Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

PLAN DE TESIS

“HABILITACIÓN URBANA DEL CENTRO POBLADO


DE NUEVO SUNAMPE DISTRITO LOS AQUIJES
SECTOR 2,3 Y 4-ICA-ICA”
PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO CIVIL

PRESENTADOR POR:
TESISTAS:

PEREZ FLORES BRIAN GABRIEL JESUS

SILVA PABLO DON JHONSON

ASESOR:

ING.CEFERINO GORDONCHOA ANCULLE

ICA-PERU

2016
PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE
INGENIERO CIVIL

I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1 TITULO GENERAL

“HABILITACIÓN URBANA DEL CENTRO POBLADO DE NUEVO


SUNAMPE DISTRITO LOS AQUIJES SECTOR 2,3 Y 4-ICA-ICA”

PERSONAL INVESTIGADOR

AUTORES

PEREZ FLORES BRIAN GABRIEL JESUS

SILVA PABLO DON JHONSON

ASESOR

ING.CEFERINO GONDORCHOA ANCULLE

1.2 CONTEXTO GEOGRÁFICO

ÁREA A LA QUE PERTENECE LA INVESTIGACIÓN

Hidráulica urbana

MARCO GEOGRÁFICO

El distrito de Los Aquijes se encuentra en el valle de Ica, a 8 Km. al sur de la ciudad


de Ica a la altura del Km. 304 de la Panamericana Sur a 300 Km. de la Ciudad de
Lima. El Valle de Ica tiene 30,000 Has de área cultivable a lo largo del rió Ica. Tiene
una altitud de 475 msnm: se ubica en la latitud sur 13°56°25”, en la longitud oeste
75°40°30”, del meridiano de Greenwich.

Limita por el norte con el distrito del Cercado de Ica, por el Sur con el distrito de
Pueblo Nuevo, por el este con el distrito del Rosario de Yauca y por el Oeste con él
con el distrito del cercado de Ica

El clima de los Aquijes se encuentra en una zona climática desértica, las


temperaturas oscilan entre una máxima de 35º C en verano y una mínima de 6º C en
invierno. El clima es seco y ventoso, despejado casi todo el año. En el distrito, como
en todo el valle, se presentan las Paracas, fenómeno climático de viento fuerte que
levanta arena.

El principal curso de agua del valle es el río Ica, torrentera que se activa entre los
meses de diciembre y abril, desde su margen izquierda sale el principal canal de
regadío La Achirana, que permite regar una superficie de 10,000 Has, (poco menos
de la tercer parte del valle).

El proyecto consiste en la habilitación urbana del centro poblado del Nuevo


Sunampe en la cual se van a lotizar terrenos, proveer de agua y desagüe a la
población. La población beneficiada es de aproximadamente 500 y su ubicación
exacta está dentro de:

Departamento: ICA

Provincia: ICA

Distrito: Los Aquijes

El área de estudio comprende unas 10.84 ha que es el área que abarca el centro
poblado.

El periodo y análisis de la presente tesis se llevara a cabo en el periodo comprendido


de mes de julio al mes de diciembre del presente año

1.3 TEMÁTICA DE LA TESIS

El proyecto “habilitación urbana del centro poblado de nuevo sunampe distrito los
aquijes-ica-ica”.se centra en el reconocimiento del estado actual del centro Poblado
en mención, el estudio minucioso de las características de la zona y también de las
propiedades físicas y mecánicas del terreno, el diseño de la red de agua y desagüe,
diseños de pistas y veredas y por último el presupuesto del proyecto.

Este proyecto tiene como finalidad brindarles una mejor calidad de vida a los
pobladores.

1.4 ÁREA Y LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

El desarrollo de esta investigación involucra las diferentes áreas de conocimiento de


la ingeniería actual, la cual globaliza en las siguientes áreas de investigación:

 Topografía
 Hidráulica Urbana
 Planeamiento urbano
 Mecánica de Suelos
 Diseño de pavimentos
1.5 MARCO CONSTITUCIONAL

Las instituciones que solicitaremos su apoyo se le hará las consultas respectivas para
el desarrollo del tema:

 Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


 Municipalidad Distrital de los Aquijes
o Gerencia de obras públicas y desarrollo urbano

II. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION

2.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

El centro poblado de nuevo sunampe del distrito de los aquijes actualmente no se encuentra
habilitado urbanamente, esto genera un gran problema en la población de dicho lugar, porque
no cuenta con los servicios de agua y desagüe, pistas y veredas.

