismo tiempo la materia y materiam in se complectitur simul et formam, sit
la forma, sea la materia particular y no universal: de lo tantum particularis et non uniuersalis: ex quo
cual se seguiría que los universales carecerían de sequeretur quod uniuersalia diffinitionem non
definición, dado que la esencia es lo que se significa haberent, si essentia est id quod per diffinitionem
por la misma. Y por ello hay que saber que el principio significatur. Et ideo sciendum est quod materia
de individuación no es la materia tomada de cualquier non quolibet modo accepta est indiuiduationis
modo, sino sólo la materia signada. Y llamo materia principium, sed solum materia signata; et dico
signada aquella que se considera bajo determinadas materiam signatam que sub determinatis dimen-
dimensiones. Ahora bien, esta materia no se pone en sionibus consideratur. Hec autem materia in
la definición del hombre en cuanto hombre, pero diffinitione que est hominis in quantum est homo
habría que ponerla en la definición de Sócrates, si non ponitur, sed poneretur in diffinitione Sortis si
Sócrates tuviera una definición. Porque en la definición Sortes diffinitionem haberet. In diffinitione autem
del hombre no se incluye este hueso y esta carne, sino hominis ponitur materia non signata: non enim in
el hueso y la carne en absoluto, que son la materia no diffinitione hominis ponitur hoc os et hec caro,
signada del hombre. sed os et caro absolute que sunt materia hominis
non signata.

Así, por tanto, resulta evidente que la esencia del


hombre y la esencia de Sócrates no se diferencian sino
Sic ergo patet quod essentia hominis et essentia
como lo no signado y lo signado, por lo cual el
Sortis non differt nisi secundum signatum et non
Comentador en el libro VII de
signatum; unde Commentator dicit super VII
la Metafísica dice[12] que Sócrates no es sino la
Methaphisice « Sortes nichil aliud est quam
animalidad y la racionalidad, que son su quiddidad. De
animalitas et rationalitas, que sunt quiditas eius
modo análogo, la esencia del género y la esencia de
». Sic etiam essentia generis et speciei
la especie difieren como lo no signado y lo signado, si
secundum signatum et non signatum differunt,
bien en uno y otro caso se da un modo diverso de
quamuis alius modus designationis sit utrobique
signación; porque la designación del individuo
quia designatio indiuidui respectu speciei est per
respecto a la especie se realiza mediante la materia
materiam determinatam dimensionibus,
determinada por las dimensiones, en cambio la
designatio autem speciei respectu generis est
designación de la especie en relación con el género se
per differentiam constitutiuam que ex forma rei
obtiene mediante la diferencia constitutiva que
sumitur. Hec autem determinatio uel designatio
procede de la forma de la cosa. Pero esta
que est in specie respectu generis, non est per
determinación o designación que se da en la especie
aliquid in essentia speciei existens quod nullo
en relación con el género, no es por algo existente en
modo in essentia generis sit; immo quicquid est
la esencia de la especie que no se encuentre de algún
in specie est etiam in genere ut non
modo en la esencia del género, por cuanto todo lo que
determinatum. Si enim animal non esset totum
se encuentra en la especie se da también, como
quod est homo sed pars eius, non predicaretur
indeterminado, en el género. En efecto, si animal no
de eo, cum nulla pars integralis de suo toto
fuese todo lo que es hombre, sino sólo una parte, no
predicetur.
se podría predicar de él, puesto que ninguna parte
integral se predica de su todo.

Cómo acontezca esto se puede ver si se examina Hoc autem quomodo contingat uideri poterit, si
cómo difiere el cuerpo según que se toma como parte inspiciatur qualiter differt corpus secundum quod
del animal, y según que se toma como género, puesto ponitur pars animalis, et secundum quod ponitur
que no puede ser género del mismo modo que es parte genus; non enim potest esse eo modo genus quo
integral. En efecto, el término cuerpo se puede tomar est pars integralis. Hoc igitur nomen quod est
de muchos modos. Porque cuerpo en cuanto se piensa corpus multipliciter accipi potest. Corpus enim
en el género de sustancia, se llama así por el hecho secundum quod est in genere substantie dicitur
de que tiene una tal naturaleza que permite designar ex eo quod habet talem naturam ut in eo possint
en ella las tres dimensiones; y a su vez las tres designari tres dimensiones; ipse enim tres
dimensiones designadas son el cuerpo que está en el dimensiones designate sunt corpus quod est in
género de la cantidad. Ahora bien, acontece en la genere quantitatis. Contingit autem in rebus ut
realidad que aquello que tiene una perfección, pueda quod habet unam perfectionem, ad ulteriorem
llegar a poseer otra perfección ulterior, como resulta etiam perfectionem pertingat; sicut patet in
claro en el hombre, que además de tener la naturaleza homine, qui et naturam sensitiuam habet, et
sensitiva, tiene también la intelectva. De modo ulterius intellectiuam. Similiter etiam et super
análogo, también por encima de esa perfección hanc perfectionem que est habere talem formam
consistente entender una forma tal que permite ut in ea possint tres dimensiones designari,
designar las tres dimensiones, se pueda añadir otra potest alia perfectio adiungi, ut uita uel aliquid
perfección, como la vida o algo semejante. Por tanto, huiusmodi. Potest ergo hoc nomen corpus signi-
este término ‘cuerpo’ puede significar una realidad que ficare rem quandam que habet talem formam ex
posee una forma de tal condición que implica la qua sequitur in ipsa designabilitas trium
designabilidad de las tres dimensiones de modo dimensionum, cum precisione: ut scilicet ex illa
exclusivo, es decir que de esa forma no se sigue forma nulla ulterior perfectio sequatur, sed si quid
ninguna perfección ulterior, y cuando se le añade aliud superadditur, sit preter significationem
alguna otra cosa, es fuera de la designación del cuerpo corporis sic dicti. Et hoc modo corpus erit
así considerado; y de este modo, cuerpo será una integralis et materialis pars animalis: quia sic
parte integral y material del animal; y así el alma será anima erit preter id quod significatum est nomine
algo que queda fuera del alcance de lo significado con corporis, et erit superueniens ipsi corpori, ita
el término cuerpo, y será algo sobreañadido al mismo quod ex ipsis duobus, scilicet anima et corpore,
cuerpo, de modo que de esos mismos dos, a saber, sicut ex partibus constituetur animal.
del alma y del cuerpo, como partes, se constituye el
animal.

Este término «cuerpo» puede ser tomado también de


Potest etiam hoc nomen corpus hoc modo accipi
modo que signifique una cosa que tiene tal forma, de
ut significet rem quandam que habet talem
la cual se pueden designar las tres dimensiones,
formam ex qua tres dimensiones in ea possunt
cualquiera que sea esa forma, tanto si de ella puede
designari, quecumque forma sit illa, siue ex ea
proceder otra perfección ulterior, como si no; y en este
possit prouenire aliqua ulterior perfectio, siue
caso cuerpo significa el género de animal, ya que en
non; et hoc modo corpus erit genus animalis, quia
animal nada se puede pensar que no esté incluido
in animali nichil erit accipere quod non implicite in
implícitamente en el cuerpo. En efecto, el alma no es
corpore contineatur. Non enim anima est alia
una forma diversa de aquella por la que podían
forma ab illa per quam in re illa poterant designari
designarse las tres dimensiones en una cierta realidad;
tres dimensiones; et ideo cum dicebatur quod
y por ello cuando se decía que «cuerpo es lo que tiene
‘ corpus est quod habet talem formam ex qua
tal forma de la cual pueden designarse tres
possunt designari tres dimensiones in eo
dimensiones», se entendía una forma cualquiera, ya
intelligebatur quecumque forma esset: siue
sea el alma, ya sea la petreidad, ya sea cualquiera otra
anima, siue lapideitas, siue quecumque alia. Et
forma. Y así la forma del animal está contenida de
sic forma animalis implicite in forma corporis
modo implícito en la forma de cuerpo, en cuanto el
continetur, prout corpus est genus eius.
cuerpo es su género.

Y tal es también la relación de animal respecto a Et talis est etiam habitudo animalis ad hominem.
hombre. En efecto, si animal significase sólo una Si enim animal nominaret tantum rem quandam
realidad que posee una tal perfección que la hace que habet talem perfectionem ut possit sentire et
capaz de sentir y de moverse mediante un principio moueri per principium in ipso existens, cum
que existe en ella, con exclusión de otra perfección, en precisione alterius perfectionis, tunc quecumque
ese caso, cualquier otra perfección sobreañadida, se alia perfectio ulterior superueniret haberet se ad
relacionaría con el animal como si fuera una parte y no animal per modum compartis, et non sicut
como contenida implícitamente en la noción de animal, implicite contenta in ratione animalis: et sic
y de este modo, animal no sería género; porque es animal non esset genus. Sed est genus
género en cuanto significa una cosa de cuya forma secundum quod significat rem quandam ex cuius
puede resultar la sensación y el movimiento, forma potest prouenire sensus et motus,
cualquiera que sea esa forma, ya sea sólo alma quecumque sit illa forma: siue sit anima sensibilis
sensitiva, ya sea sensitiva y racional a la vez. tantum, siue sensibilis et rationalis simul.

Por consiguiente, el género significa de modo


Sic ergo genus significat indeterminate totum id
indeterminado todo cuanto hay en la especie, pues
quod est in specie, non enim significat tantum
significa sólo la materia. De modo análogo, también la
materiam. Similiter etiam et differentia significat
diferencia significa el todo y no significa sólo la forma,
totum, et non significat tantum formam; et etiam
y también la definición significa el todo, y del mismo
diffinitio significat totum, uel etiam species. Sed
modo la especie. Pero lo hacen de modo diverso;
tamen diuersimode: quia genus significat totum
porque el género significa el todo como una
ut quedam denominatio determinans id quod est
denominación que determina aquello que es material
materiale in re sine determinatione proprie forme,
en la cosa sin la determinación de la propia forma; por
unde genus sumitur ex materia — quamuis non
lo cual el género se toma de la materia, aunque no sea
sit materia —; ut patet quia corpus dicitur ex hoc
materia; por tanto está claro que cuerpo se dice por el
quod habet talem perfectionem ut possint in eo
hecho que tiene una tal perfección que en ella se
designari tres dimensiones, que quidem perfectio
puedan designar las tres dimensiones; y esta
est materialiter se habens ad ulteriorem
perfección es material con relación a una perfección
perfectionem. Differentia uero e conuerso est
ulterior. En cambio, la diferencia es como una
sicut quedam denominatio a forma determinata
determinación tomada de una determinada forma, sin
sumpta, preter hoc quod de primo intellectu eius
que en su primer concepto implique materia
sit materia determinata; ut patet cum dicitur
determinada, como es claro cuando algo se dice
animatum, scilicet illud quod habet animam, non
animado, es decir que tiene alma, pero no se
enim determinatur quid sit, utrum corpus uel
determina lo que es, si es cuerpo o es otra cosa. Por
aliquid aliud: unde dicit Auicenna quod genus
ello dice Avicena[13] que el género no está contenido
non intelligitur in differentia sicut pars essentie
en la diferencia como parte de la esencia, sino sólo
eius, sed solum sicut ens extra essentiam, sicut
como ente extraño a su esencia: algo así como el
etiam subiectum est de intellectu passionum. Et
sujeto respecto al concepto de las pasiones o
ideo etiam genus .non predicatur de differentia
propiedades; y por esto, hablando con precisión, el
per se loquendo, ut dicit Philosophus in III
género no se predica de la diferencia, como dice el
Methaphisice et in IV Topicorum, nisi forte sicut
Filósofo en el libro III de la Metafísica y en el IV de
subiectum predicatur de passione. Sed diffinitio
los Tópicos[14], a no ser quizá como el sujeto se predica
uel species comprehendit utrumque, scilicet
de la pasión. Pero la definición o la especie comprende
determinatam materiam quam designat nomen
entrambos, es decir una materia determinada
generis, et determinatam formam quam designat
designada por el nombre de género y una forma
nomen differentie.
determinada designada por el nombre de la diferencia.

