Está en la página 1de 11

Maestría

Reporte

Nombre: Matrícula:
Juan Manuel Quintanilla Balcázar 02911169
Misael González Gracia 02911114
Jonathan Barabata Muñoz 02922681
Francisco Arturo Romero Duque 02911019
Nombre del curso: Nombre del profesor:
Contabilidad y Administración Emilio Quijano
Financiera
Módulo: Actividad:
1 2
Fecha: 25-febrero-2019
Bibliografía:
Alcántara, Á. (2018). El CEO. Obtenido de Los planes de expansion de Alsea en
Europa amenazan su deuda y rentabilidad.: https://elceo.com/negocios/los-
planes-de-expansion-que-cocina-alsea-en-europa-ponen-en-riesgo-deuda-y-
rentabilidad-advierten-analistas/
El Economista. (18 de Febrero de 2019). El Economista. Obtenido de Empresas:
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Alsea-firma-contrato-para-
operar-Starbucks-en-Holanda-Belgica-y-Luxemburgo-20190218-0101.html
Embargo, S. (02 de febrero de 2019). Sin Embargo. Obtenido de La operadora Alsea,
clave para la consolidación de Starbucks en México, ahora va por Europa:
https://www.sinembargo.mx/02-02-2019/3530426
Evia Puerto, M. (2006). Sistema de Información Científica. Obtenido de Red de
Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal:
https://www.redalyc.org/html/395/39521906/
Mascareñas, J. (Septiembre de 2001). Obtenido de
http://www.acef.com.co/mat_virtual/albums/mat/palanca.pdf
Somos Alsea. (s.f.). Obtenido de Alsea: https://www.alsea.net/somos-alsea
Valores, B. M. (2018). Bolsa Mexicana de Valores. Obtenido de Bolsa Mexicana de
Valores ALSEA: https://www.bmv.com.mx/es/emisoras/perfil/-5059
Valores, B. M. (s.f.). Bolsa Mexicana de Valores. Obtenido de Bolsa Mexicana de
Valores ALSEA: https://www.bmv.com.mx/es/emisoras/perfil/-5059

Tema: El agresivo plan de Alsea para conquistar Europa.


Maestría
Reporte

Introducción:
En el ámbito empresarial, se denomina riesgo a la variabilidad asociada con una
corriente de beneficios esperados por un inversor (Mascareñas, 2001). Alsea es
una empresa que se ha caracterizado en su historia financiera por realizar su
expansión a través de la adquisición de marcas posicionadas internacionalmente
a través del “apalancamiento”, es decir, el endeudamiento para financiar tal
operación, tal estrategia a generado beneficios a medianos plazo, pero en
contraste le ha generado que sus acciones cayeran hasta en un 30% a finales
del año pasado, después de haber alcanzado su máximo histórico.

¿Se puede ganar sin arriesgar tanto?, en su última transacción Alsea acaba de
firmar un contrato con Starbucks para operar y desarrollar establecimientos de
la marca en Holanda, Bélgica y Luxemburgo (El Economista, 2019), con lo cual
pretende extenderse en el mercado Europeo, tomando en cuenta que sus
acciones han caído más de un 13% desde octubre y que las marcas de EU no
son bien recibidas por el mercado europeo, existe un historial de franquicias de
origen americano que han fracasado en viejo continente, compitiendo con
mercados muy específicos, algunos de los factores han sido entre otros
desconocer a sus competidores directos o el costo de su producto no se ajuste
al mercado local, como el caso de Wendy’s o Walmart, ante tal escenario
pretendemos analizar dos variantes que pudieran permitir a Alsea crecer sin
perder el valor de sus acciones.

Partiendo de la contabilidad administrativa, la mayoría de los mercados funciona


bajo esquemas de competencia monopolística, en donde los participantes tienen
escaso o nulo control sobre el precio de los bienes que se ofrecen, “Por su parte,
la contabilidad administrativa permite evaluar funciones aisladas del negocio y
los resultados de determinadas acciones particulares emprendidas por la
empresa” (Evia Puerto, 2006), por ejemplo la decisión de Alsea de deshacerse
de aquellos restaurantes que le resulten menos rentables o en los cuales no vea
potencial en el mercado en un futuro como por ejemplo en el 2008, cuando la
empresa desincorporó las unidades Popeyes Chicken & Seafood en México,
Maestría
Reporte
dando por concluido el acuerdo que tenía con AFC Enterprises para operar el
concepto, debido al bajo crecimiento (El Economista, 2019).

