Está en la página 1de 6

PRACTICA DE FUNDICIÓN

PRESENTADO POR:

PROFESOR:
DESCRIPCION DEL PROCESO DE FABRICACION DE LA PIEZA FUNDIDA
Materiales y herramientas:
• Arena de contacto • Tamizador
• Arena de relleno • Tubo de sección rectangular
• Polvo separador • Espátula
• Caja • Punzón
• Pisón • Carretilla
• Tubo de sección circular • Pala
• Brocha

Recomendaciones: Usar tapabocas, guantes, bata y zapatos cerrados.

Pasos:
1. Se toma la caja y se inicia el proceso orientando la caja de tal manera que los
números que la referencian queden al revés (voltear) y que los pasadores de las
bisagras estén alineados.

2. Se fija el modelo que se va a fundir dentro de la caja superior, lo más centrado posible
(modelo hecho en poliestireno de baja o alta densidad), además se debe incluir el
canal de distribución y los ataques en este

3. Se agrega arena de contacto ya tamizada y con los dedos se presiona teniendo en


cuenta que la arena llegue a todos los espacios del modelo, debe quedar compacta.
El grosor de esta capa debe superar el grosor del modelo pero

4. Se adiciona arena de relleno hasta alcanzar llenar la ¾ parte del volumen de la caja
(aproximadamente) y se apisona con la parte delgada del pisón, preferiblemente se
debe hacer de los bordes hacia el centro.

5. Se repite el paso 2, esta vez llenando completamente la caja.

6. Se agrega nuevamente arena de relleno para completar en los espacios vacíos y se


apisona con la parte más gruesa del pisón.

7. Con ayuda de un tubo de perfil rectangular se quita el material sobrante de arena


hasta quedar nivelado con las paredes de la caja.
8. Se gira la caja 180 grados (los números de la caja quedaran orientados
correctamente)

9. Ya que la caja se compone de dos cajas separadas por una tabla, la caja superior y
la tabla se retira, quedando descubierto el modelo.

10. con ayuda de la espátula se le da un mejor acabado superficial (la superficie debe
estar al mismo nivel del modelo). Si se presentan agujeros, se debe rellenar con
arena de contacto hasta que la superficie sea regular.

11. Se coloca el tubo circular (bebedero) sobre el canal de distribución, teniendo en


cuenta que debe quedar centrado y vertical.

12. Se agrega polvo separador cubriendo toda la superficie.

13. Se repite los pasos 3, 4, 5, 6 y 7. manteniendo el tubo en su posición.

14. Con ayuda del punzón, se agujerea para mejorar la permeabilidad.

15. Se gira la caja 90 grados y se retira el tubo circular el cual habrá dejado la forma para
el vertedero.

16. En la parte superior del vertedero se le quita material con la espátula hasta dejar la
forma de un embudo.

17. Se ubica la caja en un lugar adecuado para facilitar el vaciado y sobre una base
plana.

18. Se quitan los pasadores, se abre la caja y sobre el molde se dejan reposar unas
pesas con lo cual se contrarrestará la presión metalostatica.

19. Se vierte el metal fundido, se espera hasta que se solidifique y se retira destruyendo
el molde de arena.

20. Se cortan los ataques con ayuda de una segueta o con una sierra, dejando solo la
pieza.
DEFECTOS DE LA PIEZA FUNDIDA

- Dimensiones incorrectas de la pieza: el modelo hecho en poliestireno expandido


de baja densidad utilizado tenía un espesor de 10 mm, pero en el resultado, la pieza
tuvo una medida del espesor de 9 mm mostrado en la siguiente imagen.

Causas: Ya que el poliestireno de baja densidad es un material de baja densidad, al


apisonar y compactar la arena, da como consecuencia reducir el espesor del modelo.
Como corregir: Utilizar otro material para el modelo, tal como el poliestireno de alta
densidad o apisonar menos fuerte.

- Inclusión de materiales extraños (costras): en la imagen se aprecia incrustaciones


de granos de arena en la pieza fundida.
Causas: Falta de cohesión y eventualmente desprendimiento de granos de arena del
molde.
Como corregir: Utilizar aditivos que ayuden a mejorar la cohesión de la arena de
relleno para evitar que se desprendan granos del molde de arena.

- Penetración: se refiere a un defecto de la superficie que ocurre cuando la fluidez del


metal líquido es alta y penetra en el molde de arena o núcleo de arena.

Como corregir: Una compactación más estrecha de esta.

- Superficie irregular: Se presenta una superficie irregular e incluso la pieza toma la


textura del material usado en el modelo (poliestireno de baja densidad)
Causas: El poliestireno de baja densidad, tiene una superficie irregular y por ende el
molde en arena toma la forma de los relieves que se presentan en éste.

Como corregir: Utilizar poliestireno de alta densidad en el modelo ó lijar la superficie


del poliestireno de baja densidad hasta mejorar el acabado superficial.

Pieza en fundición (Resultados).

También podría gustarte