Por todo ello resulta patente el motivo por el cual el Et ex hoc patet ratio quare genus, species et
género, la especie y la diferencia se relacionan differentia se habent proportionaliter ad materiam
proporcionalmente con la materia, la forma y el et formam et compositum in natura, quamuis non
compuesto en la naturaleza, aunque no se identifiquen sint idem quod illa: quia neque genus est materia,
con ellos; porque ni el género es la materia, sino que sed a materia sumptum ut significans totum;
está tomado de la materia como significando el todo. neque differentia forma, sed a forma sumpta ut
Por eso decimos que el hombre es un animal racional, significans totum. Vnde dicimus hominem esse
y no decimos que consta de animal y de racional, como animal rationale, et non ex animali et rationali
decimos que consta de alma y de cuerpo. En efecto, sicut dicimus eum esse ex anima et corpore: ex
se dice que el hombre consta de alma y cuerpo, como anima enim et corpore dicitur esse homo sicut ex
una cosa tercera constituida de dos cosas, y que no es duabus rebus quedam res tertia constituta que
ninguna de ellas, porque el hombre no es el alma, ni el neutra illarum est, homo enim neque est anima
cuerpo. Pero cuando se dice que en cierto modo está neque corpus. Sed si homo aliquo modo ex
constituido de animal y de racional, no se entiende animali et rationali esse dicatur, non erit sicut res
como una tercera cosa de dos cosas, sino como un tertia ex duabus rebus, sed sicut intellectus
tercer concepto que resulta de dos conceptos. De tertius ex duobus intellectibus. Intellectus enim
hecho el concepto de animal expresa la naturaleza de animalis est sine determinatione specialis forme,
la cosa sin determinación de una forma especial que exprimens naturam rei ab eo quod est materiale
designe la naturaleza de la cosa, por lo que es material respectu ultime perfectionis; intellectus autem
respecto a la perfección última. El concepto de esta huius differentie rationalis consistit in
diferencia de racional consiste en la determinación de determinatione forme specialis: ex quibus
una forma especial; de estos dos conceptos se forma duobus intellectibus constituitur intellectus
el concepto de especie o de definición. Y por ello, del speciei uel diffinitionis. Et ideo sicut res constituta
mismo modo que una cosa constituida de otras no ex aliquibus non recipit predicationem earum
recibe como predicados las cosas de las cuales está rerum ex quibus constituitur, ita nec intellectus
constituida, así tampoco el concepto recibe como recipit predicationem eorum intellectuum ex
predicados aquellos conceptos de los cuales resulta: quibus constituitur: non enim dicimus quod
pues no decimos que la definición sea el género o la diffinitio sit genus aut differentia.
diferencia.

Ahora bien, aunque el género signifique la esencia


integral de la especie, sin embargo no es preciso que Quamuis autem genus significet totam essentiam
las diversas especies que tienen el mismo género speciei, non tamen oportet ut diuersarum
tengan una esencia única; puesto que la unidad del specierum quarum est idem genus, sit una
género deriva de la misma indeterminación o essentia, quia unitas generis ex ipsa
indiferencia; pero no de tal modo que aquello que viene indeterminatione uel indifferentia procedit. Non
designado mediante el género sea una naturaleza autem ita quod illud quod significatur per genus
numéricamente una en las diversas especies, a la cual sit una natura numero in diuersis speciebus, cui
se añade otra cosa que es la diferencia que lo superueniat res alia que sit differentia
determina, como la forma determina la materia que es determinans ipsum, sicut forma determinat
numéricamente una, sino porque el género significa materiam que est una numero; sed quia genus
una forma cualquiera, pero no determinadamente esta significat aliquam formam — non tamen
o aquella que viene expresada de modo determinado determinate hanc uel illam —, quam determinate
por la diferencia y que no es diversa de la que venía differentia exprimit, que non est alia quam illa que
significada indeterminadamente por el género. Y por indeterminate significabatur per genus. Et ideo
ello afirma el Comentador en el libro XI de dicit Commentator in XI Methaphisice quod
la Metafísica[15] que la materia prima se dice una por la materia prima dicitur una per remotionem
remoción de todas las formas, pero el género se dice omnium formarum, sed genus dicitur unum per
uno por la comunidad de la forma significada. Por ello communitatem forme significate. Vnde patet
es evidente que por la adición de la diferencia, quod per additionem differentie remota illa
suprimida aquella indeterminación, que era la causa indeterminatione que erat causa unitatis generis,
de la unidad del género, las especies permanecen remanent species per essentiam diuerse.
diversas por esencia.

Y puesto que, como se ha dicho, la naturaleza de la Et quia, ut dictum est, natura speciei est
especie es indeterminada respecto al individuo, como indeterminata respectu indiuidui sicut natura
la naturaleza del género respecto a la especie, se generis respectu speciei: inde est quod, sicut id
sigue, que así como lo que es género en cuanto se quod est genus prout predicabatur de specie
predica de las especies, incluye en su significado, implicabat in sua significatione, quamuis indis-
aunque sea indistintamente, todo cuanto se encuentra tincte, totum quod determinate est in specie, ita
determinadamente en la especie; así también todo etiam et id quod est species secundum quod
cuanto hay en la especie en cuanto se predica del predicatur de indiuiduo oportet quod significet
individuo tiene que significar todo cuanto está totum id quod est essentialiter in indiuiduo, licet
esencialmente en el individuo, aunque indistintamente. indistincte. Et hoc modo essentia speciei
Y de este modo la esencia de la especie está significatur nomine hominis, unde homo de Sorte
significada en el término hombre, por eso hombre se predicatur. Si autem significetur natura speciei
predica de Sócrates. Pero si la naturaleza de la cum precisione materie designate que est
especie viene significada con la exclusión de la principium indiuiduationis, sic se habebit per
materia signada, que es el principio de individuación, modum partis; et hoc modo significatur nomine
entonces se comporta como a modo de parte; y de humanitatis, humanitas enim significat id unde
este modo viene significada con el término de homo est homo. Materia autem designata non
humanidad; pues humanidad significa aquello por lo est id unde homo est homo, et ita nullo modo
cual el hombre es hombre. Por consiguiente, puesto continetur inter illa ex quibus homo habet quod
que la humanidad en su concepto incluye sólo aquello sit homo. Cum ergo humanitas in suo intellectu
por lo que el hombre es hombre, es evidente que la includat tantum ea ex quibus homo habet quod
materia designada se excluye de su significación, o se est homo, patet quod a significatione excluditur
prescinde de ella, y puesto que la parte no se predica uel preciditur materia designata; et quia pars non
del todo, se sigue que la humanidad no se predica ni predicatur de toto, inde est quod humanitas nec
del hombre ni de Sócrates. Por eso dice de homine nec de Sorte predicatur. Vnde dicit
Avicena[16] que la quiddidad del compuesto no es el Auicenna quod quiditas compositi non est ipsum
mismo compuesto del cual es la quiddidad, aunque compositum cuius est quiditas, quamuis etiam
también sea compuesta la misma quiddidad; como la ipsa quiditas sit composita; sicut humanitas, licet
humanidad, aunque sea compuesta, sin embargo no sit composita, non est homo: immo oportet quod
es el hombre, y tiene que ser recibida en algo que es sit recepta in aliquo quod est materia designata.
la materia signada.

Pero, como ya se ha dicho, la designación de la Sed quia, ut dictum est, designatio speciei
especie en relación con el género se realiza mediante respectu generis est per formam, designatio
las formas, y la designación del individuo en relación autem indiuidui respectu speciei est per
con la especie se obtiene mediante la materia, por esto materiam, ideo oportet ut nomen significans id
es preciso que el término que significa aquello de lo unde natura generis sumitur, cum precisione
cual se toma la naturaleza del género con exclusión de forme determinate perficientis speciem, significet
la forma determinada que perfecciona la especie, partem materialem totius, sicut corpus est pars
signifique la parte material del todo, como el cuerpo es materialis hominis; nomen autem significans id
la parte material del hombre; en cambio el término que unde sumitur natura speciei, cum precisione
significa aquello de lo cual se toma la naturaleza de la materie designate, significat partem formalem. Et
especie, con exclusión de la materia signada, significa ideo humanitas significatur ut forma quedam, et
la parte formal; y por ello la humanidad viene dicitur quod est forma totius; non quidem quasi
significada como una forma, y se dice que es la forma superaddita partibus essentialibus, scilicet forme
del todo, no como añadida a las partes esenciales, es et materie, sicut forma domus superadditur
decir a la forma y a la materia, como la forma de la partibus integralibus eius: sed magis est forma
casa viene sobreañadida a sus partes integrales, sino, que est totum, scilicet formam complectens et
más bien, la forma que es el todo, que abraza la forma materiam, tamen cum precisione eorum per que
y la materia, con exclusión, sin embargo, de aquello nata est materia designari.
mediante lo cual viene designada naturalmente la
materia.

Por consiguiente resulta claro que la esencia del Sic igitur patet quod essentiam hominis significat
hombre viene significada por este término, hombre, y hoc nomen homo et hoc nomen humanitas, sed
por este término, humanidad, pero de modos diversos, diuersimode, ut dictum est: quia hoc nomen
como queda dicho, porque el término hombre la homo significat eam ut totum, in quantum scilicet
significa como un todo, a saber, en cuanto no excluye non precidit designationem materie sed implicite
la designación de la materia, sino que la contiene de continet eam et indistincte, sicut dictum est quod
modo implícito e indistinto, como queda dicho que el genus continet differentiam; et ideo predicatur
género contiene la diferencia; y por ello este término hoc nomen homo de indiuiduis. Sed hoc nomen
hombre se predica de los individuos. En cambio este humanitas significat eam ut partem, quia non
término humanidad la significa como parte, puesto que continet in significatione sua nisi id quod est
no incluye en su significado sino aquello que pertenece hominis in quantum est homo, et precidit omnem
al hombre en cuanto hombre, y excluye toda designationem; unde de indiuiduis hominis non
determinación de la materia, por lo cual no se predica predicatur. Et propter hoc nomen essentie
de los individuos humanos. Y por ello este término quandoque inuenitur predicatum de re, dicimus
esencia a veces se predica de la cosa, pues se afirma enim Sortem esse essentiam quandam; et
que Sócrates es una cierta esencia, y a veces se quandoque negatur, sicut dicimus quod essentia
niega, como cuando decimos que la esencia de Sortis non est Sortes.
Sócrates no es Sócrates.

