Está en la página 1de 8

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

EVALUACIÓN INDUCCIÓN HSEQ

FECHA DE IMPLEMENTACIÓN: 31/10/2018 RESPONSABLE: COORDINADOR HSEQ VERSIÓN: 02

EVALUACIÓN INDUCCIÓN HSEQ

Fecha: ___________________________________________________
Nombre Completo: ___________________________________________________
Cédula: ___________________________________________________
Cargo: ___________________________________________________

1. De las siguientes certificaciones, ¿Con cuáles cuenta Colviajes S.A. a la


fecha?

a. NTS TS 005, RUC, OHSAS 18001 e ISO 9001


b. BASC, OHSAS 18001, ISO 9001 y Registro Nacional de Turismo
c. OHSAS 18001, ISO 9001 y Registro Nacional de Turismo
d. Ninguna de las anteriores

2. ¿Cuáles son los requisitos que se deben cumplir?

a. Legales, Contractuales y Establecidos por la organización


b. Legales, extracontractuales y contractuales
c. Del estado, de los clientes, entes certificadores, proveedores
d. Ninguna de las anteriores

3. De un ejemplo de Accidente de Trabajo

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

4. De un ejemplo de incidente laboral

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

5. Defina si es Falso (F) o Verdadero (V) las siguientes definiciones

a. Acto Inseguro: Es toda actividad que por acción u omisión del trabajador
conlleva la violación de un procedimiento, norma, reglamento o práctica
segura establecida, tanto por el Estado como por la Empresa, que puede
producir incidente, accidente de trabajo, enfermedad ocupacional o fatiga
personal ( )
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
EVALUACIÓN INDUCCIÓN HSEQ

FECHA DE IMPLEMENTACIÓN: 31/10/2018 RESPONSABLE: COORDINADOR HSEQ VERSIÓN: 02

b. Condición Insegura: Es cualquier situación o característica física o ambiental


previsible que se desvía de aquella que es aceptable, normal o correcta,
capaz de producir un accidente de trabajo, enfermedad ocupacional o
fatiga al trabajador. ( )
c. Enfermedad Laboral: son las alteraciones de la salud que no cuenta con la
condición de accidente de trabajo o que no son generadas por la labor.
( )
d. La certificación de ISO 9001 me habla sobre el sistema de gestión de
Seguridad y Salud Ocupacional ( )

6. Las Políticas de Colviajes S.A. son:

a. Seguridad y Salud en el Trabajo, Gestión Integral, No consumo de alcohol,


Drogas y Tabaco, Seguridad Vial, Regulación de Velocidad, Señalización,
Uso de Cinturón de Seguridad y No uso de Dispositivos Móviles
b. Gestión Integral, Seguridad y Salud en el Trabajo y Seguridad Vial
c. Seguridad y Salud en el Trabajo, Fatiga del conductor, Seguridad Vial, No
consumo de Alcohol, Drogas y Tabaco
d. Ninguna de las anteriores

7. Mencione 3 Deberes del Empleador

1) ____________________________________________________________
2) ____________________________________________________________
3) ____________________________________________________________

8. Mencione 3 Deberes del Colaborador

1) ____________________________________________________________
2) ____________________________________________________________
3) ____________________________________________________________

9. Mencione 4 riesgos más significativos de su labor y explique como le aplica

1) ________________________
¿Cómo le aplicaría el Riesgo? __________________________________________________
________________________________________________________________________________
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
EVALUACIÓN INDUCCIÓN HSEQ

FECHA DE IMPLEMENTACIÓN: 31/10/2018 RESPONSABLE: COORDINADOR HSEQ VERSIÓN: 02

2) ________________________
¿Cómo le aplicaría el Riesgo? __________________________________________________
________________________________________________________________________________
3) ________________________
¿Cómo le aplicaría el Riesgo? __________________________________________________
________________________________________________________________________________
4) ________________________
¿Cómo le aplicaría el Riesgo? __________________________________________________
________________________________________________________________________________
10. Indique si es Falso (F) o Verdadero (V)
a. COPASST Es el organismo que se encarga de la promoción y vigilancia de las
normas y reglamentos de seguridad y salud en el trabajo dentro de la
empresa a través de actividades de promoción, formación y divulgación
( )

b. Comité de Convivencia: Es un grupo de vigilancia de conformación


obligatoria por parte de los empleadores públicos y privados, cuya finalidad
es contribuir a proteger a los trabajadores contra los riesgos psicosociales
que puedan afectar su salud, como es el caso del estrés ocupacional y el
acoso laboral ( )

c. Comité de Seguridad Vial: El comité de Seguridad Vial es un órgano de


coordinación, que se encarga de evaluar el comportamiento en Seguridad
vial de la empresa, así como de la participación en la investigación de
accidentes de tránsito y define actividades de promoción para todos los
actores viales. ( )