Al no contar con los servicios básicos, pistas y veredas, es donde radica la importancia del
proyecto de “HABILITACIÓN URBANA DEL CENTRO POBLADO DE NUEVO
SUNAMPE SECTORES 2,3 Y 4 DEL DISTRITO LOS AQUIJES-ICA-ICA”. Que se
realiza a en coordinación y autorización de la municipalidad de los Aquijes, en concordancia
con la línea de proyección social y extensión universitaria de la facultad de ingeniería civil
de la UNICA.

Por tal razón es necesaria la realización del presente proyecto de investigación y tesis para
brindarle los servicios básicos, pistas y veredas en la habilitación urbana al centro poblado de
nuevo SUNAMPE sectores 2,3 y 4 respectivamente.

2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

PROBLEMA GENERAL

El problema central se define como:

¿De qué manera influye la Habilitación Urbana del Centro Poblado de Nuevo Sunampe en
los sectores 2,3y 4 del distrito de los Aquijes-ICA-ICA?

Las principales causas del problema identificadas que generan el problema central son:

 Incidencia de enfermedades gastrointestinales al no contar con los servicios de agua


potable y desagüe en el Centro Poblado Nuevo Sunampe en los sectores 2,3 y 4 del
distrito de los Aquijes-Ica-Ica
 Falta de ordenamiento urbanístico en el Centro Poblado de Nuevo Sunampe en los
sectores 2,3 y 4 del distrito de los Aquijes-Ica-Ica
 Influencia en el desarrollo social, económico y la calidad de vida el no contar con pistas
y veredas en el Centro Poblado de Nuevo Sunampe s sectores 2,3 y 4 del distrito de los
Aquijes-Ica-Ica.
III. JUSTIFICACION

3.1 DESDE EL PUNTO DE VISTA FUNCIONAL

Lo que se busca realizar con el proyecto de “Habilitación Urbana del Centro Poblado
de Nuevo Sunampe sectores 2, 3 y 4 del distrito de los Aquijes-Ica-Ica”, es plantear
una alternativa de solución para mejorar la calidad de vida de los habitantes, en el
cual contarían con los servicios básicos y un correcto emplazamiento urbanístico
concordante con el crecimiento demográfico de la zona.

3.2 DESDE EL PUNTO DE VISTA TECNICO

La habilitación urbana de C.P nuevo sunampe brindara un servicio de agua y desagüe


que servirá de vitable importancia en lo que corresponde a un crecimiento económico
y social de la población ya que dicha zona serán en un futuro urbanizaciones que
fomentaran el crecimiento del distrito.

3.3 DESDE EL PUNTO DE VISTA AMBIENTAL

La habilitación urbana del C.P de Nuevo Sunampe, mejora la calidad de vida de los
pobladores, al contar con los servicios básicos, la construcción de áreas de recreación
y equipamiento urbanístico.

IV. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar La Habilitación Urbana Del Centro Poblado De Nuevo Sunampe Sectores


2,3 Y 4 Del Distrito Los Aquijes-Ica-Ica.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Diseñar la red de agua y desagüe del Centro Poblado De Nuevo Sunampe


Sectores 2,3 Y 4 Del Distrito Los Aquijes-Ica-Ica.
 Organizar el emplazamiento urbanístico del Centro Poblado De Nuevo
Sunampe Sectores 2,3 Y 4 Del Distrito Los Aquijes-Ica-Ica.
 Construir las pistas y veredas en el Centro Poblado De Nuevo Sunampe
Sectores 2,3 Y 4 Del Distrito Los Aquijes-Ica-Ica.

V. MARCO TEORICO

5.1 MARCO HISTORICO

EL CENTRO POBLADO DEL NUEVO SUNAMPE fue creado en el año 2003 con la
primera venta que se hizo a al señor Cirilo borda. Previo a la creación del CENTRO
POBLADO DEL NEVO SUNAMPE el terreno estaba destinado a la cosecha de algodón
y pecano. El terreno pertenecía a 6 hermanos, de los cuales 4 hermanos destinaron sus
terrenos para la venta de lotes y los otros 2 hermanos han destinado a la cosecha de
pécanos. El libro de actas se reconoce el 9 de marzo del 2008

5.2 MARCO LEGAL

Para el presente proyecto se recurrirá a las normas existentes y vigentes tales como:

I .REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

TITULO II HABILITACIONES URBANAS

Consideraciones Generales De Habilitaciones

GH 0.20 COMPONENTES DEL DISEÑO URBANO

II.1 Tipo De Habilitaciones Urbanas

TH 010 HABILITACIONES RESIDENCIALES

II.2 Componentes Estructurales

CE.010 Pavimentos urbanos

II.3 OBRAS DE SANEAMIENTO BASICO

OS 050 Redes De Distribución De Agua Para Consumo Humano

OS 070 Redes De Aguas Residuales

OS 080 Estaciones De Bombeo De Aguas Residuales

5.3 MARCO CONCEPTUAL

Habilitación urbana.- es el proceso de convertir un terreno rustico o eriazo a urbano,


mediante la ejecución de obras de accesibilidad, de distribución de agua y recolección de
desagüe de distribución de energía e iluminación públicas, pistas y veredas.

