Está en la página 1de 7

Unipaz

Biologia Molecular
Taller la doble hélice

Alumno: Yoban Santamaria Moncada


Profesor: Carlos Manuel Acosta Espejo
Ingeniería Agronómica.

El Nacimiento de la Biología Molecular

La Doble Hélice del ADN es uno de los más grandes descubrimientos científicos de todos
los tiempos; el ADN, es la famosa molécula de la genética que establece las características
físicas de cada organismo. James Watson y Francis Crick, descubrieron la forma que tiene
el ADN al interior de la célula: una hélice doble, que le permite replicarse y traspasar
información de una generación a otra. Este fue el impulso que llevaría a la Genética a la
vanguardia de las Ciencias de la Vida. conjuntamente presentaron la verdadera naturaleza y
complejidad del código digital inherente en relación al ADN y lo describieron por primera
vez, hacia la década de los 50, ( 28 de febrero de 1953); después de múltiples
investigaciones y reflexiones de equipos de científicos en diferentes lugares del mundo,
acerca de cuál era la forma del ADN en el núcleo de la célula que le permitía duplicarse y
transferir su información, Watson y Crick llegaban a una conclusión asombrosa... ¡el ADN
tenía forma de doble hélice!.

James Dewey Watson, nacido, en Chicago el 06 de abril 1928, biólogo molecular,


Estadunidense y y Francis Harry Compton Crick, nacido el 8 de junio de 1916 fue
un físico, biólogo molecular y neurocientífico, Británico; Estos hombres, de ciencia,
dedujeron que los componentes del ADN se agrupaban siempre de la misma manera; las
bases nitrogenadas en parejas, Adenina-Timina y Guanina-Citosina, siempre unidas por
moléculas de azúcar (desoxirribosa) y grupos de fosfatos. Todos estos elementos
configuraban una escalera que se iba doblando, cuyos "peldaños" eran las bases
nitrogenadas unidas por enlaces de hidrógeno y las "barandas" o armazón, los azúcares y
fosfatos.
Watson y Crick ganaron el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1962 "por sus
descubrimientos acerca de la estructura molecular de los ácidos nucleicos y su importancia
para la transferencia de la información en la "materia viva", cuando tenían 23 y 36 años
respectivamente.
Este descubrimiento fue el punto de partida de la Biología molecular. Desde esa fecha hasta
hoy han pasado, aproximadamente 60 años, y los avances en Genética han sido gigantescos,
se han abierto nuevos campos de investigación como la secuenciación y decodificación del
genoma humano, la clonación, la proteómica, la terapia génica, los organismos
manipulados genéticamente, entre muchos otros.

Sin embargo, el modelo de la doble hélice, uno de los descubrimientos y más que
descubrimiento, se puede decir, uno de los desarrollos, más famosos de la historia de la
biología, comprendiendo de esta manera que la vida orgánica está basada en un vasto
código de información, como es la secuenciación y estructura de la molécula ADN; en
relación a la cual, se ha escrito mucho sobre el tema, en parte debido al ingenio o
espectacularidad, en la descripción del modelo de la doble hélice y otra parte debido a que
la historia del desarrollo, dio lugar uno de los episodios más controvertidos de la ciencia
contemporánea, donde no faltaron situaciones propias de una historia oscura , en la cual la
intención, la pugna por sobresalir, en donde está en el aire la proximidad de un
descubrimiento importante y por tanto se corre el riesgo de perder la primacía como autor
de una teoría, estaba o parecía bastante claro de que quien lograra o diese con la estructura
del ADN obtendría, posiblemente, tarde o temprano un premio Nobel; situación que dio
lugar a una carrera en la que varios científicos eminentes compitieron por la primicia. Años
después del descubrimiento y de haber ganado el premio nobel, junto con Crick, James
Watson escribió "La doble hélice" donde narra, según su punto de vista, los
acontecimientos principales que dieron lugar al descubrimiento de la estructura de la
molécula.

.Está claro que Watson y Crick eran científicos teóricos y no hay noticia de que hayan
realizado ni un solo experimento en esa época, sino que se dedicaron a buscar e indagar,
aquí y allá, en los resultados que otros científicos estaban obteniendo, como por citar, la
situación del conocimiento sobre el ADN en aquella época, Como esponjas absorbieron
todo el conocimiento disponible y lo incorporaron en su modelo. Hoy se insiste en el
injusto comportamiento hacia Rosalind Frankling sin cuyas excelentes fotografías de
difracción de Rayos X Watson y Crick no hubiesen podido construir su modelo. No cabe
duda de que la elegancia de la propia molécula ha contribuido al éxito de esta historia y de
no ser así posiblemente no hubiese resultado tan fascinante para los no científicos.

