Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE INGENERIA

TITULO:
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO

INTEGRANTES:
YEIMITH ARRIETA ARAGÓN
SHAIRA MUTTO MOVILLA
MIGUEL ANGEL OSPINO IBARRA
YOINER RAMÍREZ PÉREZ
SILENE CONTRERAS LUQUEZ

GRUPO: 4

FECHA DE EXPERIENCIA: 15/02/2019


FECHA DE ENTREGA: 22/02/2019

DOCENTE:

MARTHA HERNANDEZ CUELLO


OBJETIVO GENERAL

• Conocer instrumentos básicos de material de laboratorio, comprender su


funcionamiento y observar los cuidados inherentes a la delicadeza de cada uno de
ellos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Clasificar estos materiales de acuerdo a las distintas categorías conocidas.

• Conocer la función de cada instrumento y saber escoger entre ellos para las
diferentes situaciones.

• Reconocer el material de laboratorio y adquirir habilidad en el manejo del mismo.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

En el laboratorio de química general a cada grupo de estudiantes se le asignó en su mesa


de trabajo un número determinado de implementos y equipos de diferente material y uso.

En los primeros minutos del laboratorio los estudiantes se familiarizaron con los
elementos que estaban ubicados en su zona de trabajo, tiempo en el cual el auxiliar de
laboratorio ayudó a aclarar dudas acerca de los implementos que cada grupo de
estudiantes tenía asignado.

Posteriormente, cuando los estudiantes ya tenían una noción y sabían para que funcionaba
cada material, la profesora seleccionó a varios de cada grupo estudiantes para que señalar
los diferentes elementos asignados indicando su nombre y función.

Al finalizar la actividad el docente concluyó con los aspectos más relevantes del uso
adecuado de los diversos implementos y equipos de los laboratorios.
CALCULOS Y RESULTADOS

En la experiencia obtenida, se pudo conocer e identificar los diferentes tipos de


implementos como también su función dentro de las prácticas de laboratorio, cada
implemento tiene características distintas como su tamaño, color, función y material.

Se pudo observar que estos elementos se clasifican según su material de fabricación de


la siguiente manera:

 Material de vidrio: Este material es utilizado para la realización de elementos de


laboratorio debido a su fácil limpieza y su neutralidad frente a los reactivos
químicos. Algunos elementos están fabricados para ser más resistentes al calor o
ser menos quebradizos.

 Material de plástico: Los implementos de material plástico son utilizados por su


resistencia a la rotura y su bajo peso.

 Material de porcelana: Este material está constituido por cerámica vitrificada, su


resistencia química y mecánica son buenas, es otro de los materiales más utilizados
en los laboratorios de química debido a su neutralidad frente a los reactivos
químicos y su gran resistencia a las altas temperaturas.

 Material metálico: También llamado de sostén (y calentamiento). Cuando se


quiere armar un aparato y se deben sostener las diferentes piezas que lo
componen, y que generalmente son de vidrio, se utilizan aparatos de hierro, de
bronce o de algunas aleaciones metálicas resistentes a los ataques químicos.

 Otro tipo de material: Algunas veces cuando las necesidades así lo requieren, se
utilizan para fabricar aparatos de laboratorio materiales distintos al vidrio o a la
porcelana como el papel, corcho, caucho, madera entre otros.

Para dar una mayor amplitud al conocimiento de los materiales del laboratorio de química
general, a continuación, se señalan algunos instrumentos de laboratorio y sus usos.

.
GRÁFICO USOS NOMBRE

- Permite contener sustancias


- Se puede calentar MATRAZ DE FONDO
- Tiene fondo redondo y se utiliza con REDONDO
otros materiales, formando equipos.

- Son balones con un tubo lateral que


permite la circulación de vapores en la
destilación (donde se usa con el MATRAZ DE
refrigerante). Está diseñado para DESTILACIÓN
calentamiento uniforme.

- Material de contención de sustancias.


- Se puede calentar.
- Se emplea en las titulaciones por su
forma cónica. MATRAZ ERLENMEYER
- Hay de distintas capacidades.

