Está en la página 1de 40

1

Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


2
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

Introducción: El Inicio de todo Sueño

Si estás leyendo esto, lo que puedo asumir es que eres una persona
apasionada del marketing multinivel y que quieres crecer un negocio
sólido que pueda permitirte tener la libertad de tiempo que tantos
buscan o quizá simplemente ves el multinivel como un medio para
alcanzar otros objetivos financieros en tu vida. No importa cuál sea tu
objetivo, lo importante es que tienes la determinación para hacerlo y te
felicito porque al leer esto, estás demostrando verdadero interés por tu
negocio.

Yo como tú, inicie hace un par de años en esta increíble industria y he


tenido excelentes experiencias. Soy un networker activo y entiendo
todas las dificultades por las cuales uno pasa, especialmente cuando se
acaba de iniciar el negocio. Antes que cualquier cosa, quisiera decirte
que no importa cuántas decepciones pases, ni cuantos fracasos tengas,
nunca pierdas ese gusto por el multinivel. Si algo aprendí a través de uno
de mis líderes preferidos de multinivel, José Miguel Arbulú, es que no
importa lo que estés haciendo, también debes de hacer multinivel.

Las personas se desaniman y decepcionan fácilmente, después salen


hablando mal de esta increíble industria, pero la verdad es que la
mayoría de las veces, la gente ha fracasado o tiene pobres resultados
porque ellos mismos son pobres en su mentalidad y en su liderazgo. Y
esto es algo que no sólo ocurre en el multinivel, sino también ocurre en
todas las profesiones que puedan imaginarse. Debes comprender que
el multinivel no es un sistema perfecto, tiene sus fallas, y también debes
comprender que el multinivel no es una moneda de lotería, es un
negocio formal y como tal debes aprender a cultivarlo.

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


3
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

Hay 2 grandes extremos en los cuales veo que muchas personas


terminan. Piensan que el multinivel es un completo fraude, que no sirve
para nada y el otro extremo es que piensan que es un billete de lotería
mágica. Nosotros somos responsables de dar esa imagen de la industria
al quererlo vender como un negocio de “vuélvase rico de la noche a la
mañana”. Debemos dejar de ofrecer el multinivel de esa manera,
respetar nuestra profesión y respetar el multinivel para que la gente
tenga realmente una buena perspectiva de esta industria.

Otro gran problema de pensamiento es que las personas educadas y


cultas, especialmente los que tienen títulos universitarios, pero también
aquellos que ya tienen negocios propios, subestiman el poder del
multinivel. Ustedes no saben cuán agradecido estoy de haber entrado a
esta industria ya hace unos cuantos años, porque en mi familia, todos
son empleados, durante la universidad yo no tuve compañeros
emprendedores y cuando terminé la universidad, no sabía qué hacer con
mi vida.

El multinivel fue la puerta que me llevo a encontrar un mundo que para


mis ojos era completamente oculto. El sistema te acostumbra a buscar
un empleo tradicional, ahorrar para comprar una casa y un carro, y de
esa manera se pasa la vida, en una aparente comodidad y seguridad. Por
otra parte, el multinivel te reta a salir de tu área de comodidad, y te
propone algo nuevo: soñar como nadie te ha dicho que se puede soñar.

Una vez que ingresas, comienzas tus primeras experiencias, de fracaso


y frustración, pero también experiencias de aprendizaje y de ganancias.
Sin embargo, una de las cosas más importantes que en mi opinión te
deja el multinivel, es que te juntas con otras personas que también
tienen sueños, que tienen proyectos, metas y que pueden enseñarte

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


4
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

mucho. La realidad es que aunque existe todo tipo de personas en el


multinivel, la mayoría tienen un perfil característico: el emprender.

Un emprendedor es aquella persona que tiene iniciativa, para hacer


realidad lo que otros no pueden ni siquiera ver. En esta bonita industria,
uno se junta con muchos emprendedores que no sólo se dedican al
multinivel, sino que además tienen sus iniciativas en otras cosas: el
deporte, el arte, otros negocios, proyectos sociales, etc. Eso es algo que
aporta mucho valor. Véanlo desde mi perspectiva, yo llegué de un
mundo donde realmente no tenía relación cercana con ningún
emprendedor, al verme rodeado de personas entusiastas y
emprendedoras, mi punto de vista con respecto a las finanzas, a los
sueños y metas, comenzó a cambiar drásticamente.

Dicen que con el paso de los años, uno se convierte en esencia, de


acuerdo a las 5 personas más cercanas a ti. Es decir, pon un ojo en las 5
personas más cercanas, analiza sus vidas, sus logros y sus
comportamientos. Al pasar unos 10 años, tú serás muy similar a esa
persona. En mi caso tenía poca esperanza de salir de la situación en la
que me encontraba, rodeado de una familia y amigos que lo único que
les interesaba en la vida era: conseguir un buen empleo con un buen
sueldo y buenas prestaciones.

Para mí, eso jamás ha sido algo que me llame la atención, pero tampoco
sabía cuál era mi esencia; hasta que me vi envuelto en el mundo del
multinivel. Después de comenzar a trabajar y de empezar a leer libros de
finanzas, de cómo levantar un negocio multinivel y de observar
detenidamente a mis líderes para absorber como una esponja todo lo
que pudiera aprender, comencé a formar mi identidad, hasta darme
cuenta, que yo era un empresario.

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


5
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

El Multinivel no es un Negocio Chocolate

No todas las personas que trabajan multinivel se vuelven empresarios,


ni todos los empresarios trabajan multinivel. Sin embargo, para mí fue
el primer paso hacia mi verdadera pasión: los negocios. Y con todo lo
que iba aprendiendo, mis ojos se iban visualizando más y más hacia
cómo abrirme camino y crear una empresa propia. Sumando algo que
fue y ha sido aún más retador para mí, que cuando comencé no tenía
dinero ni siquiera para mi primera inscripción, tuve que pedir el dinero
prestado a un amigo, prometiendo pagarle unos meses más adelante
con algo de interés; sin embargo, tenía toda la determinación de lograr
un negocio sólido.

Te preguntarás, ¿por qué te cuento esto? Para que sepas que yo he


estado donde tú te encuentras y que entiendo tu situación. Para mí no
es nada nuevo el que todos mis prospectos iniciales me hayan dicho que
no al negocio, ni tampoco que la persona que más pensaba que iba a
hacer el negocio conmigo se burló de mí. Inclusive, tampoco es algo
ajeno para mí el hecho de que me digan “es que no tengo dinero”, pues
yo mismo no tuve el dinero en algún momento para pagar mi primera
inscripción, que en ese tiempo costaba alrededor de 400 dólares.

Otra de las cosas fundamentales que debo decirte, es que en la


actualidad, tengo amigos empresarios, que tienen sus propios negocios
y que ven el multinivel como un “buen negocio” pero no para ellos. Yo
puedo decirte, que aunque el multinivel no sea un negocio para todo el
mundo, para un buen empresario sí lo es. El problema radica en algo
muy sencillo: subestiman el poder del multinivel. En la arrogancia que a
todos nos toca caer en algún momento, de pensar que lo sabemos todo
y que por tener un negocio ya no tenemos nada que aprender o que

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


6
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

sumar a nuestra profesión, desprestigiamos el multinivel, haciéndolo ver


como si fuera un negocio de chocolate.

He buscado en muchas fuentes, información concreta que me diga lo


que mi intuición me dice, pero no la he encontrado en una fuente
confiable. Sin embargo, creo que los que más experiencia tienen en el
multinivel no me dejaran mentir, desde mi perspectiva en el mundo de
los negocios, la industria del multinivel es una de las industrias, sino
puedo presumir que la industria que más nuevos millonarios deja cada
año en Latino América. Y por nuevos millonarios, no me refiero a esos
magnates que uno ve todos trajeados y en sus autos del año, que se
suben a dar conferencias de cómo ganar dinero de la noche a la mañana.
Me refiero a los que están detrás del telón, que han logrado armar
equipos que les generan 1, 2, 3, 5 o no más de 10 mil dólares mensuales.

No todos los que ganan dinero en esta industria lo alardean, piensen en


todos los que no están al frente o que no son figuras públicas, pero que
en realidad han hecho mucho dinero con esta industria. Pónganse a
pensar, para la mayoría, si tuvieras 2 mil dólares extras mensuales,
¿cambiarían algunas cosas en tu vida?