CAPÍTULO III CAPITVLVM III

Viso igitur quid significetur nomine essentie in


Después de haber visto lo que significa el término
substantiis compositis, uidendum est quomodo
esencia en las sustancias compuestas, es preciso
se habeat ad rationem generis et speciei et
considerar cómo se relaciona con las nociones de
differentie. Quia autem id cui conuenit ratio
género, de especie y de diferencia. Pero dado que
generis uel speciei uel differentie predicatur de
aquello a lo cual conviene la noción de género, de
hoc singulari signato, impossibile est quod ratio
especie y de diferencia viene predicado de este
uniuersalis, scilicet generis uel speciei, conueniat
singular signado, es imposible que la noción universal,
essentie secundum quod per modum partis
a saber, del género y de la especie, convenga a la
significatur, ut nomine humanitatis uel
esencia en cuanto viene significada como parte, como
animalitatis; et ideo dicit Auicenna quod
en el nombre de humanidad o de animalidad. Y por
rationalitas non est differentia sed differentie
esto dice Avicena 2 que la racionalidad no es la
principium; et eadem ratione humanitas non est
diferencia, sino el principio de la diferencia, y por la
species, nec animalitas genus. Similiter etiam
misma razón la humanidad no es la especie, ni la
non potest dici quod ratio generis uel speciei
animalidad es el género. De modo semejante,
conueniat essentie secundum quod est quedam
tampoco se puede decir que la noción de género o de
res existens extra singularia, ut Platonici
especie convenga a la esencia en cuanto realidad
ponebant, quia sic genus et species non
existente fuera de los singulares, como sostenían los
predicarentur de hoc indiuiduo; non enim potest
platónicos, porque de este modo el género y la especie
dici quod Sortes sit hoc quod ab eo separatum
no se predicarían de este individuo; en efecto, no
est, nec iterum illud separatum proficeret in
puede decirse que Sócrates sea aquello que está
cognitionem huius singularis. Et ideo relinquitur
separado de él; ni, por otra parte, aquella realidad
quod ratio generis uel speciei conueniat essentie
separada contribuye al conocimiento de este singular.
secundum quod significatur per modum totius, ut
Por todo ello resulta que la noción de género o de
nomine hominis uel animalis, prout implicite et
especie conviene a la esencia en cuanto viene
indistincte continet totum hoc quod in indiuiduo
significada al modo de un todo, como el nombre de
est.
hombre o de animal en cuanto contiene implícita e
indistintamente todo lo que hay en el individuo.

Ahora bien, la esencia así tomada, puede ser Natura autem uel essentia sic accepta potest
considerada de dos modos. De un modo, según la dupliciter considerari. Vno modo secundum ratio-
noción propia, y ésta es su consideración absoluta: de nem propriam, et hec est absoluta consideratio
este modo nada es verdadero de ella sino aquello que ipsius: et hoc modo nichil est uerum de ea nisi
le conviene en cuanto tal; por lo cual todo lo que de quod conuenit sibi secundum quod huiusmodi;
otros se le atribuye, es una atribución falsa. Por unde quicquid aliorum attribuatur sibi, falsa erit
ejemplo, al hombre en cuanto hombre conviene attributio. Verbi gratia homini in eo quod homo est
racional y animal, y las demás cosas que entran en su conuenit rationale et animal et alia que in
definición; en cambio blanco o negro, y cosas diffinitione eius cadunt; album uero aut nigrum,
semejantes que no entran en la noción de humanidad, uel quicquid huiusmodi quod non est de ratione
no convienen al hombre en cuanto hombre. Por esto a humanitatis, non conuenit homini in eo quod
la cuestión de si esta naturaleza así considerada homo. Vnde si queratur utrum ista natura sic
pueda decirse una o muchas, no se debe conceder ni considerata possit dici una uel plures, neutrum
lo uno ni lo otro; puesto que ambas resultan fuera del concedendum est, quia utrumque est extra
concepto de humanidad, y ambas pueden intellectum humanitatis, et utrumque potest sibi
pertenecerle. Si en efecto la pluralidad perteneciera a accidere. Si enim pluralitas esset de intellectu
su concepto, nunca podría ser una, mientras es una en eius, numquam posset esse una, cum tamen una
cuanto se realiza en Sócrates. De modo semejante, si sit secundum quod est in Sorte. Similiter si unitas
la unidad fuese propiedad de su concepto, entonces esset de ratione eius, tunc esset una et eadem
sería una sola y la misma la naturaleza de Sócrates y Sortis et
la de Platón, y no podría multiplicarse en otros sujetos. Platonis, nec posset in pluribus plurificari. Alio
Un segundo modo es cuando se considera modo consideratur secundum esse quod habet in
relativamente según tiene el ser en esto o en aquello, hoc uel in illo: et sic de ipsa aliquid predicatur per
y así se predica de ella algo accidental, en razón de accidens ratione eius in quo est, sicut dicitur quod
aquello en que está, como se dice que el hombre es homo est albus quia Sortes est albus, quamuis
blanco porque Sócrates es blanco, aunque no hoc non conueniat homini in eo quod homo.
convenga al hombre en cuanto hombre.

Hec autem natura habet duplex esse: unum in


Esta naturaleza tiene un doble ser: uno en los singularibus et aliud in anima, et secundum
singulares, y otro en el alma; y según uno y otro utrumque consequntur dictam naturam
convienen algunos rasgos accidentales a dicha accidentia; in singularibus etiam habet multiplex
naturaleza. Porque en los singulares tiene un ser esse secundum singularium diuersitatem. Et
múltiple conforme a la diversidad de los singulares; y, tamen ipsi nature secundum suam primam
sin embargo, ninguno de éstos se debe a la misma considerationem, scilicet absolutam, nullum
naturaleza conforme a su propia consideración, es istorum esse debetur. Falsum enim est dicere
decir la absoluta. En efecto, es falso decir que la quod essentia hominis in quantum huiusmodi
naturaleza del hombre en cuanto tal tenga el ser en habeat esse in hoc singulari, quia si esse in hoc
este singular, porque si el ser en este singular singulari conueniret homini in quantum est homo,
conviniese al hombre en cuanto hombre, no se daría numquam esset extra hoc singulare; similiter
jamás fuera de este singular; de modo semejante, si etiam si conueniret homini in quantum est homo
conviniese al hombre en cuanto hombre no estar en non esse in hoc singulari, numquam esset in eo:
este singular, jamás se daría en él. Pero es verdadero sed uerum est dicere quod homo, non in quantum
decir que el hombre, si bien no en cuanto hombre, est homo, habet quod sit in hoc singulari uel in
tiene el ser en este o en aquel singular o en el alma. illo aut in anima. Ergo patet quod natura hominis
Por tanto es claro que la naturaleza del hombre, absolute considerata abstrahit a quolibet esse,
considerada en absoluto, abstrae de cualquier ser, sin ita tamen quod non fiat precisio alicuius eorum.
embargo de tal modo que no prescinda de ninguno de Et hec natura sic considerata est que predicatur
ellos. Y la naturaleza predicada de este modo es la que de indiuiduis omnibus.
se predica de todos los individuos.

Sin embargo no se puede decir que la noción de Non tamen potest dici quod ratio uniuersalis
universal convenga a la naturaleza así entendida, por conueniat nature sic accepte, quia de ratione
cuanto de la noción de universal es propia tanto la uniuersalis est unitas et communitas; nature
unidad como la comunidad. Pero la naturaleza autem humane neutrum horum conuenit
humana, absolutamente considerada, no conviene a secundum absolutam suam considerationem. Si
ninguna de las dos. Porque si la comunidad fuera enim communitas esset de intellectu hominis,
propia del concepto de hombre, entonces en tunc in quocumque inueniretur humanitas
cualquiera quese diese la humanidad, debería inueniretur communitas; et hoc falsum est, quia
encontrarse también la comunidad; y esto es falso, in Sorte non inuenitur communitas aliqua, sed
porque en Sócrates no se encuentra ninguna quicquid est in eo est indiuiduatum. Similiter
comunidad, más bien todo lo que hay en él está etiam non potest dici quod ratio generis uel
individuado. De modo semejante, no se puede decir speciei accidat nature humane secundum esse
que la noción del género o de la especie pertenezca a quod habet in indiuiduis, quia non inuenitur in
la naturaleza humana según el ser que tiene en los indiuiduis natura humana secundum unitatem ut
individuos; porque en los individuos no se encuentra la sit unum quid omnibus conueniens, quod ratio
naturaleza humana según la unidad, como algo uno uniuersalis exigit. Relinquitur ergo quod ratio
que convenga a todos, cual lo exige la noción de speciei accidat nature humane secundum illud
universal. Resta por tanto quela noción de la especie esse quod habet in intellectu.
adviene a la naturaleza humana según el modo de ser
que tiene en el entendimiento.

Ipsa enim natura humana in intellectu habet esse


En efecto, la naturaleza humana en el entendimiento
abstractum ab omnibus indiuiduantibus; et ideo
tiene el ser abstraído de todos los elementos
habet rationem uniformem ad omnia indiuidua
individuantes, y por ello tiene una razón común a todos
que sunt extra animam, prout equaliter est
los individuos que existen fuera del alma, en cuanto es
similitudo omnium et ducens in omnium
de modo igual la semejanza de todos, y conduce al
cognitionem in quantum sunt homines. Et ex hoc
conocimiento de todos en cuanto son hombres. Y
quod talem relationem habet ad omnia indiuidua,
porque tiene una tal relación con todos los individuos,
intellectus adinuenit rationem speciei et attribuit
el entendimiento crea la noción de especie y se la
sibi; unde dicit Commentator in principio De
atribuye. Por lo cual dice el Comentador al principio del
anima quod «intellectus est qui agit in rebus
libro del Alma[17] que es el entendimiento el que hace
uniuersalitatem»; hoc etiam Auicenna dicit in sua
la universalidad en las cosas, algo que también dice
Methaphisica. Et quamuis hec natura intellecta
Avicena en su Metafísica[18]. Y aunque esta naturaleza
habeat rationem uniuersalis secundum quod
entendida tenga la noción de universal en cuanto se
comparatur ad res extra animam, quia est una
compara a las cosas que están fuera del alma, porque
similitudo omnium, tamen secundum quod habet
es una semejanza con todas, sin embargo en cuanto
esse in hoc intellectu uel in illo est quedam
se encuentra en este o en aquel entendimiento, es una
species intellecta particularis. Et ideo patet
especie entendida particular. Por ello resulta evidente
defectus Commentatoris in III De anima, qui
el error del Comentador en el libro III Del Alma[19] al
uoluit ex uniuersalitate forme intellecte unitatem
querer deducir de la universalidad de la forma
intellectus in omnibus hominibus concludere;
entendida, la universalidad del entendimiento en todos
quia non est uniuersalitas illius forme secundum
los hombres; porque la universalidad de aquella forma
hoc esse quod habet in intellectu, sed secundum
no es según el ser que tiene en el entendimiento, sino
quod refertur ad res ut similitudo rerum; sicut
en cuanto está referida a las cosas, como semejanza
etiam si esset una statua corporalis representans
de las cosas; de modo análogo, si se diese una estatua
multos homines, constat quod illa ymago uel
corpórea que representase muchos hombres, está
species statue haberet esse singulare et
claro que aquella imagen o especie de la estatua
proprium secundum quod esset in hac materia,
tendría un ser singular y propio, en cuanto se daba en
sed haberet rationem communitatis secundum
esta materia, y tendría la noción de comunidad, en
quod esset commune representatiuum plurium.
cuanto representación de una común naturaleza de
muchos.

