Está en la página 1de 13

HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA 1

Historia de la psiquiatría

Roberto Bello Francisco

Colegio De Educación Profesional Técnica (CONALEP)

Psic.Randy Joel Estrada Campos

Enfermedad en salud mental y psiquiatría

Cuarto semestre enfermería general

Enero 2018-Julio 2018

15-febrero-2018
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA 2

La psiquiatría ha sido la última de las especialidades médicas en ser aceptada como tal. A lo
largo de la historia las enfermedades mentales, al igual que el resto de las enfermedades,
pero en mayor medida que éstas, han sido terreno de la magia y la religión,
cuestionándose continuamente su condición misma de enfermedades, ya sea
atribuyéndoles un origen diabólico, en los tiempos antiguos, o un origen netamente social
en la mucho más reciente antipsiquiatría. La historia de la psiquiatría es pues, la historia
del conocimiento científico y las dificultades que ha tenido que atravesar, y que atraviesa
aún.
[psyche: alma, iatréia: curación] Especialidad de la medicina dedicada al estudio, prevención y
tratamiento de las enfermedades mentales y los trastornos del comportamiento. Surge
como rama científica del cuerpo médico en el siglo XIX, en una época tardía con respecto
a otras especialidades, aunque existen referencias a patologías mentales y su tratamiento
en manuales médicos de gran antigüedad, como el Bhutavidya (uno de los libros del Ayur
Veda, texto sagrado de sabiduría hindú), o en algunos textos médicos del Renacimiento.
La primera referencia con este nombre es de Johann Cristian Reil en 1803. El modelo
cultural de salud-enfermedad propio de cada época ha sido determinante para la
comprensión de las enfermedades mentales: desde una concepción primitiva de la
enfermedad como castigo divino, en la que la enfermedad mental se considera el
paradigma del castigo por la ruptura de algún tabú (el loco está poseído por algún
demonio o es directamente castigado por Dios), pasando por un modelo social y
psicoanalítico, hasta la más moderna perspectiva bioquímica y genética de la enfermedad
mental, como una expresión más de la alteración del órgano o de su función fisiológica.
¿Quién creo la psiquiatría?
Los Griegos
Fue con los griegos que se produjo el descenso de la locura a lo humano. Era su pensamiento
que la locura desvirtuaba la conducta natural del individuo y alteraba sus capacidades y
habilidades naturales. Alcmeón de Crotona (ver figura), siglo VI a. C., discípulo de
Pitágoras, fue el primero que relacionó lo mental con el cerebro al descubrir por
disección, que ciertas vías sensoriales terminan en el encéfalo, y elaborar una teoría de la
disarmonía como causal de enfermedad. Hipócrates sostenía que era producto del
desequilibrio de los humores, en especial de la bilis negra (melania chole, de ahí
melancolía), de lo que se seguía que el tratamiento debía consistir en restablecer el
equilibrio humoral, dando también importancia a la liberación del exceso emocional, la
catarsis, por medio del teatro y las fiestas grupales en honor a Dionisios, además de creer
que la actividad onírica era reparadora. Hipócrates dijo: “los hombres deberían saber que
sólo del cerebro provienen las alegrías, los gozos, la risa y los juegos; y las penas, los
dolores, el desaliento y las lamentaciones ... con el mismo órgano nos volvemos locos y
deliramos, y nos asaltan temores y terrores, algunos de día, otros de noche ... todas estas
cosas sufrimos por causa del cerebro cuando no está sano”.
En el siglo I d.C., Asclepiades habló de Frenitis, enfermedad mental con fiebre y Manía,
enfermedad mental sin fiebre. Fue el primero en diferenciar las ilusiones de las
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA 3

alucinaciones. Practicó psicoterapia e incluyó el uso de la música y la estimulación