Múltiples formas de Ingreso

Hoy en día, en el mundo de los negocios se ha hecho muy popular el


tema de “diversificar tus ingresos” o de “no tener todos los huevos en la
misma canasta”. Si no entiendes a qué se refiere esto, son expresiones
que se usan para decir que no dependas de 1 solo ingreso, sino que
busques la manera de tener varias fuentes de ingreso. Yo lo califico como
algo inteligente siempre y cuando no te absorba más de lo que puedas

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


7
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

manejar. Un buen ejemplo de diversificar, es para la gente que aún tiene


un empleo pero desean tener sus propios negocios, es manejar su
trabajo y multinivel al mismo tiempo. Otro ejemplo que se me ocurre, es
un amigo que tenía su propio negocio de comida, pero al mismo tiempo
administraba bending machines. Tenía una ganancia extra además de su
negocio de comida.

Ya que ese tema se ha vuelto popular, es importante que el multinivel


entra dentro de ese pensamiento cultural. En mi experiencia, los 2
negocios más rentables sobre la tierra para poder iniciar algo grande,
cuando no tienes dinero para poder invertir o cuando estás quebrado,
son los negocios multinivel y los negocios por internet. El primero, es
muy accesible, tiene un gran poder de duplicación y de crecimiento. El
segundo, también es accesible, sin embargo, requiere desarrollar
habilidades técnicas y mercadológicas para poder llegar a tener éxito,
cosa que el multinivel no te requiere.

Aunque el multinivel te requiere también habilidades para poder crecer,


no son habilidades que sólo unos cuantos puedan adquirir, son cosas
muy elementales que cualquier persona con determinación y actitud de
disposición a aprender, puede desarrollar. Esas habilidades básicas son:
cómo presentar el negocio o la habilidad de venta, cómo dar
seguimiento a tu equipo y última pero no menos elemental: cómo
enseñar a tu equipo. Muchas compañías tienen buenos planes de
compensación, saben motivar a su gente, saben organizar eventos para
dar seguimiento, tienen buenas herramientas, pero no saben enseñar.

Se les olvida a los grandes líderes, que la esencia del negocio multinivel
no se encuentra en las masas emocionadas que entran y salen de los
negocios multinivel. Se encuentra un equipo sólido de gente que
consume un producto y que constantemente hacen el negocio. Para

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


8
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

poder tener un equipo con gente educada, necesitas poder enseñarles a


otros y para poder enseñarles a otros, necesitas primero educarte a ti
mismo, para poder después educar a otros. Por esa razón, comencé este
libro felicitándote por tomarte el tiempo para leer y aprender algo
nuevo. Estoy seguro que aunque seas una persona experimentada y con
conocimiento, algo te debe sumar de valor.

El Primer Paso: Explica algo Complicado de Manera


Sencilla

Durante la universidad, tuve profesores que tenían una capacidad de


retención impresionante y un nivel de conocimiento tan elevado, que
uno se podía dar cuenta a leguas que eran verdaderos catedráticos. El
problema es que la mayoría de ellos, aunque tenían mucho
conocimiento, no sabían explicar las cosas de manera simple, eran
demasiado complicados.

Puede sonar algo demasiado obvio, pero es algo tan obvio, que es algo
que se nos olvida. No te sirve de nada tener todos los conocimientos
sobre la tierra, sino los puedes transmitir a alguien y que los entienda.
Imagina una persona que te está hablando en chino, pero tú sólo
entiendes español. ¿Qué es lo que va a sumar de valor a tu vida? Nada,
porque no entendiste nada. Lo mismo ocurre cuando uno quiere
presentar un negocio o uno quiere capacitar a su gente, si no logras
hacer que entiendan lo que quieres decir, no habrás sumado nada.

La importancia de transmitir las cosas de manera sencilla va más allá de


las apariencias. A mí no me sirvió de nada que esos profesores tuvieran

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


9
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

mucho conocimiento, porque no sumaron valor a mi vida, simplemente


me dieron una materia, en la cual tuve que ser auto didacta para aprobar
un examen y no volver a verlos jamás en la vida. ¿De qué sirvió que
tuvieran esa imagen de catedráticos si no pudieron transmitirme nada?

Este tema se encuentra estrechamente relacionado con 2 aspectos en


esencia de una persona: su arrogancia o su incapacidad para
comunicarse. Hay personas que son tan arrogantes, porque tienen
demasiado conocimiento, experiencia o porque creen que saben
demasiado, que aunque saben que pueden, no bajan su nivel de
lenguaje al nivel del mortal. Por otra parte están aquellas personas que
realmente carecen de una incapacidad para comunicarse, lo cual se
soluciona de manera práctica, la cual es trabajar en tu comunicación
verbal.

Todo se reduce a Comunicación

La comunicación en el lenguaje, es nuestra expresión de las cosas y es


elemental que comprendas, que la única persona responsable de
transmitir algo de manera clara y legible, eres tú. Te anticipo que no
necesitas ser un experto en negocios, ni tampoco un vendedor
profesional para poder comunicarte de manera clara. Sin embargo, es
una capacidad que carecen muchas personas y que no sólo es elemental
para el negocio multinivel, sino también para otras cosas como: los
problemas de pareja y las relaciones inter-personales (familia, amigos,
sociedad).

Cuántos problemas de divorcios se podrían resolver si las parejas


encontrarán la manera de comunicar sus sentimientos y sus problemas

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


10
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

de manera clara, sin ofender, pero comunicando lo que es necesario


para poder llegar a un mutuo acuerdo. ¿Cuántas personas que pudieran
haber trabajado contigo se han ido? porque no encontraste la manera
de expresar lo que querías decir, en el momento que lo querías decir.

Para poder expresar una idea, un concepto o un tema de manera clara,


lo primero es que tú lo debes entender de manera clara. No le puedes
explicar algo a alguien que tú mismo no entiendes. Un problema cultural
que hemos traído arraigados es que nos escudamos detrás del "Sí lo
entiendo pero no sé cómo explicarlo”. Esa no es ninguna justificación
para no poder explicar algo, especialmente cuando es un tema
importante. En mi opinión la gente que se expresa de esa manera, tienen
un tipo de pereza mental, por no decir retraso.

Llegar al entendimiento de un tema, implica 3 cosas: observación,


análisis y conclusiones. Uno primero ve la manzana caer, después piensa
cómo es que cayó al suelo y luego concluye en algo como “hay una fuerza
que atrae las cosas hacia la tierra”. El problema es que la gente se salta
estos pasos y tienen pereza mental, especialmente hoy en día, donde la
tecnología piensa por nosotros.

Este es un problema que he encontrado en muchas cosas, no sólo en el


multinivel. Un ejemplo que les puedo dar es con personas con las que
he tomado clases de baile de salsa. A mí me gusta bastante la salsa, pero
para poder bailar bien, necesitas aprender los tiempos y los pasos.
Después de haber asistido varios años, a muchas personas en clase de
“avanzados”, yo notaba que en realidad no hacían los pasos de forma
correcta, porque siempre se acostumbraron a dejarse guiar por alguien
más. Desarrollaron la capacidad de no perderse en los tiempos de los
pasos y de seguir a quien los guiara, pero jamás se detuvieron a
desmenuzar la mecánica de los pasos. En varios ejercicios que nos

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


11
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

pidieron, teníamos que bailar sin tomarnos de las manos, eso implicaba
que tanto el hombre como la mujer, debían saber sus giros y sus
posiciones dentro de cada paso, en el tiempo indicado, y muchos
fallaron. ¿Cuál fue la razón principal? Que sabían no perderse en el
tiempo, pero no se sabían el paso en realidad (repito como nota: clase
de avanzados).

Si logras ver lo que quiero ejemplificar es algo muy sencillo: la pereza


mental de detenerse a pensar. Aunque es algo maravilloso que
tengamos la capacidad de hacer cosas como pasos de salsa avanzados
sin tener entendimiento real de su mecánica, es aún mejor cuando tienes
ambas cosas: tanto el entendimiento como la capacidad.