En el presente proyecto plantearemos dos opciones las cuales consideramos


pertinentes para disminuir la caída de las acciones de Alsea en su filosofía de
crecimiento, las cuales son el mayor uso de la contabilidad administrativa, cómo
son las disminuciones de su menú o restaurantes de su portafolio de marcas, así
como el mayor análisis de los mercados mundiales donde puede extender su
marca.

Planteamiento de Proyecto:

Alsea S.A.B. de C.V. es una empresa del giro de comida rápida, cafeterías,
comida casual, fast casual y restaurante familiar (Servicios y Bienes de Consumo
No Básicos), operador de restaurantes líder en América Latina y España.
Cuenta con un portafolio multi-marcas integrado por Domino’s Pizza, Starbucks,
Burger King, Chili’s, California Pizza Kitchen, P. F. Chang’s, Italianni's, The
Cheesecake Factory, Vips, Vips Smart, El Portón, Archies, Foster’s Hollywood,
LAVACA, Cañas y Tapas, Gino’s, TGI Fridays y wagamama. La compañía opera
más de 4,000 unidades y cuenta con más de 80,000 colaboradores en México,
España, Argentina, Colombia, Chile, Francia, Portugal, Uruguay, Brasil y
Andorra. Su modelo de negocio incluye el respaldo a todas sus Unidades de
Negocio a través de un Centro de Soporte y Servicios Compartidos, brindando
apoyo en procesos Administrativos, de Desarrollo y de Cadena de Suministro
(Somos Alsea, s.f.).

Este proyecto ayudara a Alsea a tomar una decisión con más fundamentos sobre
su plan de extender sus operaciones en el mercado europeo.
Estudiar todos los factores que pudieran afectar el retorno de inversión, factores
como cultura europea, manejo de materias primas que pudieran ser demasiadas
costosas en aquella región y aceptación de la marca por los europeos ya que
Maestría
Reporte
como es bien sabido las personas europeas consumen productos alimenticios
muchos más tradicionales.

“Esto aunado al hecho de que las marcas de EU tienen una concepción negativa
por los consumidores europeos. Además, el consumo es distinto, según explico
a Bloomberg el analista de Banorte, Valentín Mendoza”
“En Latinoamérica hay un consumo mucho más aspiracional. En Francia, por
ejemplo, el consumidor es más propenso al café tradicional y la actitud es más
renuente hacia las marcas estadounidenses”
(Embargo, 2019)

La region es muy diferente por lo que se analizara si las materias primas encajan
en aquella region desde gustos hasta costos que pudieran representar una
utilidad mas baja.

Alsea se ha caracterizado por su crecimiento exponencial con ayuda del


apalancamiento y le ha funcionado de muy buena manera, esto se ve reflejado
en sus utilidades netas que han ayudado a la compañía a recuperar niveles de
apalancamiento mas razobles en aproximadamente 2 años despues de una
operación.

A continuacion se muestra una grafica de los niveles de apalancamiento a los


que ha llegado Alsea durante los ultimos años pero que han sido la razon de su
crecimiento exponencial en el mercado de Latinoamerica.
Maestría
Reporte

(Alcántara, 2018)

Como observamos en la grafica anterior el crecimiento de Alsea ha sido gracias


a su excelente manejo de apalancamiento teniendo retornos de inversion muy
buenos que ayudan a reducir sus niveles de apalancamiento en poco tiempo, lo
que se busca con este proyecto es reducir el riesgo de tomar una decision
equivocada ya que como ya comentamos existen algunos factores que pudieran
retardar el retorno de inversion y con esto que los niveles de apalancamiento
pudieran permanecer altos por mas tiempo lo que a su vez pondria en riesgo la
rentabilidad de la compañía.
Maestría
Reporte
Objetivos generales

 Estudiar el comportamiento bursátil de los últimos tres años.


 Analizar los mercados mundiales del mismo giro para poder extender su
marca.
 Analizar la competencia de empresas similares de Alsea para la toma de
decisiones.