Con los datos disponibles Watson y Crick elaboraron un primer modelo de la molécula de
ADN. Sin embargo este modelo contenía incongruencias difíciles de explicar Y además por
altercados, en reunión efectuada, con Wilkings y Rosy, dado el temperamento de Francis
Crick, Melvin Bragg, el padre de las técnicas de difracción de rayos X y que obtuvo el
premio nobel a los 25 años de edad, le pidió Watson, tras contemplar su primer modelo,
que abandonase el proyecto, ya que quienes parecían más cerca de elaborar un modelo
valido eran los investigadores del Imperial College de Londres, Maurice Wilkings y
Rosalind Frankling, quienes contaban con experiencia en cristalografía de rayos X.
Además, hay que recordar que la beca de que disfrutaba Watson no tenía nada que ver con
el estudio de la estructura del ADN.

En la misma época, Linus Pauling, el químico más importante de la época, al otro lado del
Atlántico usaba la cristalografía de difracción de rayos X para determinar la estructura de
algunas proteínas. El trabajo de Pauling fue una referencia para Watson y Crick ya que
Pauling prefería crear modelos moleculares, de cartón o de alambre que después trataba de
cuadrar con los datos disponibles. Watson adoptó esa estrategia, prefería construir modelos
a realizar experimentos. Sin embargo los datos experimentales eran indispensables para
validar los modelos.

El hijo de Linus Pauling, les hizo llegar el boceto del artículo que su padre iba publicar con
un modelo de ADN de tres hélices, con las bases nitrogenadas hacia el exterior y los
azucares fosfato en el interior. Watson y Crick pudieron determinar, con la información que
disponían, que el modelo de Pauling era incorrecto, aunque no advirtieron a Pauling de su
error y aprovecharon el tiempo para retomar la elaboración de su propio modelo y reiniciar
una carrera que ya creían perdida.

La parte interesante de la historia culmina y es importante resaltar, en el momento que


Watson tiene acceso a la famosa foto 51, tomada por Rosalind Elsie Franklin, biofísica y
cristalografa, Inglesa autora de importantes contribuciones a la comprensión de las
estructuras del ADN; pues, Maurice Wilkins, jefe de Rosalind, se la mostró a Watson en
una visita de éste al Imperial College de Londres; pero sin el conocimiento de Rosalind. A
pesar de que tenía un idea muy superficial de las técnicas cristalográficas de difracción de
rayos X y de que tuvo la foto 51 ante sus ojos durante muy poco tiempo, fue suficiente para
que el, James Watson se quedara, según sus propias palabras, con la boca abierta y muy
impresionado, siendo esta información clave para que este razonase y le fuera evidente que
esa imagen solo podía provenir de una molécula de forma helicoidal y haciendo alarde de
una gran intuición, les permitió, a Watson y Crick Con esta información, en muy poco
tiempo o tan solo unos meses más tarde, , avanzar una hipótesis sobre el mecanismo de
duplicación de la molécula, requisito indispensable para justificar su papel de material
genético, que ya había sido reconocido desde los experimentos realizados
por Avery, MacLeod y McCarty en 1944; de esta manera, construyeron en los sótanos de
laboratorio Cavendish un nuevo modelo, esta vez correcto. El modelo no sólo resultaba
coherente con las pruebas disponibles, hasta entonces y poco después, aparece la
presentación o publicación en la revista Nature, en donde se expone en un artículo, el
famoso descubrimiento, escrito en un peculiar tono desenfadado e incluso soberbio ,el cual
empieza con esta frase: "Quisiéramos sugerir una estructura para la sal del ácido
desoxirribonucleico (DNA). Esta estructura posee nuevas características de notable interés
biológico. Y termina así: "No ha escapado a nuestra atención que el modelo de
apareamiento de bases que hemos postulado inmediatamente sugiere un mecanismo de
copia"; quedando el respectivo registro para la historia, en la habitual y famosa foto, en la
que aparecen orgullosos posando junto a la doble hélice. Habían ganado la carrera.
La publicación en 1953, de esta carta en Nature, les proporcionó el Nobel 9 años más
tarde. Rosalind Frankling ya había fallecido para entonces. Tenía 37 años y fue víctima de
un cáncer posiblemente relacionado con las largas exposiciones a los rayos X en su trabajo
de laboratorio.

