Está en la página 1de 27

OPERACIONES CON FRACCIONES

Jaime Mayhuay Castro


Instructor
Problema 1
Determinar la cota “Y” en la pieza representada.

13 1
Y x2  2
32 4

1
Y 3
16

La cota Y es:
3 1 /16 “
PROBLEMA 2
Determinar la longitud C del tornillo, dibujado.

3 7 7 19 31 7
2 3    
8 8 16 3 8 16

107
C
16

La longitud es:
107 /16 “
PROBLEMA 3
¿Cuánto mide el diámetro externo de la arandela?

9 1
Diametro  x2 
16 2

13 5
Diametro  1
8 8

El diametro es:
1 5 /8 “
PROBLEMA 4
Calcular “a” en la siguiente placa

3
a2
64

“a” mide:
2 3 /64“

3
a 8 4
16
PROBLEMA 5
Calcular la distancia “x” si las siguientes son equivalentes:

1 1 33 45 78 1 “x” mide:
a  2 x4  5x2 a     19 19 1 /2“
8 4 4 4 4 2
PROBLEMA 6
Se tiene una barra de metal cuya longitud es de 26 ¾”, se
necesita obtener 18 trozos iguales cortándolo con una
sierra de ¼” de grosor. ¿Cuál es la medida de cada trozo?
(en cada corte se pierde el espesor de la sierra).
a) 1¾” b) 1½” c) 2½” d) 2” e) 1¼”

Planteando la ecuación:
Nro de trozos = 18
X(18) +(1/4)”(17) = 26 3/4
Nro de cortes = 17
Resolviendo:
Longitud de trozos= x
x = 5/4”= 1 ¼”
PROBLEMA 7
Una barra de bronce tiene 32 1/2”, de longitud, del cual
se utilizan cuatro pedazos que miden,6 1/2; 8 13/16; 10
9/16 y 5 ¼. Despreciando por perdida del corte. ¿Calcule
que pedazo de la barra no fue utilizado?
a) 1 3/8” b) 1½” c) 2½” d) 2” e) 1¼”

Sumamos 1 13 9 1 13 141 169 21


6  8  10  5    
6 1/2; 8 13/16; 10 9/16 y 5 ¼. 2 16 16 4 2 16 16 4

No utilizado:
65 249 11 3
  1 1 3/8”
2 8 8 8
PROBLEMA 8
Dos tercios de los docentes de nuestro instituto son
mujeres. Doce de los instructores varones son
solteros, mientras que los 3/5 de los mismos son
casados. ¿Cuál es el número de docentes?
a) 70 b) 120 c) 60 d) 56 e) 90
Pero 2 T
12  x
Total = T 12 = 2 / 5 de T/3 5 3
Mujeres = 2T/3
Hombres = T/3 T  90
De los Varones:
Solteros son : 12 Nro de
Casados : 3 / 5 de T/3 docentes:
90
PROBLEMA 9
Al tesorero de una sección de 1° grado le falta
1/9 del dinero que se le confió. ¿Qué parte de lo
que le queda restituirá lo perdido.
a)1/8 b) 1/3 c)1/6 d)1/7 e)1/9
Total de DINERO =T
¿Qué parte de lo que le queda restituirá lo perdido.
Falta = T/9
f x 8T/9 = T / 9
Tiene o queda = 8T/9

8T T 1
fx  f 
9 9 8 La fracción:
1/8
PROBLEMA 10
Cada día una persona escribe en un cuaderno 1/3
de las hojas en blanco más dos hojas; si después de
tres días consecutivos le quedan aun 18 hojas en
blanco, ¿Cuántas hojas ha escrito dicha persona?
a) 56 b)57 c) 55 d) 54 e) 75
Total de HOJAS = H
(2 /3) - 2 (2 /3) - 2 (2 /3) - 2 = 18
Metodo del CANGREJO
Cada día: así sucesivamente:
ESCRIBE : (1/3 ) + 2 18 +2 = 20
H= 75 hojas
QUEDA : (2 /3) - 2
En tres días le queda 18 hojas Ha escrito:
20
 30 57
2
3
PROBLEMA 11
Cada vez que un profesor entra al salón deja la mitad de
las hojas que posee y 8 hojas más. Si entra sucesivamente
a 3 salones y al final se queda con 61 hojas, ¿Cuál es la
cantidad de hojas que tenía al entrar al primer salón?
a) 800 b)500 c)600 d)400 e)700

