Está en la página 1de 6

1

I. Textos orales y textos escritos


Nombre: ____________________Curso: ___________________

Textos Orales Textos Escritos


- Comunicación inmediata, espontánea y de - Diferida en el tiempo, formal y elaborada.
carácter fónico.
- Selección menos rigurosa de la información: - Selección muy precisa de la información:
cambios de tema, repeticiones, datos el texto contiene exactamente la
irrelevantes. La estructura del texto es más información relevante. Estructura cerrada,
abierta, hay interacción, por lo tanto, el emisor corresponde a un esquema previamente
puede modificar el mensaje. planificado por el emisor.
- Sintaxis menos estructurada. - Sintaxis más elaborada.
- Repetición de estructuras sintácticas. - Las estructuras sintácticas varían con
frecuencia.
- La mayoría de las veces, las relaciones entre - Se reconoce abundante presencia de
los enunciados se establecen sin conectores conectores entre las oraciones.
explícitos.
- La construcción oracional es más libre: - La construcción oracional es más cui-
emplea sobre todo pausas y entonación. dadosa: signos de puntuación, sinónimos,
nexos. Utiliza pocos recursos
Utiliza muchos recursos paralingüísticos.
paralingüísticos, como por ejemplo, tipos
de letra.

Tipos de textos
Por constituir una realidad compleja y dinámica, no ha sido tarea fácil caracterizar o clasificar la
totalidad de textos de manera exhaustiva. Establecer una tipología textual significa observar
regularidades y fijar criterios de clasificación que aún no se han convenido de forma unánime.

Existen diversas propuestas de autores que han intentado abordar el tema; sin embargo, es claro
que, independientemente del sistema de ordenación que se postule, el texto –como hecho
individual, social y cultural- no se presenta jamás en estado puro. Esto significa que difícilmente

Un texto presentará todas las características que se atribuyen al tipo correspondiente y tampoco
será posible encontrar rasgos que sean propios sólo de un tipo de texto.

En definitiva, sólo se podrá hablar de una secuencia o tipo de texto predominante para referirnos
al que presenta jerarquía en la globalidad del discurso. Este rasgo es importante en la P.S.U., al
momento de resolver preguntas del tipo1:
2

“Edipo: (Sombrío y amenazador) ¡Te mandaré a matar!


Pastor: (Vacilante) Bien; pues te diré que el niño pertenecía a la familia de
Layo”.
Sófocles, Edipo Rey.
El tipo de discurso predominante en el fragmento anterior es

A. dialógico.
B. expositivo.
C. narrativo.
D. descriptivo.
Alternativa correcta:
E. informativo.
El texto anterior podría ser utilizado para construir un discurso de tipo

“Lo que está en crisis en el mundo entero es la idea de nación, de fronteras


geográficas y de nacionalidad, en la medida en que crecen los conceptos
de globalización y regionalización”.

A. narrativo.
B. argumentativo.
C. político.
D. descriptivo.
Alternativa correcta:
E. polémico.

1Preguntas seleccionadas del Modelo de Prueba Lenguaje y Comunicación, Universidad de Chile,


admisión 2006.

De acuerdo con el ordenamiento que postula el Mineduc, a través de los Planes y Programas para
Enseñanza Media y de los lineamientos señalados por el DEMRE (relacionados con el Marco
Curricular), distinguiremos en este curso, básicamente, tres tipos de texto, los cuales
frecuentemente se presentan mezclados en diversas proporciones en cada mensaje.

Así podemos distinguir:

Nombre Características Ejemplos


Explicación sobre un tema o asunto.
Representa lo genérico y abstracto,
pensamientos, conceptos o ideas.
Presenta formas básicas
características como la definición,
Exposición descripción, narración y comentario. Informe, leyes, ins-
Puedes consultar los rasgos propios trucciones, etc.
de cada una en el Libro de Lenguaje,
páginas 58 a la 62.
3

Se trata de aquellos textos que


aportan pruebas para intentar con-
Ensayo, editorial
vencer de un determinado punto de
periodística, comen-
Argumentación vista o para afirmar la validez de una
tario de espectácu-
opinión.
los, etc.

Texto caracterizado por la interac- Entrevista, conver-


tividad, puesto que en él participan sación cotidiana,
Diálogo
dos o más personas. diálogo dramático

Componentes textuales

La organización semántica corresponde a la manera en que el contenido del texto se organiza e


incluye conceptos básicos como la coherencia global, la coherencia local y la progresión.
Todo texto debe poseer una continuidad de sentido o coherencia, pues los enunciados que forman
un texto no constituyen una lista arbitraria, sino que están en función de lo que se quiere expresar.
Coherencia global
Es una cualidad semántica del texto, que se refiere al concepto básico o tema central al que apuntan
las ideas expuestas. El tema central es aquello de lo que se habla o escribe. A él se subordinan todos
y cada uno de los enunciados del discurso. Para determinar el tema central, debemos preguntarnos
de qué se trata el texto.

Coherencia local:
Además de poseer coherencia global, un texto debe contar con coherencia local, es decir, fuera de
contar con un tema principal, debe manifestarse orden y claridad en la disposición y relación entre
las ideas.
Cohesión:
Se denomina cohesión a la dependencia gramatical entre las diferentes unidades que componen un
texto, es decir, concierne al modo en que los elementos del texto están relacionados entre sí. La
cohesión textual se manifiesta en la sintaxis del texto.