Y puesto que a la naturaleza humana considerada Et quia nature humane secundum suam abso-
absolutamente conviene que se predique de Sócrates, lutam considerationem conuenit quod predicetur
y la noción de especie no le conviene según su de Sorte, et ratio speciei non conuenit sibi
consideración absoluta, porque es de los accidentes secundum suam absolutam considerationem sed
que provienen según el ser que aquélla tiene en el est de accidentibus que consequntur eam secun-
entendimiento, por ello el término de especie no se dum esse quod habet in intellectu, ideo nomen
predica de Sócrates, como cuando se dice: «Sócrates speciei non predicatur de Sorte ut dicatur Sortes
es la especie»; esto se daría necesariamente si la est species: quod de necessitate accideret si
noción de especie conviniese al hombre según el ser ratio speciei conueniret homini secundum esse
que tiene en Sócrates, o según la consideración quod habet in Sorte, uel secundum suam
absoluta, es decir en cuanto es hombre: porque en considerationem absolutam, scilicet in quantum
efecto todo lo que conviene al hombre en cuanto est homo; quicquid enim conuenit homini in
hombre se predica de Sócrates. quantum est homo predicatur de Sorte.

Et tamen predicari conuenit generi per se, cum in


Y no obstante al género conviene ser predicado per eius diffinitione ponatur. Predicatio
se, y puesto en su definición. En efecto, la predicación enim est quiddam quod completur per actionem
es algo que se lleva a cabo por la acción del intellectus componentis et diuidentis, habens
entendimiento que compone y divide, teniendo como fundamentum in re ipsa unitatem eorum quorum
fundamento en la realidad la misma unidad de las unum de altero dicitur. Vnde ratio predicabilitatis
cosas, de las cuales una se dice de la otra. Por ello la potest claudi in ratione huius intentionis que est
noción de predicabilidad puede estar incluida en la genus, que similiter per actum intellectus com-
noción de esta intención que es el género, que de pletur. Nichilominus tamen id cui intellectus
modo semejante se completa por la acción del intentionem predicabilitatis attribuit, componens
entendimiento. No obstante, aquello a lo cual el illud cum altero, non est ipsa intentio generis, sed
entendimiento atribuye la intención de predicabilidad, potius illud cui intellectus intentionem generis
componiéndolo con otro, no es la misma intención del attribuit, sicut quod significatur hoc nomine
género, sino más bien aquello a lo cual el animal.
entendimiento atribuye la noción del género, como
esto que viene significado con el término animal.

Sic ergo patet qualiter essentia uel natura se


Así por tanto queda claro cómo la esencia o naturaleza
habet ad rationem speciei, quia ratio speciei non
se relaciona con la noción de especie, puesto que la
est de hiis que conueniunt ei secundum
noción de la especie no es de las que le convienen
absolutam suam considerationem, neque est de
según la consideración absoluta, ni de los accidentes
accidentibus que consequntur ipsam secundum
que siguen al ser que tiene fuera del alma, como el ser
esse quod habet extra animam, ut albedo et
blanco o ser negro; sino de los accidentes que siguen
nigredo; sed est de accidentibus que
según el ser que tiene en el entendimiento: y de este
consequntur eam secundum esse quod habet in
modo le conviene también la noción de género y la de
intellectu. Et per hunc modum conuenit etiam sibi
diferencia.
ratio generis uel differentie.

CAPÍTULO IV CAPITVLVM IV

Ahora nos queda por ver en qué modo se encuentra la Nunc restat uidere per quem modum sit essentia
esencia en las sustancias separadas, esto es en el in substantiis separatis, scilicet in anima,
alma, en las inteligencias y en la primera causa. Pues intelligentia et causa prima. Quamuis autem
aunque todos admitan la simplicidad de la causa simplicitatem cause prime omnes concedant,
primera, sin embargo no faltan quienes tratan de tamen compositionem forme et materie quidam
introducir la composición de materia y forma en las nituntur inducere in intelligentias et in animam;
inteligencias y en las almas, y todo indica que el cuius positionis auctor uidetur fuisse Auicebron,
defensor de esta tesis ha sido Avicebrón, autor del actor libri Fontis uite. Hoc autem dictis philo-
libro Fuente de la vida[20]. Pero esto es contrario a lo sophorum communiter repugnat, quia eas sub-
que comúnmente dicen los filósofos, que definen estas stantias separatas a materia nominant et absque
sustancias como separadas de la materia, y omni materia esse probant. Cuius demonstratio
demuestran que carecen de toda materia. El potissima est ex uirtute intelligendi que in eis est.
argumento más convincente de esta prueba se funda Videmus enim formas non esse intelligibiles in
en la capacidad de entender que poseen. En efecto, actu nisi secundum quod separantur a materia et
vemos que las formas no son inteligibles en acto sino a conditionibus eius, nec efficiuntur intelligibiles
en cuanto están separadas de la materia y de sus in actu nisi per uirtutem substande intelligentis,
condicionamientos; y no resultan inteligibles en acto secundum quod recipiuntur in ea et secundum
sino por la potencia de una sustancia inteligente, en quod aguntur per eam. Vnde oportet quod in
cuanto son recibidas en ella, y en la medida en que qualibet substantia intelligente sit omnino immu
son actualizadas por ella. Por ello es necesario que en nitas a materia, ita quod neque habeat materiam
cualquier sustancia inteligente se dé una inmunidad partem sui, neque etiam sit sicut forma impressa
total de la materia, de tal modo que no tenga a la in materia ut est de formis materialibus.
materia como parte suya, ni tampoco sea como forma
impresa en la materia, como acontece con las formas
materiales.

Nec potest aliquis dicere quod intelligibilitatem


Ni basta que alguien diga que no cualquier materia
non impediat materia quelibet, sed materia
sino sólo la materia corporal es impedimento para la
corporalis tantum. Si enim hoc esset ratione
inteligibilidad. Porque si esto fuese debido solamente
materie corporalis tantum, cum materia non
a la materia corporal, dado que la materia no se dice
dicatur corporalis nisi secundum quod stat sub
corpórea sino en cuanto está bajo una forma corporal,
forma corporali, tunc oporteret quod hoc haberet
se seguiría que el ser obstáculo a la inteligibilidad le
materia, scilicet impedire intelligibilitatem, a
vendría a la materia por la forma corporal. Y esto no es
forma corporali; et hoc non potest esse, quia ipsa
admisible, puesto que la misma forma corpórea es
etiam forma corporalis actu intelligibilis est sicut
inteligible en acto, lo mismo que las demás formas, en
et alie forme, secundum quod a materia
cuanto son abstraídas de la materia. Por consiguiente,
abstrahitur. Vnde in anima uel in intelligentia
en el alma o en la inteligencia no se da ningún modo
nullo modo est compositio ex materia et forma, ut
de composición de materia y de forma, de tal modo que
hoc modo accipiatur essentia in eis sicut in
en ellas se encuentre la materia como en las
substantiis corporalibus. Sed est ibi compositio
sustancias corporales. En cambio la composición que
forme et esse; unde in commento none propo-
se da en ellas es la de la forma y el ser. Por ello en el
sitionis libri De causis dicitur quod intelligentia est
comentario a la proposición nona del Libro de las
habens formam et esse: et accipitur ibi forma pro
Causas[21] se afirma que la inteligencia posee la forma
ipsa quiditate uel natura simplici.
y el ser; y allí la forma está tomada como la misma
quiddidad o naturaleza simple.

Resulta fácil comprender cómo esto tiene que ser así. Et quomodo hoc sit planum est uidere.
En efecto, en las cosas que se relacionan mutuamente Quecumque enim ita se habent ad inuicem quod
de modo que una es causa del ser de la otra, aquella unum est causa esse alterius, illud quod habet
que dice relación de causa puede tener el ser sin la rationem cause potest habere esse sine altero,
otra, pero no al contrario. Ahora bien, entre la materia sed non conuertitur. Talis autem inuenitur
y la forma se da una relación tal que la forma da el ser habitudo materie et forme quod forma dat esse
a la materia; y por ello es imposible que se dé la materie, et ideo impossibile est esse materiam
materia sin alguna forma; sin embargo no es imposible sine aliqua forma; tamen non est impossibile
que se dé alguna forma sin la materia; porque la forma, esse aliquam formam sine materia, forma enim in
en lo que le compete como tal, no tiene ninguna eo quod est forma non habet dependentiam ad
dependencia de la materia; y si se encuentran algunas materiam. Sed si inueniantur alique forme que
formas que no pueden darse sino en la materia, esto non possunt esse nisi in materia, hoc accidit eis
es debido a su distancia del principio primero, que es secundum quod sunt distantes a primo principio
acto puro. Por lo cual aquellas formas que están muy quod est actus primus et purus. Vnde ille forme
próximas al primer principio son formas subsistentes que sunt propinquissime primo principio sunt
por sí sin materia. Porque, como se ha dicho, la forma forme per se sine materia subsistentes, non enim
entendida según todo su género, no tiene necesidad forma secundum totum genus suum materia
de la materia; y tales formas son las inteligencias: y por indiget, ut dictum est; et huiusmodi forme sunt
esto no es preciso que las esencias o quiddidades de intelligentie, et ideo non oportet ut essentie uel
estas sustancias sean otra cosa que la misma forma. quiditates harum substantiarum sint aliud quam
ipsa forma.

Por tanto, en esto difiere la esencia de la sustancia In hoc ergo differt essentia substantie composite
compuesta y la de la sustancia simple, en que la et substantie simplicis, quod essentia substantie
esencia de la sustancia compuesta no es sólo forma, composite non est tantum forma sed complectitur
sino que comprende forma y materia; en cambio la formam et materiam, essentia autem substantie
esencia de la sustancia simple es sólo forma. Y de ésta simplicis est forma tantum. Et ex hoc causantur
derivan otras dos diferencias. La primera, que la alie due differentie. Vna est quod essentia
esencia de la sustancia compuesta puede entenderse substantie composite potest significari ut totum
como todo o como parte, y esto acontece por la uel ut pars, quod accidit propter materie designa-
designación de la materia como queda dicho. Y por ello tionem, ut dictum est. Et ideo non quolibet modo
la esencia de una realidad compuesta no se predica predicatur essentia rei composite de ipsa re
de cualquier modo de la misma realidad compuesta; composita: non enim potest dici quod homo sit
en efecto, no se puede decir que el hombre sea su quiditas sua. Sed essentia rei simplicis que est
quiddidad. En cambio la esencia de una realidad sua forma non potest significari nisi ut totum, cum
simple, que es su forma, no se puede significar sino nichil sit ibi preter formam quasi formam
como un todo, no habiendo en ella nada fuera de la recipiens; et ideo quocumque modo sumatur
forma, como un recipiente de la misma; y por ello, de essentia substantie simplicis, de ea predicatur.
cualquier modo que se tome la esencia de la sustancia Vnde Auicenna dicit quod «quiditas simplicis est
simple, se predica de ella. Por lo cual Avicena ipsummet simplex», quia non est aliquid aliud
afirma[22] que la quiddidad de una sustancia simple es recipiens ipsam. Secunda differentia est quia
la misma sustancia simple, porque no se da ninguna essentie rerum compositarum ex eo quod
otra cosa que sea recipiente de ella. La segunda recipiuntur in materia designata multiplicantur
diferencia consiste en que las esencias de las cosas secundum diuisionem eius, unde contingit quod
compuestas, por el hecho de ser recibidas en la aliqua sunt idem specie et diuersa numero. Sed
materia signada, se multiplican según su división, de cum essentia simplicis non sit recepta in materia,
lo cual resulta que haya cosas idénticas en la especie non potest ibi esse talis multiplicatio; et ideo
y diversas en el número. Pero, dado que la esencia de oportet ut non inueniantur in illis substantiis plura
una realidad simple no está recibida en la materia, en indiuidua eiusdem speciei, sed quot sunt ibi
ella no puede haber tal multiplicación, y de ello se indiuidua tot sunt ibi species, ut Auicenna
sigue que no haya en aquellas sustancias muchos expresse dicit.
individuos de la misma especie, sino que tantos son
allí los individuos cuantas son las especies, como
expresamente afirma Avicena.