Total de HOJAS = H
Método del CANGREJO (1 /2) - 8 (1 /2) - 8 (1 /2) - 8 = 61
Cada día:
69
ESCRIBE : (1/2 ) + 8 61 +8 = 69  138 así sucesivamente:
QUEDA : (1 /2) - 8 1 H= 600 hojas
En tres salones le queda 61 hojas 2
Inicialmente
tenía:
600 hojas
PROBLEMA 12
De los dos caños que fluyen a un tanque, uno sólo lo
puede llenar en 6 horas, y el otro sólo lo puede llenar en
8 horas. Si abrimos los dos caños a la vez, estando el
tanque vacío, ¿En qué tiempo se llenará dicho tanque?
a) 3 1/7 h b)3 2/7 h c)3 3/7 h d) 2 ½ e) 3 1/4

Se llenara:
TIEMPO que se llenara = T
3 3/7 h
Primero lo llena en 6 h
Segundo lo llena en 8 h

1 1 1 Resolviendo:
  T = 3 3/7 h
T 6 8
PROBLEMA 13
Un estanque tiene 2 llaves y un desagüe. La primera lo
puede llenar en 12 horas y la segunda en 4 horas;
estando lleno el desagüe lo vacía en 6 horas, ¿En cuánto
tiempo se llenará el estanque, si estando vacío se abren
las tres llaves a la vez?
a) 8h b) 7h c) 6h d) 5h e) 4h
TIEMPO que se llenara = T
Primero lo llena en 12 h Se llenara en:
Segundo lo llena en 4 h 6h
El desagüé lo desaloja en 6 h

1 1 1 1 Resolviendo:
   T=6h
T 12 4 6
PROBLEMA 14
Una pelota pierde un quinto de su altura en cada
rebote que da. Si se deja caer desde 1,25 m de
altura ¿qué altura alcanzará después del tercer
rebote?
a) 50cm b)64 cm c)24cm d)62cm e)72 cm

ALTURA inicial = 1,25 m = 125 cm La altura


Altura que alcanzara después del después del
Tercer rebote: h tercer rebote:
Pierde: 1/5 64 cm
Se eleva: 4/5

4
h  ( )3 x125
5 h  64
PROBLEMA 15
Si se deja caer una pelota desde cierta altura, ¿Cuál
es esta altura, sabiendo que después del cuarto
rebote se eleva 32 cm y que en cada rebote se eleva
2/3 de la altura anterior?
a) 81cm b)162cm c)324cm d)62cm e)72cm

ALTURA inicial = H
La altura
Altura que alcanza después del
inicial es:
Cuarto rebote es: 32.
162 cm
En cada rebote se eleva 2 / 3

2
32  ( ) 4 xH H  162
3
PROBLEMA 16
¿Cuál es el número por el que hay que dividir 18
para obtener 3 1/3?
a) 5 1/5 b)5 7/9 c)5 2/5 d)5 1/9 e)5 1/3

Sea el numero: x El numero es:


5 2/5
18 1
3
x 3

27
x
5
PROBLEMA 17
Me deben los 3/7 de S/. 252. Si me pagan 1/9 de
S/. 252, ¿Cuánto me deben?
a) S/.80 b)S/.100 c)S/.120 d)S/.140 e)S/.125

Me deben : (3 /7) de 252 = 108


Me pagan : (1/9 ) de 252 = 28

Me deben : 108 – 28 = 80

Me deben :
S/ 80
PROBLEMA 18
Se llena un recipiente de 3 litros con 2 litros de alcohol y el
resto con agua. Se utiliza una tercera parte de la mezcla y se
reemplaza con agua, luego se utiliza la cuarta parte de la
mezcla y se reemplaza con agua. ¿Cuánto de alcohol queda en
el recipiente?
a) 7/12 litro b)1 c)2/3 d)nada e)1/2
Mezcla 3 L = 2 l (alcohol) +1 L ( agua) Se agrega 1 litro de AGUA
Se usa la tercera parte de cada uno. Tenemos AGUA = 1 + 2/3 = 5/3
Queda de alcohol: (2/3) de 2 = 4/3 Tenemos de ALCOHOL = 4/3
Queda de agua : (2 /3) de 1 = 2/3 Se saca la cuarta parte de cada uno
Queda de ALCOHOL : ¾ de 4/3 = 1 L