11. Indique cual es el tiempo máximo de reporte de un Accidente de Trabajo y a


quien debe reportar

a. 8 horas
b. 12 meses
c. 48 horas
d. 72 horas

¿a quién debe reportar y que debe reportar? ___________________________________


________________________________________________________________________________
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
EVALUACIÓN INDUCCIÓN HSEQ

FECHA DE IMPLEMENTACIÓN: 31/10/2018 RESPONSABLE: COORDINADOR HSEQ VERSIÓN: 02

12. Indique que letra pertenece a cada concepto


a. Es el conjunto de normas que determinan las
Plan Estratégico de
condiciones a que deben sujetarse el empleador y sus
Seguridad Vial
trabajadores en la prestación del servicio
b. Tiene como objeto la identificación, reconocimiento,
evaluación y control de los factores ambientales que
FUEC
originen en los lugares de trabajo y que puedan
afectar la salud de los trabajadores
c. Es el documento donde se definen los objetivos y las
acciones o intervenciones concretas que se deben
Acoso Laboral
llevar a cabo para alcanzar los propósitos en materia
de prevención de los accidentes de tránsito
Reglamento Interno
d. Formato único de Extracto de Contrato
de Trabajo
e. Toda conducta persistente y demostrable, ejercida
por un empleado, trabajador por parte de un
empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o
Reglamento de
mediato, un compañero de trabajo o un subalterno,
Higiene y Seguridad
encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y
Industrial
angustia, a causar perjuicio laboral, generar
desmotivación en el trabajo o inducir la renuncia del
mismo
f. Es un grupo de vigilancia de conformación obligatoria
por parte de los empleadores públicos y privados,
Comité de Seguridad cuya finalidad es contribuir a proteger a los
Vial trabajadores contra los riesgos psicosociales que
puedan afectar su salud, como es el caso del estrés
ocupacional y el acoso laboral,
g. Es el organismo que se encarga de la promoción y
Comité de vigilancia de las normas y reglamentos de seguridad y
Convivencia salud en el trabajo dentro de la empresa a través de
actividades de promoción, formación y divulgación
h. El comité de Seguridad Vial es un órgano de
coordinación cuyos objetivos serán: Plantear, diseñar,
COPASST - implementar, y medir las acciones que permitan
generar conciencia entre los colaboradores a favor
de la Seguridad Vial en la Entidad.

13. Los Pilares del Plan Estratégico de Seguridad Vial son

a. Fortalecimiento de la gestión d. Infraestructura segura


institucional e. Atención a víctimas
b. Comportamiento Humano f. Todas las Anteriores
c. Vehículos Seguros
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
EVALUACIÓN INDUCCIÓN HSEQ

FECHA DE IMPLEMENTACIÓN: 31/10/2018 RESPONSABLE: COORDINADOR HSEQ VERSIÓN: 02

14. Indique la letra que corresponda a cada concepto

Norma que reglamenta la implementación del


Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el a. Decreto 1079 de 2015
Trabajo
Norma que define los parámetros de
habilitación para las empresas de transporte b. Resolución 1069 de 2015
especial de pasajeros
Norma que regula a las empresas de
c. Resolución 1010 de 2006
transporte a nivel nacional
Norma que regula la expedición del Formato
d. Decreto 431 de 2017
Único de Extracto de Contrato
Norma que Define Acoso Laboral, sus
modalidades y métodos de prevención y e. Decreto 1072 de 2015
atención a los casos presentados

15. Indique en 7 pasos que debe hacer en caso de accidente de tránsito

1. ________________________________________________
2. ________________________________________________
3. ________________________________________________
4. ________________________________________________
5. ________________________________________________
6. ________________________________________________
7. ________________________________________________

16. Indique la letra a la cual corresponde el tipo de señal de tránsito

a. Señal Reglamentaria

b. Señal Transitoria

c. Señal Informativa

d. Señal Preventiva
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
EVALUACIÓN INDUCCIÓN HSEQ

