Está en la página 1de 20

2.

DIRECTORIO DE ENTIDADES QUE APOYAN EMPRENDIMIENTOS


SOCIALES COMUNITARIOS

Podemos visitar los siguientes sitios en Internet, para realizar alianzas y


contactos con organizaciones que apoyan emprendimientos, tanto a
nivel nacional como Internacional.

En Paraguay

· CIRD CENTRO DE INFORMACION Y RECURSOS PARA EL


DESARROLLO
Avda. Mariscal López 2029 e/Acá Carayá
Asunción - Paraguay
Tel/Fax.: (595 21) 226071 / 214671
· FUNDACIÓN AVINA
Bruselas 2688 c/ Denis Roa
Barrio Herrera
Asunción, Paraguay
Tel: (595 21) 612 746
· ALTER VIDA
Itapúa 1372 e/Primer Presidente y Río Monday
Barrio Trinidad
Asunción, Paraguay
Tel: (595 21) 298842/3 - Fax: (595 21) 298845.
· CAPYME CLUB DEL EMPRENDEDOR
Tel: (595 21) 447-993

En el Mundo

· BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO


http://www.iadb.org/I
· NTERNATIONAL YOUTH FOUNDATION
http://www.iyfnet.org/
· UNESCO
Http://portal.unesco.org
· SCHWAB FOUNDATION
http://www.schwabfound.org
· ASHOKA EMPRENDEDORES SOCIALES
http://espanol.ashoka.org
· MOVILIZA.ORG
http://www.moviliza.org

39
Anexos
1. DIRECTORIO DE REDES JUVENILES

"Los jóvenes que hoy habitamos en los continentes de América,


Europa, Oceanía, África y el Asia, tenemos inquietudes similares,
aunque tengamos una dinámica geográfica distinta, y diferencias
del nivel de desarrollo económico, social, nuestro esfuerzo y
trabajo es por la paz y nuestra convivencia en democracia.

Nadia Ramos, Perú Miembro de la Red de Jóvenes del BID. Ministerio de Educación y Cultura
Viceministerio de Educación
Uniendo a miles de organizaciones juveniles de todo el mundo.
Equipo Responsable (Versión preliminar)
· TakingITGlobal es una organización con herramientas y
oportunidades disponibles sin costo para organizaciones
juveniles en todo el mundo, sin fines de lucro, con el objetivo de Directora General de Educación Media
inspirar, informar e incluir a jóvenes por medio de la tecnología e Ana Selva Rolón Medina
I n t e r n e t . Ve r e n w w w . Ta k i n g l T G l o b a l . o r g /
www.takingitglobal.org/joingan Asistente Técnico
Mónica Gayoso
· La Red Global de Acción Juvenil es una organización sin ánimo
de lucro que actúa como un espacio abierto de encuentro y de Equipo Técnico Central MEC
colaboración entre diversas organizaciones de jóvenes en Zonia Centurión
http://www.youthlink.org/rgaj. Diana Larrosa
María Graciela Morales
· BID Joven www.iadb.org Liza Molinas
Rafael Ruiz Gaona
· Young Americas Business Trust en www.ybiz.org Rocío Valenzuela
· Servicio Voluntariado Europeo en http://www.sosforevs.org Consultora Nacional
Wilma Gallagher O.
· Agencia Española de Cooperación en http://www.aeci.es
Diseño y Comunicación Visual
· Fundación Paraguaya Junior Achievement en Marcos Echeverría
www.fundacionparaguaya.org
Asunción - Paraguay
Diciembre, 2005

38
Ministerio de Educación y Cultura, Meces. Algunas prácticas exitosas de
los proyectos de Innovación Escolar (PIE). Asunción. 1999

Ministerio de Educación y Cultura. La Reforma Educativa en el Aula.


Fascículo 2 y 3. Asunción. 1993
Ficha técnica 03
Ministerio de Educación y Cultura, Meces. Sistematización de los
Presentación 05 Proyectos de Innovaciones Escolares PIEs. Asunción. 2001
Introducción 06 Ministerio de Educación de la República Argentina. Programa Nacional
Escuela y Comunidad, Módulo 1: Guía para emprender un proyecto de
Conociendo el Proyecto Socio Comunitario (PSC) 07 Aprendizaje-Servicio. Buenos Aires. 2000.
Hacia el fortalecimiento de nuestra formación ciudadana 11 Páginas en internet
En español
Somos autores y actores 15
http://www.pasojoven.org/biblioteca.php
Aprendemos a construir cooperativamente el PSC 16
www.mec.edu.gov.ar
Construimos nuestro PSC por etapas 20
Http://www.contenidos.com/proyectos_educativos/proyedu/s-
Administramos con transparencia nuestro PSC 32 comunitario_principal.htm
Contenidos.com: Proyectos institucionales y proyectos de servicio
Sistematizamos nuestras experiencias 35 comunitario.
Fundación Santa Clara.
Bibliografía 36
http://www.patagon.com/apaer
ANEXOS 38 Asociación Padrinos de Escuelas Rurales

http://www.nur.edu
Universitarios al Servicio de la Comunidad. Bolivia

http://www.pjcweb.org/Biblioteca/Dinamicas/Dinamicas_juegos.htm

http://www.gestiopolis.com/recursos

www.paralideres.org/

En inglés

http://www.fiu.edu/~time4chg
The Volunteer Action Center at Florida International University