intelectual, así como el trabajo con grupos de personas con trastornos mentales.
Galeno (130-220) retomó la teoría de los humores, describió diferentes tipos de alteraciones
melancólicas, entre las que incluyó a la paranoia como resultado de impresiones
sensoriales falsas, y llegó a relacionar la abstinencia sexual con el exceso de ansiedad.
Los Romanos
Los romanos, siguiendo los conceptos griegos respecto de la locura y su tratamiento, realizaron
un aporte fundamental a la legislación sobre los enfermos mentales: en su “Código Civil”
establecen sus derechos, se legisla sobre su capacidad para contraer matrimonio o
disponer de sus bienes y consideran la locura como un eximente para determinados
delitos. El romano Celsio veía en las pasiones o emociones el factor causal de la
enfermedad mental y el elemento esencial del tratamiento; utilizaba la sorpresa, el miedo
y los sustos.
En los inicios del siglo II d.C. Sorano insistió en un trato mucho mas humanitario en las
internaciones. Dijo: “la habitación debe estar en silencio absoluto, no debe estar adornada
con pinturas ni iluminadas con ventanas bajas; debe hallarse en planta baja antes que en
pisos superiores, porque las víctimas de manía con frecuencia saltan por las ventanas”
¿Cómo surgió la psiquiatría?
A mediados del siglo XVIII, surgió en Inglaterra la especialización en Psiquiatría (en un grado
básico) entre los médicos más respetables. En Francia el lenguaje, como transcripción de
la realidad subyacente, facilitó la entrada a apelativos tales como homme spécial con
referencia al médico que se especializaba en la Psiquiatría.
Philippe Pinel, médico francés dedicado al estudio y tratamiento de las enfermedades mentales,
estableció los fundamentos del diagnóstico psiquiátrico moderno al vincular el método
analítico con la tradición hipocrática. A él también se debe la concepción de la Psiquiatría
como rama de la Medicina. Posteriormente, Jean Étienne Dominique Esquirol, otro
psiquiatra francés, se constituye en el reformador de la asistencia psiquiátrica, orientando
el tratamiento de los enfermos con un criterio racional y humanitario. Para finales del
siglo XVIII, ya se reconocía que el estudio de la enfermedad mental era parte integrante
de la Medicina.
La Psiquiatría alcanzó su máximo desarrollo en el siglo XX, con las clasificaciones
internacionales, las diferentes psicoterapias y con la aparición de la psicofarmacología.
En 1952 aparece la clorpromazina, primer tratamiento eficaz contra la esquizofrenia y años
posteriores se dispone de nuevos antipsicóticos como los fenotiazínicos y otros grupos.
En 1960 se sintetizó la clozapina, el primero de los denominados antipsicóticos atípicos,
y en 1957 se demuestran los efectos antidepresivos de la imipramina (del grupo de los
tricíclicos) y de la fenelzina (del grupo de los inhibidores de la monoaminooxidasa).
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA 4

En 1949 se describe el efecto del carbonato de litio para el tratamiento de pacientes maniacos;
sin embargo, debido a los temores que despertaba este elemento por su toxicidad, fue
hasta 1970 en que la Federal Drug Administration (FDA) aprobó su uso en Estados
Unidos.
Asimismo, en 1987 se introdujo el antidepresivo fluoxetina, el primer inhibidor selectivo de la
recaptación de la serotonina. Actualmente, existe una gran variedad de psicofármacos que
se caracterizan por su mayor eficacia y selectividad de acción, con menos efectos
secundarios.
¿Quiénes fueron los primeros psiquiátricos?
1987-1999: la Iniciativa para la Re-estructuración de la Atención Psiquiátrica en América Latina
Al retiro del Dr. González en 1987, el Dr. Itzhak Levav fue designado Asesor Regional en Salud
Mental, cargo que desempeñó hasta 1999.
Un hecho histórico durante este periodo fue el lanzamiento de la Iniciativa Regional para la
Reestructuración de la Atención Psiquiátrica, que tuvo como punto de partida la
Conferencia de Caracas, Venezuela, celebrada entre el 11 y el 14 de noviembre de 1990.
Esta reunión fue convocada por la OPS y apoyada por múltiples organizaciones, entre
ellas, el Instituto Mario Negri de Milán, Italia, la Asociación Mundial de Psiquiatría, la
Asociación Psiquiátrica de América Latina, la Federación Mundial de Salud Mental, la
Asociación Mundial de Rehabilitación Psicosocial, además de varios países europeos
(Italia, España y Suecia). Este evento tuvo como colofón una Declaración que sentó los
principios para avanzar en la reforma en nuestro continente. En 1991, la OPS publicó una
síntesis de las presentaciones y discusiones de la Conferencia de Caracas (González
Uzcátegui R, Levav I, editores. Restructuración de la Atención Psiquiátrica: bases
conceptuales y guías para su implementación. Washington, DC: OPS/OMS, HPA/MND;
1991).
Entre otras cosas, la Declaración de Caracas enfatizó que la atención convencional, centrada en
el hospital psiquiátrico, no permitía alcanzar los objetivos compatibles con una atención
comunitaria, descentralizada, participativa, integral, continua y preventiva.
Posteriormente se realizó una reunión de los países del Caribe Inglés donde se adoptó una
declaración análoga a la de Caracas (primero en Devon, Barbados, y luego en una reunión
ampliada que incluyó a Martinica).
Otro elemento importante a destacar fue el seguimiento a la implementación de la Iniciativa
Regional para la Reestructuración de la Atención Psiquiátrica, para lo cual se lanzó un
programa de colaboración técnica en casi todos los países de la Región, el cual se
extendió durante varios años de la década del 90. En ese programa jugaron un papel
fundamental varios consultores europeos, que se autofinanciaron, así como consultores
latinoamericanos, coordinados todos por OPS.
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA 5

