Está en la página 1de 3

Parte de un estudio de la rama productiva en la que se formulara el proyecto, se

desarrollan capacitaciones para el personal en caso de que este no cumpla con


ellas, entonces al analizar la factibilidad operacional se ve la magnitud de
importancia para la realización del proyecto ya que el factor humano es el más
influyente para el desarrollo del mismo sea el proyecto que se presente siempre se
debe llevar un control de sus operadores basándose en los recursos para satisfacer
las necesidades del proyecto, para así finalmente crear los procedimientos de
ejecución y evaluación del rendimiento del personal.
La Factibilidad Económica es parte primordial del desarrollo de la formulación de
un proyecto porque se analizan los recursos económicos y financieros necesarios
para desarrollar las distintas actividades establecidas en el proyecto para saber si
estas puedes ser suplidas por el capital que se dispone para su realización y en
caso de que no se disponga se llevara a cabo el estudio financiero correspondiente
para captar capital de terceros, Como los recursos siempre son limitados, es
necesario tomar una decisión; estas decisiones se deben tomar a base de
evidencias y cálculos correctos, de tal manera que se tenga mucha seguridad de
que el negocio se desempeñara correctamente y que producirá las ganancias, antes
de realizar el estudio de factibilidad económica se debe tener en cuenta que
cualquier proyecto sea individual o grupal constituye una empresa, entonces una
empresa es una unidad económica que satisface las necesidades de otros a cambio
de una garantía. Entonces con el estudio de factibilidad se pretende saber si se
puede producir algo, conociendo si la gente lo comprara y saber si se puede vender
definiendo si se obtendrán ganancias o perdida contribuyendo a la conservación de
los recursos naturales, aprovechar las oportunidades de financiamiento, asesoría y
mercado, tomar en cuenta las amenazas del contexto o entorno para iniciar el
negocio con máxima seguridad y el mínimo de riesgos posibles. De la misma
manera que se determina la factibilidad técnica y financiera, la rentabilidad de la
inversión y los estudios de mercado en los proyectos de desarrollo, resulta ahora
muy conveniente y hasta necesario evaluar la Factibilidad Ambiental de los
proyectos. Desde el proceso inicial de planeación y selección del sitio, hasta la parte
de diseño, construcción y operación de un de un proyecto es muy importante
considerar las características naturales de los predios del proyecto y de la región
para identificar las regulaciones y restricciones ambientales y del uso del suelo ya
que estos son factores que pueden influir en las características del proyecto De esta
manera, el conocimiento de las características ecológicas de un determinado
predio, y de los ordenamientos, normas y regulaciones ambientales y de uso de
suelo vigentes en una zona, deben ser tomados en cuenta para determinar la
conveniencia y las características de un nuevo proyecto de desarrollo.
Los elementos que componen a un Estudio de Factibilidad Ambiental son
necesariamente diseñados para cada proyecto ya que se basa en cada una de sus
necesidades y es importante porque se estudian los aspectos de la naturaleza como
el clima, la calidad del aire, la calidad del agua, la hidrología la vegetación y en
general todos los factores relacionados con el medio ambiente y Estos estudios
permiten determinar si el proyecto que se pretende desarrollar es factible o no, si
requiere modificaciones o adecuaciones o si definitivamente no puede llevarse a
cabo en el sitio.
Entonces en términos generales se puede decir que es importante contar con una
buena planificación para realizar los estudios de factibilidad en la formulación de un
proyecto teniendo en cuenta el aspecto técnico ya que es importante la
implementación de los recursos tecnológicos dentro del proyecto para lo cual es
bueno llevar un presupuesto y contar con los recursos para implementarlos, así
como también la factibilidad operacional estudia el factor humano y todos los
recursos derivados de ellos debido a que para la realización de un proyecto es muy
importante el desarrollo de parte de cada uno de los trabajadores así como también
contar con unos proveedores de calidad para su desarrollo sin dejar atrás el medio
ambiente que es uno de los factores más importantes debido a que para llevar a
cabo el proyecto se debe tener en cuenta el sitio donde se va a desarrollar, para
identificarlo y saber si es el lugar correcto para el desarrollo del proyecto, entonces
es muy importante realizar los pertinentes estudios de factibilidad para el desarrollo
de un proyecto, para conocer los distintos recursos con los que se cuentan y si se
puede alcanzar un proyecto factible donde se obtengan las mejores ganancias ya
que el factor económico es uno de los más importantes en la realización de este
buscando siempre que el desarrollo del mismo sea lo mas productivo posible y se
pueda alcanzar la proyección deseada en la realización del proyecto, cada uno de
los factores que conformar la factibilidad del proyecto son determinantes a la hora
de saber si los proyectos que se van a realizar son viables o no.

También podría gustarte