Está en la página 1de 2

Buenas tardes, Mi nombre es: (fulanito de tal), este discurso está basado en el libro la vaca del

Doctor Camilo cruz, del cual explicaremos el capítulo II titulado: Definamos la Vaca.

El autor plantea, que la vaca simboliza todo lo que te mantiene atado a la mediocridad, que puede
ser:

- Una excusa
- Un pensamiento irracional (que te paraliza, no te deja actuar)
- Una falsa creencia
- Una justificación

En general, las vacas pueden adoptar varias formas y toda idea que te debilite o te de una salida
para eludir una responsabilidad es seguramente una de ellas.

Las excusas, en primer lugar, son las vacas más comunes, por medio de estas eludimos nuestras
responsabilidades y justificamos nuestra mediocridad buscando culpables.

SOLO TRES COSAS SON CIERTAS SOBRE LAS EXCUSAS

1. Si verdaderamente quieres encontrar una excusa, la encontraras.


2. Usando excusas encontraras aliados, que las creen y las comparten Ej. “Yo sé cómo te
sientes porque me sucede lo mismo”
3. Una vez des la excusa encontraras, nada habrá cambiado en tu vida, tu mediocridad y el
problema que evitas usando la excusa permanecerá igual. No avanzaras, habrás
retrocedido: las excusas son una manera errónea de lidiar con la mediocridad.

Por otro lado, como segunda vaca, tenemos que algunos pensamientos irracionales se convierten
en vacas porque no nos permiten actuar, nos paralizan, como ideas que hemos repetido y al
tiempo las adoptamos como ciertas, como ejemplo, si le preguntas a una persona positiva si es
optimista con seguridad dirá que si, pero si le preguntas a una persona negativa si es pesimista
seguramente dirá “No, no soy pesimista, soy realista” este es un pensamiento que te programa.

El pesimista vive en un mundo negativo mientras que el optimista vive en un mundo positivo y
lleno de oportunidades, sin embargo ambos viven en el mismo mundo, la diferencia es que ellos
observan solo el resultado de sus pensamientos.

Todos los días programamos nuestra mente para el éxito o para el fracaso, mayormente de forma
inconsciente, pero aunque en el pasado algunas situaciones o personas nos hayan condicionado
podemos cambiar y reprogramarnos para el éxito.

Usualmente aquellas personas que se quejan por todo son las mismas que se enferman
constantemente, Martín Seligman, profesor de la Universidad de Pensilvania, plantea que el
sistema inmunológico de la persona pesimista y negativa no responde tan bien como el de la
persona optimista y positiva.
En tercer lugar, las vacas que peores resultados traen son las falsas creencias, ya que las creemos
verdaderas y no vemos la necesidad de cambiarlas, por ejemplo, algunas personas creen que no
pueden triunfar porque no contaron con la fortuna de ir a la escuela, ésta es una falsa creencia
que se convertirá en un programa mental que desde el subconsciente regirá nuestras acciones, así
que no debemos aceptar limitaciones sin cuestionarnos si son ciertas o no, pues siempre seremos
lo que queremos ser.

Y por último, las justificaciones, son otro tipo de vaca, porque mientras puedas justificar algo, no
existirá la necesidad de remediarlo. Muchas personas no son conscientes de las vacas que tienen,
otras si pero siguen cargando con ellas y esto es porque éstas vacas nos mantienen en una zona de
confort y nos ayudan a depositar nuestra culpa en otras personas, circunstancias o destino; sin
ellas no seriamos capaces de aceptar la responsabilidad. En conclusión, a través de este capítulo,
el autor nos dice que las vacas en sus diferentes formas nos atan a la mediocridad la cual es peor
que el fracaso total ya que este te obliga a tomar cualquier acción y cuando estas en esta
situación, cualquier acción es mejor que no actuar.

También podría gustarte