Está en la página 1de 6

PROTOCOLO

PRESENTADO POR:
LIC. AMANDA ELAINE CALERO PEÑA
LIC. WILSON GÓMEZ

PRESENTADO A:
MG. FREDDY WILSON LONDOÑO

UNIVERSIDAD LIBRE
PROGRAMA DE EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA

CICLO
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

MÓDULO
FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA
INFORMÁTICA EDUCATIVA

PRIMER SEMESTRE
SANTIAGO DE CALI, OCTUBRE 16 DE 2010
PROTOCOLO

1
Como lo plantea Beltrán Llera mencionado por Marques "Para que las TIC desarrollen
todo su potencial de transformación (...) deben integrarse en el aula y convertirse en un
instrumento cognitivo capaz de mejorar la inteligencia y potenciar la aventura de
aprender", con este reto se pretende dimensionar la aplicación de las TIC en el proceso
educativo más allá de una simple herramienta u objeto tecnológico, sin embargo se hace
necesario repensar esta inmersión para poder potenciar procesos de la mejor manera
posible, ya que de llevarse a cabo sin las reflexiones y ajustes pertinentes se entraría en
una simple alfabetización tecnológica, dejando de lado todo un abanico de posibilidades
de uso pedagógico mediado y dinamizado por este enfoque.

Allí confluye nuestra preocupación frente a la incorporación de las TIC en la educación, en


la cual resaltamos las diferentes posiciones que asumen el grupo de docentes de acuerdo
a nuestro contexto, entre las que destacamos: la motivación e interés de involucrar la
tecnología en sus diferentes actividades académicas y lúdicas, por otra parte los que
utilizan la tecnología de una manera muy insipiente y elemental, y otro grupo son los que
muestran apatía y desinterés por la inclusión de las TIC en su quehacer docente; por lo
cual planteamos que el asunto que nos inquieta abordar es el desarrollo de competencias
en los docentes frente al uso pedagógico de los medios interactivos de aprendizaje en el
contexto educativo.

Algunas causas de esta actitud o desinterés en los docentes o instituciones educativas,


pueden ser la falta de conocimiento sobre las aplicaciones educativas (software), el
desinterés por apropiar las TIC a su quehacer docente, temor por incursionar en este tipo
de enfoque, los costos de los recursos son una limitante en algunas instituciones y para

1
IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN: FUNCIONES Y LIMITACIONES. Dr. Pere Marquès Graells, 2000. Departamento de Pedagogía
Aplicada, Facultad de Educación, UAB.
algunos docentes, está además la responsabilidad de su uso y la falta de capacitación
pertinente frente a su implementación.

Uno de los aspectos importantes de abordar esta problemática, tiene que ver con
enfrentar la brecha digital que se esta generando, según la UNESCO2, ya que los
estudiantes de hoy han crecido en la era digital y requieren unos docentes que estén a la
par en sus desarrollos, necesidades y expectativas tecnológicas, lo cual genera una gran
desventaja en el ámbito tecnológico entre los diferentes actores educativos, lo que nos
lleva a pensar en una implementación de estrategias pedagógicas permeadas por las TIC
para fomentar y estimular su uso y aplicación, y así de esa manera contribuir al desarrollo
de competencias tecnológicas en los docentes.

Por otra parte, la era de la globalización y la sociedad de la información (que están


tomando fuerza) donde el conocimiento está en constante cambio, la investigación y la
innovación generan una transformación en las necesidades educativas, dinamizadas en los
procesos escolares que requieren estar a la par con estos cambios, hasta el punto de
plantear una caducidad del conocimiento3 y en este sentido se requiere la formación de
competencias tecnológicas actualizadas en los docentes, porque la tecnología no debe
reñir con el papel del docente, quien siempre será un facilitador necesario y pertinente en
los procesos de enseñanza y aprendizaje.

En este orden de ideas la visión hacia una futura propuesta de trabajo de grado, apunta a
esclarecer cómo se puede influir de forma asertiva en el desarrollo de competencias
tecnológicas en los docentes, donde estos no se sientan agredidos por las TIC, sino por el
contrario estimulados, cómodos, acompañados, valorados y que redunde en un docente
capacitado, seguro, proactivo y fortalecido en lo personal y en lo profesional.