- Material volumétrico usado para


preparar soluciones.
- Presentan marca o aforo en el cuello,
que indica el volumen del líquido
contenido. Miden un volumen único. MATRAZ AFORADO
- Calibrados, no se pueden calentar.
Hay de diversas medidas: 100 mL, 250
mL, 500 mL, etc.

- Se usa con papel de filtro para filtrar


sustancias.
- Puede utilizarse para trasvasar EMBUDO CÓNICO DE 60°
líquidos.
- Hay de vidrio o plástico
- Metálico
- Sostiene materiales que serán
calentados. TRÍPODE
- Se usa con una tela de
amianto.

- Material de contención.
- Se puede calentar TUBOS DE ENSAYO
- Para realizar reacciones en pequeña
escala.
- Hay en varias medidas.

H2O - Sistema de circulación de agua a


contracorriente, utilizado para
condensar vapores en la destilación. REFRIGERANTE

H2O

- Igual que el anterior pero con bolas en


H2O
el tubo interior que aumentan REFRIGERANTE
superficie de contacto. (refrigerante a GRAHAM
bolas)

H2O

Material de metal usado para sujetar


otros materiales como aros, agarraderas, DOBLE NUECES
pinzas al pie universal.
Es una pieza que posee 2 agujeros con
dos tornillos opuestos. Uno de los
agujeros se utiliza para ajustar la doble
nuez al soporte universal, mientras que
en el otro se coloca y ajusta la pieza a
sujetar
- Recipiente que contiene agua
destilada, para limpieza del
material, o enrasado de PISETAS
matraces con soluciones.
- Pueden usarse con alcohol.

- Contiene los tubos de ensayo. GRADILLAS METÁLICAS, DE


- Hay metálicas o de madera. MADERA O PLASTICO.

- Permiten la limpieza del


material de laboratorio: tubos de ESCOBILLA
ensayo, matraces, balones, etc.
- Hay de distintos tamaños

- Es una tela de alambre con el


centro de asbesto, que permite TELA METÁLICA CON
concentrar o distribuir mejor el CENTRO DE AMIANTO
calor.
- Se usa junto al trípode o aros
metálicos para calentar.

- Permite el calentamiento de
sustancias a alta temperatura. CÁPSULAS
- Generalmente son
de porcelana.

- Permiten sujetar el
refrigerante al pie universal AGARRADERAS
junto con la doble nuez.
- Se utiliza para evaporar solvente y
cristalizar sustancias aprovechando su CRISTALIZADOR
extensa superficie de contacto.

- Trituración de sólidos con


pilón.
- Para mezclar sustancias.
- Se fabrican de vidrio o MORTEROS
porcelana.

- Recipiente de contención.
- Para disolución de sustancias,
- realizar reacciones químicas. VASO DE PRECIPITADOS
- Se pueden calentar.
- Hay de vidrio o de plástico y de
diferentes volúmenes.

- Material volumétrico (permite


medir distintos volúmenes)
- Amplio rango de capacidades (5
mL, 100mL, 1 L) PROBETA
- De vidrio o plástico
- No se pueden calentar

- Son pinzas para buretas que se


utilizan para sujetar dos buretas a la DOBLE SOPORTE FISHER
vez, durante una titulación.

- Es un cilindro de vidrio, graduado,


provisto de un robinete o llave en el
extremo inferior que regula la salida
del líquido. BURETAS
- Se utiliza en las experiencias de
titulación junto con el erlenmeyer
- Cilindro graduado de vidrio.
- Permiten medir volúmenes
variables de un líquido (de acuerdo a PIPETAS GRADUADAS
su capacidad) que luego será vertido
en otro recipiente.
- Hay de simple o doble aforo.
- Se usan con propipeta.

- Permiten medir un volumen fijo


de acuerdo a su capacidad.
- Hay de simple o doble aforo.
- De distinta capacidad. PIPETAS VOLUMETRICAS

- Permite sostener diversos


materiales junto con doble nueces.
- Unido a pinzas permite el armado PIE UNIVERSAL
de diferentes equipos.

- Para calentar sustancias.


- Para lograr calentamientos
adecuados es necesario regular la MECHERO BUNSEN
entrada de aire, para lograr llama
bien oxigenada (llama azul).