http://www.umich.edu
Office of Community Service-Learning University of Michigan

04 37
BIBLIOGRAFÍA

La información contenida en este manual fue obtenida, en gran parte, de


las siguientes fuentes:
El proceso de Reforma Educativa implementado por el Ministerio de
Cerda Gutiérrez. Cómo elaborar proyecto. 3ª edición. Cooperativa
Educación y Cultura ha diseñado, entre otros aspectos, un currículum
Editorial Magisterio. Bogotá. 1997
abierto y flexible, que nos permite a los estudiantes, responder
creativamente a las situaciones planteadas en el presente y en el futuro,
Contreras, Juan Manuel. Cómo trabajar en grupo. Introducción a la
dentro y fuera del colegio.
dinámica de grupos. San Pablo. Madrid. 1997
En el año 2002 se inició la Reforma de la Educación Media, con el objetivo
Covey, Stephen. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Paidós.
de incrementar la calidad y la eficiencia de este nivel. Para apoyar este
Buenos Aires. 1997
desafío se lleva a cabo el Proyecto Reforma de la Educación con Énfasis
en la Educación Media.
D` Souza, Anthony . Éxito en el liderazgo. Sal Terrae. Cantabria. 1996
El proyecto plantea diferentes estrategias de acción, siendo una de ellas
Espinoza Vergara, Mario. Metodología del voluntariado. Ministerio de
el Mejoramiento de la Educación Media, con actividades SOCIO
Educación y Cultura. Asunción. 1985
EDUCATIVAS como las siguientes:
García Roca, Joaquín. Solidaridad y Voluntariado. Sal Terrae. Cantabria.
1994 · El Proyecto Educativo Institucional (PEI), una herramienta
válida para generar cambios positivos a nivel institucional.
Serrano Pérez, Gloria. Elaboración de Proyectos Sociales. Casos · El Proyecto Socio Comunitario (PSC), una actividad con
Prácticos. Narcea. Madrid. 2002 participación de los jóvenes para emprender acciones con la
comunidad y para la comunidad, a través de la metodología de
Banco Mundial - Instituto de Desarrollo Económico EDIHR- Fondo de las Proyectos.
Naciones Unidas para la Infancia UNICEF - Oficina Regional para · La Asociación de Cooperación Escolar (ACEs), un espacio de
América Latina y el Caribe. Hacia una nueva escuela para el siglo XXI. participación activa en la vida de las instituciones educativas,
1996 padres y madres comprometidos en la tarea de educar.

Conciencia. Asociación Cívica no partidaria. Nosotros, los jóvenes. Es primordial resaltar que el colegio forma parte de nuestras vidas y del
Proyecto Ciudadano. Buenos Aires. 2000. entorno donde se ubica; lo que aprendemos en él debe proyectarse más
allá de nosotros mismos. De ahí que el PSC es una estrategia
Decidamos. Campaña por la expresión ciudadana. Cómo elaborar un socioeducativa que nos permite lograr este objetivo, fortaleciendo
proyecto social. Asunción. 1997 nuestra formación ciudadana, nuestro pensamiento crítico y por sobre
todo, la aplicación de nuestros aprendizajes a situaciones concretas de la
Ministerio de Educación y Cultura. Equipo de fortalecimiento de la ACEs, realidad.
editado por el área de Comunicación Social del programa Escuela Viva
Hekokatúva. Encuentro con padres y madres de familia 1. Asunción.
2001

Ministerio de Educación y Cultura. Programa de mejoramiento de la


calidad de la educación secundaria (MECES). Aprendiendo a través de
proyectos. Asunción. 1999

36 05
Sistematizamos
En el marco de la Reforma de la Educación Media, se viene ejecutando el
nuestras experiencias
Proyecto de la Reforma de la Educación con Énfasis en la Educación
Media, que pretende mejorar la calidad y la gestión participativa del
sistema. En este contexto, el Proyecto Socio Comunitario busca impulsar ¿Qué es sistematizar?
la participación de la Comunidad Educativa, a través de nuestro
protagonismo y participación como jóvenes estudiantes de la Educación Es la reconstrucción del proceso que hemos vivido, para que lo
Media a fin de fortalecer nuestra formación ciudadana. analicemos e interpretemos críticamente a fin de obtener aprendizajes
significativos y compartidos por todos.
El PSC es una actividad a través de la cual adquirimos nuevos
aprendizajes y aplicamos las capacidades y competencias desarrolladas Desde la primera etapa del proyecto, hasta el final, debemos sistematizar
en el proceso educativo, facilitando la ejecución de acciones innovadoras la experiencia.
significativas y sobre todo comprometidas con la realidad social. Es una
excelente oportunidad para trabajar juntos: “Desde la Educación Media, ¿Para qué nos sirve?
por el Paraguay que soñamos”.
· Produce nuevos conocimientos.
Muchos cuestionamientos nos inquietan como jóvenes estudiantes de la · Nos hace objetivar lo vivido.
Educación Media, por eso debemos generar un proceso de cambio que · Pone en orden los conocimientos desordenados y las
traiga consigo una nueva visión del mundo, de las personas, de las percepciones dispersas.
actividades y de la problemática que nos aquejan. Nuestro protagonismo
· Contribuye a mejorar las experiencias.
debe darse en función a los pilares de la educación: El aprender a
conocer, aprender a ser, aprender a convivir, aprender a hacer y el · Ayuda a enriquecer las teorías y a enriquecernos como
aprender a emprender, éstos constituyen los grandes desafíos del mundo personas y como grupo.
globalizado.
¿Cómo se sistematiza?
El Proyecto Socio Comunitario (PSC) es una estrategia de aprendizaje
que brinda una magnífica oportunidad para que los alumnos del nivel · Ordenando y clasificando datos y acciones que realizamos
medio nos convirtamos en ciudadanos comprometidos con nuestra durante el Proyecto.
comunidad. · Registrando lo que observamos en cada actividad realizada, lo
que ocurre en nuestros encuentros y reuniones como equipo
dinamizador y lo que piensan los actores involucrados.

06 35
Podemos seguir la siguiente política de Compras y Contrataciones:
Conociendo el Proyecto Socio Comunitario (PSC)
· Identificamos las necesidades Los fundamentos pedagógicos
· Agrupamos por rubros (ejemplo: Ferretería, librería, agro
veterinaria). El Proyecto Socio Comunitario (PSC) concebido como una actividad para
· Solicitamos, al menos, tres presupuestos a diferentes la transferencia de nuestros saberes adquiridos en las diferentes áreas
comercios. académicas y proyectados a la comunidad, encuentra su razón de ser en
· Comparamos los precios de los tres presupuestos, elegimos al los fundamentos curriculares que sustentan la educación Media:
que nos ofrece mejor precio, teniendo en cuenta la calidad de los
productos. · Fines de la educación paraguaya.
· Efectuamos las compras correspondientes. · Pilares de la educación.
· Los comprobantes recibidos de los comerciantes, deben ser · Perfiles de la educación Media.
uno de los siguientes documentos:
- Factura Contado Conforme al diseño curricular de la Educación Media, el PSC se
- Factura Crédito, en caso de utilizar este medio debe presentar constituye en una actividad educativa que articula sus componentes
el recibo de dinero al efectivizarse. curriculares (áreas transversales, áreas académicas y área de desarrollo
· En caso de contratación de capacitadores, deben contar con personal y social) entre sí y los relaciona con la realidad local
factura legal si posee o, en caso contrario, un recibo de dinero promoviendo nuestra formación ciudadana.
con fotocopia de cédula de identidad.
Las competencias y capacidades que desarrollamos en el colegio tiene
¿Qué materiales necesitamos para organizar los documentos? en el PSC un espacio para su transferencia y aplicación a situaciones
· Un bibliorato para archivar los documentos originales, son concretas de nuestra realidad y nos permite además seguir aprendiendo.
comprobantes de compras (facturas al contado), planillas de
recursos humanos con sus respectivas copias de documentos.
· Todos los documentos deben tener copias.
· Un cuaderno en el cual se asientan todos los gastos realizados,
ingreso y egreso.

