Está en la página 1de 10

 INDICE

 INTRODUCCIÓN -------------------------------------I

 CUERPO DE LA INVESTIGACIÓN -----------1-3

 CONCLUSIONES--------------------------------------4

 BIBLIOGAFIA-------------------------------------------5

 GLOSARIO----------------------------------------------6

 ANEXOS-------------------------------------------------7
INTRODUCCIÓN

A continuación se presentara información acerca de la


drogadicción y el alcoholismo, tratando de información
importante acerca de cuantas personas consumen
drogas y alcohol, donde cada dia los jóvenes consumen
más drogas y alcohol, donde se presentara tipos de
drogas como, la marihuana, cocaína, tabaco, heroína.
También se tratara de en cuantos lugares se consumen
drogas y alcohol .Las personas mayores deben motivar
a los estudiantes y a las demás personas. Los maestros
deben motivar a los estudiantes.

I
Alcoholismo
El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad
de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física del
mismo, manifestándose a través de varios síntomas
de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene
control sobre los límites de su consumo, que va en aumento a medida
que se desarrolla tolerancia a esta droga.1 Se considera como una
enfermedad crónica, incurable, progresiva y mortal por la Asociación
de Médicos de los EE. UU. (American Medical Association) al igual
que otras drogodependencias.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo determina
como «toda forma de embriaguez que excede el consumo alimenticio
tradicional y corriente o que sobrepasa los linderos de costumbres
sociales...».
La dependencia al alcohol puede resultar de una predisposición
genética, una enfermedad mental, el consumo de alcohol abundante,
sostenido y abusivo o una combinación de estos factores. Esta
enfermedad no solo afecta al adicto sino también la vida de todo aquel
que se encuentra a su alrededor. Investigaciones recientes sobre
genética y neurociencia han identificado ciertas características
genéticas que se cree están relacionadas con la dependencia al
alcohol. Los investigadores continúan indagando el vínculo entre la
herencia genética y el alcoholismo. Actualmente no existe una posible
cura para esta enfermedad, sin embargo muchos alcohólicos se
mantienen sobrios por periodos de tiempo prolongados de acuerdo a
su voluntad y compromiso para vencer esta enfermedad. Pero es
innegable que para que un adicto al alcohol pueda recibir tratamiento y
llegar a una posible recuperación, primero tiene que aceptar su
condición de dependencia al licor.

Causas
Hasta el momento no existe una causa común, aunque varios factores
pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo. Por lo tanto
las evidencias muestran que quien tiene un padre o una madre con
alcoholismo tiene mayor probabilidad de adquirir esta enfermedad, una
puede ser el estrés o los problemas que tiene la persona que lo
ingiere.

1
Algunos otros factores asociados a este padecimiento son la
necesidad de aliviar la ansiedad, conflicto en relaciones
interpersonales, depresión, baja autoestima y aceptación social del
consumo de alcohol.
Según la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) los pacientes
alcohólicos suelen presentar hasta en un 80 % de los casos otros
trastornos psiquiátricos asociados y, por lo tanto, ser considerados
como pacientes con patología dual.

Tipos de alcoholismo
Existen dos tipos:

 Tipo I: es característico en personas adultas, que pueden tener una


etapa de grandes ingestas puntuales separadas por tiempos de
abstemia pero que sin embargo van siendo más pequeños hasta
poder alcanzar una gran dependencia, acompañada
progresivamente por el desarrollo de enfermedades hepáticas.
 Tipo II: se desarrolla en personas durante la adolescencia y está
asociado a menudo a un historial violento y arresto policial. No se
caracteriza por un aumento progresivo del consumo de alcohol.
Algunos estudios han determinado una menor expresión de la
enzima monoamino oxidasa en este grupo, lo que se ha
correlacionado con una menor producción de serotonina (relajación
y activación del sistema nervioso simpático) en el sistema nervioso
central.
¿Qué es la Drogadicción?
La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia
de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones
cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la
percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son
diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con
la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o
entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o
desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la
muerte.

La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:

2
1
- Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las
drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen
fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de
abstinencia.

- Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando


se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para
evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa
necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional
cuando no la consigue.