2
Hacia las sociedades del conocimiento. UNESCO. 2005
3
Ibid.
Es un propósito y una necesidad poder influir en nuestra sociedad para dejar huella,
propiciando a través de propuestas innovadoras e incluyentes, romper esquemas en los
procesos de enseñanza y aprendizaje tradicionales, que no ofrecen una respuesta idónea
a las necesidades actuales de formación, por una parte en cuanto al uso del computador
por ejemplo, aquí Seymour Papert 4 recalca que “…el papel del computador en un aula de
clase es como un elemento subversivo…”, entendiendo éste como enemigo de las prácticas
docentes magistrales, demandando un aula con variadas herramientas tecnológicas, que
reclaman por modelos pedagógicos constructivistas que potencien y dinamicen otro tipo
de aprendizaje contextualizado a la época actual, logrando así impactar de forma positiva
en toda la comunidad educativa que de una u otra forma están inmersos en la era
tecnológica, como lo plantea Joan Majó 5 (2003) mencionado por Marques "la escuela y el
sistema educativo no solamente tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no sólo tienen
que seguir enseñando materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas
tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela producen un cambio en el
entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar a la gente para este entorno, si
éste cambia, la actividad de la escuela tiene que cambiar".

Eduteka6 plantea un concepto, la “experTICia”, referido a la condición de una persona


competente frente a las exigencias de formación según las TIC, y que deben ser asumidas
por los procesos educativos dinamizados desde cualquier espacio escolar con este
enfoque, estas competencias en primera instancia van relacionadas con el hardware y el
software, y los contenidos de la información y las comunicaciones, en este sentido algunas
competencias que deben desarrollar los docentes, está el manejo de la información como
parte de una habilidad cognitiva en la cual el sujeto se enfrenta al problema de
representar el conocimiento y se hace necesario el desarrollo de destrezas en su
pensamiento crítico, para procesar información entre las que se destacan: identificación
de conceptos, relaciones, búsqueda de fuentes de información, organización y selección
4
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRICULO ESCOLAR. Papert, S. “The Children’s Machine” Basic Books, New York, NY, 1993
5
IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN: FUNCIONES Y LIMITACIONES. Dr. Pere Marquès Graells, 2000. Departamento de Pedagogía
Aplicada, Facultad de Educación, UAB.
6
EL PORQUÉ DE LAS TIC EN EDUCACIÓN. Tomado de: http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php
de información, además de su categorización y estructuración conceptual, planteadas por
Sanabria y otros (2006)7.

Por otra parte entre las habilidades tecnológicas que debe tener un docente, se destaca el
diseño de una propuesta educativa con la utilización de ambientes de aprendizaje que
interactúan con modelos computacionales para facilitar el aprendizaje por
descubrimiento, como una forma constructivista de aprender y dirigir autónomamente el
proceso educativo (Sanabria y otros, 2006) 8, lo cual enfatiza enormemente en una
aplicación significativa de las TIC para potenciar el aprendizaje, además de reconocer las
distintas formas de conocimiento, basándose en la estimulación del que aprende y el
desarrollo de un aprendizaje flexible (UNESCO, 2005)9.

Finalmente consideramos que el protocolo es un ejercicio que posibilita el intercambio de


saberes en lo teórico, profesional y vivencial, permite identificar a través del diálogo la
problemática desde dimensiones como lo pedagógico, administrativo, de contexto social,
gubernativo y lo personal con la intencionalidad hacia una propuesta que influya en la
comunidad educativa, sin embargo nos asaltan algunos interrogantes como:
¿Cuáles pueden ser realmente las competencias tecnológicas más relevantes a desarrollar
en un docente?
¿Cómo contribuir al desarrollo de competencias tecnológicas en los docentes?
¿Cuáles pueden ser los obstáculos a superar en este reto?
¿Qué beneficios aporta al proceso de enseñanza-aprendizaje según las condiciones
actuales educativas?

7
Sanabria, Rodríguez. Luis Bayardo y otros. Formación de competencias docentes. 2006
8
Ibid
9
Hacia las sociedades del conocimiento. UNESCO. 2005
REFERENCIAS

IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN: FUNCIONES Y LIMITACIONES, Dr. Pere Marquès


Graells, 2000 (última revisión: 4/08/10 ), Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad
de Educación, UAB, Tomado el 5 de Octubre de 2010.
Tomado de: http://peremarques.pangea.org/siyedu.htm

EL PORQUÉ DE LAS TIC EN EDUCACIÓN, Tomado el 5 de Octubre de 2010.


Tomado de: http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php

UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRICULO ESCOLAR. Papert, S. “The Children’s
Machine” Basic Books, New York, NY, 1993
Tomado de: http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=8&idSubX=238

HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. UNESCO. 2005

FORMACIÓN DE COMPETENCIAS DOCENTES. Sanabria, Rodríguez. Luis Bayardo y otros.


Bogotá, 2006

También podría gustarte