¿Cuál es nuestra responsabilidad como administradores del


aporte?
· En primer lugar, informamos sobre el monto recibido a la
comunidad
·
ÁREA DE
Difundimos en forma periódica (quincenal o mensual) a la DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
comunidad sobre el avance de los gastos realizados.
· Demostrar e informar acerca de las compras realizadas.
· Contamos con un archivo de todos los documentos y las copias
correspondientes..

¿Qué hacemos para la rendición de cuenta?


A. Elaboramos una nota de presentación de la rendición de cuenta y
pedido de aprobación a la Coordinación Ejecutiva de la Unidad
Coordinadora de Proyectos, anexando todos los documentos originales
utilizados en el proyecto.

PSC

34 07
En el área de Desarrollo Personal y Social venimos trabajando los ¿Qué procedimientos realizamos para la adjudicación del aporte?
fundamentos que sustentan los principios del voluntariado, que
constituyen los pilares del PSC: · Recibimos de la Coordinación, a través de la Supervisión, la
información de que hemos sido beneficiados por un aporte para
· La solidaridad implementar nuestro proyecto.
· El trabajo en equipo · Conformamos una comisión responsable de la administración
· La realización personal del proyecto; los mismos firman un acuerdo de gestión.
· El sentido de identidad y pertenencia a la comunidad, los que se · Recibimos el aporte.
manifiestan en un accionar proactivo. · Depositamos en una cuenta de ahorro o en un banco,
cooperativa o comercios a nombre de los responsables de la
La contextualización curricular nos plantea diferentes niveles de administración.
concreción de los proyectos educativos y en este proceso, el PSC es · Extraemos el dinero que necesitamos para la ejecución del
concebido a partir del tercer nivel: el Proyecto Educativo Institucional proyecto.
(PEI), conforme visualizamos en el siguiente esquema:
¿Quiénes son los responsables de la administración?
PEN Proyecto Educativo Nacional
· El/la Director/a.
· Un/a representante docente.
PED Proyecto Educativo Departamental · Dos representantes de jóvenes estudiantes, (no firman, pero
acompañan este proceso y son miembros de la comisión).
· Un/a representante de padres/madres, preferentemente el/la
PEI Proyecto Educativo Institucional presidente/a o tesorero/a de la Comisión Directiva de ACEs.
Dimensiones
¿Qué aspecto se debe conocer para utilizar el aporte?

· El comercio o negocio trabaja en el marco de la legalidad;


Pedagógica Organizacional Administrativa Comunitaria significa que debe contar con documentos que lo habiliten,
conforme a las leyes vigentes.
· Todas las compras se realizan bajo comprobantes de compras
Proyecto curricular
al contado.
Institucional · Los comprobantes de compras no deben estar enmendados.
(PCI)
· Los comprobantes o facturas deben estar a nombre de la
Institución.
· Se hacen compras del comercio que ofrezca calidad y menor
Proyecto Educativo
Proyecto Socio Comunitario costo.
(PSC)
de Área
(PEA) Vemos la posibilidad de realizar, de una sola vez, la compra de todos los
materiales que vamos a utilizar en la implementación de nuestro PSC.
Esto nos ayuda a ganar en precios y tiempo (compra mayorista).
.
Proyecto de Aula

08 33
Antes Aprendiendo acerca del PSC

· ¿Qué escuché sobre lo que es un PSC? Lo que es:


· ¿Qué pensé con respecto a la realización de esta experiencia? Un Proyecto Socio Comunitario (PSC) es una actividad en la cual los
estudiantes construimos nuestros aprendizajes y aplicamos
· ¿Qué conozco del mismo? conocimientos académicos, involucrándonos en el contexto social,
· ¿Qué sentí al saber que iba a formar parte del PSC? potenciando nuestra formación ciudadana en acciones cooperativas y
solidarias con los agentes locales de la comunidad.
Después:
Lo que pretende:
· ¿Qué puedo contar acerca del PSC ahora? El PSC tiene dos intencionalidades bien definidas:
· ¿Qué pienso ahora?
· Educativa - Pedagógica, pues nos ayuda a desarrollar y
· ¿Qué conozco ahora? adquirir competencias a partir de la integración de conceptos,
· ¿Qué siento ahora? procedimientos y actitudes en la resolución de situaciones
detectadas en la comunidad.
En una reunión, compartimos nuestras respuestas y analizamos los
contrastes que se dieron en el antes y el después de llevar a cabo el PSC. Los jóvenes, en el nivel medio, aprendemos y nos desarrollamos
4
a través de nuestra activa participación en los proyectos
Evaluamos la participación de la comunidad educativa en el PSC educativos. En el PSC asumimos el protagonismo en la
coordinación de la actividad, con la orientación y
La comunidad ¿ha asumido algún tipo de participación en el proyecto? acompañamiento de nuestros/as profesores/as.También
Nos preguntamos sobre la relación del colegio con la comunidad contamos con el apoyo de nuestros/as padres/madres y la
participación de los demás miembros de la comunidad.
· ¿Qué se modificó a partir del proyecto? ¿En qué se comprueba?
· ¿Qué actitudes generó el PSC en los miembros de la · Social - Comunitaria: Los jóvenes debemos tener una mirada
comunidad? objetiva hacia la problemática social que afecta a nuestra
comunidad, para que juntos a partir de las competencias y
> Con relación a la escuela. capacidades adquiridas en nuestro colegio, busquemos
> Con relación a su compromiso comunitario. alternativas de solución.