Ahora, es muy diferente entender algo a tener conocimiento. Debe


quedar claro, que el conocimiento es algo teórico, el entendimiento es
algo palpable. Por ejemplo, todos entendemos que la gravedad existe y
sabemos que está ahí, por esa razón, nadie en su sano juicio brinca de
un edificio en caída libre. Sin embargo, muchas personas no tienen el
conocimiento de cómo funciona la gravedad. Te lo voy a explicar la
manera más simple posible: el entendimiento es como un cuarto y el
conocimiento, es todo aquello que tienes adentro del cuarto.

Cuando me refiero a entender tu negocio multinivel, no me refiero a que


tengas conocimiento de absolutamente todo, sino que sepas en esencia,
sepas todo lo que conlleva y todo lo más importante para que puedas
transmitirlo de manera clara. Entender tu negocio multinivel no sólo te
va a llevar a poderlo transmitir de una manera clara, sino a vivirlo de una
manera sencilla.

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


12
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

¿Qué es un negocio multinivel?

Un negocio multinivel es el poder de la referencia. Ponte a pensar


cuántas cosas en tu vida, consumes, compras y después recomiendas a
otras personas. A mí por ejemplo, cuando me gusta un libro, se lo
recomiendo a otra persona, o cuando veo una buena película, se la
recomiendo a alguien. A todos nos pasa, que aquellas cosas que
nosotros mismos consumimos se las recomendamos a alguien más.

Pon mucha atención porque ésta es la diferencia entre la naturalidad de


recomendar y la desesperación de tratar de vender. Uno debe elegir una
compañía multinivel en base a que realmente te veas identificado con el
producto o servicio que consumes, además de que debe ser algo, que en
tu vida cotidiana realmente usarías. Debes ponerte a pensar, si no
existiera el negocio de multinivel en el que estás, si no pudieras ganar
dinero por ese producto, ¿comprarías ese producto? ¿Consumirías ese
producto o servicio?

Realmente te lo estoy diciendo para moverte el tapete, porque debes


comprender, que mientras no seas sincero contigo mismo, no vas a
poder transmitir algo de manera sincera a otros. Si en realidad no crees
en el producto o servicio en el cual te encuentras, si en realidad no es
algo practico, útil, algo necesario o algo cotidiano en tu vida natural (sin
que existiera el multinivel), entonces no es un buen negocio para ti,
porque jamás lo vas a poder recomendar como lo harías con otras cosas.
La esencia de tu producto o servicio y cómo te identificas con eso, marca
la diferencia en cómo lo comunicas.

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


13
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

La gente se queja en el multinivel de que es sólo para gente que “sabe


vender”. Y disculpen que se los diga, pero todos somos vendedores de
algo. La gente vende su imagen en un currículum y su tiempo, por un
sueldo. La gente vende su imagen de caballero o princesa a una posible
pareja. La gente vende un producto, servicio o marca a la hora de
recomendarlo. ¿Qué crees que va a pasar si yo te digo que el nuevo
estreno de una película en el cine está muy buena para irla a ver? La irás
a ver. Y cuando tú vayas al cine a ver esa película, a mí nadie me va a dar
dinero por esa referencia.

Identidad vs Imagen

Es sumamente importante que te sienta identificado y cómodo con el


producto o servicio que maneja tu compañía para poderlo transmitir de
manera amigable. Cuando tú te sientes cómodo con el producto o
servicio en la empresa de multinivel en la que estás, entonces vas a
quitar varias cargas de tus hombros. Primeramente, disfrutarás de lo
que estás pagando, segundo, vas a poder vivirlo y luego recomendarlo
de manera natural. Tercero, vas a poder detectar más fácilmente
quienes son aquellas personas que consumen algo similar a lo que tú
consumes.

Así como el multinivel no es para todos. Tampoco todas las compañías


son para todos. Esto último le puede doler a ciertas personas, pero la
realidad es que el multinivel también es una profesión. ¿Todos pueden
ser doctores? No. ¿Todos pueden ser abogados? No. Entonces qué te
hace pensar que todos pueden ser networkers. Segundo punto, no todas
las compañías son para todos. Algunas personas les convienen más

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


14
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

estar en un multinivel de viajes, a otras les conviene estar en un


multinivel de productos de salud, a otras en un multinivel de productos
de belleza. No podemos decir que todo es para todos, pero por otro lado,
tenlo por seguro, que siempre hay alguien adecuado para lo que
promuevas.

Esto es importante porque, te ayuda a transmitir con postura tu negocio.


Imagina que yo te recomiendo una película, pero luego te quiero forzar
a ir a verla a un cine en específico, ya no se vuelve una referencia, sino
una manipulación o una venta forzada. Con esto, no te estoy diciendo
que no debas ofrecer tu negocio y compañía de manera apasionada, sino
que te cuides de no transmitir lo que muchas personas en la industria
hacen. Y esas ideas son: mi compañía es la mejor, mi producto es el
mejor, mi plan de compensación es el mejor y no hay nada igual en el
universo. Esa es una fantasía que le quita credibilidad a la industria y que
le quita credibilidad a tu propio negocio. Curiosamente la gente que dice
esas cosas, son las personas que menos conocen de otras compañías.
Debes saber que afuera de tu empresa, tu producto y tu compañía,
existe un universo de networkers y de otras cosas aparte de lo tuyo.

Te felicito por tu increíble compañía, te felicito por tu producto, te felicito


por tu entusiasmo, pero no te felicito si me lo quieres vender como si
fuera lo único que existe.

Ya entendimos que lo primero para poder transmitir tu negocio de


manera sencilla es que debes entender lo que es el multinivel. Después
debe sentirte identificado con tu producto y lo debes de consumir. Ahora
debes poder también explicar a otros, la forma en que funciona el
multinivel como si fueran niños de primaria, sin usar estrategias baratas,
ni tampoco artimañas para que se firmen contigo.

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


15
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

Estrategias Baratas de Multinivel

Algo que muchos líderes de multinivel no entienden, es que la gente


mortal no está acostumbrada a ver grandes cifras de números y mucho
menos a creer que ellos pueden ganar esas cifras de dinero. Otra de las
formas baratas en que la gente intenta vender el negocio es diciéndole
que van a ganar de manera “garantizada” cierta cantidad de dinero.
Póngase a pensar, en México, el sueldo promedio es de 7,500$ pesos, si
tú le hablas a una persona de que puede ganar en 2 meses, 50,000$
pesos, se le va a hacer ridículo y perderás toda la credibilidad.

Este tipo de estrategias están enfocadas en las masas y son estrategias


baratas. El venderle la idea a la gente de un negocio rápido y fácil es una
estrategia mala. Randy Gage, el experto de multinivel dice: “Estrategias
baratas, atraen prospectos baratos”. Si tú andas diciéndole a todo el
mundo que van a ganar esas cantidades de dinero sin hacer nada, y sin
trabajar y en poco tiempo. ¿A qué tipo de persona crees que estás
atrayendo a tu negocio? A gente que quiere ganarse la lotería, no a
verdaderos emprendedores.

Yo no niego la efectividad y la importancia de las juntas de oportunidad


en un negocio multinivel. Lo que estoy diciendo es que no uses técnicas
baratas para tratar de firmar gente a tu negocio. Aterriza todo lo que
hemos hablado a manera de ejemplo: estás en una empresa con la que
no te identificas, promoviendo un producto de manera forzada en el que
no crees, vendiendo el negocio millonario de la vida. ¿Qué tipo de
resultados esperas obtener llevando ese patrón? Desafortunadamente
a millones de networkers les pasa esto porque no tienen la educación
adecuada.

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


16
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

La desesperación por firmar gente, solamente hace que tu negocio se


vea frustrado. Debes comprender desde que empiezas en el multinivel,
que esta industria no es un salvavidas par tu bote que se hunde, ni
tampoco es una barita mágica. Este negocio es el comienzo, de un
camino que te puede llevar a una vida diferente, pero que requiere
tiempo, esfuerzo e inversión. Tu negocio multinivel es una semilla
pequeña, que debes ir cuidando, regando y alimentando para que pueda
florecer y dar fruto. Quita de ti la idea de que esto es un negocio de la
noche a la mañana, pero no quites de ti la determinación por lograrlo, ni
el esfuerzo por construir un buen negocio, ni mucho menos quites la
pasión de tus sueños, que pueden verse realizados a través de esta
increíble industria.