Al calor de estos procesos, se creó el Grupo de Acción de Centroamérica y Panamá, que duró
varios años, y otro similar, en la subregión Andina, de vida más corta.
En 1992, se publica la obra "Temas de Salud Mental en la Comunidad", de amplia difusión en
nuestro continente, en especial en universidades y escuelas técnicas de salud.
Posteriormente, en 1997, el Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud
(OPS/OMS) reiteró el apoyo al proceso de reestructuración de la atención psiquiátrica. La
Resolución CD 40/R19 del Consejo Directivo de ese año instó a los Estados Miembros a:
 Desarrollar Programas Nacionales de Salud Mental.
 Reorientar los Servicios de Salud Mental (de institucionales a comunitarios).
 Desarrollar acciones de control de los trastornos afectivos, las epilepsias y las psicosis.
 Fortalecer las acciones de promoción de la salud mental y el desarrollo psicosocial de
la niñez.
 Aumentar las asignaciones para programas de formación en salud mental.
 Mejorar la legislación y las regulaciones para la protección de los Derechos Humanos.
En 1997, se crea el Programa Regional de Salud Mental y Estilos de Vida Saludable, como parte
de la estructura organizativa de OPS, formando parte de la División de Promoción y
Protección de la Salud. El Dr. Levav ocupa el cargo de Coordinador de este Programa.
1999-2005: la salud mental en el nuevo milenio
El Dr. Levav se retiró en octubre de 1999, siendo designado pocos meses después el Dr. José
Miguel Caldas de Almeida.
El 2001 fue un año de importantes acontecimientos. En el mes de septiembre, el Consejo
Directivo de la OPS discutió y aprobó un documento técnico y una resolución sobre el
tema que, entre otros puntos, instaba a los Estados Miembros a:
 Incluir la salud mental entre las prioridades de la salud pública.
 Intensificar las acciones para reducir el estigma y la discriminación contra las personas
con trastornos mentales.
 Continuar desarrollando esfuerzos y estrategias para lograr que la atención de salud
mental se desplace de los hospitales psiquiátricos a la comunidad.
 Promover y apoyar la puesta en práctica de programas de rehabilitación psicosocial.
 Desplegar esfuerzos para crear y/o actualizar las disposiciones jurídicas que protejan
los derechos humanos de las personas con discapacidades mentales.
 Fortalecer los servicios y programas para grupos poblacionales con necesidades
específicas (mujeres, ancianos, niños, refugiados, víctimas de los desastres e indígenas).
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA 6

 Reforzar el enfoque multisectorial de la salud mental.