Es una excelente oportunidad para que participemos de


manera comprometida y gratificante en el progreso de nuestra
Administramos con comunidad, promoviendo redes institucionales y comunitarias
transparencia nuestro PSC para que instalemos y fortalezcamos una cultura de trabajo
cooperativo y participativo.
Ñamo hesakã ñane rembiapo mbo'ehao
El PSC busca que los jóvenes de Educación Media tomemos
ha komunida ryepýpe conciencia de nuestra realidad, nos formemos como
ciudadanos críticos, emprendedores, y contribuyamos, a
través del voluntariado y el esfuerzo mancomunado, al
progreso de nuestra comunidad.

4
Http/www.pasojoven.org/4herramientas final 02-05-pág. 91

32 09
¿Cuáles son sus características? 4ta. ETAPA: EVALUACIÓN

Es un espacio de aprendizaje en el cual reflexionamos y analizamos los


· Es un proyecto educativo porque surge en el marco de nuestro procesos vividos y el producto obtenido al final del proyecto,
PEI y de los saberes académicos que desarrollamos los identificamos avances o retrocesos, así como los logros alcanzados y
estudiantes en la Educación Media. asumimos decisiones para seguir avanzando.
· Es un proyecto comunitario porque las personas involucradas
trabajamos unidas y solidariamente para la transformación de la Evaluamos participativamente nuestro PSC.
realidad local.
· Es un proyecto de carácter social porque nos afecta a nosotros, Antes de la evaluación final propiamente dicha, el Equipo Dinamizador
los seres humanos y a las necesidades básicas de nuestro hace un seguimiento del proceso de implementación del PSC que se
entorno.1 constituye en un factor fundamental de monitoreo del funcionamiento
· Es un proyecto que promueve el desarrollo del capital humano para hacer las modificaciones correspondientes en el mismo proceso.
y social. La evaluación nos da la oportunidad de corregir errores y potenciar
aciertos.
· Es un proyecto donde trabajamos conjuntamente con nuestro
director o nuestra directora, nuestros docentes, nuestros padres Es útil, por lo tanto, formularnos algunas preguntas acerca de la
y nuestras madres. implementación, en el equipo dinamizador:
· Es un proyecto que pretende potenciar el pensamiento crítico y
productivo en nosotros, los jóvenes. · Las actividades implementadas ¿están dando el resultado
· Es un proyecto que promueve nuestra formación ciudadana. deseado o necesitan modificación?
· ¿Qué obstáculos se presentan?
Reforzando nuestras ideas:
· ¿Qué logros estamos alcanzando?
¿De dónde parte el PSC? · ¿Cómo participan los jóvenes en este proceso?, ¿que están
· De las necesidades detectadas en nuestra comunidad. aprendiendo ellos con el proyecto?
· De los procesos pedagógicos en los que desarrollamos · ¿Cómo se hallan involucrados los demás actores educativos?
nuestras competencias y capacidades · ¿Están previendo institucionalmente, estrategias de
· Forma parte del PEI, pues éste constituye el marco general de seguimiento para la sostenibilidad?
referencia institucional, que expresa la visión y misión de · ¿Se articulan el PSC con el PEI y cómo?
nuestro colegio. · ¿Cómo se proyecta a la comunidad el PSC?
¿Con quiénes trabajamos? · ¿Cuáles son las lecciones aprendidas positivas y negativas en
este proceso?

· Con nuestros compañeros y nuestras compañeras Además de la evaluación en el equipo dinamizador, es preciso considerar
· Con nuestro/a director/a la evaluación grupal y comunitaria, a fin de que tengamos una visión
· Con nuestros/as profesores/as global.
· Con nuestros padres y nuestras madres Evaluación grupal
Contamos además con el apoyo de los/as Supervisores/as, los/as En el proceso de la construcción del PSC es necesario hacernos algunas
técnicos/as y otros actores de la comunidad. preguntas.

1
Serrano, Gloria. Elaboración de Proyectos Sociales, Casos Prácticos. Pág. 21

10 31
· Buscamos la participación comunitaria a través de las redes Intensificamos nuestros conocimientos:
para racionalizar nuestros recursos existentes sean materiales,
Presentamos algunos temas que podría abordar nuestro PSC
humanos, tecnológicos u otros.
· Nos organizamos en redes institucionales y comunitarias, para
impulsar la instalación de una cultura de trabajo en base a
· Salud juvenil
proyectos que posibiliten lograr la sostenibilidad. · Participación ciudadana
· Medioambiente
¿Qué es una red? · Educación
· Desarrollo comunitario local
Es la unión de grupos organizados, organizaciones sociales, educativas,
empresariales, espirituales e instituciones en general que coordinan · Tiempo libre de los jóvenes
acciones y dan recursos o aportes para un fin común. · Democracia
· Otros, que conforme al diagnóstico de la realidad local surjan
¿Cómo hacemos para formar la Red? como relevantes y factibles de ser trabajados.

Para construir la red podemos seguir los siguientes pasos: Hacia el fortalecimiento de
· Nos relacionamos con otros grupos y clubes estudiantiles.
nuestra formación ciudadana
· Asistimos a reuniones, talleres donde podamos conocer a ¿En qué consiste la formación ciudadana?
otros jóvenes que compartan nuestras ideas.
Consiste en potenciar las capacidades que tenemos para reflexionar y
· Nos involucramos con otras personas que trabajan en este actuar en la construcción de nuestra identidad como ciudadano/a
campo, incluyendo gente del gobierno, de empresas y de responsable. Esto significa ser consciente de nuestras acciones y, sobre
organizaciones no-gubernamentales. todo, de la responsabilidad que tenemos en y con la comunidad.
· Utilizamos una variedad de herramientas de comunicación para
ampliar y comunicar el PSC, como las radios comunitarias. ¿Por qué es importante fortalecer nuestra formación ciudadana?
· Recurrimos al uso de la tecnología, grupo de contactos
electrónicos; o bien elaboramos un boletín en el cual Porque los jóvenes somos capaces de argumentar nuestros deseos y
informamos, educamos y entretenemos a nuestro público, en necesidades sociales, pero también es necesario entender el
este caso nuestros compañeros de colegio o de otras planteamiento de los demás, sus diferencias y disconformidad.
instituciones educativas de nuestra zona.
· Podemos buscar en Internet las redes existentes y los portales Esto nos permite, como ciudadanos, practicar el respeto, el diálogo y ser
activos para difundir nuestro proyecto, o buscar entidades que solidarios con la solución del problema.
financien este tipo de iniciativas.
· Organizamos encuentros con otros líderes del PSC, para Institución educativa y comunidad, espacio de construcción de la
ciudadanía
compartir experiencias.
Es una tarea que debemos promover en nuestros colegios, a través del
Sugerencia:
PSC para responder y enfrentar a los cambios y transformación de la
comunidad y la sociedad.
Podemos tomar fotos de las actividades que vamos realizando; desde
las primeras reuniones hasta la finalización de nuestro PSC. Con todas
las fotografias, podemos hacer una exposición para compartir el trabajo
realizado.

