Está en la página 1de 9

CALIDAD:

La calidad es un concepto subjetivo, está relacionada con las percepciones de cada


individuo para comparar una cosa, con cualquier otra de su misma especie y diversos
factores como la cultura, el producto o servicio

Según:

 William Eduard Deming


La calidad no es otra cosa más que una serie de cuestiones encaminadas hacia una
mejora continua.

 Kaoru Ishikawa
Manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el más económico el útil y
siempre satisfactorio para el consumo.

 Joseph Moses Juran


Calidad es el resultado de la interrelación de todos los departamentos, es el
resultado de la sinergia de una organización.

 Geniche Taguchi
Todo el producto que se diseñe debe de cumplir las necesidades del cliente siempre
dentro de un cierto estándar; a lo cual lo llama calidad aceptable.

 Armand Feigenbaun
Un sistema efectivo para la integración de los esfuerzos de desarrollo,
mantenimiento y mejoramiento de los diferentes grupos de una organización.

 Rafael Picolo
La calidad no se debe de ver como un concepto aislado, de que se logra de un día
para otro descansa en fuertes valores que se presentan en el medio ambiente, así
como con otros que se adquieren con esfuerzo y disciplina.

Aseguramiento de Calidad
Conjunto de acciones planificadas y sistemáticas que son necesarias para
proporcionar la confianza adecuada de que un producto o servicio satisface los
requisitos dados sobre la calidad.

Política de Calidad
Directrices y objetivos gerenciales de una empresa relativa a la calidad.

Gestión de Calidad
Aspecto de la función general de la gestión que determina y aplica la política de
calidad.

Sistema de calidad
Conjunto de la estructura de organización de responsabilidades de
procedimientos, de procesos y de recursos que se establezca para llevar a cabo
la gestión de calidad.
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA CALIDAD

Administración por la calidad total.- Satisfacción integral de las necesidades


de los clientes internos y externos en forma participativa actual.

Aseguramiento de calidad.- Los temas de calidad se transfieren a especialistas


año de 1950 – Deming, Ishikawa, Picolo, Felgenbaun, Juran

Control de calidad.- Se aplican conceptos estadísticos para muestreo y control de


proceso año 1920

Inspección.- Se inspección el producto año 1900

Dirige Organiza

Planea Controla

Aseguramie
nto de
Calidad

Aseguramiento por ISO (International Organization of Standardization)

Que es ISO: Es un conjunto de normas que se refieren a un sistema de calidad y mejora


continua de una organización.

Principio de ISO: “Diga lo que hace, haga lo que dice y pruebe que hace lo que dice
hacer.”

Persona
s

Sistema

Producto
Fases de implementación del SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD ISO

Fase 1 Gente

Interna
Externa
Necesidad de asesor
Se determina el departamento de calidad
Revisión

Fase 2 Documentos

Revisión de documentos
Planeación de actividades
Que productos entran en la norma
Menciona nivel previo de calidad

Fase 3 Elaboración del manual

Capítulos, organización, y responsabilidades


Revisión de contrato
Control del diseño
Control del proceso
Control de documentos
Manual editado revisión cero

Fase 4 Elaboración de procedimientos

Elaboración de todos los procedimientos de cada apartado del manual

Fase 5 Implementación del sistema

Emisión de documentos para cada área


Calibración de equipos y herramientas
Creación de archivos

Fase 6 Auditorías internas y externas

Elección de empresa que queremos nos certifique


Formulación de solicitud
Cuestionamiento de evaluación preliminar
Examen de documentos
Auditoria al sistema

Fase 7 Solicitud de certificación

Se obtiene la certificación por 3 años


Se da seguimiento anual para recertificación
Asegurar la calidad (ISO 9000)
Planeación de la calidad
Prevención Construcción de equipos de
Constos encaminados trabajo
a eliminar las causas
de las fallas Capacitación y entrenamiento

Costos de Control Inspecciones y pruebas de


laboratorio
Evaluación Pruebas de aceptación de
Constos de verificar la materiales
conformidad del Inspección a las operaciones de
producto o requisitos
de calidad los trabajadores
Calibración a herramientas y
equipos

Desperdicios
Internos Re-trabajos
Constos que no satisfacen Quejas internas por comprar
los requisitos previos de
calidad antes de su materiales o herramientas y equipos
despacho al cliente
no deseados
Constos de "no" control

Quejas diversas del cliente


Externos Devoluciones diversas
Costos que no satisfacen
despues del despacho o Gastos legales por demandas
salida del producto cliente
se queja
COMPARACIÓN DE COSTOS

$ $ $
Hay enfoque La empresa El cliente
preventivo de encuentra y corrige encuentra los
calidad los aspectos de defectos
calidad de proceso

Sumado el preventivo, los procesos y quejas del cliente nos da como resultado un 40%
de gasto Deming, Juran de calidad respecto a ingresos totales.

BÁSICAS

Diagrama de Flujo

Tiene como objetivo descomponer en pasos un proceso

Documento
Proceso Datos

Retraso o Operació
Decisió Termino
Demora n Manual
n

Diagrama de Causa-Efecto

También llamado diagrama de pescado o Ishikawa, se utiliza para identificar, explorar y


mostrar a todas las posibles causas de un problema específico.

Causas Principales
Herramientas de Gestión

Diagrama de Afinidad (Teorema de Ideas)


Son Preguntas realizadas a trabajadores para sacar información y dar orden a ideas de
estos que muestran afinidad.

Diagrama de Matriz.
Permite representar gráficamente la relación entre varios factores sobre filas y
columnas.

Diagrama de Árbol (Teorema de Bayes)

Representación que jerarquiza los diferentes niveles de complejidad de un


determinado proceso o procesos

Herramientas de Creatividad

Son grupos de trabajo y círculos de calidad.-

Están basados en la creatividad de sus componentes, se pretende obtener el


mayor número de ideas o soluciones en el menor tiempo posible.
Existen dos métodos de realización de estas técnicas.
1. Modo estructurado:
Todos los miembros del grupo están forzados a participar siguiendo un
turno riguroso.
2. Modo libre:
Los miembros del grupo van aportando ideas según se les va ocurriendo
sin seguir un turno preestablecido.

QFD (Despliegue de Funciones de Calidad)

Es un enfoque sistemático para el diseño y desarrollo de productos o servicios


Cliente

Que Que
Quiere Com
o
El
Análisis
Usuario
ID
AMFE

Es un procedimiento de análisis de fallas potenciales en un sistema de clasificación


determinada por la gravedad o por el efecto de las fallas del sistema de producción de
un producto o servicio

DIAGRAMA DE PARETO

También llamado 80% - 20%

Tipos de Cantidad Cantidad % %


Defecto Acumulada Acumulado
1.- A 30 30 21.12 21.12
2.- B 25 55 17.60 38.72
3.- C 20 75 14.08 52.8
4.- D 18 93 12.67 65.45
5.- E 15 108 10.56 76.03
6.- F 12 120 8.45 84.48
7.- G 10 130 7.04 91.72
8.- H 8 138 5.63 97.15
9.- Otros 4 142 2.81 99.96

150
REFRIGERADO
R A) Cableado 130
B) Puerta
C) Ralladuras 110
Columna1
D) Serpentina 90
Golpeada Columna2
E) Foco no 70 Columna3
Enciende
50 Columna4
F) Termostato
G) Compresor Columna5
30
H) Falta de
Anaquel 10

-10 80% 20%


Alumno: Briayan Pozos Saldivar
Matricula: 41761
Ing. Juan Antonio Talamante

También podría gustarte