 Promover la participación familiar y comunitaria.
Una de las actividades más importantes desarrolladas por la OPS en el comienzo del nuevo
milenio fue la conferencia "Salud Mental en las Américas: Asociándonos para el
progreso", que tuvo lugar en Washington D.C. los días 5 y 6 de noviembre de 2001.
Durante el transcurso de esta reunión, un amplio grupo de expertos e invitados debatieron
sobre las lecciones aprendidas y los desafíos de cara al futuro.
También en el año 2001, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió lanzar una serie de
iniciativas destinadas a colocar la salud mental en la agenda política global y darle una
mayor visibilidad en todo el mundo, habiéndose desarrollado un conjunto de
instrumentos y programas extremadamente útiles. La Organización Panamericana de la
Salud (OPS) se unió a estos esfuerzos de la OMS y ha trabajado intensamente en el
desarrollo de políticas, planes y servicios, así como en la actualización de la legislación
en materia de salud mental y la promoción de los derechos humanos.
Otro elemento a destacar en el periodo 2001-2005 fue el inicio de un importante proyecto
financiado por el Instituto de Salud Mental de los EUA (NIMH, por sus siglas en inglés),
para reforzar las capacidades de investigación en los países de la Región. Como parte de
este proyecto se desarrollaron tres conferencias: Brasil-2004, México-2007 y Jamaica-
2008.
En el año 2004, la OPS crea el cargo de Asesor Subregional en el campo de la Salud Mental.
Con base en Panamá, se nombra un consultor para atender a los países de Centroamérica,
México y el Caribe Hispano.
Entre el 5 y el 7 de noviembre de 2005 se celebró en la capital del Brasil, la "Conferencia
Regional para la Reforma de los Servicios de Salud Mental: 15 años después de Caracas".
La Declaración Final de Brasilia menciona los nuevos desafíos que se habían hecho más
evidentes en esos últimos quince años. Si bien es cierto que se trataba de viejos
problemas, ellos no habían sido abordados de manera directa en la reunión de Caracas, la
cual se enfocó más en la reforma de los servicios y en la protección de los derechos
humanos de las personas con trastornos mentales. Esos asuntos emergentes, de gran
impacto social y sanitario, demandaban en ese momento, y aún demandan, respuestas
apropiadas del Sector Salud. Nos referimos a cinco grandes temas:
 La necesidad de atención de salud mental para los grupos vulnerables, como las
poblaciones indígenas y las comunidades afectadas por desastres naturales.
 Los trastornos mentales y la problemática psicosocial de la niñez y adolescencia.
 La conducta suicida.
 Los problemas relacionados con el alcohol y/o abuso de sustancias.
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA 7

 El aumento creciente de las diferentes modalidades de violencia, que exige una


participación activa de los servicios de salud mental.
2006- 2010. Hacia metas más ambiciosas en la cooperación técnica de salud mental de la OPS
El Dr. José Miguel Caldas se retira de la OPS/OMS en noviembre de 2005. En el periodo
comprendido entre diciembre de 2005 y octubre de 2006 el Programa fue coordinado
interinamente por el Dr. José Luis Di Fabio, a la sazón Gerente del Área de Tecnología de
la Salud y Prestación de Servicios; el Dr. Itzhak Levav fue contratado como Asesor
Temporal hasta que se designara un nuevo jefe de unidad.
En el año 2006 la unidad técnica pasó a llamarse "Salud Mental, Abuso de Sustancias y
Rehabilitación", delimitándose de una manera más explícita los temas de trabajo
involucrados.
En octubre de 2006 el Dr. Jorge J. Rodríguez asumió oficialmente el cargo de Jefe de la Unidad
Regional de Salud Mental, Abuso de Sustancias y Rehabilitación. Entre los elementos
más importantes del periodo 2006-2009 se destacan los siguientes:
 Difusión de los Principios de Brasilia, documento programático que marca un ajuste
importante en cuanto al enfoque de la restructuración de los programas y servicios de
salud mental en la Región.
 Evaluación de los sistemas de salud mental de los países usando la metodología del
Instrumento de Evaluación para Sistemas de Salud Mental de la Organización Mundial de
la Salud (IESM-OMS o WHO-AIMS, por sus siglas en inglés).
 Énfasis en el apoyo técnico a los países para que alcancen niveles apropiados de
implementación de sus Planes Nacionales de Salud Mental.
 Fortalecimiento de la cooperación técnica en el campo de la salud mental de la niñez y
adolescencia. En agosto de 2008, en Miami, EUA, se desarrolló un taller regional sobre el
tema, en conjunto con SAMHSA (Agencia Federal para la Administración de los
Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias de los Estados Unidos de América).
También se lanzaron nuevas publicaciones:
 La Reforma de los Servicios de Salud Mental: 15 años después de la Declaración de
Caracas (publicado en CD).
 Innovative Mental Health Programs in Latin America & the Caribbean (publicado en
CD).
 Informe sobre la Epilepsia en Latinoamérica (publicado en CD).
 Epidemiología de los trastornos mentales en América Latina y el Caribe.
 Salud Mental en la Comunidad.
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA 8