30 11
Necesitamos fortalecer, no solo el conocimiento y las habilidades sino 3ª. ETAPA : EJECUCIÓN
formar y preparar un ciudadano que posea una conciencia crítica y
reflexiva acerca de la realidad, con participación efectiva y La ejecución implica poner en práctica nuestro PSC y hacer una mirada
responsabilidad compartida. objetiva al proceso de desarrollo.

El liderazgo componente de la formación ciudadana Ejecutamos nuestro PSC.

¿Quiénes son líderes? En esta etapa nos organizamos para llevar adelante nuestro proyecto;
seguimos la planificación que hemos elaborado y tenemos en cuenta los
Son las personas que aprovechan las potencialidades y cualidades de objetivos, los productos esperados y las actividades a desarrollar.
cada integrante del grupo, para llevar a cabo las tareas, para emprender
proyectos innovadores para el bien de la comunidad. Podemos ser flexibles en relación a la implementación y elaboración,
teniendo en cuenta que en la planificación se pudo dejar de considerar
Además fortalecen en todo momento los aspectos positivos del grupo algunos aspectos que podemos incluir o excluir. Siempre buscamos
para aumentar el crecimiento personal y social en base a trabajo en llegar en forma efectiva a los objetivos deseados.
equipo.
Comenzamos a organizarnos como equipo dinamizador en la
¿Cuáles son las características del líder? ejecución

· Acompaña al grupo en todas las actividades. En la etapa de ejecución se lleva a cabo la planificación realizada con el
· Da orientaciones y dirige hacia el logro de los objetivos. Equipo Dinamizador donde tenemos en cuenta lo que hacemos, cómo,
cuándo, quiénes y qué resultados queremos lograr.
· Promueve el trabajo en equipo.
· Fomenta la participación en la toma de decisiones. Incluimos a todos los actores educativos, a fin de lograr el
· Motiva permanentemente hasta llegar a la meta. involucramiento y la mayor participación posible.

Según las características, existen diversos tipos de líderes, como los Juntos buscamos las estrategias y la metodología participativas para
paternalistas, autoritarios, complacientes, democráticos, entre otros. ejecutar las tareas.
Nosotros queremos fomentar el liderazgo democrático que promueve la
participación de todo el grupo para la toma de decisiones. ¿Qué aspectos del PSC tenemos en cuenta para una efectiva
implementación?
Para construir el cambio que soñamos en nuestras comunidades,
necesitamos ser líderes. · La articulación del currículo con la práctica social vivida a cada
paso de la implementación; por ejemplo cómo se articulan
¿En qué consiste un liderazgo en la comunidad? Ciencias Sociales o Ciencias Básicas con el tema abordado en
el PSC.
Consiste en la habilidad de acompañar a la gente de nuestra comunidad · Qué conocimientos incorporamos y desarrollamos los jóvenes y
hacia un objetivo determinado; no es ejercer autoridad, es más bien una demás actores sociales en este proceso de la realidad.
combinación de destrezas y actitudes. No consiste en decirles a los
· La gestión administrativa transparente y participativa donde los
demás lo que deben hacer, sino que nos ayuden a realizar el cambio.
miembros de la comunidad educativa implementamos un
sistema de transparencia en la gestión considerando que los
aportes son bienes públicos y que todos debemos conocer el
objetivo y su uso.
Iniciar el explorador Internet Explorer.lnk

12 29
No todos vemos el mundo de la misma manera, pero si nos escuchamos
m. Evaluación: La evaluación es un proceso que permite analizar con atención unos a otros, podemos aprender mucho y llegaremos a
cómo marcha nuestro PSC, todas las actividades y resultados obtener una posición común; esto contribuye a la unión de nuestro grupo.
logrados con el proyecto. Destaca lo útil y eficiente de las
acciones que ayudan a ver el alcance de los objetivos del ¿Qué es el trabajo en equipo?
proyecto.
Es la realización de una actividad en grupo, manteniendo una dinámica
Para eso nos preguntamos: de trabajo, aprendiendo juntos y colaborando entre todos.

· ¿Qué aprendizajes aplicamos y desarrollamos en el proceso de ¿Qué características tiene un trabajo en equipo?
construcción del PSC?
· ¿Qué aprendizajes y capacidades desarrollamos en el proceso · El ambiente de trabajo tiende a ser informal, cómodo.
de implementación del PSC? · El objetivo y las tareas son comprendidos y aceptados por todos.
· ¿Qué estrategias implementamos para la sostenibilidad de · Nos escuchamos unos a otros.
nuestro proyecto? · La mayoría de las decisiones son tomadas por consenso.
3 · La crítica es frecuente, franca y relativamente cómoda.
Reflexionamos:
· El/la coordinador/a del equipo no domina al grupo, ni el grupo le
muestra sumisión.
· ¿Es suficientemente sólida la fundamentación de nuestro PSC?
· Todos opinamos, y la opinión de cada uno es fundamental en la
· ¿Es clara la definición de los objetivos en relación con el construcción del proyecto.
problema comunitario detectado?
· Cada integrante del equipo es importante para el trabajo.
· ¿Las actividades planificadas ¿responden a los objetivos
enunciados? ¿Cuáles son las ventajas de trabajar en equipo?
· ¿Identificamos bien a los destinatarios?
· ¿Están bien especificadas las tareas y las responsabilidades de · Aprovechamos los conocimientos y experiencias previas de
cada uno de nosotros? cada uno de nosotros.
· ¿Están previstos los tiempos, dentro y fuera del horario escolar, · Fortalecemos nuestra capacidad de aprendizaje continuo.
para el desarrollo del proyecto? · Promovemos el intercambio de opiniones.
· ¿Qué espacios, dentro y fuera de la institución, son destinados · Nos ayuda a tomar decisiones en grupo.
al desarrollo de las actividades del proyecto?
· Nos compromete a realizar un análisis y actuar en función a la
· ¿Resultan suficientes los recursos materiales con que se responsabilidad asumida.
cuenta?
· Aumenta la unión del grupo.
· ¿Cuál es el origen de los recursos? ¿Se solicitó financiamiento
de terceros? · Mejoran nuestras relaciones.
· ¿Tenemos en cuenta diferentes instancias e instrumentos de · Se fortalece nuestra formación ciudadana.
evaluación? · Aprendemos juntos.
· ¿Están previstas la comunicación y sistematización?