Por consiguiente, en tales sustancias, por más que Huiusmodi ergo substantie, quamuis sint forme
sean sólo forma sin materia, no hay una simplicidad tantum sine materia, non tamen in eis est
absoluta, de modo que sean puro acto, sino que hay omnimoda simplicitas nec sunt actus purus, sed
en ellas composición de potencia; y esto se ve claro habent permixtionem potentie; et hoc sic patet.
del modo siguiente. En efecto, todo aquello que no es Quicquid enim non est de intellectu essentie uel
del concepto de esencia o de la quiddidad, proviene de quiditatis, hoc est adueniens extra et faciens
fuera y entra en composición con la esencia; puesto compositionem cum essentia, quia nulla essentia
que ninguna esencia puede ser entendida sin aquellos sine hiis que sunt partes essentie intelligi potest.
elementos que son parte de la esencia. Ahora bien, Omnis autem essentia uel quiditas potest intelligi
toda esencia o quiddidad puede ser entendida sin que sine hoc quod aliquid intelligatur de esse suo:
se entienda algo de su ser; de hecho puedo entender possum enim intelhgere quid est homo uel fenix
qué es el hombre o el ave fénix, y sin embargo ignorar et tamen ignorare an esse habeat in rerum
que exista o no en la naturaleza. Por tanto es evidente natura; ergo patet quod esse est aliud ab
que el ser es otra cosa que la esencia o la quiddidad, essentia uel quiditate. Nisi forte sit aliqua res
a menos que exista algún ser cuya quiddidad es su cuius quiditas sit ipsum suum esse, et hec res
mismo ser; y esta realidad no puede ser sino única y non potest esse nisi ima et prima: quia
la primera, puesto que es imposible que se dé una impossibile est ut fiat plurificatio alicuius nisi per
multiplicación de algo, a no ser por la adición de alguna additionem alicuius differentie, sicut multiplicatur
diferencia, como se multiplica la naturaleza del género natura generis in species; uel per hoc quod forma
o de la especie, o porque la forma se recibe en recipitur in cfiuersis materiis, sicut multiplicatur
diferentes materias, como se multiplica la naturaleza natura speciei in diuersis indiuiduis; uel per hoc
de la especie en diversos individuos; o porque una quod unum est absolutum et aliud in aliquo
cosa es absoluta, y otra es recibida en un sujeto; como receptum, sicut si esset quidam calor separatus
si se diese un calor separado, sería distinto del calor esset alius a calore non separato ex ipsa sua
no separado por su misma separación. Pero si se pone separatione. Si autem ponatur aliqua res que sit
una realidad que sea solo ser, de modo que el mismo esse tantum ita ut ipsum esse sit subsistens, hoc
ser sea subsistente, este ser no recibirá adición de esse non recipiet additionem diflerentie, quia iam
ninguna diferencia, porque no será solo ser, sino ser y non esset esse tantum sed esse et preter hoc
además alguna forma; y mucho menos recibirá la forma aliqua; et multo minus reciperet additionem
adición de una materia, porque entonces no sería un materie, quia iam esset esse non subsistens sed
ser subsistente sino material. Por consiguiente, hay materiale. Vnde relinquitur quod talis res que sit
que concluir que esa realidad que es su ser, no puede suum esse non potest esse nisi una; unde oportet
ser sino única. Y por tanto resulta también que en quod in qualibet alia re preter eam aliud sit esse
cualquier otra realidad, fuera de ella, una cosa es el suum et aliud quiditas uel natura seu forma sua;
ser y otra su quiddidad o naturaleza, o forma. Por tanto unde oportet quod in intelligentiis sit esse preter
es necesario que en las inteligencias se dé el ser formam, et ideo dictum est quod intelligentia est
además de la forma, y por ello se ha dicho que la forma et esse.
inteligencia es forma y ser.

Omne autem quod conuenit alicui uel est


Ahora bien, todo aquello que conviene a una cosa, o
causatum ex principiis nature sue, sicut risibile in
es causado de los principios de su naturaleza, como lo
homine; uel aduenit ab aliquo principio
risible en el hombre, o proviene de un principio
extrinseco, sicut lumen in aere ex influentia solis.
extrínseco como la luz en el aire por el influjo del sol.
Non autem potest esse quod ipsum esse sit
Pero no es posible que el mismo ser sea causado por
causatum ab ipsa forma uel quiditate rei, dico
la misma forma o quiddidad de la cosa, a saber, como
sicut a causa efficiente, quia sic aliqua res esset
causa eficiente, porque en este caso una cosa sería
sui ipsius causa et aliqua res se ipsam in esse
causa de sí misma, y una cosa se produciría a sí
produceret: quod est impossibile. Ergo oportet
misma en el ser, lo cual es imposible. Por tanto, es
quod omnis talis res cuius esse est aliud quam
necesario que toda realidad cuyo ser es distinto de su
natura sua habeat esse ab alio. Et quia omne
naturaleza, obtenga el ser por otro. Y porque todo
quod est per aliud reducitur ad id quod est per se
aquello que existe por otro hay que reducirlo a lo que
sicut ad causam primam, oportet quod sit aliqua
es por sí, como a la primera causa, es necesario que
res que sit causa essendi omnibus rebus eo quod
exista una realidad que sea la causa del ser de cuanto
ipsa est esse tantum; alias iretur in infinitum in
existe, por el hecho de que ella es solo ser; de otro
causis, cum omnis res que non est esse tantum
modo se iría al infinito en la cadena de causas, porque
habeat causam sui esse, ut dictum est. Patet
todo aquello que no es solo ser, tiene una causa de su
ergo quod intelligentia est forma et esse, et quod
ser, como hemos dicho. Queda claro, por tanto, que la
esse habet a primo ente quod est esse tantum,
inteligencia es forma y ser, y que recibe el ser del ente
et hoc est causa prima que Deus est.
primero, el cual es solo ser, y éste es la causa primera,
que es Dios.
Omne autem quod recipit aliquid ab alio est in
Ahora bien, todo aquello que recibe algo de otro, está
potentia respectu illius, et hoc quod receptum est
en potencia respecto de él; y lo que hay recibido en él
in eo est actus eius; ergo oportet quod ipsa
es su acto. Por tanto, es necesario que la misma
quiditas uel forma que est intelligentia sit in
quiddidad o forma que es la inteligencia, esté en
potentia respectu esse quod a Deo recipit, et illud
potencia respecto al ser que recibe de Dios; y que el
esse receptum est per modum actus. Et ita
ser esté recibido como acto. Y así se dan la potencia y
inuenitur potentia et actus in intelligentiis, non
el acto en las inteligencias, pero no se da la materia y
tamen forma et materia nisi equiuoce. Vnde
la forma, a no ser de modo equívoco. Por lo cual
etiam pati, recipere, subiectum esse et omnia
también el padecer, el recibir, el ser sujeto y cosas
huiusmodi que uidentur rebus ratione materie
semejantes, que parecen convenir a las cosas por
conuenire, equiuoce conueniunt substantiis
razón de la materia, convienen de modo equívoco a
intellectualibus et substantiis corporalibus, ut in
las sustancias intelectuales y a las corpóreas, como
III De anima Commentator dicit. Et quia, ut dictum
dice el Comentador en el libro III Del Alma[23]. Y
est, intelligentie quiditas est ipsamet intelligentia,
porque, como se ha dicho, la quiddidad de la
ideo quiditas uel essentia eius est ipsum quod est
inteligencia es la misma inteligencia, por eso mismo,
ipsa, et esse suum receptum a Deo est id quo
su quiddídad o esencia es justamente eso que ella es,
subsistit in rerum natura; et propter hoc a
y su ser recibido de Dios es aquello por lo cual subsiste
quibusdam dicuntur huiusmodi substantie com-
en la naturaleza; y por este motivo algunos afirman que
poni ex quo est et quod est, uel ex quod est et
tales sustancias están compuestas del quo est
esse, ut Boetius dicit.
y del quod est, o también del quod est y
del esse, como dice Boecio[24].

Et quia in intelligentiis ponitur potentia et actus,


Y porque en las inteligencias se pone la potencia y el
non erit difficile inuenire multitudinem
acto, no es difícil encontrar la pluralidad de las
intelligentiarum, quod esset impossibile si nulla
inteligencias; cosa que sería imposible si no se diese
potentia in eis esset. Vnde Commentator dicit in
alguna potencia. Por ello el Comentador dice en el libro
III De anima quod si natura intellectus possibilis
III Del Alma[25] que sí nos fuera desconocida la
esset ignota, non possemus inuenire
naturaleza del entendimiento posible, no podríamos
multitudinem in substantiis separatis. Est ergo
encontrar la multiplicidad en las sustancias separadas.
distinctio earum ad inuicem secundum gradum
Se da por tanto distinción entre ellas, conforme al
potentie et actus, ita quod intelligentia superior
grado de la potencia y del acto; de modo que la
que magis propinqua est primo habet plus de
inteligencia superior, que está más próxima al primero,
actu et minus de potentia, et sic de aliis.
tiene más de acto y menos de potencia, y así en las
demás.

Y esto se completa en el alma humana, que ocupa el Et hoc completur in anima humana, que tenet
último grado entre las sustancias intelectuales. Por ultimum gradum in substantiis intellectualibus.
tanto su entendimiento posible está en relación a las Vnde intellectus possibilis eius se habet ad
formas inteligibles como lo está la materia prima, que formas intelligibiles sicut materia prima, que tenet
ocupa el último grado en el orden sensible, en relación ultimum gradum in esse sensibili, ad formas
a las formas sensibles, como dice el Comentador en el sensibiles, ut Commentator in III De anima dicit;
libro III Del Alma 12, y por ello el Filósofo la compara a et ideo Philosophus comparat eam tabule in qua
la tablilla en la cual no hay nada escrito. Y por el hecho nichil est scriptum. Et propter hoc quod inter alias
que entre las demás sustancias inteligibles tiene más substantias intellectuales plus habet de potentia,
de potencia, está de tal modo próxima a las realidades ideo efficitur in tantum propinqua rebus
materiales, que las realidades materiales son elevadas materialibus ut res materialis trahatur ad parti-
a participar de su ser, de tal modo que del alma y del cipandum esse suum: ita scilicet quod ex anima
cuerpo resulta un solo ser en un solo compuesto; si et corpore resultat unum esse in uno composito,
bien ese ser en cuanto es del alma, no sea quamuis illud esse prout est anime non sit
dependiente del cuerpo. Y por ello, a partir de esta dependens a corpore. Et ideo post istam formam
forma que es el alma, se dan otras formas que tienen que est anima inueniuntur alie forme plus de
más de potencia y que se encuentran más próximas a potentia habentes et magis propinque materie, in
la materia, tanto que su ser no se da sin la materia. En tantum quod esse earum sine materia non est; in
tales formas se da orden y hay grados hasta las formas quibus esse inuenitur ordo et gradus usque ad
primeras de los elementos, que están muy próximos a primas formas elementorum, que sunt
la materia; por ello no tienen ninguna operación sino propinquissime materie: unde nec aliquam
según las exigencias de las cualidades activas y operationem habent nisi secundum exigentiam
pasivas y las potencialidades mediante las cuales la qualitatum actiuarum et passiuarum et aliarum
materia se dispone a la forma. quibus materia ad formam disponitur.