- Para calentamiento de sustancias a


mayor temperatura que con Mechero
Bunsen. MECHERO FISHER

- Permite tomar sustancias sólidas,


para pesar o colocar en otro ESPÁTULA
recipiente.
- Hay metálicas o plásticas
AMPOLLA DE
- Para separar sustancias líquidas de DECANTACIÓN
distinta densidad, que no se mezclan
entre sí (no miscibles).

- Se usa para contener sustancias,


para evaporar el solvente (secar).
- Para pesar sustancias sólidas. VIDRIO DE RELOJ

- Permiten sujetar material caliente.


- Los broches de madera se utilizan PINZAS Y BROCHES DE
para calentar tubos de ensayo. MADERA

- El tapón de goma puede utilizarse para


sellar un frasco porque el usuario
quiere mezclar el contenido, o
TAPÓN
guardarlo y prevenir pérdidas y
contaminaciones

- Son empleados profusamente


en biología molecular y bioquímica
no sólo para la centrifugación, sino
que, dado su bajo costo, se emplean a TUBO DE MICROCENTRIFUGA
menudo como simples viales
contenedores de sustancias químicas.

- Son muy utilizados para


añadir reactivos, líquidos
indicadores o pequeñas cantidades GOTERO
de producto
- Es un instrumento usado para
la preparación de pequeños APARATO DE KIPP
volúmenes de gases.

- Es un instrumento utilizado
para trasvasar líquidos de un
recipiente a otro, evitando que se
derrame líquido EMBUDO DE
- También se emplea mucho FILTRACION
para separar sólidos de líquidos a
través del proceso de laboratorio
llamado filtración

- Es un recipiente redondo,
de cristal con una cubierta de
la misma forma que la placa,
pero algo más grande de PLACA DE PETRI
diámetro, para que se pueda
colocar encima y cerrar el
recipiente, aunque no de forma
hermética.

- Es un instrumento empleado
para medir la viscosidad y
algunos otros parámetros de VISCOSIMETRO
flujo de un fluido
- Es un instrumento utilizado para
trasvasar líquidos de un recipiente a
otro, evitando que se derrame
líquido EMBUDO DE
- Se emplea mucho para separar FILTRACION
sólidos de líquidos a través del
proceso de laboratorio
llamado filtración

- Sirve para agitar disoluciones,


con la finalidad de mezclar VARILLA DE VIDRIO
productos químicos y líquidos en
el laboratorio.

- Sirven para evacuar


los gases producidos en
una reacción química para poder TUBO DE
aislarlos por atrapamiento DESPRENDIMIENTO
haciéndolos borbotear en
una disolución adecuada.

- Dispone de un tapón provisto de


un finísimo capilar, de tal manera
que puede obtenerse
un volumen con gran precisión. PICNOMETRO

- Permite medir la densidad de


un fluido, en referencia a la de un
fluido de densidad conocida
como el agua o el mercurio.

-Se adapta al soporte universal y


sirve como soporte de otros
utensilios como lo son los vasos de ANILLO DE HIERRO
precipitados, embudos de
separación, etc.
- Este utensilio se utiliza para
mantener temporalmente DESECADOR
sustancias exentas de humedad.

- Posee una tubuladura lateral


en su cuello, a la que se acopla
el refrigerante. En ellos se intro-
duce la disolución que se va a BALON CON
destilar. DESPRENDIMIENTO
LATERAL
- La boca se tapa con un tapón
agujereado por el cual se
introduce un termómetro y en
ocasiones un tubo de seguridad

- El objetivo para el cual están


destinadas este tipo de básculas es
el de determinar la masa general BALANZA DE TRES
de una sustancia obien pesar una BRAZOS O GRANATARIA

determinada cantidad de esa masa.

- Instrumento para medir la


temperatura de fusión de FUSIÓMETRO
los cuerpos.