Un Plan Simple de Recompensas

Ya que has comprendido la importancia de que no usar estrategias


baratas. Entonces quiero que te preguntas, ¿cómo presento mi negocio?
Y la respuesta a eso, es simple. Si tú logras que un niño de primaria
entienda tu negocio, entonces podrás ofrecer tu negocio. Para poder
hacerlo debes tomar en cuenta lo que hemos hablado en los párrafos
anteriores.

Antes de hablar del plan de compensación, debes saber una cosa. Es tu


responsabilidad encontrar la manera de explicar tu compañía y producto
de una forma sencilla, especialmente cuando el producto es de salud, ya
que muchas veces, la gente se envuelve en explicaciones médicas y
científicas avanzas que no sirven para presentar el negocio. Con esto,
tampoco quiero decir que esas cosas no sean adecuadas, lo son, pero

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


17
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

son para capacitaciones, no son para presentación del negocio. Cuando


presentas tu negocio, debes hacerlo de una manera tan simple, que
cualquier persona pueda identificarse y decir: yo también pudiera
hacerlo. Imagina si le das grandes explicaciones medicas a la gente, lo
que van a pensar es “eso es para doctores o científicos, yo no podría
hacer eso”.

Recuerda que la esencia de un negocio multinivel es la referencia y para


que la referencia pueda duplicarse, necesita ser una referencia simple.
Si te mantienes en la esencia de las cosas, también tu negocio se volverá
duplicable porque muchas personas podrán hacerlo.

El plan de compensación se reduce a explicarse a través de lo que es una


red de consumo masivo basado en un modelo de economía solidaria. No
te preocupes, sabes que te lo explicaré de forma sencilla, pero
empezaremos por la parte complicada. Nuestra economía en el
occidente, es una economía globalizada, es decir, se centra en el
consumo a través de grandes cadenas internacionales, donde se
concentra el dinero, o simplemente monopolios nacionales que tienen
poder de varias marcas y que manejan la mayoría de los mercados.
Ejemplos de esto en México son: las cadenas como Vips, Wallmart,
Starbucks, Oxxo, etc. Cada vez que uno va a consumir a un lugar de estos,
deposita dinero a la misma cuenta, al mismo bolsillo, aunque compres
en diferentes partes de México.

Por el contrario, el modelo de economía solidaria, se basa en algo simple


(ejemplo ficticio): si tú no tienes dinero, no vas a poder venirme a
comprar a mi zapatería, y si yo no tengo dinero, no puedo irle a comprar
al carnicero, y si el carnicero no tiene dinero, no va a poder irte a comprar
a tu peluquería. ¿Logras ver el círculo? No tiene nada de malo ir a
comprar a cadenas, pero debes tener en cuenta que cada vez que lo

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


18
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

hacemos, estamos contribuyendo a 1 solo bolsillo, y no es ni el del


vecino, ni el de tu amigo, es un bolsillo desconocido.

Los negocios multinivel han evolucionado sus sistemas, para que no


tengas que estar vendiendo un producto, sino para que lo consumas.
Por ejemplo, hay compañías que venden productos de limpieza para el
hogar, y qué bueno, porque en vez de ir a comprar a una cadena esos
productos (que por cierto deterioran el ambiente), uno los consume a 1
sola compañía. Después, cuando tengas conocidos o amigos que
también quieran hacer lo mismo que tú, tus productos te salen gratis.
Todos salen beneficiados. La compañía gana dinero por tus compras, a
ti te salen gratis tus productos y a todos los que consumen, están
consumiendo cosas que ya usan o que necesitan en sus vidas, la
diferencia en este tipo de consumo, es que es un consumo inteligente,
no es un consumo centralizado. Entonces, un plan de compensación se
basa en comprar de forma inteligente, en base a la economía solidaria.

Los sistemas de economía solidaria, son sistemas que se oponen al


mundo globalizado. Son comunidades de personas que se ayudan entre
sí, comprándose unos a otros. Un ejemplo de esto es la comunidad de
judíos. ¿Alguna vez te ha tocado ver a un judío pobre pidiendo limosna?
Otro ejemplo es el modelo de Alemania. En este país no permiten la
entrada a grandes cadenas como Wallmart, porque protegen su
economía local. La gente prefiere ir a comprar a una panadería local o a
una tienda de abarrotes local, que a una gran cadena de alimentos. Los
modelos de economía solidaria no sólo funcionan, sino que reparten la
riqueza de una forma más equitativa que los sistemas globalizados.
Podría decirse que las grandes cadenas son como los feudos, tienen 1
solo señor, muchos trabajadores y muchos consumidores.

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


19
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

Si lo resumimos todo de forma simple: uno elige una compañía de un


producto que sea útil o necesario, lo empiezas a consumir, lo
recomiendas, otros lo consumen, te pagan por las referencias, otros lo
recomiendan, les pagan por las referencias y tú y todos los que
participan ya están comprando de manera inteligente.

El poder de la Referencia

Mucha gente critica con ignorancia los negocios multinivel, porque se les
ha vendido una falsa idea lo que estos sistemas implican, pero también
porque no saben la manera en que han evolucionado hasta ser lo que
son hoy en día. Ustedes como networkers deben tomar en cuenta otro
punto importante, así como no toda la gente es para el multinivel y no
todos las compañías son para todos, tampoco toda la gente entra con la
misma expectativa.

Hay personas que entran con la expectativa de volverse ricas, hay otras
que quieren ayudar a otros, pero hay otras personas que son mucho del
mercado que descuidamos, que podrían entrar solamente porque
pueden consumir un excelente producto de forma gratuita. En la
mayoría de los sistemas de plan de compensación, con unas 4 personas
que tengas consumiendo debajo de ti, tus productos te salen gratis. Hay
muchos potenciales consumidores de productos, que no tienen interés
en hacerse ricos ni crecer el negocio de manera masiva, pero que
pueden ejecutar el negocio, con la mecánica sencilla y adecuada:
consumir y recomendar.

La otra crítica hacia los negocios multinivel radica desde subestimar el


poder de la referencia y la duplicación. ¿Cómo nació Facebook? ¿Cómo

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


20
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

nació WhatsApp? Nacieron a través de la referencia de 1 a 1. Una


persona le gustó, y lo recomendó, haciéndose una cadena tan grande,
que ahora son empresas millonarias. Como dato curioso, en el siglo XXI
le debemos a la aplicación de WhatsApp, que nuestros planes tarifarios
hayan sido rebajados mínimo en un 70% de los costos que tenían en otra
época. En un artículo de negocios que leí, decía que WhatsApp era la
aplicación que había forzado a los mounstros de la telefonía a doblar las
manos para bajar sus planes tarifarios. Apenas hace 1 año (2015) en
México, entraron las reformas para quitar las largas distancias. ¿Ustedes
creen que es porque las compañías son amigables? No. Fue porque
tuvieron que ajustar sus planes tarifarios y mercadológicos a WhatsApp,
nótese como todos los planes de hoy en día incluyen “redes sociales
ilimitadas”…en otras palabras WhatsApp, para que uno los compre. Los
costos que tenemos hoy en día en compañías como AT&T son ridículos
en comparación de lo que pagábamos hace 2 años por la telefonía y todo
se lo debemos a los creadores de la aplicación, entonces en un sentido
formal de la palabra, WhatsApp ha tenido tanto impacto, que cambió el
rumbo de la telefonía y las comunicaciones de manera permanente.

El ejemplo de WhatsApp sólo es para poder ilustrar el hecho de que la


referencia sigue siendo y es una de las formas de mercadotecnia más
poderosas que existen. Desde tiempos antiguos, cuando la gente no
tenía papel para escribir, todo se transmitía de manera verbal, por lo
tanto era sumamente importante cuidar la fidelidad de lo que se
transmitía, pero cuando se transmitía, era trascendental de una
generación a otra. La gente que subestima el poder del multinivel,
basándose en la cantidad de dinero que cuesta un paquete de
inscripción o una recompra mensual, no subestiman al multinivel, en
realidad subestiman el poder de la referencia.