En el periodo comprendido entre 2006 y 2007 se reforzó la política de descentralización del


Programa Regional de Salud Mental, designándose dos nuevos asesores subregionales,
uno en Argentina (para cubrir América del Sur) y en otro en Barbados (para cubrir el
Caribe Inglés).
En enero del 2008 hubo una reestructuración orgánica en la OPS que afectó en alguna medida al
Programa de Salud Mental:
Las Unidades Técnicas pasaron a conformarse como Proyectos, cuyo nivel de competencia es
esencialmente técnico. Las funciones administrativas se derivaron a la Gerencia de Área.
Se integró un Proyecto denominado "Salud Mental, Discapacidades y Rehabilitación", que
incluye además de la salud mental, propiamente dicha, el componente de discapacidad
física y mental. El Proyecto quedó bajo una nueva Área de Tecnología, Atención de la
Salud e Investigación. El Dr. Jorge J. Rodríguez está a cargo de la Coordinación del
Proyecto de Salud Mental, Discapacidades y Rehabilitación y es el Asesor Principal de
Salud Mental de la OPS/OMS.
El tema de alcohol y abuso de sustancias se separó de salud mental para integrarse al Proyecto de
Tabaco, Alcohol y Abuso de Sustancias, que quedó bajo el Área de Desarrollo
Sostenible y Salud Ambiental. La Dra. Maristela Monteiro asumió la coordinación de
este Proyecto Técnico y es Asesora Principal de Alcohol y Abuso de Sustancias.
Es indudable que si evaluamos en una dimensión histórica la evolución de los servicios de salud
mental en América Latina y el Caribe, tomando como punto de referencia la Declaración
de Caracas, se pueden observar avance notables en la mayoría de los países. No obstante,
aún existe un largo trecho por recorrer.
En junio de 2009 el tema salud mental fue llevado al Comité Ejecutivo de la OPS donde se
aprobó la Estrategia y Plan de Acción en Salud Mental. Su aprobación definitiva será
discutida en la reunión del Consejo Directivo de OPS, que tendrá lugar en septiembre de
este año, lo que ofrece una nueva oportunidad de visualizar el tema y colocarlo como una
prioridad en las agendas gubernamentales.

Mesopotamia Los primeros médicos babilonios fueron los sacerdotes de Assipu, que se
ocupaban de las enfermedades internas y, especialmente, de las afecciones mentales, que
eran consideradas como posesiones demoniacas y tratadas con métodos mágico-
religiosos. Más adelante aparecieron los médicos no sacerdotes denominados Asu, que se
ocupaban de las manifestaciones patológicas externas, como curar heridas, utilizando
formas más naturales de tratamiento. De todos modos, como los babilonios tenían
concepciones animistas, tenían que suplementar sus métodos naturales con "las doradas
píldoras de la magia y la adivinación”. Egipto Mucho antes que los griegos, los egipcios
establecieron en sus templos un tipo de medio ambiente en el cual se estimulaba a los
pacientes a entretenerse con actividades recreativas, como excursiones, conciertos,
danzas, pintura y dibujo. En el templo de Imhotep (c. 2850 a.C.), el primer médico
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA 9

