Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

Nombre: Bryan Defaz


NRC: 3920
Aula: C208

Parámetros de los instrumentos de medida


Exactitud y precisión._ En primer lugar vamos a analizar la diferencia entre los términos
precisión y exactitud. En general estas dos palabras son sinónimos, pero en el campo de
las mediciones indican dos conceptos completamente diferentes. Se dice que el valor de
un parámetro es muy preciso cuando está muy bien definido. Por otra parte, se dice que
dicho valor es muy exacto cuando se aproxima mucho al verdadero valor.

Sensibilidad._ La sensibilidad de un instrumento es la relación entre la respuesta del


instrumento (N° de divisiones recorridas) y la magnitud de la cantidad que estamos
midiendo.

Linealidad._ Por lo general los instrumentos se diseñan de forma que tengan una
respuesta lo más lineal posible, es decir, que para un determinado incremento del
parámetro que estamos midiendo, el desplazamiento correspondiente del indicador sea
siempre el mismo, independientemente de la posición de éste.

Eficiencia._ La eficiencia de un instrumento se define como la indicación del instrumento


dividida por la potencia que absorbe del circuito para poder realizar la medición.
ERROR. La exactitud la medimos en función del error. El error se define como la
diferencia entre el valor indicado y el verdadero, el cual está dado por un elemento patrón.

Repetición._ La repetibilidad es la capacidad de reproducción de las posiciones de la


pluma o del índice del instrumento al medir repetidamente valores idénticos de la variable
en las mismas condiciones de servicio y en el mismo sentido de variación, recorriendo
todo el campo. Se considera en general su valor máximo (repetibilidad máxima) y se
expresa en tanto por ciento del alcance; un valor representativo es el de ± 0,1 %.

CALIBRACIÓN
Calibración es el conjunto de operaciones que establecen, en condiciones especificadas,
la relación entre los valores de una magnitud indicados por un instrumento de medida o
un sistema de medida, o los valores representados por una medida materializada o por un
material de referencia, y los valores correspondientes de esa magnitud realizados por
patrones.
En resumen, consiste en comprobar las desviaciones de indicación de instrumentos y
equipos de medida por comparación con patrones con trazabilidad nacional o
internacional.

1
Mediante los resultados de calibración se puede determinar las correcciones a aplicar en
las indicaciones de los instrumentos.
Los resultados de calibración se plasman en un certificado o informe de calibración.

TRAZABILIDAD
La trazabilidad es la capacidad de relacionar los resultados de una medición individual a
patrones nacionales o internacionales mediante una cadena ininterrumpida de
comparaciones, llamada cadena de trazabilidad.

INCERTIDUMBRE
El Vocabulario Internacional de Metrología (VIM) define la incertidumbre de medida
como un parámetro, asociado al resultado de una medición, que caracteriza
la dispersión de los valores que razonablemente podrían ser atribuidos al mensurando.

VOLTAJE O DEFERENCIA DE POTENCIAL


Es la magnitud física que en un circuito eléctrico, impulsa el movimiento de los electrones
(corriente eléctrica) a lo largo de un conductor y otros componentes de un circuito
eléctrico. Es generada por una pila, una batería o generador
El voltaje se mide en voltios (V). Su polaridad se simboliza con los signos más al terminal
con mayor potencial y menos al que tiene menor potencial eléctrico.

INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA

La corriente eléctrica está definida por convenio en sentido contrario al desplazamiento


de los electrones. Para información sobre la dirección de la corriente eléctrica, se utiliza
una flecha cuya saeta señala la dirección contraria al desplazamiento de los electrones
libres, se mide en amperios(A)

2
RESISTENCIA

Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición al flujo de electrones al moverse a


través de un conductor.12 La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el
ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω).

También podría gustarte