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


21
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

Segundo Paso: Vive tu Negocio

Alguna vez te ha tocado una persona que dice que es de cierta religión
(sin ofender a ninguna religión) y cuando le preguntas, ¿y alguna vez has
leído un libro con respecto a tu religión? Contestan que no. Pero
tampoco jamás participan en actividades, asisten a algún grupo, ni
realmente profesan lo que viven. A eso se le llama ser incongruente.

Nos han vendido la idea en el siglo 21 de que lo más importante por


sobre todas las cosas son los resultados, aún encima de los valores. ¿Y
dónde entra la parte de la integridad y la transparencia? No pretendo
escribir un sermón al respecto de cómo deberíamos manejarnos, sino
hacerte saber lo siguiente: estás en un negocio de gente, y tu gente será
como tú eres. Si tú llegas tarde, ellos llegarán tarde. Si tú no te preparas,
ellos tampoco lo harán. ¿Qué te hace pensar que la gente hará algo
diferente a lo que tú haces? Todo comienza con uno mismo, esa es la
esencia de los negocios, el carácter.

Hay muchas personas que entran en esta bonita industria, pero que no
creen que puedan lograr ciertas cosas. Tus creencias definen cómo te
comportas y cómo respondes frente a ciertas circunstancias. Lo primero
que debes creer, es que el multinivel es un buen negocio y de que tú
puedes crecer hasta donde te lo propongas, con la determinación,
trabajo y tiempo adecuados.

No puedes reflejar algo que no crees, entonces si no estás seguro que el


multinivel funciona, eso mismo vas a reflejar. Si no crees que estás en la
empresa correcta, eso mismo vas a reflejar. Si no crees que tienes lo que
se necesita, entonces eso mismo vas a reflejar.

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


22
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

Una vez que crees en el negocio y en lo que puedes lograr, debes trazar
metas, para poder alcanzarlas. Es realmente ridículo, que la gente
piensa, que porque se inscriben una compañía, compran unos cuantos
productos y asisten a 1 junta, van a lograr tener resultados importantes.
Si eres un networker que ya tiene tiempo en la industria, debes
recapitular tus practicas con respecto a este negocio y ver si lo que estás
haciendo, va acorde a tus metas. Y si eres alguien nuevo, debes
determinar las actividades que realizarás para alcanzar tus metas
financieras.

No existe ningún medallista olímpico que haya llegado al pódium,


sentado viendo a otros entrenar, ni tampoco un gran empresario, que
haya tenido una agenda de actividades que no están acordes a lo que
hacían. Vamos a ver algunas cosas importantes que tienes que poner en
práctica, para que este negocio lo puedas duplicar. Porque si tú vives lo
que estás haciendo, esa es otra manera de poder compartir o de hacer
referencia a lo que estás promoviendo.

Practicas Saludables

Todos tenemos actividades y cosas que hacer con nuestras vidas. Todos
tenemos problemas similares: de familia, de pareja, de trabajo, y
económicos. Eso jamás justifica el hecho de que uno le tire la culpa a las
circunstancias para no llegar a una meta. Quizá te tome más tiempo o
menos tiempo que a otros, pero lo importante es llegar a donde te lo
propones. Para poder llegar a donde te propones, necesitas comenzar
con tener actividades constantes que son con pequeños ladrillos, con los
que vas armando un gran muro.

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


23
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

La suma de pequeños esfuerzos al final da un gran resultado. La gente


tiene la idea mágica de que porque hicieron una cosa u otra, ya llegaran
las cosas. No es así, la forma de conseguir metas, es trabajar hasta que
se logran en base a pequeños esfuerzos bien orientados.

Ya crees en tu compañía, ya entiendes el multinivel y ya sabes cómo


trasmitirlo de manera sencilla a otros. Ahora toca vivir eso que
transmites a otros de manera rutinaria. Las actividades más importantes
que debes realizar, son prospectar de forma regular, hacer
presentaciones, asistir a eventos, juntarte con tus líderes, dar
seguimiento, educarte y sobre todo, pero poco valorado: hacer tus
recompras mensuales.

Por esa razón es la importancia de que la compañía a la que ingresas,


sea algo que estás dispuesto a consumir mes tras mes, para que no te
duela hacer tus recompras. No tienes ninguna autoridad moral para
pedir a otros que hagan sus recompras mensuales, si tú mismo no las
haces. Hay mucha gente que se queja de esto, y creo que es por un tema
de pobreza de mentalidad.

Deben ponerse a pensar que esto es un negocio y que como todo


negocio implica una inversión y gastos. Imagina que tienes una tienda,
¿cuánto te costaría el mantenimiento mensual? Nada más hablando en
renta, luz, agua y sueldos. No creo que llegue ni cerca de lo que cuesta
una recompra mensual en una empresa de multinivel. Las recompras
que uno hace varían entre 50 y 200 dólares. Lo cual no es ni ¼ de lo que
te implicarían los gastos operativos normales de negocios tradicionales.
La manera correcta de ver la recompra en el multinivel, desde el ángulo
empresarial, es verla como un gasto operativo. Sin embargo, para
hacerles aún mejor el viaje, por esa razón les expuse la importancia de
la elección de algo que consumirás.

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


24
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

Si ustedes alinean todo lo que han leído hasta ahora, todo tiene sentido.
Uno elige una compañía con un producto que no me es gravoso
comprar, lo recompro cada mes y lo puedo recomendar a otros de la
manera más natural posible, sin forzar el negocio. Pero deben tomar en
cuenta, que hacer esto cada mes, ya sea por gusto o por compromiso, es
sumamente importante porque si tú dejas de hacer tu consumo, no sólo
afectas a los de arriba, sino afectas tu propio negocio, el ejemplo que tú
das a otros, es que tampoco hagan recompras.

Deben comprender que cuando uno ingresa por primera vez a un


negocio multinivel, aunque tenga mucha motivación, uno es como un
pequeño bebe, que no tiene experiencia. Encima de eso, recuerden de
dónde vienen: del sistema. Y en el sistema tradicional nos educan para
ser empleados u operadores de sistemas. La mentalidad empresarial y
emprendedora es completamente diferente a la mentalidad tradicional.
Y esa mentalidad radica en gran parte por la forma en que te relacionas
con el dinero.

Tu Relación con el Dinero

Tú no te das cuenta, pero muchas de tus conductas, son programaciones


de creencias a las cuales se les llama premisas o ideas preconcebidas de
la realidad. Las premisas que la mayoría tenemos instaladas con
respecto al dinero son: trabajar y luego gastar, comprar una casa, gastar
en placeres, gastar en el mejor auto, en ropa nueva, en viajes, en
restaurantes, etc.

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


25
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

En el mundo de los negocios las cosas cambian, pues la perspectiva con


respecto al dinero cambia y si no estás dispuesto o dispuesta a cambiar
tu mentalidad con respecto a las finanzas, entonces estás limitando tu
crecimiento, pero peor aún, estás condenando tu propio futuro
financiero, porque quizá en rara ocasión, hay gente que por golpe de
suerte, se vuelven ricos (casos de artistas, futbolistas, escritores, etc.)
pero luego, ¿han notado que muchos de ellos terminan en la quiebra?
Bueno, eso tiene que ver con sus patrones financieros equivocados. Tú
puedes hacer mucho dinero, pero si no eres capaz, lo perderás más
rápido de lo que llego.

Los primeros patrones que debes cortar para poder comportarte como
un emprendedor congruente son el dejar de gastar más dinero del que
ganas y el dejar de gastar dinero en cosas que no necesitas.

Necesidad vs Deseo

Mucha gente gasta más dinero del que gana, por una simple razón:
porque gastan dinero en cosas que no necesitan. Lo primero que debes
detectar, es, ¿qué cosas en tu vida son realmente necesarias? Y debes
comenzar a eliminar a reducir tus gastos en cosas que realmente no
necesitas.

Por ejemplo, si tienes televisión por cable contratada, y pagas un plan


con 350 canales, pero solamente ves 5 canales, ¿para qué quieres los
otros 345? Si tienes un plan de teléfono en casa, que jamás usas, porque
todos tienen celulares. ¿Por qué sigues pagando el teléfono?

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


26
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

Haz una lista detallada de tus ingresos y de tus salidas de dinero. Revisa
cuidadosamente a donde se dirige todo tu dinero, y seguramente
encontrarás muchas cosas en las que estás gastando dinero, que
realmente no usas o no necesitas.