egipcio conocido, que fue reedificado como dios de la medicina, se practicaba el sueño de
incubación, una forma de psicoterapia desarrollada después por los sacerdotes de
Esculapio. Los dos papiros egipcios más importantes referentes a medicina datan de 1550
a.C. y son el papiro de Ebers y el de Edward Smith; en este último se reconoce, por
primera vez en la historia, al cerebro como “localización de las funciones mentales”. Los
egipcios describieron el trastorno emocional denominado luego como "histeria" por los
griegos, atribuyéndolo a una malposición del útero, por lo cual fumigaban la vagina como
tratamiento, con la intención de devolverlo a su posición original. Israel Los médicos
hebreos más importantes eran sacerdotes que disponían de mecanismos especiales para
implorar a Dios. Probablemente el primero que intentó separar las funciones de sacerdote
y de médico fue el rey Asa, el cual "en su enfermedad no buscó al Señor sino a los
médicos". Cuando se establecieron del todo los médicos laicos, su campo de acción fue
restringido, pues no se les permitía el tratamiento de las "enfermedades ocultas": las de
tipo interno, la epilepsia y los trastornos mentales. En la Biblia se describe la enfermedad
mental de Saúl, que terminó en su suicidio, y se interpreta como causada por un espíritu
maligno enviado por Dios. Existen también descripciones de probables excitaciones
catatónicas y ataques epilépticos, que son atribuidos a posesiones
demoniacas. Inclusive se describe una extraña forma de psicosis denominada licantropía, que
afectó al rey Nabucodonosor.Persia.La fuente original de la filosofía persa se encuentra
en el Zendavesta, uno de cuyos volúmenes, el Venidad, contiene varios capítulos
dedicados a la medicina. El Venidad menciona que hay 99,999enfermedades, todas
causadas por demonios. De hecho, "venidad" significa "la ley contra los demonios".
Aunque el Venidad habla sobre los médicos, deposita su máxima confianza en los
curadores espirituales, mencionando que "cuando están en desacuerdo los médicos, el
médico del cuchillo, el médico de las hierbas y el médico de la palabra (quizá los
equivalentes a los modernos cirujano, internista y psiquiatra), entonces el creyente
acudirá al que cura con la palabra sagrada, yaque él es el curador de curadores y beneficia
también al alma”. India La mayor influencia de la India sobre la psiquiatría es la
insistencia del budismo en la supresión delinteres hacia el mundo externo, y su dirección
hacia el interior del individuo. De hecho, se ha recurrido a la meditación budista no sólo
como una forma de psicoterapia para trastornos mentales sino también como ayuda para
superar las dificultades de la vida diaria. Grecia. Los griegos fueron los primeros en
estudiar las enfermedades mentales desde el punto de vista científico, separando el
estudio de la mente de la religión. La medicina griega buscó leyes universales que
pudieran constituir la base de una ciencia real de la enfermedad, investigando a fondo las
leyes que gobiernan las enfermedades y buscando la conexión entre cada parte y el todo,
la causa y el efecto. Además de los tratamientos somáticos de la escuela hipocrática, los
griegos emplearon tres tratamientos psicológicos: inducción del sueño, interpretación de
los sueños (a cargo de sacerdotes) y el diálogo con el paciente. Hipócrates (460-370 a.C.).
Denominado "el padre de la medicina", Hipócrates sostuvo que las enfermedades se
producían por un desbalance de los cuatro humores esenciales: flema, bilis amarilla, bilis
negra y sangre. Así, el exceso de bilis negra causaba demencia; el de bilis amarilla, ira
maniaca, y el de bilis negra, melancolía. Pequeños excesos de estos tres humores y de
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA 10

sangre daban lugar a personalidades flemáticas, coléricas y sanguíneas. Hipócrates ubicó


en el cerebro la capacidad para pensar, sentir o soñar. Fue el primero en proponer que los
sueños son expresión de nuestros deseos que acceden hacia el conocimiento cuando se
eliminan las demandas de la realidad. También fue el primero en describir y clasificar
racionalmente enfermedades como epilepsia, manía, paranoia, delirio tóxico, psicosis
puerperal, fobias e histeria. En la melancolía describió irritabilidad, inquietud, insomnio y
aversión a los alimentos, utilizando dietas, higiene y baños como tratamiento. Para la
insania usaba laxantes, catárticos y sangrías para eliminar el supuesto exceso de humores.
Platón (427-347 a.C.). El filósofo Platón dividió el alma en dos partes: racional (inmortal
y divina, residente en el cerebro) e irracional (mortal, fuente del placer y dolor, ubicada
en todo el resto del cuerpo). La locura se producía cuando el alma irracional escapaba a la
influencia del alma racional o cuando una alteración divina del alma producía conductas
inspiradas o divinas; en este segundo caso, reintroducía el concepto de "locura divina",
rechazado por Hipócrates. Como tratamiento, Platón postuló la dialéctica verbal entre
paciente y médico, un diálogo destinado a la curación mediante el conocimiento
filosófico.