Queda de alcohol:
1 litro
PROBLEMA 19
En una mezcla alcohólica de 20 litros de alcohol con 10
litros de agua, se extrae 15 litros de la mezcla y se
reemplaza por agua, luego se extrae 6 litros de la nueva
mezcla y se vuelve a reemplazar por agua. ¿Cuántos litros
de alcohol queda al final?
a) 8 b)10 c)9 d)5 e)6
Mezcla 30 L = 20 l (alcohol) +10 L ( agua) Se agrega 15 litros de AGUA
Se usa extrae 15 litros ( LA MITAD) Tenemos AGUA = 5 +15 =20 litros
Queda de alcohol: (1/2) de 20 = 10 litros Tenemos de ALCOHOL = 10 litros
Queda de agua : (1 /2) de 10 = 5 litros Se saca 6 litros (LA QUINTA PARTE)
Queda de ALCOHOL : 4/5 de10 = 8L

Queda de alcohol:
8 litros
PROBLEMA 20
Después de sacar de un tanque 1600 litros de agua
el nivel de la misma descendió de 2/5 a 1/3,
¿Cuántos litros había que añadir para llenar el
tanque?
a) 16000 b) 8000 c) 25 000 d) 35 200 e) 2 640
Sacamos1600 litros 6T  5T T  24000
 1600
Total de litros : T 15
Nivel inicial : 2T/5
Nivel final = T/3 Falta añadir: 2T/3 =
Entonces en 1600 = 2T/5 – T/3 2(24000)/3 = 1600 0litros

Añadir:
1 6000 litros
PROBLEMA 21
Una persona recibe viáticos por 4 días, el primer día
gasto la quinta parte; el segundo día gasto 1/8 del
resto; el tercer día los 5/3 del primer día ; el cuarto
día el doble del segundo día y aun le queda 15000
soles ¿Cuál fue la cantidad entregada?
Total de VIATICOS= x Planteamos:
DIA GASTO QUEDA x/5 + x/10 + x/3 + x/5 + 15000= x
1° x/5 4x/5
2° 1/8 del 4x/5= x/10 x  90000
3° 5/3 de x/5= x/3
4° 2 (x/10) = x/5 Los viatico es:
90 000 soles
PROBLEMA 22
En una reunión asistieron 240 personas de las
cuales las 3/5 partes eran mujeres y la cuarta parte
de los hombres eran casados y el resto solteros
¿Cuántos hombres solteros estaban en la reunión?
TOTAL: 240 PERSONAS
Mujeres : 3/5 de 240 = 144
Hombre: 96
De los hombres:
Casados : ¼ de 96 = 24
Solteros: 96 -24 = 72

Solteros son::
72
PROBLEMA 23
Un barril con cal pesa 3720 kg, cuando contiene 5/8
de su capacidad pesa 95/124 del peso anterior.
Hallar el peso del barril vacía?
a) 2100 b) 1400 c) 1000 d) 7000 e)2400
Peso del barril:
Barril = B. Cal = C
1400 Kg
B+C = 3720
B+ 5C/8 = 95/124 de 3720 = 2850

B + C = 3720
B+ 5C/8 = 2850
-----------------------
B= 1400 Kg
C= 2320 kg
PROBLEMA 24
José quiere comprar 25 lápices y 27 lapiceros. Si
un lápiz cuesta S/2 1/5 nuevos soles y un
lapicero cuesta S/ 3 1/3 nuevos soles. Indicar el
gasto total.
COMPRA
25 LAPICES a S/ 2 1/5 cada uno
27 LAPICEROS a S/ 3 1/3 cada uno
Pago total
25 x 2 1/5 + 27 x 3 1/3

Gasto total:
S/ 145.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte