Está en la página 1de 6

Colibrís

“Cuenta la leyenda que cuando en un jardín aparece un picaflor nos


viene a contar que las almas de los que amamos están bien” Los
colibrís son una parte muy importante para el mundo por le que vamos
a hablar un poco de ellos.
¿Cuáles son las formas de relación?

El periodo de reproducción varía en forma notable según el lugar donde se


ubique. Durante la época de celo se acentúa la índole de irritabilidad. Algunas
especies de machos optan por elegir un determinado territorio en el que reciben
repetidas visitas de las hembras, las cortejan con entusiasmo y expulsan a
cualquier otro macho intruso.

Otras especies realizan ¨leks¨, el cual consiste en identificar la ruta de


forrajeo de una hembra, por parte de varios machos y todos tratan de cortejarla
por medio de cantos y despliegues de alas, la hembra escoge al macho con el
mejor plumaje y el mejor canto. Muchos colibríes son polígamos y tras el
apareamiento se olvidan de su responsabilidad paternal.
¿Cómo distribuyen los territorios?

Los colibríes se han adaptado a una serie de comportamientos sociales, que


van desde los ermitaños hasta una compleja organización social, según la especie.

Otros por su parte, se distinguen por sus hábitos solitarios y agresivos, pues
tienen comederos propios y rutas de forrajeo de flores donde sólo ellos pueden
comer y se muestran intolerantes y agresivos si algún otro colibrí interviene en su
territorio, por lo que o expulsan inmediatamente, tales colibríes que actúan de esta
forma reciben el nombre de territorialista, pues defiende su territorio de intrusos sin
importar el sexo o la especie. Los ermitaños por su lado, son los menos peleones y
no tienen una ruta definida de forrajeo.
¿Por qué son diferentes macho y hembras?

Cola

Las diferencias de las plumas de la cola permiten la distinción entre los colibríes
machos y hembras de casi todas las especies. La mayoría de los machos adultos
tienen una cola de color sólido, mientras que las plumas de la cola de la mayoría de
las hembras adultas y jóvenes tienen puntas blancas.

Tamaño

Los colibríes hembra son generalmente más grandes que los machos. Por ejemplo,
las hembras de los colibríes garganta rubí son generalmente un 15 a 20 por ciento
más grandes que sus homólogos machos.

Plumaje

Los colibríes machos y hembras por lo general tienen diferencias obvias en cuanto
a plumaje. Por ejemplo, los machos garganta rubí tienen la gargantas color rubí o
bronce y vientre color café grisáceo, mientras que las hembras tienen la garganta y
vientre blancos, por lo que parecen ser de color más claro en general.

Migración

Si haces un seguimiento de los colibríes través de las estaciones y observas sus


patrones de migración, te darás cuenta de que los machos adultos migran hasta
tres semanas antes que las hembras y los juveniles tanto en primavera como en
otoño.
Metodología

En este Informe de investigación utilizamos principalmente la herramienta


del internet para conseguir la información para ser más específicos:

http://www.acguanacaste.ac.cr/rothschildia/v5n1/textos/26.html

http://www.colibripedia.com/reproduccion-colibries/

Texas Parks and Wildlife: resumen de los colibríes de Texas

Operation RubyThroat: apariencia externa de los colibríes

Hummingbirds.net: acerca de los colibríes

https://animalespeligroextincion.org/aves/colibri-esmeralda/

https://www.nytimes.com/es/2018/09/24/colibries-rescate-planeta/
Conclusiones

Ojalá que nuestra sociedad aprenda a valorar a esta hermosa ave que es
considerada la mas pequeña y de las hermosas, pero por tener esas cualidades
también está en peligro de extinción específicamente el colibrí esmeralda un
pájaro con un hermoso plumaje color esmeralda. Sin embargo, la principal razón
para su estado actual es que su hábitat natural es muy pequeño y además con el
paso del tiempo se ha visto disminuido debido a la tala, quema, deforestación,
intensificación de las labores agrícolas y ganaderas y al crecimiento urbano.

Viendo la situación que está pasando esta hermosa ave me comprometo a


cuidarla en todo lo que este en mis manos: no contaminando, no usar aerosoles,
reforestar y los mas importante nunca alterar su hábitat natural.

“El amor por todas las criaturas vivientes es el mas noble atributo del
hombre”

También podría gustarte