Como consejo, en la actualidad existen muchísimas aplicaciones para


Android y IPhone, que te permiten llevar un registro detallado de tus
gastos. Una práctica que a mí personalmente me ha sido
extremadamente útil, es llevar en la app un registro de todo lo que gasto
y de todo lo que gano. Así tengo a detalle a donde va todo mi dinero, de
dónde viene, y detalles como si pago con tarjeta o en efectivo, y en qué
se usó. Si no sabes a donde va tu dinero, mucho menos sabrás a donde
va tu tiempo. Por eso debes comenzar por organizarte de manera
financiera.

Ahora, una vez que tienes detectados tus gastos, y que tienes detectadas
las cosas en las que estás gastando de manera innecesaria, viene la
etapa de administración. Ya que has logrado controlar esas fugas de
dinero, entonces debes de saber en qué gastar dinero y en qué no debes
gastar. Y la manera más sencilla para poder visualizar eso, es
preguntarte cada vez que vas a comprar algo ¿esto es algo que quiero o
que necesito? Especialmente si son cosas como ropa, viajes o placeres.
Porque mucho del dinero de la gente se va en estas cosas.

¿Qué tiene que ver esto con el multinivel? Bastante. Ahora ponlo en
perspectiva. ¿Vas a salir de viaje o vas a pagar tu recompra multinivel?
Debes ser completamente honesto con tu respuesta, y si tu respuesta es
no, ese es el tamaño de tu determinación para lograr tu negocio; pero
también es un patrón financiero equivocado.

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


27
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

Lo que quiero que entiendas, es que esto no se trata sobre si haces tu


recompra o no, esto trata sobre la forma en que te conduces con
respecto al dinero, porque eso, te lo vas a llevar vayas a donde vayas.

Tú puedes cambiarte de compañía, cambiarte de país y cambiarte de


nombre, pero si no cambias tus patrones equivocados, vas a seguir con
los mismos resultados, porque a donde quiera que vayas, tarde o
temprano repetirás el mismo patrón que tienes. Es como los hombres
(por poner un ejemplo) que son groseros y patanes con sus parejas.
Después de varias relaciones, se quejan de que todas las mujeres son
iguales, pero no se dan cuenta de todo lo que ellos hacen mal y piensan
que porque cambian de relación como si fuera cambiar de auto, van a
mejorar las cosas.

Regresando al ejemplo de la recompra, si tu respuesta fue no. Tienes un


problema con respecto a las prioridades en tu mente en relación al
dinero. Si estás pensando hacer este negocio de manera seria, entonces
debes cambiar esa mentalidad. El negocio es una prioridad por encima
de tus placeres (llámese ropa, auto, viajes, etc.). Por lo tanto el negocio
entra dentro de la lista de inversiones y siempre debes tener en cuenta
ese dinero para estarlo pagando.

Arreglar este patrón, no sólo te ayudará a ser congruente con tu negocio


y poderlo expresar de una manera íntegra y transparente, sino te
ayudará a tener en orden tus prioridades en futuras oportunidades.
Antes de escribir este pequeño libro, tuve la oportunidad de salir de viaje
a Cancún, todo pagado, sin tener que pagar nada de mi bolsa, pero al
mismo tiempo tuve una oportunidad de una junta de negocio que pude
haber pospuesto. ¿Saben qué hice? Decidí quedarme en vacaciones con
la oportunidad de un viaje todo pagado, sólo para ir a la junta e intentar

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


28
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

cerrar el negocio. ¿Saben qué paso? Gracias a Dios, cerré el trato más
importante, de todo mi año.

A este principio de establecer prioridades de inversión por sobre


placeres, se le llama el principio de postergación del placer. Y de manera
simple: postergar pequeños placeres, para más adelante obtener una
gran satisfacción. ¿Ustedes creen que después de esto, más adelante no
puedo regresar a la playa cuando quiera? Claro que sí, pero mantuve mis
prioridades en orden por encima de un placer momentáneo.

Calidad para el Negocio

Muchas personas piensan que si aparentan grandes ingresos, entonces


van a firmar a más personas a su organización. La verdad es que la gente
más que por un cheque, se deja llevar por la confianza. Te has
preguntado ¿por qué, a ti te han rechazado para una oportunidad,
mientras que la misma persona que te rechazó, va y se firma en otra
compañía? Es sencillo, no existe un vínculo de confianza tan estrecho
entre tú y esa persona.

Observa detenidamente, y mucha gente, no entiende el negocio


multinivel antes de firmarse, pero aun así se firman. Yo percibo 2 clases
de personas: el primer tipo son las que se firman por calentura, porque
fueron a una junta de oportunidad y se emocionaron tanto que se
inscribieron impulsivamente; el segundo tipo de persona son las que se
firman porque confían en ti, en quien eres. Aunque puede existir mezcla
entre ambas y de hecho lo hay, el hecho al final es que la gente necesita
un vínculo para firmar contigo.

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


29
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

Aunque el negocio en general tiene un buen sistema, buen plan de


compensación, y buenos incentivos, muy pocas veces va a ser suficiente
en sí mismo para poder atraer a un prospecto nuevo que no tenga una
conexión contigo. La desesperación, la falsedad y los engaños tarde o
temprano se perciben y la gente automáticamente genera un rechazo
hacia tu persona.

Muchas veces no es el negocio multinivel al que rechazan, sino es a ti.


Debes preguntarte si fueras alguien más, ¿te seguirías a ti mismo? ¿Si tú
fueras un prospecto, firmarías contigo? ¿Qué tienes tú que otras
personas te seguirían a ti? Nadie puede dar aquello que no tiene, por eso
la importancia de la preparación y por eso la importancia del desarrollo
personal.

Bajo ese lente, es de suma importancia que te cuides de la falsedad. Sí


es bueno ser entusiasta, sí es bueno tener motivación, sí es bueno
compartir resultados, pero jamás es bueno hacerlo de manera
exagerada, ni de manera engañosa. Lo único que lograrás es quemar tu
imagen y manchar el nombre del multinivel. Si quieres tener éxito
verdadero, necesitas hacer las cosas con integridad.

No te debe preocupar el hecho de que necesitas ser un mega-líder


diamante para firmar a tus primeros prospectos. Las primeras personas
que firmas, deben ser personas que quieran hacer el negocio contigo,
que confían en ti y que están dispuestas a trabajar en equipo para
conseguir metas, es mejor la calidad que la cantidad. Mejor preguntante,
¿qué necesitas mejorar de ti, para que otros quieran seguirte?

El tema de dar falsas apariencias, es un tema que se encuentra en todas


las cosas. La gente quiere comprar carros para sorprender a

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


30
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

gente que no conoce, o ropa de marca para impresionar a otros que


probablemente les importa poco. Esos mismos patrones de conducta los
repetimos en el negocio, porque son cosas que hemos aprendido
socialmente, pero que no hemos valorado en una escala de valores ni de
estrategias de negocio.

El tema de la duplicación nace naturalmente de la calidad, no del


reclutamiento masivo. Hay muchas empresas multinivel que han surgido
de las cenizas de la nada, llegan al a cima, pero así de rápido
desaparecen o decaen, porque sobrevivían de las inscripciones.
¿Cuántas personas realmente hacen el negocio? ¿Cuántas de esas
personas nuevas que se inscriben a un negocio realmente hacen sus
recompras mes tras mes? Te sorprenderá saber que en la mayoría de las
redes el porcentaje de retención varía entre el 20 y el 40%, en las
empresas más competitivas, quizá lleguen a un 55%. Eso significa que
más del 60% de las personas que ingresan al multinivel, jamás hacen el
negocio. Y la raíz de esto radica en cómo hicimos las cosas desde un
inicio.

Si analizas realmente las tablas de duplicación, el poder de la duplicación


es impresionante. Matemáticamente hablando, si tú invitas a 1 persona,
y esa persona invita a 1 que haga lo mismo, y todas hacen lo mismo de
manera perfecta, la duplicación se vería así: 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256,
512, 1,024, 2,048. Eso significa, que si todos hicieran el negocio de
manera perfecta, en exactamente 12 meses, tendrías una organización
que en cualquier empresa, te pondría en los más altos rangos de la
compañía.