Objetivos específicos

 Analizar las acciones de la competencia de Alsea en los últimos tres


años.
 Identificar a los accionistas para analizar sus aportaciones en el
mercado de valores en los últimos años.
 Identificar su crecimiento de adquisitorio en los últimos diez años.
 Identificar las empresas que muestras altos y bajos rendimientos en los
últimos tres años

Marco Teórico:

En esta información financiera de la empresa podemos observar cómo han


aumentado los ingresos, pero aumentado los costos, por lo cual ocasionan
perdidas. Les mostraremos varia información en la cual podemos observar
cuales son los campos mas afectados.
Maestría
Reporte
(Valores, Bolsa Mexicana de Valores, 2018)
A continuación, podemos observar como las ventas netas han aumentado, pero
los costos también por lo cual debemos de revisar muy bien la situación
referente a que podemos cambiar al respecto.

(Valores, Bolsa Mexicana de Valores)

En referente a las razones financieras también contamos con información a el


porcentaje con el cual han terminado los últimos años por lo cual sobre esos
números podemos observar y revisar tema al respecto.
Maestría
Reporte

En este podemos observar los temas referentes por segmento de mercado, por
lo cual podemos observar cual es nuestro fuerte y en cual tenemos que
mejorar.

(Valores, Bolsa Mexicana de Valores)

Adicional como se han desarrollado por los nuevos mercados y aquí podemos
observar cuál es su top para este tipo de movimientos.
Maestría
Reporte

En el cual con todas estas observaciones que tenemos, es lo que podemos


observar cómo han trabajado durante todo este tiempo y vemos con toda esta
información que es lo mejor que podemos adaptar para que la empresa no
Maestría
Reporte
tenga duda de su punto de partida y así ser firme a la hora de plantearse en
nuevos mercados, por lo cual analizaremos la competencia en el mercado
europeo, en el cual albarca un 360 de todo lo que ellos hacen, realizar, gusto,
hobbies, cultura, metas, propósitos, entre otras características que ellos
cuenten. Y ver cuales características y mercado nos conviene para sobre eso
aplicar todas las mejoras referentes a donde estaremos ubicados. Así ya con
estos factores y teniendo fundamentado todo, mejorar los puntos críticos en el
cual lo que siempre tenemos riego a la hora de negociar ver la manera en la
cual los negocios no tengan un gran riesgo elevado de apalancamiento de la
empresa y por ende una baja en la rentabilidad de la compañía.
Maestría
Reporte
Bibliografía:

Alcántara, Á. (2018). El CEO. Obtenido de Los planes de expansion de Alsea en


Europa amenazan su deuda y rentabilidad.: https://elceo.com/negocios/los-
planes-de-expansion-que-cocina-alsea-en-europa-ponen-en-riesgo-deuda-y-
rentabilidad-advierten-analistas/

El Economista. (18 de Febrero de 2019). El Economista. Obtenido de Empresas:


https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Alsea-firma-contrato-para-operar-
Starbucks-en-Holanda-Belgica-y-Luxemburgo-20190218-0101.html

Embargo, S. (02 de febrero de 2019). Sin Embargo. Obtenido de La operadora Alsea,


clave para la consolidación de Starbucks en México, ahora va por Europa:
https://www.sinembargo.mx/02-02-2019/3530426

Evia Puerto, M. (2006). Sistema de Información Científica. Obtenido de Red de


Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal:
https://www.redalyc.org/html/395/39521906/

Mascareñas, J. (Septiembre de 2001). Obtenido de


http://www.acef.com.co/mat_virtual/albums/mat/palanca.pdf

Somos Alsea. (s.f.). Obtenido de Alsea: https://www.alsea.net/somos-alsea


Valores, B. M. (2018). Bolsa Mexicana de Valores. Obtenido de Bolsa Mexicana de
Valores ALSEA: https://www.bmv.com.mx/es/emisoras/perfil/-5059

Valores, B. M. (s.f.). Bolsa Mexicana de Valores. Obtenido de Bolsa Mexicana de


Valores ALSEA: https://www.bmv.com.mx/es/emisoras/perfil/-5059

También podría gustarte