CAPÍTULO V CAPITVLVM V

Hiis igitur uisis, patet quomodo essentia in


De cuanto hemos visto resulta claro en qué modo la diuersis inuenitur. Inuenitur enim triplex modus
esencia se encuentra en las realidades diversas. Pues habendi essentiam in substantiis. Aliquid enim
se da en las sustancias un triple modo de tener la est sicut Deus cuius essentia est ipsummet suum
esencia. En efecto hay uno, que es Dios cuya esencia esse; et ideo inueniuntur aliqui philosophi
es su mismo ser, y por ello algunos filósofos[26]dicen dicentes quod Deus non habet quiditatem uel
que Dios no tiene quiddidad o esencia, porque su essentiam, quia essentia sua non est aliud quam
esencia no es otra cosa que su ser. Y de esto se sigue esse eius. Et ex hoc sequitur quod ipse non sit in
que él no esté en un género, porque todo lo que está genere; quia omne quod est in genere oportet
en un género es preciso que tenga la quiddidad distinta quod habeat quiditatem preter esse suum, cum
de su ser, puesto que la quiddidad o naturaleza del quiditas uel natura generis aut speciei non
género o de la especie no se distingue por razón de la distinguatur secundum rationem nature in illis
naturaleza en los entes de los cuales es género o quorum est genus uel species, sed esse est
especie, mientras que el ser es diferente en los diuersum in diuersis.
diversos entes.

Nec oportet, si dicimus quod Deus est esse


Y no porque digamos que Dios es solo ser, es tantum, ut in illorum errorem incidamus qui Deum
necesario que caigamos en el error de los que dixerunt esse illud esse uniuersale quo quelibet
dijeron[27] que Dios es aquel ser universal por el cual res formaliter est. Hoc enim esse quod Deus est
las cosas son formalmente. Porque este ser que es huiusmodi condicionis est ut nulla sibi additio fieri
Dios es de tal condición, que no le puede añadir nada, possit, unde per ipsam suam puritatem est esse
por ello, por su misma pureza, es un ser distinto de distinctum ab omni esse; propter quod in
todo otro ser. Por ello en el Comentario a la commento none propositionis libri De causis
proposición nona del Libro de las causas[28] se dice dicitur quod indiuiduatio prime cause, que est
que la individuación de la causa primera, que es puro esse tantum, est per puram bonitatem eius. Esse
ser, es debida a su pura bondad. Mientras que el ser autem commune sicut in intellectu suo non
común, por lo mismo que en su concepto no incluye includit aliquam additionem, ita non includit in
ninguna adición, tampoco incluye en su concepto intellectu suo precisionem additionis; quia, si
ninguna exclusión de adición, porque, caso de ser así, hoc esset, nichil posset intelligi esse in quo super
no se podría concebir que exista algo que además del esse aliquid adderetur.
ser pueda tener algo añadido.
De modo semejante, aunque sea solo ser, no es Similiter etiam quamuis sit esse tantum, non
necesario que le falten las restantes perfecciones o oportet quod deficiant ei relique perfectiones et
propiedades nobles; muy al contrario, él posee todas nobilitates. Immo habet omnes perfectiones que
las perfecciones que se encuentran en todos los sunt in omnibus generibus, propter quod per-
demás géneros, por lo cual es llamado simplemente fectum simpliciter dicitur, ut Philosophus et
perfecto, como dicen el Filósofo y el Comentador en el Commentator in V Methaphisice dicunt; sed
libro V de la Metafísica[29]; la verdad es que él las habet eas modo excellentiori omnibus rebus,
posee en un modo mucho más excelente que todos los quia in eo unum sunt, sed in aliis diuersitatem
otros seres, porque en él son una sola cosa, pero en habent. Et hoc est quia omnes ille perfectiones
los demás son diversas. Y esto se debe a que todas conueniunt sibi secundum esse suum simplex;
las perfecciones le convienen según su ser simple; sicut si aliquis per unam qualitatem posset
como si uno con una sola cualidad pudiese realizar efficere operationes omnium qualitatum, in illa
todas las operaciones de todas las facultades, una qualitate omnes qualitates haberet, ita Deus
poseería en esa única cualidad las operaciones de in ipso esse suo omnes perfectiones habet.
todas las cualidades; pues así Dios en su mismo ser
posee todas las perfecciones.

Secundo modo inuenitur essentia in substantiis


creatis intellectualibus, in quibus est aliud esse
quam essentia earum, quamuis essentia sit sine
En un segundo modo se encuentra la esencia en las materia. Vnde esse earum non est absolutum
sustancias intelectuales creadas, en las cuales el ser sed receptum, et ideo limitatum et finitum ad
es diverso de su esencia; a pesar de que la esencia capacitatem nature recipientis; sed natura uel
carezca de materia. Por ello su ser no es absoluto, sino quiditas earum est absoluta, non recepta in
participado; pero su naturaleza o quiddidad es aliqua materia. Et ideo dicitur in libro De causis
absoluta, no recibida en ninguna materia. Por ello se quod intelligentie sunt infinite inferius et finite
dice en el Libro de las causas[30] que las inteligencias superius; sunt enim finite quantum ad esse suum
son infinitas inferiormente, y finitas superiormente; quod a superiori recipiunt, non tamen finiuntur
pues son finitas en el ser, que reciben de lo alto, pero inferius quia earum forme non limitantur ad
no son finitas en relación con la inferior, porque sus capacitatem alicuius materie recipientis eas. Et
formas no están limitadas a la capacidad de la ideo in talibus substantiis non inuenitur multitudo
materiaque las recibe. Y por esto en tales sustancias indiuiduorum in una specie, ut dictum est, nisi in
no se da la pluralidad de individuos en una sola anima humana propter corpus cui unitur. Et licet
especie, como se ha dicho, a no ser en el alma indiuiduatio eius ex corpore occasionaliter
humana, por motivo del cuerpo al cual se une. Y dependeat quantum ad sui inchoationem, quia
aunque su individuación dependa ocasionalmente del non acquiritur sibi esse indiuiduatum nisi in
cuerpo, en cuanto a su comienzo, porque no adquiere corpore cuius est actus: non tamen oportet ut
su ser individual sino mediante el cuerpo del cual es subtracto corpore indiuiduatio pereat, quia cum
acto, sin embargo no es preciso que, dejado el cuerpo, habeat esse absolutum ex quo acquisitum est
vaya a cesar la individuación, ya que al tener un existir sibi esse indiuiduatum ex hoc quod facta est
absoluto desde que adquirió el ser individuado, por el forma huius corporis, illud esse semper remanet
hecho de haber llegado a ser forma de este cuerpo, tal indiuiduatum. Et ideo dicit Auicenna quod
ser permanece individuado para siempre. Y por ello indiuiduatio animarum et multiplicatio pendet ex
dice Avicena[31]que la individuación y la multiplicación corpore quantum ad sui principium, sed non
de las almas depende del cuerpo en cuanto a su quantum ad sui finem.
principio, pero no en cuanto a su término.

Y porque en estas sustancias la quiddidad no es lo Et quia in istis substantiis quiditas non est idem
mismo que el ser, por ello son ordenables en las quod esse, ideo sunt ordinabiles in
categorías; pues en ellas se dan el género, la especie predicamento; et propter hoc inuenitur in eis
y la diferencia, no obstante que sus propias diferencias genus et species et differentia, quamuis earum
nos sean ocultas. Ya en las mismas cosas sensibles differentie proprie nobis occulte sint. In rebus
nos son desconocidas las diferencias esenciales, y enim sensibilibus etiam ipse differentie
tenemos que recurrir a las diferencias accidentales essentiales ignote sunt; unde significantur per
que proceden de las esenciales, como la causa viene differentias accidentales que ex essentialibus
significada a través de su efecto, y así se dice bípedo oriuntur, sicut causa significatur per suum
la diferencia del hombre. Ahora bien, nos son effectum: sicut bipes ponitur differentia hominis.
desconocidos los accidentes propios de las sustancias Accidentia autem propria substantiarum
inmateriales; por ello no podemos indicar sus immaterialium nobis ignota sunt, unde differentie
diferencias ni por sí mismas, ni mediante diferencias earum nec per se nec per accidentales
accidentales. differentias a nobis significari possunt.

Hoc tamen sciendum est quod non eodem modo


Sin embargo se debe saber que el género y la
sumitur genus et differentia in illis substantiis et
diferencia no se toman del mismo modo en aquellas
in substantiis sensibilibus, quia in substantiis
sustancias y en las sustancias sensibles, porque en las
sensibilibus genus sumitur ab eo quod est
sensibles el género se toma de aquello que es material
materiale in re, differentia uero ab eo quod est
en la cosa, mientras que la diferencia se toma de lo
formale in ipsa; unde dicit Auicenna in principio
que en ella es formal; por lo cual dice Avicena al
libri sui De anima quod forma in rebus compositis
principio de su libro Del Alma[32] que la forma en las
ex materia et forma « est differentia simplex eius
cosas compuestas de materia y forma es la diferencia
quod constituitur ex illa »: non autem ita quod
simple de aquello que está constituido por ella, pero no
ipsa forma sit differentia, sed quia est principium
de tal manera que la misma forma sea la diferencia,
differentie, ut idem dicit in sua Methaphisica. Et
sino porque es principio de la diferencia, como él
dicitur talis differentia esse differentia simplex
mismo dice en su Metafísica[33], y tal diferencia es
quia sumitur ab eo quod est pars quiditatis rei,
llamada diferencia simple, porque viene tomada de
scilicet a forma. Cum autem substantie
aquello que es parte de la quiddidad de la cosa, es
immateriales sint simplices quiditates, non potest
decir de la forma. En cambio, siendo las sustancias
in eis differentia sumi ab eo quod est pars
inmateriales simples quiddidades, en ellas no puede
quiditatis sed a tota quiditate; et ideo in principio
tomarse la diferencia de aquello que es parte de la
De anima dicit Auicenna quod «differentiam sim-
quiddidad, sino de la quiddidad completa; y por ello al
plicem non habent nisi species quarum essentie
principio del libro Del Alma dice Avicena[34] que la
sunt composite ex materia et forma ».
diferencia simple no la tienen sino las especies cuya
esencia está compuesta de materia y forma.