Sin embargo, esto no se da de esa forma y la raíz del problema la detecto


en 2 áreas: primero por la reclutación barata, segundo, por la poca
educación que tienen los recién educados. Debido a esto, en su

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


31
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

mayoría, ingresan miles de personas nuevas a las redes, pero son


prospectos muy pobres, que necesitan ser motivados para mantenerse
activos y cuando se les acaba la motivación, también se les acaba el
negocio.

Se les debe hacer entender a las personas, que esta es una hermosa
industria, bondadosa y amigable como ningún negocio, pero también
tiene sus retos, sus dificultades y sus problemas. Se debe invitar a la
gente en un balance, tanto haciendo ver las ventajas de firmar, pero lo
retos. De esta manera te ganas la confianza de los prospectos y te
vuelves un líder que inspira confianza. La organización de personas que
vas adquiriendo es más sólida y te seguirán a donde vayas. Recuerda
algo muy importante: esto es un negocio, estás firmando socios, no estas
vendiendo un producto que la gente tomará y que no volverás a ver.
Estarás trabajando codo a codo con esas personas.

Entonces, debes vivir tu negocio, sí, pero debes hacerlo sin


desesperación ni falsedad. Debes transmitirlo de manera sencilla como
vimos en la primera parte y al mismo tiempo de manera congruente con
lo que tú mismo haces en el negocio.

De esta manera, cuidamos el nombre de la industria del multinivel,


respetamos nuestra profesión y al mismo tiempo generamos una
organización sólida. Quizá el reclutamiento sea un poco más lento al
principio, pero a mediano-largo plazo tiene mayores beneficios, porque
se construye sobre una cimiente fuerte. No hagamos creer a más gente
en cuentos mágicos sobre el multinivel, ni tampoco en mentiras con tal
de que se firmen a nuestro negocio, yo comprendo la presión que puede
llevar un negocio que va lento o al negocio al que le estás perdiendo
dinero, pero eso no justifica el vendernos como si el multinivel o tú
mismo no valieras nada. Respeta tu persona, respeta tu negocio.

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


32
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

Tercer Paso: Usa el poder del apalancamiento y la


tecnología

Para la mayoría de las personas que se han inscrito al multinivel, entran


en un mundo completamente nuevo. Entre todas las cosas que uno no
sabe, es que el trabajo en equipo tiene poder. Recuerda de dónde
venimos la mayoría: del sistema. ¿Qué te enseñan en todas partes? A ser
individualista, a que uno debe usar a otros para ganar y que si alguien
sobre sale, uno debe tirar a esa persona. En la escuela nos enseñan que
los que reprueban no sirven y que para ingresar a un trabajo, debes
pasar por encima de todos.

También, mucha gente piensa que porque tiene un negocio, ya es un


empresario y no lo son. Especialmente cuando tienes la mentalidad de
“tengo que hacerlo todo yo”. México no es un país dado a la cultura de
delegar responsabilidades. Somos una cultura de gente cálida, chistosa
y amigable, cuando se trata de fiesta, pero cuando se trata de negocios,
somos irresponsables, engañosos e individualistas, no pensamos en
otros, sino en nosotros mismos. Esa mentalidad no fomenta para nada
el trabajo en equipo, entonces la gente está acostumbrada a llevar sus
vidas así, en depender nada más de uno mismo.

Nos enseñan como cultura también, que pedir ayuda es signo de


debilidad o que confiar en otros, es síntoma de infantilismo. No nos
enseñan a trabajar codo a codo, nos enseñan a hacernos tropezar unos
con otros. También nos gusta hacer burla de personas que hacen cosas
diferentes: como ir a una terapia de grupo, asistir a un taller de
desarrollo personal vivencial o inscribirse en un negocio multinivel. Todo
por la pobreza de mentalidad que tenemos en cuestión de negocios.

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


33
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

Somos malinchistas, porque no la pasamos comprando todo a los


americanos, pero al mismo tiempo, les tenemos tal envidia y recelo que
siempre los criticamos a tal punto, que se nos ve en la identidad
mexicana un amor apache hacia ellos, los odiamos pero los necesitamos.
Y en la generalidad de las cosas no se da cuenta el empresario mexicano,
que el empresario americano tiene mucho que enseñarnos, ellos son
líderes en materia de mercadotecnia y de ventas, son los reyes de los
negocios.

Así como el empresario mexicano no se da cuenta de estas cosas, el


empleado tampoco alcanza a captar las grandes diferencias que existen
entre una cultura individualista y una cultura de trabajo en equipo,
porque siempre está pensando en cómo quitarle el trabajo a su
compañero.

En el multinivel las cosas no funcionan de esa manera. En el multinivel el


trabajo en equipo es la base que genera los más grandes resultados. La
Biblia dice que cordón de 3 cuerdas no se rompe fácilmente, pues en un
negocio multinivel, las cuerdas se vuelven más que fuertes por todas las
personas que conforman la organización.

El Trabajo en Equipo como Esencia

El apalancamiento comienza en el momento en el que uno busca la


ayuda de otro. El apalancamiento nace cuando se suman los esfuerzos,
talentos y recursos de varias partes. Cuando tú pides ayuda en el
multinivel, la debes recibir de parte de tus líderes, porque ellos están
interesados en que tú crezcas y porque si tú ganas, ellos también ganan.

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


34
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

Esto no funciona como un empleo, en el que si tú subes de puesto, estás


quitando a alguien más para obtener el lugar. En el multinivel si tú subes
de rango, toda tu organización le da gusto que hayas subido.

La primera parte importante, es que si tú no te sientes preparado o


preparada para explicar el negocio, deja que alguien más lo haga por ti.
Muchas veces por la emoción de querer contarle a alguien lo que
acabamos de emprender, terminamos decepcionados y rechazados. La
emoción es vital porque te da energía para poner en acción las cosas,
pero la estrategia también es importante, porque te permite canalizar
tus acciones de manera adecuada.

Observa tu organización y encuentra las fortalezas de cada quien. Si una


persona es buena para dar presentaciones, otra es buena reclutando y
otra es buena siendo amable y sirviendo a otros, deja que cada una
participe en lo que mejor sepa hacer, especialmente si apenas estás
aprendiendo a hacerlo. Desde el punto de vista práctico, cuando recién
comienzas tu negocio, observa bien la manera en que otros presentan,
aprende a hacerlo y forma tu propio estilo.

Muchas personas se quejan de que no tienen habilidad para presentar.


Pues te tengo una noticia, no hay nada que no puedas aprender a hacer
bien o mejor que ellos, con sólo disposición a hacerlo. Sin embargo,
mientras aprendes a hacerlo, pide ayuda a aquellos que crees que
puedan apoyarte mejor.

A demás de las presentaciones, también debes apoyarte para tu


educación. Buscando buen material y buenas capacitaciones que te
ayudarán a pulir tu mentalidad y a pulir tu persona. Si tu socio que te
invitó, no tiene mucha experiencia, entonces busca a alguien que sí tenga
algo que aportarte para que te puedas educar.

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


35
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

Hay personas a las que les cuesta mucho trabajo pedir ayuda, pero en el
multinivel, la esencia del trabajo es ayudarse unos a otros a llegar a
metas. Por otra parte, si a te piden ayuda, también debes estar dispuesto
o dispuesta a brindarla.

Fomentar una verdadera cultura de ayuda, sirve no solamente para


inscribir gente al multinivel, sino para generar una cultura e identidad de
equipo. Te has preguntado ¿por qué hay gente fanática de ciertas marcas
o equipos? Porque tienen un amor o pasión hacia el tema y porque se
ven identificados con el concepto. Una cultura de personas que se
apoyan mutuamente genera fortaleza grupal, por lo tanto también se
genera identidad de grupo.

Ahora, por definición: ¿Qué es el trabajo en equipo? Un grupo de


personas que se unen para llevar a cabo una meta u objetivo en común,
esta unión, les permite trabajar de manera cooperativa y creando una
sinergia en la que se reparten las responsabilidades. Cada miembro
aporta sus virtudes y debilidades, sus habilidades y sus conocimientos
para crear, trabajar o experimentar la tarea en común que tienen. Por
esa razón, el trabajo en equipo es vital para formar una organización
sólida. Si no eres una persona muy dada a trabajar en equipo, debes
aprender a hacerlo.