Aunque Watson y Crick fueron quienes dieron con el modelo de la doble hélice, fueron
influenciados intelectualmente por otros investigadores que aportaron datos históricos del
ADN, contribuyendo a ir aportando luces sobre su composición, estructura y
razonamientos importantes; Pero ninguno de ellos era realmente concluyente, hasta
que Watson y Crick, recogiendo estos datos y otros relativos a las características
moleculares de las bases nitrogenadas, propusieron lo que se conoce como modelo de la
doble hélice. algunos de estos aportes, de otros actores que también hicieron parte de este
proceso, a parte de los ya mencionados y algunos otros, no referenciados que, igualmente,
fueron importantes para que Watson y Crick elaborasen su modelo. fueron las siguientes:
John Griffith, defendía la complementariedad de las bases y se lo comunicó a Francis
Crik, Erwin Chargaff, aporto su postulado, en relación a la ley de Cargaff, A=T Y G=C,
Linus Pauling, su libro “ La naturaleza del enlace químico” fue útil para los cálculos que
necesitaban Watson y Crick y Rosalind Franklin y Maurice Wilkins, quienes aportaron la
cristalografía de rayos X y la determinante foto 51 evidencia, en la cual la difracción de
rayos X que muestra que el ADN tiene una forma de hélice regular,

finalmente podemos decir, que si Watson y Crick, son considerados, en parte, los padres de
la Biología molecular, por su aporte ,que tuvieron , con el logro del diseño de la doble
hélice del ADN, dado su espíritu investigativo, a pesar de que no eran científicos, es de
valorar ,la gran inquietud que tuvieron, especialmente por la toma o recolección de
información, que lograron aunar, en relación al asunto en cuestión, desarrollada por otros,
científicos, por así denominarlos, a estos, grandes, hombres de ciencia, que también
hicieron su aporte, con sus conocimientos para el logro de este, descubrimiento o mejor
dicho el desarrollo de la información o código genético, enmarcado en los grandes logros
de la ciencia en el anterior siglo, resaltado con gran énfasis y más aún si tenemos en
cuenta, por el alcance obtenido, con las condiciones, que se consideraban para ese entonces
de tecnología de avanzada, en cuanto a la instrumentación o equipos, como lo constituía,
un sencillo equipo, considerado así hoy día y denominado, posiblemente para ese entonces,
aparato, como lo es, el deflactor de rayos x; hecho que enmarca, con mucho más magnitud
, este hallazgo de vida, que si bien, igualmente algunos tratan de establecer algunas
contradicciones, hasta ahora, con mayor tecnología de punta y más desarrollo científico
sobre el tema en mención, ninguno ha llegado a desmentirlo.

Sin embargo, si bien es cierto, James Watson y Francis Crick y pueden ser o han sido
considerados los padres De las secuencias e información definida del ADN, es de
considerar que a Rosalind Frankling, sin desconocer los aportes realizados por otros
actores, que directa o indirectamente hicieron parte de este proceso , debe dársele, la
posición que merece, con mayor reconocimiento en este hecho que marco, el desarrollo y
evolución del conocimiento y aplicaciones de la genética de avanzada aplicada hoy día
abriendo nuevos campos de investigación como la secuenciación y decodificación del
genoma humano, la clonación, la proteómica, la terapia génica, los organismos
manipulados genéticamente, entre muchos otros.
y por tanto, si ellos son considerados los padres, Rossi, como cariñosamente, algunas
veces, la denomina James Watson en su obra literaria, La doble hélice, un relato
autobiográfico, sobre el descubrimiento del ADN, sin lugar a dudas debe ser considerada,
la madre de la Estructura del ADN y por ende de la Bilogía molecular.

Bibliografía

James Watson, La doble hélice, Un relato Autobiográfico sobre el descubrimiento del


ADN, ciencia Salvat.
James Dewewy Watson - Wilkipedia, La Enciclopedia Libre. [13 de Abril de 2012].
http://es.wikipedia.org/wiki/James_Dewey_Watson|

Reseña: “La Doble Hélice” por James Watson. Guateciencia.wordpress.com/2009/08/17.


[13 de Abril de 2012].
http://guateciencia.wordpress.com/2009/08/17/resena-la-doble-helice-por-james-watson/

La doble Hélice - James Watson - Opinión - Descubriendo El ADN. [13 de Abril de 2012].
http://www.ciao.es/La_Doble_Helice_James_Watson__Opinion_1155893

También podría gustarte