Progresión temática:
El discurso, además de ser coherente y cohesivo, debe progresar, lo que implica que debe presentar
información nueva sobre el o los temas que está desarrollando. También la progresión temática
involucra el hecho de que se entreguen nuevos temas en el desarrollo del discurso.
4

Ejercitación

1. En las preguntas 1 a 5 reconoce la forma discursiva predominante en cada párrafo:

En los romans bretones, por lo general, el mundo de la magia y de lo mitológico constituye una
presencia fundamental. Así, por ejemplo, vemos que en Tristán e Isolda la pasión y el amor se
explican a través de los poderes de la magia; luego aparece la figura del mago más importante:
Merlín.
A. Exposición.
B. Descripción.
C. Narración.
D. Argumentación.
E. Definición.

1. Todos nosotros queremos ayudarnos mutuamente. Los seres humanos son así. Queremos
vivir para la felicidad y no para la miseria ajena. No queremos odiarnos y despreciarnos
mutuamente. En este mundo hay sitio para todos. Y la buena tierra es rica y puede proveer
a todos.

Charles Chaplin, Discurso final de El Gran Dictador.

A. Exposición.
B. Descripción.
C. Narración.
D. Definición.
E. Argumentación.

2. A mis doce años de edad estuve a punto de ser atropellado por una bicicleta. Un señor cura
que pasaba me salvó con un grito: ¡Cuidado! El ciclista cayó a tierra. El señor cura, sin
detenerse, me dijo: ¿Ya vio lo que es el poder de la palabra? Ese día lo supe.

A. Exposición.
B. Descripción.
C. Narración.
D. Argumentación.
E. Definición.

3. Esta luz de meseta le hizo aquellos sus grandes ojos rasgados para recoger el ancho
horizonte. Y para ir en la atmósfera sutil, le fue dada esa esbeltez suya que, al caminar, era
como la reverberación fina de luz solamente. Los hombros, finos también, y la mano
sencillamente milagrosa. Podría haber quedado de ella sólo eso y conoceríamos el cuerpo y
el alma por la mano, gongorina como el verso.

A. Exposición.
B. Descripción.
C. Narración.
D. Argumentación.
E. Definición.
5

4. La imagen corresponde a un mosaico de Pompeya, ciudad de Campania, en el sur de Italia,


situada a pocos kilómetros al sur del monte Vesubio. Al centro de la escena, el poeta (autor)
da las instrucciones a los actores antes de comenzar la representación. El vestuario y los
adornos estaban diseñados convencionalmente, para permitir que los espectadores
identificaran a los personajes en cuanto aparecían. Las máscaras que utilizarían estaban
hechas de madera, cuero o lino endurecido. Algunas de las máscaras se sujetaban con
varillas que el actor manipulaba de acuerdo con su parlamento.

A. Exposición.
B. Descripción.
C. Narración.
D. Argumentación.
E. Definición.

2. Lee el siguiente fragmento y responde las preguntas 6 a 10.

La comunicación por medio de la televisión promueve una participación pasiva y aislada. Pasiva en
cuanto el espectador no establece una relación interactiva. Pasea por los canales, pero no puede
responder a los estímulos, a lo más decide negativamente (por medio del zapping) lo que no desea.
La navegación por el ciberespacio podría favorecer una mayor interacción horizontal en el futuro.
Por ahora, sin embargo, prevalece una participación aislada a través de una mirada individual. Aun
cuando la televisión se vea mayoritariamente en familia, ello no implica necesariamente una
conversación en que se intercambien opiniones acerca de lo visto.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Desarrollo humano en Chile 1998.

6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones constituye la idea principal del texto anterior?

A. Aun cuando la televisión se vea mayoritariamente en familia, ello no implica


necesariamente una conversación en que se intercambien opiniones acerca de lo visto.
B. La navegación por el ciberespacio podría favorecer una mayor interacción horizontal en el
futuro.
C. La comunicación por medio de la televisión promueve una participación pasiva y aislada.
D. El espectador pasea por los canales, pero no puede responder a los estímulos.
E. Por ahora prevalece una participación aislada a través de una mirada individual.

7. ¿Qué forma discursiva predomina en el texto anterior?

A. Exposición.
B. Descripción.
C. Narración.
D. Argumentación.
E. Definición.
6

8. Para el emisor, ver televisión en familia

I. contribuye a la unión entre padres e hijos.


II. no garantiza la comunicación entre sus integrantes.
III. no anula el individualismo frente al televisor.

A. Sólo I
B. Sólo II
C. Sólo I y II
D. Sólo II y III
E. I, II y III

9. Con respecto a la televisión, la actitud del emisor es

A. destructiva.
B. crítica.
C. constructiva.
D. original.
E. masificada.

10. De acuerdo con el texto anterior, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?

A. El principal propósito del emisor es informar.


B. El párrafo presenta estructura de problema-solución.
C. El emisor plantea una idea y expone razones para defenderla.
D. El emisor desarrolla una comparación entre la televisión y el ciberespacio.
E. El emisor es crítico de televisión.

También podría gustarte