Si bien sabemos que uno puede tener buenos resultados haciendo las
cosas, uno jamás va a poder tener los resultados que se pueden obtener
por medio del poder del trabajo en equipo. Hay algunas personas que
se interesan más por el negocio cuando ven que hay otros involucrados.
Antes de invitar a alguien, fíjate si es conveniente que esa persona
conozca a aquellos que están en tu equipo de trabajo, de esa manera
tienes mayores probabilidades de que le inspiren confianza y quiera
asociarse en con ustedes.

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


36
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

La tecnología y el internet aplicado al Negocio

He conocido muchas personas que son líderes importantes de empresas


multinivel y que no aprovechan la tecnología para su negocio, son
excedentemente tradicionalistas. Desde mi perspectiva, no hay que irse
a los extremos, ni depender 100% de la tecnología o el internet para
nuestro negocio, ni tampoco rechazar el tema por completo.

Yo tengo una empresa de consultoría en desarrollo digital, hace tiempo


estaba platicando con un líder de multinivel sobre una página web para
su negocio y su contestación fue “Ni yo ni mi gente jamás hemos
necesitado una página web para hacer el negocio” a lo cual mi respuesta
fue “pues el hecho de que tú no lo hayas usado, no significa que no
funcione”.

El asunto que muchos líderes tienen con este tema de la tecnología, es


que el internet no es algo duplicable para las personas. Y en cierto modo
tienen razón, porque no todos tienen ni los recursos ni la capacidad para
desarrollar herramientas que les permitan trabajar por medio de
internet. A demás, hay personas que ni siquiera saben usar bien una
computadora aún. Sin embargo, eso tampoco significa que no sean
buenas herramientas de apoyo.

Vivimos en una era digital y aunque no lo quieran aceptar algunas


personas, vivimos rodeados de tecnología. El internet no es una
herramienta que va a restar a tu negocio, sino que va a sumar. Si sabes
usar las herramientas de manera adecuada, te ayudarán en tu proceso
de crecimiento, especialmente cuando apenas inicias en un negocio
multinivel.

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


37
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

El internet es una herramienta excelente que te ayudará para explicar a


otros lo que no puedes en un comienzo. Muchas personas exigen
resultados o garantías para entrar en el negocio. Quiero decirte que la
mayoría de este tipo de personas, sólo buscan una excusa para decirte
que no, sin embargo, la estrategia más sencilla que puedes usar, es
mostrarles a expertos que ya han tenido resultados hablando del tema,
porque si tú no tienes credibilidad por tu falta de resultados, otros sí la
tienen.

He tenido buenas experiencias con usar material de terceros para poder


transmitir a otros la visión del negocio. Los vídeos, los artículos, las
infografías y los libros como este, son herramientas excelentes que te
ayudan a compartir a otras experiencias a través de terceros. Estas
herramientas no sólo tienen la ventaja de que te ayudarán a darle
perspectiva a tus prospectos, sino que te ayudan a quitarles las telarañas
mentales que tienen con respecto al dinero, al trabajo y a los negocios
multinivel.

Hoy en día la mayoría de las empresas multinivel ya proporcionan una


serie de vídeos de promoción y explicativos que te ayudan a presentar
tu negocio de manera muy práctica. Especialmente si la persona a la cual
invitaste no se encuentra cerca de ti o es alguien que te está costando
trabajo invitar a un evento o a una presentación de negocio.

La manera más simple de hacer invitaciones con material, es primero


invitar a la persona al negocio y mostrarle material, pedirle que lo vea y
después de que lo haya visto, citar a la persona para platicar. Yo vengo
de una escuela de multinivel en la que antes de generar una cita para un
prospecto, es mejor enviarle material para que lo vea y sepa a lo que va,
eso te ayuda a reducir el nivel de rechazo porque la persona ya sabe que
va ir a una junta donde platicaran del negocio.

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


38
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

Otra de las ventajas que tienes al mostrar material antes de juntarte con
una persona, es que el material es algo accesible en cualquier momento
del día. Muchos nos vemos ocupados en tantas actividades que a veces
no ponemos atención a cosas importantes. A mi han tocado personas
que se tardaron semanas en ver el material, pero después de verlo, ellos
me han buscado para buscar una cita y que les hable del negocio.

No todo el material funciona igual para todas las personas. Debes fijarte
en qué etapa se encuentra tu prospecto. Para mí hay 3 etapas sencillas:
la primera es cuando no saben nada de multinivel o cuando son muy
ignorantes con respecto a la industria, en este caso, el material que
debes enviar tiene que estar relacionado con la industria en general de
multinivel, no con tu compañía ni con tu producto, de esta manera, la
persona sabrá que existe un modelo amigable de negocio que es
accesible para toda la gente. La segunda etapa es cuando ya saben lo
que es el multinivel, pero necesitan información sobre tu producto y
sobre tu compañía, de esa manera ellos sabrán las cosas más
importantes con respecto a lo que estás promoviendo. Y la tercera etapa
pero no menos importante, es ¿cómo va a ganar dinero esa persona? Y
esa es la etapa del plan de compensación. Debes tener bien identificado
tu material para las 3 etapas y para poder mostrárselo de manera
práctica a una persona.

En cuestión del material sobre la industria del multinivel, a mí en lo


personal se me hace que lo mejor que puedes hacer es atacar el
problema que tienen todas las personas: necesitan hacer algo diferente
si quieren cambiar sus vidas. Muchas personas quieren cosas nuevas,
quieren resultados, pero siguen haciendo lo mismo. El multinivel es ese
modelo de negocio que te permite iniciar con algo nuevo, salir de tu zona
de comodidad y que te ayuda a generar un nuevo ingreso aparte del que
ya tienes.

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


39
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

Resumen de Cómo Ofrecer mi Negocio Multinivel

Espero que todo lo que hayas aprendido en este libro lo puedas aplicar
de una manera práctica a tu negocio y que te sirva para crecer. Recuerda
que la teoría no es lo más importante, sino realmente llevar las cosas a
la acción. Aquí te dejo el resumen de los 3 pasos para ofrecer tu negocio
multinivel:

Paso 1: Explica algo complicado de manera Sencilla

 Mientas más simple expliques tu negocio y producto, más fácil es


que otros entiendan, se identifiquen y sientan que lo pueden
hacer.
 Entiende tu negocio, aprende todo lo que puedas, sin embargo a
la hora de comunicarlo, usa analogías, ejemplos y buena
comunicación.
 Evita estrategias baratas, porque sólo atraerás prospectos
baratos.

Paso 2: Vive tu Negocio

 Detecta tus patrones erróneos con respecto al dinero y


corrígelos.
 Sé congruente con lo que haces y dices con respecto a tu negocio.
 No vendas el negocio con falsas apariencias.

Paso 3: Usa el Poder del Apalancamiento y la Tecnología

 Aprende a trabajar en equipo, pide ayuda y brinda ayuda.


 Usa el internet para apoyar tu negocio.
 Usa material de otros para aumentar tu credibilidad.

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016


40
Cómo Crecer mi Negocio Multinivel en 3 Pasos

Nota Importante:

Si te gustó este libro compártelo con otros networkers. Queremos una


industria con gente apasionada y profesional, a mí me interesa cuidar
el nombre de la industria que impulsó mi crecimiento como
emprendedor y quiero que otras personas también compartan el gusto
de trabajar de manera profesional en esta industria.

Referencias:

 Kiyosaki, Robert (2013) El Negocio del Siglo XXI, Edición


Santillana
 Kiyosaki, Robert (2012) La Escuela de Negocios, Edición
Santillana
 Gamio, Erick (2010) Marketing Inteligente 1.0
 Gage, Randy (2009) El Manifiesto
 Salinas, Tapia (2004), Multinivel en acción: Network Marketing
de la A a la Z, editorial Trillas, pp.331
 Poe, Richard (2001), Ola 4: El network marketing en el siglo XXI,
editorial Time & Money Network, pp.291

Libro escrito por:

Andrés López de Arriaga Pliego

Cosas de Emprendedor – Todos los Derechos Reservados © 2016

También podría gustarte