Aristóteles (384-322 a.C.). Discípulo de Platón, Aristóteles atribuyó el origen de las


enfermedades mentales a cambios en la temperatura, la bilis negra y las emociones. Así,
la bilis negra moderadamente fría causaba vértigo, aprensión y aturdimiento; la bilis
moderadamente caliente, alegría y despreocupación; la bilis muy fría, cobardía y
estupidez, y la bilis muy caliente, deseo amoroso, lucidez y locuacidad. Sin embargo,
consideró que el centro de todas las sensaciones es el corazón, en tanto que el cerebro es
sólo un filtro que condensa los vapores calientes del corazón. Roma. Los romanos
siguieron las filosofías griegas estoica y epicúrea, que postularon que las pasiones y
deseos insatisfechos actúan sobre el alma produciendo enfermedades mentales, que
pueden controlarse alcanzando un estado mental sin perturbaciones o ataraxia (de donde
deriva el términoataráctico utilizado para los sedantes).Celso (25 a.C. - 50 d.C.).
Conocido como "Hipócrates latino", Aurelio Cornelio Celso dividió las enfermedades en
locales y generales; dentro de estas últimas incluyó las enfermedades mentales, que a su
vez las dividió en febriles (delirios) y no febriles (locura). Consideró necesario el
confinamiento y los procedimientos restrictivos (hambre, cadenas y grillos) para el
control de la violencia, recomendando los sustos súbitos como tratamiento. Arete (50-130
d.C.). En su obra De causas et signos morborum, Arete de Capadocia hizo descripciones
clínicas de diversas enfermedades y se preocupó por el bienestar de los pacientes.
Encontró que la manía y la melancolía podían presentarse como parte de una misma
enfermedad. Fue el primero en hablar de personalidades pre-psicopáticas; así, las
personas propensas a la manía son irritables y violentas, en tanto que las propensas a la
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA 11

melancolía son de carácter depresivo. Adelantándose a Kraepelin, sostuvo que el


pronóstico es determinante en la naturaleza de la enfermedad. Diferenció entre manía
(intermitente y curable) y enfermedades seniles (progresivas incurables), describiendo
además otra enfermedad en la cual las personas parecen "estúpidas, distraídas y
pensativas", que podría corresponder a esquizofrenia. Se opuso a la idea de "locura
divina" de Platón y a las medidas coercitivas. Galeno (130-200). El médico romano
Galeno consolidó el conocimiento médico griego, convirtiéndose en un sumario, o más
bien un epílogo, del periodo grecorromano, pues a su muerte comenzó la era del
oscurantismo. Sostuvo que las enfermedades podían originarse por afección directa del
órgano enfermo o por "consenso", es decir, reacción simpática del órgano a enfermedad
en otra parte del cuerpo. Consideró que el cerebro es el centro de las sensaciones y
movimientos, y que el alma es inseparable de los centros nerviosos. Describió dos tipos
de almas: animal o racional (en el cerebro) e irracionales (en el corazón e hígado). Dijo
que el clima influye en las características psicológicas; así, la disminución de espíritus
animales y la frialdad del cerebro producen demencia e imbecilidad, en tanto que la
manía y melancolía son consecuencia de enfermedad directa del cerebro.
Edad media
Europa occidental La edad media significó la gran decadencia intelectual de Occidente. La
Iglesia excluyó a la psiquiatría de la medicina, pero no pudo abolirla, pues reapareció
bajo el nombre de demonología. Así pues, las enfermedades mentales fueron
consideradas como posesiones demoniacas, y la demonología debía estudiar los signos o
estigmas de posesión diabólica. La actitud hacia los enfermos variaba entre el rechazo y
la tolerancia. A partir del siglo XIII se fundaron hospitales consecuciones psiquiátricas en
Francia, Alemania y Suiza. El primer hospital europeo para enfermos mentales se fundó
en 1409 en Valencia (España).