De modo semejante, el género en ellas viene tomado Similiter etiam in eis ex tota essentia sumitur
de toda la esencia, sin embargo de modo diferente; genus, modo tamen differenti. Vna enim
porque una sustancia separada conviene con otra en substantia separata conuenit cum alia in
la inmaterialidad, y difieren entre ellas, por el grado de immaterialitate, et differunt ab inuicem in gradu
perfección, conforme al grado de alejamiento de la perfectionis secundum recessum a potentialitate
potencialidad y de aproximación al acto puro. Y por et accessum ad actum purum. Et ideo ab eo quod
esto, de lo que resulta en cuanto son inmateriales se consequitur illas in quantum sunt immateriales
toma en ellas el género, como la intelectualidad, o algo sumitur in eis genus, sicut est intellectualitas uel
semejante; en cambio, de cuanto se sigue en ellas por aliquid huiusmodi; ab eo autem quod consequitur
el grado de perfección se toma en ellas la diferencia, in eis gradum perfectionis sumitur in eis diffe-
aun siendo desconocida por nosotros. Y no se sigue rentia, nobis tamen ignota. Nec oportet has
que estas diferencias sean accidentales por ser según differentias esse accidentales quia sunt
la mayor o menor perfección, que no diversifica la secundum maiorem et minorem perfectionem,
especie, como el ser más o menos blanco al participar que non diuersificant speciem; gradus enim
de la misma naturaleza de la blancura; sino que el perfectionis in recipiendo eandem formam non
diverso grado de perfección en las mismas formas o diuersificat speciem, sicut albius et minus album
naturalezas participadas diversifica la especie, como la in participando eiusdem rationis albedinem: sed
naturaleza procede por grados,de las plantas a los diuersus gradus perfectionis in ipsis formis uel
animales, a través de algunas cosas que son naturis participatis speciem diuersificat, sicut
intermedias entre los animales y las plantas, según el natura procedit per gradus de plantis ad animalia
Filósofo en el libro VII Delos animales[35]. Además per quedam que sunt media inter animalia et
tampoco es necesario que la distinción de las plantas, secundum Philosophum in VII De
sustancias intelectuales resulte siempre mediante dos animalibus. Nec iterum est necessarium ut
diferencias verdaderas, porque esto es imposible que diuisio intellectualium substantiarum sit semper
se verifique en todas las cosas, como dice el Filósofo per duas differentias ueras, quia hoc impossibile
en el libro XI De los animales[36]. est in omnibus rebus accidere, ut Philosophus
dicit in XI De animalibus.

Tertio modo inuenitur essentia in substantiis


En un tercer modo se encuentra la esencia en las
compositis ex materia et forma, in quibus et esse
sustancias compuestas de materia y forma, en las
est receptum et finitum propter hoc quod ab alio
cuales el ser es participado y finito por el hecho que
esse habent, et iterum natura uel quiditas earum
reciben el ser de otro; y además su naturaleza o
est recepta in materia signata. Et ideo sunt finite
quiddidad está recibida en la materia signada. Por ello
et superius et inferius; et in eis iam propter
son finitas superior e inferiormente; y en ellas, por la
diuisionem signate materie possibilis est
división de la materia signada, es posible la
multiplicatio indiuiduorum in una specie. Et in hiis
multiplicación de los individuos en una especie. El
qualiter se habeat essentia ad intentiones logicas
modo en que en estas sustancias se relaciona la
dictum est supra.
esencia con las intenciones lógicas, queda dicho
anteriormente.

CAPÍTULO VI CAPITVLVM VI

Nunc restat uidere quomodo sit essentia in


Ahora nos queda por ver cómo la esencia está en los
accidentibus; qualiter enim sit in omnibus sub-
accidentes, pues ya queda dicho cómo se encuentra
stantiis dictum est. Et quia, ut dictum est,
en todas las sustancias. Y porque, como se ha dicho,
essentia est id quod per diffinitionem significatur,
la esencia es lo que se significa por la definición, se
oportet ut eo modo habeant essentiam quo
sigue que los accidentes tengan la esencia del mismo
habent diffinitionem. Diffinitionem autem habent
modo que tienen definición. Ahora bien, la definición la
incompletam, quia non possunt diffiniri nisi
tienen incompleta, porque no se pueden definir sin que
ponatur subiectum in eorum diffinitione; et hoc
entre el sujeto en su definición; y esto es debido a que
ideo est quia non habent esse per se absolutum
no tienen el ser independiente del sujeto, sino que así
a subiecto, sed sicut ex forma et materia
como de la composición de la materia y la forma
relinquitur esse substantiale quando
resulta un ser sustancial, así del accidente y del sujeto
componuntur, ita ex accidente et subiecto
resulta un ser accidental, siempre que un accidente
relinquitur esse accidentale quando accidens
adviene a un sujeto. Y por ello, así como ni siquiera la
subiecto aduenit. Et ideo etiam nec forma
forma sustancial tiene una esencia completa, ni
substantialis completam essentiam habet nec
tampoco la materia pues en la definición de la forma
materia, quia etiam in diffinitione forme
sustancial se debe poner aquello de lo que es forma, y
substantialis oportet quod ponatur illud cuius est
así su definición resulta de la adición de algo que cae
forma, et ita diffinitio eius est per additionem
fuera de su género, cosa que acontece también en la
alicuius quod est extra genus eius sicut et
definición de la forma accidental; por lo cual aún en la
diffinitio forme accidentalis; unde et in diffinitione
definición del alma, el filósofo natural pone el cuerpo,
anime ponitur corpus a naturali qui considerat
ya que considera el alma sólo en cuanto forma de un animam solum in quantum est forma phisici
cuerpo físico. corporis.

Pero todavía entre las formas sustanciales y las Sed tamen inter formas substantiales et acci-
accidentales hay gran diferencia, porque así como la dentales tantum interest quia, sicut forma sub-
forma sustancial no tiene de suyo un ser stantialis non habet per se esse absolutum sine
independiente, sin aquello a la que adviene, del mismo eo cui aduenit, ita nec illud cui aduenit, scilicet
modo aquello a lo cual adviene, a saber, la materia; y materia; et ideo ex coniunctione utriusque
por ello de la unión de ambas resulta aquel ser en el relinquitur illud esse in quo res per se subsistit, et
cual la cosa subsiste por sí, pues de ambas resulta un ex eis efficitur unum per se: propter quod ex
solo ser, porque de su unión resulta una cierta esencia. coniunctione eorum relinquitur essentia quedam.
Por tanto la forma, aunque considerada en sí misma Vnde forma, quamuis in se considerata non
no se pueda considerar como una esencia completa, habeat completam rationem essentie, tamen est
no obstante es parte de la esencia completa. En pars essentie complete. Sed illud cui aduenit
cambio aquello a lo cual se añade un accidente es un accidens est ens in se completum subsistens in
ente ya en sí completo, que subsiste en su ser, el cual suo esse, quod quidem esse naturaliter precedit
precede naturalmente al accidente que sobreviene. Y accidens quod superuenit. Et ideo accidens
por ello, el accidente que sobreviene, por su superueniens ex coniunctione sui cum eo cui
conjunción con aquello a lo que adviene no causa el aduenit non causat illud esse in quo res subsistit,
ser en el cual la cosa subsiste, por el cual la cosa es per quod res est ens per se; sed causat quoddam
un ente per se; sino que causa un ser secundario, sin esse secundum sine quo res subsistens intelligi
el cual la cosa subsistente puede ser entendida, como potest esse, sicut primum potest intelligi sine
lo primero puede entenderse sin lo segundo. Por esto, secundo. Vnde ex accidente et subiecto non
del accidente y del sujeto no resulta una cosa por sí, efficitur unum per se sed unum per accidens. Et
sino una cosa accidental. Por tanto, de su unión no ideo ex eorum coniunctione non resultat essentia
resulta una cierta esencia, como de la unión de la quedam sicut ex coniunctione forme ad
forma con la materia; por ello el accidente no tiene ni materiam; propter quod accidens neque rationem
naturaleza de una esencia completa, ni es parte de una complete essentie habet neque pars complete
esencia completa; pero así como es ente en cierto essentie est, sed sicut est ens secundum quid,
modo, así tiene un cierto modo de esencia. ita et essentiam secundum quid habet.

Ahora bien, puesto que aquello que se dice del modo Sed quia illud quod dicitur maxime et uerissime
más propio y más verdadero en cualquier género es in quolibet genere est causa eorum que sunt post
causa de las cosas que vienen después en aquel in illo genere, sicut ignis qui est in fine caliditatis
género, como el fuego que alcanza el máximo grado est causa caloris in rebus calidis, ut in II
de calor es causa del calor en las cosas calientes, Methaphisice dicitur: ideo substantia que est
como se dice en el libro II de la Metafísica[37], y por esto primum in genere entis, uerissime et maxime
la sustancia que es el principio en el género de ente, essentiam habens, oportet quod sit causa
poseyendo la esencia en el modo más verdadero y accidentium que secundario et quasi secundum
más alto, tiene que ser causa de los accidentes que quid rationem entis participant. Quod tamen
participan de la noción de ente de modo secundario y diuersimode contingit. Quia enim partes
sólo como en un cierto sentido. No obstante, esto substande sunt materia et forma, ideo quedam
acontece de modos diversos. Porque en efecto, accidentia principaliter consequntur formam et
materia y forma son partes de la sustancia, por ello quedam materiam. Forma autem inuenitur aliqua
algunos accidentes siguen principalmente la forma, y cuius esse non dependet ad materiam, ut anima
otros la materia. Además, se da alguna forma cuyo ser intellectualis; materia uero non habet esse nisi
no depende de la materia, como el alma intelectiva; en per formam. Vnde in accidentibus que
cambio la materia no tiene ser sino por la forma. Por consequntur formam est aliquid quod non habet
tanto en los accidentes que siguen la forma se da algo communicationem cum materia, sicut est
que no tiene comunicación con la materia, como el intelligere, quod non est per organum corporale,
entender, que no depende de un órgano corporal, sicut probat Philosophus in III De anima; aliqua
como demuestra el Filósofo en el libro III Del Alma[38]. uero ex consequentibus formam sunt que habent
En cambio hay otros que siguen la forma y tienen communicationem cum materia, sicut sentire.
comunicación con la materia, como el sentir; pero Sed nullum accidens consequitur materiam sine
ningún accidente sigue la materia sin la comunicación communicatione forme.
de la forma.

In hiis tamen accidentibus que materiam conse-


Sin embargo entre estos accidentes que siguen la quntur inuenitur quedam diuersitas. Quedam
materia se dan ciertas diferencias. Porque algunos enim accidentia consequntur materiam
accidentes siguen la materia según el orden que tiene secundum ordinem quem habet ad formam
a una determinada forma, como masculino y femenino specialem, sicut masculinum et femininum in
en los animales, cuya diversidad se reduce a la animalibus, quorum diuersitas ad materiam
materia, como se dice en el libro X de la Metafísica[39]; reducitur, ut dicitur in X Methaphisice; unde
por lo cual, si desaparece la forma del animal, dichos remota forma animalis dicta accidentia non
accidentes no permanecen sino de un modo equívoco. remanent nisi equiuoce. Quedam uero
Otros, en cambio, siguen a la materia conforme al consequntur materiam secundum ordinem quem
orden que tiene en relación a una forma general; y por habet ad formam generalem; et ideo remota
ello, cuando desaparece la forma especial, todavía forma speciali adhuc in ea remanent, sicut
permanecen en ella, como la negrura en la piel del nigredo cutis est in ethiope ex mixtione
etíope que resulta por la mezcla de los elementos y no elementorum et non ex ratione anime, et ideo
procede del alma, y por ello permanece aún después post mortem in eo manet.
de muerto.

