Cuestionario

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


PLAN DE ESTUDIOS 2010

CUESTIONARIO

Unidad 4
Administración de Inventarios
Área
Ingeniería Industrial

Asignatura
Administración de Operaciones l

Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col. Venta Prieta, Pachuca, Hidalgo. C.P. 42080P. 276,
Tels. : (01 771) 7105251,1700301,1700345,1700687

Fax (01771)7113399
El objetivo de este cuestionario es poner a prueba los conocimientos adquiridos sobre el tema de
administración de inventarios.

Instrucciones: Contesta los siguientes reactivos de manera clara y correcta escribiendo en el espacio
en blanco reservado para cada pregunta.

4.1 Definición y tipos de inventarios.

1. ¿Qué es un sistema de inventario?

R: Es un conjunto de políticas y controles que vigilan los niveles de inventario y determinan


cuales se deben mantener, en que tamaño deben ser los pedidos y cuando se deben de
pedir.

2. Menciona al menos 3 tipos de inventarios:

R: Inventario de materias primas, inventario de trabajo en proceso, inventario para


mantenimiento (reparación y operaciones), inventario de productos terminados.

4.2 Ventajas y desventajas de los inventarios.

3. ¿Por qué se debería mantener un inventario?

R: En general, los costos se reducen tales como de pedido, por material faltante, de
adquisición y de calidad por arranque. Siempre y cuando se mantengan los niveles
adecuados para la situación.

4. ¿Qué sucede si se tiene exceso de inventario?

R: Genera gastos innecesarios, se reduce el uso de máquinas y equipos lo cual los puede
hacer obsoletos.

Instrucciones: Completa los siguientes enunciados con las dos palabras correctas.

4.3 Administración de los inventarios, 4.3.1 Tipos de costos, 4.3.2 Clasificación ABC

5. Los sistemas periódicos requieren verificaciones regulares del inventario para determinar
la cantidad disponible.

2
6. Establecer la cantidad correcta a pedir a los proveedores comprende la búsqueda del
costo total__ mínimo que resulta de los efectos combinados de cuatro costos individuales:
costos de mantenimiento, costos de configuración, costos de pedidos y costos de faltantes.

7. El análisis ABC divide el inventario disponible en tres clases según su volumen anual en
dinero

Instrucciones: Subraya la opción correcta.

4.4 Modelos de inventario determinísticos, 4.4.1 Modelos de Cantidad Optima del Pedido, 4.4.2
Modelo con Descuentos, 4.4.3 Modelo de producción y consumo.

8. El modelo de la cantidad económica a ordenar (EOQ) es:

a) Un modelo complicado de realizar

b) Es una técnica poco usada

c) Es conocida y fácil de usar

9. El objetivo de la mayoría de los modelos de inventario es:

a) disminuir al mínimo los costos totales

b) mantener el mismo nivel de los costos actuales de producción

c) incrementar la calidad final del producto sin importar el costo

10. El modelo EOQ se considera un modelo:

a) Complicado

b) Robusto

c) Frágil

11. El ROP es:

a) Punto de Reorden

b) Punto de recuperación

c) Cuando ya se agotó el inventario

3
12. El modelo de la cantidad económica a producir es útil cuando:

a) cuando el inventario se acumula de manera continua en el tiempo.

b) cuando el inventario es utilizado de manera aleatoria

c) cuando el inventario se acumula de manera imprevisible

13. ¿Qué tan comunes son los descuentos en pedidos grandes?

a) poco común

b) comunes

c) no suceden

Instrucciones: Indica si el enunciado es verdadero o falso.

4.4.4. Modelo con faltantes, 4.5 Modelos de inventarios probabilísticos (

14. Los modelos probabilísticos son un ajuste al mundo real.

VERDADERO FALSO

15. Cuando no se cuenta con los datos del tiempo de entrega no se pueden calcular los
inventarios.

VERDADERO FALSO

16. La demanda es variable y el tiempo de entrega es constante

La ecuación anterior es correcta

VERDADERO FALSO

4
Fuentes de información:

Chase, R. B., Jacobs, F. R., & Aquilano, N. J. (2009). Administración de Operaciones: Producción y
cadena de suministros 12va Ed. México, D.F.: McGraw Hill.

Render, B., & Heizer, J. (2014). Principios de Administración de Operaciones 9na Ed. Cd. Mx.:
Pearson Educación.

También podría gustarte