Está en la página 1de 5

Mantenedores de Espacio en Odontopediatría

MANTENEDORES DE ESPACIO

Introducción
Los dientes de la primera dentición forman parte importante en el desarrollo del niño, estos
cumplen con diversas funciones: fonética, masticación, estética, prevención de hábitos
bucales, guía de erupción de dientes permanentes y en el bienestar psicoemocional del niño.

El mantenimiento de la dentición temporal en condiciones normales, representa una parte


fundamental para el establecimiento de la oclusión en la dentición permanente. La pérdida
prematura de dientes temporales por caries, traumatismos o erupción ectópica es uno de los
factores que pueden interferir directamente en este equilibrio, provocando el desplazamiento
de los dientes erupcionados adyacentes y dificultando la erupción del diente permanente,
además de problemas en la función masticatoria y fonética.

En esta situación el cirujano dentista deberá utilizar dispositivos para conservar el espacio que
ha dejado un diente ante su pérdida prematura a los que llamaremos mantenedores de
espacio.

Se deben analizar los medios de diagnóstico con el objetivo de individualizar cada caso, el
profesional debe tener en consideración ciertos factores que influyen en la selección de un
mantenedor:

 Edad dentaria (tiempo que falta para el recambio dental)


 Arcada dental ( en la mandíbula el cierre de espacio es mas lento que en el maxilar)
 Presencia de hábitos bucales parafuncionales
 Zona del arco donde ocurre la pérdida dental (zona anterior o posterior)8

requisitos

Independientemente del tipo de mantenedor de espacio que se indique, éste deberá cumplir
con las siguientes características:

 Conservar el espacio mesio-distal del diente extraído


 Preservar la salud de los tejidos blandos y duros relacionados con el aparato
 Permitir una higiene adecuada
 No interferir con el crecimiento y desarrollo
 Ser estable y resistente
 Siempre que sea posible, restablecer las funciones (masticatoria, fonación, estética y
deglución) y evitar la extrusión de antagonistas
 Como toda medida preventiva, se indicará cuando las ventajas superen los
inconvenientes, en términos de tiempo, responsabilidad y supervisión

No se requiere un mantenedor:
 Si se observa radiográficamente ausencia de tejido óseo sobre la corona del diente
permanente a erupcionar
 Si existe suficiente espacio
 Si presenta agenesia del diente permanente

Se debe de utilizar siempre el aparato más sencillo posible para facilitar la higiene por parte
del niño, y minimizar las molestias que ocasiona su uso.

clasificación

Simplificando los criterios del diseño, los mantenedores de espacio pueden ser:

 Fijos
 Removibles

Además pueden ser unilaterales o de un extremo (en una hemiarcada) y bilaterales o de dos
extremos (abarcan toda la arcada)
Los mantenedores pueden ser también funcionales (cuando restauran además masticación,
fonación y deglución) y no funcionales (solo preserva el espacio no restaura función
masticatoria)

mantenedores fijos

Son dispositivos construidos sobre bandas o coronas, colocadas en dientes adyacentes al


espacio edéntulo, sobre las que va soldado el alambre que mantiene la distancia mesiodistal
del diente extraído. Ofrecen la ventaja de que no requiere cooperación del paciente, pero
requieren de muy buena higiene.
indicaciones

 Pérdida prematura de un solo molar primario en la arcada


 Pacientes poco colaboradores
 Pacientes en edades tempranas
 Pacientes alérgicos al acrílico

contraindicaciones

 Cuando el diente de la segunda dentición está próximo a erupcionar


 En pacientes con mala higiene

tipos

1.-Fijo en un extremo
 Corona y ansa
 Banda y ansa
 Mantenedor de espacio intraalveolar (zapatilla distal)
 Mantenedor de espacio propioceptivo

2.- Fijo en dos extremos


 Arco lingual
 Barra traspalatina
 Botón de Nance
 Prótesis anterior fija con bandas

mantenedores removibles
Son dispositivos construidos sobre acrílico y retenidos con ganchos, a los que se pueden o no
añadir dientes artificiales y/o elementos activos como tornillos, cuando se requiera acompañar
el crecimiento óseo.
Al ser removible, facilitan la higiene bucal y la del aparato

indicaciones

 Pacientes colaboradores
 Pérdidas dentarias múltiples, bilaterales, de dientes anteriores
 Recuperar funciones de masticación, deglución, fonación y estética

contraindicaciones

 Pacientes alérgicos al acrílico.


 Cuando la erupción de los dientes permanentes está próxima

ventajas
 Fácil de limpiar
 Estéticos
 Buena restauración de las funciones masticatoria y fonética
desventajas
 Requieren de máxima cooperación del paciente.
 Puede perderse o no llevarlo puesto
 Fácil de romper
 Irrita tejidos blandos
tipos
 Mantenedor de espacio de acrílico
 Mantenedor de espacio propioceptivo

Bibliografía

1.-Barbería E. Odontopediatría. 2° ed. Barcelona: MASSON; 2001


2.-Escobar F. Odontología Pediátrica. 2˚ed. Santiago de Chile: AMOLCA; 2004
3.-Bezerra L. Tratado de Odontopediatría; Colombia: AMOLCA 2008
4.-Finn S. Odontología Pediátrica. 4˚ed. México: Interamericana; 1987
5.-Boj J, Catalá M, García C, Mendoza A. Odontopediatría. Barcelona: MASSON; 2004
6.-Van Waes H. Atlas de Odontología Pediátrica. Madrid: MASSON; 2002
7.-McDonald R, Avery D. Odontología Pediátrica y del Adolescente.5˚ed.Buenos Aires:
Panamericana; 1990
8.-Lucea A, Echarri P. Mantenedores y recuperadores de espacio. Ortodoncia clínica
2002;5(2):88-98

También podría gustarte