FECHA DE IMPLEMENTACIÓN: 31/10/2018 RESPONSABLE: COORDINADOR HSEQ VERSIÓN: 02

e. Señal Vertical

f. Señal Horizontal

17. Defina las partes interesadas Internas (I) y Externas (E)


a. Accionistas ( ) e. Proveedores ( )
b. Gerentes ( ) f. Colaboradores ( )
c. Contratistas ( ) g. Comunidades ( )
d. Clientes ( ) h. Estado ( )

18. Indique si las siguientes definiciones son una Oportunidad (O), Una fortaleza
(F), Una Amenaza (A) o una Debilidad (D)
a. Procesos técnicos y administrativos de calidad ( )
b. Falta de motivación de los recursos humanos ( )
c. Falta de Capacitación ( )
d. Producto o servicio sin características diferenciadoras ( )
e. Cualidades del servicio que se considera de alto nivel ( )
f. Recursos humanos motivados y contentos ( )
g. Competencia débil ( )
h. Necesidad del producto ( )
i. Conflictos gremiales ( )
j. Competencia muy agresiva ( )
k. Competencia consolidada en el mercado ( )

19. ¿Cuáles son los canales de comunicación?


a. Correo Corporativo d. Intranet / Carteleras
b. Celular e. Celular
c. Capacitaciones f. todas las anteriores
20. ¿Cuáles son los canales de participación?
a. COPASST d. Comité Estratégico
b. Procedimiento de Información e. Todas las anteriores
c. Investigación de Incidentes
21. Canales de Consulta
a. COPASST c. Comité de Seguridad Vial
b. Comité de Convivencia d. Todas las Anteriores
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
EVALUACIÓN INDUCCIÓN HSEQ

FECHA DE IMPLEMENTACIÓN: 31/10/2018 RESPONSABLE: COORDINADOR HSEQ VERSIÓN: 02

22. Indique los controles Operacionales de se realizan antes de la prestación del


servicio

a. Inspección preoperacional, pruebas de alcoholemia, pruebas de sustancias


psicoactivas, inspección de dotación y/o presentación personal, revisión
documental.
b. Control documental, revisión del FUEC, Inspección Preoperacional,
asignación de servicios, quejas y reclamos.
c. Inspección preoperacional y pruebas de alcoholemia
d. Ninguna de las anteriores

23. Para cada uno de los ítems relacionados a continuación, mencione 4


aspectos que deberá revisión en el chequeo operacional del vehículo

a. Revisión Documental Vehículo


__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
b. Revisión Visual
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
c. Revisión del funcionamiento del vehículo
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
d. Revisión del FUEC – Formato Único de Extracto de Contrato
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
24. ¿Cuál es el límite máximo de velocidad a nivel nacional?

a. 50 km/h d. 80 km/h
b. 70 km/h e. Ninguna de las anteriores
c. 100 km/h

25. ¿Cuál es el límite máximo de velocidad a nivel urbano?

f. 50 km/h i. 80 km/h
g. 70 km/h j. Ninguna de las anteriores
h. 100 km/h
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
EVALUACIÓN INDUCCIÓN HSEQ

FECHA DE IMPLEMENTACIÓN: 31/10/2018 RESPONSABLE: COORDINADOR HSEQ VERSIÓN: 02

26. Según los siguientes conceptos cruce con una línea según corresponda

Es el proceso que se encarga de


liderar la selección y
Gestión de
contratación de todo el
Direccionamiento
personal, así como de liderar el
Estratégico
programa de bienestar dirigido a
todos los colaboradores
Es aquel proceso que se encarga
de controlar la gestión operativa,
Gestión cumplimiento de requisitos
Administrativa contractuales, asignación de
servicios y controles
operacionales a la flota.
Proceso que lidera la gestión
comercial en licitaciones,
atención al cliente, recepción y
Gestión Operativa
atención de quejas, reclamos y
felicitaciones y consecución de
nuevos negocios.
Proceso que lidera todos los
temas de seguridad, salud,
calidad, ambiente y seguridad
Gestión Comercial
vial a través de controles
documentales, operativos e
institucionales
En el proceso que define las
directrices organizacionales,
objetivos y metas para el
Gestión HSEQ seguimiento y control de los
procesos y asigna los recursos
necesarios para el desarrollo de
programas y actividades.
Es el proceso que lidera la
administración de recursos para
Gestión de Talento
el cumplimiento de los objetivos
Humano
definidos desde el
direccionamiento estratégico.

Observaciones para la mejora __________________________________________________


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

También podría gustarte