- Instrumento que se usa para


medir la temperatura.
- Para determinar la temperatura,
el termómetro cuenta con una
escala debidamente graduada que TERMÓMETRO
la relaciona con el volumen que
ocupa el mercurio en el tubo.
- Pequeño plato con tapa especial que
se usa para hacer cultivos de bacterias CÁPSULA DE VIDRIO O
o tejidos. PETRI

- Suele ser de porcelana, de un


metal inerte o de algún tipo de
material refractario.
CRISOL O VASO DE
- Se utiliza para calcinar o fundir GOOCH
sustancias.

- Se calienta a fuego directo.

- Se usa con papel de filtro para


filtrar sustancias.
- Puede utilizarse para trasvasar
líquidos. EMBUDO CÓNICO DE
- Hay de vidrio o plástico. 60°

- La estufa de laboratorio es un
instrumento que se usa para esterilizar
y secar los envases de vidrio o de metal
que se utilizan en el trabajo de
laboratorio. ESTUFA
- Cuando una sustancia tiene que pasar
por altas temperaturas se puede meter
en la estufa o horno de laboratorio.

- Las campanas de extracción son un tipo


de sistema de ventilación con la función
de proteger al usuario contra la
exposición a vapores químicos, gases, CAMPANA
polvo y aerosoles.
- También funcionan como barreras
físicas entre los reactivos y el
laboratorio, ofreciendo protección
contra inhalaciones, derrames de
sustancias peligrosas, reacciones y
fuego.
CONCLUSIÓN

En cuanto lo abordado con anterioridad, concluimos que en lo realizado en el


laboratorio el pasado viernes 15 de febrero, podemos resaltar la importancia de
conocer el uso y funcionamiento de los implementos a utilizar en el laboratorio
de Química General, además de conocer sus cuidados con el fin de
aprovecharlos de la mejor manera, puesto que, conocer sus nombres,
funcionamiento y uso, ayuda a que la experiencia en las prácticas se desarrolle
de manera más dinámica y así poder conseguir unos mejores resultados de estas
mismas.
PREGUNTAS

1. Dar tres ejemplos de material de contención, material volumétrico,


material no calibrado.

Material de contención Vaso de precipitados, tubo de ensayo, vidrio


de reloj.
Material volumetrico Pipetas, buretas, probetas graduadas.

Material no calibrado Matraz erlenmeyer, cristalizador, morteros.

2. ¿Por qué algunos implementos de laboratorios poseen material


esmerilado? ¿Cuál será su función?

El vidrio esmerilado (comúnmente denominado opacado): Es un vidrio que


se ha alterado con el fin de aumentar la difusión de la luz. Con este vidrio se crean juntas
de vidrio esmerilado o uniones de vidrio esmerilado, que se utilizan en los
laboratorios para conectar de forma rápida y fácil diferentes aparatos, a prueba
de fugas de fluidos.

3. ¿Qué características posee el vidrio borosilicato y pírex para ser


empleado en los materiales de Laboratorio?

El vidrio de borosilicato o pírex, es un tipo de vidrio compuesto por óxidos de


silicio y boro. Las características que hacen a este vidrio muy útil dentro del
laboratorio son su resistencia a las altas temperaturas y gran estabilidad al
ataque químico.

4. ¿Por qué el vidrio ámbar es empleado en algunos implementos?

Los implementos de color ámbar, tienen la finalidad de impedir que la luz altere
o modifique el componente o principio activo. Se usan frascos de este color para
proteger a las sustancias que contienen de reacciones que tendrían al recibir la
luz en forma directa, y que pudiera alterar las propiedades de dichas sustancias.
BIBLIOGRAFIA

• Brown, Theodore L., LeMay, H. Eugene, Bursten, Bruce E. Química, la


Ciencia Central, 7 ed. Pearson Educación, México, 1998. P. 2-33.
• Lange. Manual de Quimica

• Guarrnizo, A.; Martínez, P.; Villamizar, H. QUIMICA GENERAL PRACTICA.


Ediciones Elizcom. P. 25-30.

WEBGRAFIA

• http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Documento_calibracion_m
aterial_volumetrico_35594.pdf

• https://es.scribd.com/doc/12427449/Material-del-Laboratorio

• https://info-servis.net/es/porque-el-vidrio-ambar-es-empleado-en-
algunos-implementos.12794470.html

• https://www.ecured.cu/Vidrio_Pyrex

También podría gustarte