3
Ministerio de Educación de la Nación Módulo 1: “Guía para emprender un proyecto de aprendizaje-servicio”
4ta. Ed. Buenos Aires. 2001

28 13
Podemos comenzar practicando el liderazgo y el trabajo en equipo en · Aporte Solicitado, como su nombre lo indica, corresponde a
acciones voluntarias, en acciones comunitarias y sociales. los fondos solicitados al concurso u otras entidades que
financian proyectos juveniles.
Entonces… ¿Qué es el voluntariado?
Sugerencias:
Es la manera en que actuamos en forma cooperativa, entre personas
comprometidas con la sociedad, realizando durante nuestro tiempo libre · Confeccionamos una lista de todos los recursos que
algún tipo de servicio. necesitamos en base a las actividades y tareas propuestas.
A través del voluntariado desarrollamos el valor de la Solidaridad, puesto · Calculamos el costo, inclusive para aquellos recursos que no
que es un medio para brindar respuestas a las necesidades, a los nos cuesta dinero. Ej. Conseguimos en préstamo el local.
problemas y no un fin en sí mismo para obtener satisfacciones · Comparamos los precios y los proveedores seleccionados con
individuales. anterioridad.
· Clasificamos los recursos según los rubros que tenemos.
Nos llama a la acción, poniendo en práctica nuestros conocimientos, · Consignamos en la planilla de presupuesto global.
experiencias y espíritu de buenos ciudadanos; esta acción es el resultado
de una libre elección que no busca recompensa económica.
Podemos utilizar como modelo la siguiente planilla
¿Cómo conseguimos voluntarios para nuestro PSC?
Planilla de presupuesto global
El reclutamiento es un componente fundamental en toda campaña
exitosa; podemos realizar las siguientes actividades para conseguir
voluntarios:
Rubro: Gasto de Inversión
Aporte Propio
· Diseñamos y repartimos folletos; es una de las mejores Aporte Solicitado Total del Presupuesto
maneras de distribuir nuestro mensaje. Los folletos son muy
efectivos y fáciles de preparar. Deben describir el problema, la
solución que proponemos y qué pueden hacer las personas de
la comunidad para involucrarse.
· Realizamos la presentación del proyecto para grupos como por Sub total
ejemplo, nuestra propia Comunidad Educativa, otras Rubro: Gastos Operativos
instituciones educativas, organismos gubernamentales, ONGs,
entre otros. El lanzamiento de nuestro proyecto debe ser
impactante; es necesario dar a conocer nuestro trabajo para que Sub total
las personas asuman un compromiso. Imprevistos
· Colocamos carteles o afiches en lugares de mucho movimiento Total (Se suman todos los
sub totales)
(en el colegio, en el mercado, la iglesia, Centro de Salud,
Municipalidad etc.)

En el apartado “Administramos nuestro PSC” se detallan otros aspectos.

14 27
K. Recursos: Todo proyecto necesita de recursos para su
ejecución; pueden ser humanos, materiales y financieros. Somos
Es importante identificar y utilizar los recursos con los cuales
contamos en la comunidad. Podemos hacer alianzas con otras
organizaciones e instituciones para racionalizarlos. Esto facilita
la continuidad y sostenibilidad de nuestro proyecto.
autores y actores
· Recursos Humanos: Son las personas que contribuyen en la
ejecución del proyecto. Debemos buscar en la comunidad las
personas que nos ayuden.
· Recursos materiales: Son todos los bienes, equipos y
elementos necesarios para llevar adelante las actividades
propuestas.
· Recursos Financieros: Están relacionados con los bienes
monetarios con que cuenta la organización. Es importante
especificar el costo.

l. Presupuesto: El presupuesto es la lista de todos los recursos


humanos, materiales y financieros. En él detallamos los costos
en base a las actividades y el cronograma que queremos
desarrollar.
Debe ser realista, considerando lo que realmente necesitamos y
lo que contamos en nuestra comunidad.

Para ello utilizamos los siguientes rubros:

· Gasto de Inversión: Son los gastos apuntados hacia los


resultados para el logro efectivo del objetivo del proyecto.
(Ejemplo, si el objetivo de nuestro PSC es habilitar un
dispensario, un gasto de inversión sería la compra de escritorio y
sillas para la atención de los pacientes).
· Gasto Operativo: Son los gastos que no responden al objetivo
del proyecto propiamente dicho, pero son necesarios para la
implementación del mismo; son gastos menores (Ejemplo,
movilidad, comunicaciones, útiles de oficina, mano de obra).
· Imprevistos: Son los recursos financieros que previenen
gastos futuros no contemplados en el inicio del diseño de
nuestro PSC.
En la clasificación, tomamos en cuenta el origen de los fondos, Proyecto Socio Comunitario-re
denominamos Aporte Propio a la contrapartida obtenida por
nosotros, sea en especies o dinero en efectivo.

26 15
Aprendemos aAprendemos
construir a construir h. Acciones/ Actividades y Cronograma: Las acciones o

cooperativamente el PSC
Cooperativamente el PSC
actividades son las tareas a realizarse para alcanzar los
objetivos, deben ser coherentes unas con otras y articularse
con las capacidades desarrolladas en las distintas áreas
académicas conforme a la naturaleza del Proyecto.
· ¿Qué funciones cumplimos cada actor en este El cronograma ayuda a ver claramente el desarrollo de las
emprendimiento del PSC? tareas y el tiempo en que se ejecutan las mismas. Sirve para
· ¿Cómo trabajamos? hacer un seguimiento y evaluación al cumplimiento del
proyecto. Nos permite ordenar en forma secuencial las
Nos organizamos para gestionar y preparar el PSC. actividades que queremos desarrollar en un tiempo
determinado.
Valoramos la importancia de la organización y funcionamiento de Como modelo podemos usar esta planilla2
un Equipo de trabajo cooperativo y solidario para hacer posible el
Proyecto Socio Comunitario (PSC), en nuestra institución y
comunidad CRONOGRAMA DE ACTIV
IDADES
Comentamos el proceso a seguir para la organización del Equipo ACTIVIDAD MES
Dinamizador Institucional y Comunitario, previa construcción del 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
PSC.

