Está en la página 1de 4

INGENIERIA DE CONTROL KATSUHIKO OGATA

INTRODUCCIÓN

Definiciones

Variable controlada: Es la cantidad o condición que se mide y controla.

Señal de control o variable manipulable: Es la cantidad o condición que el controlador modifica para
afectar el valor de la variable controlada.

Plantas: Es cualquier objeto físico que se va a controlar.

Procesos: Es cualquier operación que se va controlar (procesos químicos, económicos y bilógicos).

Sistemas: Es la combinación de componentes que actúan juntos y realizan un objetivo determinado.

Perturbaciones: Es una señal que tiende a afectar negativamente el valor de la salida del sistema.

Control realimentado: Se refiere a una operación que, en presencia de perturbaciones, tiende a reducir
la diferencia entre la salida de un sistema y alguna entrada de referencia.

Sistema empresarial: Está formado por muchos grupos y estos últimos desarrolla una actividad
específica.

Sistema de control robusto: Es cuando existe una diferencia entre el modelo de la planta real y el
modelo de la planta nominal, en otras palabras, el sistema de control diseñado basado en esta
aproximación (ΔS) se denomina sistema de control robusto.

Sistema de control realimentado: Es cuando un sistema que mantiene una relación determinada entre
la salida y la entrada de referencia, comparándolas y usando la diferencia como medio de control.

Sistema de control en lazo cerrado: El sistema de control realimentado también se le conoce como
control de lazo cerrado.

Sistema de control de la abierto: En este sistema de control no se mide la salida ni se realimenta para
comprarla con la entrada.

MODELOS MATEMÁTICOS DE SISTEMAS DE CONTROL

Son obtenidos después de un análisis, estos modelos son ecuaciones diferenciales aplicados a la
mecánica, eléctricos, térmicos, económicos, biológicos, etc. Es muy importante en todo el análisis
obtener modelos matemáticos razonables.

Sistemas lineales: Un sistema se denomina lineal si se aplica el principio de superposición.

FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA

La función de transferencia descrito por una ecuación lineal e invariable en el tiempo se define como el
cociente la transformada de Laplace de salida (función de respuesta) y la transformada de la Laplace de
la entrada (función de excitación) con la suposición que todas las condiciones iniciales son cero.
INGENIERIA DE CONTROL KATSUHIKO OGATA

El concepto de función de transferencia esta limita al sistema descritos mediante ecuaciones diferencias
lineales invariable en el tiempo.

a) La función de transferencia de un sistema es un modelo matemático porque es un método


operacional para expresar de la ecuación diferencial que relacionada la variable de salida con la
variable de entrada.
b) La función de transferencia es una propiedad de un sistema, independientemente de la
magnitud y naturaleza de la entrada o función de excitación.
c) La función de transferencia incluye las unidades necesarias para relacionar la entrada con la
salida; sin embargo, no proporciona información acerca de la estructura física del sistema. (Las
funciones de transferencia de muchos sistemas físicamente diferentes pueden ser idénticas).
d) La función de transferencia no proporciona información acerca de la estructura física del
sistema.

INTEGRACIÓN DE CONVOLUCIÓN

Esta integral tiene la función inversa a la transformada de Laplace.

Respuesta-impulso

Sistemas de control automático

Es la interconexión de elementos que forma de una configuración denominada sistema y el cual tienes el
control total de la señal de salida. Para mostrar las funciones de cada componente de la ingeniería de
control, por lo general se utiliza diagrama de bloques.

Diagrama de bloques: Es una representación de funciones que lleva a cabo cada componente y flujo de
señales.
INGENIERIA DE CONTROL KATSUHIKO OGATA

La ventaja de la representación de diagrama de bloques de un sistema estriba en que es fácil formar un


diagrama de bloques general, un diagrama de bloques no incluye información de la construcción física
del sistema solo el comportamiento dinámico.

Punto de suma: Un circulo con una cruz es el símbolo que indica operación de suma. Es importante que
las cantidades que se sumen o resten tengan las mismas dimensiones y unidades.

Punto de ramificación: Es aquel a partir del cual la señal un bloque va de modo concurrente a otros
bloques o puntos de suma.

FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA EN LAZO ABIERTO Y FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA DE LA TRAYECTORIA


DIRECTA

De la figura 2.4 obtenemos las siguientes funciones:

FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA EN LAZO CERRADO


INGENIERIA DE CONTROL KATSUHIKO OGATA

La función de transferencia de lazo cerrado representa la dinámica de los elementos de las trayectorias
directa y la rehabilitación

También podría gustarte