Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES

ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

TRABAJO FINAL - ENSAYO

¿Se logra un aprendizaje tras la capacitación para el cambio de


prácticas claves?

Milagros Milena Nuñez Paulino

Curso: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

PROFESORA: ANITA YSABEL LUJÁN GONZALES

2018-I
¿Se logra un aprendizaje tras la capacitación para el cambio de prácticas claves?

Milagros Nuñez

Sin ninguna duda, la evolución de la historia ha demostrado que el hombre es capaz de vencer

cualquier tipo adversidad según la situación que se le presente, además se adecua perfectamente

ante algún nuevo reto y logra superarlos. En esta oportunidad se nos dejó un nuevo reto. Cualquiera

pensaría que las intervenciones comunitarias solo son realizadas con el propósito de cambiar algún

comportamiento a quien esté dirigido, cierta parte es verdad, pero ¿los motores de cambio también

adquieren algún aprendizaje? Como estudiante de Estudios Generales en el curso de Lenguaje y

comunicación, tuve el reto junto a un equipo a realizar intervenciones educativas en favor del

cambio de una práctica clave. En un principio con ideas no muy claras, temas superfluos y no

muchas expectativas de la nueva misión, el equipo que conformaba se comprometió con el

propósito de generar consciencia a nuestra población elegida. Nos resultó conveniente elegir a un

grupo de estudiantes del 3° grado de primaria de la I.E “San Francisco” N°8171 del distrito de

Carabayllo. Al ser un grupo de 33 niños nos comprometimos con la idea de que en sus manos está

el verdadero cambio de consciencia. El tema aplicado fue una alimentación saludable, partimos de

la problemática actual de la desnutrición en nuestro país y de la ola de anemia que está

aconteciendo justamente por la no correcta ingesta de alimentos. A partir del tema seleccionado

planteamos 5 sesiones en favor de un aprendizaje significativo es por ese motivo que el presente

ensayo primero se expondrá un breve concepto de aprendizaje significativo para asociarlo con la

metodología de las sesiones. Luego se responderá la incógnita presentada como título a partir de

mis experiencias durante toda la intervención comunitaria, qué fue lo que aprendí y como ese

aprendizaje me ayudará a mis actividades futuras en mi carrera profesional. Finalmente concluiré


con un breve comentario acerca del aprendizaje logrado y el cambio generado en la población

objetiva.

Para generar el cambio planteado nos basamos en la teoría del cambio, cuyo eje principal es el

aprendizaje significativo, este proceso consiste en relacionar los conocimientos previos y los

conceptos que ya posee el alumno de una experiencia anterior con la información nueva (Arias y

Oblitas, 2014).

¿Cómo combatir esta problemática?

En el curso de lenguaje y comunicación, se nos dio como objetivo la realización de sesiones de

aprendizaje en las cuales tendríamos como objetivos el cambio de conducta con respecto a alguna

problemática nacional o mundial. Al momento de elegir las problemáticas, nos centramos en el

ámbito nutricional, para ser precisos en la lonchera saludable.

Al momento de organizar las sesiones tuvimos como primera impresión que las sesiones serían

sencillas, puesto que al ser un trato con niños y ser un tema tan “sencillo” consideramos que este

no ameritaba mucha explicación al momento de realizar las sesiones. Partiendo de estas, nos

percatamos que el cambio de conducta lleva consigo una dificultad muy amplia puesto que, para

llevarla a cabo, nos tenemos que poner en la posición de los niños y esto implica considerar su

capacidad adquisitiva de conocimientos y a su vez considerar los conocimientos previos de los

jóvenes estudiantes.

Por tanto, cuando realizamos estas sesiones tuvimos siempre en mente estos aspectos

mencionados, por lo cual nuestras sesiones tuvieron en todo momento dinámicas que puedan hacer

que los estudiantes no pierdan la concentración durante las sesiones y así puedan tener un
aprendizaje significativo y debido a esto puedan mantener los conocimientos adquiridos y así

puedan realizar el cambio de conducta.

Claro está que estas sesiones no se podían realizar sin el apoyo del docente a cargo, lastimosamente

no contamos con el apoyo del mismo, por tanto, se nos dificultó la realización del cambio de

conducta. Por suerte tuvimos el asesoramiento de la profesora Anita Isabel Luján Gonzales, lo que

nos instruyó en todo momento para la realización de estos.

Este asesoramiento nos permitió realizar las sesiones de una forma más elaborada y así mismo nos

sirvió para poder mantener una dirección al momento de organizar las ideas.

Así mismo estas intervenciones nos permitieron mejorar nuestras habilidades blandas y aumentar

nuestra capacidad comunicativa, de igual forma nos permitió concebir la realidad presente en este

colegio y de igual forma conocer cuál es su perspectiva con respecto a esta problemática.

Estas sesiones de aprendizaje nos permitieron formar una gran cantidad de valores; a si mismo el

curso de lenguaje y comunicaciones nos permitieron formar nuestros conocimientos para realizar

estas sesiones, de igual forma nos permitieron formar un conocimiento firme que nos va a permitir

desarrollarnos durante nuestras carreras, puesto que las habilidades blandas que se fueron

desarrollando durante nuestras sesiones nos dieron una perspectiva amplia con respecto a la

problemática general presentada en este ensayo y en el informe del curso.


Referencias Bibliográficas

Arias & Oblitas, w. A. (2014). Aprendizaje por descubrimiento vs. Aprendizaje significativo:

Unexperimento en el curso de historia de la psicología. Boletim Academia Paulista de

Psicologia.

También podría gustarte