El éxito del PSC depende de la gestión participativa que se


inicia desde las Instituciones para proyectarse a la comunidad,
d o n d e l o s jóvenes somos los protagonistas en esta
experiencia innovadora.

¿Cómo lo hacemos?
· Se colocan tantos meses como dure el proyecto.
· Capacitándonos para la elaboración, · Pueden discriminarse las semanas de cada mes.
ejecución, seguimiento y evaluación de · Una vez confirmada la fecha de inicio se pueden reemplazar los
Proyectos Socio Comunitarios. números por los nombres de los meses.
· Considerando aquellas necesidades locales
sobre las cuales podemos incidir en forma i. Responsables: Resulta importante que aclaremos quién es el
positiva, aplicando saberes académicos para responsable de cada actividad o tarea propuesta.
construir el PSC. Seleccionamos un encargado por equipo de trabajo.
Es esencial que todos tengamos algo que hacer.
A través del área de Desarrollo Personal y Social, en
forma conjunta con las demás áreas, según las j. Metodología: es el camino a seguir para lograr los objetivos
características de la institución educativa y la propuestos, las estrategias o medios, el cómo se lleva a cabo las
comunidad, contemplados en el PEI (Proyecto Educativo actividades planificadas.
Institucional).

2
http://www.pasojoven.org/archivos4 herramientas final 02-05 zip. Pág 55

16 25
d. Población beneficiaria: Identificar cuál es la población que se ¿Cómo nos organizamos en nuestras instituciones y comunidades
beneficia con este proyecto, en forma directa e indirecta. en función al PSC?
En nuestra institución:
Debemos tener en cuenta:
El /la Director/a moviliza a todos los actores de la comunidad educativa
· El número de beneficiarios. para un encuentro, donde participativamente elegimos a nuestros
representantes, los cuales forman parte del Equipo Dinamizador
· Las características de los beneficiarios: el nivel de escolaridad,
Institucional /comunitario.
la ocupación, el tipo de población (urbana o rural) y otras que
puedan resultar importantes.
Este Equipo se responsabiliza de la construcción, ejecución, seguimiento
y evaluación del PSC.
e. Duración del proyecto: Cuánto tiempo dura el proyecto (corto,
mediano y largo plazo).
En nuestra comunidad:
f. Objetivos: Se describe en forma clara, concreta y comprensible
El equipo dinamizador se proyecta a la comunidad para la
lo que se desea lograr con este proyecto luego de la
sensibilización respecto al proyecto; identifica las organizaciones e
implementación; debe ser realizable, que cuente con los
instituciones que apoyarán el PSC y así promueve las redes
recursos humanos y financieros para lograr lo que se determine.
comunitarias.
¿Qué tenemos en cuenta para la elaboración?
El equipo dinamizador institucional/comunitario
· Debemos plantear una sola acción. Somos un grupo de personas, integrados por representantes de jóvenes,
· Nos expresamos en términos de resultados y no de procesos. docentes, padres/madres y director/a de la institución quienes
· Debe ser operativo, que indique tiempo, espacio, medios, coordinamos acciones con el Equipo de Gestión Institucional (EGI) que
población y resultado esperado. lleva adelante el Proyecto Educativo Institucional(PEI).

Los objetivos pueden ser: Movilizamos a todos los actores de la comunidad educativa para
dinamizar los trabajos de elaboración, ejecución, seguimiento y
· Generales: Lo que se quiere lograr al final del proyecto. evaluación de los PSC en la institución y en la comunidad.
· Específicos: Contienen elementos particulares y concretos ¿Cuáles son nuestras funciones como equipo dinamizador del
para alcanzar el objetivo general, el cumplimiento de éstos PSC?
garantiza la realización del objetivo general.

Una vez especificados los objetivos, resulta más fácil determinar qué · Coordinamos el PSC desde la elaboración hasta la evaluación.
actividades podemos realizar como soluciones alternativas. · Implementamos una gestión participativa en las diversas
actividades, de acuerdo al cronograma del proyecto.
g. Resultados esperados: Logros que se esperan alcanzar con el · Desarrollamos constantemente programas de sensibilización
proyecto, nos permite ver el alcance de los objetivos específicos en la Institución y en la comunidad a través de informaciones
propuestos. para el involucramiento y la participación de los demás en este
proceso.

24 17
· Fomentamos la articulación y alianza con otras organizaciones Reflexionamos:
e instituciones para la gestión de los recursos y fomento de las
redes. ¿Fue identificado y definido claramente el problema?
· Damos seguimiento a los resultados del PSC en relación al
Sugerencias:
aprendizaje desarrollado por los jóvenes.
· Nos comunicamos en forma constante con el EGI para analizar 1. Mantenemos el trabajo grupal.
los resultados del PSC y coordinar acciones. 2. Es importante que registremos en nuestro cuaderno de ruta
· Propiciamos espacios de discusión y diálogo respecto al todas las acciones que realizamos en cada proceso.
proceso de implementación del PSC.
· Velamos por el buen uso de los aportes económicos. 2ª. ETAPA: PLANIFICACIÓN

¿Qué rol cumplimos cada representante? Ya identificamos el problema, ahora debemos pensar cómo vamos a
solucionarlo, qué resultados esperamos lograr y en cuánto tiempo.
Jóvenes
La planificación nos sirve de guía para redactar, en forma clara y sencilla,
· Impulsamos la participación de todos/as los/as compañeros/as nuestro PSC. En él incluimos información básica: los objetivos, los
en la organización de las tareas del PSC en las diferentes cambios que pretendemos lograr, el tiempo en que creemos se puede
etapas. llevar a cabo, el costo y cómo verificaríamos los resultados, entre otros.
· Utilizamos nuestra creatividad para implementar estrategias Seguimos avanzando en las etapas. Diseñamos nuestro PSC.
innovadoras y de calidad.
· Construimos juntos el aprendizaje y las capacidades que Pasos de un proyecto
queremos desarrollar mediante este proceso.
· Asistimos a los talleres de capacitación y compartimos las a. Nombre del proyecto: Nuestro proyecto necesita un nombre
experiencias vividas en los talleres. que identifique lo que buscamos; que sea juvenil, llamativo e
· Generamos espacios de participación y cooperación entre impactante.
todos los compañeros y compañeras.
b. Lugar: Especificamos el área geográfica o la localidad donde
Docentes realizamos nuestro PSC.