Acuífero.-estrato subterráneo saturado de agua del cual fluye fácilmente

Agua subterránea.-agua localizada en el sub suelo y que generalmente requiere de


excavación para su extracción

Caudal máximo diario,-caudal más alto en un día, observado en el periodo de un año,


sin tener en cuenta los consumos por incendios, perdidas, etc.

Pozo perforado.-es la penetración del terreno utilizando maquinaria.

Conexión predial simple.-aquella que sirve a un solo usuario


Redes de distribución.-conjunto de tuberías principales y ramales distribuidores que
permiten abastecer agua para consumo humano.

Tubería principal.-es la tubería que forma un circuito de abastecimiento de agua cerrado


y/o abierto y que puede o no abastecer a un ramal distribuidor.

Medidor.-elemento que registra el volumen de agua que pasa atraves de él.

Ramal distribuidor.-es la red que es alimentada por la tubería principal, se ubica en la


vereda de los lotes y bastece a una o más viviendas.

Redes de recolección.-conjunto de tuberías principales y ramales colectores que permiten


la recolección de las aguas residuales generadas en la viviendas.

Ramal colector.-es la tubería que se ubica en la vereda de los lotes, recolecta el agua
residual de una o más viviendas y la descargar a la tubería principal.

Pendiente mínima.-valor mínimo de la pendiente determinada utilizando utilizando el


criterio de tensión tractiva que garantiza el auto limpieza de la tubería.

Tensión tractiva.-es el esfuerzo tangencial unitario asociado al escurrimiento por


gravedad en la tubería del alcantarillado, ejercido por liquido sobre el material depositado.

Profundidad.-diferencia de nivel entre la superficie de terreno y la generatriz inferior


interna de la tubería.

Densidad de población.-La densidad de población se refiere al número promedio de


habitantes por unidad de superficie, que resulta de dividir la totalidad de una población
entre la extensión territorial que dicha población ocupa, dada en unidades de superficie
determinadas.

La densidad bruta es la densidad de población estimada, considerando todas las áreas


del predio en cuestión, ya sea que se designen o no para uso habitacional.

Densidad neta.-La densidad neta es la densidad de población estimada, considerando sólo


las áreas destinadas al uso habitacional,

Densidad urbana.-Para calcular la densidad urbana se considera el número total de


habitantes de una ciudad, divididos entre el área total urbana, de modo que se obtiene una
densidad promedio en la que quedan incluidas las zonas habitacionales, industriales y
comerciales, la vialidad, las áreas libres y recreativas, los lotes baldíos y las áreas no
urbanizables.
VI. HIPOTESIS Y VARIABLES

6.1 HIPOTESIS

6.1.1. HIPOTESIS GENERAL

La “Habilitación Urbana Del Centro Poblado De Nuevo Sunampe Influye


positivamente en la calidad de vida de los habitantes de los Sectores 2,3 Y 4
Distrito Los Aquijes-Ica-Ica”

6.2 VARIABLES

6.2.1 VARIABLE INDEPENDIENTE

Habilitación urbana del centro poblado del Nuevo Sunampe

6.2.2 VARIABLE DEPENDIENTE

Sectores 2,3 Y 4 Distrito Los Aquijes-Ica-Ica

VII. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

7.1 TIPO DE ESTUDIO

El presente trabajo se desarrolla a nivel explorativo-descriptivo donde


fundamentalmente explicaremos los parámetros que intervienen

 Estudio topográfico
 Estudio de la Mecánica de Suelos
 Estudio de densidad poblacional
 Estudios de red agua y desagüe
 Lotización
 Estudio y diseño de pistas y veredas

En conjunto de todas estas acciones a realizar tiene la siguiente secuencia

 Reconocimiento de la zona de estudio


 Trabajos de campo y de laboratorio
 Lotización urbanística
 Diseño de red de agua y desagüe que constituyen el proyecto
 Diseño de pavimento
 Trabajo de gabinete
 Elaboración de planos
7.2 RECURSO DE APOYO REQUERIMIENTO Y DISPONIBLES

Requeridos:

 Asesor de tesis
 Equipos para el estudio de campo
 Biblioteca de la facultad de ingeniería civil-Ica

Disponibles

 Movilidad
 Útiles
 Laptops
 Impresora
VIII. CONTENIDO ESTRUCTURADO DE LA TESIS

PLAN DE TESIS

TITULO:

“HABILITACIÓN URBANA DEL CENTRO POBLADO DE NUEVO


SUNAMPE DISTRITO LOS AQUIJES SECTOR 2,3 Y 4-ICA-ICA”