Algunas drogas producen tolerancia, que lleva al drogadicto a


consumir mayor cantidad de droga cada vez, puesto que el organismo
se adapta al consumo y necesita una mayor cantidad de sustancia
para conseguir el mismo efecto.

La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede


llegar a ser muy fuerte, esclavizando la voluntad y desplazando otras
necesidades básicas, como comer o dormir. La necesidad de droga es
más fuerte. La persona pierde todo concepto de moralidad y hace
cosas que, de no estar bajo el influjo de la droga, no haría, como
mentir, robar, prostituirse e incluso matar. La droga se convierte en el
centro de la vida del drogadicto, llegando a afectarla en todos los
aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales,
en los estudios, etc.

3
CONCLUSIONES

 Las personas hoy en día consumen mucha droga y


alcohol que algunas veces an llegado a morir por
acusa de consumir mucha droga y alcohol.

 Las personas mayores deberían motivar a los


estudiantes si alguna vez han consumido drogas
orientarlos a dejar el consumo de las drogas.

 Las personas que consumen drogas cada vez


Aumentan más ha aumentado el 60% de persona
que
Consumen más drogas, la población de personas
que consumían drogas hace 2 años era de 40% y
ahora ha ido aumentando más.

4
BIBLIOGRAFÍA

 https://www.google.com.gt/search?q=Alcoholismo&espv=2&biw=160
0&bih=882&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjV56Ozxtj
PAhVEEJAKHSi4AWMQ_AUIBigB&dpr=0.9#tbm=isch&q=la+Drogadi
cci%C3%B3n&imgrc=pMExANJbawktkM%3A

 http://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtml

 https://es.wikipedia.org/wiki/Alcoholismo

5
 GLOSARIO
 Abstemia: Que nunca toma bebidas alcohólicas.
 Abstinencia: Prohibición de tomar ciertos alimentos o bebidas, como la
carne, en determinados días del año, en cumplimiento de un precepto
religioso o moral.
 Desplome: Pérdida de la verticalidad de un edificio o una pared. "el
arquitecto es responsable de la humedades que aparezcan en las paredes,
así como de las grietas o desplomes por mala colocación de los materiales"
 Drogodependecias: Una droga es todo fármaco o principio activo de un
medicamento, elemento de origen biológico natural o producto obtenido de
él por diversos métodos, o sustancia producida artificialmente, que produce
efectos en el sistema nervioso central modificando el estado de ánimo o
produciendo placer.
 Embrieguez: Trastorno temporal de las capacidades físicas y mentales a
causa del consumo excesivo de alcohol o de algún tipo de narcótico.
 Euforia: La euforia (del antiguo griego εὐφορία, que significa "fuerza para
soportar" ) está médicamente reconocida como un estado mental y
emocional en la que una persona experimenta sentimientos intensos de
bienestar, felicidad, excitación y júbilo.
 Indagando:Tratar de llegar al conocimiento [de una cosa] discurriendo por
conjeturas.
 Influjo: Poder de una persona o cosa para determinar o alterar la forma de
pensar o de actuar de otra u otras.
 Ingesta:Acción de introducir un alimento o bebida u otra cosa en la boca
 Intensificar: Hacer que algo sea más intenso. "la selección de baloncesto
intensifica su preparación; las variaciones de los precios de venta obligan a
disminuir o a intensificar la actividad de estas explotaciones"
 Linderos: Que linda o limita con una cosa
 Padecimiento: Hecho de padecer o sufrir dolor físico o moral. "Después de
pasar hambre, sed y otros padecimientos, llegaron al Nuevo Continente"
 Patología: Parte de la medicina que estudia los trastornos anatómicos y
fisiológicos de los tejidos y los órganos enfermos, así como los síntomas y
signos a través de los cuales se manifiestan las enfermedades y las causas
que las producen.

6
 ANEXOS

7
Centro Educativo Nuestra Señora
De la Esperanza

Ciencias Sociales
Marta Violeta Sánchez del Cid
Nombre:
Helen Alejandrina Estrada Pocasangre
Rashel Amanda Arredondo Muñoz
Kerin Solano Samayoa Solares
Lisandro José Ambrocio Gonzalez
Jorge Luis Gonzalez Reyes

Grado:
1ro. Básico

Sección:
“B”

Trabajo: El alcoholismo y la
Drogadicción

Claves: 10,4,27,2.

También podría gustarte