c. Fundamentación del proyecto: Es una justificación sobre la


· Nos orientan y apoyan pedagógicamente en todas las etapas
elección del problema. Tenemos en cuenta la síntesis del
del PSC
estudio realizado, respecto a la política educativa general,
· Asisten a los talleres de capacitación. departamental, local e institucional (PEI); redactamos un breve
· Facilitan la interrelación con los docentes de otras áreas comentario acerca del diagnóstico y el planteamiento del
relacionadas con el PSC. problema, el motivo de la selección, cómo afecta a los
· Acompañan en los talleres, en nuestra institución. beneficiarios y qué metodología utilizamos.
· Nos orientan en la intencionalidad educativa del PSC, plasmada Además, hacemos referencia a la solución que se plantea, a las
en las competencias y capacidades desarrolladas por nosotros, acciones efectivas de las mismas y qué capacidades
los estudiantes de Educación Media. desarrollamos y aplicamos en este proyecto.

18 23
Identificamos el problema de nuestra comunidad Director/a

Una vez realizado el diagnóstico, nos damos cuenta de que no podemos · Fomenta una gestión participativa en la institución para instalar
resolver todos los problemas; debemos decidir entre todos cuál de estos una cultura de trabajo en base a proyectos comunitarios en
problemas vamos a modificar o cambiar con nuestro PSC. donde los jóvenes de la Educación Media tenemos el
protagonismo.
Para eso identificamos un problema teniendo en cuenta los recursos · Impulsa una evaluación participativa en torno al resultado del
disponibles, su factibilidad en la ejecución y cuál de los proyectos PSC.
podemos ejecutar para aprender y poner en práctica nuestros
conocimientos. Padres/madres
Y ¿qué es un problema?
· Apoyan desde su función educadora a los jóvenes en la
realización de todas las etapas de ejecución del PSC.
Es una situación negativa, provocada por determinadas causas.
¿Qué debemos tener en cuenta para elegir a nuestros/as
Análisis del problema
representantes?
Al identificar el problema a ser tratado, el equipo dinamizador realiza un
análisis minucioso de las causas y los efectos que ocurrirán si no se · Capacidad de liderazgo.
revierte la situación. · Sentido de responsabilidad.
Causas: Son factores que originan los problemas y que deben ser
· Facilidad en la comunicación.
solucionados. · Espíritu de cooperación.
Efectos: Son consecuencias que derivan de los problemas. · Honestidad.
· Participación, flexibilidad y apertura al cambio.
Existen varias técnicas que nos ayudan a priorizar un problema. A modo
de ejemplo utilizamos una denominada lluvia de ideas. ¿Qué responsabilidades compartimos entre todos los compañeros
Para realizar la lluvia de ideas, exponemos el problema y explicamos las y las compañeras?
reglas:
· Elaboramos el proyecto.
· Cada grupo expresa sus ideas; no valoraremos ninguna de · Distribuimos tareas y responsabilidades para cada actividad.
ellas hasta que se diga la última frase; cuantas más
intervenciones hagamos, tendremos mayores posibilidades de · Ejecutamos el PSC.
encontrar alternativas válidas. · Monitoreamos las etapas de nuestro PSC.
· Al final, analizamos todas las ideas para valorar su utilidad en · Evaluamos nuestro PSC.
función del objetivo que pretendemos; cada grupo fundamenta
su idea o problema.
· Se van eliminando las ideas o problemas que a simple vista no
son viables para la implementación de nuestro PSC. Es
recomendable optar por dos o tres opciones para su posterior
análisis.

22 19
Construimos
nuestro PSC por etapas
Miramos nuestra comunidad educativa

Resulta necesario hecer una mirada objetiva a nuestra comunidad, para


conocerla profundamente en todos sus aspectos, a fin de cambiarla o
transformarla, según el contexto.

Aprendemos a construir un PSC participativo y cooperativo. Factores a tener en cuenta para conocer la realidad

· ¿Cuáles son las etapas del PSC? En la comunidad:


· ¿Qué pasos seguimos en cada etapa?
· Los aspectos positivos, negativos y las necesidades que se
Recorremos las etapas del PSC presentan.
· Los problemas existentes, sus causas y consecuencias, si no se
Visualizamos en el gráfico las etapas que posibilitan el PSC en nuestra revierte la situación.
institución educativa y en la comunidad.
· Con qué organizaciones, instituciones y recursos contamos
para que nos apoyen.
Et a pa - Pl an
ifi c 2 a. En todo esto debemos considerar a los grupos de personas: a las
familias, niños/as, jóvenes, adultos mayores.
ac
n ió

En la institución:

a g n ó s t i co
· La gestión de la institución; cómo son los/as alumnos/as, qué

ión
resultados presentan en cuanto a su rendimiento académico,

lu a c
3 a.

las actitudes, los valores, los problemas observados y las

Di
- necesidades e inquietudes.

va
a
Eta

p
1 a . Et a ·

-E
Cuál es el funcionamiento interno; redes comunicacionales
pa

-E a entre todos los miembros de la comunidad educativa.


jec ap
ució Et · Cómo se articula la institución educativa con las necesidades y
n 4a .
los problemas sociales de la comunidad.

¿Cómo recavar las infomaciones y los datos?

1ª. ETAPA: DIAGNÓSTICO Podemos utilizar algunas técnicas como:

El diagnóstico nos permite identificar y analizar la situación en que se · Observación directa.


encuentra nuestra institución y nuestra comunidad; sus necesidades, sus
fortalezas o aspectos positivos y sus debilidades o aspectos a mejorar, a · Encuentros con los miembros de la comunidad educativa.
fin de detectar el problema y abordarlo adecuadamente a través del PSC. · Investigación de los antecedentes de la comunidad, diagnóstico
departamental e institucional (PEI).
· Encuestas a los actores sociales.

20 21

También podría gustarte