AUTORES:

 Egresado Pérez Flores Brian Gabriel Jesús


 Egresado Silva Pablo Don Jhonson

CAPITULO I:

ASPECTO GENERALES

1. RESEÑA HISTORICA DEL PUEBLO


2. UBICACIÓN
3. MEMORIA DESCRIPTIVA

CAPITULO II:

HABILITACION URBANA

1. TIPOS DE HABILITACION
2. CALIDAD MINIMA DE OBRAS
3. DENSIDAD MAXIMA PERMISIBLE
4. ZONIFICACION
5. LOTIZACION
6. APORTES EN AREAS DE TERRENO
AREA DE APORTE PARA VIVIENDA
AREA DE APORTE PARA PISTAS Y VEREDAS
AREA DE APORTE PARA AREAS VERDES
7. DISEÑO DE VIAS
8. CLASIFICACION DE VIAS
a. AVENIDAS O CALLES MAYORES
b. VIAS COLECTORAS
c. CALLES LOCAL
CAPITULO III:

DATOS BASICOS DEL DISEÑO

1. PERIODO DE DISEÑO
2. POBLACION DE DISEÑO
3. POBLACION FUTURA
4. METODOS PARA EL CALCULO DE LA POBLACION FUTURA
5. METODOS ANALITICOS
a. METODO ARITMETICO
b. METODO GEOMETRICO
c. METODO DE LA PARABOLA DE 2DO GRADO
d. METODO DE LOS INCREMENTOS VARIABLE
6. METODO RACIONAL
7. METODO COMPARATIVO
8. METODO DE LA SATURACION DE AREAS
9. ELCCION DEL METODO MAS APROPIADO
10. DOTACION REQUERIDA
11. VARIACIONES DE CONSUMO
12. DEMANDA CONTRA INCENDIOS
13. ALMACENAMIENTO Y RREGULACION DE RESERVAS

CAPITULO IV:

CAPTACIONDE AGUA POTABLE

1. CAPTACION

CAPITULO V:

OBRAS DE DISTRIBUCION

1. RED DE DISTRIBUCION
2. DISEÑO DE LA RED
3. CALCULO HIDRAULICO
4. SISTEMA DIRECTO: CALCULO
5. UBICACIÓN DE LA TUBERIAS
6. CONSIDERACIONES Y CONCLUSIONES

CAPITULO VI:

DISEÑO DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO

1. CONSIDERACIONES GENERALES
2. REDES DE ALCANTARILLADO
3. CALCULO HIDRAULICO
4. CAMARAS DE INSPECCION
5. UBICACIÓN DE ALCANTARILLADO
6. PENDIENTES MINIMAS

CAPITULO VII:

DISEÑO DE PISTAS Y VEREDAS

DISEÑO DE PISTAS

1. ANALISIS DEL IMD


2. ENSAYO DE MECANICA DE SUELOS-CBR
3. DISEÑO DE PAVIMENTO-BASE GRANULAR Y CARPETA ASFALTICA
4. SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD VIAL

DISEÑO DE VEREDAS

1. DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO

CAPITULO VIII:

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1. ESP.TEC.PARA LAS REDES DE AGUA POTABLE


2. ESP.TEC.PARA LAS REDES DE ALCANTARILLADO
3. ESP.TECNICAS PARA EL DISEÑO DE PISTAS
4. ESP.TECNICAS DE VEREDAS

CAPITULO IX:

METRADO PRESUPUESTO Y FORMULA POLINOM

1. PRESUPUESTO DE LA RED DE DISTRIBUCION


2. PRESUPUESTO DE LA RED DE ALCANTARILLADO
3. PRESUPUESTO PARA EL DISEÑO DE PISTA
4. PRESUPUESTO PARA EL DISEÑO DE VEREDAS
5. FORMULAS POLINOMICAS

CAPITULO X:

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. BIBLIOGRAFIA
2. PLANOS
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TITULO:

“HABILITACIÓN URBANA DEL CENTRO POBLADO DE NUEVO


SUNAMPE DISTRITO LOS AQUIJES SECTOR 2,3 Y 4-ICA-ICA”

ACTIVIDAD MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6

Recolección de información
Reconocimiento de terreno

Estudio de topografía
Estudio de Mecánica de Suelos

Cálculos hidráulicos

Diseño De Pistas Y Veredas

Trabajos de gabinete

Evaluación y revisión general

Digitar y elaborar el informe


final
UBICACIÓN DE LA ZONA

DEPARTAMENTO: ICA

PROVINCIA: ICA
DISTRITO: LOS AQUIJES

CENTRO POBLADO: NUEVO SUNAMPE

También podría gustarte