Et quia unaqueque res indiuiduatur ex materia et


Y porque cada cosa es individuada por la materia y se collocatur in genere uel specie per suam formam,
coloca en el género o en la especie mediante su forma, ideo accidentia que consequntur materiam sunt
por ello los accidentes que siguen a la materia son accidentia indiuidui, secundum que indiuidua
accidentes del individuo, en base a los cuales también etiam eiusdem speciei ad inuicem differunt;
los individuos de la misma especie difieren entre sí. En accidentia uero que consequntur formam sunt
cambio, los accidentes que siguen la forma son los proprie passiones uel generis uel speciei, unde
atributos propios del género o de la especie, como el inueniuntur in omnibus participantibus naturam
ser risible sigue en el hombre a la forma, pues el reír generis uel speciei, sicut risibile consequitur in
acontece por alguna aprehensión del alma del hombre. homine formam, quia risus contingit ex aliqua
apprehensione anime hominis.

Hay que tener en cuenta también que a veces los


Sciendum etiam est quod accidentia aliquando
accidentes están causados por los principios
ex principiis essentialibus causantur secundum
esenciales según un acto perfecto, como el calor en el
actum perfectum, sicut calor in igne qui semper
fuego que está siempre caliente en acto; pero otras
est calidus; aliquando uero secundum
veces sólo según una disposición, y reciben el
aptitudinem tantum, sed complementum accidit
complemento de un agente exterior, como la
ex agente exteriori, sicut dyaphaneitas in aere
luminosidad en el aire que se completa mediante la
que completur per corpus lucidum exterius; et in
acción de un cuerpo luminoso exterior; y en tales casos
talibus aptitudo est accidens inseparabile, sed
la disposición es un accidente inseparable; pero el
complementum quod aduenit ex aliquo principio
complemento que procede de algún principio exterior
quod est extra essentiam rei, uel quod non intrat
a la esencia de la cosa, o que no entra en la
constitutionem rei, est separabile, sicut moueri et
constitución de la cosa, es separable, como el ser
huiusmodi.
movido o cosas semejantes.

Hay que saber además que género, especie y Sciendum est etiam quod in accidentibus modo
diferencia, en los accidentes se toman de modo alio sumitur genus, differentia et species quam in
diverso que en las sustancias. Porque en efecto, en las substantiis. Quia enim in substantiis ex forma
sustancias de la forma sustancial y de la materia se substantiali et materia efficitur per se unum, una
hace algo uno por sí, resultando una cierta naturaleza quadam natura ex earum coniunctione resultante
de esa conjunción, que se coloca con propiedad en el que proprie in predicamento substantie
predicamento de la sustancia; por ello en las collocatur, ideo in substantiis nomina concreta
sustancias los nombres concretos que significan el que compositum significant proprie in genere
compuesto se dice que están con propiedad en el esse dicuntur, sicut species uel genera, ut homo
género, como las especies y los géneros, como uel animal. Non autem forma uel materia est hoc
hombre, o animal; en cambio, la forma o la materia no modo in predicamento nisi per reductionem, sicut
están de este modo en el predicamento, a no ser por principia in genere esse dicuntur. Sed ex
reducción, como se dice que los principios están en el accidente et subiecto non fit unum per se; unde
género. Pero del accidente y del sujeto no resulta algo non resultat ex eorum coniunctione aliqua natura
uno por sí; por lo cual de su conjunción no resulta una cui intentio generis uel speciei possit attribui.
naturaleza a la cual se pueda atribuir la intención de Vnde nomina accidentalia concretiue dicta non
género y de especie. Por ello los nombres de los ponuntur in predicamento sicut species uel
accidentes, tomados concretamente, no se ponen en genera, ut album uel musicum, nisi per
el predicamento como especies o géneros, como reductionem, sed solum secundum quod in
blanco o músico, a no ser por una reducción, sino sólo abstracto significantur, ut albedo et musica. Et
en cuanto se significan en abstracto, como la blancura quia accidentia non componuntur ex materia et
o la música. Y puesto que los accidentes no se forma, ideo non potest in eis sumi genus a
componen de materia y forma, por eso en ellos no materia et differentia a forma sicut in substantiis
puede tomarse el género de la materia, ní la diferencia compositis; sed oportet ut genus primum sumatur
de la forma como en las sustancias compuestas, sino ex ipso modo essendi, secundum quod ens
que es preciso que el género primero se tome del diuersimode secundum prius et posterius dicitur
mismo modo de ser, según el cual el ente se predica de decem generibus predicamentorum, sicut
de diversas maneras, según un primero y un después dicitur quan
en las diez categorías; como se dice cantidad por el titas ex eo quod est mensura substantie et
hecho de ser medida de la sustancia, y cualidad en qualitas secundum quod est dispositio
cuanto es disposición de la sustancia, y así de los substantie, et sic de aliis, secundum
demás, según el Filósofo en el libro IX de Philosophum in IX Methaphisice.
la Metafísica[40].

En cambio las diferencias se toman en ellos de la Differende uero in eis sumuntur ex diuersitate
diversidad de los principios por los cuales son principiorum ex quibus causantur. Et quia proprie
causados. Y porque los atributos propios están passiones ex propriis principiis subiecti
causados por los principios propios del sujeto, por eso causantur, ideo subiectum ponitur in diffinitione
se pone el sujeto en su definición en lugar de la eorum loco differentie si in abstracto diffiniuntur,
diferencia, si se definen en abstracto, según que secundum quod sunt proprie in genere, sicut
entran propiamente en el género, como se dicitur quod simitas est curuitas nasi. Sed e
dice chatez la curvatura de la nariz; pero sería al conuerso esset si eorum diffinitio sumeretur
contrario si su definición se tomase según se dicen en secundum quod concretiue dicuntur; sic enim
concreto; porque así el sujeto se pondría como género subiectum in eorum diffinitione poneretur sicut
en su definición, y serían definidos al modo de las genus, quia tunc diffinirentur per modum
sustancias compuestas, en las cuales la noción de substantiarum compositarum in quibus ratio
género se toma de la materia, como decimos chato al generis sumitur a materia, sicut dicimus quod
que tiene la nariz curva. De este modo es también simum est nasus curuus. Similiter etiam est si
cuando un accidente es principio de otro accidente, unum accidens alterius accidentis principium sit,
como acción, pasión y cuantidad son principios de la sicut principium relationis est actio et passio et
relación; y de acuerdo con esto el Filósofo divide la quantitas; et ideo secundum hec diuidit
relación en el libro V de la Metafísica[41]. Pero dado que Philosophus relationem in V Methaphisice. Sed
los principios propios de los accidentes no siempre son quia propria principia accidentium non semper
manifiestos, por ello a veces tomamos las diferencias sunt manifesta, ideo quandoque sumimus
de los accidentes de sus efectos, como congregativo y differentias accidentium ex eorum effectibus,
disgregativo se dicen las diferencias del color, en sicut congregatiuum et disgregatiuum dicuntur
cuanto están causadas por la abundancia o la escasez differentie coloris que causantur ex habundantia
de la luz, de la cual proceden las diferentes especies uel paucitate lucis, ex quo diuerse species coloris
de color. causantur.

Así pues, en consecuencia, resulta patente cómo se


Sic ergo patet quomodo essentia est in sub-
encuentra la esencia en las sustancias y en los
stantiis et accidentibus, et quomodo in
accidentes; cómo en las sustancias compuestas y en
substantiis compositis et simplicibus, et qualiter
las simples, y cómo en todas ellas se verifican las
in hiis omnibus intentiones uniuersales logice
intenciones lógicas universales; a excepción del primer
inueniuntur; excepto primo quod est in fine
principio el cual es de simplicidad infinita, al cual no le
simplicitatis, cui non conuenit ratio generis aut
convienen las nociones de género o de especie, y por
speciei et per consequens nec diffinitio propter
consiguiente tampoco la definición, a causa de su
suam simplicitatem: in quo sit finis et
simplicidad; en el cual sea el fin y la conclusión de este
consummatio huius sermonis. Amen.
tratado. Amén.

[1] De coelo I 9 (BK 271b8.13).


[2] Avicena, Metaph. I c.6 (Venecia 1508) f.72rbA.
[3] Metaph. V 9 (1017a22-35).
[4] Averroes, Metaph. V comm.14 (ed. Venetiis 1552 f.55va56).
[5] Analytica posteriora II 4-6 (91a25); Metaph. VII 3-6 (1028b34-1032a29).
[6] Metaph. I, c.6 (f.72va); II c.2 (f.76ra).
[7] De persona et duabus naturis c.l (ML 64,1341B).
[8] Metaph. V 5 (1014b36).
[9]
Esta cita no se encuentra en Boecio. Se la atribuye también Alberto Magno, Super Sent. I,
d.25 a.4 (Borgnet 25,591).
[10] Avicena, Metaph. V, c.5 (f.90raF).
[11] Averroes, Metaph. VII, comm.27 (f.83va42-44).
[12] Averroes, Metaph. VII comm.20 (f.80ra23).
[13] Avicena, Metaph. V c.6 (f.90vaB).
[14] Metaph. III 8 (998b24); Topic. IV c.2 (122b20).
[15] Averroes, Metaph. XI (= XII) comm. 14 (f.141va-vb).
[16] Avicena, Metaph. V c.5 (f.90ral2)
[17] Averroes, De anima I comm.8 (p.12 lin.25).
[18] Avicena, Metaph. V c.2 (f.87v).
[19] Averroes, De anima III comm.5 (p. 399-413).
[20]
Cf. Cl. Baeumker, Avencebrolis (Ibn Gabirol) Fons vitae ex arabico in latinum
translatus (Monasterii 1895).
[21] De causis, prop.9 (ed. H.-D. Saffrey, p.57b; Pattin ‘ 90).
[22] Ibid., V c.2 (f.87vaA).
[23] Averroes, De anima III comm.14 (p.429 lin.25-28).
[24] Boecio, De hebdomadibus, ML 64,1511 B-C.
[25] Averroes, De anima III comm.5 (p.410 lin.667-672).
[26] Cf. Avicena, Metaph. VIII c.4 (f.99rbB).
[27] Cf. Tomás, Summa 1, 3, 8: «Haec dicitur fuisse opinio Almaricianorum».
[28] De causis, prop.9 (ed. Saffrey, p.57).
[29] Aristóteles, Metaph. V 18 (1021b30-33); Averroes, Metaph. V. comm.21 (f.62ra12).
[30] De causis, prop.16 (ed. Saffrey, p.92).
[31] Avicena, De anima V c.3 (ed. Van Riet, p.107 lin.75).
[32] Ibid., I c.l (p.19 lin.25-26).
[33] Avicena, Metaph. V c.6 (f.90rbA).
[34] De anima I c.l (p.19 lin.22-24).
[35] Aristóteles, De hist. animal. VIII col (588b4-12).
[36] De part. animal. I c.2 (642b5-7).
[37] Metaph. II 2 (993b24).
[38] De anima III 1 (429a18-b5).
[39] Metaph. X 11 (1058b21-23).
[40] Metaph. IX 1 (1045b27-32).
[41] Metaph. V 17 (1020b26).

También podría gustarte