San Agustín (354-430). Aurelia Agustinas, conocido luego como San Agustín de Hipona,
contribuyó con la psicología al demostrar que la introspección es una fuente importante
de conocimiento psicológico, considerándosele como un precursor de la fenomenología y
del psicoanálisis. El imperio Árabe Dentro del vasto imperio islámico, se construyeron
hospitales con secciones psiquiátricas en Bagdad(750) y El Cairo (873); asilos para
insanos en Damasco (800), Alepo (1270) y Granada (1365). Como los árabes, a
diferencia de los cristianos, creían que los enfermos mentales no eran poseídos por los
demonios sino más bien que tenían cierta inspiración divina, su trato hospitalario era más
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA 12

benevolente y amable.Razés (865-925). Conocido como "Galeno persa", Razés describió


todo tipo de enfermedades, incluyendo psiquiátricas, oponiéndose a las explicaciones
demonológicas de las enfermedades. Avicena (980-1037). El médico árabe Avicena, cuya
obra máxima, El Canon, se convirtió en la biblia médica de Asia y luego de Europa,
intentó correlacionar reacciones fisiológicas con estados emocionales.
El renacimiento
A la vez que el Renacimiento ofreció la promesa de un nuevo espíritu de humanismo y
conocimiento, se convirtió en uno de los capítulos más nefastos en la historia de la
psiquiatría. En 1486, los teólogos alemanes Heinrich Kramer y Johann Spencer, con el
apoyo del papa, publicaron el Malleusmaleficarum (El martillo de las brujas), que se unió
a la misoginia de la Iglesia y a la idea de otrosteólogos referente a una conspiración
contra el cristianismo, dando lugar a una cacería de brujas que condujo a la muerte a
miles de personas, la gran mayoría mujeres. Los autores del Malleusatribuyeron la causa
de todas las enfermedades mentales al demonio, negando cualquier explicación natural de
las mismas, destruyendo así toda la herencia científica de la época clásica. El "tratamiento
“prescrito para la enfermedad mental fue la tortura, aún si se llegaba a la muerte, y la
cremación como un acto de piedad, para "liberar el alma" del desdichado. Paracelso
(1493-1541). El suizo Teophrastus Bombastus von Hohenheim, más conocido como
Paracelso, se opuso duramente a las creencias médicas de su época. Rechazó la
demonología, a Galeno y en una ocasión, arrojó públicamente el Canon de Avicena al
fuego. Consideró que la enfermedad mental es una enfermedad espiritual debida a
cambios insalubres. Pensando en la temperatura como agente causal de la manía,
recomendaba la amputación de los dedos para que entre "aire fresco". Fue el primero en
sugerir un origen sexual en la histeria. Vives (1492-1540). Considerado como el "padre
de la psicología", el judío-español Juan Luis Vives, en su obra Del alma y la vida,
describió por primera vez la importancia de las asociaciones psicológicas en la formación
de las emociones.
Weyer (1515-1588). Considerado como el "primer psiquiatra", el médico germano-holandés
JohannWeyer publicó en 1563, De prestigios Daemon (El engaño del demonio), tras 12
años de observar supuestas brujas. Weyer criticó duramente el Malleus y consideró que
muchas de las víctimas de la caza de brujas eran enfermas mentales. Plater (1536-1614).
El médico suizo Félix Plater, en su libro Observaciones de enfermedades del cuerpo y la
mente, clasificó y describió todas las enfermedades conocidas y postuló la separación de
los conocimientos psicológicos de la filosofía y teología. EL SIGLO XVIIWillis (1621-
1675). El médico inglés Thomas Willis reconoció las diferencias entre enfermedades
mentales con lesiones cerebrales macroscópicas y enfermedades en las que el cerebro
parece normal, atribuyendo el origen de estas últimas a espíritus animales perturbados.
Sydenham (1624-1689). Thomas Sydenham, médico inglés, describió exhaustivamente la
histeria, observando que afectaba a mujeres y hombres, y la atribuyó también a espíritus
animales anormales
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA 13

Referencias

ivone, b. (23 de mayo de 2014). academia.edu. Obtenido de


http://www.academia.edu/6718541/Historia_de_la_psiquiatr%C3%ADa

marietan, H. (4 de octubre de 2004). ALCMEON. Obtenido de


https://www.alcmeon.com.ar/11/44/08_marietan.htm

También podría gustarte